NACIONAL Viernes 7 de Agosto del 2020 MERIDIANO DE … · La belleza de los pueblos mágicos...

8
Viernes 7 de agosto de 2020 Director General: Guillermo Aguirre Torres matutinografico matutinografico AHORA ES DIGITAL TODOS LOS DÍAS Nuevo repunte de cifras Afirmó AMLO En este gobierno sí hay límite entre delincuencia y autoridad El mandatario informó que se reforzará la vigilancia y seguridad con el despliegue de más elementos de la Guardia Nacional en el estado Redacción Multipremiada obra Libro Sabores pone a la entidad en los ojos del mundo Por Paola Cervantes Video por Alberto Fernandez Ver en www.meridiano.mx El estado acumuló 420 muertes por COVID-19 El estado de Nayarit volvió a vivir un trágico día a causa de la pandemia del COVID-19, ya que reportó 14 fallecimientos en las últimas horas, además de detectar 57 nuevos contagios Redacción 5A ESTATALES 5A ESTATALES 8A NACIONALES Afirmó Raúl Santiago La prevención es la mejor arma para bajar saturación de hospitales El Secretario de Salud en Nayarit reveló que incluso personal médico se niega a laborar en los diferentes hospitales por temor a contraer el nuevo coronavirus en sus áreas de trabajo Por Fernando Ulloa Pérez Video Misael Ulloa Isiordia Ver en www.nnc.mx Reveló Benito Rodríguez Operativos contra coronavirus volverán para disminuir contagios Por Fernando Ulloa Pérez/Video Misael Ulloa Isiordia Atraerá más turismo La belleza de los pueblos mágicos nayaritas irá al cine en “Destino 111” Por Fernando Ulloa Pérez Video Misael Ulloa Isiordia Ver en www.nnc.mx 7A ESTATALES Reconocen su esfuerzo UMF No.24 del IMSS gana el distintivo doble Águila Oro El galardón es en reconocimiento del trabajo del personal de salud que está al frente de la línea de batalla, señaló el Dr. García Aguilar Por Armando González Dará paso a uno nuevo Casi lista demolición de edificio contiguo a la Presidencia: Gameros Reportero: Oscar Gil Camarógrafo: Brandon Rivera Ver en www.nnc.mx 7A ESTATALES 4A MUNICIPALES 7A ESTATALES 3A MUNICIPALES No quieren pagar por clases virtuales Crece el número de deserción en escuelas privadas: Rodríguez Reportero: Oscar Gil Camarógrafo: Brandon Rivera Ver en www.nnc.mx 7A ESTATALES Aprueban en Oaxaca, una ley que tiene más de diez años en vigor Los “refritos” de leyes de MORENA

Transcript of NACIONAL Viernes 7 de Agosto del 2020 MERIDIANO DE … · La belleza de los pueblos mágicos...

Page 1: NACIONAL Viernes 7 de Agosto del 2020 MERIDIANO DE … · La belleza de los pueblos mágicos nayaritas irá al cine en “Destino 111” Informó titular de la SEP Crece el número

Viernes 7 de Agosto del 2020 Viernes 7 de Agosto del 20208 NACIONAL

Afirmó AMLO

En este gobierno sí hay límite entre delincuencia y autoridad

Afirmó en sus declaraciones

Salinas metía las manos en Pemex: Emilio Lozoya

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Viernes 7 de agosto de 2020 Director General: Guillermo Aguirre Torresmatutinografico matutinografico

AHORA ES DIGITAL TODOS LOS DÍAS

Nuevo repunte de cifras

Afirmó AMLO

En este gobierno sí hay límite entre

delincuencia y autoridad

El mandatario informó que se reforzará la vigilancia y seguridad con el despliegue de más elementos de la Guardia Nacional en el estado

Redacción

Multipremiada obra

Libro Sabores pone a la entidad en los ojos del mundo

Por Paola CervantesVideo por Alberto FernandezVer en www.meridiano.mx

El estado acumuló 420 muertes por COVID-19

El estado de Nayarit volvió a vivir un trágico día a causa de la pandemia del COVID-19, ya que reportó 14 fallecimientos en las últimas horas, además de detectar 57 nuevos contagios

Redacción 5A ESTATALES

5A ESTATALES

8A NACIONALES

Afirmó Raúl Santiago

La prevención es la mejor arma para bajar

saturación de hospitalesEl Secretario de Salud en Nayarit reveló que incluso personal médico se niega a laborar en los diferentes hospitales por temor a contraer el nuevo coronavirus en sus áreas de trabajo

Por Fernando Ulloa Pérez Video Misael Ulloa Isiordia Ver en www.nnc.mx

Reveló Benito Rodríguez

Operativos contra coronavirus volverán para disminuir contagios

Por Fernando Ulloa Pérez/Video Misael Ulloa Isiordia

Atraerá más turismo

La belleza de los pueblos mágicos nayaritas irá al cine en “Destino 111”

Por Fernando Ulloa Pérez Video Misael Ulloa Isiordia Ver en www.nnc.mx

7A ESTATALES

Reconocen su esfuerzo

UMF No.24 del IMSS gana el distintivo doble Águila Oro

El galardón es en reconocimiento del trabajo del personal de salud

que está al frente de la línea de batalla, señaló el Dr. García Aguilar

Por Armando González

Dará paso a uno nuevo

Casi lista demolición de edificio contiguo

a la Presidencia: Gameros

Reportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon RiveraVer en www.nnc.mx

7A ESTATALES

4A MUNICIPALES

7A ESTATALES

3A MUNICIPALES

No quieren pagar por clases virtuales

Crece el número de deserción en escuelas privadas: RodríguezReportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon RiveraVer en www.nnc.mx 7A ESTATALES

Aprueban en Oaxaca, una ley que tiene más de diez años en vigor

Los “refritos” de leyes de MORENA

• LozoyaAustinyaentrególosprimerosdocumentos,comprobantesyalgunosvideosgrabadosporél

mismoensusoficinas,conlosqueacusadirectamentea

exfuncionarios

Redacción

Ciudad de México.- El exdirector de Pemex,  Emilio Lozoya Austin, ya habría comenzado a brindar pruebas a la Fiscalía General de la República (FGR) y a formular las primeras acusaciones en contra de políticos  del sexenio de Enrique Peña Nieto involucrados en la compra fraudulenta de la planta chatarra de Agro Nitrogenados, así como de los sobornos de la empresa brasileña Odebrecht.Lozoya Austin ya entregó los primeros documentos, comprobantes y algunos videos grabados por él mismo en sus oficinas, con los que  acusa directamente a exfuncionarios como el exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, a quien señala como responsable de la decisión de comprar Agro Nitrogenados, y de haberse reunido con Luis Meneses, director de Odebrecht en México, para que le entregara los sobornos para la campaña del candidato Peña Nieto.Las fuentes consultadas por el columnista señalan que los primeros nombres que señaló Lozoya, en relación con la aprobación de la Reforma Energética, son los de panistas que eran diputados y senadores durante el proceso de discusión y aprobación de las leyes energéticas.

Entre los directamente señalados están el excandidato presidencial  Ricardo Anaya, entonces diputado y presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, y los exsenadores de la Comisión de Energía, Francisco García Cabeza de Vaca y Francisco Domínguez, hoy gobernadores de Tamaulipas y Querétaro, respectivamente.Destaca que justo en estos nombres se

centrarán las primeras acusaciones y el tiempo que se tarden en armar expedientes o averiguaciones en contra de los señalados dependen de la FGR, pero de entrada tiene un plazo de seis meses otorgados por un juez federal, tiempo en el que la Fiscalía decidirá si gira citatorios u órdenes de presentación en contra de los nuevos acusados.Los allegados a la defensa señalaron que en una segunda etapa, Lozoya Austin prepara la entrega de información que detalla la forma en que se operó la compra de Agronitrogenados y quiénes participaron en esta operación fraudulenta por más de 500 millones de dólares. Además de aportar pruebas contundentes en contra del empresario Alonso Ancira, el exdirector de Pemex también planea revelar cuál era la participación del expresidente Carlos Salinas de Gortari en las decisiones que se tomaban en el gobierno de Peña Nieto, especialmente dentro de Pemex. “Emilio va a documentar cómo personalmente Carlos Salinas le pidió y lo presionó para realizar acciones y tomar decisiones que tenían que ver con las asignaciones de Pemex y dará detalles de reuniones que tuvo con el expresidente, tanto en su casa de Camino a Santa Teresa como en sus oficinas alternas de Montes Urales, en las Lomas de Chapultepec, en las que se hablaba de contratos y negocios en Pemex. En otras ocasiones, también hablará de las reuniones que tuvo con Emiliano Salinas Ocelli, hijo mayor del expresidente, quien lo mandaba a tratar ‘asuntos’ con el director de Pemex”, comentó una de las fuentes cercanas a la defensa de Lozoya.

Destacó que algunas de esas pruebas son documentales, basadas en afirmaciones del exfuncionario, otras son con base en testimonios de personas que participaron como “enlaces” con los acusados por Emilio Lozoya y otras más, son con base en videos que grabó él mismo en sus oficinas. 

Sin embargo, finaliza García Soto, el tiempo en que se tarde la Fiscalía en armar expedientes, acusaciones y posibles órdenes de presentación se basarán más en los tiempos políticos, que en los jurídicos, concretamente, en las elecciones del 2021.

Redacción

Ciudad Obregón.- El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que no se permitirán acuerdos ni pactos de impunidad con grupos de la delincuencia y aseguró que se aplicará la ley por igual.En Ciudad Obregón, Sonora, donde se llevó a cabo la reunión del Gabinete de Seguridad y la conferencia de prensa matutina, aseguró que en el gobierno que encabeza sí habrá límite entre autoridad y delincuencia, contrario a lo que sucedía en los gobiernos anteriores.Indicó que en esta entidad se registró un aumento en homicidios y disminuyeron las violaciones y feminicidios.Destacó el esclarecimiento de tres asesinatos de periodistas, por los que hay detenciones, y uno más sigue en proceso de investigación.El mandatario informó que se reforzará la vigilancia y seguridad con el despliegue de más elementos de la Guardia Nacional en el estado. En el municipio de Cajeme habrá uno de los ocho cuarteles de esta corporación.Reiteró que continuará la estrategia de aplicación de sistemas de inteligencia y atención a las causas de la violencia y la inseguridad a partir de oportunidades de desarrollo.Expuso que para reactivar la economía, 9 mil 22 empresas de Sonora que tienen a sus trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social accedieron a créditos de 25 mil pesos. Esto significó una inversión de 225 millones de pesos.Adicionalmente 14 mil 240 empresas del

sector informal de la economía accedieron a financiamiento, lo que implicó invertir 356 millones de pesos.“Estamos hablando de 600 millones de pesos para cerca de 25 mil créditos a pequeñas y medianas empresas en estos tres meses”, puntualizó.

Aunque la Secretaría de Agricultura todavía no se traslada a Cajeme, el jefe del Ejecutivo afirmó que se impulsa a los productores de maíz y trigo.Entre 2019 y 2020 se compraron 261 mil toneladas de trigo con 496 millones de pesos a 2 mil 972 productores.Se trata, dijo el presidente, de los mayores incentivos en el país y en la historia para los trigueros.En maíz se beneficiará a mil 624 medianos productores con 192 millones de pesos y a 76 pequeños productores de maíz y frijol con la comercialización de mil toneladas a partir de una inversión de 7.5 millones de pesos.Resaltó que 179 mil adultos mayores recibieron pensión por adelantado hasta octubre.Durante el diálogo con medios estuvieron la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio y el presidente municipal de Cajeme, Sergio Pablo Mariscal Alvarado.

Page 2: NACIONAL Viernes 7 de Agosto del 2020 MERIDIANO DE … · La belleza de los pueblos mágicos nayaritas irá al cine en “Destino 111” Informó titular de la SEP Crece el número

Viernes 7 de Agosto del 2020 Viernes 7 de Agosto del 2020

• Deacuerdoalainformación

proporcionadaporelSecretariodeEducación,

AndrésRodríguezDomínguez,lospadresdefamilianoestándispuestosapagaraltascolegiaturasporunnuevocicloescolarquepodríarealizarseensutotalidaddeforma

virtual.

Reportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.nnc.mx

Tepic.- Enfrentan su nueva

normalidad… Pandemia del COVID-19 y falta de recursos en hogares nayaritas, provocan desbandada de alumnos de instituciones privadas a escuelas públicas del nivel básico en la entidad, al verse “ahorcados” para cubrir las altas colegiaturas, por lo que un alto número de estudiantes de particulares tendrán que iniciar el nuevo ciclo escolar en escuelas públicas.

Otra de las razones por las que padres de familia no están dispuestos a seguir pagando altas sumas de dinero, es porque no tendría caso que sus hijos solo reciban clases virtuales, por lo que la mejor opción es migrar a la educación pública, confirmó el Secretario de Educación en Nayarit, Andrés Rodríguez Domínguez.

Rodríguez Domínguez explicó que la Secretaría de Educación en

la entidad está preparada para atender dicha demanda que creció a pasos agigantados en los últimos días. “Es alto, es un fenómeno que se está dando muy importante y queremos que nadie se quede sin estudiar. Tenemos cobertura para que todos estudien a lo mejor, no en la escuela que quieren o les quede más cerca pero de que hay espacios, hay espacios”.

AMPLÍAN PERIODO DE INSCRIPCIÓN

Por ello, explicó el funcionario estatal que la Secretaría se vio en la necesidad de abrir un periodo especial de inscripción para alumnos de nuevo ingreso del 17 al 21 de agosto a realizarse en los Departamentos Escolares de la SEP y SEPEN.

“Esto es para determinar a qué escuela van a ir, esto porque se está dando un fenómeno de que muchas niñas y niños se están pasando de escuelas privadas a escuelas públicas y muchos de ellos no saben todavía a qué escuela van a ir”, concluyó el titular de Educación.

2 ANáLIsIs 7EsTADO

LOS CAPITALES

Reveló Raúl Santiago

La prevención es la mejor arma para bajar

saturación de hospitales

Atraerá más turismo

La belleza de los pueblos mágicos nayaritas irá al cine en “Destino 111”

Informó titular de la SEP

Crece el número de deserción en escuelas privadas en Nayarit

Reconocen su esfuerzo

UMF No.24, del IMSS gana el distintivo doble Águila Oro

Prevén un nuevo recorte a las tasas bancarias este mes

Por Edgar González Martínez

REPuNtA SECtOR AutOMOtRIz; EN juLIO LA vENtA DE vEhÍCuLOS

CRECIÓ 14.0%

Este mes, el Banco de México recortará nuevamente la tasa de interés líder, en 50pb, con lo que se colocaría en 4.50%. La política monetaria de Banxico

sigue la trayectoria iniciada el año pasado, congruente con una estrategia de fortalecer el crecimiento. Y de los sectores que más han respondido a esta política monetaria, es el automotriz, que en el pasado mes de julio registró la venta 72,897 autos, lo que implicó un crecimiento mensual desestacionalizado de 14.0%. Esta expansión siguió a los incrementos mensuales de 16.1% y 41.3% observados en mayo y junio, respectivamente. No obstante, en términos anuales se vio una reducción de 31.3%, y las ventas de julio aún se ubicaron 30% por debajo de su nivel de febrero. En Estados Unidos las ventas de autos ascendieron a 1.2 millones de unidades durante julio, lo que también significó tres crecimientos mensuales consecutivos. Hacia adelante esperamos que esta recuperación gradual continúe, si bien consideramos que para México esta sería relativamente más modesta que en EU debido al mayor debilitamiento de los ingresos de los hogares y las perspectivas de una más lenta recuperación.

RECIbE GINGROuP EL DIStINtIvO ORGANIzACIÓN RESPONSAbLE y

SALuDAbLE.

GINgroup, que preside Raúl Beyruti Sánchez, recibió, a través de su Centro Operativo Santa Fe, el Distintivo Organización Responsable Saludable, ORS® otorgado por el Consejo Empresarial de Salud y Bienestar (CESSyB), por el desarrollo de sus diferentes iniciativas en bienestar integral. El galardón se otorga en ocho niveles que representan diferentes etapas en el desarrollo de un programa de promoción de la salud y entornos organizacionales favorables al Bienestar Integral en el centro de trabajo. GINgroup se encuentra en la etapa dos titulada ‘Desarrollo’, lo que significa que los líderes han sabido desarrollar y promover el plan anual de promoción de la salud, con base en una planeación y ejecución estratégica, que estudia los valores de su cultura corporativa para lograr mayor adherencia y compromiso por parte de sus colaboradores.

LA tECNOLOGÍA NO ES SÓLO PARA LAS GRANDES EMPRESAS; LAS

PyMES, LA EStáN APROvEChANDO.Cisco anunció el lanzamiento del Hub Digital by Cisco Designed, una serie de podcasts que tocan temas como innovación, tecnología, y transformación digital, mostrando cómo pueden las PyMEs incorporar estos elementos en sus negocios.

Esta iniciativa busca compartir con empresas pequeñas y medianas de nuestra región datos relevantes, recomendaciones, tips y experiencias -tanto de otros empresarios como de expertos de Cisco- para que puedan mantener la continuidad operativa y obtener resultados positivos en la actual coyuntura de negocios.

“Los beneficios de la tecnología no están reservados sólo para las grandes corporaciones. Por el contrario, son cada vez más las empresas pequeñas y medianas que han experimentado el impacto positivo de implementar soluciones tecnológicas adaptadas a sus

necesidades y presupuestos, comentó Carlos Torales, líder del segmento PyMEs de Cisco en Latinoamérica. “Y por eso tiene tanta relevancia Hub Digital by Cisco Designed, un aliado en información y educación, en Español, para las PyMEs; que representan el 99% del sector productivo de nuestra región”, concluyó.

