Índice - El Mundo de Mañana€¦ · Quizá hayamos meditado ... (Salmo 8:3–5). David sacaba...

24

Transcript of Índice - El Mundo de Mañana€¦ · Quizá hayamos meditado ... (Salmo 8:3–5). David sacaba...

Page 1: Índice - El Mundo de Mañana€¦ · Quizá hayamos meditado ... (Salmo 8:3–5). David sacaba tiempo para meditar y pensar en lo que era realmente importante. ... (Continúa en
Page 2: Índice - El Mundo de Mañana€¦ · Quizá hayamos meditado ... (Salmo 8:3–5). David sacaba tiempo para meditar y pensar en lo que era realmente importante. ... (Continúa en

Un mensaje personal del Director General, Roderick C. Meredith

En la vida de hoy, tan apresurada, confusa yllena de distracciones, a menudo no encontramostiempo—o no hacemos tiempo—para pensar en lo quees realmente importante.

Quizá, en ocasión del sepelio de algún serquerido, nos hayamos detenido a pensar cuánrepentinamente podrían terminar los afanes y las carrerasde la vida nuestra también. Quizá hayamos meditadosilenciosamente en las cuestiones reales de la vida: ¿Porqué estamos aquí en la tierra? ¿Cuál es el verdaderopropósito de nuestra existencia? ¿Cómo podemos cumpliraquel gran propósito?

La mayoría de nosotros comprendemos que noshace falta estar más seguros de nuestra relación con elCreador y que necesitamos acercarnos a Él. La mayoríade las personas sienten, en términos generales, quedesearían cumplir la voluntad divina. Lo piensanbrevemente… hasta que suena el teléfono o hasta queempieza su programa de televisión preferido, o… hastaque cualquier otra cosa les hace postergar su oportunidadde acercarse a Dios.

Permítanme dar a conocer una “clave” muyimportante que me ha ayudado durante mis 54 años enel ministerio de Jesucristo. Son muchas las dificultades,muchos los altibajos que he tenido en la vida. He sentidoprofunda decepción ante la conducta de algunos de mishijos adolescentes y de otros jóvenes también. Me hanherido las ofensas o indiscreciones de personas a quienesamaba. Luego de 20 años de matrimonio, mi primeraesposa murió en mis brazos víctima de cáncer. Heobservado a decenas de amigos y personas amadasabandonar la Verdad de Dios. Han abundado, pues, los“motivos” para desanimarme.

Sin embargo, tengo una costumbre que siempreme ha ayudado a reponerme. Más aún, esa costumbrefue la que me ayudó a relacionarme con Dios en unprincipio.

Esa “clave” vital es la costumbre de apartar conregularidad tiempo y energía para realmente buscar aDios.

¿Cómo?

El rey David, monarca de la antigua Israel, pasópor centenares de pruebas y dificultades así como penasprofundas, pero siempre pudo reponerse. Pese a susflaquezas humanas, llegó a ser “un varón conforme alcorazón de Dios” (Hechos 13:22). Las Sagradas Escriturasnos dan una idea de qué hacía David para relacionarsecon Dios: "Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la

luna y las estrellas que tú formaste, digo: ¿Qué es elhombre, para que tengas de él memoria, y el hijo delhombre, para que lo visites? Le has hecho poco menorque los ángeles, y lo coronaste de gloria y de honra"(Salmo 8:3–5).

David sacaba tiempo para meditar y pensar enlo que era realmente importante. Solía hacerlo al airelibre, en medio de la maravillosa creación de Dios,contemplando la luna y las estrellas. No tenía un radioni un televisor zumbando en el fondo, ni un teléfono quesonaba ni otras distracciones cuando pasaba el tiempobuscando a Dios.

Cuando David tuvo que andar escondido yhuyendo por Judea, perseguido por el rey Saúl quebuscaba su vida, le clamó a Dios en voz alta: "Dios, Diosmío eres tú; de madrugada te buscaré; Mi alma tienesed de ti, mi carne te anhela, en tierra seca y árida dondeno hay aguas, para ver tu poder y tu gloria, así como tehe mirado en el santuario. Porque mejor es tu misericordiaque la vida; mis labios te alabarán. Así te bendeciré enmi vida; en tu nombre alzaré mis manos. Como de meolloy de grosura será saciada mi alma, y con labios de júbilote alabará mi boca, cuando me acuerde de ti en mi lecho,cuando medite en ti en las vigilias de la noche. Porquehas sido mi socorro, y así en la sombra de tus alas meregocijaré. Está mi alma apegada a ti; tu diestra me hasostenido" (Salmo 63:1–8).

Este hermoso pasaje nos dice mucho sobre cómoabordaba David a Dios. En toda situación, lo “buscaba”.Dios era el epicentro de la vida de David. Era Aquel aquien David adoraba y bendecía sinceramente y de quiense acordaba, en quien meditaba. Realmente, la vida deDavid ¡giraba en torno a Dios! Nosotros somos hechosa la imagen de Dios, y Él desea que nosotros, lo mismoque David, aprendamos a andar con Él, a hablar con Ély a relacionarnos con Él (1 Juan 1:3).

¡Pero recuerde! Para acercarse a nuestro Creador,es preciso que lo adoremos ¡del modo que Él manda!Jesucristo nos instruyó así: "Dios es Espíritu; y los quele adoran, en espíritu y en verdad es necesario queadoren" (Juan 4:24). Jesucristo también dijo: "Santifícalosen tu verdad; tu palabra es verdad. " (Juan 17:17).

Para adorar, pues, al Dios verdadero, al Dios queinspiró la Biblia, debemos estudiar la Biblia con empeño.Debemos “nutrirnos” saturando la mente y el corazóncon la palabra de Dios, leyendo constantemente con la

Una “clave” del crecimiento espiritual

(Continúa en la página 23)

Page 3: Índice - El Mundo de Mañana€¦ · Quizá hayamos meditado ... (Salmo 8:3–5). David sacaba tiempo para meditar y pensar en lo que era realmente importante. ... (Continúa en

12

ÍndiceDirector GeneralRoderick C. MeredithDirector de la obra hispanaMario HernándezColaboradoresMargarita CárdenasDaniel CamposJorge SchaubeckVerónica Medrano

Oficinas regionalesArgentinaMitre 2996 8000 Bahia BlancaBoliviaPlazuela Constitución No 795entre Salamanca y Chuquisaca.CochabambaChileCasilla 31, Independencia, SantiagoColombiaApdo. 200274 Medellín, Antioquia.Costa RicaApartado 234Santa Ana 2000EspañaApartado 356035004 Las Palma, Gran CanariaEstados UnidosP.O. Box 3810Charlotte, NC 28227Guatemala7 Ave 8 - 43 Zona 2Barrio El Jardín,Coatepeque, Quetzaltenango.MéxicoApartado 89Colonia el Pueblito76901Corregidora QuerétaroPerúCoop de Vivienda Sta AureliaMZ B-3 Lote 25 Dto de Santa AnitaPuerto RicoUrb. Sabanera282 Camino MiramontesCidra, PR 00739VenezuelaApdo. 126Barquisimeto Lara

No todos los paises listadosCorreo electrónico:[email protected]@hotmail.com

4

8

Las tres resurrecciones: ¿qué son?La mayoría de las personas “religiosas” tienen algúnconcepto del cielo y del infierno como premio ocastigo para los humanos. ¿Significa esto que todoslos instruidos en la “religión equivocada” quedaránrelegados al infierno por toda la eternidad? La Bibliaofrece una respuesta tan sorprendente comotranquilizadora.

Millones de personas no se dan cuenta de sunecesidad de salvación. Lamentablemente muchosque creen que son "salvos" ni siquiera son cristianosverdaderos. ¿Sabe usted la verdad sobre lasalvación? Mejor, ¡asegúrese!

¿Qué significa “nacer de nuevo”?Muchos de quienes consideran haber nacido denuevo nunca han entendido lo que la Biblia enseñade este importante tema. ¿Es “nacer de nuevo” unacontecimiento instantáneo, un proceso o es algomucho más profundo de lo que usted se imagina?

¡Usted necesita la salvación!

¡Globalización de la codicia!

16

Muchas profecías bíblicas describen hechosespecíficos que surgirán en el escenario mundial alaproximarse el fin de esta era, el períodoinmediatamente anterior al regreso de Jesucristo ala Tierra para establecer el Reino de Dios. Aunquemuchos sean renuentes a creerlo, la verdad es quelas antiguas profecías bíblicas están cobrando vidahoy, ¡frente a nuestros ojos!

18

El futuro de JerusalénLas disputas por Jerusalén ocupan los titulares delos diarios día tras día. Árabes e israelíes peleanpor el futuro de la ciudad, pero Dios tiene para ellaun plan extraordinario. Después de tantos siglos deagitación, ¿conocerá Jerusalén la paz? ¡La respuestaes sorprendente!

Page 4: Índice - El Mundo de Mañana€¦ · Quizá hayamos meditado ... (Salmo 8:3–5). David sacaba tiempo para meditar y pensar en lo que era realmente importante. ... (Continúa en

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2007

os budistas, tradicionalmente,han cremado a sus muertos.Prevén no una vida del más allá

sino una serie de renacimientos hastaalcanzar el nirvana, o sea la condiciónen que la conciencia individual dejade ser y se reabsorbe en el “almauniversal”. La cremación ilustra suconcepto de que el alma se vat r a n s f i r i e n d o p o r c u e r p o sinnumerables sin que estos tenganimportancia alguna para aquella. En cambio, los antiguos egipcios

veían el más allá como unaprolongación de su existencia terrenal.Tenían gran cuidado de preservar elcuerpo y de sepultarlo junto con todolo que pudiera serle útil en el otromundo. Sus costumbre fúnebres,incluidas las pirámides (quizá losmonumentos más grandes jamáselevados a los muertos) reflejan laconvicción de que la existenciapersonal continúa después de lamuerte.

Las costumbres hebreasrevelan un concepto muy distinto dela vida después de la muerte.Tomando literalmente la afirmaciónde Dios a Adán: "Con el sudor de turostro comerás el pan hasta quevuelvas a la tierra, porque de ellafuiste tomado; pues polvo eres, y alpolvo volverás" (Génesis 3:19), loshebreos tradicionalmente sepultabana sus muertos sencilla y rápidamentey dejaban que se produjera ladescomposición natural. Según laBiblia, la esperanza de los muertosno es que se libere un alma presa nique se preserve el cuerpo. Job hizouna pregunta retórica: "Si el hombremuriere, ¿volverá a vivir?" (Job14:14), sabiendo que un día, Dios losllamaría a salir del sepulcro (v. 15).Claramente, la Biblia muestra que laresurrección es la única esperanzade todos los que mueren.

La inmortalidad del alma no esbíblica

La mayoría de quienesprofesan el cristianismo creen que elcielo es el premio de los piadosos yque hay un infierno correspondientepara los impíos. Sin embargo, muchossienten rechazo ante el conceptoprotestante tradicional del infierno,ya que supone que miles de millonesde seres se retorcerán de dolor parasiempre por el simple hecho de nohaber oído hablar de Jesucristo. SiCristo es "el único camino al cielo",como enseñan los evangélicos,entonces la mayoría de quienes hanvivido y muerto no pueden estar allí.Los católicos han adoptado unaimagen distinta, agregando destinosadicionales para las almas despuésde la muerte. En su tradición hay unpurgatorio correctivo y hasta hacepoco, había un limbo sin tormentospara los niños sin bautizar y para lospaganos "buenos".

El problema con todas estasideas es que no provienen de lasSagradas Escrituras sino de laimaginación humana. Todascomienzan con la premisa de que lahumanidad tiene inmortalidadinherente y que, por tanto, el almainmortal tiene que ir a alguna partedespués de la muerte. ¡Pero la Biblia

4

¿Sabe usted lo que ocurre después de la muerte? Las culturas yreligiones de todos los tiempos han ideado sus propias respuestas.Aun los ritos tradicionales de sepultura han reflejado las ideassobre el más allá que han imperado en las distintas sociedades.

Page 5: Índice - El Mundo de Mañana€¦ · Quizá hayamos meditado ... (Salmo 8:3–5). David sacaba tiempo para meditar y pensar en lo que era realmente importante. ... (Continúa en

El Mundo de Mañana

no enseña la inmortalidad del alma!Es más: la expresión alma inmortalni siquiera se encuentra en la Biblia.

En el Antiguo Testamento, lapalabra hebrea nephesh sueletraducirse como "alma” pero lo quesignifica es simplemente un “serviviente”. Así se traduce en Génesis2:7, donde aprendemos que Diossopló en Adán el aliento de vida y loconvirtió en ser viviente . Esinteresante notar que nephesh tambiénse emplea en Génesis 1, para describirla vida de los peces (v. 20) y de otrosanimales (v. 24). En las Escrituras,un nephesh—un alma—no tiene nadade inmortal. Al contrario, leemos enEzequiel 18:4 que el alma que peca,morirá.

En el Nuevo Testamento, lapalabra griega psuche se traduce como"alma”. Tampoco un psuche tienenada de inmortal. Apocalipsis 8:9emplea esta palabra al explicar quemurieron un tercio de "los seresvivientes que estaban en el mar”. Deigual modo, Apocalipsis 16:3 afirmaque “murió todo ser vivo que habíaen el mar”. La expresión “ser vivo”en Apocalipsis es la misma palabragriega que se traduce como “alma”en otros pasajes; alma significa viday se puede referir a cualquier criaturaviviente, sea humana o animal. Estapalabra griega psuche es el origen denuestra palabra psiquis, que se refierea la mente. Se emplea a veces paradescribir aquellas cualidades mentalesque distinguen a un individuo de otro.

