Navidad.

42
Navidad

Transcript of Navidad.

Page 1: Navidad.

Navidad

Page 2: Navidad.

La navidad es una de las fiestas más importantes del Cristianismo–junto

con la Pascua y Pentecostés–, que celebra el nacimiento de Jesucristo

en Belem. Esta fiesta se celebra el 25 de diciembre por la Iglesia

Católica, la Iglesia Anglicana, algunas otras Iglesias Protestantes y

Iglesia Ortodoxa Rumana; y el 7 de enero en otras Iglesias Ortodoxas, ya

que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano, para pasar a

nuestro calendario actual, llamado gregoriano, del nombre de su

reformador, el Sumo Pontífice Gregorio XIII.

Page 3: Navidad.

Formación de la navidad como fiesta de diciembre

Según la Enciclopedia Católica, la Navidad no

está incluida en la lista de festividades

cristianas de Ireneo ni en la lista de Tertuliano

acerca del mismo tema, las cuales son las listas

más antiguas que se conocen. La evidencia

más temprana de la preocupación por la fecha

de la Navidad se encuentra en Alejandría, cerca

del año 200 de nuestra era, cuando Clemente

de Alejandría indica que ciertos teólogos

egipcios “muy curiosos” asignan no sólo el año

sino también el día real del nacimiento de Cristo

como 25 pashons copto (20 de mayo) en el

vigésimo octavo año de Augusto. Desde 221,

en la obra Chronographiai, Sexto Julio Africano

popularizó el 25 de diciembre como la fecha del

nacimiento de Jesús. Para la época del Concilio

de Nicea I en 325, la Iglesia Alejandrina ya

había fijado el Díes nativitatis et epifaníae.

Page 4: Navidad.

El papa Julio I pidió en 350 que el nacimiento de Cristo fuera

celebrado el 25 de diciembre, lo cual fue decretado por el papa

Liberio en 354. La primera mención de un banquete de Navidad en

tal fecha en Constantinopla, data de 379, bajo Gregorio

Nacianceno. La fiesta fue introducida en Antioquía hacia 380. En

Jerusalén, Egeria, en el siglo IV, atestiguó el banquete de la

presentación, cuarenta días después del 6 de enero, el 15 de

febrero, que debe haber sido la fecha de celebración del

nacimiento. El banquete de diciembre alcanzó Egipto en el siglo V.

Page 5: Navidad.

Adopción de la fecha de navidad como 25 de diciembre

En Antioquía,

probablemente en 386,

Juan Crisóstomo impulsó a

la comunidad a unir la

celebración del nacimiento

de Cristo con el del 25 de

diciembre,[1] aunque parte

de la comunidad ya

guardaba ese día por lo

menos desde diez años

antes.

Page 6: Navidad.

En el Imperio romano, las celebraciones de Saturno durante la semana del

solsticio, que eran el acontecimiento social principal, llegaban a su apogeo

el 25 de diciembre. Para hacer más fácil que los romanos pudiesen

convertirse al cristianismo sin abandonar sus festividades, el papa Julio I

pidió en el 350 que el nacimiento de Cristo fuera celebrado en esa misma

fecha.

Page 7: Navidad.

Algunos mantienen que el 25 de

diciembre fue adoptado solamente en

el siglo cuarto como día de fiesta

cristiano después de que el emperador

romano Constantino I el Grande se

convirtió al cristianismo para animar un

festival religioso común y convertir a

los paganos en cristianos. La lectura

atenta de expedientes históricos indica

que la primera mención de tal banquete

en Constantinopla no sucedió sino

hasta 379, bajo San Gregorio

Nacianceno. En Roma, puede ser

confirmado solamente cuando se

menciona un documento

aproximadamente del año 350, pero sin

ninguna mención de la sanción por el

emperador Constantino.

Page 8: Navidad.

