Índice - ahunamFotocopia de un artículo incompleto referente a una exposición de insignias...

53

Transcript of Índice - ahunamFotocopia de un artículo incompleto referente a una exposición de insignias...

  • 1

  • 2

    Índice

    Introducción, 3

    Cuadro de clasificación, 4

    Catálogo por expediente, 6

  • 3

    Introducción

    La Colección Rectores, está conformada por documentación que se recopilo con

    la finalidad de realizar una investigación. Este origen de la documentación nos

    explica la ordenación original de la documentación, que es temática.

    El tema de la investigación fueron los rectores y la documentación presenta

    cierta uniformidad por su importancia en una investigación,, es decir por, las fichas

    bibliográficas, la semblanza y el currículo vitae de cada rector, que se encuentran

    en la mayoría de los expedientes.

    El tipo de material existente es el siguiente: Manuscritos, mecanuscritos,

    impresos y hemerografía. No cuenta con material gráfico.

    Cuando se me asigno la colección para trabajarla, esta ya se encontraba

    identificada, ordenada y resguardada. No contaba con ningún trabajo previo de

    descripción. El año pasado entregue a la coordinación del AHUNAM una guía

    general del fondo.

    El cuadro de clasificación que presento es temático, respetando el orden

    original de la documentación. Clasifico por una sección general que tituló Rectores

    y abro una serie por cada rector, presentando en el cuadro su ubicación física, es

    decir el número de expediente y el número de caja.

    El presente Catálogo es una descripción de la documentación por

    expedientes. Los elementos de la ficha catalográfica son los determinados en el

    Manual de Procedimientos del AHUNAM que son los siguientes: Número de ficha,

    años de la documentación, lugar donde se genera la documentación, resumen del

    contenido del expediente, tipología de la documentación, las iniciales de la

    colección, la sección, la serie, el número de caja, el número de expediente y la

    cantidad de fojas.

  • 4

    Cuadro de clasificación Colección Memoria Universitaria

    Colección Rectores

    Título Expedient

    Cajas

    1 Sección Rectores

    1.1 Serie Relación de Rectores 1 1

    1.2 Serie Ezequiel A. Chávez 2 1

    1.3 Serie Valentín Gama y Cruz 3 1

    1.4 Serie José Natividad Macías 4 1

    1.5 Serie Balbino Dávalos 5 1

    1.6 Serie José Vasconcelos 6 1

    1.7 Serie Joaquín Eguía Lis 7 1

    1.8 Serie Mariano Silva y Aceves 8 2

    1.9 Serie Antonio Caso y Andrade 9 2

    1.10 Serie Alfonso Pruneda García 10 2

    1.11 Serie Antonio Castro Leal 11 2

    1.12 Serie Ignacio García Téllez 12 2

    1.13 Serie Roberto Medellín Ostos 13 2

    1.14 Serie Manuel Gómez Morín 14 2

    1.15 Serie Enrique O. Aragón 15 2

    1.16 Serie Fernando Ocaranza 16 2

    1.17 Serie Luis Chico Goerne 17 2

    1.18 Serie Gustavo Baz Prada 18 3

    1.19 Serie Gustavo Baz Prada 19 3

    1.20 Serie Mario De La Cueva 20 3

    1.21 Serie Rodoulfo Brito Foucher 21 3

    1.22 Serie Alfonso Caso 22 3

  • 5

    1.23 Serie Genaro Fernández Mc

    23 3

    1.24 Serie Salvador Zubiran 24 3

    1.25 Serie Luis Garrido 25 3

    1.26 Serie Nabor Carrillo Flores 26 4

    1.27 Serie Ignacio Chávez Sánchez 27 4

    1.28 Serie Ignacio Chávez Sánchez 28 4

    1.29 Serie Ignacio Chávez Sánchez 29 4

    1.30 Serie Ignacio Chávez Sánchez 30 4

    1.31 Serie Javier Barras Sierra 31 4

    1.32 Serie Pablo González Casanova 32 4

    1.33 Serie Guillermo Soberon

    33 5

    1.34 Serie Guillermo Soberon

    34 5

    1.35 Serie Guillermo Soberon

    35 5

    1.36 Serie Octavio Rivero Serrano 36 5

    1.37 Serie Jorge Carpizo 37 5

  • 6

    Catálogo por expediente

    1

    1921, 1975, 1979. 1992

    México D.F.

    Documentos referentes a diversos rectorados en la Universidad Nacional

    Autónoma de México: Relación de galería de rectores de la UNAM 1910 – 1929.

    Registra: Nombre del rector. Profesión. Lugar y fecha de nacimiento. Fechas de su gestión y nombre del autor del óleo. 5 fs. S/F Fotocopia de un artículo incompleto referente a una exposición de insignias

    académicas. 1 fo.S/F Carta con fecha del 12 de enero de 1979 del Lic. Diego

    Valadez Abogado Gral. De la UNAM, dirigida al Rector Dr. Guillermo Soberón, en

    la cual le informa que envía una relación de los rectores definitivos, provisionales o

    interinos y a quienes, desde el punto de vista legal no puede ser reconocida esa

    calidad. 1 fo. 12/01/79. Relación de rectores definitivos, provisionales o interinos, a partir de 1910. Firmada por Lic. Ignacio Carrillo Prieto. 3fs. 9/01/79. Ejemplar del periódico Humanidades. Número 49. 12 fs. 11/11/92. Ejemplar del periódico

    Gaceta UNAM. Tercera Época. Vol. X. No. Extraordinario. 10 de Julio de 1975.

    Con el siguiente encabezado: UNAM: 46 de Vida Autónoma. 6 fs. 10/07/75.

    Relación de Rectores de la UNAM. 1910 – 1981. Registra: Carrera, fecha de

    nacimiento de los rectores, el número de rector y fechas del rectorado. Documento

    con sello del archivo histórico de la UNAM. Dos ejemplares. 13 fs. S/F. Relación

    de nómina de los rectores de la UNAM. 1910 – 1964. Dos ejemplares.8 fs. S/F.

    Relación de Rectores de la Real y Pontificia Universidad de México. 1553 – 1822.

    17 fs. S/F. Relación de rectores. Registra: Nombre del rector. Biografía: Folleto.

    Informe: Año. Discursos. Bibliografía. Otros. Fotografía.28 fs. S/F. Oficio dirigido al

    Rector y director del Departamento Universitario y de Bellas Artes. Se le informa

    que ya se puso en conocimiento del personal docente y administrativo la circular

  • 7

    relativa a preguntar si está de acuerdo en la disminución de sueldos. 1 fo.

    20/04/21.

    (Mecanuscritos , impresos, y hemerografía)

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Relaciones de rectores

    Caja: 1

    Expediente: 1

    Fs.

    2

    1911, 1920, 1921, 1923, 1924, 1942, 1997.

    México D.F.

    Documentos referentes a Ezequiel A. Chávez: Cronología de Ezequiel A. Chávez.

    8 Fs. S/F. Informe del Rector Ezequiel A. Chávez titulado: La situación actual de la

    Universidad Nacional de México. Los más importantes de sus problemas y de sus

    perspectivas el 22 de septiembre de 1924. Talleres Gráficos del Departamento

    Editorial de la Secretaría de Educación.1924. 20 fs. 1924. Discurso pronunciado

    por el rector de la Universidad Nacional Dr. Ezequiel A. Chávez. En el acto

    conmemorativo del XIII aniversario de la fundación de la misma. Talleres Gráficos

    de la Nación. 1923. 10 fs. 1923. Documentos y discursos alusivos a la

    inauguración de la Escuela Nacional de Altos Estudios. Verificada el día 10 de

    septiembre de 1910. 13 fs. 1911. UNAM. Escuela de Altos Estudios: Convocatoria

    para inscripciones y asistencia al curso inaugural de química inorgánica y para los

    cursos sistemáticos de ciencias físicas que se inauguraran en febrero de 1914.

  • 8

    4fs. 1913.Discursos pronunciados en solemnidades escolares. Talleres de la

    Escuela Nacional de Artes y Oficios. 1902. 8 fs.1902. Cámara de Diputados.

    Iniciativa de ley presentada por el Sr. Diputado Ezequiel A. Chávez, sobre

    pensiones de retiro, licencias y auxilios especiales para los buenos empleados del

    servicio docente o de investigación científica. 30 de noviembre de 1911. 9 fs.

    1911. Universidad Nacional. Escuela Nacional Preparatoria. Resoluciones

    referentes a la vida escolar de los alumnos.1921. 5 fs. 1921. Exposición general

    de motivos que justifican el restablecimiento de la Secretaría de Educación Pública

    Federal y de la Federalización de la Enseñanza. 1920. 10 fs. Revista: “Las cuatro

    grandes crisis de la educación de México a través de los siglos”. Jus. Revista de

    Derecho y Ciencias Sociales. 1942. 24 fs. 1942. Fotocopias de 47 fichas

    bibliográficas de las obras de Ezequiel A. Chávez. De los años 1913, 1914 y 1924.

    12 fs. S/F. Fotocopias referentes a Ezequiel A. Chávez: A) Biografía. B) Artículo

    titulado: “Un noble, un insigne maestro. Palabras de don Alejandro Quijano.

    Director de la Academia Mexicana de la lengua, ante la tumba de Ezequiel A.

    Chávez”. 2 fs. S/F. Artículo de Ezequiel publicado en un sobretiro de la revista

    universitaria, y titulado: “Sor Juana Inés de la Cruz forjó a lo menos implícitamente,

    una teoría del conocimiento de todas las cosas. ¿Tuvo clara idea de lo que son y

    de lo que significan las Intuiciones?”. 4 fs. S/F .Plan de estudios de bachillerato

    para la Escuela Nacional Preparatoria. Editorial Cultura. México 1923. 17 fs. 1923.