En Mateo 10:28, Jesús dijo:"Y no temáis a los que matan elcuerpo, mas el alma [psuche] nopueden matar; temed más bien a aquelque puede destruir el alma y elcuerpo en el infierno”. Notemos queel infierno que Jesús describe¡destruirá tanto el cuerpo como elalma! El alma no es inmortal; sepuede destruir. En este contexto,psuche se refiere a la mente o a laindividualidad de la persona. Si bienotra persona puede quitarnos la vidafísica, Dios nos puede resucitar. Élguarda nuestra individualidad,incluida nuestra memoria y carácter.El hombre no puede quitarnos laoportunidad de ser restaurados y vivir

de nuevo en el futuro, pero es claroque Dios sí puede hacerlo. Y en ciertoscasos, lo hará.

Son tres las palabras griegastraducidas como "infierno" en elNuevo Testamento y cada unadescribe algo distinto. Tartaroo seemplea una sola vez, en 2 Pedro 2:4,y se refiere a un lugar de confinaciónpara los espíritus demoníacos. Hades,que significa "sepulcro”, se empleacon frecuencia para describir el lugarde los muertos hasta la resurrección,es decir el sepulcro. Jamás se empleahades para indicar un lugar de castigofuturo. Pero hay otra palabra griegaque se traduce como “infierno” y quesí se refiere a un lugar donde los malosreciben el castigo de la muerte. Lapalabra es gehenna y toma su nombredel valle de Hinóm en las afueras deJerusalén, donde solían quemarse loscadáveres de criminales junto con lasbasuras y animales muertos. Cristose valió de este lugar conocido paratodos sus oyentes para describir cómose quemarían los impíos incorregibleshasta desaparecer.

La Biblia no dice en ningunaparte que el estado natural del hombresea la inmortalidad. Lo que enseñaes que somos mortales por naturalezay estamos destinados a morir. En 1Timoteo 6:16, el apóstol Pablo afirmóque solamente Dios tiene inmortalidadinherente. Le dijo a la iglesia enCorinto que los justos van a revestirsede inmortalidad en la resurrección(1 Corintios 15:53-54).

Si una persona no es un almainmortal, entonces ¿qué le sucede almorir? La Biblia compara la muertecon el sueño. Los muertos estáninconscientes, sin saber nada, hastael momento de su resurrección(Eclesiastés 9:5). El apóstol Pablodescribió a los cristianos fallecidoscomo dormidos en Jesucristo (1Tesalonicenses 4:14-15). A losdiscípulos, Jesús les dijo que su amigofallecido, Lázaro, dormía (Juan 11:11-14). El profeta Daniel habló de un díafuturo en el cual “los que duermenen el polvo de la tierra serán

despertados, unos para vida eterna,y otros para vergüenza y confusiónperpetua" (Daniel 12:2).

Si bien los humanos sonmortales y carecen de vida eternainherente en ellos, el antiguo patriarcaJob declaró que Dios tendría afectoa la obra de sus manos y al final lallamaría—y Job supo que élrespondería a esa llamada (Job 14:15).¿Cuándo iba a ocurrir? Si la enseñanzadel cristianismo tradicional sobre elcielo y el infierno es incorrecta,entonces ¿cómo y cuándo tratará elCreador con la humanidad?

Una mejor resurrección La Biblia enseña que habrámás de una resurrección. Estasresurrecciones ocurren en distintosmomentos e incluyen a distintosgrupos de personas. El libro deApocalipsis aclara el tiempo quecorresponde a cada resurrección.

Veamos lo que escribió elapóstol Juan en Apocalipsis 20:6:"Bienaventurado y santo el que tieneparte en la primera resurrección; lasegunda muerte no tiene potestadsobre éstos, sino que serán sacerdotesde Dios y de Cristo, y reinarán conél mil años”. La primera resurrecciónes una resurrección a la inmortalidady ocurre antes del Milenio, que es elreinado de Cristo y los santos en laTierra durante mil años. El apóstolPablo describió este hecho diciendoque ocurrirá "en un momento, en unabrir y cerrar de ojos, a la finaltrompeta; porque se tocará latrompeta, y los muertos seránresucitados incorruptibles, y nosotrosseremos transformados. Porque esnecesario que esto corruptible se vistade incorrupción, y esto mortal se vistade inmortalidad" (1 Corintios 15:52-53).

¿Qué es la “final trompeta”?El libro de Apocalipsis describe unaserie de siete trompetas sobrenaturalesque van a sonar en el tiempo del fin.Estos sonidos de trompeta señalan laintervención de Dios todopoderoso y

5

Page 6: Índice - El Mundo de Mañana€¦ · Quizá hayamos meditado ... (Salmo 8:3–5). David sacaba tiempo para meditar y pensar en lo que era realmente importante. ... (Continúa en

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 20076

anuncian su juicio sobre la Tierrarebelde. Apocalipsis 8 presenta elsonar de las primeras cuatro trompetasangélicas y las increíbles catástrofesnaturales que siguen a cada una.Apocalipsis 9 habla de las trompetasquinta y sexta y de la guerra y ladestrucción que viene enseguida. EnApocalipsis 11:15 leemos: "Elséptimo ángel tocó la trompeta, yhubo grandes voces en el cielo, quedecían: Los reinos del mundo hanvenido a ser de nuestro Señor y de suCristo; y él reinará por los siglos delos siglos". La séptima y últimatrompeta anuncia el regreso deJesucristo y la resurrección de lospiadosos que murieron. El apóstolPablo as í lo reca lcó en 1Tesalonicenses 4:16: "Porque el Señormismo con voz de mando, con vozde arcángel, y con trompeta de Dios,descenderá del cielo; y los muertosen Cristo resucitarán primero”. Enlos siguientes versículos explicó quelos cristianos que aún estén con vidacuando ocurra aquel acontecimientotambién se convertirán en inmortalesy se levantarán a reunirse con Cristoy los santos resucitados.

Esta primera resurrección esun levantarse a la gloria y lainmortalidad y en ella participansolamente los que sean de Cristo enel momento de su segunda venida (1Corintios 15:23). Hebreos 11:35 lallama una "mejor resurrección”.Cuando Cristo resucitó después detres días y tresn o c h e s e n e ls e p u l c r o , s econvirtió en lasp r i m i c i a s ( oprimeros frutos) delos que durmieron(1 Corintios 15:20).L o s q u eg e n u i n a m e n t eacepten a Jesucristo como su Señory Salvador cuentan con una promesaincreíble: que por cuanto Él vive,¡nosotros también podemos vivir(Juan 14:19)!

La segunda resurrección Sólo una pequeñísima minoría delos humanos ha llegado a conocer a

Cristo y al Padre y a confiar en ellos.¿Qué pasa con los demás?

Apocalipsis 20:5 deja enclaro que los demás muertos, los queno están en la primera resurrección,no vuelven a vivir hasta terminado elreino milenario de Cristo y los santos.Luego, Juan describe una vastamultitud que volverá a la vida en esemomento y estará de pie ante Dios(versículo 12). Nos dice que el Librode la Vida se abre de nuevo. ¿Paraqué, si las Escrituras explican queaquellos cuyo nombre ya estabaescrito en el Libro de la Vida(Apocalipsis 3:5) se levantaron a lainmortalidad al regreso de Cristo1.000 años antes? Dios no tendránecesidad de reabrir el Libro para versi ha cometido algún error—si dejóa alguien por fuera. Este reabrir dellibro representa una oportunidad paraotros en ese momento indicado en ellibro.

J e s ú s h a b l ó d e u n aresurrección a juicio, momento en elcual la gente de las ciudades antiguasse hallaría de pie junto a muchosjudíos de su época (Mateo 12:41-42).También dijo que muchos habitantesde aquellos pueblos antiguos sehabrían arrepentido si hubiesen vistosus obras y escuchado su mensaje(Mateo 11:21-23). ¿Hay personas quese pierden eternamente porque nuncatuvieron tal oportunidad? Recordemos

que Dios no hace acepción depersonas (2 Crónicas 19:7) y no deseaque nadie perezca sino que todosvengan al arrepentimiento (2 Pedro3:9).

Entre los que escucharon lapredicación de los apóstoles, ¿por quéhubo tantos que no veían nientendían? Eran espiritualmente

c i e g o s ( R o m a n o s 11 : 2 5 ) .Recordemos: Cristo señaló claramenteque nadie puede venir a Él si el Padreno lo trae (Juan 6:44). No obstante,Pablo previó un futuro en que todoIsrael sería salvo (Romanos 11:26).El profeta Ezequiel describió en unavisión aquel tiempo de salvaciónfutura para Israel. Vio un valle dehuesos secos y le dijeron que esterepresentaba toda la casa de Israel.Vio cómo los huesos se juntabanmilagrosamente para formaresqueletos y luego vio que se cubríande carne. Por último, en este enormeejército de cuerpos reconstituidosentró el aliento y volvieron a la vida.El mensaje de Dios fue: "He aquí yoabro vuestros sepulcros, pueblo mío,y os haré subir de vuestras sepulturas,y os traeré a la tierra de Israel. Ysabréis que yo soy el Eterno, cuandoabra vuestros sepulcros, y os saquede vuestras sepulturas, pueblo mío"(Ezequiel 37:12-13). En ese momentofuturo, que ocurrirá 1.000 añosdespués del regreso de Cristo, loshumanos volverán a la vida física ypodrán realmente conocer a Dios.Esta no es una segunda oportunidadsino la primera oportunidad paramiles de millones que nunca antessupieron del plan de Dios ni de supropósito en esta era.

Este será un período de juiciofuturo para la gran mayoría de losseres humanos. Isaías 65:20 indicaque esta restauración a la vida física

durará 100 años.D u r a n t e e s etiempo, se quitarál a c e g u e r aespiritual, se abriráel Libro de la Viday los muertosresucitados seránjuzgados por loslibros de la Biblia y

según lo que hagan con la oportunidadque tengan entonces.

Una tercera resurrección

¿Qué ocurrirá al final deaquel período de juicio, cuando lamayor parte de la humanidad hayaregresado a la vida física y haya

El libro de Apocalipsis describe una serie de sietetrompetas sobrenaturales que van a sonar en el tiempodel fin. Estos sonidos de trompeta señalan la intervención

de Dios todopoderoso y anuncian su juicio sobre unmundo rebelde

Page 7: Índice - El Mundo de Mañana€¦ · Quizá hayamos meditado ... (Salmo 8:3–5). David sacaba tiempo para meditar y pensar en lo que era realmente importante. ... (Continúa en

El Mundo de Mañana 7

recibido la oportunidad de aprenderla verdad por primera vez? Hemoshablado de las personas que confiaronen Cristo y se levantan a lainmortalidad a su regreso, en laprimera resurrección, y hemos vistolo que ocurre a los que seanenceguecidos espiritualmente en estaera y luego vuelvan a la vida mortal1.000 más tarde, con su primeraoportunidad para ver su nombreinscrito en Libro de la Vida. Pero¿qué pasa con los que hayanrechazado a sabiendas la salvaciónde Dios?

Hay quienes en esta era síhan tenido una oportunidad de recibirla salvación de Dios y la hanrechazado deliberadamente. Pedro serefirió a ellos en 2 Pedro 2:21: "Porque mejor les hubiera sido nohaber conocido el camino de lajusticia, que después de haberloconocido, volverse atrás del santomandamiento que les fue dado”. Elapóstol Pablo explicó: " Porque sipecáremos voluntariamente despuésde haber recibido el conocimiento dela verdad, ya no queda más sacrificiopor los pecados, sino una horrendaexpectación de juicio, y de hervor defuego que ha de devorar a losadversarios" (Hebreos 10:26-27).

Este juicio de Dios es muydiferente del fuego infernal producto

de la imaginación tradicional, quepara muchos cristianos profesosconsiste en una tortura infligida a lospecadores por toda la eternidad.Veamos la descripción dada enMalaquías 4:1: Porque he aquí, vieneel día, ardiente como un horno, ytodos los soberbios y todos los quehacen el mal serán como paja; y eldía que va a venir les prenderá fuego--dice el SEÑOR de los ejércitos--queno les dejará ni raíz ni rama" (Bibliade las Américas). El fuego infernaldescrito en las Escrituras es un fuegoque no tortura a los malos eternamentesino que los destruye. Apocalipsis20:15 describe el momento de aquellaf u t u r a d e s t r u c c i ó n d e l o sincorregiblemente malos. A laconclusión del período de juicio,cuando los que habían sidoenceguecidos hayan podido ver susnombres escritos en el Libro de laVida, los que no tuvieron su nombreen el Libro serán lanzados a un lagode fuego para aniquilarlos. Luego,los que en nuestra actual erarechazaron su oportunidad desalvación resucitarán a la vida parasufrir la segunda muerte. En laparábola de Lázaro y el rico, Jesúsdescribió a alguien que se despiertaen el sepulcro (hades), no a la gloriay a la oportunidad de salvación sinoa afrontar la ira divina (Lucas 16:23).Tal persona sentirá el tormento deverse excluida del Reino de Dios yde sufrir la aniquilación, y perecerá

junto con todos los que terminen porrechazar su oportunidad de salvación.En ese punto, perecerán todos loshumanos cuyo nombre no seencuentre escrito en el Libro de laVida.

Pedro describe tal hecho enel momento futuro cuando Diosimpondrá su juicio final sobre elpecado: “Los cielos pasarán congrande estruendo, y los elementosardiendo serán deshechos, y la tierray las obras que en ella hay seránquemadas" (2 Pedro 3:10). A elloseguirán "cielos nuevos y tierra nueva,en los cuales mora la justicia " (v.13).