Los podcasts han venido ganando mucha preferencia en América Latina como formato para consumir contenidos; especialmente en países como Chile, Argentina, Perú y México. Actualmente, los podcasts ocupan los primeros lugares en las tendencias digitales, principalmente por la flexibilidad al ser “on demand” y por su amplia disponibilidad en distintas plataformas digitales. El primer episodio de Hub Digital by Cisco Designed se titula “¿Cómo usar la tecnología para afrontar la crisis y crecer mi negocio? y versa sobre los 3 puntos clave para lograr una digitalización exitosa en cualquier empresa. Como parte de esta serie, habrá un episodio nuevo en español cada 2 semanas con un formato tipo entrevista, y cada episodio tendrá entre 25 y 30 minutos de duración.

AEROMAR E INtERjEt fIRMAN uNA ALIANzA COMERCIAL PARA

AuMENtAR LA CONECtIvIDAD DEL PAÍS.

Comprometidos con México, Aeromar e Interjet unen fuerzas con el objetivo de reforzar y aumentar las opciones de conectividad aérea en el país con grandes beneficios para sus clientes a través de una Alianza Comercial entre ambas aerolíneas. Con esta alianza comercial, se podrán reservar o combinar vuelos de Aeromar con destinos operados por Interjet, conectando Ciudad de México, desde y hacia: Monterrey, Tijuana, Guadalajara, ya Vallarta, Villahermosa, Mérida y Chetumal. Asimismo, Interjet participará en la venta de destinos de Aeromar, como son: Acapulco, Oaxaca, Puerto Escondido, San Luis Potosí, Veracruz, Ixtapa/Zihuatanejo y la ruta Guadalajara-Puerto Vallarta.

MéxICO fuNGIÓ COMO ANfItRIÓN DE LA tERCERA REuNIÓN DE LA

COMISIÓN DEL tIPAt

La reunión se realizó en formato virtual y contó con la presencia de los Ministros de Economía y funcionarios de los once países integrantes del Tratado (Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam). Por parte de México, la delegación estará encabezada por la Secretaria de Economía, Graciela Márquez. Como parte de los preparativos de la reunión, 15 comités del Tratado sesionaron para abordar aspectos sobre la implementación del mismo, tales como: comercio de bienes; medidas sanitarias y fitosanitarias; bienes agrícolas; obstáculos técnicos al comercio; empresas propiedad del Estado; pequeñas y medianas empresas; desarrollo, cooperación y desarrollo de capacidades; competitividad y facilitación para los negocios; mejora regulatoria; reglas de origen; servicios profesionales; servicios financieros; textil y vestido, así como medio ambiente.

El TIPAT está alineado a la estrategia de diversificación, inclusión e innovación que desarrolla la Secretaría de Economía, al promover una mayor integración con la región Asia-Pacífico, una de las más dinámicas en el mundo. Este Tratado amplía el acceso preferencial de las empresas mexicanas a los países de esta región, lo que permitirá consolidar nuestra posición en cadenas regionales y globales de valor, al tiempo que incrementa las oportunidades para la exportación de bienes y servicios, atracción de inversiones y desarrollo de actividades productivas para el bienestar de todos los mexicanos.

• ElSecretariodeSaludenNayaritrevelóqueinclusopersonalmédicoseniegaalaborarenlosdiferenteshospitalesportemoracontraerelnuevocoronavirusensusáreasde

trabajo• SantiagoLópezespecificóqueenestosmomentosloshospitalesdelaentidadseencuentransaturadosdepacientesquesonportadoresdel

COVID-19

Por Fernando Ulloa Pérez Video Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.nnc.mx

Tepic.- Ante diversos medios de comunicación, el Secretario de Salud en el estado de Nayarit, Raúl Santiago López, dio a conocer que a pesar de la crisis económica que se vive en el

estado de Nayarit a causa del COVID-19, la prioridad deberá de ser la salud de la población.Por ello -dijo-, se deben de seguir aplicando todas las medidas de prevención que el sector salud en reiteradas ocasiones ha emitido a través de los diferentes medios de comunicación. El entrevistado especificó que en estos momentos los hospitales de la entidad se encuentran saturados de pacientes que son portadores del COVID-19, por ello insistió el entrevistado en que la población en general siga acatando las medidas de prevención ante la presencia del coronavirus. Además, Raúl Santiago López expresó que existen datos que revelan que personal médico se niega a laborar en los diferentes hospitales de la entidad, ya que tienen temor de contraer el COVID-19 en sus áreas de trabajo.

Sin embargo, Santiago López aclaró que los médicos y enfermeras que han contraído el coronavirus lo adquirieron en áreas ajenas a sus centros de trabajo, pues dijo que en Nayarit el Sector Salud les ha facilitado los mejores equipos de protección personal a médicos y enfermeras.

• Elproyectocinematográfico‘’Destino111’’estáretratandolavidaentodoslosPueblosMágicosdelpaís,mostrandolas

distintasetnias,asícomolosusosycostumbres,paraquelosespectadoresconozcan

susraíces

Por Fernando Ulloa Pérez Video Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.nnc.mx

Tepic.- Con el propósito de promocionar los 121 pueblos mágicos de los 32 estados de la República Mexicana, la mañana de este miércoles en reconocido y céntrico hotel de la ciudad fue presentado el proyecto de lo que será la cinta cinematográfica “DESTINO 111”, la película de los pueblos mágicos, misma que se tiene programada estrenar durante el mes de junio del año 2021. Francisco Romero, director y productor de la cinta DESTINO 111, ante diversos medios de comunicación manifestó que será a partir del día 20 de agosto cuando se dará inició a filmación de escenas en los pueblos mágicos de nuestro estado, entre los que destacó Bahía de Banderas, Compostela y Jala, pero además se ilustrará los usos, costumbres y la gastronomía del estado de Nayarit. Al hacer uso de la palabra, el productor de la cinta agradeció

el buen trato que las autoridades del estado les han brindado: “Agradecemos el recibimiento del estado, realmente ha sido un placer degustar el municipio y de conocer sus excelentísimos pueblos mágicos que hoy nos tocó visitar, nos sentimos muy contentos de llegar y que nos reciban con las puertas abiertas y la intención de promocionar pues no nada más una película, sino promocionar a México, creemos que el séptimo arte con alianzas estratégicas puede llegar a ser positivo para México y no solamente la imagen de México, también lo que estamos buscando a través de estos proyectos es representar a México con esta cara tan hermosa, tan autóctona, ahora sí que finalmente el conocer nuestras raíces porque si no conocemos nuestras raíces no conocemos nuestro destino”. En este mismo contexto, el director de la película DESTINO 111 comentó: “Somos una película la cual tenemos un integración interesante con las diferentes etnias, con las instituciones, con los municipios, con todo el desarrollo de partida de esta nueva reactivación económica a través del turismo y sumarnos a los proyectos personales y de empresarios y es para nosotros muy satisfactorio ver el poder de convocatoria que la película está obteniendo a través de la representatividad de todos estos organismos que finalmente tenemos un bien común que es que México tenga este promisión no solamente local sino internacional”. El cineasta al referirse dónde y cómo

nació la idea del proyecto Destino 111, Francisco Romero explicó: “Nace a través de una necesidad de que las películas y que la promoción turística salga y rompa fronteras porque a través de la historia nos damos cuenta que muchas películas cinematográficas han desarrollado muy buena proyección para diferentes estados y vemos derramas económicas increíbles, llámese Noche de Muertos con Disney en Michoacán, 007 El Desfile de Los Muertos y creemos que nosotros vamos a hacer un parteaguas para el desarrollo de esta nueva promoción, o esta manera de comunicar con séptimo arte, una fusión increíble que realmente no habíamos podido lograr sin todas las personas que se unen a este proyecto que se suman y no es fácil recorrer la República Mexicana y realmente ha sido un reto la cual nos hemos encontrado con muchos cráteres fuera de nuestras limitantes, pero nos ayuda a forjarnos y encontrar este México mágico que estamos buscando retratar”.En este importe evento, se contó con la presencia de Sergio García Aréchiga, en representación del Secretario de Turismo del estado de Nayarit; además de Alondra Maldonado, Chef mexicana y autora de “Sabores de Nayarit”; lo mismo que René Jaime Negrete Robles, delegado de la Asociación de Turismo de Aventura y Ecoturismo; el licenciado Pablo César Fierro Báez, representante de BIOtiquín; y del protagonista Ángelo Salais y del productor ejecutivo, el licenciado Antonio Lozano.

• Elgalardónesenreconocimientodeltrabajodelpersonaldesaludqueestáalfrentedelalíneadebatalla,señalóelDr.

GarcíaAguilar

Por Armando González

Tepic.- En entrevista con el Dr. García Aguilar, mencionó que este reconocido homenaje es a todos y cada uno de los trabajadores en las diferentes categorías quienes se encuentran atendiendo a pacientes por la pandemia del COVID-19 (SARS-COV-2) “coronavirus”.Trabajadores del IMSS que garantizan la atención médica en la emergencia sanitaria por COVID-19, asegurando los servicios médicos para sus derechohabientes. El funcionario señaló que en las Unidades de Medicina Familiar y Hospitales de Zona y Subzona del IMSS, hay filtros de acceso a la entrada tanto del personal así como también de los derechohabientes.Señalando el funcionario que estos controles de acceso están compuestos por personal de diferentes categorías, así como también en el área de Triage Respiratorio y Módulos de Atención Respiratoria,

actividades que se realizan diariamente, así mismo la limpieza y desinfección de consultorios medicinas preventivas, áreas de contacto y desinfección de baños, limitando la propagación y contagio de enfermedades. Reconociendo el trabajo del personal de salud que está al frente de la línea de batalla. Por tal motivo “es un honor trabajar en el IMSS, para combatir al COVID-19 y salvar miles de vidas”. Para terminar la entrevista, el Dr. García Aguilar mandó un mensaje a la población, recordándoles las medidas preventivas para evitar contagios de COVID-19 como lo son “lavarse las manos constantemente, usar cubrebocas, evitar lugares concurridos, distanciamiento social al menos a 1.5 metros de distancia, quédate en casa si perteneces a grupos vulnerables, entre otros”. Si tomas el transporte público usa siempre cubrebocas, lleva contigo gel con base de alcohol al 70% para limpiar tus manos antes de abordar y bajar o cuando toques una superficie, mantén siempre tu sana distancia, evita viajar en transportes con un gran número de pasajeros.De esta manera si te cuidas tú, nos cuidamos todos. Todas estas medidas son en beneficio de todos, y su propósito es que ninguna persona contagie a otra, finalizando la entrevista el Dr. García Aguilar.

Aprueban en Oaxaca, una ley que tiene más de diez años en vigor

Los “refritos” de leyes de MORENALes digo, el 23 de agosto de 2010 en el Diario Oficial de la Federación, se publicaban los Lineamientos para dejar de vender productos chatarra en las escuelas, 10 años más tarde, hacen fiesta en Oaxaca, porque mandan una “novedosa” iniciativa para lo mismo

Pues ayer el escándalo y la admiración nacional, era porque la diputada de Morena en la LXIV Legislatura del Congreso Local de Oaxaca , Magaly López Domínguez, presentó una

iniciativa para hacer una adición al Artículo 20 Bis de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca, que busca prohibir la distribución, venta, regalo y suministro a menores de edad, de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico.

Para sustentar su iniciativa, la señora legisladora oaxaqueña, esgrimió argumentos que tienen cientos de años siendo los único que se utilizan, porque además son los argumentos científicos de toda la vida, aunque cuando la diputada MAGALY, los utilizó, sus oyentes y algunos comunicadores quedaron petrificados y boquiabiertos, por la “enorme” aportación a la ciencia, y es que la representante de MORENA, dijo que estudios científicos han demostrado que existe una correlación entre enfermedades como la obesidad, diabetes e hipertensión y el consumo de bebidas azucaradas y alimentos chatarra…¡ ahhh, ahhh y más ahhh!, y pensar que muchos estaban en la creencia de que la gordura o sea la obesidad, que luego es uno de los causales del diabetes, y eventualmente la hipertensión, era a causa de consumir frutas y verduras y de hacer ejercicio, pero ya la diputada MAGALY, gracias a Dios que aportó esta nueva teoría o mejor dicho, un nuevo conocimiento al mundo de la medicina, en donde a partir de su iniciativa se sabe que la gordura y el diabetes, son por comer basura alimenticia, o sea alimentos chatarra, y claro por tomar bebidas muy llenas de azúcar.Bueno, eso por un lado, pero por el otro, dice la diputada MAGALY , que esta acción legal no afectará la economía de las pequeñas tiendas de abarrotes, pues continuarán normalmente con la venta de refrescos y alimentos chatarra, solo que ahora no podrán expenderlos a menores de edad, solo a los padres o tutores en quienes recaerá la responsabilidad de permitir que consuman o no estos productos.

La medida o iniciativa presentada en noviembre de 2019 por la diputada Magaly López Domínguez, de Morena, detalla que la prohibición también es para escuelas de nivel básico y medio superior, así como máquinas expendedoras.Las bebidas y alimentos de alto contenido calórico (…) serán aquellos que excedan los límites máximos de azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio añadidos, conforme a la Norma Oficial Mexicana Correspondiente”, indica el dictamen avalado.La ley menciona que quedan exentos de las prohibiciones las madres, padres y tutores legales, en quienes queda la responsabilidad del consumo de esos productos por los menores de edad.

Quiero decirles que esta iniciativa se aprueba, luego de que tanto el presidente del país, como el subsecretario federal de prevención y promoción de la salud, HUGO LOPEZ-GATELL, anduvieron de gira de trabajo por el sureste mexicano, y ahí cada uno en su momento expresó su repudió a la ingesta de bebidas azucaradas, así que el congreso oaxaqueño, los diputados de MORENA, para ser más claros, en un afán de barbear lo más sensible posible al mandatario nacional, rápido sacaron esta iniciativa que a decir verdad, ni siquiera es novedosa, es una vil copia de lo que ya se ha aprobado a nivel nacional desde hace diez añosEl sábado 8 de enero del año 2011, dos días antes de la entrada a clases luego de haber pasado el periodo vacacional navideño, los periódicos nacionales publicaban la información de que el lunes 10 de enero del año 2011, se darían a conocer los lineamientos para alimentos chatarraEl propósito era, como lo es actualmente, combatir el sobrepeso y la obesidad entre los más de 27 millones de alumnos de Educación Básica de escuelas públicas y

particulares en el paísYa para entonces el PAN planteaba impuestos especiales para alimentos chatarra, mientras que antes de la entrada a clases, el 30 de diciembre del 2010, se anunciaba que 28 estados se reportaban listos para eliminar la comida chatarra

En efecto, ese lunes de enero del 2011, con el regreso a clases de poco más de 27 millones de alumnos de 231 mil escuelas públicas y particulares de educación básica de todo el país, iniciaba la aplicación obligatoria de los Lineamientos Generales para el Expendio y Distribución de Alimentos y Bebidas en los Establecimientos de Consumo Escolar de los planteles de educación básica, cuyo fin era y es combatir el sobrepeso, la obesidad y fomentar la salud alimentaria entre los estudiantes.

Pero hay algo más, en un boletín, la dependencia informaba que conforme al Acuerdo publicado el 23 de agosto de 2010 en el Diario Oficial de la Federación, la aplicación de estos Lineamientos era obligatoria desde el pasado 1 de enero del 2011, para todas las escuelas públicas y particulares del Sistema Educativo Nacional con establecimiento de consumo escolar, por lo que entrarían en operación el mencionado lunes cuando los alumnos de educación básica regresarían a los planteles. Cabe recordar que los Lineamientos fueron el resultado de la firma del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria: Estrategia contra el sobrepeso y la obesidad, que encabezó el presidente Felipe Calderón y que suscribieron dependencias públicas federales, organismos empresariales, industriales, organizaciones sociales y sindicales, entre otros representantes de los sectores público, social y privado del país, el 25 de enero del 2010.

Y en el caso de nuestra entidad, El entonces Delegado Federal de la SEP en Nayarit, Oscar Javier Villaseñor Anguiano, conocido como el Gemelo Villaseñor, indicó que a partir del lunes 10 de enero del 2011, entraban en vigor los lineamientos para el Expendio o Distribución de Alimentos o Bebidas, que prohíbe la venta de comida con altos niveles calóricos dentro de las escuelas públicas y particulares de nivel básico en todo el país.El Gemelo Villaseñor, Indicó que con el inició de este programa la Secretaría de Educación Pública daba luz verde a casi 397 productos procesados, muchos de los cuales cambiaron a presentaciones más pequeñas para que se les permitiese su venta y distribución en los centros escolares.Asimismo, señaló que la subsecretaría de Educación Básica, elaboró y distribuyó dentro de los diferentes niveles del sector libros, videos y proyectos didácticos para que alumnos, docentes, directivos y padres de familia conozcan las combinaciones alimenticias idóneas para los niños.

