Núcleo: Básico. INTRODUCCIÓN - unq.edu.ar · PDF fileEn nombre de la...

9
1 SECRETARÍA DE POSGRADO MAESTRIA EN FILOSOFÍA Asignatura: Problemas de filosofía contemporánea. Núcleo: Básico. Cantidad de horas: 36. Período lectivo: tercer trimestre de 2014. Profesores: Dr. Alberto Damiani y Dra. Silvia Schwarzböck. INTRODUCCIÓN El programa se propone elaborar una guía conceptual de la filosofía contemporánea, reconstruyéndola a partir de uno de sus problemas constitutivos: la crisis de la idea de un fundamento último, que marca la ruptura con la modernidad filosófica e inaugura la crítica radical a la metafísica y a la concepción moderna del sujeto. Este problema afecta tanto a la filosofía teórica como a la filosofía práctica y es, de algún modo, el que configura el carácter contemporáneo de la filosofía del siglo XX. Por eso será tratado a través de su impacto teórico en las distintas corrientes filosóficas contemporáneas: de Heidegger a Wittgenstein, de Husserl a la hermenéutica filosófica de Gadamer y Ricoeur, de Heidegger a Derrida, pasando por las lecturas contemporáneas de Nietzsche, del Marx hegeliano de la primera Teoría Crítica al Marx de las lecturas postestructuralistas y deconstructivas, de la filosofía del lenguaje a la filosofía política, de la primera Teoría crítica a la segunda Teoría Crítica, del pragmatismo kantiano de Peirce a la pragmática trascendental de Apel. En este sentido, el presente curso tiene como finalidad brindar a los alumnos herramientas para reflexionar acerca esta problemática tal como aparece tratada en las principales corrientes filosóficas contemporáneas, tanto en su aspecto teórico como en su aspecto práctico. Con esta problemática como punto de partida, se pretende que lxs estudiantes logren abordar la filosofía contemporánea de manera integral, esto es, que logren reconocer los problemas filosóficos considerados propios de la actualidad en el contexto de las diferentes corrientes de pensamiento que se despliegan a lo largo del siglo XX. Para ello se examinarán las posiciones, las tesis y los argumentos de diferentes pensadores contemporáneos y sus respectivos aportes a las discusiones filosóficas actuales. OBJETIVOS Se busca que al finalizar el recorrido del programa, lxs participantes estén capacitados para: 1. comprender los problemas principales de la filosofía contemporánea; 2. reconstruir las respuestas que los autores del siglo XX dieron a dichos problemas,

Transcript of Núcleo: Básico. INTRODUCCIÓN - unq.edu.ar · PDF fileEn nombre de la...

Page 1: Núcleo: Básico. INTRODUCCIÓN - unq.edu.ar · PDF fileEn nombre de la revolución, la doble ... Ensayos 1944-1961, trad. Silvio Mattoni, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2001, pp.

1

SECRETARÍA DE POSGRADO

MAESTRIA EN FILOSOFÍA

Asignatura: Problemas de filosofía contemporánea.

Núcleo: Básico.

Cantidad de horas: 36.

Período lectivo: tercer trimestre de 2014.

Profesores: Dr. Alberto Damiani y Dra. Silvia Schwarzböck.

INTRODUCCIÓN

El programa se propone elaborar una guía conceptual de la filosofía contemporánea, reconstruyéndola a partir de uno de sus problemas constitutivos: la crisis de la idea de un fundamento último, que marca la ruptura con la modernidad filosófica e inaugura la crítica radical a la metafísica y a la concepción moderna del sujeto. Este problema afecta tanto a la filosofía teórica como a la filosofía práctica y es, de algún modo, el que configura el carácter contemporáneo de la filosofía del siglo XX. Por eso será tratado a través de su impacto teórico en las distintas corrientes filosóficas contemporáneas: de Heidegger a Wittgenstein, de Husserl a la hermenéutica filosófica de Gadamer y Ricoeur, de Heidegger a Derrida, pasando por las lecturas contemporáneas de Nietzsche, del Marx hegeliano de la primera Teoría Crítica al Marx de las lecturas postestructuralistas y deconstructivas, de la filosofía del lenguaje a la filosofía política, de la primera Teoría crítica a la segunda Teoría Crítica, del pragmatismo kantiano de Peirce a la pragmática trascendental de Apel.