Juan también describió esteacontecimiento en Apocalipsis 21,pintando la creación de cielos nuevosy una Tierra nueva así como eldescenso de la Nueva Jerusalén delCielo. En ese momento glorioso,Cristo entregará el reino al Padre (1Corintios 15:24). El Padre y Cristomorarán en la Nueva Jerusalén, juntocon los santos inmortalizados, en unaeternidad sin dolor, penas ni lágrimas.Todo esto será posible porque,finalmente, el pecado y todo locontaminado con pecado, se habrápurificado o destruido (v. 26). LaBiblia termina con esta imagen, queseñala el final del comienzo ¡y elumbral de la eternidad!

Page 8: Índice - El Mundo de Mañana€¦ · Quizá hayamos meditado ... (Salmo 8:3–5). David sacaba tiempo para meditar y pensar en lo que era realmente importante. ... (Continúa en

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 20078

na suave brisa otoñal entrabapor las ventanas abiertas de

la pequeña iglesia rural donde mesentaba de niño. Conforme a lacostumbre de innumerables iglesiasprotestantes grandes y pequeñas, lanuestra había organizado una"campaña evangelística". El pastorinvitado pronunció un sermónimpactante, como es tradicional entales ocasiones, y recalcó quedebíamos entregar el corazón al Señorpara poder volver a nacer. "¡Hay quenacer de nuevo!” reiteró una y otravez durante aquella semana que duróla cruzada.

Los que estábamos presentesesa noche, al igual que millones deotras personas, veíamos el nuevonacimiento como una experienciaemocional que ocurre una sola vez,en el momento en que la persona"acepta a Cristo". ¿Es esto lo que quisodecir Jesucristo cuando le dijo aNicodemo que es necesario “nacer denuevo” para heredar el Reino de Dios?

No nos equivoquemos: Escierto que nacer de nuevo ¡esimprescindible! Sin ello, jamásveremos el Reino de Dios. Jesucristoasí lo dijo en Juan 3:3. Sin embargo,persiste la pregunta: ¿Qué es,

exactamente el nuevo nacimiento alque Jesús se refería?

Diversas ideas sobre elnuevo nacimiento

Para millones de personas,influidas por la predicaciónevangélica protestante, la expresión"nacer de nuevo" es algo muyparecido a lo que pensaba aquelpredicador en el mitin a cuyollamado respondí hace más de 40años. En cambio, muchos seguidoresde otras religiones llamadascristianas ven el fenómeno de otramanera. Los que han pertenecido aa l g u n a d e l a s i g l e s i a s“sacramentales” más formales tienenuna idea bien distinta de lo que es"nacer de nuevo”. El Diccionario dela Biblia y la Religión explica en elartículo "Regeneración" que el ritodel bautismo de niños recién nacidos,practicado no sólo por la IglesiaCatólica Romana y por la OrtodoxaOriental sino por muchas iglesiasprotestantes también, “se conoceh i s t ó r i c a m e n t e c o m o u n aregeneración bautismal” y se basaen la creencia de que el sacramento,correctamente administrado, tienepoder para conferir lo que su nombreimplica, a saber, una regeneracióno nuevo nacimiento del niño dentrode la familia de Dios”.

Las iglesias que consideranel bautismo de niños como unsacramento creen que la ceremoniaconfiere regeneración y que lapersona bautizada entra en el Reinode Dios en ese momento. Losevangélicos dirían que primero, elindividuo debe hacer su profesiónde fe personal, después de lo cual sí"nace de nuevo" y que a partir deese momento se encuentra en elreino.

El credo de que es necesario"nacer de nuevo" no se limita a losque profesan el cristianismo. En elmundo de hoy, budistas e hinduistastambién hablan de un renacer. Enun artículo sobre la "Regeneración”,El diccionario bíblico del intérpreteexplica que muchas de las antiguas

Page 9: Índice - El Mundo de Mañana€¦ · Quizá hayamos meditado ... (Salmo 8:3–5). David sacaba tiempo para meditar y pensar en lo que era realmente importante. ... (Continúa en

El Mundo de Mañana 9

religiones de misterios enseñaban quesus adeptos nacían de nuevo pormedio de ritos especiales. Usaban eltérmino "regeneración... para designarla salvación alcanzada para el creyentepor medio de una iniciación”. Desdelos estoicos y los pitagóricos hastalos seguidores del mitraísmo y de losantiguos misterios eleusinianos, unosy otros creían en la necesidad de unnuevo nacimiento.

Las discusiones de índolereligiosa suelen rebasar los límites dela religión y pasar a otros aspectos dela vida. Desde los años setentas elconcepto de “nacer de nuevo" se havuelto popular. La expresión "nacerde nuevo" se ha empleado cada vezmás para distinguir entre losfervorosos creyentes en uncristianismo vivido y sentido por unaparte, y los que estos consideransimples “cristianos de nombre”, porotra. Muchos que resaltan laimportancia de lo que llaman una"experiencia de renacimiento"también buscan el "hablar en lenguas"y otros fenómenos carismáticosemotivos como prueba de que hanvivido el "nuevo nacimiento”.

Los que consideran que"nacer de nuevo" es un sacramento ylos que consideran que es unaexperiencia personal están de acuerdoen un punto. Unos y otros dan porsentado que el cristiano ya ha nacidode nuevo en esta vida. Estaconvicción es fundamental en suconcepto del plan divino de salvación.Pero es importante preguntarnos:¿Acaso tienen razón? ¿Cuándo ocurreen realidad el nuevo nacimiento? Larespuesta a esta pregunta es crucialsi hemos de reconocer claramente loque es la salvación.

El CUÁNDO de la salvación

La mayoría de las personas, aunquese consideren cristianas, tienen unaidea errada de lo que es la salvación.Según la Biblia, ¡se trata de unproceso! Casi nadie comprende estehecho tan vital. Pero antes deaclararlo, preguntemos por quénecesitamos ser salvos. ¿Salvos dequé? Una vez que entendamos estospuntos, podremos empezar a entenderel cuándo y el cómo de la salvación.

En una palabra, somos salvosde la muerte; ¡de la muerte eterna! Elapóstol Pablo nos dice claramenteque "todos pecaron, y estándestituidos de la gloria de Dios"(Romanos 3:23). Y explica: "Porquela paga del pecado es muerte, mas ladádiva de Dios es vida eterna enCristo Jesús Señor nuestro" (6:23).El Padre divino es quien toma lainiciativa de traernos a la salvación."Dios muestra su amor para connosotros, en que siendo aúnpecadores, Cristo murió por nosotros"(Romanos 5:8; ver también Juan 6:37,44). Entonces, ¿podemos decir quela muerte de Cristo nos salva? Lasiguiente afirmación es asombrosa:"Pues mucho más, estando yajustificados en su sangre, por élseremos salvos de la ira. Porque sis i e n d o e n e m i g o s , f u i m o sreconciliados con Dios por la muertede su Hijo, mucho más, estandoreconciliados, seremos salvos por suv i d a " ( R o m a n o s 5 : 9 – 1 0 ) .

Notemos que hay un procesode salvación. Todos hemos pecado.En otras palabras, todos hemosquebrantado la ley santa y justa deDios (1 Juan 3:4). Es más: El apóstolPablo explica en Colosenses 1:21 quefuimos enajenados de Dios, y nosconvertimos en enemigos suyos ennuestra mente por causa de nuestrasmalas acciones. Como resultado,merecemos la muerte eterna. Fue Diosquien tomó la iniciativa de hacerposible la salvación; Cristo ocupónuestro lugar y murió en vez denosotros. Sin embargo, su sola muerte¡no nos salva! Lo que hace es hacerposible nuestra justificación yreconciliación. Significa que podemosser inocentes y entrar en armonía conDios. Si bien la iniciativa fue de Dios,nosotros debemos responder a ella.Pedro así lo explicó a quienes oyeronsu sermón el Día de Pentecostés:"Arrepentíos, y bautícese cada unode vosotros en el nombre de Jesucristopara perdón de los pecados; yrecibiréis el don del Espíritu Santo"(Hechos 2:38).

Esta es en realidad sólo laprimera etapa. En el bautismo,asumimos el compromiso de obedecera Dios y damos comienzo a unproceso de superación espiritual. En

Mateo 24:13, Jesucristo deja en claroque solamente los que perseverenhasta el fin serán salvos. La salvaciónes un proceso que comienza paranosotros cuando recibimos el EspírituSanto de Dios, inmediatamentedespués del bautismo y culminacuando "esto mortal se vista deinmortalidad" en la resurrección queocurrirá cuando Cristo regrese (1Corintios 15:53).

Entre el momento de laconversión y el de la muerte, ¡Diosespera que nosotros hagamos algo!Pablo escribió: "Así que, amados,puesto que tenemos tales promesas,limpiémonos de toda contaminaciónde carne y de espíritu, perfeccionandola santidad en el temor de Dios" (2Corintios 7:1). Jesucristo resumió asílo que debemos hacer en respuesta alamor de Dios: "Al que venciere, ledaré que se siente conmigo en mitrono, así como yo he vencido, y mehe sentado con mi Padre en su trono"(Apocalipsis 3:21). Nosotros noheredamos el reino en el momento dela conversión, sino que Dios esperaque llevemos una vida de crecimientoy superación, facultados para ello conel poder de su Espíritu Santo.

En Gálatas 2:20, Pabloe x p l i c a c ó m o c r e c e m o sespiritualmente. “Con Cristo estoyjuntamente crucificado, y ya no vivoyo, mas vive Cristo en mí; y lo queahora vivo en la carne, lo vivo en lafe del Hijo de Dios, el cual me amóy se entregó a sí mismo por mí".Cristo no solamente murió para pagarpor nuestros pecados sino que despuésde tres días y tres noches, salió delsepulcro vivo para siempre. Dios lolevantó con poder y gloria como el"primogénito de entre los muertos"(Colosenses 1:18). Es por medio desu vida que nosotros tambiénpodemos tener vida eterna (Romanos5:10).

Así como se imparte nuevavida en el proceso del nacimientohumano, con la concepción, unperíodo de crecimiento y desarrolloy luego la llegada al mundo, tambiénla vida nueva se imparte en el procesode salvación. Somos engendrados,crecemos y nos desarrollamos comocristianos y luego entramos en el

Page 10: Índice - El Mundo de Mañana€¦ · Quizá hayamos meditado ... (Salmo 8:3–5). David sacaba tiempo para meditar y pensar en lo que era realmente importante. ... (Continúa en

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 200710

Reino de Dios. El "cuándo" de lasalvación es el momento de laresurrección, cuando finalmenteheredaremos el reino de Dios comohijos de Él nacidos de su Espíritu.Cristo dijo en Lucas 20:36 queseremos "hijos de Dios, al ser hijosde la resurrección".

Lo que escuchó un fariseo:“Tienes que nacer de nuevo”

Nicodemo no podía creerlo.Había venido adonde estaba Jesús denoche, en secreto, para reconocer enprivado que él y otros dirigentesreligiosos lo reconocían como hombrevenido de Dios. ¿Pensaría que Jesúsiba a agradecer este sello deaprobación, aunque fuese dado ensecreto?

No sabemos lo que el fariseopretendía, pero sí sabemos que quedóatónito ante la respuesta de Jesús.Nicodemo, como fariseo que era,¡jamás consideró que hubiera lamenor duda sobre su salvación! Alfin y al cabo, él guardaba la leyescrupulosamente conforme a latradición farisaica. Había nacido dela descendencia de Abraham, a quienDios dio las promesas en laantigüedad. Fue circuncidado aloctavo día, con lo cual se convirtióen miembro de la comunidad delpacto. No era un odiado publicano, aquienes muchos judíos considerabaninmundos y pecadores dado sucontacto continuo con los gentiles.Tampoco era de los am ha eretz, "lagente de la tierra", o sea las masasdel pueblo que se ocupaban en elmundano oficio de ganarse la vida,con pocas horas libres para estudiarla Torá.

El reino de Dios era laesperanza de los fariseos comoNicodemo. Ellos creían en laresurrección y creían que el Mesíasestablecería un reino, el cualgobernaría a todas las naciones talcomo lo habían predicho los profetas.Por otra parte, los judíos del primersiglo veían el reino y la resurrecciónen términos casi enteramente físicosy materialistas. Miraban la entradaen el reino como algo que lescorrespondía por derecho propio

gracias a las promesas hechas dentrodel pacto con Abraham. Si bienreconocían la necesidad de que unprosélito gentil se despojara de suvieja identidad luego de lacircuncisión y la "mikvah" (rito deinmersión) para convertirse en hijode Abraham, no se percataban de queellos tuvieran una necesidad análoga(ver Juan 8:32–36). ¿Acaso no eranya hijos de Abraham, y como tales,herederos de las prometas por serquienes eran?

De ahí el asombro deNicodemo ante la respuesta deJesucristo. Cristo dijo que elparentesco físico de Nicodemo comohijo de Abraham no le daba ningúnderecho a recibir una herencia en elreino de Dios. La entrada en ese reinose basa exclusivamente en elparentesco espiritual.

Juan 1 prepara el escenariopara la conversación con Nicodemoen Juan 3, El apóstol Juan contrastólos derechos de quienes eran nacidosdel Espíritu con los de aquellos quesólo había nacido de la carne. "A losuyo vino, y los suyos no lerecibieron. Mas a todos los que lerecibieron, a los que creen en sunombre, les dio potestad de serhechos hijos de Dios; los cuales noson engendrados de sangre, ni devoluntad de carne, ni de voluntadde varón, sino de Dios" (Juan1:11–13).

Para los antiguos griegos, laconcepción se produce al unirse elgermen del padre con la sangre de lamadre. Cristo estaba aclarando quela concepción que ocurre en el cuerpomaterno como resultado de unadecisión y la pasión de los humanos,no es la que genera hijos capaces deheredar el reino. Al final de cuentas,lo de gran importancia no es nuestroparentesco físico ¡sino nuestroparentesco espiritual!

