Natacion..

10
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA METODOLOGÍA DE LA NATACIÓN CRISTINA ORTEGA FERNANDA GONZALEZ MAYRA ERREYES

Transcript of Natacion..

Page 1: Natacion..

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

METODOLOGÍA DE LA NATACIÓN

CRISTINA ORTEGAFERNANDA GONZALEZ

MAYRA ERREYES

Page 2: Natacion..

APRENDIZAJE DE LA TÉCNICA

Un factor importante para desarrollar una buena técnica es la flexibilidad, pero no el único; otros factores son la fuerza, la edad y las características individuales de cada persona.

Page 3: Natacion..

Decir que no se aprende o perfecciona un estilo en una semana; se requiere constancia y metodología en los ejercicios, además de objetividad en la corrección de errores, por ello es muy recomendable que asistamos a un curso de natación dirigido por un profesional titulado.

Page 4: Natacion..

SE ENSEÑA NATACIÓN JUGANDO

Comúnmente a estos primeros pasos que constituyen un nivel de aprendizaje de la natación se los conoce como etapa o nivel de ambientación al medio acuático.

Un niño por lo general aprende jugando, se le pueden presentar diferentes juguetes como por ejemplo:

Pelota

Boyas

Page 5: Natacion..

Los sentidos en particular el de la vista y el acústico se ven seriamente trastornados por el efecto del agua y la sensibilidad varia notablemente con respecto al medio terrestre.

Page 6: Natacion..

LA ENSEÑANZA TIENE QUE INCLUIR TODOS LOS NIVELES DE HABILIDADES

Etapa de primer contacto.- Cuando un alumno asiste por primera vez a tomar clase de natación y sobre todo en el caso de aquellos en edades del nivel inicial seria sumamente conveniente tratar de recabar la mayor información posible acerca del alumno.

Page 7: Natacion..

Etapa de los desplazamientos.-Esta es la primera etapa que realmente se realiza en el natatorio, en la misma  buscaremos el ingreso del alumno al natatorio y fundamentalmente el trabajo de desplazamiento con apoyo plantar.

Page 8: Natacion..

Etapa de la inmersión y respiración.-Son objetivos de esta etapa lograr en primer lugar el contacto del agua en la cara, la apnea y apertura de los ojos debajo del agua y por ultimo incluir la mecánica respiratoria.

Page 9: Natacion..

Etapa de la flotación.- En esta etapa del nivel de ambientación tenemos que llegar a que el alumno domine todo tipo de flotación, algunas de ellas son para trabajar en la parte playa del natatorio y otras como la flotación vertical son de dominio de la parte profunda del natatorio y presuponen una adaptación, quizás la mas complicada, que es el dominio de la flotación sin apoyos plantares.

Page 10: Natacion..

Etapa de dominio del cuerpo en el agua.- En esta etapa tendremos como objetivos fundamentales que el alumno trate de trasladar la mayor cantidad de conductas motoras posibles al medio acuático. También es la etapa para el trabajo de todo tipo de zambullidas, para experimentar diferentes tipos de propulsión libre y también para experimentar el desplazamiento subacuático. Las ejercitaciones que se pueden realizar en esta etapa dependen mucho de la creatividad de cada docente y además en cada grupo de aprendizaje pueden ser diferentes.