En este sentido, el presente curso tiene como finalidad brindar a los alumnos herramientas para reflexionar acerca esta problemática tal como aparece tratada en las principales corrientes filosóficas contemporáneas, tanto en su aspecto teórico como en su aspecto práctico. Con esta problemática como punto de partida, se pretende que lxs estudiantes logren abordar la filosofía contemporánea de manera integral, esto es, que logren reconocer los problemas filosóficos considerados propios de la actualidad en el contexto de las diferentes corrientes de pensamiento que se despliegan a lo largo del siglo XX. Para ello se examinarán las posiciones, las tesis y los argumentos de diferentes pensadores contemporáneos y sus respectivos aportes a las discusiones filosóficas actuales.

OBJETIVOS

Se busca que al finalizar el recorrido del programa, lxs participantes estén capacitados para:

1. comprender los problemas principales de la filosofía contemporánea;

2. reconstruir las respuestas que los autores del siglo XX dieron a dichos problemas,

Page 2: Núcleo: Básico. INTRODUCCIÓN - unq.edu.ar · PDF fileEn nombre de la revolución, la doble ... Ensayos 1944-1961, trad. Silvio Mattoni, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2001, pp.

2

3. utilizar correctamente el vocabulario técnico de la filosofía actual;

4. leer exegéticamente e interpretar textos filosóficos contemporáneos;

5. exponer correctamente argumentos filosóficos.

CONTENIDOS TEMÁTICOS UNIDAD 1: HUSSERL, HEIDEGGER Y LA HERMENÉUTICA FILOSÓFICA El problema del fundamento, el problema del sujeto y la filosofía contemporánea. La relación entre filosofía y ciencia a comienzos del siglo XX. El positivismo y sus críticos. Humanismo y metafísica. El último Husserl. La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología. El mundo de la vida y el proyecto de reconstruir la filosofía a partir de una nueva concepción del fundamento y del sujeto. Primacía de la actitud práctica sobre la actitud teórica. Heidegger y la superación de la metafísica occidental. La modernidad como la época de la imagen del mundo. La tecnificación del ente. El proyecto de mundo de la tecnociencia. La crítica al humanismo y la crítica a la metafísica. El existencialismo ateo de Sartre como humanismo. La lectura de Derrida de la crítica heideggeriana al humanismo. El giro ontológico de la hermenéutica. Fenomenología y hermenéutica según Ricoeur. Verdad y método de Gadamer y la hermenéutica filosófica contemporánea. La crítica al modelo de pensamiento científico de la filosofía moderna. La relación entre filosofía y ciencia y entre filosofía y arte. La verdad en las ciencias y en la filosofía. La historicidad de la comprensión como principio hermenéutico. El concepto de tradición. La imposibilidad de pensar sin supuestos. El círculo hermenéutico de la comprensión. Bibliografía obligatoria Heidegger, Martin, Carta sobre el humanismo, trad. Helena Cortés y Arturo Leyte, Madrid, Alianza, 2001. Husserl, Edmund, La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Una introducción a la filosofía fenomenológica, trad. Jacobo Muñoz y Salvador Mas, Barcelona, Crítica, 1992, pp. 4-18, 60-77 y 162-196. Gadamer, Hans-Georg, “Autopresentación de Hans-Georg Gadamer (1977)”, en: Verdad y método II, trad. M. Olasagasti, Salamanca, Sígueme, 1992, pp. 375-402. --------------------------------, “La historicidad de la comprensión como principio hermenéutico”, en: Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica, trad. A. Agud Aparicio y R. de Agapito, Salamanca, Sígueme, 1977, cap. 9, pp. 331-377. Ricoeur, Paul, “Fenomenología y hermenéutica”, trad. G. Aranzueque, en: Aranzueque, Gabriel, Horizontes del relato. Lecturas y conversaciones con Paul Ricoeur, Cuadernos Gris, Época III, N° 2, Madrid, 1997, pp. 25-73. Bibliografía recomendada Derrida, Jacques, La voz y el fenómeno. Introducción al problema del signo en la fenomenología de Husserl, trad. P. Peñalver, Valencia, Pre-textos, 1995, pp. 39-54.

