Narracion de la independencia

5
NARRACION DE LA INDEPENDENCIA Anoche tuve un sueño, me encontraba en una mesa de madera escribiendo en hojas blancas, utilizando un tintero y una pluma para redactar. Era un cuarto con una luz tenue que provenía de un candil y sobre sus paredes un Cristo e imágenes de otros santos. Al observarme me di cuenta de que mi cuerpo era cubierto por una sotana negra. Al observar la mesa había varios libros de autores como Cicerón, Ovidio, San Jerónimo y Virgilio, la hoja que escribía decía: “principales causas de la Independencia”. A continuación narro todo lo acontecido en mi sueño histórico. - es importante que les mencione, en la reunión los sucesos que están surgiendo en España, creo que cada vez estamos mas cerca de esa independencia anhelada, por cierto ya es tarde, tengo que llegar a tiempo a casa del corregidor, espero que este ensillado “el relámpago” (nombre de un caballo) Era una noche mas obscura de lo habitual, al salir de la iglesia el personaje golpeo con su fuete al caballo y empezó a perderse con el golpeo de los cascos en el camino de piedras de rio y es que el Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor (nombre completo del cura Hidalgo) además de buen jinete, era un hombre de 57 años, que había nacido en Corralejo, Guanajuato y estudiado en Valladolid, en el Colegio de San Nicolás, donde fue maestro y rector. Era culto, emprendedor, de ideas avanzadas, querido en la región. Le preocupaba que la gente viviera mejor y enseño a sus fieles a cultivar la vid, criar gusanos de seda, construir canales de riego, montar fábricas de loza y de ladrillos, y talleres de distintas clases. Era

Transcript of Narracion de la independencia

Page 1: Narracion de la independencia

NARRACION DE LA INDEPENDENCIA

Anoche tuve un sueño, me encontraba en una mesa de madera escribiendo en hojas blancas, utilizando un tintero y una pluma para redactar. Era un cuarto con una luz tenue que provenía de un candil y sobre sus paredes un Cristo e imágenes de otros santos. Al observarme me di cuenta de que mi cuerpo era cubierto por una sotana negra. Al observar la mesa había varios libros de autores como Cicerón, Ovidio, San Jerónimo y Virgilio, la hoja que escribía decía: “principales causas de la Independencia”. A continuación narro todo lo acontecido en mi sueño histórico.

- es importante que les mencione, en la reunión los sucesos que están surgiendo en España, creo que cada vez estamos mas cerca de esa independencia anhelada, por cierto ya es tarde, tengo que llegar a tiempo a casa del corregidor, espero que este ensillado “el relámpago” (nombre de un caballo)

Era una noche mas obscura de lo habitual, al salir de la iglesia el personaje golpeo con su fuete al caballo y empezó a perderse con el golpeo de los cascos en el camino de piedras de rio y es que el Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor (nombre completo del cura Hidalgo) además de buen jinete, era un hombre de 57 años, que había nacido en Corralejo, Guanajuato y estudiado en Valladolid, en el Colegio de San Nicolás, donde fue maestro y rector. Era culto, emprendedor, de ideas avanzadas, querido en la región. Le preocupaba que la gente viviera mejor y enseño a sus fieles a cultivar la vid, criar gusanos de seda, construir canales de riego, montar fábricas de loza y de ladrillos, y talleres de distintas clases. Era una persona alegre, que organizó una banda de música y de vez en cuando ponía obras de teatro con sus amigos, por fin el caballo detuvo su cabalgar , se escucho el ladrido de los perros y el sonar de las espuelas que se acercaban a un gran portal de madera de cedro, con una argolla de acero, entre las sombras se observó como una silueta tiraban de las enormes argollas para tocar, de pronto se abrió y se cerro en interior sucedía lo siguiente:

-Pensamos que ya no vendría señor cura – expreso Josefa Ortiz de Domínguez, una mujer hermosa esposa del corregidor de Querétaro, la cuál según dicen tenia sus amoríos con Miguel Allende.

- No me perdería por razón alguna tus ricos bocadillos y ese rico torito de cacahuate, además de ganar unos cuantos reales en la baraja- El cura Hidalgo era apodado el Zorro, por su astucia en los juegos.