¿Cuándo será el nuevonacimiento? El fenómeno bíblico de"nacer de nuevo" es análogo al

proceso del nacimiento físico. Laregeneración espiritual que ocurreen el bautismo se compara con laprocreación por el padre humano.Luego de la procreación, tenemos quecrecer y desarrollarnos comocristianos tal como el feto debe crecery desarrollarse dentro de la madrehasta que esté listo para nacer. LaBiblia compara el parto en sí con laresurrección, como se ve claramenteen Juan 3:6 donde Jesús le dijo aNicodemo: "Lo que es nacido de lacarne, carne es; y lo que es nacidodel Espíritu, espíritu es”. Pabloexplicó en 1 Corintios 15:50–53 quesi bien la carne y la sangre no puedenheredar el Reino de Dios, seremosconvertidos a espíritu inmortal enla resurrección.

Como el viento, que tienegran poder pero es invisible, así seránlos que hayan nacido del Espíritu(Juan 3:8). En esta vida hemos sidocomo Adán, dotados de cuerpo mortaly físico. Después de la resurrección,tendremos un cuerpo espiritualglorificado, como el que tuvoJesucristo luego de su resurrección(1 Corintios 15:43–49; Apocalipsis1:13–15). Nuestro “cuerpo de lahumillación" se transformará en uncuerpo como su "cuerpo de la gloria"(Filipenses 3:21). Jesucristo ya no secansa ni siente hambre. Ya no estásujeto al dolor ni a la muerte sino quesalió del sepulcro ¡para nunca másmorir! Jesús volvió a la gloria quetuvo con el Padre antes del mundo yahora se sienta a la derecha del Padrecomo nuestro Intercesor y nuestropróximo Rey (Juan 17:4; Hebreos4:14–16).

En Colosenses 1:18 yApocalipsis 1:5, se describe aJesucristo "primogénito de entre losmuertos”. Estas palabras dan aentender claramente ¡que nosotrostambién "naceremos de entre losmuertos"! En Romanos 8:29 estáescrito: "Porque a los que antesconoció, también los predestinó paraque fuesen hechos conforme a laimagen de su Hijo, para que él sea elprimogénito entre muchos hermanos”.El término griego traducido como

Page 11: Índice - El Mundo de Mañana€¦ · Quizá hayamos meditado ... (Salmo 8:3–5). David sacaba tiempo para meditar y pensar en lo que era realmente importante. ... (Continúa en

La palabra griega gennao se traduce al españolcomo “nacer” y “engendrar”. A veces, lostraductores de la Biblia usan estos términos comosi fueran perfectamente intercambiables. Pero nolo son—y este punto, en apariencia pequeño,puede causar mucha confusión y llevar a un gravey fundamental error.

La obra titulada Thayer’s Greek-EnglishLexicon of the New Testament dice que gennaosignifica "propiamente: del hombre, engendrarhijos… más raramente, de la mujer, dar a luz"(Strong nro. 1.080).

El Interpreter’s Bible, un comentario en 12volúmenes, ofrece una regla sencilla pero clarapara saber cuándo se debe traducir gennao como"nacer” y cuándo sería preferible "engendrar"."El nacimiento se puede considerar desde el ladopaterno, en cuyo caso el verbo es ‘engendrar’ odesde el lado materno, en cuyo caso el sentidoes ‘dar a luz’" (vol. 8, Abingdon Press, p. 505).

La palabra española "engendrar" se refiere ala acción del padre que genera hijos. Dossinónimos serían “procrear” y “fecundar”. “Dara luz” se refiere a la función de la madre en lareproducción, que es gestar al hijo hasta llevarloa término y luego darlo a luz. En español,“engendrar”, hablando del Padre, se limita a laconcepción. En griego, gennao tiene un sentidomás amplio, como que puede abarcar todo elproceso de "tener un hijo". Encontramos unejemplo de esto al notar que en Mateo 1:20 gennaose traduce como "engendrado” mientras que enMateo 2:1 se traduce como "nació”. En los doscasos, la palabra correcta en español es obviapor el contexto.

Podríamos preguntarnos cómo es que lamisma palabra sirve para describir tanto el hechode que el hombre engendre un hijo como el hechode que la mujer lo dé a luz. La respuesta es queel proceso se mira como un todo. Podríamosconsiderar la expresión española “tener un hijo”.Se considera que tanto el padre como la madre“tienen” al hijo, engendrándolo, gestándolo ytrayéndolo al mundo. Los verdaderos cristianosson “hijos” de Dios ahora. Seguiremos siendo“hijos de Dios” mientras sigamos creciendo consu Espíritu. Y al final, si “vencemos” (Apocalipsis2:26) seremos “hijos de Dios” en el pleno sentidode la palabra ¡al nacer espiritualmente en laresurrección!

El término gennao también se encuentracombinado con otros prefijos o palabras parareferirse a la regeneración o a un nuevonacimiento. Uno de estos términos es anagennan,que significa literalmente "reengendrar" o"renacer”. Ocurre solamente en 1 Pedro (1:3, 23)y se refiere al hecho de que nacemos nuevamentede "semilla incorruptible", proceso que empiezacon la concepción espiritual y culmina con la

resurrección (vs. 4–5).

Otra palabra, palingenesia (que literalmentesignifica "ser de nuevo"), aparece en Mateo 19:28y Tito 3:5. Estos dos versículos nos hablan de unproceso que comienza con la renovaciónespiritual, simbolizada por el bautismo, y culminacon la resurrección, cuando los 12 apóstoles“serán de nuevo”, habiendo recibido un cuerpoespiritual glorificado (1 Corintios 15:43–44).Entonces se sentarán en 12 tronos para juzgar alas 12 tribus de Israel.

Una forma de esta expresión, palin genomai,es la única expresión de la Versión de los Setenta(una traducción del Antiguo Testamento al griego,que se usaba en tiempos de Cristo) para referirseal nuevo nacimiento. Figura en Job 14:14, dondeJob prevé la resurrección: "Si el hombre muriere,¿volverá a vivir? Todos los días de mi edadesperaré, hasta que venga mi liberación [palingenomai, ‘renacimiento]".

La última expresión que vamos a examinares genan anothen en Juan 3:3. Suele traducirse"nacer de nuevo” pero muchos eruditos piensanque es mejor "engendrar de lo alto”. El Lexiconde Thayer explica que anothen significa "desdearriba… de lo alto… a menudo… del cielo o deDios”. Y enseguida cita otra acepción, que es "delo primero… De ahí… de nuevo, otra vez, indicativode repetición (uso algo raro pero rechazadoerróneamente por muchos)" (Strong nro. 509). ElLexicon de Thayer respalda esta segundaacepción para Juan 3:3 dada la respuesta deNicodemo, según la cual él pensó que Cristoestaba hablando de la necesidad de "entrar porsegunda vez en el vientre de su madre, y nacer"(v. 4), una repetición de la experiencia delnacimiento humano.

Este, naturalmente, no es el meollo del asunto.Las dos ideas son correctas, ya que sí esnecesario nacer de nuevo, pero esta vez tieneque ser de lo alto. Es un proceso que se originacon nuestro Padre Celestial, no en la Tierra conun padre terrenal. El punto importante paraentender de Juan 3 es qué etapa del proceso seestá describiendo. En otro contexto, genananothen podría referirse simplemente a nuestraetapa actual de "nacer" o de convertirnos al ser“engendrados” como hijos de Dios ahora. Masdadas las palabras de Cristo en Juan 3, podemosdeterminar que se está hablando de un procesocompletado. Los que sean genan anothen secomponen de espíritu (v. 3) y son invisibles comoel viento (v. 8). Por tanto, la frase genan anothen,en el contexto inmediato de Juan 3, se traduciría"plenamente nacido de nuevo", es decir, nacidosde nuevo ¡como "hijos de Dios, al ser hijos de laresurrección" (Lucas 20:36)!

—John H. Ogwyn

Expresiones griegasque se refieren a un nuevo nacimiento

(Continúa en la página 22)

Page 12: Índice - El Mundo de Mañana€¦ · Quizá hayamos meditado ... (Salmo 8:3–5). David sacaba tiempo para meditar y pensar en lo que era realmente importante. ... (Continúa en

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 200712

l mundo se tambalea al borde de laaniquilación. Los seres pensantes detodo el mundo empiezan a expresartemor. Vivimos en la sombra de la

muerte violenta. Podría llegar cualquier día ocualquier noche. Podría llegar en cualquiermomento. Se podría desatar fácilmente con lamás diminuta chispa política en algún paíslejano. Hace unos meses, el Boletín decientíficos atómicos adelantó el famoso “Relojdel fin” dos minutos, ¡a la medianoche menoscinco!

La gente sabe que vivimos en tiempospeligrosos, y muchos sienten inquietud. Muchosreflexionan con más seriedad que nunca enmuchas cosas; entre ellas, el más allá.

Crece el interés por la religión

Nuestra era de violencia y de posiblesuicidio mundial ha contribuido a estimular uncreciente interés por la religión. Son muchaslas personas que piensan en hacer las paces

con alguien; preferiblemente con Dios. Pero ¿están realmente “haciendo las paces”con Dios? ¿Se están convirtiendo sinceramente?¿Están transformándose y situándose bajo laprotección divina?

El verdadero Dios Creador dice quela mayoría de las personas religiosas ¡estánengañadas! La Biblia describe nuestro tiempodel fin como un período en el que el diablo,Satanás, “engaña al mundo entero”.

Jesucristo estaba describiendo nuestraépoca al decir:”Porque vendrán muchos en minombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchosengañarán” (Mateo 24:5). Si, muchospredicadores dicen ser ministros de Cristo,proclaman que Él es Cristo pero predican supropio mensaje ideado por hombres, acerca dela persona de Jesús, ¡están engañando amillones y millones de personas!

Para ser un verdadero cristiano a losojos de Dios, para situarse bajo su protección

¿Se encuentra usted bajo la protección de Dios? ¿Considera Diosque usted es cristiano o cristiana? Lea este artículo ¡para saberlocon seguridad!

Page 13: Índice - El Mundo de Mañana€¦ · Quizá hayamos meditado ... (Salmo 8:3–5). David sacaba tiempo para meditar y pensar en lo que era realmente importante. ... (Continúa en

El Mundo de Mañana 13

en estos tiempos de peligro, paracontar con su Espíritu como guía, espreciso creer y obedecer el mensajeque el propio Padre envió a la Tierrapor medio de su Hijo Jesucristo.Recordemos lo que Jesús mandó: ”Eltiempo se ha cumplido, y el reino deDios se ha acercado; arrepentíos, ycreed en el evangelio” (Marcos 1:15).

En esta época, más que encualquier o t ra , necesi tamosurgentemente a Dios. ¡Necesitamossu guía, sus bendiciones y suprotección! De nada sirve engañarnossobre este punto. Se trata de nuestrapropia existencia. ¿Qué va a hacercon su vida?

Lo que debería hacer

Usted necesita afrontar elhecho de que muy probablemente secuente usted entre las multitudes quesiguen el camino ancho, ¡el que llevaa la perdición (Mateo 7:13)! Si ustedestá siguiendo a la multitud, si tienela misma actitud general hacia lareligión que tiene la mayoría de laspersonas, entonces ¡no hay duda deque está engañado! Recuerde, eldiablo “engaña al mundo entero”(Apocalipsis 12:9).

Felizmente, algunos deustedes son distintos. Muchos millaresde nuestros lectores saben que pormedio del programa radial El Mundode Mañana y en las páginas de estarevista, reciben el mismo mensaje queJesucristo trajo al mundo parasalvarnos de nosotros mismos. Paravenir bajo la bendición y la protecciónde Dios, es preciso que usted estéseguro de ese mensaje y que luegoobre de acuerdo con él y lo obedezca.

Es necesario que usteddemuestre para sí mismo, y de unavez por todas, que sí hay un DiosCreador personal, viviente, activo,todopoderoso. Es imprescindiblesaber que la Biblia es su revelacióninspirada de lo que constituye elverdadero propósito de la vida, y delas leyes espirituales que traenfelicidad y éxito. Usted necesitacomprobar y creer que la Biblia tieneautoridad y que sus palabras están

respaldadas por el poder del Diosviviente que nos da cada aliento devida.

Es posible que usted yacomprenda esto. En tal caso, lerogamos que lo compruebe para sí,de modo tan cabal que temeríadesobedecer lo que Dios manda. Debever la palabra de Dios como laautoridad en su vida, Cristo dijo: “Elque me rechaza, y no recibe mispalabras, tiene quien le juzgue; lapalabra que he hablado, ella le juzgaráen el día postrero” (Juan 12:48). Unavez que usted haya demostrado estosprincipios fundamentales para sí, espreciso que siga estudiando a fin decomprender y obedecer el verdaderomensaje de la Biblia, que es elmensaje de Dios Todopoderoso paranosotros.

El mensaje de Cristo

Jesucr is to nos dio larevelación perfectamente clara delplan y el propósito de Dios. Ser“cristiano” significa sencillamentecreer y obedecer lo que Jesucristoenseñó. Es aceptar y acatar elmensaje que Él trajo de Dios Padre.

Jesús dijo: “Porque yo no hehablado por mi propia cuenta; el Padreque me envió, él me dio mandamientode lo que he de decir, y de lo que hede hablar” (Juan 12:49). Por tanto, elmensaje de Cristo viene directamentede Dios el Padre.

¡Y hay que obedecerlo! Jesústambién dijo: “¿Por qué me llamáis,Señor, Señor, y no hacéis lo que yodigo?” (Lucas 6:46) .