Los primeros cristianos celebraban principalmente la

Epifanía, cuando los Reyes Magos visitaron al Niño

Jesús. (Esto todavía se celebra en

Argentina, Armenia, España, Ecuador, Perú, Paragu

ay, Puerto Rico, República

Dominicana, México, Colombia, Uruguay, y

Venezuela) . Para las Iglesias Orientales la Epifanía

es más importante que la Natividad, ya que es ese

día cuando se da a conocer al mundo, en la persona

de los extranjeros.

Page 9: Navidad.

“prohibición de la celebración de la

navidad”Durante la Reforma protestante, lacelebración del nacimiento de Cristo fueprohibida por algunas iglesias protestantes,llamándola "Trampas de los papistas" y hasta"Garras de la bestia", debido a su relación conel catolicismo y el paganismo antiguo. Despuésde la victoria parlamentaria contra el ReyCarlos I durante la Guerra civil inglesa en 1647,los gobernantes puritanos ingleses prohibieronla celebración de la Navidad. El pueblo serebeló realizando varios motines hasta tomarciudades importantes como Canterbury, dondedecoraban las puertas con eslóganes quehablaban de la santidad de la fiesta. LaRestauración de 1660 puso fin a la prohibición,pero muchos de los miembros del cleroreformista, no conformes, rechazaban lasCelebraciones Navideñas, utilizandoargumentos puritanos.

Page 10: Navidad.

En la América colonial, los Puritanos de Nueva Inglaterrarechazaron la Navidad, y su celebración fue declarada ilegal enBoston de 1659 a 1681. Al mismo tiempo, los cristianos residentesde Virginia y Nueva York siguieron las celebraciones libremente. LaNavidad cayó en desagrado de los Estados Unidos después de laRevolución Americana, cuando se estimó que era una costumbreinglesa.

Page 11: Navidad.

En la década de 1820, las tensiones sectarias en Inglaterra se habían aliviado yalgunos escritores británicos comenzaron a preocuparse, pues la Navidad estabaen vías de desaparición. Dado que imaginaban la Navidad como un tiempo decelebración sincero, hicieron esfuerzos para revivir la fiesta. El libro de CharlesDickens Un cuento de Navidad, publicado en 1843, desempeñó un importantepapel en la reinvención de la fiesta de Navidad, haciendo hincapié en la familia, labuena voluntad, la compasión y la celebración familiar.

Page 12: Navidad.

La Navidad fue declarada día feriado federalde los Estados Unidos en 1870, en leyfirmada por el Presidente Ulysses S.Grant, pero aún es una fiesta muydiscutida por los distintos líderespuritanos de la nación.

En la actualidad, "Los Testigos de Jehová" nocelebran la Navidad por considerarla unafestividad pagana, además rechazan quesea el 25 de diciembre la verdadera fechadel nacimiento de Cristo Jesús porque en'el calendario judío, el mes que cae entrenoviembre y diciembre es el mes llamadokislev', que "es frío y lluvioso". Luegoviene tebet, entre diciembre y enero, quees el mes con las temperaturas más bajasdel año e incluso algunas nevadas en laszonas altas". Haciendo referencia alEvangelio de Lucas 2:8-12 dicen quecuando nació Jesús, había pastores en loscampos pasando la noche al aire libre consus rebaños, algo que no sería posible sifuese invierno.

Page 13: Navidad.

“fiestas no cristianas del 25 de diciembre”

La verdadera fecha de nacimiento de Jesús no se encuentra registrada en la Biblia.Por ésta razón, no todas las denominaciones cristianas coinciden en la mismafecha. Los orígenes de ésta celebración, el 25 de diciembre, se ubican en lascostumbres de los pueblos de la antigüedad que celebraban durante el solsticiodel invierno (desde el 21 de diciembre), alguna fiesta relacionada al dios o losdioses del sol, como Apolo y Helios (en Grecia y Roma), Mitra (enPersia), Huitzilopochtli (en Tenochtitlan), entre otros. Algunas culturas creían queel dios del sol nació el 21 de diciembre, el día más corto del año, y que los días sehacían más largos a medida que el dios se hacía más viejo. En otras culturas secreía que el dios del sol murió ese día, sólo para volver a otro ciclo.