Así es que amigos, ¿cuál iniciativa novedosa de la oaxaqueña?, y conste, no vayan a acusarme de misoginia por andar desenmascarando a gente que quiere lucirse con cosas que ya existen, y que de paso, con la amplia campaña nacional que le dieron a este hecho, nos quieran ver la cara de discapacitados mentales, para no decir tarados mentales, dándonos espejitos brillosos por piedras de oro, digo la iniciativa es buena, pero pues ya fue hasta publicada en el diario oficial hace diez años, y lo fue precisamente por la misma causa, evitar la obesidad, la diabetes, y la hipertensión a temprana edad, cosa que por cierto no ha resultado, pues nuestros niños siguen estando timbones y seguimos tragando pan, galletas, doritos nachos, sabritas, doritos hot, y cuanta botana adictiva existe en el mundo de la comedera.Por cierto la diputada MAGALY, dice que esta medida no vender alimentos chatarra y bebidas calóricas, también aplica para las escuelas, pero pues será para las escuelas en línea, y que los papás si podrán comprar estos productos chatarra, ¿quién creerá la legisladora que les da el dinero a los niños para comprar basura?...hasta mañana

Page 3: NACIONAL Viernes 7 de Agosto del 2020 MERIDIANO DE … · La belleza de los pueblos mágicos nayaritas irá al cine en “Destino 111” Informó titular de la SEP Crece el número

Viernes 7 de Agosto del 2020 Viernes 7 de Agosto del 2020

Redacción

Bahía de Banderas.- “Nos da mucho gusto iniciar junto con todos ustedes, nuestros amigos ganaderos del municipio, la Campaña de Vacunación Gratuita contra el Derriengue por Rabia Paralítica 2020 del ganado vacuno, esto en un marco de acciones de mitigación por la pandemia COVID-19, para contribuir a la reactivación de la economía ganadera y a su vez garantizar la sanidad alimentaria a la que accede la población y visitantes de Bahía de Banderas”. Así lo expresó el presidente municipal

doctor Jaime Cuevas Tello, ante directivos de asociaciones ganaderas de varias demarcaciones de nuestro municipio, especialmente de la zona sierra, de San José del Valle y de San Juan de Abajo. La regidora Haide Saldaña, presidenta de la comisión de Desarrollo Rural, comentó que en 2019 se aplicaron 9 mil 360 vacunas contra el derriengue, sin costo para los pequeños productores que son miembros de las cuatro asociaciones ganaderas en Bahía de Banderas, lo anterior en alianza con la CEFPPENAY. Precisamente el médico veterinario César Martínez del Comité Estatal, exhortó a los ganaderos a valorar el esfuerzo del gobierno municipal de Bahía de Banderas, debido a que somos el único municipio que actualmente invierte en este volumen de vacunación totalmente gratuita. La primera etapa de esta campaña será del 5 al 16 de agosto y contempla la aplicación de vacuna gratuita en 6 mil cabezas de ganado en alianza con el Comité Estatal de Fomento a la Producción Pecuaria del Estado de Nayarit. Asistieron los presidentes de las asociaciones ganaderas, Ausencio González, de Sierra Vallejo; Julio Virgen de San José del Valle; Candelario Lomelí del ejido El Colomo; la Subdirectora de Desarrollo Rural Municipal, Victoriana Jiménez y la Directora de Desarrollo Económico y Rural, Claudia Guzmán.

• Lafiscalíafederalintegróunanuevacarpeta,puesparecieraquelaanteriornoestababienargumentada

legalmente

Redacción

Ciudad de México.- La Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE), la Secretaría de la Función Pública de Chihuahua y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) adscrita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) acumulan, por lo menos, 100 investigaciones pendientes contra César Duarte, quien gobernó dicha entidad de 2010 a 2016.Las pesquisas oficiales involucran a personas cercanas a Duarte Jáquez: esposa, hijo, hijas, políticos de distintos partidos, un obispo, medios de comunicación, empresarios, notarios y ex funcionarios de Chihuahua y de otros estados (Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Quintana Roo y Nayarit).El exintegrante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se encontraba prófugo de la justicia mexicana desde hace casi cuatro años por su presunta responsabilidad en los delitos de corrupción, peculado, desvío de recursos con fines electorales y enriquecimiento ilícito, hasta que fue aprehendido en Miami, Florida, estado fronterizo de Estados Unidos con México.

Al finalizar su administración, Duarte Jáquez dejó una deuda pública de 48,000 millones de pesos, afectación al erario local por 6,000 millones de pesos y tenía un caso abierto por desvíos de recursos del estado con fines electorales para favorecer al partido al que estaba afiliado desde 1977 por 250 millones de pesos durante 2015; sin embargo, tras su detención, la fiscalía federal integró una nueva carpeta, pues pareciera que la anterior no estaba bien argumentada legalmente, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.El contexto en el que ocurrieron estas irregularidades fue el periodo durante el que Enrique Peña Nieto, abanderado por el mismo partido político, fue presidente de la república; Manlio Fabio Beltrones, líder nacional del PRI; Emilio Lozoya, presidente de Petróleos Mexicanos (Pemex); y Luis Videgaray, titular de la SHCP.Respecto a la red de corrupción que permitió la fuga del exgobernador y su posterior protección al amparo del poder se le conoce como la “Nómina Secreta”; mientras que a la desviación sistemática de recursos de entidades y demarcaciones gobernadas por el PRI se le llamó “Operación Zafiro”.De acuerdo con una publicación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) del 21 de noviembre del 2018, por medio de 12 empresas fantasmas, los gobiernos de los estados de Chihuahua, Durango, Sonora, Morelos, Colima, Estado de México y la delegación Milpa Alta, del entonces Distrito Federal, desviaron 650 millones de pesos para favorecer al PRI.En cuanto a la Nómina Secreta, el actual gobernador de Chihuahua, Javier Corral, ha señalado a distintos personajes de la vida política del estado, como la alcaldesa de Chihuahua, María Eugenia Campos, del Partido Acción Nacional (PAN); no obstante, las investigaciones siguen en proceso respecto a este caso, así que no se posee mucha información.Sin embargo, el activista Jaime García opina que Corral Jurado, el gobernador panista, quiere utilizar este caso como herramienta electoral para imponer a Gustavo Madero, presidente de la Comisión de Economía en el Senado de la República y ex presidente nacional del PAN, como próximo gobernador de la entidad.

3 6 GENERALEs MUNICIPIOs

Como abanderado del PT, dijo

José Luis Sánchez puede ser diputado en Jalisco o Nayarit

En su gira por Sonora

AMLO firma acuerdo para implementar el Plan de

Justicia del Pueblo Yaqui

Anunció FG de Chihuahua

Continuan acumulando denuncias a César Duarte

Anunciaron en conferencia

México rebasa las 50 mil muertes por COVID-19

Continúan trabajando por Tepic

La pandemia no detiene al IMUVIT: Arce Montiel

Dará paso a uno nuevo

Casi lista demolición de edificio contiguo a Presidencia: Gameros

Tras cierre de Palacio de Gobierno

Aclara el Registro Civil de Tepic los trámites que pueden realizar

Contra el Derriengue por Rabia

Inicia Jaime Cuevas vacunación gratuita para 6 mil cabezas de ganado

• SeperfilacomounfuerteaspiranteporunacandidaturaadiputadofederalenelvecinoestadodeJalisco,donde

tieneungranarraigoentreelelectorado

Por Carlos Pineda Jaime/Juan Arellano Ontiveros

Tepic.- En entrevista con el reconocido luchador social de izquierda y miembro del Partido del Trabajo (PT), José Luis Sánchez González, expresó que desde hoy se perfila como un fuerte aspirante por una candidatura a diputado federal en el vecino estado de Jalisco donde tiene un gran arraigo entre el electorado por lo que está plenamente identificado con los hombres y mujeres de la clase que conforman el proletariado y que son la mayoría de quien seguro está que recibirá todo el respaldo para ocupar dicho cargo de elección popular el próximo 2021.

Abundó José Luis Sánchez que él no es un político improvisado, ni mucho menos del montón ya que su amplia trayectoria de izquierdista siempre ha estado al servicio de la gente que menos tiene, ya que su férrea lucha social le ha permitido conjuntamente

y de manera unida y organizada sacar adelante la creación de colonias populares, además, gestorías de beneficio para la clase obrera, campesina, entre otros sectores sociales de la capital del estado y su zona conurbada del estado de Jalisco.Agregó el entrevistado que su lucha social siempre ha sido en aras de apoyar de tiempo completo a la gente humilde, la que diariamente batalla para tener sus alimentos en su mesa, vivienda propia y digna, educación de calidad, atención de salud, pero sobre todo que siempre están ocupando de la mano amiga de políticos que realmente les ayuden a sacar adelante sus proyectos de familias, laborales, deportivos entre otras diversas actividades que por medio de acciones dignas se logran.Por ultimo, subrayó Sánchez González que también en Nayarit tiene amplias posibilidades de participar como abanderado del PT y de los otros órganos políticos con que vaya coaligado el Partido del Trabajo por una curul en la próxima legislatura local, toda vez que en esta entidad como luchador social cuenta con mucho trabajo político en colonias populares de las cuales algunas de ellas ha fundado y donde mantiene un contacto permanente con los colonos y con el pueblo en general por quienes sigue luchando siempre desde la trinchera donde se encuentre, terminó diciendo.

Redacción

Vícam.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dialogó con las comunidades indígenas de los ocho pueblos yaquis en Vícam, Sonora, para acordar acciones en su beneficio bajo el Plan de Justicia del Pueblo Yaqui.“Estamos aquí para refrendar nuestro compromiso con los pueblos yaquis, lo hacemos por historia y por justicia. Nosotros llegamos con una idea distinta a la que predominaba en otros tiempos”, destacó el mandatario.A partir del acuerdo que firmó el jefe del Ejecutivo, se hará justicia a los pueblos yaquis con el establecimiento de los límites de la tierra y el respeto al territorio definido como propiedad de esta comunidad; se proveerá de servicios básicos, salud, educación y agua para el riego.Recordó que históricamente los pueblos originarios han sido humillados y marginados; y fueron despojados de sus tierras con represión y violencia, lo que resultó en la pérdida de 15 mil personas de las comunidades yaquis.El equipo de trabajo conformado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional y el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal ya comenzó actividades para establecer legalmente la propiedad de los terrenos.A través de la Sedatu iniciará el Programa de Mejoramiento Urbano en cada uno de los ocho pueblos yaquis bajo dos pilares: mejoramiento

de la vivienda con respeto a la cosmovisión de la comunidad y equipamiento de los espacios públicos.

Se realizarán mil 300 acciones de vivienda y 38 proyectos en espacios urbanos entre los que se considera la restauración de las ocho plazas ancestrales; la conclusión de estas obras está programada para mediados de 2021, informó el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón.En la región yaqui, más de 89 mil personas son beneficiarias de al menos un Programa Integral de Bienestar. La secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, informó que la dependencia a su cargo busca que 45 mil 435 adultos mayores y 3 mil 893 personas con discapacidad accedan a los apoyos.El jefe del Ejecutivo presidirá la nueva comisión de justicia y nombró suplente al director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes.Se comprometió a buscar acuerdos para solucionar el conflicto del gasoducto que estaba programado para atravesar territorio yaqui.Durante el diálogo, todos los asistentes guardaron un minuto de silencio por los fallecidos a causa del COVID-19.Asistieron al encuentro los gobernadores de los ocho pueblos yaquis; el secretario de la Comunidad de Ráhum, Crisóforo Valenzuela Ahumada; el director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Monte; la directora general de Conagua, Blanca Jiménez Cisneros y el coordinador de asesores de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel.

• Con819nuevasmuertes,elpaísacumula50,517decesosconfirmadosporcoronavirus,informóelsubsecretario

López-Gatell• Lasentidadesfederativasconunamayorocupación

sonNayarit,con79%;NuevoLeón,con71%;Coahuila,con65%;Tabasco,con59%,y

Veracruz,con57%

Redacción

Ciudad de México.- México llegó este jueves a más de 50 mil muertes confirmadas por COVID-19. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reportó 819 nuevas defunciones, con lo que éstas ascienden a 50,517.En tanto, con 6,590 nuevos casos, los contagios confirmados con pruebas de laboratorio suman 462,690.El funcionario afirmó que las estimaciones de la Secretaría de Salud (Ssa) proyectan

52,479 fallecimientos y 502,811 contagios, de los cuales 46,861 (el 9%) son considerados como activos.Hasta la semana epidemiológica 30 (el país está actualmente en la 33), 1, 056,915 personas han sido estudiadas como casos sospechosos y de ellas, 506,252 dieron negativo.López-Gatell destacó que en la semana 30 con respecto a la 29 se observa una tendencia a la baja de 8% en los contagios, luego de tres semanas de “estabilidad”; las defunciones, en tanto, muestran un descenso de 34%.La ocupación hospitalaria en todo el país es del 43%, lo que representa 13,652 camas generales para enfermedades respiratorias.Las entidades federativas con una mayor ocupación son Nayarit, con 79%; Nuevo León, con 71%; Coahuila, con 65%; Tabasco, con 59%, y Veracruz, con 57%.En tanto, la ocupación de camas con ventilador para pacientes graves es de 38%, o bien, 3,987 camas ocupadas frente a 6,575 camas disponibles a nivel nacional.El subsecretario detalló las curvas epidemiológicas de cuatro entidades que se encuentran en “mesetas” en las últimas semanas por no aumentar ni reducir considerablemente los contagios: Coahuila, Ciudad de México, Durango y Morelos.

• ElañopasadoIMUVITentregó140acciones,hoylaideaesqueseancasiigualencuantoatechosde21metroscuadrados,cuartitosde3x4,12metroscuadrados,cisternasendondeelservicio

esmuydeficiente

Por Florentino Cordero

Tepic.- “A pesar de la pandemia estamos trabajando, sí hubo como mes y medio a dos meses que cerramos cuando se indicó en todo el país; cerramos a fines de marzo y todo abril. Pero poco a poco nos fuimos reincorporando de manera uno o dos, tres compañeros aquí, porque hay terapias que atender, supervisión, visitas, entregar documentos, muchas reuniones virtuales”, declaró José Alfredo Arce Montiel, director del Instituto Municipal de Vivienda de Tepic (IMUVIT).Afirmó que van casi dos meses acudiendo al edificio de manera alterna, contando con la mitad del personal, un día sí, un día no y dando descanso a los colaboradores con problemas de salud, incluso una compañera que acaba de salir de su embarazo y tiene que estar en reposo. “Pero estamos trabajado al ritmo un poco

menor, pero estamos trabajando; entendemos que a nivel general va a retrasar muchos trámites en todo, estamos a siete meses y apenas estamos armando los expedientes para nuevamente convenir con IMPROVINAY y seguir beneficiando a familias”, añadió.

El año pasado IMUVIT entregó 140 acciones, “hoy la idea es que sean casi igual en cuanto a techos de 21 metros cuadrados, cuartitos de 3x4, 12 metros cuadrados, cisternas en donde el servicio es muy deficiente. SIAPA nos va a indicar cuáles colonia son las que padecen de este problema. En alguna zona rural, como rumbo a Aguamilpa, hay unas viviendas que tienen ya más de treinta años cuando la presa Aguamilpa se construyó, y los techos de lámina también están en malas condiciones; ahí vamos a sustituir las láminas, es la forma de hacer más con ellos”, dijo el Doctor Arce Montiel.

El IMUVIT está haciendo expedientes, haciendo visitas, técnicosocial, recibiendo documentaciones de todos los interesados, cuenta con un banco de material de solicitudes que han estado ingresando, “solamente le pedimos a la gente que estén al corriente en los pagos municipales de agua potable, el impuesto predial, son obras que no cuestan nada al beneficiario; por lo tanto pedimos que tengan cubierto eso, además de los papeles propios de ellos, de demostrar que son propietarios del terreno ya sea con escrituras o un documento que acredite la posesión o un documento ejidal que es muy común en la zona rural”, agregó.

Sobre la documentación que debe presentar para cualquier trámite, papeles propios de la familia, acta de nacimiento, CURP, INE, comprobante de domicilio, tienen preferencia familias numerosas, madres solteras, discapacitados y personas de la tercera edad.“Estamos atendiendo como la indicación el 30 por ciento se aplique en zonas Ap (Zonas de atención prioritaria) que ya con tiempo INEGI determinó la zona en todo el país, aquí en Tepic en la zona urbana tenemos: Rumbo a la Betel, Valle Nayarit, El Ocho, Loma Hermosa, San Juanito, parte de la Prieto Crispín y Zitacua; que están consideradas como zona ahí vamos a apoyar mínimo el 30 por ciento”, finalizó el Director del IMUVIT.

• DeacuerdoalSecretariodeObrasPúblicasdelAyuntamientodeTepic,GilbertoGameros,amás

tardaren15díasestarálistoelterrenoparaqueelGobiernodelEstadocomienceconlaconstruccióndeunnuevo

espaciocomercial

Reportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.nnc.mx

Tepic.- Nada más los recuerdos quedan… Gilberto Gameros, Secretario de Obras Públicas del Ayuntamiento de Tepic, informó que la demolición del edificio contiguo a la Presidencia de Tepic, que por varios años tuvieron como sede los regidores, lleva un avance del 95%, por lo que a más tardar en 15 días quedarán concluidos los trabajos, para dar paso a la entrega del espacio físico al Gobierno del Estado, quien será el responsable de dar paso a la construcción del espacio comercial, tal y como fuera el compromiso del Ejecutivo estatal con el comercio informal.“La obra de demolición que estamos haciendo ahí, ya estamos a un 95%, ya prácticamente quedan demoler algunas jardineras y hacer retiro de escombro y

limpieza, con esto el compromiso del alcalde Javier Castellón para desplantar lo que será el nuevo proyecto ahí para los comerciantes no establecidos, cumple con la PRIMERA ETAPA de los que es tener el área disponible para que, posteriormente se realice ya la obra del nuevo espacio, que ya será a cargo de Gobierno del Estado y seguiremos trabajando como hasta ahora en conjunto con ellos”.

LA ENtREGA fÍSICA y OfICIAL“En 15 días nosotros ya tenemos que tener listo el espacio, ya también el proyecto del nuevo edificio pues también ya está listo para que el estado ya haga sus procedimientos respectivos y pueda empezar los trabajos en un tiempo corto para tener listo ese edificio nuevo”.En su momento, el Secretario de Obras Públicas, explicó qué características deberá tener el edificio que habrán de entregar a los comerciantes NO ESTABLECIDOS.“Es un espacio abierto, es un espacio público en donde no es un mercado, no son locales, es una plaza básicamente que se genera en donde podrán tener una dinámica los comerciantes no establecidos como si estuvieran, o como lo hacían anteriormente en las calles de centro histórico, es un espacio donde tiene que, o deberán llegar a establecerse, terminar su actividad comercial y retirarse, o sea su dinámica sigue o deberá ser de manera normal como lo venían haciendo, simplemente ubicado en un espacio que está destinado para ello”, apuntó.

Reportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.nnc.mx

Tepic.- Piden paciencia… Al multiplicarse la carga de trabajo en las oficinas de Registro Civil del municipio de Tepic, luego del cierre provisional o momentáneo de las oficinas de Registro Civil estatal al comprobarse un caso de COVID-19 entre uno de sus trabajadores, la petición corresponde al titular de esta dirección municipal, Nicolás Jacobo González.“Es obvio que se nos incrementó la cantidad de personas que vienen a hacer trámites, la gente al ver cerrado palacio de gobierno y pues lo que hace es venirse a la presidencia municipal, aquí con nosotros”

PARA QuE NADIE Dé Su vuELtA EN bALDE

Jacobo González aprovechó la entrevista para aclarar y hacer del conocimiento, qué tipo de trámites y documentación son los que sí se pueden realizar desde esta dirección municipal.“Mira, te quiero aclarar, nosotros podemos atender algunos trámites, NO TODOS ahí es donde nos interesa que la población lo sepa, si vienen a hacer trámites de actas de nacimiento o cualquier tipo de actas de registro civil y esas actas están aquí en el

municipio de Tepic, las podemos atender SIN ningún problema, nosotros también podemos VENDERLES ACTAS de otros municipios SIEMPRE Y CUANDO estén en el sistema, o sea en el sistema nacional, que los municipios hayamos subido las bases de datos y si están ahí pues con todo gusto les podemos extender una acta de otro municipio”.

LO QuE NO SE PuEDE hACER “¿Qué es lo que no podemos hacer? Lo que no podemos hacer y si alguien viene a querer modificar algún acta de otro municipio pues nosotros como municipio no podemos modificarla, entonces NECESARIAMENTE tienen que esperarse hasta que abra palacio de gobierno, entonces ACLARARLO, esto es rectificación o corrección de actas de otros municipios en el municipio de Tepic, no lo podemos hacer”.

uN POCO DE PACIENCIA

Antes de concluir la entrevista, el funcionario municipal explicó que ante un mayor número de visitas a sus oficinas, es obvio que crece la posibilidad de contraer el CORONAVIRUS, por lo que dijo que hay la instrucción para reforzar las medidas de seguridad y sanidad en estas oficinas: “Si te das cuenta, se están tomado todas la medidas necesarias para no contraer el virus, traemos caretas, traemos cubrebocas, entonces por todos lados estamos con los fILtROS de gel antibacterial, y estamos atendiendo por turnos y la sana distancia, todos los protocolos y las medidas necesarias las estamos atendiendo nosotros, precisamente para no caer en la aglomeración por el cierre de Registro Civil del estado que está cerrado y pues no saben si ya la próxima semana pudiera reiniciar o igual se pudiera tardar más tiempo, entonces es más eso, decirle a la población que viene a hacer un trámite pues NOS tENGAN PACIENCIA, porque repito, se nos ha incrementado, prácticamente estamos atendiendo a todo el estado, llega gente de algún municipio y nos piden cosas que a veces sí podemos, te decía la venta de actas que están dentro del sistema sí los podemos atender, pero las especificaciones o rectificaciones o correcciones nosotros no las podemos atender porque NO tENEMOS ESOS ARChIvOS físicamente”, apuntó.

Page 4: NACIONAL Viernes 7 de Agosto del 2020 MERIDIANO DE … · La belleza de los pueblos mágicos nayaritas irá al cine en “Destino 111” Informó titular de la SEP Crece el número

Viernes 7 de Agosto del 2020 Viernes 7 de Agosto del 2020

• EnentrevistaparaMeridiano.mx,lachefinvestigadorayescritora

AlondraMaldonado,comentóquesulibroSaboresde

Nayarithallevadoaunplanointernacionalelnombredel

estado,yhaobtenidovariedaddepremios,recientementefuenombradocomolomejordelomejoren25añosenlacategoríadearteshistorias

Por Paola CervantesVideo por Alberto FernandezVer en www.meridiano.mx

Tepic.- En entrevista para Meridiano.mx, la chef investigadora y escritora Alondra Mal-donado comentó que su libro “Sabores de

Nayarit” ha llevado a un plano internacional el nombre del estado ya que ha obtenido diferentes premios que han colocado a la gastronomía nayarita a un plano global.

Agregó que este año el libro fue reconocido como lo mejor de lo mejor en 25 años en la

categoría de artes históricas.“Ha tenido varios reconocimientos a nivel mundial; ganó como mejor libro de artes históricas; ganó como mejor libro de gastronomía local para México; mejor primer libro; en 2015 ganamos mejor libro del mundo en la categoría de artes históricas en China; en 2015 en Frankfurt, Alemania, ganamos como lo mejor de lo mejor en 20 años en la categoría de artes historias; este año fuimos reconocidos como lo mejor de lo mejor en 25 años en los Gourmand World Cookbook Awards”.Destacó que debido a la contingencia la premiación fue parada, sin embargo, se espera pueda ser entregado próximamente en Suecia. Comentó que haber puesto a Nayarit en los ojos internacionales significa una gran satisfacción personal ya que tocó mil puertas para su realización y la respuesta

siempre era que no había presupuesto, sin embargo se logró imprimir a gran tiraje gracias a la preventa del libro. “La sociedad nayarita debe sentirse muy contenta porque el libro se logró imprimir gracias a una preventa del libro. Yo pasé días, meses enteros tocando puertas, y así fui vendiendo libros hasta que logré juntar la cantidad necesaria para la impresión del libro, algo así como 750 mil pesos. Me empeñé siempre que fuera de buena calidad porque pensaba que el corazón de Nayarit merecía un buen estuche, me siento muy orgullosa”. Agregó que entorno al libro se conformó un grupo de personas que impulsó la ley para el nombramiento de la gastronomía nayarita como patrimonio cultural inmaterial en el estado, misma que fue aprobada en octubre de 2019 en el Congreso de Nayarit, y con ello se ha buscado la protección del maíz además de los manglares y de gran parte de la biodiversidad que tenemos en el estado, destacó que la alimentación en el estado es muy variada y debe ser reconocida en el mundo.

5MUNICIPAL4 EsTADOEn Nayarit

Docentes enfrentan el reto de la educación especial en línea

Reveló Benito Rodríguez

Operativos contra COVID-19 volverán para disminuir contagios

Empleo temporal en BadeBa

Brinda Cuevas gran apoyo a economía de las familias

Nuevo repunte de cifras

Nayarit acumuló 420 fallecimientos por COVID-19

Multipremiada obra

Libro Sabores de Nayarit pone al estado en los ojos del mundo

Proponen protocolos sanitarios

Promueven regreso de actividades de turismo de

aventura y ecoturismo

• LilianaÍñiguez,maestradeeducaciónespecial,comentóquehasidocomplicadalainclusióndelosniñosenlasactividadesescolaresyaquesetrabajaatravésdeplataformasdigitales,se

imparteunaclasegrupalyunaindividualdependiendodesus

necesidades• ActualmentesetienenalumnosconSíndromede

Down,AspergeryAutismo,porlocualdebenadaptarseacada

unodeellos

Por Paola CervantesVer en www.meridiano.mx

Tepic.- Ante la pandemia muchos estudiantes de diversos grados escolares, al igual que docentes, tuvieron que emigrar a un método diferente de enseñanza, haciendo uso de las nuevas tecnologías para evitar el contacto

físico y posibles contagios de COVID-19. Sin embargo, esta situación ha sido todo un reto pues no todos tienen las mismas posibilidades para acceder fácilmente a internet y en ocasiones tampoco se tiene la facilidad de aprendizaje. Tal es el caso de los niños especiales, quienes requieren de toda una atención personalizada y el completo apoyo del docente. Liliana Íñiguez, maestra de educación especial, comentó que ha sido complicada la inclusión de los niños en las actividades escolares ya que se trabaja a través de plataformas digitales.“Hemos tenido alguna complicaciones, entre ellas pues la inclusión que existe con algunos niños con necesidades educativas especiales, en este caso con la dificultad que pueden llegar a tener los niños hay ciertas barreras que impiden el aprendizaje, nosotros como docentes nos vemos en la necesidad de buscar los medios para que ellos sigan aprendiendo a través de una plataforma que se llama Zoom”. Destacó que los niños toman todas las materias incluyendo educación física, artes, lenguaje y comunicación entre otras; se imparte una clase grupal y una individual dependiendo de sus necesidades, ya que se tiene alumnos con Síndrome de Down, Asperger y Autismo, por lo cual la docente debe adaptarse a cada uno de ellos, además que los alumnos requieren del apoyo del padre al 100%. “Se imparte una clase grupal y una clase para cada niño porque existen diferentes necesidades en cada uno de ellos. Yo trabajo con niños que tienen Síndrome de Down, Asperger y Autismo, cada uno de ellos maneja rasgos diferentes y en este caso debo adaptarme a cada una de las necesidades, en este caso el uso de las tecnologías necesitan el apoyo al 100% del padre”. Finalmente, comentó que es importante que para todos los niños existan las herramientas para llevar a cabo sus clases, pues también existe la exclusión social para quienes no cuentan con los aparatos electrónicos que permitan llevar a cabo esta actividad, por lo que también hace llamado a las autoridades a apoyar en esta situación.

• ElsecretariodeSeguridadyProtecciónCiudadanaenNayarit,JorgeBenitoRodríguez,destacóque

durantelaspróximashorasseestaránretomandotodoslosoperativosparaprevenirmáscontagiosdecoronavirusenel

estado

Por Fernando Ulloa Pérez Video Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.nnc.mx

Tepic.- Jorge Benito Rodríguez Martínez, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en el estado de Nayarit, dio a conocer que en las próximas horas se retomarán los operativos para evitar que el número de contagios de COVID-19 se siga incrementando en el estado. El funcionario estatal reveló que las indicaciones del titular del Poder Ejecutivo han sido claras y precisas en el sentido de implementar los operativos en la zonas y colonias en donde existe el registro de mayor número de contagios de COVID-19:

“Hoy, Inteligencia está viendo dónde resultaron los lugares con mayor incidencia al día de ayer de casos positivos, para poder implementar el operativo respectivo, ¿qué tenemos que revisar?, los lugares de mayor concentración de ciudadanos y dónde nos tenemos que abocar en las colonias o los lugares donde están brotando más números de infectados”. Enseguida, Jorge Benito Rodríguez Martínez aclaró que los operativos se realizarán en coordinación con las autoridades municipales y éstos estarán enfocados en obligar a los dueños de los diferentes establecimientos que cumplan con las recomendaciones de sanidad para evitar que sus clientes contraigan el COVID-19: “Vamos a verificar que los negocios están cumpliendo con la norma de sanidad”. Finalmente, el funcionario estatal expresó que junto con los ayuntamientos, los elementos a su cargo le darán seguimiento a los casos que resultaron positivos en las diferentes colonias de la capital nayarita: “vamos a ver con quién interactuaron los infectados, con quién y cómo está la familia, en qué lugares están trabajando, o sea vamos a darle seguimiento a la línea del contagio para evitar que se nos vaya a mover o vaya a brotar la infección en otro lado”.

• Condichoprograma,hombresymujeresdel

municipioencontraronunaoportunidadlaboralque

permitellevarelsustentoasusfamiliasenmediodelacontingenciasanitariaporel

COVID-19

Redacción

Bahía de Banderas.- Consciente de las necesidades de las familias que perdieron su empleo a causa de la emergencia sanitaria por el COVID-19, el Gobierno Municipal que encabeza el doctor Jaime Cuevas Tello, creó el Programa Empleo Temporal, generando 100 espacios laborales con una inversión de medio millón de pesos, “sabemos de las dificultadores que atraviesan, estamos trabajando, poniendo nuestro granito de arena para hacer frente a esta contingencia, porque Bahía va siempre adelante”, expresó el alcalde bahiabanderense.“Mi esposa vio en Facebook que el Gobierno de Bahía de Banderas estaba dando 100 puestos de empleo temporal, fui rápido a llevar mis papeles a presidencia y agradezco haber sido tomado en cuenta. Muchas

gracias doctor Jaime Cuevas por este programa y por preocuparse por el pueblo”, señaló Carlos Alberto Fernández, quien se integró a la Dirección de Servicios Públicos Municipales, el pasado mes de Mayo.Hombres y mujeres de distintas localidades se sumaron a las actividades esenciales, a fin de garantizar que los servicios públicos que el Ayuntamiento brinda a la población sigan funcionando.Protegiendo la salud de los trabajadores temporales, el Ayuntamiento entregó cubrebocas, guantes, así mismo equipo de protección como cascos, y chalecos reflejantes, “es importante que quienes salen a trabajar sigan y apliquen las recomendaciones sanitarias de prevención, para seguridad de ellos y de sus familiar al regresar al hogar. La salud de los bahiabanderenses es nuestra prioridad y solo con prevención lograremos que el número de contagios por COVID-19 disminuya”, aseguró Cuevas Tello.A través del Programa de Empleo Temporal y el Programa de Apoyo Alimenticio el Gobierno Municipal, se han entregado apoyos a quien más lo necesita y ahora con la reapertura gradual de negocios y la generación de empleos, las familias podrán salir adelante en un municipio fuerte, que avanza adecuándose a la nueva normalidad, “porque Bahía de Banderas va Siempre Adelante”.

• ElestadodeNayaritvolvióaviviruntrágicodíaacausadelapandemiadelCOVID-19,yaquereportó14fallecimientosenlasúltimashoras,además

dedetectar57nuevoscontagios

Redacción

Tepic.- El Estado de Nayarit informó que durante el último día se han registrado 14 fallecimientos a causa del COVID-19, además de registrarse 57 nuevos casos confirmados del virus SARS-CoV-2. 

De acuerdo a los datos presentados en el reporte “Análisis COVID-19” del Gobierno del Estado de Nayarit, la entidad acumula tres mil 834 casos confirmados, de los cuales dos mil 650 corresponden a personas que dejaron de presentar síntomas, por lo que se les considera como recuperadas. 

En contraste, 420  nayaritas y 54 ciudadanos foráneos han perdido la vida a causa del nuevo coronavirus en la entidad, mientras que 764 pacientes aún presentan la enfermedad activa. 

Seis de los fallecimientos de las últimas horas fueron reportados desde el municipio de Tepic, el cual también confirmó la detección de 34 nuevos contagios. Hasta el momento, la capital nayarita suma mil 950 casos confirmados de los cuales 139 corresponden a personas que perdieron la vida a causa del COVID-19, mientras que mil 398 han logrado recuperarse de la enfermedad. 

Mientras tanto Santiago Ixcuintla y Tuxpan reportaron el fallecimiento de dos personas a causa del nuevo coronavirus. Ante esta nueva estadística, el municipio santiaguense suma 31 fallecimientos, luego de confirmar 270 casos, siete más

que en el reporte preliminar. Así mismo, ya son 20 nayaritas los fallecidos en Tuxpan, donde hasta ahora se han detectado 108 contagios del virus SARS-CoV-2. 

Otros municipios que presentaron saldo mortal fueron Bahía de Banderas, Acaponeta, Ruiz y Tecuala. 

El primero de ellos también detectó tres nuevos casos, por lo que ya ha confirmado 470 contagios entre sus habitantes, de los cuales hasta el momento 355 han logrado recuperarse y 48 personas perdieron la vida. Así mismo, Acaponeta confirmó su defunción número 21, además de agregar dos casos confirmados más a su estadística, por lo que actualmente registra 111 casos confirmados, 77 de ellos ya en estado de recuperación. Mientras que Ruiz, sumó su segundo fallecimiento por el COVID-19, permaneciendo con un total de 29 casos confirmados. 

Finalmente, Tecuala se consolida como el municipio con mayor tasa de letalidad por el nuevo coronavirus, luego de registrar su deceso número 40 a causa de esta enfermedad luego de confirmar 116 casos positivos. Solo 55 se han recuperado de la enfermedad en este municipio. 

Por otro lado, municipios como Xalisco y Compostela  detectaron tres nuevos contagios en el último día, por lo que ya suman 163 y 135 casos confirmados, respectivamente.

Mientras que Rosamorada llegó a los 82 casos confirmados tras sumar dos nuevos contagios y otros municipios como San Blas, Del Nayar y Amatlán de Cañas sumaron una persona infectada por COVID-19 más a su estadística. 

Del total de casos, 2018 corresponden a personas del sexo masculino, mientras que las personas del sexo femenino suman 1816, siendo el grupo de edad de los 30 a 39 años los más afectados, seguidos por los de cuarenta y cincuenta años.