Page 3: Núcleo: Básico. INTRODUCCIÓN - unq.edu.ar · PDF fileEn nombre de la revolución, la doble ... Ensayos 1944-1961, trad. Silvio Mattoni, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2001, pp.

3

------------------------, “Los fines del hombre (1968)”, en: Márgenes de la filosofía, Madrid, Cátedra, 1994, pp. 147-174. Gadamer, Hans-Georg, “La verdad en las ciencias del espíritu (1953)”, “¿Qué es la verdad? (1957)” y “Sobre el círculo de la comprensión (1959)”, en: Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica, trad. A. Agud Aparicio y R. de Agapito, Salamanca, Sígueme, 1977, pp. 43-70. Heidegger, Martin, Ser y tiempo, trad. José Gaos, México, FCE, 1997. --------------------------, “La pregunta fundamental de la metafísica”, en: Introducción a la metafísica, trad. Emilio Estiú, Buenos Aires, Nova, 1980, cap. 1, pp. 39-88. --------------------------, “La época de la imagen del mundo”, en: Caminos del bosque, trad. H. Cortés y A. Leyte, Madrid, Alianza, 2000. --------------------------, “La pregunta por la técnica”, en: Ciencia y técnica, trad. F. Soler, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1984, pp. 71-110. Rabinbach, Anson, “Heidegger’s Letter on Humanism as Text and Event”, en: New German Critique, Spring/ Summer 94, Issue 62, p3, 36. Sartre, Jean-Paul, El existencialismo es un humanismo, trad. Manuel Lamana, Buenos Aires, Losada, 1998. Sloterdijk, Peter, “Reglas para el parque humano. En respuesta a la Carta sobre el humanismo”, trad. Nicolás Gelormini, Pensamiento de los confines, N°8, primer semestre de 2000, pp. 9-22. UNIDAD 2: MARX CON HEGEL. EL MATERIALISMO DE LA PRIMERA TEORÍA CRÍTICA El problema del fundamento y la tradición materialista. El “marxismo occidental”. El marxismo heterodoxo. Marx, Nietzsche, Freud, Sade, Lukács y Weber en la Teoría Crítica. Una nueva manera de leer la tradición filosófica: los autores no marxistas leídos junto a autores marxistas. El Instituto de Investigación Social de Frankfurt. La relación entre filosofía y ciencias sociales. La Dialéctica de la ilustración de Horkheimer y Adorno como primera gran obra filosófica de la Teoría Crítica. El concepto transhistórico de ilustración. La reinterpretación del tópico weberiano del desencantamiento. La reinterpretación del tópico baconiano del conocimiento como poder. La ampliación del concepto lukacsiano de cosificación. La dialéctica entre mito e ilustración: acerca de cómo la ilustración revierte en su contrario, el mito. Odiseo como el primer burgués. La industria cultural. Horkheimer y la crítica de la razón instrumental. Razón objetiva y razón subjetiva. El proceso de formalización y vaciamiento de la razón. La razón subjetiva como razón instrumental. La razón y el problema de la fundamentación de la democracia. La crítica al pragmatismo. La crítica de Marcuse a la democracia liberal. Las nuevas formas de dominación por la vía democrática. La tendencia del capitalismo a la sociedad cerrada. La sociedad y el hombre unidimensionales. La filosofía unidimensional: la crítica marcusiana al análisis filosófico del lenguaje. El concepto de materialismo histórico en las tesis “Sobre el concepto de historia” de Walter Benjamin. La Dialéctica negativa de Adorno. El proyecto de la dialéctica negativa: ¿cómo abrir la dialéctica? La dialéctica cerrada de Hegel y la dialéctica abierta de Adorno. Prioridad del sujeto y pensamiento identificante. La crítica adorniana a la prioridad del sujeto. La superación de la metafísica de la identidad. Idealismo y materialismo. Prioridad del objeto y emancipación del sujeto. El problema de cómo debe ser el

