Naturalismo pedagógico

6
Naturalismo Pedagógico Guillermo Jiménez Alba del Puerto Raquel Heras

Transcript of Naturalismo pedagógico

Page 1: Naturalismo pedagógico

Naturalismo Pedagógico

Guillermo JiménezAlba del PuertoRaquel Heras

Page 2: Naturalismo pedagógico

El naturalismo pedagógico es un poderoso principio que sirvió de fundamento al surgimiento de la Escuela Nueva o Activa; junto con

la libertad del niño, la autoactividad, el laicismo y la

coeducación, entre otros, abrió nuevos cauces con base en los desarrollos de la biología y la

psicología en las primeras décadas del siglo XX.

Su principal precursor es Rousseau.

Page 3: Naturalismo pedagógico

Rousseau Nació en Ginebra un 28 de Junio de 1712.

Falleció en Francia un 2 de Julio de 1778

Obras más destacadas: El Contrato Social y El Emilio.

Lema: “Volvamos a la Naturaleza”.

Page 4: Naturalismo pedagógico

Consideraciones psicológicas, en su tesis pedagógica:

La naturaleza fija la etapas del educando. El ejercicio de funciones, prepara a nuevas. La acción natural, satisface el interés del momento. Cada individuo, es único física y psicológicamente.

Page 5: Naturalismo pedagógico

Principios didácticos de Rousseau

Enseñar por el interés natural del niños y no por el esfuerzo artificial.

Patrocina la auto educación

La enseñanza debe ser intuitiva .

Page 6: Naturalismo pedagógico

Críticas a Rousseau No da importancia a la educación femenina.

Desconoce el valor de la educación publica.

Poca ponderación de los bienes culturales.