Page 14: Navidad.

• Los romanos celebraban el 25 dediciembre la fiesta del "Natalis SolisInvicti" o "Nacimiento del Solinvicto", asociada al nacimiento deApolo. El 25 de diciembre fueconsiderado como día del solsticio deinvierno, y que los romanos llamaronbruma; cuando Julio César introdujo sucalendario en el año 45 a. C., el 25 dediciembre debió ubicarse entre el 21 y22 de diciembre de nuestro CalendarioGregoriano. De esta fiesta, los primeroscristianos tomaron la idea del 25 dediciembre como fecha del nacimientode Jesucristo. Otro festival romanollamado Saturnalia, en honor aSaturno, duraba cerca de siete días eincluía el solsticio de invierno. Por estacelebración los romanos posponíantodos los negocios y guerras, habíaintercambio de regalos, y liberabantemporalmente a sus esclavos. Talestradiciones se asemejan a las actualestradiciones de Navidad y se utilizaronpara establecer un acoplamiento entrelos dos días de fiesta.

Page 15: Navidad.

• Los germanos y escandinavos celebraban el 26 de diciembre el nacimiento de Frey, dios nórdico del sol naciente, la lluvia y la fertilidad. En esas fiestas adornaban un árbol perenne, que representaba al Yggdrasil o árbol del Universo, costumbre que se transformó en el árbol de Navidad, cuando llegó el Cristianismo al Norte de Europa.

Page 16: Navidad.

Los mexicas celebraban durante el invierno, el advenimiento deHuitzilopochti, dios del sol y de la guerra, en el mes Panquetzaliztli, queequivaldría aproximadamente al período del 7 al 26 de diciembre de nuestrocalendario. "Por esa razón y aprovechando la coincidencia de fechas, losprimeros evangelizadores, los religiosos agustinos, promovieron lasustitución de personajes y así desaparecieron al dios prehispánico ymantuvieron la celebración, dándole características cristianas."

Page 17: Navidad.

Los incas celebraban el renacimiento de Inti o el dios Sol, la fiesta era llamada

Cápac Raymi o Fiesta del sol poderoso que por su extensión también abarcaba y

daba nombre al mes, por ende este era el primer mes del calendario inca. Esta

fiesta era la contraparte del Inti Raymi de junio, pues el 23 de diciembre es el

solsticio de verano austral y el Inti Raymi sucede en el solsticio de invierno austral.

En el solsticio de verano austral el Sol alcanza su mayor poder (es viejo) y muere,

pero vuelve a nacer para alcanzar su madurez en junio, luego declina hasta

diciembre, y así se completa el ciclo de vida del Sol. Esta fiesta tenía una

connotación de nacimiento, pues se realizaba una ceremonia de iniciación en la

vida adulta de los varones jóvenes del imperio, dicha iniciación era conocida como

Warachikuy.

Page 18: Navidad.

“calculo de la fecha de navidad según los

evangelios”

Algunos expertos han intentado calcular la fecha del nacimiento de Jesústomando la Biblia como fuente, pues en Lucas 1:5-14 se afirma que en elmomento de la concepción de Juan el Bautista, Zacarías supadre, sacerdote del grupo de Abdías, oficiaba en el Templo de Jerusalény, según Lucas 1:24-36 Jesús nació aproximadamente seis meses despuésde Juan. 1Cronicas 24:7-19 indica que había 24 grupos de sacerdotes queservían por turnos en el templo y al grupo de Abdías le correspondía eloctavo turno.

Page 19: Navidad.

