Índice - acb.com

37

Transcript of Índice - acb.com

Page 1: Índice - acb.com
Page 2: Índice - acb.com

Índice04\Cuadro de emparejamientos, balón y trofeos

08\Palmarés: Las finales de la Copa, Los entrenadores

10\Real Madrid

14\Iurbentia Bilbao

18\DKV Joventut

22\TAU Cerámica

26\Historia de la Copa

28\AXA FC Barcelona

32\Pamesa Valencia

40\Unicaja

44\Akasvayu Girona

48\Los records de la Copa del Rey

50\Los MVP’s

52\La Copa al detalle

54\Los árbitros en las fases finales

56\Minicopa ACB

60\Novedades tecnológicas

62\Actividades paralelas

64\Entrenamientos & Clínics

66\La Copa del Rey en internet

68\Vivir cuatro días en Vitoria

70\Opinión: Pepe Laso

Page 3: Índice - acb.com

FINAL

Domingo 10 Feb.18:00h. TVE

VencedoresSemifinales

1 vs. 2

Emparejamientos Trofeos & BalónTROFEO DE CAMPEÓN

Este trofeo, estrenado en la edición de la Copa del Rey de Valencia’03, está basado en los elementos básicos del baloncesto: el balón, de

21 centímetros de diámetro con acabados en cromo pulido, se combina con un conjunto formado por el aro y la red, todo ello en oro. Mide 65 centímetros de altura y pesa 19 kilos, 5 más que el de subcampeón, elaborado con las mismas características.

Por último, la base del trofeo de campeón de 21 centímetros de diámetro y acabado en cromo pulido, incorpora una referencia a

la edición del trofeo, así como la condición de campeón del equipo que finalmente lo consiga.

TROFEO MVP, JUGADOR CON MÁS CRÉDITO BARCLAYCARD

El trofeo que premia al Mejor Jugador de la fase final de la Copa

del Rey está formado por una pelota de resina, bañada con plata, con

un diámetro de 12 centímetros. La altura total entre el balón y la base

de madera es de 23 centímetros.

Eliminatoria CJueves 7 Feb. 19:00h. FORTA

Eliminatoria BJueves 7 Feb. 21:30h. TVE

Eliminatoria AViernes 8 Feb. 17:45h. FORTA

Eliminatoria DViernes 8 Feb. 20:00h. TVE

Vencedor

C vs. B

Vencedor

A vs. D

Semifinal 1Sábado 9 Feb. 17:30h. FORTA

Semifinal 2Sábado 9 Feb. 20:00h. TVE

BALÓN ACBEl pasado 8 de febrero de 2007, el primer partido de cuartos de final de

la Copa del Rey celebrada en Málaga, que enfrentó al Akasvayu Girona y DKV Joventut,sirvió de estreno para el nuevo balón oficial, el ACB 4005 Tournament. Desde entonces más de 340 partidos oficiales han utilizado este balón, que además de ayudar a la práctica deportiva del jugador, facilita la visibilidad de los espectadores. El ACB 4005 Tournament es además una novedad en cuanto a diseño, ya que varía la construcción de sus paneles, pasando a tener

4 en lugar de los 8 habituales. Este cambio en la construcción evita la congestión en la parte lateral del balón y facilita la preparación del

lanzamiento del jugador. Además la desaparición de 4 paneles favorece un tacto del balón más consistente.

vs.

vs.

vs.

vs.

54

Page 4: Índice - acb.com
Page 5: Índice - acb.com

Nu

m.

Edic

ión

oFi

nal

ista

1Pt

1Pt

2Fi

nal

ista

2C

amp

eón

119

33Ra

yo C

lub

Mad

rid21

11M

adrid

C.F

.Ra

yo C

lub

Mad

rid

219

35Ra

yo C

lub

Mad

rid19

23So

ciet

é Pa

trie

Soci

eté

Patr

ie

319

36Ra

yo C

lub

Mad

rid23

20So

ciet

é Pa

trie

Rayo

Clu

b M

adrid

419

40C

.B. H

ospi

tale

t20

17C

.B. A

tlétic

o G

raci

aC

.B. H

ospi

tale

t

519

41C

.B. H

ospi

tale

t24

35R.

C.D

. Esp

añol

R.C

.D. E

spañ

ol

619

42C

.D. L

ayet

ano

3028

C.F

. Bar

celo

naC

.D. L

ayet

ano

719

43C

.F. B

arce

lona

2725

C.D

. Lay

etan

oC

.F. B

arce

lona

819

44C

.D. L

ayet

ano

3218

Real

Mad

ridC

.D. L

ayet

ano

919

45C

.F. B

arce

lona

3734

C.D

. Lay

etan

oC

.F. B

arce

lona

1019

46C

.F. B

arce

lona

4435

U.D

. Mon

tgat

C.F

. Bar

celo

na

1119

47C

.F. B

arce

lona

3925

Can

aria

sC

.F. B

arce

lona

1219

48Ju

vent

ud B

adal

ona

4132

Real

Mad

ridJu

vent

ud B

adal

ona

1419

50C

.F. B

arce

lona

4639

Juve

ntud

Bad

alon

aC

.F. B

arce

lona

1519

51C

.F. B

arce

lona

3647

Real

Mad

ridRe

al M

adrid

1619

52Ju

vent

ud B

adal

ona

4143

Real

Mad

ridRe

al M

adrid

1719

53Re

al M

adrid

3941

Juve

ntud

Bad

alon

aJu

vent

ud B

adal

ona

1819

54Re

al M

adrid

5641

Juve

ntud

Bad

alon

aRe

al M

adrid

1919

55Ju

vent

ud B

adal

ona

5944

Real

Mad

ridJu

vent

ud B

adal

ona

2019

56C

.B. A

ism

alíb

ar M

ontc

ada

5559

Real

Mad

ridRe

al M

adrid

2119

57C

.B. A

ism

alíb

ar M

ontc

ada

5054

Real

Mad

ridRe

al M

adrid

2219

58C

. Juv

entu

d74

69Re

al M

adrid

C. J

uven

tud

2319

59C

.F. B

arce

lona

5036

C.B

. Aism

alíb

ar M

ontc

ada

C.F

. Bar

celo

na

2419

60Re

al M

adrid

7664

C. H

espe

ria M

adrid

Real

Mad

rid

2519

61Re

al M

adrid

7651

C.F

. Bar

celo

naRe

al M

adrid

2619

62Re

al M

adrid

8066

C. E

stud

iant

esRe

al M

adrid

2719

63Es

tudi

ante

s94

90Re

al M

adrid

Estu

dian

tes

2819

64C

.B. A

ism

alíb

ar M

ontc

ada

5163

Pica

dero

J.C

.Pi

cade

ro J

.C.

2919

65R.

C. N

autic

o82

102

Real

Mad

ridRe

al M

adrid

3019

66Re

al M

adrid

6261

Juve

ntud

Kal

soRe

al M

adrid

3119

67S.

D. K

as80

85Re

al M

adrid

Real

Mad

rid

3219

68Ju

vent

ud N

erva

5558

Pica

dero

Dam

mPi

cade

ro D

amm

3319

69Re

al M

adrid

8182

Juve

ntud

Ner

vaJu

vent

ud N

erva

3419

70Re

al M

adrid

102

90Ju

vent

ud N

erva

Real

Mad

rid

3519

71Ju

vent

ud N

erva

6372

Real

Mad

ridRe

al M

adrid

3619

72Ju

vent

ud S

chw

eppe

s77

92Re

al M

adrid

Real

Mad

rid

Entr

enad

or

Vic

t.D

err.

Porc

. V.

títu

los

Nu

m.

Ed.

Pto

s.

Fav.

Pto

s.

Co

n.

Gar

cía

Ren

eses

, Ait

o26

1563

,41

%

418

3544

3375

Sáin

z, L

olo

166

72,7

3 %

3

919

0517

43

Ivan

ovi

c, D

usk

o12

570

,59

%

37

1308

1242

Scar

iolo

, Ser

gio

87

53,3

3 %

2

811

1311

16

Julb

e, A

lfre

d12

957

,14

%

111

1778

1767

Co

mas

, Man

el9

950

,00

%

19

1517

1534

Her

nán

dez

, Pep

u6

842

,86

%

19

1066

1096

Mal

jko

vic,

Bo

zid

ar8

657

,14

%

17

1063

1054

Mar

tín

, Mig

uel

An

gel

65

54,5

5 %

1

584

984

3

Luyk

, Clif

ford

54

55,5

6 %

1

473

369

3

Mal

do

nad

o, S

alva

33

50,0

0 %

1

447

847

5

Pesi

c, S

veti

slav

42

66,6

7 %

1

346

846

3

Vu

kovi

c, M

iki

52

71,4

3 %

1

350

846

9

Pera

sovi

c, V

elim

ir4

180

,00

%

12

418

374

Car

rera

, Ch

uch

i3

010

0,00

%

11

235

221

Naj

nu

del

, Leó

n2

010

0,00

%

11

168

161

Ara

nza

na,

Gu

stav

o3

730

,00

%

07

721

778

Imb

rod

a, J

avie

r3

537

,50

%

05

557

585

Mar

tín

ez, P

edro

04

0,00

%

04

283

327

Ob

rad

ovi

c, Z

eljk

o3

537

,50

%

04

645

650

Pesq

uer

a, M

ario

26

25,0

0 %

0

464

670

1

Bro

wn

, Her

b2

340

,00

%

03

418

420

Cas

imir

o, L

uis

23

40,0

0 %

0

335

838

6

Gar

rid

o, P

aco

03

0,00

%

03

237

273

Cas

as, R

icar

d2

250

,00

%

02

336

317

Flo

res,

Man

olo

33

50,0

0 %

0

246

947

4

Her

nán

dez

Riz

o, J

.C.

02

0,00

%

02

179

204

Hev

ia, R

icar

do

02

0,00

%

02

148

180

Entr

enad

or

Vic

t.D

err.

Porc

. V.

títu

los

Nu

m.

Ed.

Pto

s.

Fav.

Pto

s.

Co

n.

Iria

rte,

Iñak

i2

250

,00

%

02

286

312

Lam

as, J

ulio

02

0,00

%

02

144

159

Mo

nte

s, J

oan

02

0,00

%

02

161

169

No

lis, M

iqu

el1

233

,33

%

02

288

298

Olm

os,

Pac

o1

233

,33

%

02

208

212

Petr

ovi

c, A

leks

and

er0

20,

00 %

0

216

018

2

Qu

inta

na,

Osc

ar0

20,

00 %

0

214

917

4

Serr

a, A

nto

ni

22

50,0

0 %

0

236

234

7

Torr

es, E

du

02

0,00

%

02

154

169

Zera

vica

, Ran

ko1

233

,33

%

02

283

292

Bra

ben

der

, Way

ne

12

33,3

3 %

0

121

523

1

Co

din

a, J

esú

s0

10,

00 %

0

190

104

Co

sta,

Qu

im0

10,

00 %

0

174

78

Cre

spi,

Mar

co0

10,

00 %

0

166

73

Fig

uer

oa,

Jo

sé A

nto

nio

11

50,0

0 %

0

118

018

6

Hu

ssei

n, M

anu

el0

10,

00 %

0

160

71

Kar

l, G

eorg

e1

150

,00

%

01

157

156

Kn

ow

les,

Ran

dy

01

0,00

%

01

6778

Laso

, Pab

lo1

150

,00

%

01

165

166

Laso

, Pep

e0

10,

00 %

0

180

91

Ole

art,

Jo

sé M

aría

12

33,3

3 %

0

123

924

2

Pavl

icev

ic, Z

eljk

o0

10,

00 %

0

182

84

Pesq

uer

a, J

osé

Alb

erto

01

0,00

%

01

8910

1

Plaz

a, J

oan

21

66,6

7 %

0

121

222

3

Poch

, Tri

fón

01

0,00

%

01

6279

Ram

írez

, Ped

ro0

10,

00 %

0

172

87

Van

Em

an, L

ann

y0

10,

00 %

0

170

76

Ven

tura

, Jau

me

01

0,00

%

01

7684

Nu

m.

Edic

ión

oFi

nal

ista

1Pt

1Pt

2Fi

nal

ista

2C

amp

eón

3719

73Es

tudi

ante

s M

onte

verd

e87

126

Real

Mad

ridRe

al M

adrid

3819

74Re

al M

adrid

8785

Juve

ntud

Sch

wep

pes

Real

Mad

rid

3919

75Re

al M

adrid

114

85Es

tudi

ante

sRe

al M

adrid

4019

76Ju

vent

ud S

chw

eppe

s99

88Re

al M

adrid

Juve

ntud

Sch

wep

pes

4119

77Re

al M

adrid

9771

F.C

. Bar

celo

naRe

al M

adrid

4219

78F.

C. B

arce

lona

103

96Re

al M

adrid

F.C

. Bar

celo

na

4319

79F.

C. B

arce

lona

130

113

C.B

. Tem

pus

Mad

ridF.

C. B

arce

lona

4419

80F.

C. B

arce

lona

9283

Man

resa

E.B

.F.

C. B

arce

lona

4519

81F.

C. B

arce

lona

106

90Re

al M

adrid

F.C

. Bar

celo

na

4619

82Re

al M

adrid

108

110

F.C

. Bar

celo

naF.

C. B

arce

lona

4719

83F.

C. B

arce

lona

125

93C

.Inm

oban

co M

adrid

F.C

. Bar

celo

na

4819

83C

AI Z

arag

oza

8178

F.C

. Bar

celo

naC

AI Z

arag

oza

4919

84Re

al M

adrid

9076

Ron

Neg

rita

Jove

ntut

Real

Mad

rid

5019

85Re

al M

adrid

8779

Ron

Neg

rita

Jove

ntut

Real

Mad

rid

5119

86F.

C. B

arce

lona

110

102

Ron

Neg

rita

Jove

ntut

F.C

. Bar

celo

na

5219

87F.

C. B

arce

lona

8483

Real

Mad

ridF.

C. B

arce

lona

5319

88Re

al M

adrid

8581

F.C

. Bar

celo

naRe

al M

adrid

5419

90RA

M J

oven

tut

Bada

lona

6976

CA

I Zar

agoz

aC

AI Z

arag

oza

5519

91F.

C. B

arce

lona

6765

Estu

dian

tes

Caj

a Po

stal

F.C

. Bar

celo

na

5619

92Es

tudi

ante

s C

aja

Post

al61

56C

AI Z

arag

oza

Estu

dian

tes

Caj

a Po

stal

5719

93M

arbe

lla J

oven

tut

7174

Real

Mad

rid T

eka

Real

Mad

rid T

eka

5819

94F.C

. Bar

celo

na B

anca

Cat

alan

a86

75Ta

ugre

sF.C

. Bar

celo

na B

anca

Cat

alan

a

5919

95Ta

ugre

s V

itoria

8880

Am

way

Zar

agoz

aTa

ugre

s V

itoria

6019

96F.C

. Bar

celo

na B

anca

Cat

alan

a92

94Td

k M

anre

saTd

k M

anre

sa

6119

97C

acer

es C

.B.

7179

Fest

ina

Jove

ntut

Fest

ina

Jove

ntut

6219

98Pa

mes

a Va

lenc

ia89

75Fe

stin

a Jo

vent

utPa

mes

a Va

lenc

ia

6319

99C

aja

San

Fern

ando

6170

Tau

Cer

amic

aTa

u C

eram

ica

6420

00Pa

mes

a Va

lenc

ia63

73A

decc

o Es

tudi

ante

sA

decc

o Es

tudi

ante

s

6520

01F.

C. B

arce

lona

8077

Real

Mad

ridF.