    Iniciativa de ley presentada por el Sr. Diputado Ezequiel A. Chávez, sobre

    pensiones de retiro, licencias y auxilios especiales para los buenos empleados del

    servicio docente o de investigación científica. Congreso Estados Unidos

    Mexicanos. Cámara de Diputados. México. Imprenta de Antonio Enríquez. 1911. 7

    fs. 1911. Boletín Mascarón. Órgano de divulgación del Archivo Histórico del

    Estado de Aguascalientes. Año IV. Núm. 41. Marzo de 1997. Semblanza de

    Ezequiel A. Chávez. 1997. 1fo. Doblada en cuatro partes. 1997. Revista de

    derecho y ciencias sociales. Artículo de Ezequiel A. Chávez titulado: Las cuatro

    grandes crisis de la educación de México a través de los siglos. 46 págs. 1942 23

    fs. Se encuentra anexa una ficha bibliográfica con tan solo el nombre de Ezequiel

    A. Chávez. 1942.

  • 9

    (Mecanuscritos, impresos y hemerografía).

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Ezequiel A. Chávez

    Caja: 1

    Expediente: 2

    Fs.

    3

    1915

    México D.F.

    Documentos referentes a Valentín Gama y Cruz: Documento en el cual informa el

    Ingeniero Valentín Gama que ha sido designado por el Presidente de la Soberana

    Convención Revolucionaria, Rector de la Universidad Nacional. 27 de abril de

    1915. 1fo. 1915. Tres fichas bibliográficas y seis fichas fotocopiadas unas son

    semblanzas y otras hacen referencia solamente a su designación como rector.

    Dos ejemplares. 12 fs. S/F. Documento en el cual informa el Ingeniero Valentín

    Campa que ha sido designado por el Presidente de la Soberana Convención

    Revolucionaria, Rector de la Universidad Nacional. 27 de abril de 1915. 1fo. 1915.

    Fotocopia del libro: Escarceos. Sobre la enseñanza preparatoria. Por un pobrecito

    hablador. Por Valentín Campa. Junio de 1912. 18 fs. 1912. Fotocopia del libro:

    Escarceos. Sobre la enseñanza preparatoria. Por un pobrecito hablador. Por

    Valentín Campa. Junio de 1912. 18 fs. 1912. Fichas bibliográficas. Una con el

    registro del nombre: Valentín Campa y otras dos con una semblanza del Ing.

    Valentín Campa. 3 fs. S/F . (Mecanuscritos, impresos y hemerografía).

  • 10

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Valentín Gama y Cruz

    Caja: 1

    Expediente: 3

    Fs.

    4

    1914 – 1920, 1929

    México D.F.

    Documentos referentes a José Natividad Macías: Tres fichas bibliográficas

    referentes a José Natividad Macías. Se describen dos semblanzas del personaje.

    3fs. S/F. Fotocopia de una página de un diccionario biográfico, en la cual se

    encuentra la biografía de Macías José Natividad. 1fo. S/F. Fotocopias de 4 fichas

    bibliográficas referentes a José Natividad Macías. Se describe la ubicación en la

    biblioteca de un discurso del personaje y dos semblanzas. Duplicado. 6fs. S/F.

    Fotocopias de documentos del expediente de personal No. 1578 de José

    Natividad Macías. Son los siguientes: A.- Carta de Adalberto Ríos dirigida a José

    Natividad Macías en la cual informa estar enterado de que ha sido nombrado

    rector de la Universidad Nacional Autónoma de México. 17 de agosto de 1915.

    1fo. 1915. B.- Carta del oficial mayor de Gobernación dirigida a José Natividad

    Macías en la cual informa haber recibido un oficio por el cual se informó que el

    Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Encargado del Poder Ejecutivo nombro

    a José Natividad Macías Rector de la Universidad Nacional. 13 de agosto de 1915.

    1 fo. 1915. C.- Certificado de Eduardo Sánchez García, tesorero, Jefe del

    Departamento de Administración de la Universidad Nacional, quien certifica que el

  • 11

    abogado José N. Macías prestó sus servicios en la Universidad como Rector,

    desde el 1º. De julio de 1915 al 6 de mayo de 1920. Fechas del certificado: 9 de

    octubre de 1929. 1fo. 1929. D.- Oficio del Rector José Natividad Macías dirigido al

    Director de la Facultad de Altos Estudios en el cual le informa que la Universidad

    proporcionara verbalmente todos los datos que necesite la Contraloría General de

    la Nación. 15 de Agosto de 1919. 1fo. 1919.E.- Minuta de la Secretaría de Estado

    y del Despacho de Instrucción Pública y Bellas Artes, en la cual se informa al Lic.

    José N. Macías que el Primer Jefe Constitucionalista lo nombro director de la

    Escuela Nacional de Jurisprudencia. 27 de Agosto de 1914. 1fo. F.- Acuerdo:

    “Póngase en conocimiento de los CC. Gral. Comandante Militar de la Plaza,

    Secretario de Fomento, Gral. De División Pablo González, Secretario de

    Gobernación y Gobernador del Distrito Federal, que con esta fecha tomo posesión

    de la Rectoría de la Universidad Nacional, nombrado por el C. Primer Jefe del

    Ejército Constitucionalista, Encargado del Poder Ejecutivo”. 12 de Agosto de

    1915. 1fo. G.- Oficio: “Tengo la honra de poner en conocimiento de Ud. Que en mi

    calidad de Rector de la Universidad Nacional, nombrado por el Co. Primer Jefe del

    Ejército Constitucionalista Encargado del Poder Ejecutivo de la Unión, con esta

    fecha he tomado posesión del cargo referido”. Con copia para el Secretario de

    Gobernación, Secretario de Fomento y Gobernador del Distrito Federal. 12 de

    Agosto de 1915.1fo. 1915. H.- Oficio del Secretario General del Gobierno dirigido

    al Rector de la Universidad Nacional: “Por el oficio de usted de fecha 12 del mes

    en curso, este Gobierno queda enterado de que en la propia fecha tomo usted

    posesión del cargo de Rector de la Universidad Nacional”. 17 de agosto de 1915.

    1fo. Presupuesto General de Universidad Nacional de México para el año de 1916.

    3 fs. . Acuerdo de la Secretaría de Estado y del Despacho de Instrucción Pública y

    Bellas Artes dirigido a los Directores de las Facultades Universitarias en el cual se

    informa que la Secretaría de Gobernación ha girado circular a los Gobernadores

    de los Estados, a fin de que las personas consideradas como enemigos del

    constitucionalismo, por haber prestado servicios activos a la usurpación sean

    separados de cargos públicos. Firmado por el Subsecretario Interino. 10 de

    diciembre de 1915. 2 fs. Minuta de la Secretaría de Estado y del Despacho de

  • 12

    Instrucción Pública y Bellas Artes. Es un acuerdo firmado por el rector José N.

    Macías en el que se informa que la enseñanza que se impartirá en las Facultades

    Universitarias y en la Escuela N. Preparatoria dejara de ser gratuita y se deberá

    pagar $5.00 mensuales. 8 de enero de 1916. 1 fo. Oficio del Rector José Natividad

    Macías dirigido al Director de la Facultad de Altos Estudios, en el cual informa que

    recibió una lista del personal de servidumbre de la Facultad a su cargo, con

    especificación de las fechas de los nombramientos y tomas de posesión. 11 de

    diciembre de 1919. 1 fo. Oficio de la Secretaría de Estado y del Despacho de

    Fomento, Colonización e Industria en el cual Adalberto Ríos informa a José

    Natividad Macías el estar enterado del nombramiento de Rector que obtuvo. 17 de

    Agosto de 1915. 1 fo. Oficio del Despacho de Gobernación, en el cual el Oficial

    Mayor de Gobernación Adolfo de la Huerta informa a José Natividad Macías el

    estar enterado del nombramiento de Rector que obtuvo. 13 de Agosto de 1915.

    1fo. Oficio de la Comandancia Militar de México en el cual el General Comandante

    Militar Francisco Mariel informa a José Natividad Macías el estar enterado del

    nombramiento de Rector que obtuvo. 13 de Agosto de 1915. 1fo. Oficio del

    Ejército Constitucionalista. Cuerpo de E. de Oriente. Cuartel General, en el cual el

    General en Jefe informa a José Natividad Macías el estar enterado del

    nombramiento de Rector que obtuvo. 21 de Agosto de 1915. 1 fo. Reproducción

    textual de un acuerdo fechado el 14 de marzo de 1915 referente a que la

    enseñanza superior en las Facultades y Escuelas dependientes de la Secretaría

    de Instrucción Pública y Bellas Artes cobrará cinco pesos mensuales por cada

    alumno. Minuta de la Secretaría de Estado y del Despacho de Instrucción Pública

    y Bellas Artes dirigido a los directores de las Facultades Universitarias en la cual

    se informa que las Secretaría de Gobernación ha girado circular a los

    gobernadores de los estados, a fin de que las personas consideradas como

    enemigos del constitucionalismo, por haber prestado servicios activos a la

    usurpación sean separados de cargos públicos. Transcrita para conocimiento y

    demás fines convenientes por el Rector y con copia para cinco directores de la

    Universidad Nacional. 13 de diciembre de 1915. 2 fs. Acuerdo de la Secretaría de

    Instrucción Pública y Bellas Artes referente al número exacto de asignaturas que

  • 13

    se exigirá a los preparatorianos. 13 de noviembre de 1915. Firma el Rector José

    N. Macías. Se indica que se envía copia al Director de la Escuela N. de

    Jurisprudencia. 1915. 1 fo. Oficio de la Universidad Nacional firmado por el Rector

    José N. Macías y dirigido al Director de la Facultad de Altos Estudios, referente a

    la distribución de varios ejemplares de hojas de servicio. 13 de agosto de 1919.