Jesús vino a “revelar” alPadre (Juan 1:18). Por encima de todo,reveló a Dios como el GobernanteSupremo del universo. Enseñó quelos humanos debemos vivir “de todapalabra de Dios” (Lucas 4:4).“Escudriñad las Escrituras”, dijo.

En la “oración modelo”, Cristo lesenseñó a sus discípulos a pedir:“Venga tu reino. Hágase tu voluntad,como en el cielo, así también en latierra” (Lucas 11:2).

Cristo siempre enseñó laobediencia a la ley y a la voluntad deDios. Cuando un joven le preguntócuál era el camino a la vida eterna,respondió así: “Mas si quieres entraren la vida, guarda los mandamientos”(Mateo 19:17). Por tanto, para ser uncristiano de verdad, hay que acatar yobedecer la voluntad de Dios. Esdecir, hay que guardar los diezmandamientos y entregar la voluntadtan completamente a nuestro Hacedorque procuraremos sinceramente “vivirpor cada palabra de Dios”

El Nuevo Testamento revelaque en este momento Dios estáformando, en aquellos que Él llama,su carácter espiritual justo y perfectocomo requisito previo para otorgarlesel don precioso de la vida eterna ensu reino. El fundamento de esecarácter perfecto es la entrega total yabsoluta a Dios, con obediencia a suley espiritual perfecta, revelada en losdiez mandamientos y ampliadaespiritualmente a lo largo del NuevoTestamento.

Lo anterior exige que ustedentregue completamente su voluntadpersonal a Dios. Implica un cambiototal de actitud, creencias y modo devida. El apóstol Pablo escribió bajoinspiración: “No os conforméis a estesiglo, sino transformaos por mediode la renovación de vuestroentendimiento, para que comprobéiscuál sea la buena voluntad de Dios,agradable y perfecta” (Romanos 12:2).

Recuerde: La voluntad y lafuerza humanas no pueden lograr estecambio. El amor espiritual y el podertienen que venir como don, como unregalo, de Dios.

La ayuda de Dios

Todos conocemos personasque hicieron “resoluciones” parallevar una vida mejor. Quizá fue unalcohólico que decidió “dejar labotella” o un delincuente que “sereformó” de una manera u otra. Pocosde estos cambios son permanentes osatisfactorios. Aun cuando un cambioen cierto aspecto de la vida parezcahacerse permanente, vemos que la

Page 14: Índice - El Mundo de Mañana€¦ · Quizá hayamos meditado ... (Salmo 8:3–5). David sacaba tiempo para meditar y pensar en lo que era realmente importante. ... (Continúa en

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 200714

persona no ha sometido toda su vida,actitud y acciones para cumplirplenamente la voluntad perfecta delCreador.

Los humanos apartados delDios verdadero pueden “reformarse”hasta cierto punto pero nunca puedenocasionar el proceso que llamamos“conversión”. Es así porque laverdadera conversión es unatransformación total que Diosproduce en la mente y en la naturalezade la persona. Por eso el apóstol Pabloproclamó: “Con Cristo estoyjuntamente crucificado, y yano vivo yo, mas vive Cristo enmí; y lo que ahora vivo en lacarne, lo vivo en la fe del Hijode Dios, el cual me amó y seentregó a sí mismo por mí”(Gálatas 2:20).

Amigos míos, esa esla “clave”. Mediante elauténtico arrepentimiento delpecado, seguido de la entregatotal a Dios por Jesucristo,unida a la fe humilde en elperdón de Dios mediante lasangre derramada de Cristo,recibimos la promesa del “don” delEspíritu Santo, que es la naturaleza yel carácter propio de Dios implantadoen nosotros. Solamente esto nos dalas fuerzas para superarnos y obedecerrealmente a Dios. “Cristo en nosotros”es quien obedece la ley espiritual yperfecta de Dios; tal como obedeciócuando estuvo en carne humana (Juan15:10).

Después de la conversiónreal, empezamos a comprender laBiblia, a meditar en la ley de Dios, aorar y a hablar con Diosc o n t i n u a m e n t e . B u s c a m o ssinceramente a Dios (Vea mi notaPersonal en la página 2 de estenúmero). Mediante este proceso, ypor su Espíritu, llegamos a tener ennosotros los mismos pensamientos ynaturaleza de Dios; ¡porque Cristovive en nosotros mediante el EspírituSanto!

A la persona se le transformatoda la vida. Se convierte, y creceen gracia y conocimiento día a día.En su actitud y carácter espiritual, lapersona se hace más como Cristo entodas las fases de la vida. Dentro de

la persona ocurre un cambio total quejamás se podría dar excepto como unac to sobrena tu ra l de DiosTodopoderoso.

Ahora bien, Dios concedeesta ayuda sobrenatural en ciertascondiciones muy importantes.

Hay que creer el verdaderoEvangelio

Jesucristo y sus apóstolessiempre predicaron el evangelio del

reino o gobierno mundial de Dios.Leemos: “Después que Juan fueencarcelado, Jesús vino a Galileapredicando el evangelio del reino deDios, diciendo: “El tiempo se hacumplido, y el reino de Dios se haacercado; arrepentíos, y creed en elevangelio” (Marcos 1:14–15).

Notemos que las dos cosasque Jesús mandó fueron arrepentirsey creer en su mensaje.

En lo que respecta a creer,Jesús enseñó que creer el verdaderoevangelio que Él predicó y obedecerlas leyes de Dios son dos cosasinseparables. Dijo: “La ley y losprofetas eran hasta Juan; desdeentonces el reino de Dios esanunciado, y todos se esfuerzan porentrar en él. Pero más fácil es quepasen el cielo y la tierra, que se frustreuna tilde de la ley” (Lucas 16:16–17).

Aquí vemos que la ley y losprofetas, o sea las escrituras delAntiguo Testamento, fueron la únicarevelación de Dios para la humanidadantes del ministerio de Juan elBautista. Luego, por medio de Cristose reveló el mensaje espiritual y la

ampliación de las leyes divinas demodo que se da a conocer su propósitoe intención espirituales.

Notemos también cómo Jesúsrelacionó la obediencia a las leyesdivinas con el evangelio del reino enel Nuevo Testamento. Además, comopara disipar toda duda de que serefería a la ley espiritual de Diosrevelada en los diez mandamientos,puntualizó la transgresión de una deesas mismas leyes a las cuales seestaba refiriendo: “Todo el que

repudia a su mujer, y se casacon otra, adultera; y el que secasa con la repudiada delmarido, adultera” (Lucas 16:18).

A lo largo del libro de losHechos, vemos a los siervosinspirados de Dios que siguenpredicando el evangelio delreino, el cual incluye, desdeluego, la obediencia a las leyesde Dios. Vemos a Felipepredicando es te mismoevangelio en Hechos 8:12. EnHechos 20:25, Pablo diotestimonio de haberlo predicado

a los gentiles en Éfeso. Y en Hechos28:30–31, vemos que Pablo seguíapredicando este mismo mensaje hastael final de su ministerio; e incluso alos gentiles en Roma.

Este es el evangelioverdadero. Es un mensaje sobre elgobierno de Dios Todopoderoso ennuestra vida ahora, como preparaciónpara el ingreso en su reino que prontovendrá y regirá al mundo eterno,cuando Jesucristo regrese con podery gloria divinos como Rey de reyesy Señor de señores. Como el reino deDios tiene leyes, el mensaje es unode sumisión y obediencia a las leyesy la autoridad de Dios.

Como preparación para esereino, la persona tiene que primeroarrepentirse de sus caminos depecado. Tiene que dejar el pecado,que es la transgresión de la leyespiritual divina expresada en losdiez mandamientos (1 Juan 3:4), ycreer el verdadero evangelio. Luego,hay otro paso vital que la personadebe dar: el bautismo en agua. El bautismo en agua: unanecesidad absoluta

Page 15: Índice - El Mundo de Mañana€¦ · Quizá hayamos meditado ... (Salmo 8:3–5). David sacaba tiempo para meditar y pensar en lo que era realmente importante. ... (Continúa en

El Mundo de Mañana 15

Cuando se ha dado elarrepentimiento total y se cree en elverdadero evangelio, el bautismo enagua es el siguiente paso esencialpara que la persona sea convertida yreciba el Espíritu Santo de Dios. Dehecho , es una prueba de larrepentimiento sincero y de lavoluntad de obedecer a Dios.

Jesucristo dio el siguientemandato a sus apóstoles: “Id por todoel mundo y predicad el evangelio atoda criatura. El que creyere y fuerebautizado, será salvo; mas el que nocreyere, será condenado” (Marcos16: 15–16).

¡Jesús hablaba en serio!

En su comisión de despedida,nuestro Señor dijo: “Por tanto, id, yhaced discípulos a todas las naciones,bautizándolos en el nombre delPadre, y del Hijo, y del EspírituSanto” (Mateo 28:19).

En el sermón inspirado dePedro el día de Pentecostés, el apóstolclamó: “Arrepentíos, y bautícesecada uno de vosotros en el nombrede Jesucristo para perdón de lospecados; y recibiréis el don delEspíritu Santo” (Hechos 2:38).

Notemos que Dios solamentepromete el don del Espíritu Santo acondición de que uno se arrepientay se haga bautizar. Más tarde, Pedrohabla de “el Espíritu Santo, el cualha dado Dios a los que le obedecen”(Hechos 5:32). Tenemos que hacerlo que Dios dice. Hay que arrepentirsey bautizarse; de lo contrario, jamásse recibirá el Espíritu Santo de Dios.

¡No hay otra manera!

El apóstol Pablo dijo: “Y sialguno no tiene el Espíritu de Cristo,no es de él” (Romanos 8:9). En otraspalabras, si la persona no se haarrepentido plenamente de suspecados, si no ha venido a Dios pormedio de Jesucristo como su Salvadorpersonal, y si no se ha bautizado talcomo Dios mandó, entonces no es deCristo. No le pertenece a Cristo. Portanto, no es cristiano a los ojos de

Dios. No lo ha sido ni lo será jamás,a menos que esté dispuesta a entregarsu vida a Dios el Padre y a aceptar aJesucristo no solamente como suSalvador sino como su SumoSacerdote, su futuro Rey, ¡sugobernante a quien obedecerá portoda la eternidad!

El Espíritu de Dios es lanaturaleza y la vida de Dios, pormedio de las cuales nos convertimosen hijos engendrados por Él. SuEspíritu nos ayudará a crecer haciala madurez en el carácter cristiano.¿Qué nos trae ese Espíritu? “Mas elfruto del Espíritu es amor, gozo, paz,paciencia, benignidad, bondad, fe,mansedumbre, templanza; contra talescosas no hay ley” (Gálatas 5:22–23).

El Espíritu Santo nos dapoder para el dominio propio, la auto-

disciplina y el control de sí mismo.Por el Espíritu, el amor de Dios sederrama en nuestro corazón(Romanos 5:5). El Espíritu Santo nosconforma a la imagen de Dios(Romanos 8:29; 2 Corintios 3:18).

Usted necesita el Espíritu deDios. Necesita su guía y protección.

Ahora bien, entregarse enteramentea Dios es algo muy grande. Implicavivir por cada palabra de Él yobedecerlo por toda la eternidad. Taldecisión no se debe tomar a la ligera.

El bautismo: una decisiónvital

El bautismo simboliza lamuerte y sepultura de nuestro viejoser y la resurrección al salir del“sepulcro” de agua hacia una vidanueva, de transformación yconversión. También representa lamuerte y sepultura de Jesucristo parapagar por nuestros pecados y suresurrección como el primer nacidode entre los muertos.

El apóstol Pablo escribe: “¿Ono sabéis que todos los que hemossido bautizados en Cristo Jesús,hemos sido bautizados en su muerte?Porque somos sepultados juntamentecon él para muerte por el bautismo,a fin de que como Cristo resucitó delos muertos por la gloria del Padre,así también nosotros andemos en vidanueva” (Romanos 6:3–4).

La decisión de usted debautizarse depende de que estédispuesto a entregar plenamente suvoluntad y su vida a Dios por mediode Cristo como su Salvador. Él pagóla pena de los pecados que ustedcometió en el pasado. Pero cuandosabe la verdad, ya no puede seguirhaciendo adrede lo que sabe especado y pretender que Dios loperdone sin arrepentimiento genuino.

¡Dios gobierna por su ley!“Guarda los mandamientos”, dijoJesús.

Pablo escribió: “¿No sabéisque si os sometéis a alguien comoesclavos para obedecerle, soisesclavos de aquel a quien obedecéis,sea del pecado para muerte, o sea dela obediencia para justicia?”(Romanos 6:16).

A la hora de escoger entreseguir los caminos de sus amigos yfamiliares u obedecer lo que usted hahallado como la voluntad de Dios,¿qué camino sigue? ¿El camino fácil,de seguir a los hombres? ¿Será queusted sirve, y por tanto adora, loscaminos del hombre más que loscaminos de Dios?

(Continúa en la página 22)

Page 16: Índice - El Mundo de Mañana€¦ · Quizá hayamos meditado ... (Salmo 8:3–5). David sacaba tiempo para meditar y pensar en lo que era realmente importante. ... (Continúa en

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 200716

uchas profecías bíblicasd e s c r i b e n h e c h o sespecíficos que surgiránen el escenario mundial al

aproximarse el fin de esta era, elperíodo inmediatamente anterior alregreso de Jesucristo a la Tierra paraestablecer el Reino de Dios. Jesúsadvirtió a sus discípulos queestuvieran atentos a estos sucesos afin de reconocer cuándo seríainminente su regreso (Mateo24:32–44). Aunque muchos seanrenuentes a creerlo, la verdad es quelas antiguas profecías bíblicas estáncobrando vida hoy, ¡frente a nuestrosojos!