C. B

arce

lona

6620

02Ta

u C

eram

ica

8583

F.C

. Bar

celo

naTa

u C

eram

ica

6720

03Ta

u C

eram

ica

7884

F.C

. Bar

celo

naF.

C. B

arce

lona

6820

04Ta

u C

eram

ica

8177

DK

V J

oven

tut

Tau

Cer

amic

a

6920

05U

nica

ja80

76Re

al M

adrid

Uni

caja

7020

06Pa

mes

a Va

lenc

ia80

85TA

U C

erám

ica

TAU

Cer

ámic

a

7120

07Re

al M

adrid

5369

Win

tert

hur

F.C

. Bar

celo

naW

inte

rthu

r F.

C. B

arce

lona

Las

Fin

ales

de

la C

op

a

Los

En

tren

ado

res

El Rea

l Mad

rid e

s, c

on 2

2 tít

ulos

gan

ados

, el d

omin

ador

en

el p

alm

arés

de

la C

opa,

sup

eran

do e

n 3

al

AX

A F

.C. B

arce

lona

, que

acu

mul

a 19

títu

los,

7 d

e el

los

conq

uist

ados

en

la e

tapa

AC

B. L

a m

ejor

rac

ha

del R

eal M

adrid

en

la c

opa

fue

entr

e 19

70 y

1975

, cu

ando

logr

aba

seis

títu

los

de f

orm

a co

nsec

utiv

a,

idén

tica

mar

ca q

ue lo

grab

a el

con

junt

o az

ulgr

ana,

ent

re 1

978

y 19

83.

El R

eal M

adrid

y e

l AX

A F

.C. B

arce

lona

tam

bién

han

sid

o pr

otag

onis

tas

en la

eta

pa A

CB,

ya

que

son

los

dos

únic

os e

quip

os q

ue h

an c

onse

guid

o tít

ulos

en

dos

tem

pora

das

cons

ecut

ivas

. El

últi

mo

en l

ogra

rlo f

ue e

l eq

uipo

azu

lgra

na, e

n la

s te

mpo

rada

s 86

y 8

7. D

esde

ent

once

s na

die

ha c

onse

guid

o re

valid

ar e

l títu

lo.

Aít

o

Gar

cía

Ren

eses

es

el

en

-tr

enad

or

qu

e h

a d

isp

uta

do

m

ás f

ases

fin

ales

de

la C

op

a d

el R

ey b

ajo

el

form

ato

de

la

AC

B,

sien

do

ad

emás

el

técn

ico

qu

e h

a co

nq

uis

tad

o m

ás t

ítu

los,

4,

tod

os

ello

s d

irig

ien

do

al F

.C. B

arce

lon

a.

Prec

isam

ente

el

actu

al e

ntr

enad

or

del

A

XA

F.

C.

Bar

celo

na,

D

usk

o

Ivan

ovi

c,

po

drí

a ig

ual

ar a

tít

ulo

s al

en

tren

ado

r d

e la

Pen

ya, y

a q

ue

en e

sto

s m

om

ento

s ac

u-

mu

la 3

, lo

s m

ism

os

qu

e Lo

lo S

ain

z. S

er-

gio

Sca

rio

lo (

2) s

erá

el o

tro

en

tren

ado

r q

ue

esta

rá e

n e

sta

fase

fin

al q

ue

ya s

abe

lo q

ue

es g

anar

la C

op

a d

el R

ey, a

dem

ás

de

hac

erlo

co

n

do

s eq

uip

os

dis

tin

tos

(Tau

Cer

ámic

a y

Un

icaj

a).

8 9

Page 6: Índice - acb.com

Sab

ías

qu

e...

El Real Madrid ha ganado 22 copas, 4 en la etapa ACB y 18 antes del nacimiento de la Asociación de Clubes

Joan Plaza ha sido subcampeón en dos ocasiones, en Sevilla’04, como ayudante en el DKV Joventut, y la temporada pasada ya como primer entrenador del Real Madrid

Su ayudante, Zan Tabak, participó como jugador en cuatro fases finales, y con el Unicaja se llevó un título, en Zaragoza’05

En la actual plantilla sólo hay un jugador que haya ganado la Copa del Rey. Fue Felipe Reyes, en el año 2000, con el Adecco Estudiantes

En este Real Madrid hay un protagonista que ganó la última Copa del Rey, lograda en 1993. Antonio Martín, actual directivo de la sección, contribuyó en aquella final con 5 puntos y 3 rebotes

Louis Bullock y Raül López han sido subcampeones de la Copa del Rey en dos ocasiones

En las ediciones de 2002, 2003 y 2004, el Real Madrid caía eliminado en el primer partido. En las tres últimas, 2005, 2006 y 2007, los blancos siempre han superado los cuartos de final, llegando a dos

finales

En las dos ediciones celebradas en Vitoria, el Real Madrid perdió en cuartos de final en dos partidos ajustadísimos. En 2000 ante el Adecco Estudiantes por 3 puntos de diferencia y en 2002 ante el F.C.

Barcelona por sólo un punto

Junto al AXA F.C. Barcelona, es el único equipo de la historia que ha estado presente en todas las ediciones de la Copa del Rey

Felipe Reyes es el único jugador del actual Real Madrid que ha ganado la Copa del Rey.

AÑO CUARTOS SEMIFINALES FINAL CAMPEÓN

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Su p

aso

po

r la

Co

pa

AC

B

PARTIDOS 50

BALANCE 28-22

PUNTOS A FAVOR 4.078

PUNTOS EN CONTRA 3.948

PARTICIPACIONES 24

...y

sus

mer

os

Fecha de fundación: 1931

Nº abonados: 6.500

Posición en ACB (J.17/ 07-08): 1º (14 victorias-3 derrotas)

Equipación:

Precedentes de la Copa del Rey ante sus rivalesUnicaja (1-1), Winterthur F.C. Barcelona (2-11), DKV Joventut (6-1), iurbentia Bilbao Basket (0-0), Tau

Cerámica (4-3), Pamesa Valencia (0-0) y Akasvayu Girona (0-0).

Titu

lar

Res

erva

10 11

Page 7: Índice - acb.com

4 - Venson Hamilton Pívot – 2,05 3ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 02/10/2004 (Plus Pujol Lleida-DKV Joventut)Estadísticas primera vuelta: 1,5 puntos, 1,7 rebotes y 1,5 de valoraciónMejor anotación en ACB: 22 puntos (ante el Plus Pujol Lleida)Títulos ACB/Copa del Rey: Liga ACB 2006-07

5 - Michalis Pelekanos Alero – 1,99 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 06/10/2007 (Real Madrid-Pamesa Valencia)Estadísticas primera vuelta: 2,9 puntos, 1,3 rebotes y 1,3 de valoraciónMejor anotación en ACB: 11 puntos (ante el ViveMenorca)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

7 - Charles Smith Alero – 1,93 2ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 30/09/2006 (Real Madrid-Unicaja)Estadísticas primera vuelta: 11,1 puntos, 2,6 rebotes y 8,9 de valoración Mejor anotación en ACB: 29 puntos (ante el Akasvayu Girona)Títulos ACB/Copa del Rey: Liga ACB 2006-07

8 - Blagota Sekulic Pívot – 2,09 2ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 28/01/2007 (ViveMenorca-Real Madrid)Estadísticas primera vuelta: 3,8 puntos, 3,0 rebotes y 4,5 puntos de valoración Mejor anotación en ACB: 18 puntos (ante el MMT Estudiantes)Títulos ACB/Copa del Rey: Liga ACB 2006-07

Pla

nti

lla

9 - Felipe Reyes Pívot – 2,03 4ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 04/10/1998 (ante el Tau Cerámica)Estadísticas primera vuelta: 13,4 puntos, 6,6 rebotes y 15,5 de valoración Mejor anotación en ACB: 34 puntos (ante el Casademont Girona)Títulos ACB/Copa del Rey: Copa del Rey 99-00, Liga ACB 2004-05 y 2006-07

13 - Pablo Aguilar Ala-pívot – 2,03 2ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 30/09/2006 (Real Madrid-Unicaja)Estadísticas primera vuelta: 0,6 puntos, 0,2 tapones y 0,6 de valoración Mejor anotación en ACB: 2 puntos (ante el Unicaja, CB Granada y Cajasol)Títulos ACB/Copa del Rey: Liga ACB 2006-07

14 - Lazaros Papadopoulos Pívot – 2,10 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 06/10/2007 (Real Madrid-Pamesa Valencia)Estadísticas primera vuelta: 5,4 puntos, 4,2 rebotes y 8,8 de valoración Mejor anotación en ACB: 11 puntos (ante el Polaris World CB Murcia)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

15 - Alex Mumbrú Pívot – 2,02 4ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 06/09/1997 (Festina Joventut-Valvi Girona)Estadísticas primera vuelta: 10,4 puntos, 4,0 rebotes y 11,5 de valoración Mejor anotación en ACB: 29 (ante el Adecco Estudiantes)Títulos ACB/Copa del Rey: Liga ACB 2006-07

17 - Axel Hervelle Ala-pívot – 2,05 4ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 31/10/2004 (Real Madrid-Leche Río)Estadísticas primera vuelta: 8,8 puntos, 5,0 rebotes y 10,1 de valoración Mejor anotación en ACB: 24 puntos (ante el CB Granada)Títulos ACB/Copa del Rey: Liga ACB 2004-05 y 2006-07

19 - Kerem Tunçeri Base – 1,90 2ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 30/09/2006 (Real Madrid-Unicaja)Estadísticas primera vuelta: 7,5 puntos, 1,7 asistencias y 6,7 de valoraciónMejor anotación en ACB: 19 puntos (ante el Unicaja)Títulos ACB/Copa del Rey: Liga ACB 2006-07

22 - Louis Bullock Base – 1,85 4ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 11/05/2002 (Unicaja-Tau Cerámica)Estadísticas primera vuelta: 13,6 puntos, 1,9 asistencias y 11,1 de valoración Mejor anotación en ACB: 35 puntos (ante Tau Cerámica y Ricoh Manresa)Títulos ACB/Copa del Rey: ACB 2004-05 y 2006-07

23 - Sergio Llull Base – 1,90 2ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 08/01/2006 (Lagun Aro Bilbao Basket-Ricoh Manresa)Estadísticas primera vuelta: 2,9 puntos, 1,0 asistencias y 3,8 de valoración Mejor anotación en ACB: 8 puntos (ante el Grupo Capitol Valladolid)Títulos ACB/Copa del Rey: Liga ACB 2006-07

24 - Raül López Base – 1,82 4ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 30/04/1998 (Festina Joventut-Caja San Fernando)Estadísticas primera vuelta: 6,1 puntos, 2,8 asistencias y 6,6 de valoraciónMejor anotación en ACB: 28 puntos (ante el Jabones Pardo Fuenlabrada)Títulos ACB/Copa del Rey: Liga ACB 2006-07

NOTA: Mejor anotación de cada jugador en su carrera ACB hasta la jornada 17 de la actual temporada.

4 5

14 15 17 19 22 23 24

7 8 9 13

ENTRENADOR - Joan PlazaLa temporada pasada debutó en una fase final de la Copa del Rey y lo hizo con un subcampeonato. Como segundo entrenador también estuvo en otra final copera, en la campaña 2003-04, cuando ejercía de ayudante de Aíto García Reneses en el DKV Joventut.

12

Page 8: Índice - acb.com

Sab

ías

qu

e... El iurbentia Bilbao Basket es el único equipo que esta temporada debutará en una fase final de la

Copa del Rey

El conjunto bilbaíno intentará emular al Pamesa Valencia, el último equipo que consiguió ganar la Copa del Rey en el año de su debut

El iurbentia Bilbao Basket jugará su primer partido en la Copa ante el AXA F.C. Barcelona, precisamente ante el equipo que jugó por primera vez en la Supercopa ACB

Paco Vázquez y Marcelinho Huertas participaron, con el DKV Joventut, en la última fase final de la Copa del Rey, siendo eliminados precisamente por el AXA F.C. Barcelona

Precisamente Huertas jugó uno de sus mejores partidos con la Penya en la Copa del Rey de Málaga’07. El base fue decisivo en el partido de cuartos que su equipo ganó al Akasvayu Girona

Paco Vázquez es el jugador del equipo con más experiencia en la Copa del Rey. El escolta jugó la final de 2004 y estuvo en el banquillo del TDK Manresa, en la final que ganó en 1996 ante el F.C.

Barcelona

Fred Weis llegó a la ACB en el año 2000, pocas semanas antes de la Copa del Rey, en la que participó con el Unicaja, y sería eliminado por el Real Madrid. En las dos siguientes ediciones alcanzó las

semifinales

En la primera edición de la Copa del Rey con el actual formato de ocho equipos, participó el Cajabilbao, equipo que llegaría hasta las semifinales, tras dar la gran sorpresa en los cuartos de final eliminando

al Real Madrid

Sólo el AXA F.C. Barcelona y Real Madrid, de los siete posibles rivales del iurbentia Bilbao Basket en esta Copa del Rey, han podido ganar este año en ACB al equipo de Txus Vidorreta

Además, el iurbentia Bilbao Basket, ha superado al Unicaja, Tau Cerámica y DKV Joventut a domicilio

El base brasileño jugó un gran partido en los cuartos de final de la última Copa del Rey celebrada en Málaga.

Su p

aso

po

r la

Co

pa

AC

B

TEMPORADA BALANCE POSICIÓN FINAL

2004-05 12-22 14º

2005-06 13-21 15º

2006-07 15-19 10º

Fecha de fundación: 2000

Nº abonados: 4.910

Posición en ACB (J.17/ 07-08): 2º (13 victorias-4 derrotas)

Equipación:

Precedentes de la Copa del Rey ante sus rivalesUnicaja (4-3), Winterthur F.C. Barcelona (3-5), DKV Joventut (2-5), Real Madrid (0-7), Tau Cerámica (2-5),

Pamesa Valencia (4-3) y Akasvayu Girona (4-3).

Titu

lar

Res

erva

El iurbentia Bilbao Basket participará, por primera ocasión, en una fase final de la Copa del Rey. Los bilbaínos debutaron en ACB la temporada 2004-05, por lo que están disputando su cuarta temporada en la competición.

En su primera campaña conseguía 12 victorias, una cifra que ha ido superando cada año. Esta temporada, al finalizar la jornada 17, última de la primera vuelta de la Liga Regular, ya había firmado 13 triunfos, los mismos que conseguía en el total de su segunda temporada en ACB.