Page 4: Núcleo: Básico. INTRODUCCIÓN - unq.edu.ar · PDF fileEn nombre de la revolución, la doble ... Ensayos 1944-1961, trad. Silvio Mattoni, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2001, pp.

4

materialismo en tanto superación del idealismo. El materialismo dialéctico (Diamat) como el materialismo mal entendido y el materialismo sin imágenes como el materialismo bien entendido. Bibliografía obligatoria Adorno, T. W., Dialéctica negativa, trad. J. M. Ripalda, Madrid, Taurus, 1975 (reimpresión de 1992), pp. 185-208 [De Dialéctica negativa hay otra traducción más reciente, en las Obras Completas de Adorno publicadas por la editorial Akal en 2004]. Las páginas seleccionadas incluyen los apartados de la Segunda Parte (Dialéctica negativa. Definición y categorías) que están entre el que se titula “Prioridad del objeto” y el final de la Segunda Parte. Benjamin, Walter, “Tesis de filosofía de la historia”, en: Angelus Novus, trad. H. A. Murena, Barcelona, Edhasa, 1971, pp. 77-89 [también incluido en Discursos interrumpidos I, trad. J. Aguirre, Madrid, Taurus, 1973, reimpr. 1992, pp. 175-191 y en: Estética y política, trad. T. Bartoletti y J. Fava, Buenos Aires, Las Cuarenta, 2010]. Horkheimer, Max, y Adorno, T. W., “Concepto de iluminismo”, en: Dialéctica del iluminismo, trad. H. A. Murena, Buenos Aires, Sudamericana, 1987, pp. 15-59 [De Dialéctica del iluminismo hay otra traducción más reciente, publicada por la editorial Trotta]. Horkheimer, Max, “Medios y fines”, en: Crítica de la razón instrumental, Trad. H. A. Murena y D. J. Vogelmann, Buenos Aires, Sur, 1971, pp. 15-68 Marcuse, Herbert, “Las nuevas formas de control”, en: El hombre unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada, trad. A. Elorza, Barcelona, Planeta-Agostini, 1985, pp. 31-48. Bibliografía recomendada Adorno, T. W., “Notas marginales sobre teoría y práctica”, en: Consignas, trad. R. Bilbao, Buenos Aires, Amorrortu, 1973, pp. 159-180- Benjamin, Walter, “Para la crítica de la violencia”, en: Angelus Novus, trad. H. A. Murena, Barcelona, Edhasa, 1971, pp. 171-199- Horkheimer, Max, “Teoría tradicional y teoría crítica”, en: Teoría Crítica, trad. E. Albizu y C. Luis, Buenos Aires, Amorrortu, 1974, pp. 223-271 --------------------------, “La teoría crítica, ayer y hoy” (1970), en: Sociedad en transición. Estudios de filosofía social, trad. J. Godo Costa, Barcelona, Planeta-Agostini, 1986, pp. 55-70. Marcuse, Herbert, “Filosofía y Teoría Crítica”, en: Cultura y sociedad, trad. E. Bulygin y E. Garzón Valdez, Buenos Aires, Sur, 6ª. ed., 1978, pp. 79-96- UNIDAD 3: MARX SIN HEGEL Y CON NIETZCHE. MATERIALISMO, POSESTRUCTURALIS MO Y DECONSTRUCCIÓN: DE ALTHUSSER A DERRIDA Hegel y Marx en la filosofía francesa contemporánea. La lectura de Hegel mediada por la interpretación de Kojève. La necesidad de olvidar a Sartre. La revolución teórica de Marx según Althusser. Los “manifiestos filosóficos” de Feuerbach. La filosofía del joven Marx: el problema político, el problema teórico, el problema histórico. La crítica al humanismo desde el

Page 5: Núcleo: Básico. INTRODUCCIÓN - unq.edu.ar · PDF fileEn nombre de la revolución, la doble ... Ensayos 1944-1961, trad. Silvio Mattoni, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2001, pp.

