Narcotráfico y aviación2

9

Click here to load reader

description

 

Transcript of Narcotráfico y aviación2

  • 2013

    Allende La Paz

    Revista Cambio Total

    2013

    El Narcotrfico y la Aviacin colombiana

  • Allende La Paz, Cambio Total. La historia del narcotrfico ha estado muy vinculada con la aviacin. Ms bien con su desarrollo. Recordemos no ms que desde que el entonces jefe de la Aeronutica Civil (1980-82), Don lvaro Uribe Vlez, ms conocido como Uribhitler, repartiera cientos de licencias de vuelo a sus amigos del Cartel de Medelln, es decir, a los narcotraficantes, se ha producido la utilizacin de la aviacin por parte del narcotrfico e incluso han comprado oficiales y utilizado aviones de las FAC. Incluso, un helicptero de la familia Uribe apareci en la finca Tranquilandia propiedad del Don Pablo Escobar Gaviria, primo hermano de quien fue asesor de Uribhitler, Jos Obdulio Gaviria (Ver: El Caso Tranquilandia abajo). Fue Uribe Vlez, ms conocido como Uribhitler, el autor intelectual de los viajes de aviones cargados de estupefacientes hacia Estados Unidos y por ello fue un personaje de la ms absoluta confianza de Pablo Escobar Gaviria como qued demostrado en el libro de la amante del capo. Este salto cualitativo permiti el fortalecimiento del Cartel de Medelln y posteriormente del Cartel de Cali, en una historia de horrores que an hoy ningn colombiano olvida. Lgicamente que los capos del narcotrfico no abandonaron sus viejas formas y tambin las siguen usando hasta ahora.

    Uribhitler, El Seor de las Sombras

    El caso Tranquilandia http://es.wikipedia.org/wiki/Tranquilandia El lder poltico liberal Rodrigo Lara Bonilla fue asesinado el 30 de abril de 1984por la mafia, luego de que la fuerza pblica desmantelara el complejo cocalero en las selvas del Yar llamado Tranquilandia, que perteneca al cartel de Medelln; esta operacion fue dirigida planeada y ejecutada por el entonces coronel de la polica Jaime Ramirez Gomez . En el complejo se encontraron mltiples aeronaves, entre ellas un helicptero que presuntamente perteneca a la sociedad conformada por lvaro Uribe y su familia. ....La hermana de Rodrigo Lara Bonilla, Cecilia, asegur en 1984 y bajo juramento3 que Lara mencionaba a Uribe y a su padre como ejemplo de la infiltracin de la mafia en las instituciones pblicas.4 5

    ..[Rodrigo] dijo que el coronel de Tranquilandia era muy grave y comprometa gente muy importante de la poltica del pas, que el helicptero que haban cogido en Tranquilandia era del pap de lvaro Uribe Vlez". Cecilia Lara Bonilla. 19843

  • Rodrigo Lara Restrepo, hijo de Lara Bonilla y miembro del gobierno de Uribe como Zar Anticorrupcion, declar que Csar Mauricio Velsquez, jefe de prensa de Casa de Nario, le haba ocultado un facsmil del expediente enviado por el periodista Gerardo Reyesantes de publicar un artculo en El Nuevo Herald sobre el tema. Dos das antes renunci a su cargo aduciendo motivos familiares.3 4 El presidente Uribe no respondi al testimonio ya que Jos Obdulio Gaviria, asesor presidencial le recomend estarse al margen y no atizar el fuego de la polmica an ms. Gaviria es primo del extinto capo del narcotrfico Pablo Escobar quien era uno de los dueos de Tranquilandia.3

    ...Dicho lazo familiar entre el asesor Jos Obdulio Gaviria y el capo Escobar ha provocado controversias. En diciembre de 2007 el embajador de Colombia en Londres Carlos Medelln, renunci a su cargo tras un informe del semanario El Espectador donde se informaba que el hermano de Obdulio Gaviria haba estado relacionado con el pagador de los sicarios que asesinaron a Guillermo Cano. En la actualidad Carlos Medelln est casado con la hija del asesinado periodista.6

    Jos Obdulio recibi Huevazos

  • ...En el 2002 Uribe respondi a estas afirmaciones diciendo que: Mi padre fue socio de una empresa que tuvo un helicptero. l tena fincas en el Valle del Cauca, Urab, Crdoba y en varias regiones de Antioquia. Utilizaba ese helicptero para sus desplazamientos. Cuando la guerrilla lo asesin, ese helicptero qued medio destruido y mi hermano Jaime finalmente vendi las acciones de esa empresa, cuya sali de los restos de ese helicptero. Mi familia no lo tuvo en su poder. Hombre, por Dios! Eso lo hizo mi hermano Jaime y todos confibamos en l, que se muri el ao pasado de cncer en la garganta... Despus, la Polica decomis ese helicptero u otro con los mismos nmeros. lvaro Uribe. 21 de abril del 20027. Ms no solamente los politiqueros provenientes del narcotrfico establecieron lazos ntimos en la aviacin, sino que la guerra en Colombia se ha desarrollado y se desarrolla- utilizando impdicamente los sectores ms podridos y prfidos de la sociedad colombiana, los llamados narco-paramilitares, por parte de las fuerzas militares estatales.