14 15

Page 9: Índice - acb.com

4 - Marcelinho Huertas Base – 1,90 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: Estadísticas primera vuelta: Mejor anotación en ACB: 27 puntos (ante el Grupo Capitol Valladolid)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

5 - Xavi López Escolta – 1,91 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 28/10/2007 (DKV Joventut-iurbentia Bilbao Basket)Estadísticas primera vuelta: 0,0 puntos, 0,6 rebotes y 0,6 de valoración Mejor anotación en ACB: 8 puntosTítulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

9 - Luke Recker Alero – 1,98 2ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 14/11/2004 (F.C. Barcelona-Casademont Girona)Estadísticas primera vuelta: 10,4 puntos, 2,0 rebotes y 6,5 de valoración Mejor anotación en ACB: 27 puntos (Pamesa Valencia-Lagun Aro Bilbao Basket)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

10 - Asier Zengotitabengoa Alero – 2,01 2ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 15/10/2006 (Lagun Aro Bilbao Basket-Alta Gestión Fuenlabrada)Estadísticas primera vuelta: 0 puntos, 0 rebotes y 0 de valoración Mejor anotación en ACB: 3 puntos (ante el Alta Gestión Fuenlabrada)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

Pla

nti

lla

11 - Pedrag Savovic Alero – 1,98 4ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 07/11/2004 (Casademont Girona-Lagun Aro Bilbao Basket)Estadísticas primera vuelta: 4,7 puntos, 2,4 rebotes y 6,2 de valoración Mejor anotación en ACB: 21 puntos (ante el Fórum Valladolid, Adecco Estudiantes y CB Granada)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

13 - Marko Banic Ala-pívot – 2,04 3ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 15/10/2005 (Gran Canaria-Lagun Aro Bilbao Basket)Estadísticas primera vuelta: 8,2 puntos, 4,4 rebotes y 10,7 de valoración Mejor anotación en ACB: 16 puntos (ante el Bruesa GBC)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

14 - Javier Salgado Base – 1,80 7ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 03/10/2004 (Lagun Aro Bilbao Basket-Tau Cerámica)Estadísticas primera vuelta: 9,1 puntos, 2,8 asistencias y 9,8 de valoración Mejor anotación en ACB: 26 puntos (ante el MMT Estudiantes)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

15 - Frederic Weis Pívot – 2,18 4ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 04/01/2001 (Tau Cerámica-Unicaja)Estadísticas primera vuelta: 5,1 puntos, 7,6 rebotes y 11,2 de valoraciónMejor anotación en ACB: 21 puntos (ante el Real Madrid)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

19 - Paco Vázquez Escolta – 1,90 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 20/09/1992 (TDK Manresa-Oar Pescanova Ferrol)Estadísticas primera vuelta: 3,6 puntos, 0,8 asistencias y 1,7 de valoración Mejor anotación en ACB: 25 puntos (ante el Fórum Valladolid y CB Granada)Títulos ACB/Copa del Rey: Liga ACB 1997-98

20 - Quincy Lewis Alero – 2,01 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 04/01/2004 (Casademont Girona-Etosa Alicante)Estadísticas primera vuelta: 7,2 puntos, 2,5 rebotes y 4,4 de valoración Mejor anotación en ACB: 30 puntos (ante el Caja San Fernando)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

21 - Martin Rancik Ala-pívot – 2,04 3ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 12/02/2006 (Lagun Aro Bilbao Basket-Gran Canaria Grupo Dunas)Estadísticas primera vuelta: 7,9 puntos, 3,8 rebotes y 7,1 de valoración Mejor anotación en ACB: 23 puntos (ante el Etosa Alicante y Winterthur F.C. Barcelona)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

24 - Drago Pasalic Ala-pívot – 2,08 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 07/10/2007 (Polaris World CB Murcia-iurbentia Bilbao Basket)Estadísticas primera vuelta: 4,8 puntos, 2,3 rebotes y 4,1 de valoración Mejor anotación en ACB: 14 puntos (ante el Grupo Capitol Valladolid)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

NOTA: Mejor anotación de cada jugador en su carrera ACB hasta la jornada 17 de la actual temporada.

ENTRENADOR - Txus VidorretaEl entrenador bilbaíno dará un paso más adelante al disputar una fase final de la Copa del Rey, con un equipo al que llegó en 2001 y al que ha conseguido ascender de la LEB 2 a la ACB.

4

13 14 15 19 20 21 24

5 9 10 11

16

Page 10: Índice - acb.com

Sab

ías

qu

e...

El DKV Joventut fue subcampeón en tres de las cuatro primeras ediciones de la Copa del Rey

La Penya fue seis veces campeona de la Copa antes de la llegada de la ACB, y en una ocasión (1997), tras el nacimiento de la Asociación de Clubes

El Tau Cerámica es la “bestia negra” del DKV Joventut en la Copa del Rey. Los vitorianos han ganado a la Penya en los seis partidos disputados

Aíto García Reneses es el entrenador que estará en la Copa del Rey con más títulos en su palmarés, cuatro, que ganó en las temporadas 1986-87, 1987-88, 1993-94 y 2000-01

Ningún equipo ha sido más veces subcampeón de la Copa del Rey que la Penya: 7

Las dos últimas ocasiones en las que el DKV Joventut ha superado los cuartos de final (2004 y 2007), lo hizo tras forzar una prórroga (ante Ricoh Manresa y Akasvayu Girona)

Rudy Fernández es, junto a Orenga, Arlauckas y Perasovic, el único jugador que lograba ser MVP de la Copa del Rey a pesar de no ganar el título

Eduardo Hernández Sonseca participó la pasada temporada en la gran final de la Copa del Rey con el Real Madrid, aunque el título se lo llevó el AXA F.C. Barcelona

Ricky Rubio es el único jugador de esta fase final de la Copa del Rey que ha sido previamente campeón de la Minicopa. Conquistó el título en Sevilla’04

Rudy podría lograr su segundo MVP en una Copa del Rey.

AÑO CUARTOS SEMIFINALES FINAL CAMPEÓN

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Su p

aso

po

r la

Co

pa

AC

B

PARTIDOS 42

BALANCE 20-22

PUNTOS A FAVOR 3.518

PUNTOS EN CONTRA 3.455

PARTICIPACIONES 20

...y

sus

mer

os

Fecha de fundación: 1930

Nº abonados: 6.880

Posición en ACB (J.17/ 07-08): 3º (12 victorias-5 derrotas)

Equipación:

Precedentes de la Copa del Rey ante sus rivalesPamesa Valencia (0-1), Winterthur F.C. Barcelona (5-2), Unicaja (0-1), iurbentia Bilbao Basket(0-0), Real

Madrid (1-6), Tau Cerámica (0-6) y Akasvayu Girona (2-0).

Titu

lar

Res

erva

18 19

Page 11: Índice - acb.com

00 - Demon Mallet Base – 1,86 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 06/10/2007 (Alta Gestión Fuenlabrada-DKV Joventut)Estadísticas primera vuelta: 10,8 puntos, 2,4 asistencias y 7,8 de valoración Mejor anotación en ACB: 21 puntos (ante el ViveMenorca)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

4 - Pau Ribas Base – 1,93 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 20/10/2005 (DKV Joventut-Ricoh Manresa)Estadísticas primera vuelta: 3,8 puntos, 1,0 asistencias y 3,0 de valoración Mejor anotación en ACB: 10 puntos (ante el ViveMenorca)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

5 - Rudy Fernández Escolta – 1,96 5ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 02/04/2003 (Real Madrid-DKV Joventut)Estadísticas primera vuelta: 19,2 puntos, 4,2 asistencias y 23,4 de valoración Mejor anotación en ACB: 36 puntos (ante el Alta Gestión Fuenlabrada)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

6 - Lonny Baxter Ala-pívot – 2,03 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: Estadísticas primera vuelta: 2,0 puntos, 0,7 rebotes y –0,2 de valoración Mejor anotación en ACB: 8 puntos (ante el Tau Cerámica) Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

Pla

nti

lla

9 - Ricky Rubio Base – 1,90 3ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 15/10/2005 (CB Granada-DKV Joventut)Estadísticas primera vuelta: 12,9 puntos, 3,5 asistencias y 17,0 de valoración Mejor anotación en ACB: 25 puntos (DKV Joventut-Akasvayu Girona)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

11 - Lubos Barton Alero – 2,02 3ª Temporada en el equipo Debut en ACB: Estadísticas primera vuelta: 9,0 puntos, 4,7 rebotes y 11,7 de valoración Mejor anotación en ACB: 25 (ante el CB Granada)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

14 - Jan Hendrik Jagla Ala-pívot – 2,13 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 06/10/2007 (Alta Gestión Fuenlabrada-DKV Joventut)Estadísticas primera vuelta: 9,0 puntos, 5,5 rebotes y 8,0 de valoración Mejor anotación en ACB: 24 puntos (ante el AXA F.C. Barcelona)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

15 - Petar Popovic Pívot – 2,07 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 06/10/2007 (Alta Gestión Fuenlabrada-DKV Joventut)Estadísticas primera vuelta: 5,6 puntos, 1,6 rebotes y 4,3 de valoración Mejor anotación en ACB: 11 puntos (ante el Alta Gestión Fuenlabrada)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

16 - Eduardo Hernández- Sonseca Pívot – 2,12 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 04/10/2001 (Real Madrid-Jabones Pardo Fuenlabrada)Estadísticas primera vuelta: 10,0 puntos, 5,4 rebotes y 14,4 de valoración Mejor anotación en ACB: 23 puntos (ante Unicaja)Títulos ACB/Copa del Rey: Liga ACB 2006-07

18 - Ferran Laviña Escolta – 1,92 2ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 06/09/1998 (TDK Manresa-Girona Gavis)Estadísticas primera vuelta: 4,0 puntos, 2,1 rebotes y 3,6 de valoración Mejor anotación en ACB: 28 puntos (ante el F.C. Barcelona)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

21 - Dimitry Flis Ala-pívot – 2,03 4ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 07/04/2002 (Real Madrid-DKV Joventut)Estadísticas primera vuelta: 3,5 puntos, 2,0 rebotes y 2,0 de valoración Mejor anotación en ACB: 16 puntos (ante el Ricoh Manresa)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

22 - Jerome Moiso Pívot – 2,08 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 17/05/2007 (Real Madrid-Pamesa Valencia)Estadísticas primera vuelta: 5,7 puntos, 4,3 rebotes y 7,1 de valoración Mejor anotación en ACB: 15 puntos (ante el Polaris World CB Murcia)Títulos ACB/Copa del Rey: Liga ACB 2006-07

NOTA: Mejor anotación de cada jugador en su carrera ACB hasta la jornada 17 de la actual temporada.

00 4

14 15 16 18 21 22

5 6 9 11

ENTRENADOR - Aíto García RenesesEs, con 18 presencias, el técnico que ha estado presente en más fases finales de la Copa del Rey en la etapa ACB, además de ser el único que ha conquistado en cuatro ocasiones el título (tem-poradas 1986-87, 1987-88, 1993-94 y 2000-01). Con su actual equipo fue finalista en la edición de Sevilla’04.

20

Page 12: Índice - acb.com

Sab

ías

qu

e...

El Tau Cerámica ha conquistado tres de las seis últimas Copas del Rey, pero nunca en un año impar.

Igor Rakocevic ha participado en las tres últimas ediciones de la Copa con tres equipos distintos, y su equipo siempre ha caído en las semifinales.

Sergi Vidal es el jugador de la plantilla con más títulos de la Copa del Rey, tres, que ha ganado en las temporadas 2002, 2004 y 2006.

Seis jugadores del Tau Cerámica han sido en alguna ocasión MVP de la Copa del Rey: Arlauckas, Perasovic, Laso, Bennett, Tomasevic y Prigioni

En la última edición celebrada en Vitoria el Tau Cerámica se enfrentó al Unicaja en semifinales, el rival con el que debutarán en esta edición

Hasta 1993 el Tau Cerámica no pudo ganar un partido en la Copa del Rey. Un año después era subcampeón y al siguiente levantaba su primer título copero

El Tau Cerámica rompió, en 2002, la larga “maldición” del equipo anfitrión, que se prolongaba desde la temporada 84, cuando el CAI conquistó la Copa del Rey en Zaragoza

Will McDonald participó en una Copa del Rey, Zaragoza’05, enfrentándose precisamente al Tau Cerámica. Su equipo, el Gran Canaria Grupo Dunas, perdía en los cuartos de final pero el pívot

brilló con 16 puntos

En las seis últimas ediciones de la Copa del Rey el Tau Cerámica siempre ha superado el primer partido, el de cuartos de final

En los cuatro últimos encuentros jugados en Vitoria entre el Tau Cerámica y el Unicaja, los locales siempre se han impuesto por una ventaja mínima de 20 puntos

Prigioni batió el récord histórico de asistencias en una fase final de la Copa del Rey.

AÑO CUARTOS SEMIFINALES FINAL CAMPEÓN

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Su p

aso

po

r la

Co

pa

AC

B

PARTIDOS 34

BALANCE 15-19

PUNTOS A FAVOR 2.698

PUNTOS EN CONTRA 2624

PARTICIPACIONES 16

...y

sus

mer

os

Fecha de fundación: 1959

Nº abonados: 7.600

Posición en ACB (J.17/ 07-08): 4º (12 victorias-5 derrotas)

Equipación:

Precedentes de la Copa del Rey ante sus rivalesUnicaja (1-0), Winterthur F.C. Barcelona (2-3), DKV Joventut (6-0), Pamesa Valencia (2-1), Real Madrid

(3-4), iurbentia Bilbao Basket (0-0) y Akasvayu Girona (0-0).

Titu

lar

Res

erva

22 23

Page 13: Índice - acb.com

5 - Pablo Prigioni Base - 1,86 5ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 09/09/1999 (Real Madrid-Jabones Pardo Fuenlabrada)Estadísticas primera vuelta: 8,5 puntos, 4,8 asistencias y 11,1 de valoración Mejor anotación en ACB: 25 puntos (ante el Real Madrid y Pamesa Valencia)Títulos ACB/Copa del Rey: Copa del Rey 2003-04 y 2005-06

6 - Ander García Escolta - 1,92 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: No ha debutado Estadísticas primera vuelta:Mejor anotación en ACB: Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

8 - Igor Rakocevic Escolta - 1,91 2ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 03/10/2004 (Pamesa Valencia-Gran Canaria)Estadísticas primera vuelta: 16,5 puntos, 2,0 rebotes y 12,4 de valoración Mejor anotación en ACB: 34 puntos (ante el Casademont Girona)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

9 - Sergi Vidal Escolta - 1,98 8ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 24/10/1999 (Adecco Estudiantes-Pinturas Bruguer Badalona)Estadísticas primera vuelta: 4,7 puntos, 2,8 rebotes y 5,4 de valoraciónMejor anotación en ACB: 25 puntos (ante el Pamesa Valencia)Títulos ACB/Copa del Rey: Copa del Rey 2001-02, 2003-04, 2005-06 y Liga ACB 2001-02

Pla

nti

lla

10 - Zoran Planinic Base - 1,98 2ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 01/10/2006 (Pamesa Valencia-Tau Cerámica)Estadísticas primera vuelta: 9,7 puntos, 3,2 rebotes y 10,5 de valoración Mejor anotación en ACB: 24 puntos (ante el Cajasol)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

11 - Lucho Fernández Alero - 2,02 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 03/10/2004 (Lagun Aro Bilbao Basket-Tau Cerámica)Estadísticas primera vuelta: 0 puntos, 0,2 rebotes y –1,7 de valoración Mejor anotación en ACB: 13 puntos (ante el Tau Cerámica)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

12 - Mirza Teletovic Ala-pívot - 2,05 2ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 01/10/2006 (Pamesa Valencia-Tau Cerámica)Estadísticas primera vuelta: 11,0 puntos, 5,2 rebotes y 11,0 de valoración Mejor anotación en ACB: 23 puntos (ante el Grupo Capitol Valladolid)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

13 - Simas Jasaitis Alero - 2,02 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 07/10/2007 (Akasvayu Girona-Tau Cerámica)Estadísticas primera vuelta: 3,0 puntos, 1,6 rebotes y 1,7 de valoración Mejor anotación en ACB: 15 puntos (ante el Cajasol)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

30 - Gabe Mouneke Ala-pívot - 2,00 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 09/02/2003 (Cáceres CB-Real Madrid)Estadísticas primera vuelta: 5,0 puntos, 2,0 rebotes y 7,5 de valoración Mejor anotación en ACB: 26 puntos (ante el F.C. Barcelona)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

21 - Tiago Splitter Pívot - 2,10 5ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 08/02/2004 (Tau Cerámica-Real Madrid)Estadísticas primera vuelta: 13,4 puntos, 6,0 rebotes y 17,4 de valoración Mejor anotación en ACB: 27 puntos (ante el Etosa Alicante)Títulos ACB/Copa del Rey: Copa del Rey 2003-04 y 2005-06

33 - Pete Mickeal Alero - 1,99 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 16/10/2005 (Pamesa Valencia-Leche Río)Estadísticas primera vuelta: 9,5 puntos, 6,3 rebotes y 12,7 de valoración Mejor anotación en ACB: 35 puntos (ante el Tau Cerámica)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

45 - Will McDonald Pívot - 2,06 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 03/10/2004 (Pamesa Valencia-Gran Canaria)Estadísticas primera vuelta: 7,4 puntos, 3,2 rebotes y 3,9 de valoración Mejor anotación en ACB: 35 puntos (Adecco Estudiantes-Lagun Aro Bilbao Basket)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

NOTA: Mejor anotación de cada jugador en su carrera ACB hasta la jornada 17 de la actual temporada.