Predicciones muyimportantes

El apóstol Pablo enumeró lasseñales específicas que indicarán elfin de la era. Escribió: “en lospostreros días vendrán tiempospeligrosos. Porque habrá hombresamadores de sí mismos, avaros,vanagloriosos, soberbios… sin afectonatural… amadores de los deleitesmás que de Dios" (2 Timoteo 3:1–5).El apóstol Pedro agregó que "habráentre vosotros falsos maestros…tienen el corazón habituado a lacodicia, y son hijos de maldición.Han dejado el camino recto, y se hanextraviado" (2 Pedro 2:1, 14–15).

Los diez mandamientoscondenan la codicia (Éxodo 20:17).Salomón advirtió que el malo “esdado a la codicia" (Proverbios1:10–19). Por su parte, Jesús reprochóa los dirigentes religiosos por serdados a la hipocresía, la extorsión y

la codicia desenfrenada (Mateo23:25). También los profetascriticaron duramente la adquisiciónegoísta de bienes materiales: "¡Ay delos que… maquinan el mal…Codician las heredades, y las roban;y casas, y las toman… He aquí, yopienso contra esta familia un mal"(Miqueas 2:1–3). El profeta Amóspronunció contra los israelitas unaprofecía que se aplica hoy como seaplicaba entonces: que a causa de lacodicia rampante, el materialismoimpío y la explotación de los menosafortunados, "heriré la casa deinvierno con la casa de verano, y lascasas de marfil perecerán; y muchascasas serán arruinadas" (Amós 2:6–7;3:1, 14–15). Amós amonestó así alos jefes de Israel, que vivían en lao p u l e n c i a m i e n t r a s s u sconciudadanos poseían muchomenos: "He aquí, vienen sobrevosotras días en que os llevarán conganchos… Israel será llevado de sutierra en cautiverio… e Israel serállevado cautivo lejos de su tierra"(Amos 4:1–3; 5:27; 6:7; 7:11, 17).La Biblia revela que Dios ha tratadocon severidad a los impíos y loscodiciosos en el pasado ¡y que en elfuturo también lo hará!

Dilemas de la actualidadA la luz de estas profecías,

no podemos menos de contemplarcon seriedad las tendencias socialesde hoy en los Estados Unidos,Inglaterra y otras naciones cuyoshabitantes son descendientes de laantigua Israel (si desea saber mássobre este tema solicite el folletoEstados Unidos y Gan Bretaña enprofecía”. Se lo enviremos sin costo

para usted o descárguelo de nuestrop o r t a l d e I n t e r n e t e nwww.mundomanana.org). Ciertosestudios indican que entre el 70 y el90 por ciento de los estadounidensesjuzgan "demasiado materialista" susociedad y consideran que elloconstituye un "problema social serio"(Christian Century, 3 de marzode1993, p. 238). Jim Bohannon,presentador de un programa deopinión de amplia difusión, describea los estadounidenses como "absortosen sí mismos… entregados alindividualismo y a la permisividadmoral" y presos en una "obsesiónnacional con el materialismo y laadquisición de dinero" (Los EstadosUnidos en crisis, “America in Crisis”,Bohannon, pp. 45–48). Escribe:"Ninguna evaluación de lo que andamal en los Estados Unidos hoy estaríacompleta sin reparar en el egoísmo…la sociedad de hoy parece haberhecho del egoísmo un arte… a la vezque le da su sello de aprobación".Agrega que en "los ochentas, deceniode la codicia", aprendimos que "lacodicia es buena" (op. cit., pp. 45,61) . Bohannon ve e l a fándescontrolado de consumir bienes,el síndrome de comprar hasta lasaciedad, el "culto al mercado… y laadoración del dólar todopoderoso"como problemas centrales en losEstados Unidos hoy (op. cit., pp. 24,150).

La cultura estadounidense seha difundido por todo el planeta. Lamúsica, el cine y la televisiónpromueven sin cesar sus productosde consumo y la filosofía de que elconsumo interminable trae felicidad;y han generado una cultura juvenil

¡Globalización de la codicia!

Page 17: Índice - El Mundo de Mañana€¦ · Quizá hayamos meditado ... (Salmo 8:3–5). David sacaba tiempo para meditar y pensar en lo que era realmente importante. ... (Continúa en

El Mundo de Mañana

obsesionada por el dinero, sometidagustosamente a l bombardeoaudiovisual y empeñada ensatisfacerse a sí misma" (¿Por quése odia a los Estados Unidos? “WhyDo People Hate America?” Sadar yDavies, p. 125). En opinión dealgunos, esta "proyección mundialde la influencia norteamericana… laMacdonalización de la sociedad…es como un virus; un virusparticularmente patológico… que sereproduce en el resto del mundo…infectando el cuerpo cultural de otrasnaciones" (op. cit., pp. 117–118). Laglobal i zac ión de l consumoegocéntrico emanado de los EstadosUnidos y otros países prósperos estágenerando gran animosidad mundiala medida que socava y destruye losvalores y las culturas tradicionales.

El analista e historiador dela cultura humana Morris Bermandescribe otra tendencia inquietante:la creciente desigualdad social, porl a c u a l l o s r i c o s s i g u e nenriqueciéndose mientras que lospobres empobrecen más. Bermanseñala que en los últimos decenioshemos visto una redistribución sinprecedentes de los ingresos hacia losricos. En materia de disparidad de lariqueza, los Estados Unidos “están ala cabeza de las principales nacionesindustriales" (The Twilight ofAmerican Culture, “El ocaso de lacultura estadounidense”, p. 21). Hayejecutivos con sueldos 400 vecesmayores que los salarios de susempleados. Instituciones financierasque antes fueron respetables ahoratienen políticas de persecución ycompras forzosas y se apoderanhostilmente de otras empresas,alzándose con enormes honorarios.Al hacerlo, sus ejecutivos embolsan

millones de dólares… mientras milesde trabajadores pierden su empleo ysu fuente de ingresos (House ofMorgan, Chernow, pp. 690–709).Muchos monarcas, dictadores ydirigentes políticos de países endesarrollo se zambullen en el lujomientras sus compatriotas luchansumidos en la pobreza. Losobservadores más perspicacescomprenden claramente que lagrotesca acumulación de riquezas enmanos de pocas personas es unfenómeno global y que "este tipo dedesigualdad puede acabar pordestruir toda la estructura social"(Berman, pp. 25–28). Berman veavecinarse una gran "cris isestructural" que llegará "en algúnmomento del siglo veintiuno" (op.cit., p. 32); ¡la época en que vivimos!

Muchos historiadores señalanque estas mismas tendencias socialesy económicas aparecieron durante eldesmoronamiento del ImperioRomano y en el ocaso de otrosestados poderosos. Los escritores dela antigüedad aseveraron que "lacodicia y la falta de moderación… lapreocupac ión con e l lu jo"acompañadas de la degeneraciónmoral contribuyeron a la decadenciay ruina del poderoso Imperio Romano(Black, p. 160). Los historiadoresWill y Ariel Durant vieron un patrónrepetitivo en la acumulación yredistribución de la riqueza. Lariqueza se concentra en manos depocos, y cuando las masasempobrecidas ya no toleran más lasituación, la riqueza se vuelve aredistribuir, sea por medios pacíficos,legislación o decreto, o mediante lar evo luc ión v io l en ta . Es toshistoriadores señalan que "la brecha

entre los más ricos y los más pobreses más grande ahora que en cualquiermomento desde la Roma imperialplutocrática" e indican que no puededemorarse alguna corrección (TheLessons of History, “Las leccionesde la historia”, Durant, p. 55). Laevaluación más inquietante es la deleconomista francés Jacques Attali.Él ve, para los próximos años, unabrecha creciente, amarga e inestableentre un núcleo cada vez más rico yuna periferia cada vez másempobrecida, con esta últimalevantándose al final contra el núcleorico “en una guerra como ningunaque se haya visto en los tiemposmodernos" (Milennium, Attali, pp.14–15).

A los economistas les agradaconfiar en la “mano invisible”postulada por el economista del siglo18 Adam Smith. Se piensa que larazón controlará los mercadosmundiales. Los historiadores ven laacumulación desigual de la riquezacon la esperanza de que se produzcauna redistribución pacífica cuandolas fuerzas sociales impongan uncambio. Sin embargo, la Biblia revelaque la situación actual tendrá undesenlace muy distinto. La profecíabíblica revela que Dios permitirá quenuestras sociedades egoístas,materialistas y obsesionadas por elconsumo cosechen las consecuenciaslamentables de lo que han sembrado(Jeremías 2:17–19). Luego, vendráJesucristo e intervendrá con “manofuerte” (Salmo 136:12; Apocalipsis11:17) para restablecer la justiciaeconómica y poner fin al egoísmo yla codicia. Cuando vemos lamundialización actual de la codicia,¡confirmamos que la profecía bíblicaestá cobrando vida!

17

Page 18: Índice - El Mundo de Mañana€¦ · Quizá hayamos meditado ... (Salmo 8:3–5). David sacaba tiempo para meditar y pensar en lo que era realmente importante. ... (Continúa en

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 200718

erusalén es un punto focal de losconflictos en el Medio Oriente.A lo largo y ancho del mundoárabe, millones se oponen al

dominio de Israel sobre esta históricaciudad. Millones de musulmanes entodo el planeta esperan el día en queJerusalén deje de estar bajo el controlisraelí.

¿Se hará real idad ta lesperanza? En marzo de este año, elp r e s i d e n t e i r a n í M a h m u dAhmadinejad se reunió con dirigentesde la guerrilla palestina Hamás yexpresó su apoyo a los esfuerzos deese grupo por quitarle a Israel elcontrol sobre Jerusalén. "Se acerca elmomento de que se cumpla lapromesa divina. El régimen sionista[Israel] está pasando por su peor fasey se encuentra al borde de laeliminación. Los palestinos debenseguir vigilantes y apoyar a su

legítimo gobierno a fin de prepararel terreno para la liberación de la santaQuds [Jerusalén] y su emancipaciónde las malvadas cadenas sionistas",dijo Ahmadinejad. Instó a Hamás apersistir en sus esfuerzos "porcontinuar la resistencia y echar a lostiranos sionistas fuera del suelo santode Palestina. La resistencia debeproseguir hasta no quedar ni unapulgada de suelo palestino" bajo elcontrol israelí, agregó.

También o t r a s vocesestridentes han pedido que Israel cedaal menos parte de su control sobreJerusalén. En 1980, cuando Israeldeclaró que Jerusalén era la “capitalindivisible y eterna" de Israel, elVaticano se opuso fuertemente a taldeclaración. En 1984, el papa JuanPablo II pidió que Jerusalén tuvieraun "estatus especial, garantizadoi n t e r n a c i o n a l m e n t e " . M á s

recientemente, el papa Benedicto XVIdisgustó a muchos israelíes cuandose negó a condenar todos los ataquespalestinos contra Israel y cuandoseñaló que a veces, la respuesta israelía dichos ataques había violado elderecho internacional. En su mensajedel Miércoles de Ceniza dirigido alos católicos de Jerusalén en febrerode este año, el patriarca de la Iglesiaortodoxa griega Michel Sabbah criticóla política israelí y pidió fin a "lamalévola ocupación, con toda suopresión" a la vez que denunció a"los soldados israelíes que, encualquier momento, entran en nuestrasciudades palestinas, matan gente,toman prisioneros, desarraigan árbolesy destruyen casas".

Para entender el futuro de Jerusalén,debemos entender su pasado. Con lacaída de Roma, Jerusalén pasó alcontrol del Imperio Bizantino hasta

Hoy, Jerusalén sufre violencia continua y vive bajo la amenaza de una guerraabierta. Sin embargo, la Biblia revela que pronto aquella histórica ciudad ¡serála capital del mundo!

Page 19: Índice - El Mundo de Mañana€¦ · Quizá hayamos meditado ... (Salmo 8:3–5). David sacaba tiempo para meditar y pensar en lo que era realmente importante. ... (Continúa en

El Mundo de Mañana 19

que los ejércitos musulmanesconquistaron la ciudad en el año 638.En 1099, la primera Cruzada vio elcontrol de Jerusalén pasar a losinvasores europeos, que la poseyeronhasta 1187 cuando la arrebató elgeneral musulmán Saladino. Elsucesor de Saladino, al-Khamil, debióentregar la ciudad al emperadorFederico II del Sacro Imperio Romanoen 1228. En 1244 se apoderaron deella los Ayyubid de Egipto, y siguióbajo el dominio egipcio hasta 1516,cuando la arrebataron las huestes delImperio Otomano.

Cuatro siglos después, en lasegunda guerra mundial, el generalEdmund Allenby encabezó las fuerzasbritánicas que derrotaron a los turcosotomanos y ocuparon a Jerusalén.Gran Bretaña emitió en noviembrede 1917 la Declaración de Balfour,en la cual planteaba su plan paraestablecer una patria judía enPalestina. La Sociedad de Nacionesratificó la declaración en 1922.

La Sociedad de Naciones sedeshizo, pero en noviembre de 1947,otro cuerpo internacional, la reciéncreada Organización de las NacionesUnidas, aprobó la resolución 181 dela Asamblea General, que incluía unplan para poner la zona alrededor deJerusalén bajo control internacional.Un año más tarde, hubo una guerraentre árabes e israelíes y lasesperanzas de paz en la región,abrigadas por las Naciones Unidas,se esfumaron. Entre 1947 y 1967,Jerusalén occidental siguió bajocontrol israelí mientras que Jordaniaadministraba el territorio de Jerusalénoriental.