• RenéJaimeNegreteRobles,delegadodelaAsociaciónMexicanadeTurismodeAventurayEcoturismoen

Nayaritmencionóquedebidoalapandemiaelturismodenaturalezahasidounodelos

másafectados• RepresentantesdelsectorhanentregadoalaSecretaría

deTurismolalistadeprotocolossanitariosparaelregresoalasactividades,ademásaplicandoelsello

AMTAVECOVIDenelcuallasempresasdebenevidenciarsusprotocolosdeformasegura

Por Paola CervantesVideo por Alberto FernándezVer en www.meridiano.mx

Tepic.- René Jaime Negrete Robles, delegado de la Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo en Nayarit (AMTAVE), mencionó que debido a la pandemia el turismo de naturaleza ha sido uno de los más afectados, pues fue de los primeros en parar actividades, actualmente en el estado se ha comenzado con la reapertura de algunos espacios como las Islas Marietas o La Tovara. Sin embargo, se encuentran suspendidas las actividades acuáticas únicamente paseos.“El turismo de naturaleza fue de los primeros en que los gobiernos federal, estatales y municipales solicitaron detener actividades, y hasta el momento todavía no se ha reactivado por lo tanto ha sido uno de los sectores más vulnerables del turismo, en Nayarit particularmente hay espacios que

ya se comenzaron a aperturar pero no para el desarrollo total de las actividades, es el caso de las Islas Marietas, del parque de La Tovara”. Destacó que se están preparando para el regreso a las actividades por lo cual ya se realizó la entrega de protocolos sanitarios y medidas de bioseguridad a la Secretaría de Turismo de acuerdo a las necesidades y tipo de empresa turística, con la finalidad de que sean analizadas y se les permita autorizar regresar a las actividades.“Ya hicimos la entrega de protocolos sanitarios y medidas de bioseguridad a la Secretaría de Turismo para que puedan ser considerados, analizados y se les pueda autorizar a las empresas poder iniciar sus actividades, tiene mucho que ver con la apertura para que le dé la apertura a las empresas a presentar sus protocolos de forma individual, porque las empresas de turismo de naturaleza tienen actividades muy particulares y no todos los protocolos aplican para lo mismo”. Agregó que con el sello AMTAVE COVID las empresas tienen que evidenciar cada uno de los protocolos que van a aplicar de tal forma que se puedan iniciar actividades de manera segura, para lo cual deben estar preparadas pidiéndole a Gobierno del Estado que analice la apertura del servicio en término de preparación para que todo esté listo para la nueva apertura.

Page 5: NACIONAL Viernes 7 de Agosto del 2020 MERIDIANO DE … · La belleza de los pueblos mágicos nayaritas irá al cine en “Destino 111” Informó titular de la SEP Crece el número

Viernes 7 de Agosto del 2020 Viernes 7 de Agosto del 2020

• EnentrevistaparaMeridiano.mx,lachefinvestigadorayescritora

AlondraMaldonado,comentóquesulibroSaboresde

Nayarithallevadoaunplanointernacionalelnombredel

estado,yhaobtenidovariedaddepremios,recientementefuenombradocomolomejordelomejoren25añosenlacategoríadearteshistorias

Por Paola CervantesVideo por Alberto FernandezVer en www.meridiano.mx

Tepic.- En entrevista para Meridiano.mx, la chef investigadora y escritora Alondra Mal-donado comentó que su libro “Sabores de

Nayarit” ha llevado a un plano internacional el nombre del estado ya que ha obtenido diferentes premios que han colocado a la gastronomía nayarita a un plano global.

Agregó que este año el libro fue reconocido como lo mejor de lo mejor en 25 años en la

categoría de artes históricas.“Ha tenido varios reconocimientos a nivel mundial; ganó como mejor libro de artes históricas; ganó como mejor libro de gastronomía local para México; mejor primer libro; en 2015 ganamos mejor libro del mundo en la categoría de artes históricas en China; en 2015 en Frankfurt, Alemania, ganamos como lo mejor de lo mejor en 20 años en la categoría de artes historias; este año fuimos reconocidos como lo mejor de lo mejor en 25 años en los Gourmand World Cookbook Awards”.Destacó que debido a la contingencia la premiación fue parada, sin embargo, se espera pueda ser entregado próximamente en Suecia. Comentó que haber puesto a Nayarit en los ojos internacionales significa una gran satisfacción personal ya que tocó mil puertas para su realización y la respuesta

siempre era que no había presupuesto, sin embargo se logró imprimir a gran tiraje gracias a la preventa del libro. “La sociedad nayarita debe sentirse muy contenta porque el libro se logró imprimir gracias a una preventa del libro. Yo pasé días, meses enteros tocando puertas, y así fui vendiendo libros hasta que logré juntar la cantidad necesaria para la impresión del libro, algo así como 750 mil pesos. Me empeñé siempre que fuera de buena calidad porque pensaba que el corazón de Nayarit merecía un buen estuche, me siento muy orgullosa”. Agregó que entorno al libro se conformó un grupo de personas que impulsó la ley para el nombramiento de la gastronomía nayarita como patrimonio cultural inmaterial en el estado, misma que fue aprobada en octubre de 2019 en el Congreso de Nayarit, y con ello se ha buscado la protección del maíz además de los manglares y de gran parte de la biodiversidad que tenemos en el estado, destacó que la alimentación en el estado es muy variada y debe ser reconocida en el mundo.

5MUNICIPAL4 EsTADOEn Nayarit

Docentes enfrentan el reto de la educación especial en línea

Reveló Benito Rodríguez

Operativos contra COVID-19 volverán para disminuir contagios

Empleo temporal en BadeBa

Brinda Cuevas gran apoyo a economía de las familias

Nuevo repunte de cifras

Nayarit acumuló 420 fallecimientos por COVID-19

Multipremiada obra

Libro Sabores de Nayarit pone al estado en los ojos del mundo

Proponen protocolos sanitarios

Promueven regreso de actividades de turismo de

aventura y ecoturismo

• LilianaÍñiguez,maestradeeducaciónespecial,comentóquehasidocomplicadalainclusióndelosniñosenlasactividadesescolaresyaquesetrabajaatravésdeplataformasdigitales,se

imparteunaclasegrupalyunaindividualdependiendodesus

necesidades• ActualmentesetienenalumnosconSíndromede

Down,AspergeryAutismo,porlocualdebenadaptarseacada

unodeellos

Por Paola CervantesVer en www.meridiano.mx

Tepic.- Ante la pandemia muchos estudiantes de diversos grados escolares, al igual que docentes, tuvieron que emigrar a un método diferente de enseñanza, haciendo uso de las nuevas tecnologías para evitar el contacto

físico y posibles contagios de COVID-19. Sin embargo, esta situación ha sido todo un reto pues no todos tienen las mismas posibilidades para acceder fácilmente a internet y en ocasiones tampoco se tiene la facilidad de aprendizaje. Tal es el caso de los niños especiales, quienes requieren de toda una atención personalizada y el completo apoyo del docente. Liliana Íñiguez, maestra de educación especial, comentó que ha sido complicada la inclusión de los niños en las actividades escolares ya que se trabaja a través de plataformas digitales.“Hemos tenido alguna complicaciones, entre ellas pues la inclusión que existe con algunos niños con necesidades educativas especiales, en este caso con la dificultad que pueden llegar a tener los niños hay ciertas barreras que impiden el aprendizaje, nosotros como docentes nos vemos en la necesidad de buscar los medios para que ellos sigan aprendiendo a través de una plataforma que se llama Zoom”. Destacó que los niños toman todas las materias incluyendo educación física, artes, lenguaje y comunicación entre otras; se imparte una clase grupal y una individual dependiendo de sus necesidades, ya que se tiene alumnos con Síndrome de Down, Asperger y Autismo, por lo cual la docente debe adaptarse a cada uno de ellos, además que los alumnos requieren del apoyo del padre al 100%. “Se imparte una clase grupal y una clase para cada niño porque existen diferentes necesidades en cada uno de ellos. Yo trabajo con niños que tienen Síndrome de Down, Asperger y Autismo, cada uno de ellos maneja rasgos diferentes y en este caso debo adaptarme a cada una de las necesidades, en este caso el uso de las tecnologías necesitan el apoyo al 100% del padre”. Finalmente, comentó que es importante que para todos los niños existan las herramientas para llevar a cabo sus clases, pues también existe la exclusión social para quienes no cuentan con los aparatos electrónicos que permitan llevar a cabo esta actividad, por lo que también hace llamado a las autoridades a apoyar en esta situación.

• ElsecretariodeSeguridadyProtecciónCiudadanaenNayarit,JorgeBenitoRodríguez,destacóque

durantelaspróximashorasseestaránretomandotodoslosoperativosparaprevenirmáscontagiosdecoronavirusenel

estado

Por Fernando Ulloa Pérez Video Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.nnc.mx

Tepic.- Jorge Benito Rodríguez Martínez, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en el estado de Nayarit, dio a conocer que en las próximas horas se retomarán los operativos para evitar que el número de contagios de COVID-19 se siga incrementando en el estado. El funcionario estatal reveló que las indicaciones del titular del Poder Ejecutivo han sido claras y precisas en el sentido de implementar los operativos en la zonas y colonias en donde existe el registro de mayor número de contagios de COVID-19:

“Hoy, Inteligencia está viendo dónde resultaron los lugares con mayor incidencia al día de ayer de casos positivos, para poder implementar el operativo respectivo, ¿qué tenemos que revisar?, los lugares de mayor concentración de ciudadanos y dónde nos tenemos que abocar en las colonias o los lugares donde están brotando más números de infectados”. Enseguida, Jorge Benito Rodríguez Martínez aclaró que los operativos se realizarán en coordinación con las autoridades municipales y éstos estarán enfocados en obligar a los dueños de los diferentes establecimientos que cumplan con las recomendaciones de sanidad para evitar que sus clientes contraigan el COVID-19: “Vamos a verificar que los negocios están cumpliendo con la norma de sanidad”. Finalmente, el funcionario estatal expresó que junto con los ayuntamientos, los elementos a su cargo le darán seguimiento a los casos que resultaron positivos en las diferentes colonias de la capital nayarita: “vamos a ver con quién interactuaron los infectados, con quién y cómo está la familia, en qué lugares están trabajando, o sea vamos a darle seguimiento a la línea del contagio para evitar que se nos vaya a mover o vaya a brotar la infección en otro lado”.

• Condichoprograma,hombresymujeresdel

municipioencontraronunaoportunidadlaboralque

permitellevarelsustentoasusfamiliasenmediodelacontingenciasanitariaporel

COVID-19

Redacción

Bahía de Banderas.- Consciente de las necesidades de las familias que perdieron su empleo a causa de la emergencia sanitaria por el COVID-19, el Gobierno Municipal que encabeza el doctor Jaime Cuevas Tello, creó el Programa Empleo Temporal, generando 100 espacios laborales con una inversión de medio millón de pesos, “sabemos de las dificultadores que atraviesan, estamos trabajando, poniendo nuestro granito de arena para hacer frente a esta contingencia, porque Bahía va siempre adelante”, expresó el alcalde bahiabanderense.“Mi esposa vio en Facebook que el Gobierno de Bahía de Banderas estaba dando 100 puestos de empleo temporal, fui rápido a llevar mis papeles a presidencia y agradezco haber sido tomado en cuenta. Muchas

gracias doctor Jaime Cuevas por este programa y por preocuparse por el pueblo”, señaló Carlos Alberto Fernández, quien se integró a la Dirección de Servicios Públicos Municipales, el pasado mes de Mayo.Hombres y mujeres de distintas localidades se sumaron a las actividades esenciales, a fin de garantizar que los servicios públicos que el Ayuntamiento brinda a la población sigan funcionando.Protegiendo la salud de los trabajadores temporales, el Ayuntamiento entregó cubrebocas, guantes, así mismo equipo de protección como cascos, y chalecos reflejantes, “es importante que quienes salen a trabajar sigan y apliquen las recomendaciones sanitarias de prevención, para seguridad de ellos y de sus familiar al regresar al hogar. La salud de los bahiabanderenses es nuestra prioridad y solo con prevención lograremos que el número de contagios por COVID-19 disminuya”, aseguró Cuevas Tello.A través del Programa de Empleo Temporal y el Programa de Apoyo Alimenticio el Gobierno Municipal, se han entregado apoyos a quien más lo necesita y ahora con la reapertura gradual de negocios y la generación de empleos, las familias podrán salir adelante en un municipio fuerte, que avanza adecuándose a la nueva normalidad, “porque Bahía de Banderas va Siempre Adelante”.

• ElestadodeNayaritvolvióaviviruntrágicodíaacausadelapandemiadelCOVID-19,yaquereportó14fallecimientosenlasúltimashoras,además

dedetectar57nuevoscontagios

Redacción

Tepic.- El Estado de Nayarit informó que durante el último día se han registrado 14 fallecimientos a causa del COVID-19, además de registrarse 57 nuevos casos confirmados del virus SARS-CoV-2. 

De acuerdo a los datos presentados en el reporte “Análisis COVID-19” del Gobierno del Estado de Nayarit, la entidad acumula tres mil 834 casos confirmados, de los cuales dos mil 650 corresponden a personas que dejaron de presentar síntomas, por lo que se les considera como recuperadas. 

En contraste, 420  nayaritas y 54 ciudadanos foráneos han perdido la vida a causa del nuevo coronavirus en la entidad, mientras que 764 pacientes aún presentan la enfermedad activa. 

Seis de los fallecimientos de las últimas horas fueron reportados desde el municipio de Tepic, el cual también confirmó la detección de 34 nuevos contagios. Hasta el momento, la capital nayarita suma mil 950 casos confirmados de los cuales 139 corresponden a personas que perdieron la vida a causa del COVID-19, mientras que mil 398 han logrado recuperarse de la enfermedad. 

Mientras tanto Santiago Ixcuintla y Tuxpan reportaron el fallecimiento de dos personas a causa del nuevo coronavirus. Ante esta nueva estadística, el municipio santiaguense suma 31 fallecimientos, luego de confirmar 270 casos, siete más

que en el reporte preliminar. Así mismo, ya son 20 nayaritas los fallecidos en Tuxpan, donde hasta ahora se han detectado 108 contagios del virus SARS-CoV-2. 

Otros municipios que presentaron saldo mortal fueron Bahía de Banderas, Acaponeta, Ruiz y Tecuala. 

El primero de ellos también detectó tres nuevos casos, por lo que ya ha confirmado 470 contagios entre sus habitantes, de los cuales hasta el momento 355 han logrado recuperarse y 48 personas perdieron la vida. Así mismo, Acaponeta confirmó su defunción número 21, además de agregar dos casos confirmados más a su estadística, por lo que actualmente registra 111 casos confirmados, 77 de ellos ya en estado de recuperación. Mientras que Ruiz, sumó su segundo fallecimiento por el COVID-19, permaneciendo con un total de 29 casos confirmados. 

Finalmente, Tecuala se consolida como el municipio con mayor tasa de letalidad por el nuevo coronavirus, luego de registrar su deceso número 40 a causa de esta enfermedad luego de confirmar 116 casos positivos. Solo 55 se han recuperado de la enfermedad en este municipio. 

Por otro lado, municipios como Xalisco y Compostela  detectaron tres nuevos contagios en el último día, por lo que ya suman 163 y 135 casos confirmados, respectivamente.

Mientras que Rosamorada llegó a los 82 casos confirmados tras sumar dos nuevos contagios y otros municipios como San Blas, Del Nayar y Amatlán de Cañas sumaron una persona infectada por COVID-19 más a su estadística. 

Del total de casos, 2018 corresponden a personas del sexo masculino, mientras que las personas del sexo femenino suman 1816, siendo el grupo de edad de los 30 a 39 años los más afectados, seguidos por los de cuarenta y cincuenta años.

• RenéJaimeNegreteRobles,delegadodelaAsociaciónMexicanadeTurismodeAventurayEcoturismoen

Nayaritmencionóquedebidoalapandemiaelturismodenaturalezahasidounodelos

másafectados• RepresentantesdelsectorhanentregadoalaSecretaría

deTurismolalistadeprotocolossanitariosparaelregresoalasactividades,ademásaplicandoelsello

AMTAVECOVIDenelcuallasempresasdebenevidenciarsusprotocolosdeformasegura

Por Paola CervantesVideo por Alberto FernándezVer en www.meridiano.mx

Tepic.- René Jaime Negrete Robles, delegado de la Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo en Nayarit (AMTAVE), mencionó que debido a la pandemia el turismo de naturaleza ha sido uno de los más afectados, pues fue de los primeros en parar actividades, actualmente en el estado se ha comenzado con la reapertura de algunos espacios como las Islas Marietas o La Tovara. Sin embargo, se encuentran suspendidas las actividades acuáticas únicamente paseos.“El turismo de naturaleza fue de los primeros en que los gobiernos federal, estatales y municipales solicitaron detener actividades, y hasta el momento todavía no se ha reactivado por lo tanto ha sido uno de los sectores más vulnerables del turismo, en Nayarit particularmente hay espacios que

ya se comenzaron a aperturar pero no para el desarrollo total de las actividades, es el caso de las Islas Marietas, del parque de La Tovara”. Destacó que se están preparando para el regreso a las actividades por lo cual ya se realizó la entrega de protocolos sanitarios y medidas de bioseguridad a la Secretaría de Turismo de acuerdo a las necesidades y tipo de empresa turística, con la finalidad de que sean analizadas y se les permita autorizar regresar a las actividades.“Ya hicimos la entrega de protocolos sanitarios y medidas de bioseguridad a la Secretaría de Turismo para que puedan ser considerados, analizados y se les pueda autorizar a las empresas poder iniciar sus actividades, tiene mucho que ver con la apertura para que le dé la apertura a las empresas a presentar sus protocolos de forma individual, porque las empresas de turismo de naturaleza tienen actividades muy particulares y no todos los protocolos aplican para lo mismo”. Agregó que con el sello AMTAVE COVID las empresas tienen que evidenciar cada uno de los protocolos que van a aplicar de tal forma que se puedan iniciar actividades de manera segura, para lo cual deben estar preparadas pidiéndole a Gobierno del Estado que analice la apertura del servicio en término de preparación para que todo esté listo para la nueva apertura.