5 6

12 13 21 30 33 45

8 9 10 11

ENTRENADOR - Neven SpahijaEn su primera temporada en la ACB el técnico croata intentará seguir con la tradición del Tau Cerámica en la Copa del Rey. Anteriormente consiguió dos copas consecutivas en su país, en las temporadas 2000 y 2001.

24

Page 14: Índice - acb.com

La Copa del Rey alcanza su 72ª edición

Desde hace medio siglo, la Liga ha sido y es la máxima competición que ver-tebra el baloncesto de élite. Sin embargo, es la actual Copa del Rey la competición más antigua, con más largo recorrido y la primera que proclamó al mejor equipo español.

Esta competición nació bajo la de-nominación de Campeonato de España y su primera edición se celebró en Ma-drid el año 1933. Desde aquel primer envite baloncestista se han disputado 69 hasta el año 2005 y solamente dejó de jugarse durante los tres años que duró la Guerra Civil, convirtiéndose en un claro nexo entre los primeros pioneros y la ac-tualidad.

Los avatares políticos han dejado su huella en la denominación de la com-petición. Mantuvo su nombre inicial hasta el año 1936, pero la quinta edición disputada en 1940 pasaría a denominarse Copa del Generalísimo, que mantendría hasta 1976. Con el advenimiento de la Monarquía, la competición decana del baloncesto español se convirtió en la Copa del Rey.

Desde 1933 a 1956, la Copa fue la principal exponente del progreso del

baloncesto español. La lenta expansión geográfica del deporte de la canasta marcó la incorporación de nuevas pro-vincias a los dos polos clásicos de cono-cimiento baloncestista como eran Barce-lona y Madrid.

Con el inicio de la década de los cuarenta se marcó una tendencia en el sentido de que los equipos pioneros (Laietà, Patrie, Rayo, etc...) fueron de-jando lugar a las escuadras clásicas que acabarían formando el núcleo de equi-pos que disputaron las primeras Ligas bajo el formato de todos contra todos que conocemos ahora.

Este reemplazo de pioneros por clásicos fue provocado por un incipiente y encubierto profesionalismo, una palabra que ahora evoca contratos millonarios pero que, por ejemplo, en 1941 tenía otro significado. El Español, vencedor de la Copa del Generalísimo aquel año, vio sancionados a sus jugadores con cuatro partidos de suspensión para la siguiente edición por haber recibido una gabardina de premio cada uno de ellos. Esta sanción hace sonreír bajo el actual modo de ver las cosas pero desató una gran polémica en su momento y fue incluso muy criticada porque marcaba una tendencia que no se abandonaría: la retribución por jugar. No todos los equipos pudieron afrontar este cambio de mentalidad pero algunos de los más competitivos entrarían en esta vía para crecer y ganar potencial.

Los clásicos entran en escena

Durante la década de los cuarenta entrarían en liza equipos clásicos que han llegado a la actualidad como Barcelona, Real Madrid, Joventut, Estudiantes y Español. Ciudades como Valencia, Zaragoza, Huesca, Gijón o La Laguna empezaron a dejarse notar en la Copa pero a lo largo de estos diez años el dominio del baloncesto catalán fue absoluto. De 1940 a 1951 los títulos de Campeón de Copa se repartieron del siguiente modo: Hospitalet (1), otro para el Español (1), uno para el Joventut, dos para el Laietà y cinco para el Barcelona.

Durante la temporada 1945-46 la Copa tuvo un formato que buscaba convertirla en liga. Esta edición fue un éxito total de público y en la siguiente edición se dio el paso adelante, avanzando hasta la liga pero la idea no fue operativa y se volvió al anti-guo formato eliminatorio. Todavía faltaban diez años para que la liga, tal y como la conocemos ahora, echara a andar.

Cambio de tendencia

En 1948, el Joventut de Badalona logró su primer título pero en la escena competitiva española entró el primer jugador extranjero que empezó a dejar huella. Fue el Filipino Kaimo, un atleta con una portentosa técnica individual y que anticipó el actual baloncesto de drib-ling y cambio de ritmo para desbordar al rival, dejando obsoleto el juego de pases. La siguiente aportación foránea llegaría de Puerto Rico con Fredy Borrás, intro-ductor del tiro en suspensión y Galíndez. Con ello ganaría el Real Madrid su primer título nacional en la final disputada en San Sebastián, contra el F.C. Barcelona, el año 1951.

Desde 1951 hasta el inicio de la prim-era Liga nacional, Real Madrid y Joventut se repartieron los títulos de Campeón de España (tres para el Madrid, dos para la Penya) pero el Madrid estaba empezan-do también a poner los cimientos de su aplastante dominio gracias a su acertada política de fichajes, siendo el más desta-cado el de Joaquín Hernández, quizás el mejor jugador español de la época. Al fi-nalizar la temporada 1955-56, Raimundo Saporta presentaba el proyecto liguero, que se pondría en marcha la temporada 1956-57. La Liga pasaba a designar al me-jor equipo pero esto es otra historia.

La Copa echó a andar en 1933, más de dos décadas después de la llegada a España del baloncesto gracias al padre escolapio Eusebio Millán. Cuando arrancó el tor-neo, hacía ya 10 años que había empezado el Campeonato de Cataluña, cuya primera edición (1923) ganó el Patrie por 8-4. Cuatro años después se disputaría el primer Campeonato de Castilla ganado por el Rayo. El año 1932 se celebró el primer partido entre un equipo catalán, el Español, y uno castellano, el Madrid. Ambos sin el “Real” pues España era entonces una República. El Madrid ganó a domicilio por 19-24.

Tras diversos avatares, la Federación Española de Baloncesto pudo por fin orga-nizar en 1933 la primera Copa, denominada entonces Campeonato de España. En un principio estaba abierto a todos los campeones provinciales pero por evidentes motivos económicos y profesionales (los jugadores eran absolutamente amateurs) la competición quedó circunscrita a los campeones y subcampeones de los campe-onatos de Cataluña y Castilla. Los equipos participantes fueron Juventus de Sabadell, Iluro Mataró, Madrid C.F. y Rayo Club Madrid.

La final del primer Campeonato de España se disputó el 29 de octubre de 1933 en la misma cancha y enfrentó a Rayo Club y Real Madrid, proclamándose el campeón el Rayo al vencer por 23-14.

Emiliano conquistó como jugador nueve copas (1961, 1962, 1965, 1966, 1967, 1970, 1971, 1972 y 1973)

Copa del Rey - 7-10 de Febrero 2008 - Vitoria-Gasteiz - Fernando Buesa Arena

Como entrenador del Real Madrid Pedro Ferrándiz ganaría 11 copas (1960; 61; 62; 65; 67; 70; 71; 72; 73; 74; 75)

En la etapa ACB el Real Madrid y el F.C. Barcelona se han enfrentado en cuatro finales de la Copa del Rey

La era blancaEl advenimiento de la nueva com-

petición liguera marco el inicio de una era de aplastante dominio de un Real Madrid intratable en las competiciones domésti-cas y que empezaba a labrar una brillante trayectoria en Europa. El equipo blanco dominó con 15 títulos entre los años 1956 y 1977 y pobló de nombres legen-darios la historia de nuestro baloncesto.

El momento más dulce llegó para el Real Madrid bajo la tutela de Pedro Ferrándiz quien a lo largo de 16 temporadas domi-naría a placer Liga y Copa además de conseguir reinar también en Europa.

Antes de llegar a la época ACB el F.C. Barcelona irrumpió también con fuerza logrando seis títulos consecutivos antes de que la temporada 1983-84 se implan-tara un nuevo sistema de competición que concentraba a los equipos en una única sede.

La Copa en la etapa ACB

Durante mucho tiempo la Copa dis-tinguió al mejor equipo español de la temporada, pero con el inicio de la Liga nacional fue esta última competición la que tomó el mayor protagonismo, que-dando la Copa relegada a ser un trofeo disputado al final de la temporada. No es que perdiera interés pero su protago-nismo era claramente menor.

Al pasar bajo la tutela de la ACB la or-ganización de la máxima categoría balon-cestística, la Copa fue también objeto de una remodelación que la ha llevado a ser una competición de referencia en todo el mundo. La primera edición disputada en Zaragoza, la temporada 1983-84 marcó el inicio de esta tendencia, que podemos resumir en una resonancia mediática sin precedentes y la apertura del abanico de posibilidades de victoria a muchos equi-pos. El novedoso formato de concen-tración con una “final a cuatro” a mitad de temporada fue la seña de identidad de esta Copa revitalizada. El triunfo del CAI Zaragoza abrió realmente una nueva era y en tres temporadas se pasó al for-mato actual con la concentración de ocho

equipos, un sistema de competición que sumará esta temporada en Vitoria 22 edi-ciones.

Si en anteriores épocas hay que hablar del dominio ejercido por Real Madrid y Barcelona, salpicado por las incursiones del Joventut y Estudiantes, la Copa a partir de la organización de la ACB se ha convertido en un trofeo muy caro y preciado de conseguir. No ha estado abi-erta solamente a los equipos de mayor potencial como Real Madrid y Barcelona, sino que ha sido una competición donde la sorpresa ha sido ingrediente habitual. Los títulos de Copa también han servi-do para marcar la franca emergencia de nuevos equipos dominadores como Tau Cerámica, Unicaja y Pamesa Valencia, clásicos como el DKV Joventut o MMT Estudiantes y recompensar el buen hacer de modestos como el Ricoh Manresa.

Paralelamente al éxito deportivo el impacto mediático de la Copa no ha de-jado de crecer temporada tras temporada. Existe un pleno consenso acerca de la excelencia en la organización que alcan-zan las sedes en cada edición y el modelo de competición se ha exportado a otros países y deportes. La Copa del Rey señala uno de los puntos álgidos de la tempora-da y concentra en un largo fin de semana un interés que alcanza nivel mundial.

26 27

Page 15: Índice - acb.com

Sab

ías

qu

e...

La última Copa del Rey disputada en Vitoria la ganó el equipo local, dirigido por el actual entrenador del AXA F.C. Barcelona, Dusko Ivanovic

Dusko Ivanovic, que ha ganado dos ediciones de la Copa del Rey (2002 y 2007) ha participado en las siete últimas fases finales

El AXA F.C. Barcelona ha ganado 20 copas, 13 de ellas antes del nacimiento de la Asociación de Clubes

El AXA F.C. Barcelona tiene la oportunidad de renovar su título, algo que nadie consigue desde que el propio club azulgrana lograra los títulos en las temporadas 87 y 88

Fran Vázquez han ganado la Copa del Rey con dos equipos distintos, el AXA F.C. Barcelona y el Unicaja

Pepe Sánchez ha ganado una Copa del Rey, con el Unicaja en Zaragoza’05

El AXA F.C. Barcelona es, junto al Real Madrid, el único equipo que ha participado en todas las Copas del Rey ACB

En las dos últimas ediciones celebradas en Vitoria el AXA F.C. Barcelona ganó el partido de cuartos de final anotando los mismo puntos, 73

El AXA F.C. Barcelona debutó con derrota esta temporada ante el iurbentia Bilbao Basket en la Supercopa ACB, su rival en los cuartos de final de la Copa del Rey

Jordi Trias tiene la oportunidad de convertirse en el primer jugador de la historia de la ACB que consigue dos MVP’s en una fase final de la Copa del Rey

Jaka Lakovic es el líder del AXA F.C. Barcelona.

AÑO CUARTOS SEMIFINALES FINAL CAMPEÓN

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Su p

aso

po

r la

Co

pa

AC

B

PARTIDOS 53

BALANCE 35-18

PUNTOS A FAVOR 4.482

PUNTOS EN CONTRA 4.219

PARTICIPACIONES 24

...y

sus

mer

os

Fecha de fundación: 1899

Nº abonados: 4.883

Posición en ACB (J.17/ 07-08): 5º (12 victorias-5 derrotas)

Equipación:

Precedentes de la Copa del Rey ante sus rivalesUnicaja (4-0), Real Madrid (11-2), DKV Joventut (2-5), iurbentia Bilbao Basket (0-0), Tau Cerámica (3-2),

Pamesa Valencia (1-2) y Akasvayu Girona (0-0).

Titu

lar

Res

erva

28 29

Page 16: Índice - acb.com

5 - Gianluca Basile Escolta – 1,90 3ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 15/10/2005 (Fórum Valladolid-Winterthur F.C. Barcelona)Estadísticas primera vuelta: 10,3 puntos, 2,6 rebotes y 9,8 de valoración Mejor anotación en ACB: 24 puntos (ante Tau Cerámica y DKV Joventut)Títulos ACB/Copa del Rey: Copa del Rey Málaga 2007

6 - Pepe Sánchez Base -1,92 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 07/12/2003 (Real Madrid-Etosa Alicante)Estadísticas primera vuelta: 4,3 puntos, 4,5 asistencias y 7,5 de valoraciónMejor anotación en ACB: 19 puntos (ante el Real Madrid)Títulos ACB/Copa del Rey: Copa del Rey Zaragoza 2005 y Liga ACB 2005-06

8 - Jordi Trias Ala-pívot - 2,06 4ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 31/10/1999 (Casademont Girona-Cantabria Lobos)Estadísticas primera vuelta: 7,9 puntos, 5,4 rebotes y 12,7 de valoración Mejor anotación en ACB: 22 puntos (ante el Caprabo Lleida)Títulos ACB/Copa del Rey:

9 - Denis Marconato Pívot - 2,11 3ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 15/10/2005 (Fórum Valladolid-Winterthur F.C. Barcelona)Estadísticas primera vuelta: 6,5 puntos, 3,4 rebotes y 7,7 de valoraciónMejor anotación en ACB: 18 puntos (ante el Tau Cerámica)Títulos ACB/Copa del Rey: Copa del Rey Málaga 2007

Pla

nti

lla

10 - Jaka Lakovic Base - 1,86 2ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 01/10/2006 (Etosa Alicante-Winterthur F.C. Barcelona)Estadísticas primera vuelta: 16,8 puntos, 3,3 asistencias y 18,0 de valoración Mejor anotación en ACB: 30 (ante el Akasvayu Girona)Títulos ACB/Copa del Rey: Copa del Rey Málaga 2007

17 - Fran Vázquez Pívot - 2,09 2ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 24/02/2002 (Unicaja-CB Granada)Estadísticas primera vuelta: 4,8 puntos, 1,7 rebotes y 4,7 de valoración Mejor anotación en ACB: 26 puntos (ante el DKV Joventut)Títulos ACB/Copa del Rey: Copa del Rey Zaragoza 2005 y Copa del Rey Málaga 2007

21 - Ersan Ilyasova Alero - 2,08 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 07/10/2007 (Grupo Capitol Valladolid-AXA F.C. Barcelona)Estadísticas primera vuelta: 2,8 puntos, 2,4 rebotes y 1,0 de valoración Mejor anotación en ACB: 10 puntos (ante el MMT Estudiantes)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

24 - Albert Moncasi Ala-pívot - 2,06 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 27/05/2007 (Akasvayu Girona-AXA F.C. Barcelona)Estadísticas primera vuelta: 1,3 puntos, 1,3 rebotes y 1,5 de valoración Mejor anotación en ACB: 6 puntos (ante el Ricoh Manresa)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

34 - Alex Acker Alero - 1,96 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 18/10/2007 (DKV Joventut-AXA F.C. Barcelona)Estadísticas primera vuelta: 5,0 puntos, 1,0 asistencias y 2,3 de valoración Mejor anotación en ACB: 14 puntos (ante el Tau Cerámica)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

41 - Mario Kasun Pívot - 2,13 2ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 01/10/2006 (Etosa Alicante-Winterthur F.C. Barcelona)Estadísticas primera vuelta: 7,6 puntos, 3,3 rebotes y 6,3 de valoraciónMejor anotación en ACB: 16 puntos (ante el Tau Cerámica)Títulos ACB/Copa del Rey: Copa del Rey Málaga 2007

44 - Roger Grimau Escolta -1,96 5ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 30/09/2001 (Jabones Pardo Fuenlabrada-Caprabo Lleida)Estadísticas primera vuelta: 9,6 puntos, 3,0 rebotes y 9,0 de valoración Mejor anotación en ACB: 26 puntos (ante el CB Granada)Títulos ACB/Copa del Rey: Liga ACB 2003-04 y Copa del Rey Málaga 2007

NOTA: Mejor anotación de cada jugador en su carrera ACB hasta la jornada 17 de la actual temporada.