5

marxismo. El postestructuralismo y el problema del descentramiento del sujeto. Marx, Nietzsche y Freud según Foucault. Nietzsche y el problema del poder. La crítica al humanismo y a las ciencias del hombre. Los espectros de Marx según Derrida. Cómo conjurar el marxismo. El problema de la revolución en la década de 1990. En nombre de la revolución, la doble barricada. Bibliografía obligatoria Althusser, Louis, “Sobre el joven Marx (cuestiones de teoría)”, “Contradicción y sobredeterminación” (notas para una investigación) y “Marxismo y humanismo”, en: La revolución teórica de Marx (1967), traducción e introducción de Marta Harnecker, México, 25ª. reimpresión, 2010, pp. 39-70, 71-106 y 182-206. Foucault, Michel, Nietzsche, Marx, Freud (1965), trad. Alberto González Troyano, Buenos Aires, Anagrama/Página 12, 2010, pp. 27-68. Derrida, Jacques, Espectros de Marx. El Estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva Internacional, trad. José M. Alarcón y Cristina de Peretti, Madrid, Trotta, 1995, cap. 2, 3 y 4, pp. 63-141. Bibliografía recomendada Bataille, Georges, “Hegel, la muerte y el sacrificio” y “Hegel, el hombre y la historia”, en: La felicidad, el erotismo y la literatura. Ensayos 1944-1961, trad. Silvio Mattoni, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2001, pp. 283-309 y 309-337 Bataille, Georges, “La crítica de los fundamentos de la dialéctica hegeliana”, en: La conjuración sagrada. Ensayos 1929-1939, trad. Silvio Mattoni, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2003, pp. 93-109. Derrida, Jacques, El monolingüismo del otro o la prótesis de origen, trad. Horacio Pons, Buenos Aires, Manantial, 2002. Foucault, Michel, “Primera conferencia: Nietzsche y su crítica del conocimiento”, en: La verdad y las formas jurídicas, trad. Enrique Lynch, Barcelona, Gedisa, 2003, pp. 11-33. UNIDAD 4: SEMIOSIS, JUEGOS DEL LENGUAJE Y ACTOS DE HABLA El pragmaticismo de Ch. S. Peirce como raíz de la filosofía contemporánea. La duda y la creencia. Los cuatro modos de fijar creencias. Claridad y oscuridad de las ideas. La máxima pragmática como método para aclarar ideas. Verdad, realidad y opinión última. Los elementos del proceso semiótico. La idea de juego de lenguaje en el segundo Wittgenstein. La imposibilidad de un lenguaje privado. La teoría de los actos de habla de J. L. Austin y J. Searle. Los actos performativos. Las dimensiones locucionaria, ilocucionaria y perlocucionaria. Bibliografía obligatoria Peirce, Charles S., “La fijación de la creencia” y “Cómo hacer claras nuestras ideas”, en: id., El hombre, un signo, trad. J. Vericat, Barcelona, Crítica, 1988. Wittgenstein, Ludwig, Investigaciones filosóficas, México, Crítica/UNAM, 1988, selección.

Page 6: Núcleo: Básico. INTRODUCCIÓN - unq.edu.ar · PDF fileEn nombre de la revolución, la doble ... Ensayos 1944-1961, trad. Silvio Mattoni, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2001, pp.