    1fo. Oficio de la Universidad Nacional firmado por el Rector José N. Macías,

    dirigido al Director de la Facultad de Altos Estudios referente a 80 ejemplares de la

    circular número 37 en la cual se solicita los datos referentes al movimiento de alta

    y baja de bienes muebles. 12 de julio de 1919. 1 fo. Oficio de la Universidad

    Nacional firmado por el Rector José N. Macías dirigido al Director de la Facultad

    de Altos Estudios comunicando que hay $75.89 que pueden aplicarse al consumo

    de luz en su Facultad. 26 de agosto de 1919. 1fo. Oficio de la Universidad

    Nacional firmado por el Rector José N. Macías dirigido al Director de la Facultad

    de Altos Estudios en el cual se transcribe una solicitud de ingreso a la Escuela de

    Medicina de la Señorita Francisca R. Luna e informa que le remite certificado de

    estudios profesionales. 30 de agosto de 1919. 1 fo. Oficio de la Universidad

    Nacional firmado por el Rector José N. Macías dirigido al Director de la Facultad

    de Altos Estudios en el cual se transcribe un escrito de la Srita. Francisca Luna

    referente a las materias revalidadas. 5 de septiembre de 1919. 1 fo. Fotocopias de

    las paginas 143 – 197 del Boletín de la Universidad Tomo I Noviembre de 1918

    #2, referentes a la Alocución del Rector de la Universidad Nacional en el Octavo

    Aniversario de la Fundación de este establecimiento. Noviembre de 1918. 5 fs.

    Proyecto de presupuesto general de la Escuela Nacional de Jurisprudencia para

    el ejercicio fiscal de 1915 – 1916. 1915. 1 fo. Acuerdo entre la Unión Internacional

    de Repúblicas Americanas y la Escuela Nacional de Jurisprudencia en el que el

    Bibliotecario de la Escuela Nacional se compromete a rendir un informe y la lista

    de los códigos vigentes para la sección mexicana de la Biblioteca Colón. 17 de

    Septiembre de 1914. 1 fo. Oficio de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas

    Artes, firmado por el Rector José N. Macías en el que informa que esta Secretaria

    acepta la renuncia que hace el C. Lic. Monroy Baigen, se indica que es con copia

    para el Director de la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Abril 26 de 1916. 1 fo.

  • 14

    Carta de George Hummerhi Encargado de Negocios, dirigida a José N. Macías

    rector de la Universidad Nacional , en la cual informa que no podrá asistir a la

    ceremonia que se realizará en el Claustro Universitario el miércoles 10 de marzo

    de 1920. 9 de marzo de 1920. 1 fo. Oficio de la Rectoría de la Universidad

    Nacional firmado por el Secretario del Departamento y dirigido al Director de la

    Escuela Nacional de Música. Se le informa que con motivo de entregar los

    nombramientos de doctores “Honoris Causa” se preparen para la ceremonia tres

    piezas de orquesta. 8 de marzo de 1920. 1 fo. Oficio de la Rectoría de la

    Universidad Nacional firmado por el Rector José N. Macías y dirigido al C. Director

    de la Escuela N. de Jurisprudencia en el cual acusa de recibo de ser enterado que

    se ha hecho cargo de la cátedra de sociología el alumno Arturo Puente. 6 de

    septiembre de 1915. 1 fo. Oficio de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas

    Artes, firmado por el Rector José N. Macías y dirigido al Director de la Escuela

    Nacional de Jurisprudencia, en el cual le informa que no es de accederse la

    solicitud el Profesor de Economía Política de esa facultad, de una licencia de 6

    meses para separarse de su cargo. Mayo 24 de 1916. 1 fo. Oficio de la Rectoría

    de la Universidad Nacional firmado por el Rector José N. Macías y dirigido al C.

    Director de la Facultad de Altos Estudios en el que se transcribe un comunicado

    referente al envió de algunas publicaciones de la Asociación Nacional de Jóvenes

    solicitando su distribución. (Dos ejemplares). 4 de noviembre de 1919. 2 fs. Oficio

    de la Rectoría de la Universidad Nacional, firmado por el Rector José N. Macías y

    dirigido al C. Director de la Facultad de Altos Estudios en el cual le informa que

    desde el 1º.de Enero se considerarán insubsistentes provisionalmente, los

    nombramientos de aquellos profesores y empleados de la Facultad de Altos

    Estudios, que por aumento de sueldo o cambio de denominación del empleo que

    actualmente desempeñan, se haga necesario expedirles nuevos nombramientos,

    conforme al Presupuesto de Egresos que deberá regir el entrante año fiscal. 26 de

    diciembre de 1919. 1fo. Acuerdo de la Secretaría de Estado y del despacho de

    Instrucción Pública y Bellas Artes: “Permítase al Jefe del Departamento

    Administrativo tres ejemplares del Presupuesto de esta Universidad y de la

    Escuela de Jurisprudencia a fin de que se sirva tramitarlo a mayor brevedad”. S/F.

  • 15

    1 fo. Minuta de la Secretaría de Estado y del Despacho de Instrucción Pública y

    Bellas artes enviada por el Rector al C. Jefe del Departamento Administrativo de la

    Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes ( se señala que con tres anexos),

    en la cual se informa que se le remite tres ejemplares del presupuesto de la

    Universidad y de la Escuela de Jurisprudencia, aprobados por el C. encargado del

    Despacho de Instrucción Pública y Bellas Artes, solicitando se sirva tramitarlo a la

    brevedad a fin de evitar dificultades para los pagos de los sueldos de los

    empleados y profesores. 12 de enero de 1916. 1 fo. Minuta de la Secretaría de

    Estado y del Despacho de Instrucción Pública y Bellas Artes enviada por el Rector

    a cuatro Directores de las siguientes Escuelas: Jurisprudencia, Ingenieros,

    Odontológica, y de Altos Estudios, en la cual informa que envía un ejemplar del

    Programa que para las carreras de Médico Cirujano, Farmacia y Obstetricia

    presentó la Escuela Nacional de Medicina, a fin de que se forme una comisión

    para que lo estudie y lo discuta. 6 de Enero de 1912. 1 fo. Oficio de la Secretaría

    de Estado y del Despacho de Instrucción Pública y Bellas artes, firmado por el

    Rector José N. Macías y dirigido al Director de la Escuela Nacional de

    Jurisprudencia en el cual le informa que por acuerdo del C. Primer Jefe del Ejército

    Constitucionalista la Secretaría de Estado ha tenido a bien aceptar la renuncia que

    hizo el Lic. Manuel G. Revilla del cargo de Profesor de Literatura Forense en la

    Escuela Nacional de Jurisprudencia. Abril 3 de 1917. 1 fo. Oficio de la Secretaría

    de Estado y del Despacho de Instrucción Pública y Bellas Artes firmado por el

    Rector José N. Macías y dirigido al C. Director de la escuela N. de Jurisprudencia

    en el cual le informa estar enterado que el Primer Jefe del Ejército

    Constitucionalista nombró al C. Jorge Prieto Laurens, Bibliotecario interino de la

    Escuela Nacional de Jurisprudencia en lugar del C. Salvador Orellana, con el

    sueldo anual de $ 1, 825.00. Mayo 19 de 1916.1 fo. Acuerdo de la Secretaría de

    Estado y del Despacho de Instrucción Pública y Bellas Artes en el cual se dice lo

    siguiente: “Nómbrese al C. Lic. José N. Macías director interino de la Escuela

    Nacional de Jurisprudencia en lugar del Sr. Lic. Julio García y con el sueldo anual

    que origina a dicho empleo la partida respectiva del presupuesto de egresos de

    1912 a 1914. Comuníquese y tómese esta”. 27 de agosto de 1914. 1 fo. Oficio de

  • 16

    la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes firmado por el Rector José N.

    Macías y dirigido al Director de la Escuela Nacional de Jurisprudencia en el cual le

    solicita un informe detallado acerca de los hechos que asienta en una carta el Lic.

    Revila que presento su renuncia por el desorden creciente cada día en la Escuela

    de Jurisprudencia. 24 de marzo de 1917. 1 fo. Discurso del Rector José N.

    Macías. S/F. 5 fs. Oficio de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes

    firmado por el Rector José N. Macías y dirigido al Director de la Escuela N. de

    Jurisprudencia en el cual le informa que no se le concedió la licencia de seis

    meses al Lic. Rafael N. Millán Y Alva profesor de Economía Política en la Escuela

    N. de Jurisprudencia. 24 de mayo de 1916. 1 fo. Acuso de recibo de la Rectoría

    firmado por el Rector José N. Macías y dirigido al Director de la Escuela N. de

    Jurisprudencia en el cual informa que se ha hecho cargo de la cátedra de

    sociología en la Escuela de Jurisprudencia el alumno Arturo Puente. 6 de

    septiembre de 1915. 1 fo. Oficio de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas

    Artes firmado por el rector José N. Macías y dirigido al Director de la Escuela N. de

    Jurisprudencia en el cual informa que acepta la renuncia que hace el C. Lic. Luis

    Monroy Beigen del cargo de Profesor de Derecho Internacional Público en la

    Escuela N. de Jurisprudencia. Abril 26 de 1916. 1 fo. Carta de la Unión

    Panamericana firmada por Jolin Banett y dirigida al Presidente de la Escuela

    Nacional de Jurisprudencia en la cual solicita para la Sección mexicana de la

    Biblioteca de Colón una lista de los autores y comentadores de derecho en todas

    sus fases de México y la lista de los últimos códigos vigentes en México. Se

    encuentra al final de la carta la siguiente nota firmada por Jesús N. Macías:

    “Acuerdo: El C. Bibliotecario se servirá rendir el informe que se solicita, dando la

    lista de los códigos vigentes. Septiembre 24 de 1914.” 17 de septiembre de 1914.