21 24 34 41 44

5 6 8 9 10

17

ENTRENADOR - Dusko IvanovicEl montenegrino es el único entrenador que este mismo año podría igualar a Aíto García Reneses en títulos coperos, ya que acumula tres hasta el momento. Los dos primeros conquistados con el Tau Cerámica (2002 y 2004) y el tercero la pasada edición, ya como entrenador de su actual equipo.

30

Page 17: Índice - acb.com

Sab

ías

qu

e...

El Pamesa debutó en una Copa del Rey, 1998, ganando su único título, al superar en la final al DKV Joventut

Tras ganar este título en su debut en el equipo no ha faltado a una fase final, exceptuando en la pasada edición de Málaga

Cuando ganó el título en Valladolid‘98, los valencianos habían finalizado la primera vuelta de Liga Regular con un balance de 11-6, exactamente el mismo que el de esta campaña

Shammond Williams, una de las estrellas del Pamesa Valencia, ya participó en una fase final, en Madrid’06, perdiendo en el primer partido ante el Real Madrid

Timinskas (Tau Cerámica-2001), Garcés (Adecco Estudiantes-2005) y Oliver (Ricoh Manresa-2004) también participaron en una fase final de la Copa del Rey con otro equipo, perdiendo en las tres

ocasiones en los cuartos de final

En la primera edición de la Copa del Rey celebrada en Vitoria, el Pamesa Valencia alcanzó la final, que perdería ante el Adecco Estudiantes

El Tau Cerámica es el único rival posible del Pamesa Valencia que le supera en los precedentes de la Copa del Rey

Mindaugas Timinskas disputó uno de sus mejores partidos con el Pamesa Valencia en una fase final de la Copa del Rey. Ante el Unicaja en las semifinales de 2006, anotó 23 puntos que llevaron a los

valencianos a la gran final

Dentro de pocos días, exactamente el 2 de febrero, el Pamesa Valencia celebrará el décimo aniversario de la Copa del Rey lograda en Valladolid

El lituano ha logrado su mejor anotación en España en una fase

final de la Copa del Rey.

AÑO CUARTOS SEMIFINALES FINAL CAMPEÓN

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Su p

aso

po

r la

Co

pa

AC

B

PARTIDOS 18

BALANCE 10-8

PUNTOS A FAVOR 1.331

PUNTOS EN CONTRA 1.296

PARTICIPACIONES 9

...y

sus

mer

os

Fecha de fundación: 1986

Nº abonados: 7.000

Posición en ACB (J.17/ 07-08): 6º (11 victorias-6 derrotas)

Equipación:

Precedentes de la Copa del Rey ante sus rivalesUnicaja (2-2), Winterthur F.C. Barcelona (2-1), DKV Joventut (1-0), iurbentia Bilbao Basket (0-0), Tau

Cerámica (1-2), Real Madrid (0-0) y Akasvayu Girona (1-0).

Titu

lar

Res

erva

32 33

Page 18: Índice - acb.com

4 - Albert Oliver Base -1,87 2ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 19/10/1997 (Festina Joventut-Pamesa Valencia)Estadísticas primera vuelta: 8,2 puntos, 2,8 asistencias y 9,4 de valoración Mejor anotación en ACB: 28 puntos (ante el Leche Río)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

5 - Rubén Douglas Escolta - 1,93 2ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 01/10/2006 (Pamesa Valencia-Tau Cerámica)Estadísticas primera vuelta:Mejor anotación en ACB: 27 puntos (ante el Lagun Aro Bilbao Basket)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

9 - Victor Claver Alero - 2,05 2ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 12/10/2006 (Winterthur F.C. Barcelona-Pamesa Valencia)Estadísticas primera vuelta: 5,1 puntos, 3,2 puntos y 4,8 de valoración Mejor anotación en ACB: 20 puntos (ante el Akasvayu Girona)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

10 - Shammond Williams Base - 1,86 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 15/10/2005 (Fórum Valladolid-Winterthur F.C. Barcelona)Estadísticas primera vuelta: 14,3 puntos, 4,6 asistencias y 15,8 de valoración Mejor anotación en ACB: 24 puntos (ante el Leche Río y AXA F.C. Barcelona)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

Pla

nti

lla

13 - Albert Miralles Alero - 2,05 2ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 12/10/2006 (Winterthur F.C. Barcelona-Pamesa Valencia)Estadísticas primera vuelta: 5,1 puntos, 3,2 puntos y 4,8 de valoración Mejor anotación en ACB: 20 puntos (ante el Akasvayu Girona)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

21 - Fred House Alero - 1,96 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 01/10/2006 (Pamesa Valencia-Tau Cerámica)Estadísticas primera vuelta: 4,3 puntos, 3,0 rebotes y 4,0 de valoración Mejor anotación en ACB: 22 puntos (ante el Caja San Fernando) Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

24 - Rubén Garcés Pívot - 2, 06 3ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 29/09/2001 (Fórum Valladolid-Caja San Fernando)Estadísticas primera vuelta: 5,5 puntos, 2,7 rebotes y 4,1 de valoración Mejor anotación en ACB: 28 puntos (ante el Tau Cerámica)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

31 - Dejan Milojevic Ala-pívot - 2,01 2ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 01/10/2006 (Pamesa Valencia-Tau Cerámica)Estadísticas primera vuelta: 8,6 puntos, 4,3 rebotes y 9,5 de valoración Mejor anotación en ACB: 27 puntos (ante el Tau Cerámica)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

33 - Alex Urtasun Escolta - 1,95 3ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 03/10/2004 (Pamesa valencia-Gran Canaria)Estadísticas primera vuelta: 1,7 puntos, 0,7 rebotes y 1,0 de valoración Mejor anotación en ACB: 11 puntos (ante el CB Granada)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

41 - Mindaugas Timinskas Alero - 2,01 3ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 22/11/2000 (Tau Cerámica-Gijón Baloncesto)Estadísticas primera vuelta: 4,0 puntos, 2,6 rebotes y 4,5 de valoración Mejor anotación en ACB: 18 puntos (ante el Etosa Alicante) Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

42 - Stanko Barac Pívot - 2,17 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 17/10/2007 (Akasvayu Girona-Pamesa Valencia)Estadísticas primera vuelta: 7,4 puntos, 6,7 rebotes y 11,7 de valoración Mejor anotación en ACB: 14 puntos (ante el Grupo Begar León)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

NOTA: Mejor anotación de cada jugador en su carrera ACB hasta la jornada 17 de la actual temporada.

24 34 33 41 42

4 5 9 10 13

21

ENTRENADOR - Fotis KatsikarisEl griego, tras rozar la clasificación la temporada pasada, debu-tará este año en una fase final de la Copa del Rey. En su país ganó dos copas de forma consecutiva, temporadas 2000 y 2001, dirigiendo al AEK de Atenas.

34

Page 19: Índice - acb.com
Page 20: Índice - acb.com
Page 21: Índice - acb.com

Sab

ías

qu

e...

La actual será su duodécima participación en una fase final de la Copa del Rey

Hasta la edición de Vitoria’02, el Unicaja no pudo ganar un partido en una fase final de la Copa del Rey

En su primer partido en una Copa del Rey, La Coruña’89, perdió a pesar de anotar 110 puntos (115-110)

El Unicaja perdió en la pasada edición ante el AXA F.C. Barcelona, su auténtica “bestia negra”, en esta competición, equipo que le ha eliminado en cinco ocasiones

En las dos ediciones precedentes celebradas en Vitoria, el Unicaja se enfrentó en cuartos de final con el mismo rival, el Pamesa Valencia, con una victoria para cada equipo

Sergio Scariolo ha ganado la Copa del Rey con dos equipos distintos (Tau Cerámica y Unicaja) y ha sido subcampeón con un tercero, el Real Madrid

Cuando ganó su único título de Copa del Rey (en Zaragoza’05) lo hizo tras clasificarse como 8º equipo, consiguiéndolo el billete en la jornada 17

De los jugadores que ganaron la Copa del Rey en 2005 sólo estarán en Vitoria, con el Unicaja, Carlos Cabezas y Berni Rodríguez

Carlos Jiménez es el otro ganador de la Copa del Rey. Conquistó el título precisamente en Vitoria (en 2000 con el Adecco Estudiantes), aunque una lesión le impedía jugar en la final

Carlos Cabezas está firmando la mejor temporada de su carrera.

AÑO CUARTOS SEMIFINALES FINAL CAMPEÓN

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Su p

aso

po

r la

Co

pa

AC

B

PARTIDOS 16

BALANCE 6-10

PUNTOS A FAVOR 1.221

PUNTOS EN CONTRA 1.259

PARTICIPACIONES 11

...y

sus

mer

os

Fecha de fundación: 1977

Nº abonados: 9.870

Posición en ACB (J.17/ 07-08): 7º (9 victorias-8 derrotas)

Equipación:

Precedentes de la Copa del Rey ante sus rivalesPamesa Valencia (2-2), Winterthur F.C. Barcelona (0-5), DKV Joventut (1-0), iurbentia Bilbao Basket (0-0),

Real Madrid (1-0), Tau Cerámica (0-1) y Akasvayu Girona (0-0).

Titu

lar

Res

erva

40 41

Page 22: Índice - acb.com

5 - Berni Rodríguez Alero - 1,97 9ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 04/09/1999 (Unicaja-F.C. Barcelona)Estadísticas primera vuelta: 12,1 puntos, 3,0 asistencias y 12,3 de valoración Mejor anotación en ACB: 22 puntos (Lagun Aro Bilbao Basket y DKV Joventut)Títulos ACB/Copa del Rey: Copa del Rey 2004-05 y Liga ACB 2005-06

4 - Bojan Popovic Base - 1,90 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 07/10/2007 (MMT Estudiantes-Unicaja)Estadísticas primera vuelta: 3,8 puntos, 1,5 asistencias y 4,4 de valoración Mejor anotación en ACB: 10 puntos (ante el Grupo Capitol Valladolid)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

7 - Davor Kus Escolta - 1,90 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 07/10/2007 (MMT Estudiantes-Unicaja)Estadísticas primera vuelta: 8,2 puntos, 1,7 asistencias y 5,3 de valoración Mejor anotación en ACB: 21 puntos (ante el Grupo Capitol Valladolid)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

Pla

nti

lla

9 - Jiri Welsch Pívot - 2,01 2ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 30/09/2006 (Real Madrid-Unicaja)Estadísticas primera vuelta: 10,8 puntos, 2,8 rebotes y 11,6 de valoración Mejor anotación en ACB: 24 puntos (CB Granada-Unicaja)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

10 - Carlos Cabezas Base - 1,86 9ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 13/02/2000 (F.C. Barcelona-Unicaja)Estadísticas primera vuelta:Mejor anotación en ACB: 23 puntos (ante Lagun Aro Bilbao Basket, Caja San Fernando y CB Granada)Títulos ACB/Copa del Rey: Copa del Rey 2004-05 y Liga ACB 2005-06

12 - Boniface NdongPívot - 2,12 2ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 18/05/2007 (Tau Cerámica-Unicaja)Estadísticas primera vuelta: 8,6 puntos, 5,1 rebotes y 10,5 de valoración Mejor anotación en ACB: 24 puntos (ante el Tau Cerámica)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

13 - Germán GabrielAla-pívot - 2,07 5ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 17/10/1998 (Pamesa Valencia-Unicaja)Estadísticas primera vuelta: 9,1 puntos, 3,4 puntos y 9,1 de valoración Mejor anotación en ACB: 29 puntos (ante el Casademont Girona y Plus Pujol Lleida)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

8 - Michal ChylinskiBase - 1,95 2ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 11/10/2006 (Unicaja-Lagun Aro Bilbao Basket)Estadísticas primera vuelta: 1,3 puntos, 0,5 asistencias y 1,5 de valoración Mejor anotación en ACB: 3 puntos (ante el Grupo Capitol Valladolid y Real Madrid)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

25 - Daniel Santiago Pívot - 2,16 3ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 16/10/2005 (Ricoh Manresa-Unicaja)Estadísticas primera vuelta: 7,1 puntos, 3,1 rebotes y 7,0 de valoración Mejor anotación en ACB: 22 puntos (ante el Etosa Alicante)Títulos ACB/Copa del Rey: Liga ACB 2005-06

34 - Melvin Sanders Escolta - 1,96 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 30/12/2007 (Unicaja-Gran Canaria Grupo Dunas)Estadísticas primera vuelta: 2,0 puntos, 0,5 rebotes y 0,5 de valoración Mejor anotación en ACB: 4 puntos (ante el Gran Canaria Grupo Dunas)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

20 - Carlos Jiménez Alero - 2,05 2ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 10/09/1994 (Estudiantes Caja Postal-Cáceres)Estadísticas primera vuelta: 4,9 puntos, 6,1 puntos y 11,9 de valoración Mejor anotación en ACB: 24 puntos (CB Granada y DKV Joventut)Títulos ACB/Copa del Rey: Copa del Rey 1999-00

24 - Marcus Haislip Ala-pívot - 2,07 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 07/10/2007 (MMT Estudiantes-Unicaja)Estadísticas primera vuelta: 12,7 puntos, 3,4 rebotes y 11,7 de valoración Mejor anotación en ACB: 24 puntos (ante DKV Joventut y AXA F.C. Barcelona)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

NOTA: Mejor anotación de cada jugador en su carrera ACB hasta la jornada 17 de la actual temporada.

4 5 7 8 9

12 13 20 24 25 34

10

ENTRENADOR - Sergio ScarioloEl entrenador italiano ha dirigido a tres equipos en ACB, y con todos ellos ha jugado la final de la Copa del Rey. Ha ganado dos títulos, con el Unicaja y Tau Cerámica, además de jugar la final con el Real Madrid en 2002.

42

Page 23: Índice - acb.com

Fecha de fundación: 1962

Nº abonados: 4.000

Posición en ACB (J.17/ 07-08): 8º (9 victorias-8 derrotas)

Equipación:

Precedentes de la Copa del Rey ante sus rivalesUnicaja (0-0), Winterthur F.C. Barcelona (0-0), DKV Joventut (0-2), iurbentia Bilbao Basket (0-0), Tau

Cerámica (0-0), Pamesa Valencia (0-1) y Real Madrid (0-0).