    Masacre de Mapiripn Julio de 1997 Los narco-paramilitares no solamente utilizan la aviacin para su contrabando de alijos de drogas, sino tambin para transportarse para cometer las masacres ordenadas por la cpula militar. Uno de los casos ms emblemticos fue el de la Masacre de Mapiripn (julio 1997). Al respecto el portal Rebelion.org nos entrega ste cuadro: Este VIDEO es una prueba irrefutable del accionar conjunto entre: paramilitares, ejrcito oficial de Colombia, marines de Estado Unidos en la comisin de masacres horrendas.

  • ...Con estas masacres, el terror de Estado ha logrado desplazar a 5,2 millones de personas de sus tierras: Colombia es el pas con ms desplazados del mundo. Las tierras despojadas a campesinos, indgenas y afrodescendientes son entregadas a multinacionales mineras y del agro industrial, as como al gran latifundio y su herramienta narco-paramilitar. ...Vea en este video cmo los asesinos descuartizadores, los paramilitares, autodenominados cnicamente AUC, "Autodefensas Unidas de Colombia", fueron llevados en aviones y camiones del batalln del ejrcito, al sitio de la masacre, Mapiripan. ...All estuvieron masacrando, violando, cortado cabezas durante 10 das, mientras el ejrcito impeda que entrara o saliera nadie del sitio de la Masacre. ...As, debido al cruel cerco del ejrcito que garantiz la horrenda masacre, nadie pudo darle auxilio a la poblacin. El ejrcito combati a las FARC que intentaron romper el cerco para socorrer a los campesinos que estaban siendo masacrados, pero el cerco era una operacin conjunta del ejrcito, paramilitarismo y estadounidenses, con planchones sobre el ro, retenes, y aviacin. (Ver: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=138471 ).

    Igualmente a mediados de 1999, cuando un grupo de rebeldes de las FARC atac y rode la sede del lder de las AUC Carlos Castao, tropas del Ejrcito se apresuraron a su rescate y fue evacuado por un helicptero del ejrcito con un tiro en la nalga propinado por los guerrilleros. Surge la pregunta: Esos aviones utilizados para llevar a los narco-paramilitares a Mapiripn eran militares o eran civiles de empresas que prestan ste servicio? Qu son las CMP? Qu papel juegan en el conflicto interno colombiano las llamadas CMP, compaas militares privadas que prestan apoyo a personal militar colombiano en sus operaciones? Como seala Azzellini http://www.azzellini.net/node/2176 En Colombia estn operando unas 20 CMPs con cerca de 2.000 empleados. La CMP con ms personal en la guerra colombiana es la DynCorp, que tambin trabaja en Irak. Entre sus actividades realiza el servicio de fumigacin de cultivos de coca y amapola en Colombia. Trabajaba en Venezuela como parte del programa antinarcticos, vigila militarmente la frontera EEUU/Mxico, participa en el desarrollo del escudo espacial

  • del ejrcito de Estados Unidos, realiza la manutencin de aviones y bques de guerra de EEUU, maneja las zonas de experimentacin de bombas atmicas en EEUU, tiene actividades en Israel/Palestina.

    ...Para las fumigaciones en Colombia DynCorp dispone de 88 helicpteros y avionetas del Pentagono. La misma DynCorp oculta la cifra de sus empleados en el pas. Otras fuentes mencionan numeros entre 100 y 355, de los cuales menos que un tercio seran ciudadanos de EEUU. Los ingresos de la DynCorp aumentaron de 6,6 millones de dlares en 1996 a 30-40 millones anuales desde 1999. ...En las fumigaciones los lmites con las operaciones militares son mas bien fluidos. Para proteccin (sic!), se dispara en la zona con ametralladoras desde el helicptero en avanzadas que, acto seguido, acompaan a las misiones con piezas armadas de artillera, ya que la guerrilla busca proteger a los pequeos agricultores de coca de las fumigaciones, pues stas son parte de la guerra. Las fumigaciones destruyen todo tipo de cultivos y causan daos severos y enfermedades, llegando hasta la muerte de campesinos y su ganado. ...Como demuestra el escandalo de la parapoltica en Colombia, el gobierno y las elites colombianas tienen nexos estrechos con el paramilitarismo. Y tambien muchas empresas transnacionales en Colombia trabajan con paramilitares: Coca-Cola, Corona Goldfields, Drummond Coal, Nestl y la Chiquita (que ha sido condenada recin en EEUU por apoyar a paramilitares con dinero y carros y hasta transportando armas). Texaco estuvo fuertemente implicada en la organizacin de los primeros grupos paramilitares en la zona de Puerto Boyac a partir de 1983. Las empresas bananeras multinacionales en la regin de Urab lograron acabar con todo el trabajo sindical en las plantaciones, asesinando a ms de 400 sindicalistas por medio de paramilitares entre finales de los ochenta hasta mediados de los noventa. El supuesto proceso de desmovilizacin de los paramilitares a partir de 2004 fu una farsa. A su inicio haba unos 13.500 paramilitares. A lo largo de los aos se desmovilizaron 31.500 y ahora todava quedan unos 8.000. ...Tampoco hay que olvidar la guerra tecnolgica que llevan a cabo algunas CMPs. La SAIC es una CMP, trabaja para el Pentgono, intenta estar en posiciones claves del control o manejo de recursos naturales alrededor del mundo (as que no sorprende que es la SAIC la que est encargada de organizar la operatividad informatica del sector petrolero Iraku) y tiene una junta directiva compuesta por ex altos mandos de servicios secretos y componentes del ejercito estadounidense. Halliburton, que tiene estrechos vinculos con el Pentagono, sigue operando en