6

Austin, John L, Cómo hacer cosas con palabras, Barcelona, Paidós, 1982, selección. Bibliografía recomendada Marcuse, Herbert, “El triunfo del pensamiento positivo: la filosofía unidimensional”, en: El hombre unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada, trad. A. Elorza, Barcelona, Planeta-Agostini, 1985, pp. 197-227 (cap. 7) Searle, John, Actos de habla, Barcelona, Cátedra, 1990. UNIDAD 5: TEORÍA CRÍTICA Y PRAGMÁTICA UNIVERSAL La transformación de la teoría crítica en J. Habermas. Examen retrospectivo de la racionalización como cosificación. Max Weber en la tradición del marxismo occidental. Metacrítica de la razón instrumental. Idea de una pragmática universal. El uso de la teoría de los actos de habla en teoría de la acción comunicativa. Tipos de actos de habla y tipos de acción. La doble estructura de los actos de habla: parte proposicional y parte performativa. Las pretensiones universales de validez. Bibliografía obligatoria Habermas, Jürgen, “Adorno y Horkheimer: el enmarañamiento de mito e ilustración”, en: id., El discurso filosófico de la modernidad, Buenos Aires, Katz, 2010, pp. 123-148. Habermas, Jürgen, ¿Qué significa pragmática universal?, en: id., Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos, Madrid, Cátedra, 1997, pp. 299-368. Bibliografía recomendada Habermas, Jürgen, Teoría de la acción comunicativa, Madrid, Taurus, 1985. -------------------------, “Dialéctica de la racionalización”, en: Ensayos políticos, trad. R. García Cotarelo, Barcelona, Península, 1988, pp. 137-176. Kuhlmann, Wolfgang, Reflexive Letztbegründung, Untersuchungen zur Transzendentalpragmatik, Freiburg/München, Verlag Karl Alber, 1985. UNIDAD 6: PRAGMÁTICA TRASCENDENTAL Y FUNDAMENTACIÓN ÚLTIMA La transformación de la filosofía trascendental en K.-O. Apel. De la filosofía de la conciencia al conocimiento mediado por signos. La triplicidad de la relación sígnica y los tres paradigmas de la prima philosophia. La interpretación trascendental de la semiótica peirceana. El problema del sentido de la verdad y el falibilismo: Peirce vs. Popper. Posiblidad y necesidad de una fundamentación última del discurso filosófico. El problema de la autorreferencia en los enunciados filosóficos. Respuesta a las objeciones del racionalismo pancrítico. El trilema de Munchhausen. Deducción lógico-formal vs. Fundamentación pragmático-reflexiva. La noción de autocontradicción performativa. El carácter irrebasable e inevitable de los presupuestos pragmático-trascendentales del discurso. El principio de la ética del discurso. Bibliografía obligatoria

Page 7: Núcleo: Básico. INTRODUCCIÓN - unq.edu.ar · PDF fileEn nombre de la revolución, la doble ... Ensayos 1944-1961, trad. Silvio Mattoni, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2001, pp.