Titu

lar

Res

erva

AÑO CUARTOS SEMIFINALES FINAL CAMPEÓN

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Su p

aso

po

r la

Co

pa

AC

B

PARTIDOS 4

BALANCE 0-4

PUNTOS A FAVOR 300

PUNTOS EN CONTRA 328

PARTICIPACIONES 4

...y

sus

mer

os

El Akasvayu Girona nunca ha ganado un partido en una fase final de la Copa del Rey, tras cuatro participaciones

En sus dos primeras participaciones en la Copa del Rey, 1990 y 1992, perdía por la misma diferencia, 6 puntos

En su última participación el Akasvayu Girona perdió en los cuartos de final tras caer en la prórroga

Darryl Middleton participó en la fase final de la Copa del Rey que Akasvayu jugó, en 1992

Precisamente el veterano ala-pívot es el único jugador de su equipo que ha participado en una fase final con tres equipos distintos: F.C. Barcelona, Caja San Fernando y Akasvayu Girona

Jackson Vroman jugó con el Gran Canaria Grupo Dunas la última edición de la Copa, cayendo en los cuartos de final ante el Real Madrid

Marc Gasol también participó con otro equipo en una fase final, con el AXA F.C. Barcelona, y al igual que su compañero Vroman, también se vio superado por el Real Madrid (2005-06)

Víctor Sada participó en la edición de Zaragoza’05, jugando 6 segundos del partido que perdió el AXA F.C. Barcelona ante el Pamesa Valencia

Pedro Martínez participará en una fase final de la Copa del Rey con un nuevo equipo, tras haberlo hecho antes con el Ricoh Manresa y Gran Canaria Grupo Dunas

Junto al AXA F.C. Barcelona, es el único equipo de la historia que ha estado presente en todas las ediciones de la Copa del Rey

Sab

ías

qu

e...

Gasol ha sido el mejor jugador de la ACB en la primera vuelta

de Liga Regular.

44 45

Page 24: Índice - acb.com

4 - Jarod Stevenson Alero – 2,00 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: /10/2007 (Akasvayu Girona-Tau Cerámica)Estadísticas primera vuelta: 6,0 puntos, 2,4 rebotes y 4,6 de valoraciónMejor anotación en ACB: 13 puntos (ante el ViveMenorca)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

5 - Branco Cvetkovic Alero – 2,00 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 07/10/2007 (Akasvayu Girona-Tau Cerámica)Estadísticas primera vuelta: 9,8 puntos, 2,3 rebotes y 6,7 de valoraciónMejor anotación en ACB: 27 puntos (ante Unicaja)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

7 - Jackson Vroman Ala-pívot – 2,08 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 01/10/2006 (Gran Canaria-Polaris World CB Murcia)Estadísticas primera vuelta: 9,5 puntos, 5,0 rebotes y 11,7 de valoraciónMejor anotación en ACB: 25 puntos (ante el DKV Joventut)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

8 - Víctor Sada Base – 1,92 2ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 16/10/2003 (F.C. Barcelona-Ricoh Manresa)Estadísticas primera vuelta: 6,9 puntos, 3,2 asistencias y 10,6 de valoraciónMejor anotación en ACB: 16 puntos (ante el Grupo Begar León)Títulos ACB/Copa del Rey: Liga ACB 2003-04

Pla

nti

lla

10 - Arriel McDonald Base – 1,89 3ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 19/10/2005 (Tau Cerámica-Akasvayu Girona)Estadísticas primera vuelta: 8,6 puntos, 2,2 asistencias y 7,5 de valoraciónMejor anotación en ACB: 23 puntos (ante el AXA F.C. Barcelona)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

18 - Román Montañez Escolta – 1,93 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 08/02/1998 (ante el Lobos Cantabria)Estadísticas primera vuelta: 6,2 puntos, 0,8 asistencias y 4,1 de valoraciónMejor anotación en ACB: 32 puntos (ante el Etosa Alicante)Títulos ACB/Copa del Rey: Liga ACB 1997-98

19 - Fernando San Emeterio Alero – 1,98 2ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 29/09/2001 (Fórum Valladolid-Caja San Fernando)Estadísticas primera vuelta: 10,0 puntos, 3,3 rebotes y 9,8 de valoraciónMejor anotación en ACB: 21 puntos (ante Tau Cerámica, CB Granada y Tenerife)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

33 - Marc Gasol Pívot – 2,15 2ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 26/10/2003 (F.C. Barcelona-Adecco Estudiantes)Estadísticas primera vuelta: 16,2 puntos, 7,2 rebotes y 25,2 de valoraciónMejor anotación en ACB: 27 puntosTítulos ACB/Copa del Rey: Liga ACB 2003-04

44 - Darryl Middleton Ala-pívot – 2,02 6ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 15/09/1991 (Valvi Girona-Gran Canaria)Estadísticas primera vuelta: 3,4 puntos, 1,3 rebotes y 2,0 de valoración Mejor anotación en ACB: 37 puntos (Ante el Huesca la Magia)Títulos ACB/Copa del Rey: Liga ACB 1994-95 y 1995-1996

55 - Ivan Radenovic Alero – 2,08 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 13/10/2007 (ViveMenorca-Akasvayu Girona)Estadísticas primera vuelta: 3,1 puntos, 0,7 puntos y 2,0 de valoraciónMejor anotación en ACB: 9 puntos (ante el CB Granada)Títulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

51 - Maurice Whitfield Base – 1,86 1ª Temporada en el equipo Debut en ACB: 13/01/2008 (Akasvayu Girona-Grupo Capitol Valladolid)Estadísticas primera vuelta: 2 puntos y 0 de valoración Mejor anotación en ACB: 2 puntosTítulos ACB/Copa del Rey: Ninguno

NOTA: Mejor anotación de cada jugador en su carrera ACB hasta la jornada 17 de la actual temporada.

8 104

18 19 33 44 55 51

5 7

ENTRENADOR - Pedro MartínezEl entrenador catalán, en su primera temporada en el Akasvayu Girona, participará en una fase final de la Copa del Rey con su tercer equipo distinto, tras haberlo hecho antes con el Manresa y el Gran Canaria.

46

Page 25: Índice - acb.com

Concepto Record Jugador Equipo Fase Fecha Eq. Loc. Ptos V Ptos L Eq. Vis.

Canastas de 2 16 Arlauckas, Joe Taugres SF 06/03/1993 Real Madrid Teka 89 70 Taugrés

Canastas de 2 16 Arlauckas, Joe Taugres TC 07/03/1993 Banco Natwest Zaragoza 61 74 Taugrés

Canastas de 3 7 Epi F.C. Barcelona CF 13/12/1986 F.C. Barcelona 104 90 Cacaolat Granollers

Canastas de 3 7 Toolson, Andy Amway Zaragoza CF 02/03/1995 F.C. Barcelona Banca Catalana 61 66 Amway Zaragoza

Canasta de campo 19 Wood, Leon CAI Zaragoza CF 15/11/1988 CAI Zaragoza 115 110 Caja Ronda

Faltas recibidas 14 Ansley, Mike Caceres C.B. SF 02/02/1997 F.C. Barcelona Banca Catalana 88 94 Caceres C.B.

Faltas recibidas 14 Beard, Tanoka Pamesa Valencia CF 28/01/2000 Pamesa Valencia 74 53 Unicaja

Mates 5 Romay, Fernando Real Madrid FN 28/11/1984 Real Madrid 90 76 Ron Negrita Joventut

Mates 5 Montero, J.A. Ron Negrita Joventut FN 28/11/1984 Real Madrid 90 76 Ron Negrita Joventut

Mates 5 Jiménez, Andrés Ron Negrita Joventut FN 28/11/1984 Real Madrid 90 76 Ron Negrita Joventut

Mates 5 Swinson, Aaron Pinturas Bruguer Badalona CF 30/01/1999 Real Madrid Teka 89 69 Baloncesto Fuenlabrada

Mates 5 Fernández, Rudy DKV Joventut CF 08/02/2007 Akasvayu Girona 82 84 DKV Joventut

Minutos jugados 50:00:00 McQueen, Cozell CAI Zaragoza CF 06/03/1992 Taugrés 83 87 CAI Zaragoza

Minutos jugados 50:00:00 Arcega, J.A. CAI Zaragoza CF 06/03/1992 Taugrés 83 87 CAI Zaragoza

Puntos 44 Wood, Leon CAI Zaragoza CF 15/11/1988 CAI Zaragoza 115 110 Caja Ronda

Puntos 44 Davis, Mark CAI Zaragoza FN 13/02/1990 RAM Joventut Badalona 69 76 CAI Zaragoza

Rebotes defensivos 19 Magee, Kevin CAI Zaragoza CF 22/02/1991 CAI Zaragoza 70 76 Estudiantes Caja Postal

Recuperaciones 8 Gadou, Thierry Tau Ceramica SF 22/02/2003 Pamesa Valencia 51 56 Tau Cerámica

Rebotes ofensivos 12 Norris, Audie F.C. Barcelona FN 17/11/1988 Real Madrid 85 81 F.C. Barcelona

Rebotes totales 21 Magee, Kevin CAI Zaragoza CF 22/02/1991 CAI Zaragoza 70 76 Estudiantes Caja Postal

Rebotes totales 21 Kidd, Warren Caja San Fernando CF 23/02/1996 Real Madrid 85 72 Caja San Fernando

Tapones 6 Perry, Tim Pamesa Valencia CF 30/01/1998 Tau Ceramica 64 72 Pamesa Valencia

Valoración 47 Beard, Tanoka Pamesa Valencia CF 28/01/2000 Pamesa Valencia 74 53 Unicaja

Asistencias 15 Prigioni, Pablo TAU Cerámica FN 19/02/2006 Pamesa Valencia 80 85 TAU Cerámica

Los Records de la Copa del Rey

Marc Davis y Leon Wood, ambos del CAI Zaragoza, son los dos jugadores que han logrado más puntos, 44, en un partido de una fase final de la Copa del Rey. En la lista de los jugadores con mejores marcas en el torneo del KO, también hay jugadores históricos como Audie Norris,

que conseguía 12 rebotes ofensivos en un partido ante el Real Madrid, en la final que ganarían los madridistas liderados por Drazen Petrovic.

Tanoka Beard, ex jugador del Real Madrid, DKV Joventut y Pamesa Valencia, tiene en su poder varias marcas, entre las que destaca la de valoración, 47 puntos, que lograba ante el Unicaja precisamente en Vitoria, en el año 2000.

En las dos últimas ediciones de la Copa del Rey se han conseguido dos nuevas marcas. En la final de Madrid, que enfrentó al Pamesa Valencia y Tau Cerámica, Pablo Prigioni, base del equipo vitoriano, repartía 15 asistencias, récord en una fase final. En la pasada edición de Málaga Rudy Fernández firmó 5 mates en su partido de cuartos de final ante el Akasvayu Girona, igualando a Romay, Swinson, Montero y Andrés Jiménez.

TC: Tercero-Cuarto CF: Cuartos de final SF: Semifinal FN: Final

Rudy Fernández lograba 5

mates en la pasada edición,

igualando la mejor marca.

Pablo Prigioni logró en

Madrid’06 el tope de

asistencias en un partido de Copa

del Rey.

Tanoka Beard tiene en su

poder la mejor valoración

con 47 puntos lograda en Vitoria’00.

48 49

Page 26: Índice - acb.com

Los

MV

Ps

de

la C

op

a d

el R

eyTe

mp

ora

da

Jug

ado

rEq

uip

oPr

om

Pts

Pr

om

Min

Pr

om

RT

Pro

m P

ts

Co

pa

Pro

m M

in

Co

pa

Pro

m R

T C

op

a

1989

-199

0D

avis

, Mar

kC

AI Z

arag

oza

31,6

710

92,

6730

,50

432

3,50

1990

-199

1O

reng

a, J

. Ant

onio

Estu

dian

tes

Caj

a Po

stal

5,67

857,

339,

5815

736,

26

1991

-199

2Pi

none

, Joh

nEs

tudi

ante

s C

aja

Post

al10

,67

107

3,00

13,3

010

725,

70

1992

-199

3A

rlau

ckas

, Joe

Taug

rés

31,0

011

710

,00

23,4

117

067,

65

1993

-199

4Pe

raso

vic,

Vel

imir

Taug

rés

27,3

311

01,

0021

,00

837

2,25

1994

-199

5La

so, P

ablo

Taug

rés

Vito

ria13

,33

102

3,00

8,19

1530

2,88

1995

-199

6Cr

eus,

Joa

nTD

K M

anre

sa13

,50

673,

5013

,63

583

3,88

1996

-199

7Tu

rner

, And

reFe

stin

a Jo

vent

ut25

,67

120

2,33

17,1

916

652,

75

1997

-199

8Ro

dilla

, Nac

hoPa

mes

a Va

lenc

ia15

,67

113

4,67

13,0

012

203,

33

1998

-199

9Be

nnet

t, E

lmer

Tau

Cer

ámic

a16

,33

101

3,00

12,1

116

052,

16

1999

-200

0Re

yes,

Alf

onso

Ade

cco

Estu

dian

tes

17,6

790

6,67

8,15

681

3,31

2000

-200

1G

asol

, Pau

F.C. B

arce

lona

18,0

079

6,33

15,2

039

85,

80

2001

-200

2To

mas

evic

, Dej

anTa

u C

erám

ica

15,6

792

7,33

10,6

375

07,

63

2002

-200

3Bo

diro

ga, D

ejan

F.C. B

arce

lona

17,0

010

57,

0014

,13

853

5,25

2003

-200

4Fe

rnán

dez,

Rud

yD

KV

Jove

ntut

15,3

397

5,67

12,8

654

83,

86

2004

-200

5G

arba

josa

, Jor

geU

nica

ja15

,67

987,

0011

,57

546

4,71

2005

-200

6Pr

igio

ni, P

ablo

TAU

Cer

ámic

a6,

0099

1,67

5,64

788

1,36

2006

-200

7Tr

ias,

Jor

diW

inte

rthu

r F.C

. Bar

celo

na14

,67

956,

3311

,00

286

4,75

50

Page 27: Índice - acb.com

TEMPORADA PARTIDOS MEDIA DE PUNTOS MÁX. ANOTADOR PARTIDOS MEDIA PUNTOS

1983-84 4 87,88 Epi 2 31,50

1984-85 4 85,63 Iturriaga, Juan M. 2 27,00

1985-86 4 99,75 Alecksinas, Chuck 2 27,50

1986-87 7 96,86 Epi y Schultz, Mike 3 24,33

1987-88 7 86,86 Biriukov, José 3 23,67

1988-89 7 86,43 Petrovic, Drazen 3 27,00

1989-90 7 81,14 Davis, Mark 3 31,67

1990-91 8 76,06 Winslow, Rickie 3 26,00

1991-92 8 74,63 Pressley, Harold 3 23,00

1992-93 8 77,88 Arlauckas, Joe 3 31,00

1993-94 8 79,44 Perasovic, Velimir 3 27,33

1994-95 8 80,06 Toolson, Andy 3 22,00

1995-96 8 79,88 Arlauckas, Joe 3 20,67

1996-97 7 88,29 Turner, Andre 3 25,67

1997-98 7 77,93 Swinson, Aaron 3 19,33

1998-99 7 73,43Scott, Richard

y Turner, Andre3 18,67

1999-00 7 69,43 Beard, Tanoka 3 19,33

2000-01 7 76,64 Gasol, Pau 3 18,00

2001-02 7 74,93 Jasikevicius, Saras 3 17,67

2002-03 7 72,36 Bodiroga, Dejan 3 17,00

2003-04 7 81,21 Scola, Luis 3 22,33

2004-05 7 78,50 Bullock, Louis 3 23,67

2005-06 7 77,43 Erdogan, Serkan 3 21,00

2006-07 7 74,93 Bullock, Louis 3 21,67

Las

fase

s fi

nal

es d

e la

Co

pa

del

Rey

...A

l det

alle Los números de la Copa del Rey

punto, es la diferencia con la que ganó la Copa del Rey el F.C. Barcelona en la temporada 87-88, la única ocasión en la que el campeón se imponía por la mínima ventaja posible.