Page 6: NACIONAL Viernes 7 de Agosto del 2020 MERIDIANO DE … · La belleza de los pueblos mágicos nayaritas irá al cine en “Destino 111” Informó titular de la SEP Crece el número

Viernes 7 de Agosto del 2020 Viernes 7 de Agosto del 2020

Redacción

Bahía de Banderas.- “Nos da mucho gusto iniciar junto con todos ustedes, nuestros amigos ganaderos del municipio, la Campaña de Vacunación Gratuita contra el Derriengue por Rabia Paralítica 2020 del ganado vacuno, esto en un marco de acciones de mitigación por la pandemia COVID-19, para contribuir a la reactivación de la economía ganadera y a su vez garantizar la sanidad alimentaria a la que accede la población y visitantes de Bahía de Banderas”. Así lo expresó el presidente municipal

doctor Jaime Cuevas Tello, ante directivos de asociaciones ganaderas de varias demarcaciones de nuestro municipio, especialmente de la zona sierra, de San José del Valle y de San Juan de Abajo. La regidora Haide Saldaña, presidenta de la comisión de Desarrollo Rural, comentó que en 2019 se aplicaron 9 mil 360 vacunas contra el derriengue, sin costo para los pequeños productores que son miembros de las cuatro asociaciones ganaderas en Bahía de Banderas, lo anterior en alianza con la CEFPPENAY. Precisamente el médico veterinario César Martínez del Comité Estatal, exhortó a los ganaderos a valorar el esfuerzo del gobierno municipal de Bahía de Banderas, debido a que somos el único municipio que actualmente invierte en este volumen de vacunación totalmente gratuita. La primera etapa de esta campaña será del 5 al 16 de agosto y contempla la aplicación de vacuna gratuita en 6 mil cabezas de ganado en alianza con el Comité Estatal de Fomento a la Producción Pecuaria del Estado de Nayarit. Asistieron los presidentes de las asociaciones ganaderas, Ausencio González, de Sierra Vallejo; Julio Virgen de San José del Valle; Candelario Lomelí del ejido El Colomo; la Subdirectora de Desarrollo Rural Municipal, Victoriana Jiménez y la Directora de Desarrollo Económico y Rural, Claudia Guzmán.

• Lafiscalíafederalintegróunanuevacarpeta,puesparecieraquelaanteriornoestababienargumentada

legalmente

Redacción

Ciudad de México.- La Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE), la Secretaría de la Función Pública de Chihuahua y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) adscrita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) acumulan, por lo menos, 100 investigaciones pendientes contra César Duarte, quien gobernó dicha entidad de 2010 a 2016.Las pesquisas oficiales involucran a personas cercanas a Duarte Jáquez: esposa, hijo, hijas, políticos de distintos partidos, un obispo, medios de comunicación, empresarios, notarios y ex funcionarios de Chihuahua y de otros estados (Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Quintana Roo y Nayarit).El exintegrante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se encontraba prófugo de la justicia mexicana desde hace casi cuatro años por su presunta responsabilidad en los delitos de corrupción, peculado, desvío de recursos con fines electorales y enriquecimiento ilícito, hasta que fue aprehendido en Miami, Florida, estado fronterizo de Estados Unidos con México.

Al finalizar su administración, Duarte Jáquez dejó una deuda pública de 48,000 millones de pesos, afectación al erario local por 6,000 millones de pesos y tenía un caso abierto por desvíos de recursos del estado con fines electorales para favorecer al partido al que estaba afiliado desde 1977 por 250 millones de pesos durante 2015; sin embargo, tras su detención, la fiscalía federal integró una nueva carpeta, pues pareciera que la anterior no estaba bien argumentada legalmente, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.El contexto en el que ocurrieron estas irregularidades fue el periodo durante el que Enrique Peña Nieto, abanderado por el mismo partido político, fue presidente de la república; Manlio Fabio Beltrones, líder nacional del PRI; Emilio Lozoya, presidente de Petróleos Mexicanos (Pemex); y Luis Videgaray, titular de la SHCP.Respecto a la red de corrupción que permitió la fuga del exgobernador y su posterior protección al amparo del poder se le conoce como la “Nómina Secreta”; mientras que a la desviación sistemática de recursos de entidades y demarcaciones gobernadas por el PRI se le llamó “Operación Zafiro”.De acuerdo con una publicación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) del 21 de noviembre del 2018, por medio de 12 empresas fantasmas, los gobiernos de los estados de Chihuahua, Durango, Sonora, Morelos, Colima, Estado de México y la delegación Milpa Alta, del entonces Distrito Federal, desviaron 650 millones de pesos para favorecer al PRI.En cuanto a la Nómina Secreta, el actual gobernador de Chihuahua, Javier Corral, ha señalado a distintos personajes de la vida política del estado, como la alcaldesa de Chihuahua, María Eugenia Campos, del Partido Acción Nacional (PAN); no obstante, las investigaciones siguen en proceso respecto a este caso, así que no se posee mucha información.Sin embargo, el activista Jaime García opina que Corral Jurado, el gobernador panista, quiere utilizar este caso como herramienta electoral para imponer a Gustavo Madero, presidente de la Comisión de Economía en el Senado de la República y ex presidente nacional del PAN, como próximo gobernador de la entidad.

3 6 GENERALEs MUNICIPIOs

Como abanderado del PT, dijo

José Luis Sánchez puede ser diputado en Jalisco o Nayarit

En su gira por Sonora

AMLO firma acuerdo para implementar el Plan de

Justicia del Pueblo Yaqui

Anunció FG de Chihuahua

Continuan acumulando denuncias a César Duarte

Anunciaron en conferencia

México rebasa las 50 mil muertes por COVID-19

Continúan trabajando por Tepic

La pandemia no detiene al IMUVIT: Arce Montiel

Dará paso a uno nuevo

Casi lista demolición de edificio contiguo a Presidencia: Gameros

Tras cierre de Palacio de Gobierno

Aclara el Registro Civil de Tepic los trámites que pueden realizar

Contra el Derriengue por Rabia

Inicia Jaime Cuevas vacunación gratuita para 6 mil cabezas de ganado

• SeperfilacomounfuerteaspiranteporunacandidaturaadiputadofederalenelvecinoestadodeJalisco,donde

tieneungranarraigoentreelelectorado

Por Carlos Pineda Jaime/Juan Arellano Ontiveros

Tepic.- En entrevista con el reconocido luchador social de izquierda y miembro del Partido del Trabajo (PT), José Luis Sánchez González, expresó que desde hoy se perfila como un fuerte aspirante por una candidatura a diputado federal en el vecino estado de Jalisco donde tiene un gran arraigo entre el electorado por lo que está plenamente identificado con los hombres y mujeres de la clase que conforman el proletariado y que son la mayoría de quien seguro está que recibirá todo el respaldo para ocupar dicho cargo de elección popular el próximo 2021.

Abundó José Luis Sánchez que él no es un político improvisado, ni mucho menos del montón ya que su amplia trayectoria de izquierdista siempre ha estado al servicio de la gente que menos tiene, ya que su férrea lucha social le ha permitido conjuntamente

y de manera unida y organizada sacar adelante la creación de colonias populares, además, gestorías de beneficio para la clase obrera, campesina, entre otros sectores sociales de la capital del estado y su zona conurbada del estado de Jalisco.Agregó el entrevistado que su lucha social siempre ha sido en aras de apoyar de tiempo completo a la gente humilde, la que diariamente batalla para tener sus alimentos en su mesa, vivienda propia y digna, educación de calidad, atención de salud, pero sobre todo que siempre están ocupando de la mano amiga de políticos que realmente les ayuden a sacar adelante sus proyectos de familias, laborales, deportivos entre otras diversas actividades que por medio de acciones dignas se logran.Por ultimo, subrayó Sánchez González que también en Nayarit tiene amplias posibilidades de participar como abanderado del PT y de los otros órganos políticos con que vaya coaligado el Partido del Trabajo por una curul en la próxima legislatura local, toda vez que en esta entidad como luchador social cuenta con mucho trabajo político en colonias populares de las cuales algunas de ellas ha fundado y donde mantiene un contacto permanente con los colonos y con el pueblo en general por quienes sigue luchando siempre desde la trinchera donde se encuentre, terminó diciendo.

Redacción

Vícam.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dialogó con las comunidades indígenas de los ocho pueblos yaquis en Vícam, Sonora, para acordar acciones en su beneficio bajo el Plan de Justicia del Pueblo Yaqui.“Estamos aquí para refrendar nuestro compromiso con los pueblos yaquis, lo hacemos por historia y por justicia. Nosotros llegamos con una idea distinta a la que predominaba en otros tiempos”, destacó el mandatario.A partir del acuerdo que firmó el jefe del Ejecutivo, se hará justicia a los pueblos yaquis con el establecimiento de los límites de la tierra y el respeto al territorio definido como propiedad de esta comunidad; se proveerá de servicios básicos, salud, educación y agua para el riego.Recordó que históricamente los pueblos originarios han sido humillados y marginados; y fueron despojados de sus tierras con represión y violencia, lo que resultó en la pérdida de 15 mil personas de las comunidades yaquis.El equipo de trabajo conformado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional y el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal ya comenzó actividades para establecer legalmente la propiedad de los terrenos.A través de la Sedatu iniciará el Programa de Mejoramiento Urbano en cada uno de los ocho pueblos yaquis bajo dos pilares: mejoramiento

de la vivienda con respeto a la cosmovisión de la comunidad y equipamiento de los espacios públicos.

Se realizarán mil 300 acciones de vivienda y 38 proyectos en espacios urbanos entre los que se considera la restauración de las ocho plazas ancestrales; la conclusión de estas obras está programada para mediados de 2021, informó el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón.En la región yaqui, más de 89 mil personas son beneficiarias de al menos un Programa Integral de Bienestar. La secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, informó que la dependencia a su cargo busca que 45 mil 435 adultos mayores y 3 mil 893 personas con discapacidad accedan a los apoyos.El jefe del Ejecutivo presidirá la nueva comisión de justicia y nombró suplente al director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes.Se comprometió a buscar acuerdos para solucionar el conflicto del gasoducto que estaba programado para atravesar territorio yaqui.Durante el diálogo, todos los asistentes guardaron un minuto de silencio por los fallecidos a causa del COVID-19.Asistieron al encuentro los gobernadores de los ocho pueblos yaquis; el secretario de la Comunidad de Ráhum, Crisóforo Valenzuela Ahumada; el director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Monte; la directora general de Conagua, Blanca Jiménez Cisneros y el coordinador de asesores de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel.

• Con819nuevasmuertes,elpaísacumula50,517decesosconfirmadosporcoronavirus,informóelsubsecretario

López-Gatell• Lasentidadesfederativasconunamayorocupación

sonNayarit,con79%;NuevoLeón,con71%;Coahuila,con65%;Tabasco,con59%,y

Veracruz,con57%

Redacción

Ciudad de México.- México llegó este jueves a más de 50 mil muertes confirmadas por COVID-19. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reportó 819 nuevas defunciones, con lo que éstas ascienden a 50,517.En tanto, con 6,590 nuevos casos, los contagios confirmados con pruebas de laboratorio suman 462,690.El funcionario afirmó que las estimaciones de la Secretaría de Salud (Ssa) proyectan

52,479 fallecimientos y 502,811 contagios, de los cuales 46,861 (el 9%) son considerados como activos.Hasta la semana epidemiológica 30 (el país está actualmente en la 33), 1, 056,915 personas han sido estudiadas como casos sospechosos y de ellas, 506,252 dieron negativo.López-Gatell destacó que en la semana 30 con respecto a la 29 se observa una tendencia a la baja de 8% en los contagios, luego de tres semanas de “estabilidad”; las defunciones, en tanto, muestran un descenso de 34%.La ocupación hospitalaria en todo el país es del 43%, lo que representa 13,652 camas generales para enfermedades respiratorias.Las entidades federativas con una mayor ocupación son Nayarit, con 79%; Nuevo León, con 71%; Coahuila, con 65%; Tabasco, con 59%, y Veracruz, con 57%.En tanto, la ocupación de camas con ventilador para pacientes graves es de 38%, o bien, 3,987 camas ocupadas frente a 6,575 camas disponibles a nivel nacional.El subsecretario detalló las curvas epidemiológicas de cuatro entidades que se encuentran en “mesetas” en las últimas semanas por no aumentar ni reducir considerablemente los contagios: Coahuila, Ciudad de México, Durango y Morelos.

• ElañopasadoIMUVITentregó140acciones,hoylaideaesqueseancasiigualencuantoatechosde21metroscuadrados,cuartitosde3x4,12metroscuadrados,cisternasendondeelservicio

esmuydeficiente

Por Florentino Cordero

Tepic.- “A pesar de la pandemia estamos trabajando, sí hubo como mes y medio a dos meses que cerramos cuando se indicó en todo el país; cerramos a fines de marzo y todo abril. Pero poco a poco nos fuimos reincorporando de manera uno o dos, tres compañeros aquí, porque hay terapias que atender, supervisión, visitas, entregar documentos, muchas reuniones virtuales”, declaró José Alfredo Arce Montiel, director del Instituto Municipal de Vivienda de Tepic (IMUVIT).Afirmó que van casi dos meses acudiendo al edificio de manera alterna, contando con la mitad del personal, un día sí, un día no y dando descanso a los colaboradores con problemas de salud, incluso una compañera que acaba de salir de su embarazo y tiene que estar en reposo. “Pero estamos trabajado al ritmo un poco

menor, pero estamos trabajando; entendemos que a nivel general va a retrasar muchos trámites en todo, estamos a siete meses y apenas estamos armando los expedientes para nuevamente convenir con IMPROVINAY y seguir beneficiando a familias”, añadió.

El año pasado IMUVIT entregó 140 acciones, “hoy la idea es que sean casi igual en cuanto a techos de 21 metros cuadrados, cuartitos de 3x4, 12 metros cuadrados, cisternas en donde el servicio es muy deficiente. SIAPA nos va a indicar cuáles colonia son las que padecen de este problema. En alguna zona rural, como rumbo a Aguamilpa, hay unas viviendas que tienen ya más de treinta años cuando la presa Aguamilpa se construyó, y los techos de lámina también están en malas condiciones; ahí vamos a sustituir las láminas, es la forma de hacer más con ellos”, dijo el Doctor Arce Montiel.

El IMUVIT está haciendo expedientes, haciendo visitas, técnicosocial, recibiendo documentaciones de todos los interesados, cuenta con un banco de material de solicitudes que han estado ingresando, “solamente le pedimos a la gente que estén al corriente en los pagos municipales de agua potable, el impuesto predial, son obras que no cuestan nada al beneficiario; por lo tanto pedimos que tengan cubierto eso, además de los papeles propios de ellos, de demostrar que son propietarios del terreno ya sea con escrituras o un documento que acredite la posesión o un documento ejidal que es muy común en la zona rural”, agregó.

Sobre la documentación que debe presentar para cualquier trámite, papeles propios de la familia, acta de nacimiento, CURP, INE, comprobante de domicilio, tienen preferencia familias numerosas, madres solteras, discapacitados y personas de la tercera edad.“Estamos atendiendo como la indicación el 30 por ciento se aplique en zonas Ap (Zonas de atención prioritaria) que ya con tiempo INEGI determinó la zona en todo el país, aquí en Tepic en la zona urbana tenemos: Rumbo a la Betel, Valle Nayarit, El Ocho, Loma Hermosa, San Juanito, parte de la Prieto Crispín y Zitacua; que están consideradas como zona ahí vamos a apoyar mínimo el 30 por ciento”, finalizó el Director del IMUVIT.

• DeacuerdoalSecretariodeObrasPúblicasdelAyuntamientodeTepic,GilbertoGameros,amás

tardaren15díasestarálistoelterrenoparaqueelGobiernodelEstadocomienceconlaconstruccióndeunnuevo

espaciocomercial

Reportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.nnc.mx

Tepic.- Nada más los recuerdos quedan… Gilberto Gameros, Secretario de Obras Públicas del Ayuntamiento de Tepic, informó que la demolición del edificio contiguo a la Presidencia de Tepic, que por varios años tuvieron como sede los regidores, lleva un avance del 95%, por lo que a más tardar en 15 días quedarán concluidos los trabajos, para dar paso a la entrega del espacio físico al Gobierno del Estado, quien será el responsable de dar paso a la construcción del espacio comercial, tal y como fuera el compromiso del Ejecutivo estatal con el comercio informal.“La obra de demolición que estamos haciendo ahí, ya estamos a un 95%, ya prácticamente quedan demoler algunas jardineras y hacer retiro de escombro y

limpieza, con esto el compromiso del alcalde Javier Castellón para desplantar lo que será el nuevo proyecto ahí para los comerciantes no establecidos, cumple con la PRIMERA ETAPA de los que es tener el área disponible para que, posteriormente se realice ya la obra del nuevo espacio, que ya será a cargo de Gobierno del Estado y seguiremos trabajando como hasta ahora en conjunto con ellos”.

LA ENtREGA fÍSICA y OfICIAL“En 15 días nosotros ya tenemos que tener listo el espacio, ya también el proyecto del nuevo edificio pues también ya está listo para que el estado ya haga sus procedimientos respectivos y pueda empezar los trabajos en un tiempo corto para tener listo ese edificio nuevo”.En su momento, el Secretario de Obras Públicas, explicó qué características deberá tener el edificio que habrán de entregar a los comerciantes NO ESTABLECIDOS.“Es un espacio abierto, es un espacio público en donde no es un mercado, no son locales, es una plaza básicamente que se genera en donde podrán tener una dinámica los comerciantes no establecidos como si estuvieran, o como lo hacían anteriormente en las calles de centro histórico, es un espacio donde tiene que, o deberán llegar a establecerse, terminar su actividad comercial y retirarse, o sea su dinámica sigue o deberá ser de manera normal como lo venían haciendo, simplemente ubicado en un espacio que está destinado para ello”, apuntó.

Reportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.nnc.mx

Tepic.- Piden paciencia… Al multiplicarse la carga de trabajo en las oficinas de Registro Civil del municipio de Tepic, luego del cierre provisional o momentáneo de las oficinas de Registro Civil estatal al comprobarse un caso de COVID-19 entre uno de sus trabajadores, la petición corresponde al titular de esta dirección municipal, Nicolás Jacobo González.“Es obvio que se nos incrementó la cantidad de personas que vienen a hacer trámites, la gente al ver cerrado palacio de gobierno y pues lo que hace es venirse a la presidencia municipal, aquí con nosotros”

PARA QuE NADIE Dé Su vuELtA EN bALDE

Jacobo González aprovechó la entrevista para aclarar y hacer del conocimiento, qué tipo de trámites y documentación son los que sí se pueden realizar desde esta dirección municipal.“Mira, te quiero aclarar, nosotros podemos atender algunos trámites, NO TODOS ahí es donde nos interesa que la población lo sepa, si vienen a hacer trámites de actas de nacimiento o cualquier tipo de actas de registro civil y esas actas están aquí en el

municipio de Tepic, las podemos atender SIN ningún problema, nosotros también podemos VENDERLES ACTAS de otros municipios SIEMPRE Y CUANDO estén en el sistema, o sea en el sistema nacional, que los municipios hayamos subido las bases de datos y si están ahí pues con todo gusto les podemos extender una acta de otro municipio”.

LO QuE NO SE PuEDE hACER “¿Qué es lo que no podemos hacer? Lo que no podemos hacer y si alguien viene a querer modificar algún acta de otro municipio pues nosotros como municipio no podemos modificarla, entonces NECESARIAMENTE tienen que esperarse hasta que abra palacio de gobierno, entonces ACLARARLO, esto es rectificación o corrección de actas de otros municipios en el municipio de Tepic, no lo podemos hacer”.

uN POCO DE PACIENCIA

Antes de concluir la entrevista, el funcionario municipal explicó que ante un mayor número de visitas a sus oficinas, es obvio que crece la posibilidad de contraer el CORONAVIRUS, por lo que dijo que hay la instrucción para reforzar las medidas de seguridad y sanidad en estas oficinas: “Si te das cuenta, se están tomado todas la medidas necesarias para no contraer el virus, traemos caretas, traemos cubrebocas, entonces por todos lados estamos con los fILtROS de gel antibacterial, y estamos atendiendo por turnos y la sana distancia, todos los protocolos y las medidas necesarias las estamos atendiendo nosotros, precisamente para no caer en la aglomeración por el cierre de Registro Civil del estado que está cerrado y pues no saben si ya la próxima semana pudiera reiniciar o igual se pudiera tardar más tiempo, entonces es más eso, decirle a la población que viene a hacer un trámite pues NOS tENGAN PACIENCIA, porque repito, se nos ha incrementado, prácticamente estamos atendiendo a todo el estado, llega gente de algún municipio y nos piden cosas que a veces sí podemos, te decía la venta de actas que están dentro del sistema sí los podemos atender, pero las especificaciones o rectificaciones o correcciones nosotros no las podemos atender porque NO tENEMOS ESOS ARChIvOS físicamente”, apuntó.

Page 7: NACIONAL Viernes 7 de Agosto del 2020 MERIDIANO DE … · La belleza de los pueblos mágicos nayaritas irá al cine en “Destino 111” Informó titular de la SEP Crece el número

Viernes 7 de Agosto del 2020 Viernes 7 de Agosto del 2020

• Deacuerdoalainformación

proporcionadaporelSecretariodeEducación,

AndrésRodríguezDomínguez,lospadresdefamilianoestándispuestosapagaraltascolegiaturasporunnuevocicloescolarquepodríarealizarseensutotalidaddeforma

virtual.

Reportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon Rivera

Ver en www.nnc.mx

Tepic.- Enfrentan su nueva

normalidad… Pandemia del COVID-19 y falta de recursos en hogares nayaritas, provocan desbandada de alumnos de instituciones privadas a escuelas públicas del nivel básico en la entidad, al verse “ahorcados” para cubrir las altas colegiaturas, por lo que un alto número de estudiantes de particulares tendrán que iniciar el nuevo ciclo escolar en escuelas públicas.

Otra de las razones por las que padres de familia no están dispuestos a seguir pagando altas sumas de dinero, es porque no tendría caso que sus hijos solo reciban clases virtuales, por lo que la mejor opción es migrar a la educación pública, confirmó el Secretario de Educación en Nayarit, Andrés Rodríguez Domínguez.

Rodríguez Domínguez explicó que la Secretaría de Educación en

la entidad está preparada para atender dicha demanda que creció a pasos agigantados en los últimos días. “Es alto, es un fenómeno que se está dando muy importante y queremos que nadie se quede sin estudiar. Tenemos cobertura para que todos estudien a lo mejor, no en la escuela que quieren o les quede más cerca pero de que hay espacios, hay espacios”.

AMPLÍAN PERIODO DE INSCRIPCIÓN

Por ello, explicó el funcionario estatal que la Secretaría se vio en la necesidad de abrir un periodo especial de inscripción para alumnos de nuevo ingreso del 17 al 21 de agosto a realizarse en los Departamentos Escolares de la SEP y SEPEN.

“Esto es para determinar a qué escuela van a ir, esto porque se está dando un fenómeno de que muchas niñas y niños se están pasando de escuelas privadas a escuelas públicas y muchos de ellos no saben todavía a qué escuela van a ir”, concluyó el titular de Educación.

2 ANáLIsIs 7EsTADO

LOS CAPITALES

Reveló Raúl Santiago

La prevención es la mejor arma para bajar

saturación de hospitales

Atraerá más turismo

La belleza de los pueblos mágicos nayaritas irá al cine en “Destino 111”

Informó titular de la SEP

Crece el número de deserción en escuelas privadas en Nayarit

Reconocen su esfuerzo

UMF No.24, del IMSS gana el distintivo doble Águila Oro

Prevén un nuevo recorte a las tasas bancarias este mes

Por Edgar González Martínez

REPuNtA SECtOR AutOMOtRIz; EN juLIO LA vENtA DE vEhÍCuLOS

CRECIÓ 14.0%

Este mes, el Banco de México recortará nuevamente la tasa de interés líder, en 50pb, con lo que se colocaría en 4.50%. La política monetaria de Banxico

sigue la trayectoria iniciada el año pasado, congruente con una estrategia de fortalecer el crecimiento. Y de los sectores que más han respondido a esta política monetaria, es el automotriz, que en el pasado mes de julio registró la venta 72,897 autos, lo que implicó un crecimiento mensual desestacionalizado de 14.0%. Esta expansión siguió a los incrementos mensuales de 16.1% y 41.3% observados en mayo y junio, respectivamente. No obstante, en términos anuales se vio una reducción de 31.3%, y las ventas de julio aún se ubicaron 30% por debajo de su nivel de febrero. En Estados Unidos las ventas de autos ascendieron a 1.2 millones de unidades durante julio, lo que también significó tres crecimientos mensuales consecutivos. Hacia adelante esperamos que esta recuperación gradual continúe, si bien consideramos que para México esta sería relativamente más modesta que en EU debido al mayor debilitamiento de los ingresos de los hogares y las perspectivas de una más lenta recuperación.

RECIbE GINGROuP EL DIStINtIvO ORGANIzACIÓN RESPONSAbLE y

SALuDAbLE.

GINgroup, que preside Raúl Beyruti Sánchez, recibió, a través de su Centro Operativo Santa Fe, el Distintivo Organización Responsable Saludable, ORS® otorgado por el Consejo Empresarial de Salud y Bienestar (CESSyB), por el desarrollo de sus diferentes iniciativas en bienestar integral. El galardón se otorga en ocho niveles que representan diferentes etapas en el desarrollo de un programa de promoción de la salud y entornos organizacionales favorables al Bienestar Integral en el centro de trabajo. GINgroup se encuentra en la etapa dos titulada ‘Desarrollo’, lo que significa que los líderes han sabido desarrollar y promover el plan anual de promoción de la salud, con base en una planeación y ejecución estratégica, que estudia los valores de su cultura corporativa para lograr mayor adherencia y compromiso por parte de sus colaboradores.

LA tECNOLOGÍA NO ES SÓLO PARA LAS GRANDES EMPRESAS; LAS

PyMES, LA EStáN APROvEChANDO.Cisco anunció el lanzamiento del Hub Digital by Cisco Designed, una serie de podcasts que tocan temas como innovación, tecnología, y transformación digital, mostrando cómo pueden las PyMEs incorporar estos elementos en sus negocios.

Esta iniciativa busca compartir con empresas pequeñas y medianas de nuestra región datos relevantes, recomendaciones, tips y experiencias -tanto de otros empresarios como de expertos de Cisco- para que puedan mantener la continuidad operativa y obtener resultados positivos en la actual coyuntura de negocios.

“Los beneficios de la tecnología no están reservados sólo para las grandes corporaciones. Por el contrario, son cada vez más las empresas pequeñas y medianas que han experimentado el impacto positivo de implementar soluciones tecnológicas adaptadas a sus

necesidades y presupuestos, comentó Carlos Torales, líder del segmento PyMEs de Cisco en Latinoamérica. “Y por eso tiene tanta relevancia Hub Digital by Cisco Designed, un aliado en información y educación, en Español, para las PyMEs; que representan el 99% del sector productivo de nuestra región”, concluyó.

Los podcasts han venido ganando mucha preferencia en América Latina como formato para consumir contenidos; especialmente en países como Chile, Argentina, Perú y México. Actualmente, los podcasts ocupan los primeros lugares en las tendencias digitales, principalmente por la flexibilidad al ser “on demand” y por su amplia disponibilidad en distintas plataformas digitales. El primer episodio de Hub Digital by Cisco Designed se titula “¿Cómo usar la tecnología para afrontar la crisis y crecer mi negocio? y versa sobre los 3 puntos clave para lograr una digitalización exitosa en cualquier empresa. Como parte de esta serie, habrá un episodio nuevo en español cada 2 semanas con un formato tipo entrevista, y cada episodio tendrá entre 25 y 30 minutos de duración.

AEROMAR E INtERjEt fIRMAN uNA ALIANzA COMERCIAL PARA

AuMENtAR LA CONECtIvIDAD DEL PAÍS.

Comprometidos con México, Aeromar e Interjet unen fuerzas con el objetivo de reforzar y aumentar las opciones de conectividad aérea en el país con grandes beneficios para sus clientes a través de una Alianza Comercial entre ambas aerolíneas. Con esta alianza comercial, se podrán reservar o combinar vuelos de Aeromar con destinos operados por Interjet, conectando Ciudad de México, desde y hacia: Monterrey, Tijuana, Guadalajara, ya Vallarta, Villahermosa, Mérida y Chetumal. Asimismo, Interjet participará en la venta de destinos de Aeromar, como son: Acapulco, Oaxaca, Puerto Escondido, San Luis Potosí, Veracruz, Ixtapa/Zihuatanejo y la ruta Guadalajara-Puerto Vallarta.

MéxICO fuNGIÓ COMO ANfItRIÓN DE LA tERCERA REuNIÓN DE LA

COMISIÓN DEL tIPAt

La reunión se realizó en formato virtual y contó con la presencia de los Ministros de Economía y funcionarios de los once países integrantes del Tratado (Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam). Por parte de México, la delegación estará encabezada por la Secretaria de Economía, Graciela Márquez. Como parte de los preparativos de la reunión, 15 comités del Tratado sesionaron para abordar aspectos sobre la implementación del mismo, tales como: comercio de bienes; medidas sanitarias y fitosanitarias; bienes agrícolas; obstáculos técnicos al comercio; empresas propiedad del Estado; pequeñas y medianas empresas; desarrollo, cooperación y desarrollo de capacidades; competitividad y facilitación para los negocios; mejora regulatoria; reglas de origen; servicios profesionales; servicios financieros; textil y vestido, así como medio ambiente.

El TIPAT está alineado a la estrategia de diversificación, inclusión e innovación que desarrolla la Secretaría de Economía, al promover una mayor integración con la región Asia-Pacífico, una de las más dinámicas en el mundo. Este Tratado amplía el acceso preferencial de las empresas mexicanas a los países de esta región, lo que permitirá consolidar nuestra posición en cadenas regionales y globales de valor, al tiempo que incrementa las oportunidades para la exportación de bienes y servicios, atracción de inversiones y desarrollo de actividades productivas para el bienestar de todos los mexicanos.

• ElSecretariodeSaludenNayaritrevelóqueinclusopersonalmédicoseniegaalaborarenlosdiferenteshospitalesportemoracontraerelnuevocoronavirusensusáreasde

trabajo• SantiagoLópezespecificóqueenestosmomentosloshospitalesdelaentidadseencuentransaturadosdepacientesquesonportadoresdel

COVID-19

Por Fernando Ulloa Pérez Video Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.nnc.mx

Tepic.- Ante diversos medios de comunicación, el Secretario de Salud en el estado de Nayarit, Raúl Santiago López, dio a conocer que a pesar de la crisis económica que se vive en el

estado de Nayarit a causa del COVID-19, la prioridad deberá de ser la salud de la población.Por ello -dijo-, se deben de seguir aplicando todas las medidas de prevención que el sector salud en reiteradas ocasiones ha emitido a través de los diferentes medios de comunicación. El entrevistado especificó que en estos momentos los hospitales de la entidad se encuentran saturados de pacientes que son portadores del COVID-19, por ello insistió el entrevistado en que la población en general siga acatando las medidas de prevención ante la presencia del coronavirus. Además, Raúl Santiago López expresó que existen datos que revelan que personal médico se niega a laborar en los diferentes hospitales de la entidad, ya que tienen temor de contraer el COVID-19 en sus áreas de trabajo.

Sin embargo, Santiago López aclaró que los médicos y enfermeras que han contraído el coronavirus lo adquirieron en áreas ajenas a sus centros de trabajo, pues dijo que en Nayarit el Sector Salud les ha facilitado los mejores equipos de protección personal a médicos y enfermeras.

• Elproyectocinematográfico‘’Destino111’’estáretratandolavidaentodoslosPueblosMágicosdelpaís,mostrandolas

distintasetnias,asícomolosusosycostumbres,paraquelosespectadoresconozcan

susraíces

Por Fernando Ulloa Pérez Video Misael Ulloa Isiordia

Ver en www.nnc.mx

Tepic.- Con el propósito de promocionar los 121 pueblos mágicos de los 32 estados de la República Mexicana, la mañana de este miércoles en reconocido y céntrico hotel de la ciudad fue presentado el proyecto de lo que será la cinta cinematográfica “DESTINO 111”, la película de los pueblos mágicos, misma que se tiene programada estrenar durante el mes de junio del año 2021. Francisco Romero, director y productor de la cinta DESTINO 111, ante diversos medios de comunicación manifestó que será a partir del día 20 de agosto cuando se dará inició a filmación de escenas en los pueblos mágicos de nuestro estado, entre los que destacó Bahía de Banderas, Compostela y Jala, pero además se ilustrará los usos, costumbres y la gastronomía del estado de Nayarit. Al hacer uso de la palabra, el productor de la cinta agradeció

el buen trato que las autoridades del estado les han brindado: “Agradecemos el recibimiento del estado, realmente ha sido un placer degustar el municipio y de conocer sus excelentísimos pueblos mágicos que hoy nos tocó visitar, nos sentimos muy contentos de llegar y que nos reciban con las puertas abiertas y la intención de promocionar pues no nada más una película, sino promocionar a México, creemos que el séptimo arte con alianzas estratégicas puede llegar a ser positivo para México y no solamente la imagen de México, también lo que estamos buscando a través de estos proyectos es representar a México con esta cara tan hermosa, tan autóctona, ahora sí que finalmente el conocer nuestras raíces porque si no conocemos nuestras raíces no conocemos nuestro destino”. En este mismo contexto, el director de la película DESTINO 111 comentó: “Somos una película la cual tenemos un integración interesante con las diferentes etnias, con las instituciones, con los municipios, con todo el desarrollo de partida de esta nueva reactivación económica a través del turismo y sumarnos a los proyectos personales y de empresarios y es para nosotros muy satisfactorio ver el poder de convocatoria que la película está obteniendo a través de la representatividad de todos estos organismos que finalmente tenemos un bien común que es que México tenga este promisión no solamente local sino internacional”. El cineasta al referirse dónde y cómo

nació la idea del proyecto Destino 111, Francisco Romero explicó: “Nace a través de una necesidad de que las películas y que la promoción turística salga y rompa fronteras porque a través de la historia nos damos cuenta que muchas películas cinematográficas han desarrollado muy buena proyección para diferentes estados y vemos derramas económicas increíbles, llámese Noche de Muertos con Disney en Michoacán, 007 El Desfile de Los Muertos y creemos que nosotros vamos a hacer un parteaguas para el desarrollo de esta nueva promoción, o esta manera de comunicar con séptimo arte, una fusión increíble que realmente no habíamos podido lograr sin todas las personas que se unen a este proyecto que se suman y no es fácil recorrer la República Mexicana y realmente ha sido un reto la cual nos hemos encontrado con muchos cráteres fuera de nuestras limitantes, pero nos ayuda a forjarnos y encontrar este México mágico que estamos buscando retratar”.En este importe evento, se contó con la presencia de Sergio García Aréchiga, en representación del Secretario de Turismo del estado de Nayarit; además de Alondra Maldonado, Chef mexicana y autora de “Sabores de Nayarit”; lo mismo que René Jaime Negrete Robles, delegado de la Asociación de Turismo de Aventura y Ecoturismo; el licenciado Pablo César Fierro Báez, representante de BIOtiquín; y del protagonista Ángelo Salais y del productor ejecutivo, el licenciado Antonio Lozano.

• Elgalardónesenreconocimientodeltrabajodelpersonaldesaludqueestáalfrentedelalíneadebatalla,señalóelDr.