7

Apel, Karl-Otto, “De Kant a Peirce” y “Cientificismo o hemenéutica trascendental”, en: id., La transformación de la filosofía, Madrid, Taurus, 1985, t. 2, pp. 149-208. ----------------------, “Fundamentación semiótico-trascendental de la filosofía pragmática del lenguaje”, en: id., Semiótica filosófica, Buenos Aires, Almagesto, 1994, pp. 151-187, 339-343. ----------------------, Teoría de la verdad y ética del discurso, Barcelona, Paidós, 1991, pp.111-145. Bibliografía recomendada Apel, Karl-Otto, El camino del pensamiento de Charles S. Peirce, trad. I. Olmos et al., Madrid, Visor, 1997. ---------------------, La transformación de la filosofía, Madrid, Taurus, 1985. ---------------------, Estudios éticos, trad. C. De Santiago, Barcelona, Alfa, 1986. Böhler, Dietrich: Rekonstruktive Pragmatik. Frankfurt a.M., Suhrkamp, 1985. Damiani, Alberto Mario, Handlungswissen. Eine transzendentale Erkundung nach der sprachpragmatischen Wende, Freiburg/München, Verlag Karl Alber, 2009- Bibliografía general Borradori, Giovanna, “El muro del Atlántico”, en: Conversaciones filosóficas. El nuevo pensamiento norteamericano, Buenos Aires, Norma, 1996, pp. 13-47. Brand, Gerd, Los textos fundamentales de Ludwig Wittgenstein, Madrid, Alianza, 1987. Cruz Vélez, Danilo, Filosofía sin supuestos. De Husserl a Heidegger, Buenos Aires, Sudamericana, 1970. Descombes, Vincent, Lo mismo y lo otro. Cuarenta y cinco años de filosofía francesa (1933-1978), trad. Elena Bernarroch, Madrid, Cátedra, 2ª. ed., 1988. Eagleton, Terry, Marx y la libertad, Bogotá, Norma, 1997. Goodman, Russell, Pragmatism, New York, Routledge, 1995. Hernández, Jorge R., Anotaciones con Wittgenstein, Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 2012. Jay, Martin, “La génesis de la Teoría Crítica”, en: La imaginación dialéctica. Una historia de la Escuela de Frankfurt y el Instituto de Investigación Social (1923-1950), trad. J. C. Curutchet, Madrid, Taurus, 1974, cap. II, pp. 83-149. Kenny, Anthony, Wittgenstein, Madrid, Alianza, 1984. Landgrebe, Ludwig, El camino de la fenomenología, Buenos Aires, Sudamericana, 1981. Monk, Ray, Ludwig Wittgenstein, Barcelona, Anagrama, 1997.

Page 8: Núcleo: Básico. INTRODUCCIÓN - unq.edu.ar · PDF fileEn nombre de la revolución, la doble ... Ensayos 1944-1961, trad. Silvio Mattoni, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2001, pp.

8

Rorty, Richard, Consecuencias del pragmatismo, Madrid, Tecnos, 1996. Sazbón, José, “Razón y método, del estructuralismo al postestructuralismo”, en: Nietzsche en Francia y otros estudios de historia intelectual, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2009, pp. 107-134. Waldenfels, Bernard, De Husserl a Derrida. Introducción a la fenomenología, Barcelona, Paidós, 1997. Walton, Roberto J., “El tema principal de la fenomenología de Husserl”, en: Revista de filosofía, Buenos Aires, vol. III, N° 1, mayo 1988 (también incluido en el libro Mundo, conciencia y temporalidad, Buenos Aires, Almagesto, 1992, pp. 9-32). Wellmer, Albrecht, “La crítica de la razón y del sujeto”, en: Sobre la dialéctica de modernidad y postmodernidad. La crítica de la razón después de Adorno, Madrid, Visor, 1993, pp. 74-88.

CRONOGRAMA El dictado de la asignatura se desarrollará durante doce semanas consecutivas a razón de una clase semanal, la que se computará por el equivalente a tres (3) horas de docencia.