son los equipos que han logrado ganar la Copa del Rey jugando como equipo local: CAI Zaragoza en la primera edición, en la temporada 83-84, y el Tau Cerámica en Vitoria’02.

son las Copas del Rey que tiene en su palmarés Sergi Vidal, el jugador más laureado de los que estará en la fase final de Vitoria.

son los títulos que han logrado Epi y Biriukov, los dos jugadores que han ganado en más ocasiones una Copa del Rey ACB.

jugadores de esta fase final de la Copa del Rey se proclamaron campeones del mundo con España: Rudy Fernández, Marc Gasol, Berni Rodríguez, Carlos Cabezas, Carlos Jiménez, Alex Mumbrú y Felipe Reyes.

son los títulos de Copa del Rey que acumulan entre los ocho entrenadores que estarán en Vitoria. Aíto García Reneses (4), Dusko Ivanovic (3) y Sergio Sca-riolo (2).

son las finales que han finalizado con una diferencia igual o inferior a los cinco puntos. La primera fue en Vall-adolid’88 y la última en Madrid’06.

son las ediciones en las que han par-ticipado Herreros y Rafa Jofresa, los dos jugadores que han estado en más fases finales de la Copa del Rey.

son los puntos de ventaja con los que finalizó la final del año pasado entre el Winterthur F.C. Barcelona y el Real Madrid, la más amplia en una final de la Copa del Rey ACB.

son la media de puntos con la que ganó el título de la Copa del Rey el F.C. Barcelona en la edición de Málaga’01.

son los puntos que anotó en la final de la pasada edición el Real Madrid, la anotación más baja de un finalista de la Copa del Rey ACB.

son los puntos que anotó el Estudiantes en la final de Granada’92, la anotación más baja con la que un equipo se ha proclamado campeón de una Copa del Rey ACB.

son los puntos que anotó el Ron Negri-ta Joventut en las semifinales de 1986, la mejor anotación de un equipo en una fase final de la Copa del Rey ACB.

son los jugadores que han logrado disputar una final en una Copa del Rey ACB.

son los jugadores que han participado en una fase final de la Copa del Rey ACB.

Sergi Vidal es el jugador de esta fase final que ha logrado más títulos de Copa del Rey.

Dusko Ivanovic podría ganar su cuarta Copa del Rey e igualar a Aíto García Reneses.

La primera edición de la Copa del Rey ACB con ocho equipos en la fase final, en la temporada 86-87, finalizó con el promedio más alto de puntos anotados por partido, 96,8 por encuentro, mientras que en Valencia’03 los ocho equipos clasificados firma-

ron la media de puntos más baja, 72,3 por encuentro.

Dejan Bodiroga es el último jugador que además de conseguir el MVP lograba también el título de máximo anotador de la final. Louis Bullock no ha podido aún obtener el galardón de mejor jugador de una Copa del Rey, pero sí ha conseguido finalizar como máximo anotador, en dos de las tres últimas ediciones.

Entre los máximos anotadores destaca Marc Davis, el jugador que finalizó una fase final de la Copa del Rey con una media de puntos más alta, 31,6 puntos, así como la presencia de Drazen Petrovic, que fue el que más puntos anotaba en la única Copa del Rey que participó y además ganó, La Coruña’89.

El escolta del Real Madrid ha finalizado como máximo anotador en dos fases finales de la Copa del Rey

Alberto Herreros es, junto a Rafa Jofresa, el jugador que ha partici-pado en más fases finales de la Copa del Rey

52 53

Page 28: Índice - acb.com

Árbitro Partidos Ediciones En activo

Miguel Angel Betancor 38 17 No

José Antonio Martín Bertrán 28 13 Sí

Mateo Ramos 27 14 No

Francisco Javier Fajardo 26 15 No

Francisco José De La Maza 22 12 Sí

Juan Carlos Mitjana 21 11 Sí

Xavier Amorós 20 12 Sí

Juan Carlos Arteaga 19 10 Sí

José Ramón García Ortiz 19 11 Sí

Victor Mas 17 11 No

Daniel Hierrezuelo 16 9 Sí

Vicente Sanchís 16 10 No

Eduardo José Sancha 15 9 No

Francisco Monjas 13 9 No

Jesús León Arencibia 12 5 No

Felipe Llamazares 9 5 Sí

Miguel Angel Pérez Pérez 9 5 Sí

Alvaro Herrera 8 5 No

Lluis Guirao 6 5 Sí

Juan José Neyro 6 4 No

Manuel Guillén 6 3 No

Antonio Rafael Conde 6 4 Sí

Oscar Perea 5 3 Sí

Emilio Pérez Pizarro 5 3 Sí

Juan Luis Redondo 5 3 Sí

Vicente Bultó 5 3 Sí

Juan Antonio Requena 4 3 No

Manel Alzuria 3 2 Sí

Manuel Martínez 3 2 No

José Angel Gárate 2 1 No

Antonio Gallo 2 2 No

José Marcé 2 2 No

José Javier Murgui 2 2 Sí

Santiago Fernández 2 1 Sí

Juan Carlos García González 2 2 Sí

Alfredo Ortega 1 1 No

Vicente Abellán 1 1 No

Antonio Ballesteros 1 1 No

Angel Miguel Recuenco 1 1 No

Pedro Hdez. Cabrera 1 1 No

José Galerón 1 1 No

José Antonio Martín Bertrán es el árbitro en activo que ha dirigido más partidos en una fase final de Copa del Rey en la etapa ACB

Los árbitros en las fases finales

54

Page 29: Índice - acb.com

Min

ico

pa

AC

B 5ª Edición de la Minicopa

Desde la Copa del Rey de Sevilla’04 se celebra un torneo paralelo muy especial, la Minicopa. Esta competición, en la que participan los equipos infantiles de las canteras de los equipos clasificados para la Copa del Rey, cumplirá su

quinta edición. El Joventut de Badalona inauguró el palmarés, mientras que el Winterthur F.C. Barcelona ha sido el gran dominador en las tres últimas ediciones.

Este torneo, creado por la Asociación de Clubes con el claro objetivo de potenciar las canteras ACB, se disputa en forma de liguilla, con dos grupos de cuatro equipos de los cuales los dos mejores se enfrentan en semifinales y posteriormente los ganadores en la gran final. Todo el torneo se celebrará en el Centro Cívico Ariznavarra (Calle Teodoro González de Zárate, 38).

1 - Winterthur F.C. Barcelona2 - Real Madrid3 - UnicajaM.V.P.: Daniel Martínez

(Winterthur F.C. Barcelona)Mál

aga

2007

Zara

go

za

2005

Mad

rid

20

06

Sevi

lla

2006

1 - Winterthur F.C. Barcelona2 - Pamesa Valencia3 - Real Madrid C.F. M.V.P.: Míchel Acosta

(Winterthur F.C. Barcelona)

1 - Winterthur F.C. Barcelona2 - Real Madrid C.F.3 - Unicaja M.V.P.: Rafael Barbosa

(Winterthur F.C. Barcelona)

Sevilla 20041 - Joventut Badalona2 - F.C. Barcelona3 - Adecco EstudiantesM.V.P.: Ricky Rubio

(Joventut Badalona)

Cuadro de honor de las cuatro ediciones

Ricky Rubio

Calendario

El nombre de Ricky Rubio estará siempre ligado con el de la Minicopa ACB. El Jugador Revelación de la Liga Regular ACB de la pasada campaña, fue el MVP de la primera

edición de la Minicopa, disputada en Sevilla en el 2004.

Además de ser el jugador más valioso, el base del DKV Joventut finalizó como máximo anotador del torneo, con 20,8 puntos, además de ser el más valorado, con 31,3 puntos de media. Su mejor partido en la Minicopa sería ante el Adecco Estudiantes, finalizando con 30 puntos (con 6 de 10 en tiros de dos y anotando también su único triple intentado), cogió 8 rebotes, recuperando otros tantos y forzó 15 faltas, para acabar con 48 de valoración, en 21 minutos que estuvo en cancha.

Esos fueron los primeros pasos de Ricky Rubio, un jugador que un año y medio después, en octubre de 2005, ya debutaba con el primer equipo del DKV Joventut en un partido ACB. Cuatro años después de su participación en la Minicopa el base es uno de los diez jugadores más valorados de la liga además de ser el mejor recuperador de la competición, un título individual que ya ganó la pasada temporada.

El Winterthur F.C. Barcelona ha sido el gran dominador de la Minicopa, ya que se ha adjudicado las tres últimas ediciones.

El Winterthur F.C. Barcelona y el Real Madrid se han enfrentado en dos finales de la Minicopa, en las ediciones de Zaragoza’05 y Málaga’07.

Viernes 8 de febrero de 2008

08:30 DKV Joventut - Akasvayu Girona

09:45 Tau Cerámica Fundación Baskonia –

Unicaja11:00

Real Madrid - Fundación Bilbao Basket13:30

AXA Fc Barcelona - Pamesa Valencia14:45

Tau Cerámica Fundación Baskonia - DKV Joventut

16:00 Unicaja - Akasvayu Girona

Sábado 9 de febrero de 2008

08:30 Real Madrid - Pamesa Valencia

09:45 Fundación Bilbao Basket - AXA Fc

Barcelona11:00

Tau Cerámica Fundación Baskonia - Akasvayu Girona

12:15 DKV Joventut - Unicaja

13:30 Real Madrid - AXA Fc Barcelona

14:45 Fundación Bilbao Basket - Pamesa

Valencia

Domingo 10 de febrero de 2008

10:00 3er y 4º puesto

12:00 Final

GRUPO A GRUPO B

TAU CERÁMICA FUNDACIÓN BASKONIA

REAL MADRID

DKV JOVENTUT FUNDACIÓN BILBAO BASKET

UNICAJA AXA FC BARCELONA

AKASVAYU GIRONA PAMESA VALENCIA

Los 8 equipos participantes se dividirán en 2 grupos de 4 equipos:

Pabellón Centro Cívico Ariznavarra

Calle Teodoro González de Zárate, 38

5756

Page 30: Índice - acb.com

Plantillas

*El iurbentia Bilbao Basket, al formar un equipo específico para esta Minicopa, no dispone de fotografía de plantilla

REAL MADRIDEntrenador: Luis Moreno BerriochoaJugadores: Borja Vilar Martos Santiago Javier Erimo Juan Rojo HernándezFrancisco M. Jiménez Cortés Pablo Cabrilla Ortiz Alfonso Llanos García Diego Corros Martinez Ignacio Rodríguez Horcajo Jorge Sánchez Domínguez David García Álvarez Alberto Gil Conejero Pablo Moreno Paramio

AXA FC BARCELONAEntrenador: Bernat MagransJugadores: Carlos Barrera Pasan Oriol Paulí Fornells Roberto Lage Ambrosio Ruben Caston Aragües Gerard Colome De Gea Didac Gaznares Riambau Josep Perez Tomas Eric Gonzalez Baez Victor Gonzalez Francisca Alejandro Gomez Navarro Alejandro Gonzalez Matias Miquel Salvó Llambrichs

DKV JOVENTUTEntrenador: Paco RedondoJugadores: Àlex Olivera Sergio Salvador Toni Gómez Arnau Falgà Pol Quintana Adrià Buira Rubén Pérez Daniel Villalaín Fernando Villalón Gerard Sevillano Albert Homs

FUNDACIÓN BILBAO BASKETEntrenador: Carmelo Etxebarria Jugadores: Borja Mendia Eder Ortiz Mikel Medina Ander Fernandez Peio Mendizábal Jon Raineri José Idoate Adrián Domínguez Aitor Bilbao Aitor Rodríguez Iker Andia Victor Sierra

AKASVAYU GIRONAEntrenador: Quim GalaJugadores: AlbeRt Font Josep Corominas Adria Porras J.Carles Torrent Marc Falco Bernat Doria Ferran Paulí Marcel Pi Jordi Figuerolas Jordi Rodríguez Sergi Salamanca Narcis Feliu

PAMESA VALENCIAEntrenador: Ferrán Pizcueta PascualJugadores: Andrés Pallardó Oyarzábal Diego Rivolta Veiga Oscar Albarran Escrig Carles Leal Sánchez Jorge Serrano Miralles Sergio Solas Cerezo David De La Cruz Perelló José María Ubeda Pereda Vicent Santamatilde Peris Ricardo Gil Palmi David Martínez Morant Marc Ramos Vidal

UNICAJA Entrenador: Rodriguez Garcia BernardoJugadores: Blanco Aldao Jairo Delgado Corpa Salvador Avila Casanova Ureña Alvaro Jose Serrano Godoy Juan Ignacio Ramirez Morales Pedro Ignacio Alcoholado Santos Jose Antonio Diaz Ortiz Alberto Sanchez Fernandez Oscar Javier Montero Jimenez Samuel Rodriguez Joya Jesús Perez De Los Reyes Javier Ruiz Perea Victor Manuel Cortes Zotes Agustin Fernando

TAU CERÁMICA FUNDACIÓN BASKONIAEntrenador: Xavier Arin Jugadores: Dario Brizuela Arrieta Alberto Jimenez Oropesa Endika Sarmiento Urquijo Borja Gutierrez Viana Eneko Bermejo Larrazabal Mario Blanco Fernandez Jon Uriarte Ortiga Aitor Armentia Sodupe Alex Puebla Torres Iker Vazquez Miguel Raboso Llata Adrian Valentin Lera

58

Page 31: Índice - acb.com

No

ved

ades

tec

no

lóg

icas

ACTA DIGITAL

Por primera ocasión en una Copa del Rey se uti-lizará el Acta Digital ACB, una nueva innovación tecnológica creada por la ACB, que se estrenó en

la Final de la liga de la pasada temporada.

El Acta Digital ACB es una herramienta muy moderna y con grandes ventajas, tanto para los oficiales de mesa como para los clubes, asegurando una mayor fiabili-dad y portabilidad en la tarea de registro de eventos de los partidos. Asimismo, supondrá más control en las dinámicas de operación de mesa, así como el en-vío instantáneo de los datos e informes al finalizar el partido, con posibilidad de informes “temáticos”.

El acta digital permitirá también en un futuro nuevas opciones tecnológicas, tales como detección y aviso automático de errores, pantallas de acta en banquil-los, relación con vídeo Instant Replay o soporte arbi-tral fuera de la cancha.

Para la realización del Acta Electrónica es necesario únicamente un Tablet PC y el Software de Acta Digital ACB y, como hasta ahora, se contará con los oficiales de mesa como encargados de ir incorporando los datos propios del desarrollo del encuentro.

RELOJ DE CUATRO CARAS

El reloj de cuatro caras llegó a las pistas ACB con el claro objetivo que todas las personas implicadas en el juego, jugadores, banquillo, la mesa de ano-tadores o los espectadores, tuvieran una clara visión del tiempo restante

en cada cuarto así como el de posesión de 24 segundos. Su estreno en la ACB fue en la fase final de la Copa del Rey celebrada en Zaragoza, en el año 2005.

Situado a no más de medio metro de la parte frontal de ambos tableros, el reloj de cuatro caras permite que el tiempo de partido y de posesión pueda ser visible desde cualquier ángulo de la cancha.