Contando los turnos desde el comienzo delaño, al grupo de Abdías le correspondióservir a comienzos de junio (del 8 al 14 deltercer mes del calendario lunar hebreo).Siguiendo esta hipótesis, si los embarazosde Isabel y María fueron normales, Juannació en marzo y Jesús en septiembre. Estafecha sería compatible con la indicación dela Biblia (Lucas 2:8), según la cual la nochedel nacimiento de Jesús los pastorescuidaban los rebaños al aire libre, lo cualdifícilmente podría haber ocurrido endiciembre. Cualquier cálculo sobre elnacimiento de Jesús debe estar ajustado aesta fuente primaria, por lo que la fechacorrecta debe estar entre septiembre yoctubre, principios de Otoño.Además, debe tomarse en cuenta el censoordenado por César al tiempo delnacimiento del Hijo de Dios, lo cualobviamente no pudo haber sido endiciembre, época de intenso frío enJerusalén, la razón es que el pueblo judíoera proclive a la rebelión y hubiera sidoimprudente ordenar un censo en esa épocadel año.

Page 20: Navidad.

Como los turnos eran semanales, tal y como lo confirman los rollos del Mar Muerto,descubiertos en Qumrán, cada grupo servía dos veces al año y nuevamente le correspondíaal grupo de Abdías el turno a finales de septiembre (del 24 al 30 del octavo mes judío).[2] Sise toma esta segunda fecha como punto de partida, Juan habría nacido a finales de junio yJesús a finales de diciembre. Así, algunos de los primeros escritores cristianos (JuanCrisóstomo, 347-407) enseñaron que Zacarías recibió el mensaje acerca del nacimiento deJuan en el día del Perdón, el cual llegaba en septiembre u octubre. Por otra parte, según loshistoriadores, cuando el Templo fue destruido en el año 70, el grupo sacerdotal de Joyaribestaba sirviendo. Si el servicio sacerdotal no fue interrumpido desde el tiempo de Zacaríashasta la destrucción del templo, este cálculo tiene al turno de Abdías en la primera semanade octubre, por lo que algunos creen que el 6 de enero puede ser el día correcto.

Page 21: Navidad.

En un tratado anónimo sobresolsticios y equinoccios seafirmo que "Nuestro Señorfue concebido el 8 de lascalendas de abril en el mesde marzo (25 de marzo), quees el día de la Pasión delSeñor y de suconcepción, pues fueconcebido el mismo día enque murió". Si fue concebidoel 25 de marzo, lacelebración de su nacimientose fijaría nueve mesesdespués, es decir, el 25 dediciembre.[3]

Page 22: Navidad.

“celebración litúrgica”

• En la iglesia catolica.

Para el catolicismo la Navidad no solo es un día de fiesta, sino unatemporada de fiestas, y de la misma forma que la Pascua, contieneun tiempo de preparación, llamado Adviento, que inicia cuatrodomingos antes del 25 de diciembre.

Es costumbre que se celebren varias misas en Navidad, con distintocontenido según su horario. Así, la noche anterior (Nochebuena)aunque sea domingo, se reza la famosa Misa de Gallo o Misa deMedianoche; en algunos lugares hay incluso una Misa de la Auroraque se celebra precisamente al amanecer del 25 de diciembre. Y laMisa de Mediodía, en la que es costumbre que antes o después deella, el Papa dé un mensaje de Navidad a todos los fieles delmundo, este mensaje es conocido como Urbi et Orbi (en latín: a laCiudad de Roma y al Mundo).

Page 23: Navidad.

Posterior a la celebración del 25 de diciembre deNavidad, tienen lugar las fiestas de san Esteban,protomártir (26 de dic.), san Juan Evangelista (27de dic.), los Santos Inocentes (28 de dic.), laSagrada Familia (domingo siguiente a la Navidado 29 de dic. si Navidad cae en domingo), MaríaMadre de Dios (1 de enero), la Epifanía que secelebra el 6 de enero aunque en algunas diócesisse traslade al Segundo Domingo después deNavidad, y el Bautismo de Nuestro Señor(Domingo siguiente a Epifanía), con el quetermina el tiempo litúrgico de la Navidad.

Page 24: Navidad.

