Narrador

15

Transcript of Narrador

Page 1: Narrador
Page 2: Narrador

“El relato comienza con la historia misma de la humanidad; no hay ni ha habido jamás en parte alguna un pueblo sin relatos; todas las clases, todos los grupos humanos, tienen sus relatos y muy a menudo estos relatos son saboreados en común por hombres de cultura diversa e incluso opuesta: el relato se burla de la buena y la mala literatura: internacional, transhistórico, trans-cultural, el relato está allí, como la vida”.

(Roland BARTHES: “Introducción al análisis estructural de los relatos” [1966], en Análisis estructural del relato, Barcelona: Ediciones Buenos Aires, 1982. )

Page 3: Narrador

Narrar consiste, pues, en relacionar unos acontecimientos con otros y sobre todo, si partimos de las oraciones narrativas, en introducir una pauta interpretativa que involucra de forma sutil el presente con el pasado. Pero cualquier narración implica otros elementos, además de la mera conexión entre acontecimientos separados en el tiempo. A poco que se supere la forma elemental de la oración narrativa, debe ser considerada también la selección de los acontecimientos que se incluyen en una narración dada, puesto que, por decirlo sencillamente, no hay narraciones exhaustivas y todas parten de unas opciones sobre los acontecimientos estimados pertinentes para dar cuenta de unos hechos concretos.

Page 4: Narrador

Etimología (raíz indoeuropea *gno)

Orientaciones fundamentales: Showing Telling

El narrador a través de la historia literaria: el narrador testigo y el narrador historiador

La ¿desaparición del narrador? en los relatos contemporáneos: el narrador en el cine.

Page 5: Narrador

El concepto de enunciación literaria. Principales teorías de la enunciación narrativa.

Niveles de enunciación literaria. Autor empírico y lector empírico (fuera del texto narrativo) Autor implícito y lector implícito: el juego de una

comunicación quebrada Editor ficticio y paratexto (en los márgenes del texto narrativo) Narrador y narratario (en el discurso narrativo, relato primero) Paranarrador y paranarratario (en el discurso narrativo, relato

segundo) Huellas de la narración oral en los relatos escritos: la noción de skaz

Page 6: Narrador

Categoría enunciativa supranarrativa y extranarrativa. El carácter controvertido del concepto

Autor implícito y narrador fidedigno Dónde se refleja

En la elección de los temas En la construcción del relato En los recursos poéticos y retóricos: estilo

propio En la ideología En la simpatía o antipatía que manifiesta

hacia los personajes

Page 7: Narrador

J. M. Pozuelo Yvancos, «Teoría de la narración», en D. Villanueva (Coord.), Curso de teoría de la literatura, Madrid, Taurus, 1994, p. 229

Page 8: Narrador

J. M. Pozuelo Yvancos, «Teoría de la narración», en D. Villanueva (Coord.), Curso de teoría de la literatura, Madrid, Taurus, 1994, p. 229

Page 9: Narrador

Propongo [...] llamar historia el significado o contenido narrativo [...], relato propiamente dicho al significante, enunciado o texto narrativo mismo y narración al acto narrativo productor y, por extensión, al conjunto de la situación real o ficticia en que se produce.

Gérard GENETTE: Figuras III [1972], Barcelona: Lumen, 1989, pág. 83.

Page 10: Narrador

Con relación a la historia: Narrador heterodiegético (fuera de la historia que narra) / homodiegético (dentro de la historia que narra). La autobiografía como relato autodiegético

Con relación al nivel narrativo: narrador extradiegético (narrador en primer grado) /narrador intradiegético (narrador en segundo grado). El relato metadiegético

Page 11: Narrador

Principales nociones (visión, punto de vista, y focalización) y clasificaciones El narrador omnisciente y los grados de limitación de esa omnisciencia

La teoría de Genette: focalización cero, focalización externa y focalización interna. Principales infracciones sobre la focalización: paralepsis y paralipsis.

Page 12: Narrador

SE REFLEJA EN

QUE PUEDE ESTAR FOCALIZADA

PUEDEN SER

FOCALIZACIÓN INTERNAFOCALIZACIÓN EXTERNA FOCALIZACIÓN CERO

EL PUNTO DE VISTA

LA POSICIÓN DEL

NARRADOR

DENTRO DEL RELATO

FUERA DEL RELATO

DENTRO DEL RELATO

NO TENER FOCALIZACIÓN

EL NARRADOR SABE MENOS

QUE EL PERSONAJE

EL NARRADOR SABE TANTO

COMO EL PERSOANJE

EL NARRADOR SABE MÁS QUE EL PERSONAJE

NARRADOR TESTIGO

NARRADOR PROTAGONISTA

NARRADOR OMNISCIENTE

Page 14: Narrador
Page 15: Narrador

Funciones:1. Predictiva2. Temática3. Explicativa4. Persuasiva5. De distracción6. Obstructora

Infracciones: metalepsis