SILBATO INTELIGENTE El “Silbato Inteligente”, que empezó a utilizarse en la temporada 2006-07, es un dispositivo conectado a la consola central que detiene el cronómetro de partido cuando los árbitros hacen sonar el silbato

A pesar de su utilización, el cronometrador de la mesa sigue estando, de forma paralela, encargado de poner en marcha y detener el reloj del partido.

TABLEROS LUMINOSOS Los tableros luminosos se utilizaron por primera vez en la ACB en el marco de la Copa del Rey de Sevilla, celebrado en el año 2004. Se trata de dispositivos lu-minosos, colocados en la parte posterior de los table-ros, conectados al cronómetro principal de juego, de manera que cuando aparece la cifra cero y suena la bocina, una luz roja brillante se enciende para indicar el final del periodo.

El objetivo que se busca al instalar este sistema es re-ducir las dudas ante las canastas o acciones de juego logradas fuera del tiempo reglamentario.

INSTANT REPLAY

Precisamente en una Copa del Rey, Madrid’06, se estrenó el Instant Replay, una útil herramienta que permite a los árbitros contrastar con el vídeo sus decisiones en finales de cuarto o de partido. El “Instant Replay” nació con la intención de aclarar si una jugada clave fue dentro o fuera de tiempo, si el lanzamiento era de dos o

tres puntos y si se produce alguna violación de fuera de banda en las lineas limítrofes de fuera de juego, circun-stancias a las que ayudan de manera decisiva las tomas televisivas.

En las últimas fase finales de las competiciones organizadas por la ACB, el Instant Replay ha tenido un importante protagonismo. En la pasada final de la Copa del Rey, en el partido que disputaron el Real Madrid y el AXA F.C. Barce-lona, los árbitros consultaron un triple al final de cuarto del croata Roko Ukic. También fue necesaria su utilización en una de las semifi-nales de la última Supercopa ACB que enfrentó al Tau Cerámica y al Real Madrid.

El Acta Digital ACB se ha utilizado durante toda la actual temporada

El Instant Replay se estrenó en la Copa del Rey celebrada en Madrid en 2006

El “Silbato Inteligente” se instauró de forma definitiva en la temporada 2006-07

El Reloj de cuatro caras permite una mejor visibilidad a todos los

espectadores

Los tableros luminosos se utilizarán por quinta ocasión en una fase final de la Copa del Rey

6160

Page 32: Índice - acb.com

Act

ivid

ades

par

alel

as -

La Z

on

a Lú

dic

a La Zona Lúdica de Vitoria centralizará las numerosas actividades paralelas de la Copa del Rey 2008. El recinto, situado en el Centro Cívico Europa Av.Gazteiz, reunirá todo tipo de entretenimientos relacionados con el baloncesto, que harán las delicias de

los aficionados de todas las edades. La inauguración de la Zona Lúdica tendrá lugar el jueves 7 de febrero a las 12,30 horas, y permanecerá abierta hasta el domingo.

Entre las numerosas actividades con las que podrán disfrutar todos los aficionados, destaca el espacio que ha diseñado San Miguel, patrocinador oficial ACB, que ha preparado su especial competición, el San Miguel 0,0% BASKET 3D, que esta tem-porada cumple su quinta edición.

Como ha sido habitual en anteriores ediciones, el San Miguel 0,0% BASKET 3D tendrá una espectacular inauguración, en la que asistirán viejas glorias del ba-loncesto español, entre los que destaca como invitado estelar Joe Arlauckas y la participación de Santi Abad, Manel Bosch, Nacho Solozábal o Andrés Jiménez.Joe Arlauckas se desplazará desde Estados Unidos, donde actualmente reside, para volver a jugar después de 10 años desde que anunció su retirada de la ACB. Se reencuentra ahora con una Liga de la que se declara “totalmente enamorado” y con otros jugadores ilustres con los que compartió amistad y sana rivalidad. Posteriormente se disputará la competición entre todos los equipos regis-trados, que permitirá a todo el público volver a gozar con este baloncesto distinto, que utiliza las paredes para dar pases o el particular sistema de puntuación, con cuatro zonas de anotación, significa un paso adelante en la práctica del deporte de la canasta. Además, el aro se baja hasta los 2,90 m. facilitando los mates y en general, las acciones ofensivas.

Todos los aficionados que visiten la Zona Lúdica podrán también dis-frutar con las actividades preparadas por los patrocinadores oficiales de la ACB. Carrefour estará presente con su basket virtual, mientras que Orange organiza concursos de triples y ha diseñado espectacu-lares balones gigantes, además de una competición 3 vs 3 que se celebrará en el Colegio Marianistas, el sábado 9 y domingo 10. Por último destacar que Fiat ha preparado una exposición de algunos de los modelos de esta marca de automóviles.

Vitoria-Gasteiz ha preparado muchas otras actividades, en las que podrán participar los miles de visitantes que estarán en la ciudad asistiendo en directo a la Copa del Rey. La escuela de Hostelería de Mendizorrotza ofrece el sábado día 9, a las 12 y a las 13 horas, cata de vinos a todos los aficionados que presenten el abono de la Copa del Rey. Igualmente, el jueves y viernes, esta es-cuela organiza una comida especial de la Copa del Rey, reservando previamente la mesa (teléfono: 945 01 01 44).

Otra actividad que sin duda hará las delicias de todos los asistentes serán las visitas guiadas por la ciudad. El Departamento de Turismo organiza estas visitas guiadas del 7 al 10 de febrero, con salida cada mañana a las 11,30 en la Oficina de Turismo en la Plaza del General Loma. Además se realizarán visitas a edificios históricos del casco Medieval, una ruta del Vino de Rioja Alavesa (viernes y sábado), una visita al Ar-tium (centro museo vasco de arte contem-poráneo)...

ZONA LÚDICA Centro Cívico Europa. Av. Gasteiz, 85

Inauguración oficial: Jueves 7 – 12:30h.

OFICINA DE TURISMO DE VITORIA-GASTEIZ www.turismo.vitoria-gasteiz.org Teléfono: 945 16 15 99Horario: de 10 a 19 horas

62

Page 33: Índice - acb.com

En

tren

amie

nto

s Entrenamientos cuartos de final

Entrenamientos semifinales

Entrenamientos final

Eliminatorias a disputarse el jueves

Viernes 8/02/2008

Domingo 10/02/2008

Eliminatorias a disputarse el viernes

Sábado 9/02/2008

17.00 - 18.30 Tau Cerámica

18.30 - 20.00 Unicaja

20.00 - 21.30Iurbentia Bilbao

Basket

21.30 - 23.00 AXA F.C. Barcelona

11.00 - 12.30Vencedor

Eliminatoria C

12.30 - 14.00Vencedor

Eliminatoria B

18.00 - 19.30Vencedor

Eliminatoria C

19.30 - 21.00Vencedor

Eliminatoria B

20.00 - 21.30 Akasvayu Girona

21.30 - 23.00 Real Madrid

09.30 - 10.30Vencedor

Eliminatoria C

10.30 - 11.30Vencedor

Eliminatoria B

11.30 - 12.30Vencedor

Eliminatoria A

12.30 - 13.30Vencedor

Eliminatoria D

10.00 - 11.00 Vencedor Semifinal 1

11.00 - 12.00 Vencedor Semifinal 2

10.00 - 11.00 Tau Cerámica

11.00 - 12.00 Unicaja

12.00 - 13.00 AXA F.C. Barcelona

13.00 - 14.00Iurbentia Bilbao

Basket

09.30 - 10.30 DKV Joventut

10.30 - 11.30 Pamesa Valencia

11.30 - 12.30 Real Madrid

12.30 - 13.30 Akasvayu Girona

Miércoles 6/02/2008Fernando Buesa Arena

Centro Cívico San Andrés

Jueves 7/02/2008Centro Cívico San Andrés

Fernando Buesa Arena

Fernando Buesa Arena

DKV Joventut y Pamesa Valencia han renunciado al entrenamiento del jueves

día 7 y han alcanzado un acuerdo para el entrenamiento del viernes día 8.

Jueves 7/02/2008Fernando Buesa Arena

Viernes 8/02/2008Fernando Buesa Arena

El Clínic de Pepu Hernández

El seleccionador español ofrecerá, por segunda tempo-rada consecutiva, un clínic durante la celebración de la Copa del Rey de Vitoria. El ex entrenador estudiantil se

proclamó campeón de este torneo precisamente en Vitoria, en la edición de 2002.

Bajo el título “estrategias para formar jugadores”, Pepu Hernández hará una reflexión sobre la impor-tancia que tiene la formación en las futuras estrellas

del baloncesto. La entrada será gratuita para todos los en-trenadores o aficionados que quieran asistir.

Viernes 8 de febrero, 12,15 horasVitoria-Pabellón Ariznavarra

64

Page 34: Índice - acb.com

La C

op

a d

el R

ey e

n in

tern

et

La Copa del Rey Vitoria’08 tendrá un especial seguimiento en la red a través de la web oficial de la Asociación de Clubes de Baloncesto, WWW.ACB.COM, donde todos

los aficionados podrán encontrar las crónicas de los partidos, entrevistas, reportajes, así como las mejores fotografías en el FotoClick y los mejores videos en ACBTV.

ACB.COM nació en el año 2000, y desde entonces se ha volcado de manera muy particular con la Copa del Rey, con un amplio despliegue que trata de enseñar a todos los aficionados todos los puntos de vista de esta competición.

En la edición de la Copa del Rey de Málaga nacía www.acbmedia.net, la web de la ACB para los medios de comunicación. En ella toda la prensa

encontrará la información más útil para realizar el seguimiento de la Copa del Rey. Cortes de voz de los protagonistas, ruedas de prensa post-partido y las mejores fotografías de juego de todos los partidos de la fase final.

Además de audio y fotografías, los medios de comunicación podrán descargarse fotografías de todos los jugadores, de las ocho plantillas, logos de los equipos y todo tipo de artículos, encuestas, reportajes y notas de prensa dedicadas al torneo del KO. En este segundo año de acb.media, todos los periodistas tendrán también a su alcance cada mañana el dossier oficial de la Copa del Rey, el resumen en PDF de todas las noticias dedicadas a la Copa del Rey.

Para acceder a ACBMEDIA recuerda que se debe estar previamente registrado.

ACB.COM realiza un importante despliegue durante la Copa del Rey con una web en la que podrán encontrarse crónicas, fotoclick,

reportajes y vídeos de cada partido disputado en la fase final.

Acbmedia es la web para la prensa especializada, donde podrán descargarse audios, fotografías, artículos y notas de prensa de la Copa del Rey.

WWW.ACB.COM

WWW.ACBMEDIA.NET

66

Page 35: Índice - acb.com

Vitoria, capital de Álava y País Vasco, goza de una situación privilegiada, siendo sin lugar a dudas, un magnífico destino turístico que sorprende al visitante y una puerta de entrada para conocer y visitar el País Vasco.Ciudad fundada en 1181, está llena de historia y tradición pero al mismo tiempo es innovadora, pionera en el ámbito de la sostenibilidad y muy pujante desde el punto de vista económico.A lo largo de los siglos las tendencias arquitectónicas han dejado importantes huellas, así cuenta con un interesante Casco Histórico, declarado Conjunto Monumental, con importantes edificios Góticos, Palacios Renacentistas, notables conjuntos arquitectónicos del Neoclásico y un completo elenco de edificios modernos.Vitoria es además la capital del Estado español con el índice más elevado de zonas ajardinadas (40M/2 por persona). Parques, jardines, paseos pueden ser recorridos paseando o en bicicleta ya que cuenta con kilómetros de carriles bici y un novedoso sistema de préstamo de bicicletas.Si hubiera que definir la ciudad a través de colores diríamos que es una ciudad en verde y rojo, verde por la presencia de

la naturaleza en la ciudad y roja por su amplio abanico de posibilidades festivas.La oferta de la ciudad se comple-

menta con la existente en la provincia, podemos decir que Álava es una tierra de contrastes que sorprende al visitante En pocos kilómetros se pueden apreciar las montañas más representativas del País Vasco, el paisaje de los viñedos de Rioja Alavesa, con el gran binomio actual: Arquitectura-Vino con bodegas ubicadas en espectaculares edificios de los más renombrados arquitectos internacionales, o los amplios y verdes espacios que conforman la Llanada Alavesa o la Montaña. La belleza y riqueza de sus ecosistemas han propiciado que se hayan declarado 4 Parques Naturales que posibilitan igualmente un sinfín de actividades de lo que se conoce como Turismo de Naturaleza o Turismo Activo.En definitiva se puede decir que Álava y su capital Vitoria-Gasteiz cuentan con importantes Recursos, atractivos y diversos, que bien merecen una visita.

Vivir cuatro días en Vitoria

Web: turismo.vitoria-gasteiz.org

Oficina de turismoPlaza General Loma nº 101004 VITORIATfn: 945-16.15.98/99Email: [email protected]

Vitoria-Gasteiz y Álava,

Disfrútalas

68

Page 36: Índice - acb.com

En el año 1967, Vitoria recibió la edición de la Copa, como pueden suponer no se denominaba del Rey. La ciudad entonces contaba con 40.000 habitantes y todo lo que se sabía de ella, denominada generalmente “Victoria”, era que estaba en la zona norte del país. Tales antecedentes pueden dar una idea de lo que significó para la ciudad organizar aquel evento, en aquella ocasión la viví como jugador del equipo vitoriano entrenado por el “ilustre” Javier Añua, quedamos subcampeones y naturalmente el campeón fue el Real Madrid.

El tiempo pasa rápido. En la actualidad Vitoria es una de las principales capitales baloncestísticas del país, su equipo además de anfitrión, es perennemente aspirante al título por lo que, para la ciudad no sería ninguna sorpresa que lo volvieran a conquistar. La capital de Euskadi estará preparada para recibir a los 5.000 o 6.000 aficionados que vendrán de otros puntos de nuestra geografía, así como cientos de profesionales de la comunicación que cubrirán la información sobre el más importante evento que se da en el mundo de los clubes de baloncesto y al que sólo puede compararse la Final Four Europea.

Según cálculos de los organizadores, entre unas cosas y otras, la fiesta dejará en la ciudad alrededor de 20 millones de euros.

Como Vitoria no es ciudad muy marchosa, espero que los hosteleros estén a la altura y sepan alegrar la vida de los perdedores, acompañar la felicidad de los vencedores y de paso hacer unos “cajones” muy por encima de lo habitual.

A diferencia de otros deportes, la ACB y sus clubes han conseguido que, a pesar del título que está en juego, sus aficiones prioricen el encuentro festivo a la rivalidad mal entendida. Tanto es así que los buenos aficionados vitorianos me comentan que prefieren que la Copa se juegue fuera de Vitoria en el ánimo de disfrutar de noches de convivencia con aficiones ya tradicionales como la malagueña.

Lo único triste del evento es que por insalvables problemas de logística se quedarán sin entrada casi 4000 socios del TAU y otros tantos aficionados que les gustaría ver el espectáculo en directo; el hecho es injusto para los primeros, pero no tiene solución y deben comprender que el organizador no es su club sino la propia ACB.

Sobre los equipos que participan, podréis leer muchas cosas, yo sólo deseo dar la bienvenida al debutante Iurbentia, clasificado con el esplendor de cabeza de serie, y felicitarles por una presencia que clubes de vida mucho más larga que la suya no han conseguido a lo largo de los años.

Pepe Laso (entrenador de baloncesto)

La opinión: Pepe Laso

Pepe Laso delante del Hotel Canciller Ayala, donde estarán concentrados los equipos de la Copa del Rey

70

Page 37: Índice - acb.com