    1 fo. Acuerdo de la Universidad de México: “Póngase en conocimiento de los C.C.

    Gral. Comandante Militar de la Plaza Secretario de Fomento Gral. De División

    Pablo González, Secretario de Gobernación y Gobernador del Distrito Federal,

    que con esta fecha tomo posesión de la Rectoría de la Universidad Nacional,

    nombrado por el C. Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Encargado del

    Poder Ejecutivo”. Firma Jesús N. Macías. Agosto 12 de 1915. 1 fo. Oficio del

  • 17

    Rector de la Universidad Nacional dirigido a los C.C. Gral. De División Pablo

    González Gral. Comandante Militar de la Plaza, al Secretario de Gobernación y al

    Secretario de Fomento y Gobernación del Distrito Federal, en el cual informa que

    toma posesión de su cargo. Agosto 12 de 1915. 1 fo. Oficio del Secretario General

    de Gobierno, dirigido al Rector de la Universidad Nacional en el cual le informa

    que está enterado que tomo posesión del cargo de Rector de la Universidad

    Nacional. 17 de Agosto de 1915. 1 fo. Oficio de la Comandancia Militar de México

    firmado por el General Comandante Militar Francisco Marile y dirigido al C. José N.

    Macías en el cual le informa estar enterado de su toma de posesión del cargo de

    Rector de la Universidad Nacional. 13 de agosto de 1915. 1 fo. Oficio del Cuartel

    General del Ejército Constitucionalista firmado por el Gral. En Jefe del Ejército de

    Oriente, dirigido al C. José N. Macías en el cual informa estar enterado de su toma

    de posesión del cargo de Rector de la Universidad Nacional. 21 de Agosto de

    1915. 1 fo. Minuta de la Secretaría de Estado y del Despacho de Instrucción

    Pública y Bellas Artes dirigida al Lic. José N. Macías, al Secretario de la Escuela

    N. de Jurisprudencia y al Rector de la Universidad, en la cual se comunica que ha

    sido sustituido el director de la Escuela N. de Jurisprudencia Lic. Julio García. 27

    de agosto de 1914. 1 fo. Acuerdo de la Secretaría de Estado y del Despacho de

    Instrucción Pública y Bellas Artes en el que se informa que se nombró Director

    interino de la Escuela Nacional de Jurisprudencia al C. Lic. José N. Macías en

    lugar del Sr. Lic. Julio García. 27 de agosto de 1914. 1 fo. Oficio de la Rectoría de

    la Universidad Nacional firmado por el Secretario del Departamento por orden del

    Rector y dirigido al Director de la Escuela Nacional de Música en el que ordena

    que se preparen tres piezas de orquesta para la ceremonia en la que entregará el

    nombramiento de Doctor Honoris Causa al Dr. Manuel E. Malbaran. 8 de marzo de

    1920. 1 fo. Carta de George Hummeh. Encargado de negocios, dirigida al Señor

    don José N. Macías en la cual le informa que recibió la invitación para asistir a una

    ceremonia en el Claustro Universitario y contestando que no podrá asistir por tener

    un compromiso oficial. Marzo 9 de 1920. 1 fo. Acta en la cual se nombra doctor

    “honoris causa” al Sr. Manuel Z. Malbaran, bajo la presidencia del Rector José N.

    Macías. Marzo 10, 1920. 7 fs. Oficio de la Rectoría de la Universidad Nacional,

  • 18

    firmado por el Rector José N. Macías y dirigido al Director de la Facultad de Altos

    Estudios en el cual se transcribe una carta de la Asociación Nacional de Jóvenes

    donde se informa que remiten unas publicaciones para su distribución. Solicitando

    el Rector una lista de alumnos de la Facultad para realizar el fin indicado. 4 de

    noviembre de 1919. 1 fo. Fotocopia de una página de un diccionario biográfico en

    la cual se encuentra registrada la biografía de José Natividad Macías. S/F. 1fo.

    Certificado expedido por Eduardo Sánchez García Tesorero, Jefe del

    Departamento de Administración de la Universidad Nacional Autónoma en el cual

    certifica que el abogado José N. Macías presto sus servicios en la Universidad

    como Rector desde el 1º. De julio de 1915 al 6 de mayo de 1920. 9 de octubre de

    1929. 1 fo. Oficio del Despacho de Gobernación firmado por el Oficial Mayor de

    Gobernación Adolfo de la Huerta y dirigido al Señor José N. Macías en el cual

    informa que ha quedado enterada la Secretaría de Gobernación de su

    nombramiento como Rector de la Universidad Nacional. Agosto 13 de 1915. 1 fo.

    Oficio de la Secretaría de Fomento, Colonización e Industria, firmado por

    Adalberto Ríos y dirigido a José N. Macías, en el cual informa estar enterado de su

    nombramiento como Rector de la Universidad Nacional. 17 de Agosto de 1915. 1

    fo. Fotocopias de unas páginas del Boletín de la Universidad Tomo I. Nov. 1918.

    Núm. 2, en las cuales se reproduce Alocución del Rector de la Universidad

    Nacional en el octavo Aniversario de la Fundación de la Universidad de México.

    1918 noviembre. 1918. 5 fs. Oficio de la Rectoría, firmado por el Rector José N.

    Macías y dirigido al Director de la Facultad de Altos Estudios en el cual le

    comunica que deben de cesar provisionalmente los profesores y empleados que

    por aumento de sueldo o cambio de denominación se tenga que expedir nuevo

    nombramiento. 26 de diciembre de 1919. 1 fo. Oficio de la Rectoría de la

    Universidad Nacional firmado por el Rector José N. Macías y dirigido al Director

    de la Facultad de Altos Estudios en el cual se transcribe carta que el Presidente de

    la Asociación Nacional de Jóvenes dirige a la Universidad Nacional y en la cual

    informa de las publicaciones relativas a sus propósitos. El Rector recomienda al

    Director de la Facultad de Altos Estudios se sirva remitir la lista de alumnos de su

    facultad para el fin indicado. 4 de noviembre de 1919. 1 fo. Oficio de la

  • 19

    Universidad firmado por el Rector José N. Macías y dirigido al Lic. Antonio Caso,

    Director de la Facultad de Altos Estudios en el cual se transcribe la solicitud de la

    señorita Francisca R. Luna y se informa que se le remite certificado de estudios

    profesionales a efecto de que se sirva informar sobre el particular. 30 de agosto de

    1919. 1 fo. Oficio de la Rectoría de la Universidad Nacional firmado por el Rector

    José N. Macías y dirigido al Director de la Facultad de Altos Estudios en el cual se

    transcribe un escrito de la señorita Francisca R. Luna referente a la revalidación

    de materias que curso en la Escuela Normal de Saltillo, para los efectos

    consiguientes. 5 de septiembre de 1919. 11 fs. Oficio de la Universidad Nacional

    firmado por el Rector José N. Macías y dirigido al C. Director de la Facultad de

    Altos Estudios en el cual se le informa que hay en poder de la Mesa de Hacienda

    de esta institución la cantidad de $75.89 que puede aplicarse al consumo de luz

    en la Facultad de Altos Estudios. 26 de Agosto de 1919. 1 fo. Oficio de la Rectoría

    de la Universidad Nacional firmado por el Rector José N. Macías y dirigido al

    Director de la Facultad de Altos Estudios referente al movimiento de alta y baja de

    bienes muebles existentes en las dependencias del Departamento Universitario.

    15 de Agosto de 1919. 1 fo. Oficio de la Rectoría de la Universidad Nacional

    firmado por el Rector José N. Macías dirigido al Director de la Facultad de Altos

    Estudios referente al movimiento de alta y baja de bienes muebles. 12 de julio de

    1919. 1 fo. Oficio del Despacho de Gobernación firmado por el Oficial Mayor de

    Gobernación Adolfo de la Huerta y dirigido al Lic. José N. Macías Rector de la

    Universidad Nacional en el cual informa estar enterado de su nombramiento como

    Rector. Agosto 17 de 1915. 1 fo. Oficio de la Secretaría de Estado y del Despacho

    de Fomento, Colonización e Industria firmado por Adalberto Ríos y dirigido al Lic.

    José N. Macías Rector de la Universidad en el cual informa estar enterado de su

    nombramiento como Rector. Agosto 17 de 1915. 1fo. Oficio de la Rectoría de la

    Universidad Nacional, firmado por el Rector José N. Macías y dirigido al Director

    de la Facultad de Altos estudios en el cual informa que recibió una lista del

    personal de la servidumbre de la Facultad de Altos Estudios. 11 de Diciembre de

    1919. 1 fo. Oficio de la Universidad Nacional firmado por el Rector José N. Macías

    y dirigido al director de la Facultad de Altos Estudios, referente a las hojas de

  • 20

    servicio para ser distribuidas entre los empleados y profesores con el objeto de

    que las llenen a la brevedad posible. 20 de marzo de 1919. 1 fo. Oficio de la

    Inspección General de Educación Primaria en el que se transcribe un acuerdo con

    el C. Subsecretario Interino Encargado del Despacho de Instrucción Pública y

    Bellas Artes en el cual informa que la enseñanza superior en la Facultades y

    Escuelas dependientes de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, sea,

    en delante de paga, cobrándose por cada alumno cinco pesos mensuales. El

    acuerdo va dirigido con copia para los Directores de las siguientes Escuelas: N. de

    Jurisprudencia, N. de Altos Estudios, N. de Odontología, N. de Ingenieros, N. de

    Medicina. 15 de marzo de 1911. 1 fo. Minuta de la Secretaría de Estado y del

    Despacho de Instrucción Pública y Bellas Artes, firmado por el Rector José N.