En la Guerra de los SeisDías, librada en 1967, los israelíesrespondieron a los ataques árabes yasumieron el control de Jerusalénoriental, unificando así la ciudad bajoel dominio judío por primera vez encasi 1.900 años. Jerusalén no habíaestado bajo el dominio judío desdeque el general romano Tito destruyóla ciudad en el año 70 de nuestra era.

Desde 1967, Jerusalén hapermanecido bajo la administraciónde Israel, sin embargo no han

desaparecido las tensiones en estaciudad tan densamente poblada. Des u s 7 0 0 . 0 0 0 h a b i t a n t e s ,aproximadamente el 32 por cientoson musulmanes árabes, que suelenhallarse en conflicto con el 65 porciento de la población que es judía.Tres religiones, una ciudad ¿Pueden Israel y los estados árabesencontrar la paz si Jerusalén siguesiendo foco de conflicto? ¿Llegará laciudad a ser la capital de un estadopalestino? ¿Caerá bajo controlinternacional? La Biblia muestra queel conflicto por Jerusalén será temacentral de los acontecimientos en lostiempos del fin. Hoy, Jerusalén es una ciudad demuchas religiones. Una encuesta del2006 identificó dentro de sus límites1.200 sinagogas, 150 iglesias y 70mezquitas.

Los judíos miran a Jerusaléncomo la ciudad de los grandes profetasy la que fue capital del Reino de Israely Judá bajo el rey David y su hijo, elrey Salomón. El primer templo, asícomo el segundo, fueron el epicentrodel culto judío en la antigua Israelhasta que los romanos destruyeron laciudad en el año 70 de nuestra era.Hoy los judíos rinden culto en el MuroOccidental, o Muro de los Lamentos,que es para ellos el único elementodel segundo templo que queda en piey al cual tienen acceso.

Jerusalén es, al mismotiempo, la tercera ciudad más santadel Islam, después de la Meca yMedina. Hoy se levanta sobre elmonte del templo la mezquita deOmar, conocida también como elDomo de la Roca. El término árabepara designar el monte del templo esal-Haram as-Sharif, que significa "elNoble Santuario". Los musulmanescreen que de allí ascendió al cieloMahoma.

Los cristianos recuerdan aJerusalén como el lugar donde fuecrucificado el Salvador y dondeenseñó en el templo. También es ellugar adonde regresará para establecersu reino, con Jerusalén como la capitaldel mundo.

Desplazamientos militaresprofetizados

¿Qué se revela en la profecíabíblica acerca del futuro de Jerusalén?Finalmente, esta antigua ciudad seconvertirá en la capital del mundo.Pero antes, será escenario dedramáticos movimientos de índolemilitar. Llegará el momento, cercadel final de esta era, en que huestesenemigas invadirán a la Tierra Santay rodearán la ciudad de Jerusalén. Asílo advirtió el propio Jesucristo: “Perocuando viereis a Jerusalén rodeadade ejércitos, sabed entonces que sudestrucción ha llegado" (Lucas 21:20).

No se tratará de un ejércitocualquiera del Medio Oriente sinoque la profecía de Cristo indica queserán ejércitos de los gentiles. Jesúsprosiguió: "Porque estos son días deretribución, para que se cumplan todaslas cosas que están escritas. Mas ¡ayde las que estén encintas, y de las quecríen en aquellos días! porque habrágran calamidad en la tierra, e ira sobreeste pueblo. Y caerán a filo de espada,y serán llevados cautivos a todas lasnaciones; y Jerusalén será hollada porlos gentiles, hasta que los tiempos delos gentiles se cumplan" (vs. 22–24).

No deje de leer las versionesparalelas en Mateo 24 y Marcos 13.Mientras lee, observe que ladestrucción de Jerusalén en el año 70fue como un anticipo profético delasolamiento descrito en estasprofecías para el tiempo del fin.

Jerusalén, pues, caerá denuevo bajo el control de los gentiles.¿Cuánto tiempo durará el dominiogentil? La respuesta está en el librode Apocalipsis, el cual confirma queal final de esta era, Israel perderá aJerusalén. El apóstol Juan escribió:"Entonces me fue dada una cañasemejante a una vara de medir, y seme dijo: Levántate, y mide el templode Dios, y el altar, y a los que adoranen él. Pero el patio que está fuera deltemplo déjalo aparte, y no lo midas,porque ha sido entregado a losgentiles; y ellos hollarán la ciudad

Page 20: Índice - El Mundo de Mañana€¦ · Quizá hayamos meditado ... (Salmo 8:3–5). David sacaba tiempo para meditar y pensar en lo que era realmente importante. ... (Continúa en

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 200720

santa cuarenta y dos meses"(Apocalipsis 11:1–2).

Efectivamente, Jerusalénquedará bajo el dominio de losgentiles 42 meses hacia el final de laera. Al leer el libro de Apocalipsis,usted verá que este período de tresaños y medio precede al regreso deCristo. Dos profetas de Dios daránun poderoso testimonio en ese mismolapso de tres años y medio(Apocalipsis 11:3–15). Estos dost e s t i g o sc o n t e n d e r á ncon las fuerzasgenti les queejercerán e lcontrol sobre elMedio Oriente.

Explicación dela visión deDaniel

El profeta Daniel recibió unavisión de un ángel, la cual nos da otraperspectiva sobre el futuro deJerusalén. Cuando el profeta preguntóel significado de la visión, el ángelrespondió: "Anda, Daniel, pues estaspalabras están cerradas y selladashasta el tiempo del fin" (Daniel 12:9).Hoy, transcurridos más de 2.500 añosdesde entonces, podemos entenderestas profecías: ¡Este es el tiempo delfin! Luego leemos: "Y desde el tiempoque sea quitado el continuo sacrificiohasta la abominación desoladora,habrá mil doscientos noventa días"(v. 11). Dios revela que en el tiempodel fin, poco antes del regreso deCristo, los sacrificios continuoscesarán ("serán quitados”). Elloimplica, obviamente, que antes desuspenderse los sacrificios ¡estostienen que empezar! Efectivamente,hay judíos ortodoxos que ya seproponen reanudar los sacrificios deanimales tan pronto como sea posiblehacerlo. Pero por el momento, losjudíos no tienen permitido adorarpúblicamente en el monte del templo.Queda por ver, pues, dónde y cuándose instituirán de nuevo los sacrificios.Quizá sea precisa alguna crisisnacional que precipite tal hecho.

Notemos otro punto clave

mencionado por Daniel: “laabominación desoladora”. ¿Qué es?Históricamente, el gobernante griegoAntíoco Epífanes emitió un decretoen 167 AC que prohibía los sacrificiosen el templo de Jerusalén. Elhistoriador judío Josefo describió asíel proceder de Antíoco: "Antíocotambién saqueó el templo y suspendiódurante tres años y seis meses lapráctica constante de ofrecer unsacrificio diario de expiación”. Josefotambién explica cómo profanó

Antíoco el altar. "Mas Antíoco, nocontento con la toma inesperada dela ciudad, ni con su saqueo, ni con lagran carnicería que allí habíaefectuado… obligó a los judíos adisolver las leyes de su país y amantener incircuncisos a sus hijos ya sacrificar carne de cerdo sobre elaltar" (Guerras de los judíos, LibroI, Capítulo 1, Secciones 1–2).

Antíoco profanó el templo enmayor grado aún. Levantó una estatuade Júpiter Olimpo en el templo yordenó que todos la adoraran. Estaabominación, mencionada en loscapítulos 8 y 11 de la profecía deDaniel, fue un anticipo de ciertosuceso que ocurriría en el tiempo delfin. Estas son palabras de Jesús: "Portanto, cuando veáis en el lugar santola abominación desoladora de quehabló el profeta Daniel (el que lee,entienda), entonces los que estén enJudea, huyan a los montes" (Mateo24:15–16).

Jesús nos advierte queestemos atentos a una abominacióndesoladora en los tiempos del fin. Talcomo Antíoco Epífanes profanó eltemplo en el año 167 AC y prohibiólos sacrificios, también una autoridadprofana prohibirá los sacrificios en elfuturo. ¿Qué o quién será esta

abominación desoladora en lostiempos del fin? Notemos: "Nadie osengañe en ninguna manera; porqueno vendrá sin que antes venga laapostasía, y se manifieste el hombrede pecado, el hijo de perdición, elcual se opone y se levanta contra todolo que se llama Dios o es objeto deculto; tanto que se sienta en el templode Dios como Dios, haciéndose pasarpor Dios" (2 Tesalonicenses 2:3–4).

Efectivamente,un gran profetafalso se sentaráen el tempo deDios. Ustednecesita estaratento.N e c e s i t acomprender el

futuro. No seauno de los que se dejan engañar.

Este falso profeta haráprodigios extraordinarios. Veamosesta descripción: "Después vi otrabestia que subía de la tierra; y teníados cuernos semejantes a los de uncordero, pero hablaba como dragón.Y ejerce toda la autoridad de laprimera bestia en presencia de ella, yhace que la tierra y los moradores deella adoren a la primera bestia, cuyaherida mortal fue sanada. Tambiénhace grandes señales, de tal maneraque aun hace descender fuego delcielo a la tierra delante de loshombres. Y engaña a los moradoresde la tierra con las señales que se leha permitido hacer en presencia de labestia, mandando a los moradores dela tierra que le hagan imagen a labestia que tiene la herida de espada,y vivió" (Apocalipsis 13:11–14).

Mientras el poder de la Bestiaejerce el control sobre Jerusalén, losdos testigos de Dios estaránprofetizando y preparando el caminopara que el Mesías, el Rey de reyes,asuma el dominio sobre Jerusalén yel mundo entero. El libro deApocalipsis describe la labor de dosprofetas en los tiempos del fin. "Ydaré a mis dos testigos que profeticen

“Antes de suspenderse lossacrificios en Jerusalén, ¡estos

tienen que empezar!”.

Page 21: Índice - El Mundo de Mañana€¦ · Quizá hayamos meditado ... (Salmo 8:3–5). David sacaba tiempo para meditar y pensar en lo que era realmente importante. ... (Continúa en

El Mundo de Mañana 21

por mil doscientos sesenta días,vestidos de cilicio" (Apocalipsis 11:3).

El libro de Apocalipsisexplica que, terminado dichotestimonio, la Bestia vencerá a estosdos profetas y los matará, pero queDios los resucitará después de tresdías y medio, para asombro de susenemigos. Entonces Dios darácomienzo a su juicio con un granterremoto en la ciudad. Siete milpersonas morirán. Luego, la “séptimatrompeta” proclamará la buena noticiadel regreso del Mesías a la Tierra. "Elséptimo ángel tocó la trompeta, yhubo grandes voces en el cielo, quedecían: Los reinos del mundo hanvenido a ser de nuestro Señor y de suCristo; y él reinará por los siglos delos siglos" (v. 15).

Viene la paz

El nuestro es un mundo deguerras y terrorismo. Las nacionesanhelan la paz. Sin embargo, elapóstol Pablo nos advirtió: “Comoestá escrito: No hay justo, ni aun uno;no hay quien entienda, no hay quienbusque a Dios" (Romanos 3:10–11).Y prosiguió: "Sus pies se apresuranpara derramar sangre; quebranto ydesventura hay en sus caminos; y noconocieron camino de paz. No haytemor de Dios delante de sus ojos"(vs. 15–18).

El único que nos traerá la pazmundial es el Mesías, Jesucristo. Élva a regresar a la Tierra como Rey dereyes y Señor de señores, tal comodice Apocalipsis 19:16. Y lasEscrituras nos dicen el lugar precisoal cual regresará: "Después saldrá elEterno y peleará con aquellasnaciones, como peleó en el día de labatalla. Y se afirmarán sus pies enaquel día sobre el monte de los Olivos,que está en frente de Jerusalén aloriente" (Zacarías 14:3–4). El montede los Olivos se encuentra justamenteal oriente del monte del templo enJerusalén, frente al valle del Cedrón.

Jerusalén será una ciudad prósperay activa cuando el Mesías gobierneal mundo desde allí. Veamos estadescripción: "Acontecerá también en

aquel día, que saldrán de Jerusalénaguas vivas, la mitad de ellas haciael mar oriental, y la otra mitad haciael mar occidental, en verano y eninvierno. Y el Eterno será rey sobretoda la tierra. En aquel día el Eternoserá uno, y uno su nombre" (Zacarías14:8–9).

Debemos ansiar ver el díaprofetizado por Isaías. "Súbete sobreun monte alto, anunciadora de Sión;levanta fuertemente tu voz,anunciadora de Jerusalén; levántala,no temas; di a las ciudades de Judá:¡Ved aquí al Dios vuestro!" (Isaías40:9).

Tal como lo hemos visto,pues, ¡el Mesías vendrá a Jerusalén!Pronto, el mundo entero comprenderáque el Dios de Abraham, Isaac y Jacobes el Mesías. ¿Ha oído de la Roca deIsrael? El apóstol Pablo escribe estosobre la antigua Israel: “Porque noquiero, hermanos, que ignoréis quenuestros padres todos estuvieron bajola nube, y todos pasaron el mar; ytodos en Moisés fueron bautizadosen la nube y en el mar, y todoscomieron el mismo alimentoespiritual, y todos bebieron la mismabebida espiritual; porque bebían dela roca espiritual que los seguía, y laroca era Cristo" (1 Corintios 10:1–4).Aquella Roca era el Mesías… ¡elmismo que pronto regresará!

Como escribió Isaías: "Heaquí que el Eterno el Señor vendrácon poder, y su brazo señoreará; heaquí que su recompensa viene con él,y su paga delante de su rostro, comopastor apacentará su rebaño; en subrazo llevará los corderos, y en suseno los l levará; pastorearásuavemente a las recién paridas”(Isaías 40:10–11).