MODALIDAD DE DICTADO

La asignatura ha de impartirse íntegramente en la modalidad no presencial, a través del Campus Virtual de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes (http://cap.uvq.edu.ar). En dicho ámbito, el profesor y los estudiantes interactuarán en el espacio de un “aula”. Dentro de la misma, los cursantes accederán a las clases, a los materiales didácticos de apoyo preparados por el profesor y a los textos que se digitalicen en los términos previstos por el convenio en vigencia entre la UNQ y el Centro de Administración de Derechos Reprográficos de la República Argentina (CADRA). El cursado se estructurará en función del Plan de trabajo a elaborar por el docente y que los estudiantes tendrán disponible al comienzo del período lectivo de que se trate: en dicho organigrama se especificarán los contenidos temáticos, las lecturas obligatorias y recomendadas y las actividades obligatorias u optativas correspondientes a cada semana. Las unidades en torno de las cuales se organiza el programa comprenderán entre una y tres clases, según sea la extensión de los contenidos a desarrollar y la complejidad de las actividades propuestas. Las clases, conjuntamente con el material didáctico, las consignas para la realización de actividades y la bibliografía digitalizada, se publicarán a intervalos de siete días corridos y podrán recibir actualizaciones dentro del mismo bloque didáctico, señalizado numéricamente en el aula virtual. La publicación se anunciará por medio de una comunicación en “Avisos del profesor”, así como a través de un preaviso en el “Calendario”. El formato a utilizar es un PDF navegable, lo que posibilita la lectura en línea, off line o en soporte papel de los documentos curriculares publicados. Los alumnos tomarán contacto asincrónicamente con dichos documentos, aunque tendrán que atenerse al patrón de frecuencia que requiera el desenvolvimiento fructífero de las tareas de enseñanza y aprendizaje y sea exigible como condición para preservar la regularidad (cf. Evaluación y aprobación). Las clases tendrán un registro expositivo, con segmentos especialmente dedicados al trazado de mapas teóricos y redes conceptuales, al análisis de casos ilustrativos, a la problematización y el análisis crítico y a la articulación con la bibliografía de soporte. El “Foro de debates” del aula virtual se empleará para fomentar el intercambio entre los cursantes, así como entre éstos y el docente.

Page 9: Núcleo: Básico. INTRODUCCIÓN - unq.edu.ar · PDF fileEn nombre de la revolución, la doble ... Ensayos 1944-1961, trad. Silvio Mattoni, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2001, pp.

9

EVALUACIÓN Y APROBACIÓN

Evaluaciones parciales

El desarrollo de la asignatura contempla un programa de evaluación continua, que supone la realización, por parte de los estudiantes, de una serie de actividades individuales y grupales, cuyos detalles se consignarán en el Plan de trabajo. Tres de esas actividades poseerán carácter obligatorio y recibirán la correspondiente devolución. Las mismas consistirán, respectivamente, en la participación en un foro de preguntas y respuestas, en el análisis de un caso y en la escritura de una reseña bibliográfica. Se impondrá una calificación numérica a cada una de las actividades en cuestión, cuyo promedio se utilizará como insumo para el cómputo de la nota final de la materia. Dado su carácter de obligatoriedad, se les ofrecerá a aquellos estudiantes que no completen tales actividades una instancia de recuperación. Adicionalmente, en el Plan de trabajo se propondrán semanalmente diversas actividades complementarias, de realización opcional y que no recibirán ni devolución ni calificación pero que se consideran altamente recomendables para la consecución de los objetivos del curso, a la vez que ocasiones propicias para el estímulo a la cooperación entre los alumnos y el ejercicio de la práctica de la autoevaluación. . Evaluación final

Se examinará el trabajo escrito que los alumnos deben presentar en un plazo de noventa (90) días corridos, contados a partir de la finalización del curso. El texto a evaluar resultará de la resolución de consignas semiestructuradas referidas a los contenidos temáticos del Programa. Se ponderarán la claridad, el orden y la concisión expositiva, la solvencia argumentativa, la pertinencia de los elementos de juicio aducidos, el conocimiento de la bibliografía obligatoria, el dominio de vocabulario técnico y la adopción de un punto de vista crítico sobre los tópicos tratados. Aprobación

Se exige, además de que se cumplimenten los requisitos de regularidad y de que se realicen las actividades obligatorias programadas en el Plan de trabajo, la obtención de un una calificación mínima de 4 (cuatro) puntos en el trabajo escrito final. La nota de acreditación de la materia se obtendrá a partir de la siguiente ponderación:

Actividades obligatorias intra-cursada: 40 %.

Trabajo escrito final: 60 %. Regularidad

Para cumplimentar el requisito de regularidad correspondiente al curso, los estudiantes deberán aprobar al menos el setenta por ciento (70%) de las actividades obligatorias programadas en el Plan de Trabajo y exhibir registros semanales de ingreso al aula virtual.