GarcíaAguilar

Por Armando González

Tepic.- En entrevista con el Dr. García Aguilar, mencionó que este reconocido homenaje es a todos y cada uno de los trabajadores en las diferentes categorías quienes se encuentran atendiendo a pacientes por la pandemia del COVID-19 (SARS-COV-2) “coronavirus”.Trabajadores del IMSS que garantizan la atención médica en la emergencia sanitaria por COVID-19, asegurando los servicios médicos para sus derechohabientes. El funcionario señaló que en las Unidades de Medicina Familiar y Hospitales de Zona y Subzona del IMSS, hay filtros de acceso a la entrada tanto del personal así como también de los derechohabientes.Señalando el funcionario que estos controles de acceso están compuestos por personal de diferentes categorías, así como también en el área de Triage Respiratorio y Módulos de Atención Respiratoria,

actividades que se realizan diariamente, así mismo la limpieza y desinfección de consultorios medicinas preventivas, áreas de contacto y desinfección de baños, limitando la propagación y contagio de enfermedades. Reconociendo el trabajo del personal de salud que está al frente de la línea de batalla. Por tal motivo “es un honor trabajar en el IMSS, para combatir al COVID-19 y salvar miles de vidas”. Para terminar la entrevista, el Dr. García Aguilar mandó un mensaje a la población, recordándoles las medidas preventivas para evitar contagios de COVID-19 como lo son “lavarse las manos constantemente, usar cubrebocas, evitar lugares concurridos, distanciamiento social al menos a 1.5 metros de distancia, quédate en casa si perteneces a grupos vulnerables, entre otros”. Si tomas el transporte público usa siempre cubrebocas, lleva contigo gel con base de alcohol al 70% para limpiar tus manos antes de abordar y bajar o cuando toques una superficie, mantén siempre tu sana distancia, evita viajar en transportes con un gran número de pasajeros.De esta manera si te cuidas tú, nos cuidamos todos. Todas estas medidas son en beneficio de todos, y su propósito es que ninguna persona contagie a otra, finalizando la entrevista el Dr. García Aguilar.

Aprueban en Oaxaca, una ley que tiene más de diez años en vigor

Los “refritos” de leyes de MORENALes digo, el 23 de agosto de 2010 en el Diario Oficial de la Federación, se publicaban los Lineamientos para dejar de vender productos chatarra en las escuelas, 10 años más tarde, hacen fiesta en Oaxaca, porque mandan una “novedosa” iniciativa para lo mismo

Pues ayer el escándalo y la admiración nacional, era porque la diputada de Morena en la LXIV Legislatura del Congreso Local de Oaxaca , Magaly López Domínguez, presentó una

iniciativa para hacer una adición al Artículo 20 Bis de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca, que busca prohibir la distribución, venta, regalo y suministro a menores de edad, de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico.

Para sustentar su iniciativa, la señora legisladora oaxaqueña, esgrimió argumentos que tienen cientos de años siendo los único que se utilizan, porque además son los argumentos científicos de toda la vida, aunque cuando la diputada MAGALY, los utilizó, sus oyentes y algunos comunicadores quedaron petrificados y boquiabiertos, por la “enorme” aportación a la ciencia, y es que la representante de MORENA, dijo que estudios científicos han demostrado que existe una correlación entre enfermedades como la obesidad, diabetes e hipertensión y el consumo de bebidas azucaradas y alimentos chatarra…¡ ahhh, ahhh y más ahhh!, y pensar que muchos estaban en la creencia de que la gordura o sea la obesidad, que luego es uno de los causales del diabetes, y eventualmente la hipertensión, era a causa de consumir frutas y verduras y de hacer ejercicio, pero ya la diputada MAGALY, gracias a Dios que aportó esta nueva teoría o mejor dicho, un nuevo conocimiento al mundo de la medicina, en donde a partir de su iniciativa se sabe que la gordura y el diabetes, son por comer basura alimenticia, o sea alimentos chatarra, y claro por tomar bebidas muy llenas de azúcar.Bueno, eso por un lado, pero por el otro, dice la diputada MAGALY , que esta acción legal no afectará la economía de las pequeñas tiendas de abarrotes, pues continuarán normalmente con la venta de refrescos y alimentos chatarra, solo que ahora no podrán expenderlos a menores de edad, solo a los padres o tutores en quienes recaerá la responsabilidad de permitir que consuman o no estos productos.

La medida o iniciativa presentada en noviembre de 2019 por la diputada Magaly López Domínguez, de Morena, detalla que la prohibición también es para escuelas de nivel básico y medio superior, así como máquinas expendedoras.Las bebidas y alimentos de alto contenido calórico (…) serán aquellos que excedan los límites máximos de azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio añadidos, conforme a la Norma Oficial Mexicana Correspondiente”, indica el dictamen avalado.La ley menciona que quedan exentos de las prohibiciones las madres, padres y tutores legales, en quienes queda la responsabilidad del consumo de esos productos por los menores de edad.

Quiero decirles que esta iniciativa se aprueba, luego de que tanto el presidente del país, como el subsecretario federal de prevención y promoción de la salud, HUGO LOPEZ-GATELL, anduvieron de gira de trabajo por el sureste mexicano, y ahí cada uno en su momento expresó su repudió a la ingesta de bebidas azucaradas, así que el congreso oaxaqueño, los diputados de MORENA, para ser más claros, en un afán de barbear lo más sensible posible al mandatario nacional, rápido sacaron esta iniciativa que a decir verdad, ni siquiera es novedosa, es una vil copia de lo que ya se ha aprobado a nivel nacional desde hace diez añosEl sábado 8 de enero del año 2011, dos días antes de la entrada a clases luego de haber pasado el periodo vacacional navideño, los periódicos nacionales publicaban la información de que el lunes 10 de enero del año 2011, se darían a conocer los lineamientos para alimentos chatarraEl propósito era, como lo es actualmente, combatir el sobrepeso y la obesidad entre los más de 27 millones de alumnos de Educación Básica de escuelas públicas y

particulares en el paísYa para entonces el PAN planteaba impuestos especiales para alimentos chatarra, mientras que antes de la entrada a clases, el 30 de diciembre del 2010, se anunciaba que 28 estados se reportaban listos para eliminar la comida chatarra

En efecto, ese lunes de enero del 2011, con el regreso a clases de poco más de 27 millones de alumnos de 231 mil escuelas públicas y particulares de educación básica de todo el país, iniciaba la aplicación obligatoria de los Lineamientos Generales para el Expendio y Distribución de Alimentos y Bebidas en los Establecimientos de Consumo Escolar de los planteles de educación básica, cuyo fin era y es combatir el sobrepeso, la obesidad y fomentar la salud alimentaria entre los estudiantes.

Pero hay algo más, en un boletín, la dependencia informaba que conforme al Acuerdo publicado el 23 de agosto de 2010 en el Diario Oficial de la Federación, la aplicación de estos Lineamientos era obligatoria desde el pasado 1 de enero del 2011, para todas las escuelas públicas y particulares del Sistema Educativo Nacional con establecimiento de consumo escolar, por lo que entrarían en operación el mencionado lunes cuando los alumnos de educación básica regresarían a los planteles. Cabe recordar que los Lineamientos fueron el resultado de la firma del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria: Estrategia contra el sobrepeso y la obesidad, que encabezó el presidente Felipe Calderón y que suscribieron dependencias públicas federales, organismos empresariales, industriales, organizaciones sociales y sindicales, entre otros representantes de los sectores público, social y privado del país, el 25 de enero del 2010.

Y en el caso de nuestra entidad, El entonces Delegado Federal de la SEP en Nayarit, Oscar Javier Villaseñor Anguiano, conocido como el Gemelo Villaseñor, indicó que a partir del lunes 10 de enero del 2011, entraban en vigor los lineamientos para el Expendio o Distribución de Alimentos o Bebidas, que prohíbe la venta de comida con altos niveles calóricos dentro de las escuelas públicas y particulares de nivel básico en todo el país.El Gemelo Villaseñor, Indicó que con el inició de este programa la Secretaría de Educación Pública daba luz verde a casi 397 productos procesados, muchos de los cuales cambiaron a presentaciones más pequeñas para que se les permitiese su venta y distribución en los centros escolares.Asimismo, señaló que la subsecretaría de Educación Básica, elaboró y distribuyó dentro de los diferentes niveles del sector libros, videos y proyectos didácticos para que alumnos, docentes, directivos y padres de familia conozcan las combinaciones alimenticias idóneas para los niños.

Así es que amigos, ¿cuál iniciativa novedosa de la oaxaqueña?, y conste, no vayan a acusarme de misoginia por andar desenmascarando a gente que quiere lucirse con cosas que ya existen, y que de paso, con la amplia campaña nacional que le dieron a este hecho, nos quieran ver la cara de discapacitados mentales, para no decir tarados mentales, dándonos espejitos brillosos por piedras de oro, digo la iniciativa es buena, pero pues ya fue hasta publicada en el diario oficial hace diez años, y lo fue precisamente por la misma causa, evitar la obesidad, la diabetes, y la hipertensión a temprana edad, cosa que por cierto no ha resultado, pues nuestros niños siguen estando timbones y seguimos tragando pan, galletas, doritos nachos, sabritas, doritos hot, y cuanta botana adictiva existe en el mundo de la comedera.Por cierto la diputada MAGALY, dice que esta medida no vender alimentos chatarra y bebidas calóricas, también aplica para las escuelas, pero pues será para las escuelas en línea, y que los papás si podrán comprar estos productos chatarra, ¿quién creerá la legisladora que les da el dinero a los niños para comprar basura?...hasta mañana

Page 8: NACIONAL Viernes 7 de Agosto del 2020 MERIDIANO DE … · La belleza de los pueblos mágicos nayaritas irá al cine en “Destino 111” Informó titular de la SEP Crece el número

Viernes 7 de Agosto del 2020 Viernes 7 de Agosto del 20208 NACIONAL

Afirmó AMLO

En este gobierno sí hay límite entre delincuencia y autoridad

Afirmó en sus declaraciones

Salinas metía las manos en Pemex: Emilio Lozoya

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Viernes 7 de agosto de 2020 Director General: Guillermo Aguirre Torresmatutinografico matutinografico

AHORA ES DIGITAL TODOS LOS DÍAS

Nuevo repunte de cifras

Afirmó AMLO

En este gobierno sí hay límite entre

delincuencia y autoridad

El mandatario informó que se reforzará la vigilancia y seguridad con el despliegue de más elementos de la Guardia Nacional en el estado

Redacción

Multipremiada obra

Libro Sabores pone a la entidad en los ojos del mundo

Por Paola CervantesVideo por Alberto FernandezVer en www.meridiano.mx

El estado acumuló 420 muertes por COVID-19

El estado de Nayarit volvió a vivir un trágico día a causa de la pandemia del COVID-19, ya que reportó 14 fallecimientos en las últimas horas, además de detectar 57 nuevos contagios

Redacción 5A ESTATALES

5A ESTATALES

8A NACIONALES

Afirmó Raúl Santiago

La prevención es la mejor arma para bajar

saturación de hospitalesEl Secretario de Salud en Nayarit reveló que incluso personal médico se niega a laborar en los diferentes hospitales por temor a contraer el nuevo coronavirus en sus áreas de trabajo

Por Fernando Ulloa Pérez Video Misael Ulloa Isiordia Ver en www.nnc.mx

Reveló Benito Rodríguez

Operativos contra coronavirus volverán para disminuir contagios

Por Fernando Ulloa Pérez/Video Misael Ulloa Isiordia

Atraerá más turismo

La belleza de los pueblos mágicos nayaritas irá al cine en “Destino 111”

Por Fernando Ulloa Pérez Video Misael Ulloa Isiordia Ver en www.nnc.mx

7A ESTATALES

Reconocen su esfuerzo

UMF No.24 del IMSS gana el distintivo doble Águila Oro

El galardón es en reconocimiento del trabajo del personal de salud

que está al frente de la línea de batalla, señaló el Dr. García Aguilar

Por Armando González

Dará paso a uno nuevo

Casi lista demolición de edificio contiguo

a la Presidencia: Gameros

Reportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon RiveraVer en www.nnc.mx

7A ESTATALES

4A MUNICIPALES

7A ESTATALES

3A MUNICIPALES

No quieren pagar por clases virtuales

Crece el número de deserción en escuelas privadas: RodríguezReportero: Oscar GilCamarógrafo: Brandon RiveraVer en www.nnc.mx 7A ESTATALES

Aprueban en Oaxaca, una ley que tiene más de diez años en vigor

Los “refritos” de leyes de MORENA

• LozoyaAustinyaentrególosprimerosdocumentos,comprobantesyalgunosvideosgrabadosporél

mismoensusoficinas,conlosqueacusadirectamentea

exfuncionarios

Redacción

Ciudad de México.- El exdirector de Pemex,  Emilio Lozoya Austin, ya habría comenzado a brindar pruebas a la Fiscalía General de la República (FGR) y a formular las primeras acusaciones en contra de políticos  del sexenio de Enrique Peña Nieto involucrados en la compra fraudulenta de la planta chatarra de Agro Nitrogenados, así como de los sobornos de la empresa brasileña Odebrecht.Lozoya Austin ya entregó los primeros documentos, comprobantes y algunos videos grabados por él mismo en sus oficinas, con los que  acusa directamente a exfuncionarios como el exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, a quien señala como responsable de la decisión de comprar Agro Nitrogenados, y de haberse reunido con Luis Meneses, director de Odebrecht en México, para que le entregara los sobornos para la campaña del candidato Peña Nieto.Las fuentes consultadas por el columnista señalan que los primeros nombres que señaló Lozoya, en relación con la aprobación de la Reforma Energética, son los de panistas que eran diputados y senadores durante el proceso de discusión y aprobación de las leyes energéticas.

Entre los directamente señalados están el excandidato presidencial  Ricardo Anaya, entonces diputado y presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, y los exsenadores de la Comisión de Energía, Francisco García Cabeza de Vaca y Francisco Domínguez, hoy gobernadores de Tamaulipas y Querétaro, respectivamente.Destaca que justo en estos nombres se

centrarán las primeras acusaciones y el tiempo que se tarden en armar expedientes o averiguaciones en contra de los señalados dependen de la FGR, pero de entrada tiene un plazo de seis meses otorgados por un juez federal, tiempo en el que la Fiscalía decidirá si gira citatorios u órdenes de presentación en contra de los nuevos acusados.Los allegados a la defensa señalaron que en una segunda etapa, Lozoya Austin prepara la entrega de información que detalla la forma en que se operó la compra de Agronitrogenados y quiénes participaron en esta operación fraudulenta por más de 500 millones de dólares. Además de aportar pruebas contundentes en contra del empresario Alonso Ancira, el exdirector de Pemex también planea revelar cuál era la participación del expresidente Carlos Salinas de Gortari en las decisiones que se tomaban en el gobierno de Peña Nieto, especialmente dentro de Pemex. “Emilio va a documentar cómo personalmente Carlos Salinas le pidió y lo presionó para realizar acciones y tomar decisiones que tenían que ver con las asignaciones de Pemex y dará detalles de reuniones que tuvo con el expresidente, tanto en su casa de Camino a Santa Teresa como en sus oficinas alternas de Montes Urales, en las Lomas de Chapultepec, en las que se hablaba de contratos y negocios en Pemex. En otras ocasiones, también hablará de las reuniones que tuvo con Emiliano Salinas Ocelli, hijo mayor del expresidente, quien lo mandaba a tratar ‘asuntos’ con el director de Pemex”, comentó una de las fuentes cercanas a la defensa de Lozoya.

Destacó que algunas de esas pruebas son documentales, basadas en afirmaciones del exfuncionario, otras son con base en testimonios de personas que participaron como “enlaces” con los acusados por Emilio Lozoya y otras más, son con base en videos que grabó él mismo en sus oficinas. 

Sin embargo, finaliza García Soto, el tiempo en que se tarde la Fiscalía en armar expedientes, acusaciones y posibles órdenes de presentación se basarán más en los tiempos políticos, que en los jurídicos, concretamente, en las elecciones del 2021.

Redacción

Ciudad Obregón.- El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que no se permitirán acuerdos ni pactos de impunidad con grupos de la delincuencia y aseguró que se aplicará la ley por igual.En Ciudad Obregón, Sonora, donde se llevó a cabo la reunión del Gabinete de Seguridad y la conferencia de prensa matutina, aseguró que en el gobierno que encabeza sí habrá límite entre autoridad y delincuencia, contrario a lo que sucedía en los gobiernos anteriores.Indicó que en esta entidad se registró un aumento en homicidios y disminuyeron las violaciones y feminicidios.Destacó el esclarecimiento de tres asesinatos de periodistas, por los que hay detenciones, y uno más sigue en proceso de investigación.El mandatario informó que se reforzará la vigilancia y seguridad con el despliegue de más elementos de la Guardia Nacional en el estado. En el municipio de Cajeme habrá uno de los ocho cuarteles de esta corporación.Reiteró que continuará la estrategia de aplicación de sistemas de inteligencia y atención a las causas de la violencia y la inseguridad a partir de oportunidades de desarrollo.Expuso que para reactivar la economía, 9 mil 22 empresas de Sonora que tienen a sus trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social accedieron a créditos de 25 mil pesos. Esto significó una inversión de 225 millones de pesos.Adicionalmente 14 mil 240 empresas del

sector informal de la economía accedieron a financiamiento, lo que implicó invertir 356 millones de pesos.“Estamos hablando de 600 millones de pesos para cerca de 25 mil créditos a pequeñas y medianas empresas en estos tres meses”, puntualizó.

Aunque la Secretaría de Agricultura todavía no se traslada a Cajeme, el jefe del Ejecutivo afirmó que se impulsa a los productores de maíz y trigo.Entre 2019 y 2020 se compraron 261 mil toneladas de trigo con 496 millones de pesos a 2 mil 972 productores.Se trata, dijo el presidente, de los mayores incentivos en el país y en la historia para los trigueros.En maíz se beneficiará a mil 624 medianos productores con 192 millones de pesos y a 76 pequeños productores de maíz y frijol con la comercialización de mil toneladas a partir de una inversión de 7.5 millones de pesos.Resaltó que 179 mil adultos mayores recibieron pensión por adelantado hasta octubre.Durante el diálogo con medios estuvieron la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio y el presidente municipal de Cajeme, Sergio Pablo Mariscal Alvarado.