• En las iglesias ortodoxas

Las Iglesias Orientales por no aceptar el calendariopropuesto por el papa Gregorio XIII, aun usan elcalendario juliano y por lo tanto la Navidad lacelebran el 25 de diciembre pero que, según elcalendario gregoriano, es 7 de enero. Aunque laIglesia Armenia la celebra el 6 de enero, junto conla Epifanía.

Se exceptúan las Iglesias deAlejandría, Rumania, Bulgaria, Albania, Finlandia,Grecia y Chipre; que sí festejan Navidad el día 25de diciembre

Page 25: Navidad.

Cabe señalar que en Belén, ciudad de nacimientode Jesucristo, la Navidad se celebra dos veces.Pues la Basílica de la Natividad es administradapor la Iglesia Católica que celebra Navidad el 25de diciembre; y la Iglesia Ortodoxa de Jerusalénque la celebra el 6 de enero.

En esa iglesia hay una caverna subterránea con unaltar sobre el lugar en el que según la tradiciónnació Jesús. El punto exacto está marcado por unagujero en medio de una estrella de plata de 14puntas rodeada por lámparas de plata.

Page 26: Navidad.

• En el protestantismo

Aunque hasta el siglo XIX algunas Iglesiasprotestantes dejaron de celebrar Navidad, paradesligarse del Catolicismo,[4] la mayoría,comenzando por Lutero, continuaroncelebrándola el 25 de diciembre. En EstadosUnidos compartieron la Navidad católicos yprotestantes desde 1607, año en que se celebrópor primera vez esa fiesta en Norteamérica.[5]

Page 27: Navidad.

La Navidad es celebrada por la mayoría delos cristianos, aunque algunos consideranque, al no indicar en la Biblia la fecha delnacimiento de Jesucristo ni ordenarcelebrarla, no hay razón para celebrar ocrear una fiesta por ese motivo. Así tambiénmuchos protestantes creen que la Navidadno debe ser motivo de disputas por noseguir las viejas tradiciones de la [IglesiaCatólica] o por saber la fecha exacta delnacimiento de Jesus.

Page 28: Navidad.

Tradiciones navideñas

La Navidad es la fiesta cristiana máspopularizada, pese a que la Iglesia consideraque es más importante la Pascua. Y por talmotivo es la que contiene más tradiciones:

Page 29: Navidad.

• La Cena de Navidad, consiste en un banquete a medianoche, en honor del nacimiento de Cristo que tuvo lugar a esa hora; de manera parecida al banquete judío del Pésaj. Tradicionalmente se come pavo, bacalao, cerdo, cordero y otros platos, dependiendo del lugar en que se celebre o las tradiciones de la familia.

Page 30: Navidad.

• Los Belenes, Pesebres o Nacimiento navideñoconsisten en la representación del nacimiento deJesús, mediante una maqueta de Belén y susalrededores, en la que las figuras principales son elestablo en donde nació Jesús, la Sagrada Familia, losanimales y los pastores, también los 3 reyes magos yuna estrella con una estela que también suelecolocarse en lo alto del árbol de Navidad. Según latradición san Francisco de Asís fue su inventor. EnArgentina, México, Colombia, Guatemala, Nicaragua,Costa Rica, Paraguay, Venezuela, Perú y Chile, lafigura del Niño no se coloca hasta la llegada de laNavidad, fecha en que se celebra su nacimiento, yluego de ser «arrullado» es colocado entre José yMaría.

Page 31: Navidad.

• La Corona de Adviento, corona hecha a base de ramas de ciprés o pino atada con un listón rojo en la cual se colocan cuatro velas por lo general de color rojo las cuales marcan los cuatro domingos de adviento anteriores al día de Navidad, las familias se reúnen a su alrededor cada domingo, se enciende una vela y se recitan oraciones y villancicos como preparación al Nacimiento de Jesús. Esta tradición es más recurrente en la Iglesia Católica ya que la corona debe ser bendecida en la Iglesia.

Page 32: Navidad.