Efectivamente, el Señorsalvará a los suyos. Instruirá a todosy gobernará a las naciones consabiduría. Ahora leamos esta profecíasobre Jerusalén. "Lo que vio Isaíashijo de Amoz acerca de Judá y deJerusalén. Acontecerá en lo postrerode los tiempos, que será confirmadoel monte de la casa de el Eterno comocabeza de los montes, y será exaltadosobre los collados, y correrán a él

todas las naciones" (Isaías 2:1–2).

Un gobierno mundial ¡depaz!

Un monte es un símbolobíblico que representa un reino ogobierno. Isaías dice claramente queel reino del Eterno se va a estableceren Jerusalén. Todas las naciones sesometerán al nuevo gobierno mundial.No será un gobierno en manos deseres humanos egoístas. El nuevogobierno será un reino divino condominio sobre todo el mundo: elReino de Dios. Será un reinogobernado por el Mesías, el Rey dereyes, ¡el propio Jesucristo! Esta esuna maravillosa noticia que todosanhelamos ver hecha realidad. Estéatento a esa época de paz mundial.¡Anhele ver la llegada de ese reino!¡Pida en oración que venga ese reino,tal como aprendimos a orar en Mateo6:10! Esta es la hermosa descripción de loque será entonces la vida en Jerusalén:"Así dice el Eterno: Yo he restauradoa Sión, y moraré en medio deJerusalén; y Jerusalén se llamaráCiudad de la Verdad, y el monte delEterno de los ejércitos, Monte deSantidad. Así ha dicho el Eterno delos ejércitos: Aún han de morarancianos y ancianas en las calles deJerusalén, cada cual con bordón ensu mano por la multitud de los días.Y las calles de la ciudad estarán llenasde muchachos y muchachas quejugarán en ellas" (Zacarías 8:3–5).

La ciudad de Jerusalénfinalmente será digna de su nombre:“Ciudad de Paz”, porque en ella viviránadie menos que el Mesías, Jesucristo.Solamente entonces empezaremos avivir la paz en el mundo entero.

Jerusalén será la capital delplaneta Tierra. Usted también puedeser partícipe del glorioso reino quegobernará desde esa ciudad capital.El mundo de mañana estará aquí antesde lo que usted piensa. Al irseencaminando los sucesos del mundohacia este extraordinario desenlace,¡no deje usted de observar las noticiasmundiales a la luz de la profecíabíblica!

Page 22: Índice - El Mundo de Mañana€¦ · Quizá hayamos meditado ... (Salmo 8:3–5). David sacaba tiempo para meditar y pensar en lo que era realmente importante. ... (Continúa en

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 200722

(Viene de la página 11)"primogénito" es prototokos. Protossignifica "primero en orden eimportancia”. Este sentido quedademostrado en el empleo del prefijoen palabras españolas como"prototipo”.

La Biblia se vale de muchasanalogías para caracterizar a losverdaderos cristianos, comparándolos,por ejemplo, con bebés recién nacidosen 1 Pedro 2:2, como hijosadolescentes en Hebreos 12:6–7,como piedras vivas para edificar untemplo espiritual en 1 Pedro 2:5 ocomo partes del organismo humanoen 1 Corintios 12:12, pero nacer denuevo sigue siendo la descripción másdiciente y más completa de lo queliteralmente ocurrirá cuando entremosen el reino de Dios. Explica qué es lasalvación en realidad: convertirseliteralmente en hijos de Dios (Hebreos2:10).

Ahora mismo, los cristianosverdaderos son herederos pero no hanrecibido la herencia. Cristo deja enclaro que esto solamente ocurrirádespués de la resurrección. “Cuando

el Hijo del Hombre venga en su gloria,y todos los santos ángeles con él”, lesdirá a los santos resucitados: “Venid,benditos de mi Padre, heredad el reinopreparado para vosotros desde lafundación del mundo" (Mateo 25:31,34). Jesucristo reveló claramente asus discípulos en Mateo 24:13 quesolamente los que persistan yperseveren hasta el fin se salvarán.Dios tiene un propósito grandiosopara el hombre. ¡Dios se estáreproduciendo a sí mismo ennosotros! Nosotros podemos ser partede la Familia de Dios como hijosplenamente nacidos, como hermanosmenores de Jesucristo, quien es elprimogénito de muchos hermanos(Romanos 8:29).

La ceremonia del bautismoes para el cristiano una figura de lapropia resurrección (Romanos 6:1–5).En la resurrección, finalmente vamosa revestirnos de inmortalidad y vamosa heredar el reino de Dios (1 Corintios15:50–53). Simbólicamente, nosentierran en un sepulcro de agua yluego salimos del agua para andar envida nueva. En Juan 3:5, Cristo serefirió a la necesidad de nacer del

agua y del Espíritu. En la Biblia, elagua suele emplearse como símbolodel Espíritu Santo (Juan 7:38–39). Elhecho de subir de las aguasbautismales es un nacimientosimbólico, una figura de nuestroverdadero renacer en la resurrección.

Pretender que la experiencia bíblicade "nacer de nuevo" equivale a laconversión o a una experienciaemotiva en el momento del bautismoes pasar por alto el hecho esencial:¡que la salvación es un proceso! Lasalvación empieza cuando recibimosel Espíritu Santo de Dios después delbautismo convirtiéndonos así enpartícipes "de la naturaleza divina"(2 Pedro 1:4). De ahí, el cristianocrece en gracia y conocimiento porel resto de su vida física. El procesode salvación culminará con laresurrección, cuando el cristianollegará plenamente al glorioso reinode Dios como hijo de Dios glorificadoy nacido del Espíritu. ¡Es verdad queDios está “trayendo muchos hijos ala gloria" (Hebreos 2:10)! ¿Será usteduno de ellos? Para serlo, ¡es necesario"nacer de nuevo"!

¡No se engañe a sí mismo! ¡A Diosno lo puede engañar jamás!

Cuando usted aprende algunanueva verdad en las páginas de estarevista o en el programa de El Mundode Mañana, ¿lo pone en práctica ensu vida? ¿Lo obedece; o lo rechazaporque choca con lo que cree suiglesia o la sociedad a la cualpertenece?

¿Es usted como los fariseosque rechazaban a Cristo porque“amaban más la gloria de los hombresque la gloria de Dios” (Juan 12:43)?Para algunas personas Dios parecelejano mientras que sus amigosparecen muy cercanos e importantes.¿Qué adora usted? ¿A quiénobedece?

Si usted tuviera que renunciara su trabajo—su única fuente deingresos—a fin de obedecer algúnpunto de verdad que ha hallado en la

palabra de Dios, ¿lo haría? ¿Ejerceríafe, como hizo Jesús, confiando en lasmuchas promesas de Dios en elsentido de que “suplirá todo lo queos falta” (Filipenses 4:19)? ¿Adoraríaal Dios verdadero; o al dios de lasriquezas?

¡Estas preguntas son para usted! Esté convencido de su decisión

Si usted sigue teniendoalgunas dudas sobre el bautismo, loinvitamos a escribir inmediatamentepara solicitar nuestro folleto gratuitotitulado ¿Es necesario el bautismo?Este le dará respuestas a muchas desus preguntas.

Sin embargo, la decisión debautizarse es suya. Si usted siente queestá preparado para entregarseincondicionalmente a Dios por mediode su Hijo Jesucristo como Salvadorpersonal, entonces envíenos un correoelectrónico o una carta en la cual nos

hace saber que desea el bautizo.

También puede escribir unacarta a la oficina regional, llamarnospor teléfono o comunicarse connosotros por medio de nuestro portalde Internet: www.mundomanana.org.En tonces uno de nues t ro srepresentantes se comunicará conusted y hará una cita para que seencuentren en el lugar y a la hora quea usted le convengan. En la mayoríade los países, tenemos ministros quepueden aconsejar y bautizar a los queestén preparados para cumplir estemandato de Dios. ¡No demore!

¡Usted necesita la salvación! Pero almismo tiempo, necesita estarabsolutamente seguro de que estádispuesto a hacer su parte y entregarsea Dios. Entonces podrá estar segurode que Él le concederá susbendiciones, su protección ¡y susalvación!

(Viene de la página 15)

¿Qué es "nacer de nuevo"?

¡Usted necesita la salvación!

Page 23: Índice - El Mundo de Mañana€¦ · Quizá hayamos meditado ... (Salmo 8:3–5). David sacaba tiempo para meditar y pensar en lo que era realmente importante. ... (Continúa en

El Mundo de Mañana

en los días de Zacarías, entendido en visiones de Dios;y en estos días en que buscó a el Eterno, él le prosperó" (2 Crónicas 26:5).

También en el siguiente pasaje, la palabra deDios nos ayuda a ver cómo y por qué bendijo a aquellosreyes piadosos: "De esta manera hizo Ezequías en todoJudá; y ejecutó lo bueno, recto y verdadero delante delEterno su Dios. En todo cuanto emprendió en el serviciode la casa de Dios, de acuerdo con la ley y losmandamientos, buscó a su Dios, lo hizo de todo corazón,y fue prosperado" (2 Crónicas 31:20–21).

La lección es que si realmente deseamos hacerla voluntad del Dios grande quien nos creó y nos da elaliento y la vida, entonces debemos “buscarlo” con celoy de todo corazón. ¿Cómo? Tenemos que apartar tiempourgentemente para concentrarnos en la voluntad de Diosestudiando lo que Él ha revelado en la Biblia, despuésmeditando atentamente en la voluntad divina tal comose revela en la Biblia, y luego orando con fervor a nuestroPadre en el cielo para que nos dé fortaleza y comprensiónpara conocer y aplicar su voluntad. Finalmente, debemosactuar según la voluntad divina, "andando” así con Dios,como lo hacían Abrahán, David, Jesús y todos aquellosque Él nos da como ejemplo en sus Escrituras inspiradas.

Entonces, sin duda, Dios nos escuchará y nosresponderá, siempre y cuando nosotros respondamos asu voluntad, tal como lo ha hecho con otros que nosprecedieron. Recuerde que, "Jesucristo es el mismo ayer,y hoy, y por los siglos" (Hebreos 13:8).

Recordemos siempre lo que Dios le prometió asu pueblo cuando estaban cautivos en Babilonia: "Porqueyo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros,dice el Eterno, pensamientos de paz, y no de mal, paradaros el fin que esperáis. Entonces me invocaréis, yvendréis y oraréis a mí, y yo os oiré; y me buscaréis yme hallaréis, porque me buscaréis de todo vuestrocorazón" (Jeremías 29:11–13).

23

mente abierta, buscando sinceramente y meditando enla voluntad divina revelada en las Sagradas Escrituras.Entonces aprenderemos cómo andar con Dios, cómoorarle y cómo tener una relación con Él. De lo contrario,terminaremos como los miles de millones de personasa la deriva en el mundo: sirviendo a Dios con laimaginación humana—del modo que no debe ser—quizá siguiendo alguna religión falsa o simplementedejando que nuestra imaginación humana nos diga quéhacer. ¡Pero la Biblia nos advierte estrictamente que nohagamos eso! "Hay camino que al hombre le parecederecho; pero su fin es camino de muerte" (Proverbios14:12; 16:25).

Lo que parece un modo de vida correcto ¡bienpuede ser diametralmente opuesto a la voluntad denuestro Creador! Por eso, tenemos que estar dispuestosa estudiar, a meditar y a "probarlo todo", ¡comparandotodas nuestras ideas y filosofías con lo que Dios nosdice en las páginas inspiradas de la Biblia! Entonces sípodremos "abrirle el corazón" a Dios en oración fervientey continua. Entonces podremos pedirle con fe absolutaque nos guíe en la vida, que nos dirija, que se valga denosotros en su servicio; ¡y que nos lleve a su Reinoeterno!

Tal deseo debe ser lo primero en nuestra mentey en nuestra vida, y ha de manifestarse en las accionesque tomamos. Jesús dijo: "Mas buscad primeramenteel reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas osserán añadidas" (Mateo 6:33).

Muchos pasajes del Antiguo Testamentomuestran cómo Dios realmente bendijo a hombres ymujeres que hacían el esfuerzo de “buscarlo". Notemos:"Vino el Espíritu de Dios sobre Azarías hijo de Obed,y salió al encuentro de Asa, y le dijo: Oídme, Asa y todoJudá y Benjamín: el Eterno estará con vosotros, sivosotros estuviereis con él; y si le buscareis, será halladode vosotros; mas si le dejareis, él también os dejará" (2Crónicas 15:1–2). ¿Cómo respondieron? "Entoncesprometieron solemnemente que buscarían a el Eternoel Dios de sus padres, de todo su corazón y de toda sualma" (v. 12).

La Biblia describe cómo Uzías fue bendecidocuando anduvo con Dios. "Persistió en buscar a Dios

(Viene de la página 2)

Una “clave” del crecimiento espiritual

La revista El Mundo de Mañana no tiene precio alguno. Se distribuye gratuitamente a quien lo solicitegracias a los diezmos y ofrendas de los miembros de la Iglesia del Dios Viviente y de otras personasque voluntariamente han decidido tomar parte en la proclamación del verdadero evangelio de Cristo atodas las naciones. Aceptamos donativos con gratitud, los cuales son deducibles de impuestos en variospaíses.

Page 24: Índice - El Mundo de Mañana€¦ · Quizá hayamos meditado ... (Salmo 8:3–5). David sacaba tiempo para meditar y pensar en lo que era realmente importante. ... (Continúa en

¿Le gustaría escuchar el programa de radio El Mundode Mañana?¿Le gustaría leer otros interesantes artículos?¿Quiere usted leer las revistas anteriores a este número?

Entonces... visite nuestro portal en Internet:www.mundomanana.org¡Hay mucho más para usted!