    Macías en la cual se transcribe un acuerdo: “Desde, esta fecha, la enseñanza que

    se imparta en las Facultades Universitarias y E. Preparatoria dejara de ser gratuita

    y los estudiantes pagarán por ella $5. 00 mensuales”. El acuerdo va dirigido a los

    Directores de las Escuelas de Altos Estudios, N. de Medicina, de Jurisprudencia,

    N. Ingenieros, y odontológica. 8 de enero de 1916. 1 fo. Presupuesto General de

    la Universidad Nacional de México. Para el año de 1916. 3 fs. Acuerdo de la

    Secretaría de Estado y del Despacho de Instrucción Pública y Bellas Artes:

    “Remítase la Jefe del Departamento Administrativo tres ejemplares del

    Presupuesto de esta Universidad y de la Escuela de Jurisprudencia a fin de que

    sirva tramitarlo a la mayor brevedad”. 12 de enero de 1916. 1 fo. Minuta de la

    Secretaría de Estado y del Despacho de Instrucción Pública y Bellas Artes en la

    cual se informa que se remiten al Jefe del Departamento Administrativo de la

    Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes tres ejemplares del presupuesto

    de la Universidad aprobado por el encargado del Despacho de la misma

    Secretaría. 12 de enero de 1916. 1 fo. Minuta de la Secretaría de Estado y del

    Despacho de Instrucción Pública y Bellas Artes dirigida por el Rector a los

    Directores de las siguientes Escuelas Nacionales: Jurisprudencia, Ingenieros,

    Odontológica y la de Altos Estudios, en la cual informa que les envía un ejemplar

    del Programa que para las carreras de Médico Cirujano, Farmacia y Obstetricia

    que ha presentado la Escuela Nacional de Medicina a fin de que se nombre una

  • 21

    Comisión para discutir el Programa. 6 de Enero de 1916. 1 fo. Acuerdo de la

    Secretaría de Estado y del Despacho de Instrucción Pública y Bellas Artes

    transcrito a todos los directores de las Facultades Universitarias y firmado por el

    Subsecretario Interino, en el cual se informa que se castigara al personal docente

    que ayudo a facción o partido determinado en contra de la causa benemérita de la

    educación y del gobierno Constitucionalista, sirviendo a la usurpación. 13 de

    diciembre de 1915. 1 fo. Acuerdo de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas

    Artes referente al número de asignaturas que deben de cursar los estudiantes de

    Preparatoria. Transcripción firmada por el Rector José N. Macías y enviada al

    Director de la Escuela N. de Jurisprudencia. 13 de Noviembre de 1915. 1 fo.

    Proyecto de presupuesto general de la Escuela Nacional de Jurisprudencia, para

    el ejercicio fiscal de 1915- 1916. 1 fo. Oficio de la Secretaría de Estado y del

    Despacho de Instrucción Pública y Bellas Artes firmado por el Rector José N.

    Macías y dirigido al Director de la Escuela N. de Jurisprudencia, en el cual informa

    que ha nombrado al C. Jorge Prieto Laurens, Bibliotecario interino de la Escuela

    Nacional de Jurisprudencia en lugar del C. Salvador Orelllana. Mayo 19 de 1916. 1

    fo. Oficio de la Secretaría de Estado y del Despacho de Instrucción Pública y

    Bellas Artes firmado por el Rector José N. Macías y dirigido al Director de la

    Escuela N. de Jurisprudencia, en el cual informa que si acepta la renuncia del Lic.

    Manuel G. Revilla del cargo de Profesor de Literatura Forense de la Escuela N. de

    Jurisprudencia. Abril 3 de 1917. 1 fo. Oficio de la Secretaría de Estado y del

    Despacho de Instrucción Pública y Bellas Artes firmado por el Rector José N.

    Macías y dirigida al Director de la Escuela N. de Jurisprudencia en el cual se

    transcribe una carta al Sr. Lic. Manuel Revilla que es una denuncia del desorden

    creciente cada día en la Escuela de Jurisprudencia. El Rector la transcribió con el

    fin de que el Director de la Escuela N. De Jurisprudencia rindiera un informe

    detallado de los hechos. 24 de marzo de 1917. 1 fo. (Mecanuscritos, impresos y

    hemerografía).

    CR

    Colección: Rectores

  • 22

    Sección: Rectores

    Serie: José Natividad Macías

    Caja: 1

    Expediente: 4

    Fs. 106

    5

    1930, 1938, 1939

    México D.F.

    Documentos referentes a Balbino Dávalos: Fotocopia de los Discursos leídos ante

    la Academia Mexicana correspondiente de la real Española en la Sesión solemne

    con motivo de la recepción pública del Señor Don Balbino Dávalos el día 23 de

    julio de 1930 en la Barra Mexicana de Abogados. 52 págs. 1930. 25 fs. Fotocopia

    de un artículo titulado: Primicias de las “memorias” de Don Balbino Dávalos. Como

    fui académico. Publicado en Revista de Revistas el año de 1938. 11 fs.

    Fotocopias de 7 fichas bibliográficas del Lic. Balbino Dávalos. S/F. 3 fs. Fotocopia

    de una página de un diccionario biográfico en el cual se registró la biografía de

    Balbino Dávalos. S/F. 1 fo. Fotocopia de la página 1442 del libro Historia Gráfica

    de la Revolución de Casasola, en la cual se registraron tres fotografías, una de

    ellas del Lic. Balbino Dávalos, ministro de México en Alemania. S/F. 1fo. Ficha

    bibliográfica con el nombre de Balbino Dávalos. S/F. 1fo. Foja con sello de notario

    No. 45. 1939. 1 fo. Testimonio de la escritura número 1483 de fecha 9 de febrero

    de 1939 que contiene: Testamento público abierto por el Señor Lic. Don Balbino

    Dávalos. 1939. 4 fs. Ficha bibliográfica donde se registró una semblanza de

    Balbino Dávalos. S/F. 1 fo. Ficha bibliográfica donde se registraron algunos datos

    biográficos de Balbino Dávalos. S/F 1 fo. Fotocopia de la pág. 622 de un

    diccionario biográfico en el cual se registró la biografía de Dávalos Balbino. S/F

    1fo. Fotocopia de la pág. 1442 del libro de Casasola: Historia Gráfica de la

  • 23

    Revolución, donde se registra una fotografía del Lic. Balbino Dávalos. S/F 1 Fo.

    Fotocopia del libro: Discursos leídos ante la Academia Mexicana correspondiente

    de la Real Española en la sesión solemne con motivo de la recepción pública del

    señor Don Balbino Dávalos el día 23 de julio de 1930 en la Barra Mexicana de

    Abogados. Mex. Imprenta Labor. 1930. 52 págs. 1930. 25 fs. Fotocopia de la ficha

    bibliográfica del libro de Dávalos Balbino: Discursos leídos ante la Academia

    Mexicana S/F 1fo. Fotocopias de 4 fichas bibliográficas referentes a Dávalos

    Balbino. S/F 1 fo. Fotocopia de una página de un diccionario biográfico titulado:

    Datos para la Mat. Med. Mex. En la cual se registra una semblanza de Dávalos

    Balbino y se encuentran en la misma foja dos fichas bibliográficas de Balbino

    Dávalos fotocopiadas. S/F 1 fo. Dos fotocopias de una página del libro titulado:

    Historia Gráfica de la Revolución de Casasola, en la cual se encuentra una

    fotografía del Lic. Balbino Dávalos. S/F 2 fs. (Mecanuscritos, impresos y

    hemerografía)

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Balbino Davalos

    Caja: 1

    Expediente: 5

    Fs. 69

    6

    1920, 1921, 1958, 1959, 1969, 1975, 1977, 1979, 1981, 1982

    México D.F.

    Documentos referentes a José Vasconcelos: Ficha bibliográfica con el nombre de

    José Vasconcelos. S/F. 1fo. Fotocopia de una ficha bibliográfica donde se registró

  • 24

    el nombre de José Vasconcelos y dos fichas con la siguiente nota: (sus obras) 9

    Jun. 1920, 12 Oct. 1921. S/F. 1fo. Fotocopia de una ficha bibliográfica con el

    siguiente título: Obras sobre José Vasconcelos. S/F. 1 fo. Fotocopias de 39 fichas

    bibliográficas referentes a la obra literaria de José Vasconcelos. S/F. 7 fs.

    Fotocopias de 32 págs. Del libro: Homenaje de El Colegio Nacional a Samuel

    Ramos y José Vasconcelos. Editorial del Colegio Nacional. S/F. 28 fs. Fotocopias

    de 47 págs. Del libro: Los vasconcelistas sacrificados en Topilejo. De Alfonso

    Taracena. Editorial Librera. 1958. 24 fs. Fotocopia de dos páginas de un Boletín

    de la Universidad IV época Tomo I. Núm. 3 enero de 1921, en las cuales se

    reproduce un discurso pronunciado por el Sr. Lic. Don José Vasconcelos, Rector

    de la Universidad Nacional en la fiesta de la Raza. 12 de octubre de 1920.1 fo.