  • Venezuela desde hace 60 aos y dobl sus ventas de servicios en Venezuela. (Ver: Dario Azzellini | La construccin de una nueva sociedad, VII Coloquio Latinoamericano de

    Economistas Polticos II Coloquio de la Sociedad Latinoamericana de Economa Poltica y

    Pensamiento Crtico Jueves 15 de noviembre 2007, Caracas).

    En el caso de la Masacre de Mapiripn est establecido que algunas empresas prestaban servicio de transporte a los militares. Dice El Tiempo

    http://www.eltiempo.com/justicia/masacre-de-mapiripan-avion-que-llevo-

    a-paras-volo-para-ejercito-_12751751-4 que En el caso de Selva (Servicio Areo del Vaups), la firma duea del avin Antonov, la justicia no aclar cmo fue que un vuelo expreso supuestamente contratado por 5,5 millones termin lleno de paramilitares. ...Margarita Mara Posada, gerente de Selva, seal que el Antonov fue devuelto a Ucrania en 1999. Pero los registros de la Aerocivil marcan una pista hasta ahora no explorada. Ese avin movi, entre 1997 y 1998, a ms de 3.000 militares por todo el pas, pero sobre todo en Antioquia. En julio del 97, el mes de la masacre, hizo dos vuelos para el Ejrcito en la misma zona de donde volaron los paras. ...Incluso despus de la masacre, la nave, que nunca fue inmovilizada, sigui siendo contratada por el Ejrcito. ....La firma tuvo adems contratos por 16 millones de dlares con el Departamento de Estado de los EE. UU. para mover personal norteamericano en el pas (Colombia).. Evidentemente que es inexplicable a la luz de racionamientos que tratan de esonder la verdad que una aeronave contratada por el ejrcito termine llena de paramilitares. El ejrcito colombiano en contubernio impdico adelanta la guerra sucia utilizando las fuerzas narco-paramilitares a cambio de permitirles la exportacin de drogas ilcitas. Esta es la nica y plausible explicacin que los asesinos de uniforme no quieren que se devele.

  • 25 kilos incautados en avin de las FAC

    A lo anterior sumamos que los propios militares, los propios pilotos, se involucran hasta los tutanos en el narcotrfico. Son casi diarios los casos reseados en los propios medios de comunicacin en poder de la oligarqua. El ejemplo ms reciente y caracterstico fue el que sucedi con un avin de las FAC cargado con 25 kilos de cocana, el cual fue informado por la prensa y oblig a un comunicado que intent dar explicaciones: A travs de un escueto comunicado, el Comando del Ejrcito confirm que en el fuerte militar de Tolemaida fue hallado un cargamento de marihuana en un avin procedente de Cauca en el que viajaban varios uniformados pertenecientes a la brigada Mvil No. 17. ...La aeronave es un avin tipo Hrcules que parti con cerca de 200 soldados que vigilan el suroccidente del pas. De acuerdo con la informacin castrense, los militares que llegaron a la mencionada guarnicin a disfrutar de un turno de descanso de fin de ao "al parecer tenan en su poder alucingenos". (Ver:

    http://www.semana.com/nacion/articulo/la-droga-hallaron-avion-

    militar/325283-3). La cosa ha llegado hasta que en el avin presidencial cuando la administracin de Ernesto Samper fue encontrada droga, no se sabe sembrada all con qu ocultas intenciones. El ministro de Justicia, Carlos Medelln, dijo que detrs de esa accin crimimal estn manos oscuras que slo buscan enlodar el nombre del Presidente de la Repblica.

    Un avin de la Fuerza Area Colombiana fue inmovilizado en 1998 en Estados Unidos tras el hallazgo a bordo de 740 kilos de cocana ms tambin

  • transportaba casi seis kilos de herona, lo cual motiv la renuncia del comandante de la fuerza area Jos Miguel Sandoval y de tres oficiales que comandaban la base area de donde despeg el avin. Nos preguntamos: Quines son los responsables de plantar drogas en los aviones? Tambin nos hemos preguntado siempre : por qu los aviones de la FAC nunca han bombardeado un campamento de narco-paramilitares o neo-narcoparamilitares o BACRIM, como las llaman hoy ? Ser que hay militares de la FAC involucrados en el trfico de drogas? Todo apunta a que s.