- nos gustaría que nos mencionaras las nuevas, pues solo pude salir un momento del batallón y dije que iba a ver lo de un arresto de unos cuatreros con Juan Aldama y si notan

Page 2: Narracion de la independencia

que no llego de inmediato me van a empezar a buscar y a cuestionar que porque tardo tanto- comentó Miguel Allende y aseguró Juan Aldama.

No les había comentado pero hasta amí llegaron rumores de que hay un grupo que anda conspirando contra el arzobispo Francisco de Javier de Lizana y Beamont- dijo el Corregidor Miguel Domínguez.

-Las noticias nuevas es que el movimiento lo adelantaremos al 2 de Octubre y no hasta el 1° de diciembre como habíamos quedado.(M.I)

-Pero no tenemos diseñado un ejercito , ni armas.

- ¡ a estas alturas no me salgas Allende de que tienes Miedo! tenemos un hambre de libertad y el apoyo de las clases bajas: indios, mestizos, mulatos y criollos.

Miren una ventaja que tenemos es que España ha sido invadida por Napoleón Bonaparte y derrocado a Fernando VII, por lo tanto la Nueva España no tiene un apoyo militar.

Por lo que todo se concentra al derrocamiento del virrey y la Independencia será una realidad.

Esa noche después de plática, comieron , bebieron, jugaron como de costumbre y se despidieron lo que no sabían era que esa sería la única ocasión en que se reunirían ya que habían sido descubiertos, pues en la en la primera semana de septiembre había arribado a Veracruz el virrey Francisco Xavier Venegas, quien de inmediato recibió información acerca de una conspiración contra el gobierno real español en México. El intendente de Guanajuato, Riaño, ordenó al comandante de la plaza investigar sobre aquellos rumores, y el 11 de septiembre se realizó una redada en Querétaro cuyo fin era capturar a los responsables. Se logró arrestar aEpigmenio González y se giró orden de aprehensión en contra de Allende, que escapó a una población del Bajío.

Por medio del alcalde de Querétaro, Balleza, doña Josefa fue informada de la captura de los

Ibarra y se dispuso a prevenir a Hidalgo sobre el peligro que corrían. Pero antes de salir a

Dolores fue encerrada en un cuarto por su marido. Sin embargo, la corregidora pudo

contactar con Allende a través de Balleza, para informar oportunamente a Hidalgo.

En las primeras horas del 16 de septiembre, Allende llegó a la casa cural de Dolores, donde

Hidalgo se hallaba pernoctando.

-¡Señor cura, señor cura!.

Page 3: Narracion de la independencia

-Quien será este borracho que no me deja dormir-

- Ya hijo, vete a dormir mañana te confieso

-Soy Allende, hemos sido descubiertos

Tras despertarlo y charlar un poco acompañados de un tequila, ambos militares decidieron

lanzarse a la lucha armada antes de que los españoles destruyeran sus planes. Alrededor de

las cinco de la mañana Hidalgo, con la campana de la parroquia, convocó a la misa

patronal del pueblo y dio el Grito de Dolores, con lo que empezó formalmente la Guerra de

Independencia de México.

Con poco más de 6.000 soldados Hidalgo, acompañado de Allende, Aldama y Abasolo

inició la lucha.

Al despertar lo hice con una situación problema:

¿ Era necesaria la Independencia en Nueva España en 1810?

y con varias interrogantes que esclarecerían mis dudas de ese sueño:

1. ¿Porqué surge la idea de la independencia en la Nueva España En 1810? ¿Cuál era la situación problema de la Nueva España hacia 1810?

2. ¿Cuál era la situación política de España en 1810?3. ¿Cuáles eran las clases sociales existentes en la Nueva España?4. ¿Cómo era la vida social de los criollos?5. ¿Cuál era la vida social y económica de los indígenas y mulatos?6. ¿Cuál era la influencia del clero en la vida colonial?7. ¿Quiénes organizaron las reuniones de conspiración de Querétaro?8. ¿Quién fue Don Miguel Hidalgo y Costilla?9. ¿Qué influencia tuvo en el inicio de la Independencia?10. ¿Qué personaje participa activamente en la independencia?11. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Independencia?

Ahora bien queridos alumnos ¿A quienes les gustaría ser dectectives de la historia? ¿Quién quiere darle vida a los personajes de la historia y ¿ quienes me ayudarían a resolver esta situación problema?

Page 4: Narracion de la independencia