    Fotocopia del borrador mecanuscrito de un boletín informativo de la Dirección

    General de Información de la Universidad Nacional Autónoma de México con

    fecha del 28 de abril de 1977, con el siguiente título: “Efeméride. 56 Aniversario

    del Escudo y lema de la UNAM. Proyección Continental de esta Casa de

    Estudios”. 1977. 2 fs. Fotocopia de una ficha bibliográfica con el siguiente título:

    Retrato de José Vasconcelos Alarcón, 1958. Óleo sobre tela con una explicación

    del escudo de la Universidad realizada por José Vasconcelos. S/F. 1fo. 1 vo. Ficha

    bibliográfica que contiene datos para localizar la biografía de José Vasconcelos y

    de la propuesta al cambio de escudo de la UNAM al igual que datos sobre la

    biografía de Samuel Ramos. S/F. 1 vo. Fotocopia de una página de la Gaceta

    UNAM Vol. XVIII. Julio 1969. Donde se reproduce la transcripción del acuerdo del

    Consejo de Educación para crear el nuevo escudo de la Universidad Nacional de

    México en ocasión del décimo aniversario de la muerte de José Vasconcelos.

    1969.1 fo. Fotocopia de dos páginas de un diccionario biográfico en donde se

    registra la biografía de José Vasconcelos. S/F. 2 fs. Recorte de prensa: Artículo

    titulado: Vasconcelos o de oposición política. Por Rangel G. publicado en el

    periódico Excélsior. Sábado 17 de julio de 1982. 2 fs. Recorte de prensa: Artículo

    titulado: Doble aniversario Vasconcelos y Ramos. Por Rubén Salazar Mallen.

    Publicado en el periódico Excélsior. Miércoles 4 de julio de 1979. 1 fo. Recorte de

    prensa: Artículo titulado: Una época tormentosa de México describe Salvador

  • 25

    Azuela en su libro. Publicado en el periódico Excélsior. Jueves 17 de julio de

    1980.2 fs. Recorte de presa. Artículo titulado: Vasconcelos voz de México. Por

    Samuel Bernardo Lemus. Publicado en el periódico Excélsior. Miércoles 25 de julio

    de 1979. Son dos recortes de prensa pegados en una hoja. 1979. 1 fo. Periódico:

    Sección B del periódico Excélsior de la 1 a la 28. Donde se publicó el artículo

    titulado: Vasconcelos dio a su obra educativa un carácter hispanoamericano:

    Salvador Azuela. Por Guadalupe Appendini. 14 de febrero de 1982. 8 fs. Gaceta

    de la E.N.P. VOL. VIII. No. 31 Abril de 1982. Con el siguiente encabezado: “En el

    Centenario de su nacimiento homenaje a José Vasconcelos”. En las primeras seis

    páginas de esta Gaceta se encuentran publicados tres artículos con los siguientes

    títulos: “Aniversario del Natalicio de José Vasconcelos”. “Vasconcelos el Hombre”.

    “El Plan Vasconcelos de Educación Nacional”. Dos ejemplares. 1982. 12 fs. Seis

    páginas de una Gaceta de la E.N.P. en la página 14 con el título: “Efemérides.

    José Vasconcelos”, se publicó una semblanza de José Vasconcelos, con motivo

    del centenario de su nacimiento. S/F. 6 fs. Recorte de prensa: Dos páginas de la

    Gaceta UNAM. Quinta época. Vol. 1. No. 18. 4 de marzo de 1982, donde se

    publicó el artículo titulado: “José Vasconcelos, universitario que creyó en la

    educación como mecanismo de igualdad social. El Rector de la UNAM puso en

    Marcha las jornadas vasconcelianas. 1982. S/F. Recortes de prensa: Artículo: “En

    ciernes aún el estudio de la obra de Vasconcelos”. Por Guadalupe Appendini.

    Publicado en el periódico Excélsior. Sección B. Lunes 14 de junio de 1982. Cuatro

    recortes pegados en dos hojas tamaño carta. 1982. 4 fs. Recortes de prensa:

    Artículo: “Aniversario luctuoso del Maestro José Vasconcelos”. Por Guadalupe

    Appendini. Publicado en el periódico Excélsior. Sección B. domingo 24 de junio de

    1979. Dos recortes de prensa pegados en dos hojas tamaño carta.1979. 2fs.

    Recortes de prensa: Artículo: “La escultura monumental de José Vasconcelos

    hecha por Tamariz, empolvada en una bodega”. Por Guadalupe Appendini.

    Publicado en el Excélsior. Sección B. Jueves 28 de junio de 1979. 2 fs. Recorte

    de prensa. Artículo: “A Vasconcelos se le llamaba “El Ministro Lechero”, en 23”.

    Por Guadalupe Appendini. Publicado en el Excelsior. Sección B. viernes 27 de

    julio de 1979. 2 fs. Recorte de prensa: Artículo: “Fallido totalitarismo educativo:

  • 26

    Vasconcelos”. Por Jorge Lara. Publicado en el Excelsior. Sección A. jueves 28 de

    junio de 1979. Dos recortes pegados en una hoja tamaño carta. 1979. 2fs. Recorte

    de prensa: Artículo: “Homenaje a la memoria de don José Vasconcelos en el

    Nonagésimo Noveno aniversario de su Natalicio”. Por Guadalupe Apendini.

    Publicado en el Excelsior. Sección B. Viernes 20 de febrero de 1981. 2 fs.

    Periódico Excelsior: Completa la Sección Diorama de la Cultura. 16 páginas con

    los siguientes Artículos y sus autores: “Ulises Criollo por el mismo “por José

    Vasconcelos. “La raza cósmica” por Francisco de Antuñano. “Siempre

    apasionado” por Felipe García Beraza. “México en 1929” por Alberto Barranco

    Chavarría. “México en 1980” por José Vasconcelos. “Pellicer y Vasconcelos en

    Brasil”. Fragmento del libro inédito: “Confesiones literarias de Carlos Pellicer”. “Un

    Jeremías Criollo”, por Luis Rubleío. 28 de febrero de 1982. 8 fs. Recorte de

    prensa: Artículo: “El primer Vasconcelos” por Germán List Arzubide. Publicado en

    el Excelsior. Sección Diorema. Domingo 30 de mayo de 1982. 2fs. Recorte de

    prensa: Artículo: “En torno a Vasconcelos. Hablemos del pasado”. Por Manuel

    González H. Publicado en el Excelsior. Miercoles 3 de marzo de 1982. 1 fo.

    Recorte de prensa. Artículo: La Pedagogía según Vasconcelos. Publicado en el

    Excelsior. Viernes 29 de julio de 1979. Incompleto. 1979. 1 fo. Recorte de prensa.

    Artículo: “Carta de Vasconcelos a Reyes y Viceversa”. Por Luis Everett Dubernard.

    Publicado en el Excelsior. Sección Diorama. Domingo 6 de junio de 1982. 1 fe.

    Recorte de prensa. Artículo: “Iniciativa para declarar oficialmente a 1979 “Año del

    maestro Vasconcelos”. Publicado en el Excelsior. Sección B. Domingo 14 de

    enero de 1979. Incompleto. 1979.1 fo. Fotocopia de la primera página de la

    Gaceta UNAM. Tercer Época Vol. X No. 1. 28 de Abril de 1975. Con el siguiente

    encabezado: “LIV aniversario del escudo y el lema de la UNAM”. 1975. 1 fo.

    Explicación del Rector José Vasconcelos tituldad: “El nuevo escudo de la

    Universidad”. Fotocopia mecanuscrita. S/F. 1 fo. Fotocopia de una página de la

    Gaceta de la UNAM. Artículo: “57 Aniversario. Vasconcelos: Rector de la UNAM.

    28 de Julio de 1977. 1 fo. Fotocopia de un recorte de prensa: Artículo: “Iniciativa

    para declarar oficialmente a 1979 “Año del Maestro Vasconcelos”. Publicado en el

    periódico Excelsior. Sección B. Domingo 14 de enero de 1979. La segunda página

  • 27

    esta repetida. 1979. 3 fs. Fotocopia de un recorte de prensa: Artículo: LIX

    Aniversario del ….” Publicado en la Gaceta UNAM. Incompleto falta la primera

    página. S/F. 2 fs. Fotocopia de la primera página de la Gaceta de la Universidad.

    Vol. VI. Núm. 27. Lunes 6 de Julio de 1959. Se informa de muerte de José

    Vasconcelos. Fallecido el 30 de junio de 1959. 1 fo. Dos fichas bibliográficas del

    Lic. José Vasconcelos. En una se proporciona la fecha de nacimiento y los años

    de su periodo como Rector y en la otra ficha una semblanza del personaje. S/F 2

    fs. Fotocopia de un recorte prensa: Artículo: “Iniciativa para declarar oficialmente a

    1979 “Año del Maestro Vasconcelos”, publicado en el Excelsior. Domingo 14 de

    enero de 1979. Incompleto. 1979. 1 fo. Fotocopia de un recorte de prensa:

    Artículo: “Una época tormentosa de México. Describe Salvador azuela en su libro”.

    Publicado en el Excelsior. Año LXIV. Tomo IV. Jueves 17 de julio de 1980. 1 fo.

    Recorte de prensa: Artículo: “Pellicer y Vasconcelos. Una lección de humildad”.

    Por Otto Raúl González. Publicado en el Excelsior. Año LXIV. Tomo II. Lunes 8 de

    marzo de 1982. 1 fo. Recorte de prensa: Artículo: Iniciativa para declarar

    oficialmente a 1979 “Año del Maestro Vasconcelos”. Publicado en el _Excelsior.

    Domingo 14 de enero de 1979. Incompleto, falta la primera página del artículo.