• Los Villancicos canciones o cantos alusivos al nacimiento de Cristo o a la Sagrada Familia. Algunos como Noche de Paz tienen versiones en varios idiomas o ritmos, con el mismo o distinto nombre.

Page 33: Navidad.

• Las villas Navideñas representaciones de pueblos en época de nieve.

Page 34: Navidad.

• Las Posadas son una serie de fiestas populares, que recuerdan el trayecto de san José y la Virgen María para llegar a Belén. Estas celebraciones tienen lugar del 16 al 24 de diciembre en México y sus países vecinos.

Page 35: Navidad.

• Novena de Aguinaldos costumbre católica, donde las familias o grupos de personas se reúnen a rezar un novenario, del 16 al 24 de diciembre, consumir platos típicas de Navidad, como buñuelos o la natilla y cantar villancicos, además de divertirse, y hacer juegos motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Fue escrita por Fray Fernando de Jesús Larrea en el siglo XVIII.

Page 36: Navidad.

• Las Piñatas consiste en una olla de barro adornada con picos y papel picado o figuras de cartón adornadas con papel picado de colores, ambas rellenas de dulces, fruta y en ocasiones juguetes y confetti, que se rompen en cada uno de los días de las Posadas.Segun la tradicionla piñata debe llevar 7 picos ya que cada uno representa los 7 pecados capitales.

Page 37: Navidad.

• Las Chocolatadas son celebraciones para niños durante las semanas previas al 24 de diciembre en el Perú. Consiste en espectáculos infantiles con payasos, bailes, y entrega de regalos para todos. Se le denomina así pues es infaltable el chocolate caliente y el paneton, o pan de dulce con frutas confitadas.

Page 38: Navidad.

Alumbrados navideños

También se han convertido en una muestra de la época navideña, en donde las calles, avenidas, plazas, parques, ríos, lagos o montañas se transforman en hermosos escenarios para el disfrute de los habitantes del lugar o visitantes. La mayoría de las ciudades de Occidente, y una buena parte de Oriente, colocan alumbrados llamativos y coloridos, algunos de gran belleza, en sus calles, principalmente en las calles más concurridas, además de árboles de Navidad de gran tamaño, belenes, etc. También la gente coloca luces navideñas en los balcones y ventanas de sus casas. Especialmente llamativos son los adornos y alumbrados navideños de Alemania, Estados Unidos y algunas ciudades de Europa oriental e Hispanoamérica.

Page 39: Navidad.

La navidad en la actualidad

Aparte del origen cristiano de la Navidad, esta fiesta ha ido mezclando su carácter religioso con la tradición de convivencia familiar, debido en gran medida a la popularidad de esta celebración y a la mercadotecnia.

Page 40: Navidad.

Es desde el siglo XIX cuando la Navidad empieza a afianzarse con el carácter que tiene hoy día, pues en ese siglo se popularizó la costumbre del intercambio de regalos; se creó a Santa Claus y regalar tarjetas de Navidad. Costumbres que con el tiempo la mercadotecnia (en especial la norteamericana) aprovecharía para expander la Navidad por el mundo dándole un carácter distinto al religioso, y con temas que poco o nada tienen que ver con la tradicional celebración navideña.

Page 41: Navidad.

La Navidad es celebrada por los cristianos, pero también los no cristianos y algunos ateos utilizan la Navidad, como mero festejo de convivencia social y familiar. Hoy día el país que celebra más la navidad mundialmente es Puerto Rico: sus festividades navideñas comienzan desde el día después del día de acción de gracias (noviembre) y culminan en febrero, en la celebración de la candelaria. También es destacable que en muchos lugares de Europa y América hay una creciente tendencia, impulsada principalmente desde las parroquias locales, para recuperar el sentido religioso de la navidad y su verdadero significado.

Page 42: Navidad.

Grupo 133

• Eliseo Gil Pelaez No. 14

• Araceli Esperanza Ramirez Sierra No. 32