    1979. 2 fs. Cartel de la Secretaría de la Rectoría. Dirección General de

    Divulgación Universitaria. Nuestros Maestros. Referente a José Vasconcelos. Es

    una semblanza y un dibujo del personaje. Dos ejemplares. S/F. 2 fs.

    (Mecanuscritos, impresos y hemerografía).

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: José Vasconcelos

    Caja: 1

    Expediente: 6

  • 28

    Fs. 117

    7

    1913

    México D.F.

    Documentos referentes a Joaquín Eguía Lis: Oficio número 402 en el que informa

    que está enterado del nombramiento del Li. Don Emilio Rabasa como Rector de la

    Universidad Nacional al terminar el Lic. Joaquín Eguía Lis su periodo de Rector de

    3 años. Se señala que es con copia para el Secretario de Instrucción Pública y

    Bellas Artes.1913. 1fo. Ocho fichas bibliográficas fotocopiadas, con datos

    biográficos de Joaquín Eguía. S/F. 9 fs. Fotocopia de una página de un diccionario

    biográfico donde se encuentra la biografía de Joaquín Eguía Lis. Fotocopia del

    Informe del Doctor Don Joaquín Eguía Lis, correspondiente al periodo de

    Septiembre de 1910 a Septiembre de 1912 publicado por Imprenta Escalante S.A.

    1913. Dos ejemplares. 90 fs.

    (Mecanuscritos, impresos y hemerografía).

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Joaquín Eguía Lis

    Caja: 1

    Expediente: 7

    Fs. 100

    8

  • 29

    1910, 1914, 1920, 1921, 1922, 1963.

    México D.F.

    Documentos referentes a Mariano Silva y Aceves: Ficha bibliográfica con el

    nombre de Mariano Silva y Aceves. S/F. 1 fo. Fotocopia de una página de un

    diccionario donde se registra la biografía de Mariano Silva y Aceves. S/F. 1fo.

    Fotocopia de cinco páginas de un libro de Antonio Castro Leal. Es una semblanza

    de Mariano Silva y Aceves. S/F. 5 fs. Fotocopia de dos páginas de un libro. Es una

    semblanza de Mariano Silva y Aceves. S/F. 2 fs. Fotocopia de 3 págs. De un libro.

    Son dos relatos cortos con los siguientes títulos: Al margen de la fuente. Caricia de

    un libro.- Fotocopia de una carta firmada por J. Mansilla Rio, Emilio R. Osina y

    Manuel López dirigida al Lic. Mariano Silva, Secretario de la Escuela Nacional

    Preparatoria, en la cual le informaron que recibieron del Sr. Ing. Don Valentín

    Garza una carta circular en la cual los invita a continuar prestando sus servicios

    como sinodales. 24 de noviembre de 1914. 1fo. Fotocopia de la pág. Del proyecto

    del plan de estudios e investigaciones de la Escuela Nacional de Altos Estudios

    creada por decreto de 7 de abril de 1910. 1 fo. Oficio de la Universidad Nacional

    del Departamento de Estudios y Profesiones, firmado por el Secretario de la

    Universidad Nacional y dirigido al Director de la Facultad de Altos Estudios en el

    cual informa que ha recibido un ejemplar del proyecto del plan de estudios e

    investigaciones de la Facultad de Altos Estudios. 29 de noviembre de 1921. 1 fo.

    Oficio Número 852 del Director de la Universidad Nacional dirigido al Lic. Mariano

    Silva Secretario de la Universidad Nacional, con funciones de Rector, Profesor de

    facultad y de la Escuela Nacional Preparatoria , en el cual le informa que en la

    junta de profesores se acordó que figurara en la terna y lo felicita por esta honrosa

    distinción. 22 de noviembre de 1921. 1 fo. Oficio Número 871 del Director Ezequiel

    A. Chávez dirigido al Secretario de la Universidad Nacional encargado de la

    Rectoría de la misma en el cual le informa que le remite un proyecto del plan

    general de estudios e investigaciones científicas. 21 de noviembre de 1921. 1 fo.

    Oficio de la Secretaría de la Universidad Nacional firmado por el Secretario del

    Departamento y dirigido al Director de la Facultad de Medicina en el cual le pide

  • 30

    informes de los alumnos pensionados. 15 de julio de 1920. 1 fo. Hoja de Servicios

    de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes referente a los antecedentes

    escolares de Mariano Silva Aceves. 1 fo. Circular de la Universidad Nacional

    firmada por el Secretario del Departamento Administrativo y dirigida al Director de

    la Facultad de Medicina en la cual le pide informes sobre conducta y

    aprovechamiento de alumnos pensionados. 11 de diciembre de 1920. 1 fo. Oficio

    del Director dirigido al Rector de la Universidad Nacional en el cual le informa que

    desde hace años se ha establecido en la Facultad un curso de Metodología de

    kindergarten y presenta sus reflexiones al respecto. Noviembre 12 de 1921. 3 fs.

    Oficio Número 842 del Director, dirigido al Secretario de la Universidad encargado

    de la Rectoría de la misma, en la cual le informa cuales son las disposiciones que

    rigen su Facultad para argumentar que las maestras que no han hecho en las

    Escuela Normal estudios especiales de kindergarten entienden la importancia de

    los métodos especial y no necesitan ir a esos cursos. 30 de enero de 1922. 3 fs.

    Fotocopias de la página 1545 de un libro en la cual se reproducen dos fotografías

    de un grupo de selectos profesores y alumnos de la Universidad entre los que se

    encuentran José Vasconcelos, Ezequiel A. Chávez y Antonio Caso entre otros.

    S/F. 1 fo. Oficio Número 255 del Director dirigido al Secretario de Educación

    Pública con fecha del 22 de noviembre de 1921, en el cual le informa que se

    efectuó una junta de profesores para presentar una terna de candidatos a la

    Rectoría de la Universidad Nacional de México, resultando en primer lugar Don

    Antonio Caso, y en segundo lugar Ezequiel A. Chávez. 1921. 3 fs. Circular de la

    Universidad firmada por el Secretario del Departamento en la cual informa del

    cambio de pagador. El Pagador Especial Francisco Jáuregui se hará cargo de la

    Pagaduría de este Departamento en lugar del C. Francisco P. Palomar, a quien se

    confió otra comisión. 18 de abril de 1921. 1fo. Oficio número 756 de la

    Universidad firmado por el Secretario del Departamento y dirigido al director de la

    Facultad de Altos Estudios en el cual le informa que el horario de trabajo de la

    Pagaduría será de 8 am. A 2 pm. Y las de pago de 10 am. A 1 p.m. 18 de enero

    de 1921. 1fo. Oficio de la Universidad Nacional número 18868, firmado por el

    Secretario del Departamento Máximo Silva y dirigido al Director de la Facultad de

  • 31

    Medicina con fecha del 10 de agosto de 1921, en el cual le informa que se le

    concedió al joven Efrén Torres una pensión de cincuenta pesos mensuales, para

    fomento de sus estudios. 1921. 1 fo. Oficio de la Universidad Nacional número

    16101 firmado por el Secretario del Departamento Mariano Silva y dirigido al

    Director de la Facultad de Medicina con fecha del 27 de junio de 1921 en el cual le

    solicita ser informado a la mayor brevedad posible de las asistencias a sus clases

    y de la aplicación que observen los alumnos que como pensionados hacen en sus

    estudios. 1921. 1 fo. Oficio de la Universidad Nacional número 141 firmado por el

    Director y dirigido al C. Rector y Director del Departamento Universitario y de

    Bellas Artes con fecha del 8 de febrero de 1921 en el cual rinde informe de los

    trabajos realizados durante los meses de diciembre y enero. 1921.1 fo. Oficio de la

    Universidad Nacional número 156 firmado por Director y dirigido al C. Rector y al

    Director del Departamento Universitario y de Bellas Artes con fecha del 11 de

    febrero de 1931, en el cual manifiesta que con fecha del 8 de febrero rindió el

    informe pedido. 1931. 1 fo. Oficio del Departamento de Personal de la Universidad

    firmado por el Jefe de Departamento Manuel González Franco y dirigido al Lic.

    Manuel Fernández de Velasco Secretario de la Dirección de Cursos Temporales

    con fecha del 11 de junio de 1963, en el cual presenta en forma detallada los

    servicios que prestó el C. Lic. Mariano Silva y Aceves a la Universidad del tres de

    agosto de 1911 al 24 de noviembre de 1937. 1963. 5 fs. Acuerdo del

    Departamento Universitario y de Bellas Artes con fecha del 7 de junio de 1920 y

    firmado por el Secretario del Departamento Mariano Silva en el cual informa el

    Director del Departamento José Vasconcelos que los Directores de las Escuelas

    Profesionales podrán recibir las cuotas que paguen aquellos alumnos que

    dispongan de medios suficientes, pero que no se exigirá pago a alumnos pobres y

    que todas las clases que se impartan estarán abiertas a los que asistan con

    carácter de oyente. 1920. 1 fo. Circular de la Escuela de Alto Estudios de la

    Universidad Nacional enviada por orden del Director con16 firmas y dirigida los

    profesores de los cursos ordinarios en la cual informa que tiene que asistir a una

    junta para tratar de la organización de los comedores escolares. 21 de abril de

    1921. 1 fo. Circular firmada por un Director, dirigida al Rector y al Director del

  • 32

    Departamento Universitario y de Bellas Artes en la cual informa que ya se puso en

    conocimiento del personal docente y administrativo la circular relativa a preguntar

    si se está de acuerdo en la disminución de sueldos. 20 de abril de 1921. 1 fo.

    Relación de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional que manifiesta las

    clases de nueva creación existentes en esta Escuela de acuerdo con el nuevo

    plan de estudios expedido el 8 de febrero de “1921”. Carta de tres profesores

    dirigida Mariano Silva, en la que informan que no suspenderán un solo día los

    exámenes en la Escuela Nacional Preparatoria.

    (Mecanuscritos, impresos y hemerografía).

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Mariano Silva y Aceves

    Caja: 2

    Expediente: 8

    Fs. 39

    9

    1946

    México D.F.

    Documentos referentes a Antonio Caso y Andrade: Folleto del Colegio Nacional:

    “Homenaje del colegio Nacional al Maestro Antonio Caso”. 1946. Recortes de

    prensa referentes a Antonio Caso. Debate histórico entre Antonio Caso y Vicente

    Lombardo Toledano.

    (Mecanuscritos, impresos y hemerografía).

  • 33

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Antonio Caso y Andrade

    Caja: 2

    Expediente: 9

    Fs. 50

    10

    1915.

    México D.F.

    Documentos referentes a Alfonso Pruneda García: Fichas bibliográficas con

    semblanzas de Alfonso Pruneda García. Discursos de Alfonso Pruneda García.

    Tres informes de Alfonso Pruneda García como Rector de la Universidad Popular

    Mexicana. 1915.

    (Mecanuscritos, impresos y hemerografía).

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Alfonso Pruneda García

    Caja: 2

    Expediente: 10

    Fs. 79

  • 34

    11

    1981

    México D.F.

    Documentos referentes a Antonio Castro Leal: Recortes de prensa: Semblanzas

    de Antonio Castro Leal. Esquelas de Antonio Castro Leal. 1981.

    (Mecanuscritos, impresos y hemerografía).

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Antonio Castro Leal

    Caja: 2

    Expediente: 11

    Fs. 80

    12

    19

    México D.F.

    Documentos referentes a Ignacio García Téllez: Fichas bibliográficas de

    semblanzas de Ignacio García Téllez. Libros de Ignacio García Téllez. Folletos

    escritos por Ignacio García Téllez: “Nuestras revoluciones y la legislación civil”.

    1958. “El pensamiento constitucional de México”. Acuerdos e informes. 1930,

    1931. (Mecanuscritos, impresos y hemerografía).

    CR

    Colección: Rectores

  • 35

    Sección: Rectores

    Serie: Ignacio García Téllez

    Caja: 2

    Expediente: 12

    Fs. 80

    13

    1932

    México D.F.

    Documentos referentes a Roberto Medellín Ostos: Discurso de protesta al ser

    nombrado Rector Roberto Medellín Ostos. 1932. Biografía. Semblanza.

    (Mecanuscritos, impresos y hemerografía).

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Roberto Medellín Ostos

    Caja: 2

    Expediente: 13

    Fs. 89

    14

    1936

    México D.F.

  • 36

    Documentos referentes a Manuel Gómez Morín: Recortes prensa: Artículos referentes a Manuel Gómez Morin. 1989. Fichas bibliográficas con semblanzas

    del personaje. Informe: “Cuando por la Raza habla el Espíritu. 1933 – 1936”.

    (Mecanuscritos, impresos y hemerografía).

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Manuel Gómez Morín

    Caja: 2

    Expediente: 14

    Fs. 77

    15

    1934, 1981

    México D.F.

    Documentos referentes a Enrique O. Aragón: Recortes de prensa: Artículos

    referentes a Enrique Aragón. 1981. Fichas bibliográficas con semblanzas del

    personaje. Informe de su rectoría. 1934.

    (Mecanuscritos, impresos y hemerografía).

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Enrique O. Aragón

    Caja: 2

  • 37

    Expediente: 15

    Fs. 85

    16

    1943, 1961, 1981

    México D.F.

    Documentos referentes a Fernando Ocaranza: Fichas bibliográficas con

    semblanzas de Fernando Ocaranza. 1981. Recortes de prensa referentes al

    sepelio de Fernando Ocaranza. 1961. Libro referente a la Universidad escrito por

    el Rector Manuel Gómez Morín. Texto de renuncia del Dr. Fernando Ocaranza al

    cargo de Rector. 1943.

    (Mecanuscritos, impresos y hemerografía).

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Fernando Ocaranza

    Caja: 2

    Expediente: 16

    Fs.80

    17

    19.

    México D.F.

    Documentos referentes a Luis Chico Goerne: Ponencia de Luis Chico Goerne ante

    los Congresos Internacionales de la Unión Latinoamericana de Universidades de

  • 38

    Santiago de Chile. Fichas bibliográficas con semblanza del personaje. Libro de

    Luis Chico Goerne: “La Universidad y la inquietud de nuestro tiempo”. 1935.

    (Mecanuscritos, impresos y hemerografía).

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Luis Chico Goerne

    Caja: 2

    Expediente: 17

    Fs. 45

    18

    1939, 1944

    México D.F.

    Documentos referentes a Gustavo Baz Prada: Fichas bibliográficas y semblanzas

    del personaje. Diploma de la Universidad de San Luis Potosí. Discurso de Gustavo

    Baz. Dos informes de Gustavo Baz cuando fue Rector de la UNAM. 1939.

    Constitución General de la UNAM. 1944.

    (Mecanuscritos, impresos y hemerografía).

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Gustavo Baz Prada

    Caja: 3

  • 39

    Expediente: 18

    Fs.

    19

    1997.

    México D.F.

    Documentos referentes a Gustavo Baz Prada: Periódico: suplemento del Día:

    Artículo de Elena Poniatowska: Gustavo Baz cuenta su vida y sus experiencias”.

    Fichas bibliográficas y semblanza del personaje. Informe de actividades del Rector

    Gustavo Baz. 1939.

    (Mecanuscritos, impresos y hemerografía).

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Gustavo Baz Prada

    Caja: 3

    Expediente: 19

    Fs.

    20

    1997.

    México D.F.

    Documentos referentes a Mario de la Cueva: Recortes de prensa referentes a

    Mario de la Cueva. Correspondencia de Mario de la Cueva. Currículum Vitae de

  • 40

    Mario de la Cueva. Fichas bibliográficas y semblanzas del personaje. Esquelas de

    Mario de la Cueva.

    (Mecanuscritos, impresos y hemerografía).

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Mario de la Cueva

    Caja: 3

    Expediente: 20

    Fs.

    21

    1943, 1970.

    México D.F.

    Documentos referentes a Rodoulfo Brito Foucher: Recortes de prensa referentes a

    Rodoulfo Brito Foucher del año de 1943 y uno del año de 1970 referente a la

    noticia de su muerte.

    (Mecanuscritos, impresos y hemerografía).

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Rodoulfo Brito Foucher

    Caja: 3

  • 41

    Expediente: 21

    Fs.

    22

    1943, 1944

    México D.F.

    Documentos referentes a Alfonso Caso: Dos publicaciones de la imprenta

    universitaria: “Discurso del Dr. Alfonso Caso y del Lic. Genaro Fernández al rendir

    el segundo la protesta como Rector”. 1943. “Mensaje a los Universitarios”. 1944.

    Fichas bibliográficas y semblanzas del personaje.

    (Mecanuscritos, impresos y hemerografía).

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Alfonso Caso

    Caja: 3

    Expediente: 22

    Fs.

    23

    1943.

    México D.F.

    Documentos referentes a Genaro Fernández Mc Gregor: Publicación de la

    imprenta universitaria: “Discurso del Dr. Alfonso Caso y del Lic. Genaro Fernández

  • 42

    al rendir el segundo la protesta como Rector”. 1943. Fichas bibliográficas y

    semblanza del personaje.

    (Mecanuscritos, impresos y hemerografía).

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Genaro Fernández Mc Gregor

    Caja: 3

    Expediente: 23

    Fs.

    24

    1948.

    México D.F.

    Documentos referentes a Salvador Zubiran: Publicación de la imprenta

    universitaria: “Ideario, realizaciones y proyectos del Doctor Salvador Zubiran”.

    1948. Dos ejemplares. Discurso de aceptación al recibir el grado de Doctor

    Honoris Causa Salvador Zubiran. Fichas bibliográficas y semblanza del personaje.

    (Mecanuscritos, impresos y hemerografía).

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Salvador Zubiran

    Caja: 3

  • 43

    Expediente: 24

    Fs.

    25

    1949, 1955

    México D.F.

    Documentos referentes a Luis Garrido: Datos biográficos del Lic. Luis Garrido.

    Fichas bibliográficas y semblanzas del personaje. Lista de personas a quienes se

    envió circular comunicando la designación del Sr. Lic. Luis Garrido como Rector

    de la UNAM. Fotocopia del libro: “Palabras Universitarias 1931 – 1953”. Botas

    1954. Informe de labores de Luis Garrido 1949.

    (Mecanuscritos, impresos y hemerografía).

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Luis Garrido

    Caja: 3

    Expediente: 25

    Fs.

    26

    1956, 1957, 1960, 1968

    México D.F.

    Documentos referentes a Nabor Carrillo Flores: Discurso publicado en la gaceta

    por la designación de rector, de Nabor Carrillo. Fichas bibliográficas de la obra de

  • 44

    Nabor Carrillo. Fotocopia de la portada de la Gaceta, cuando el Doctor Carrillo

    recibió el premio nacional de ciencias. Datos biográficos de Nabor Carrillo,. Gaceta

    de la UNAM . 29/ enero/1975, con el siguiente encabezado: “Nabor Carrillo en la

    rotonda de los hombres ilustres”. Fotocopia del folleto: “Los ladrones de la

    Universidad ante la opinión pública”. Reglamento de la Facultad de Filosofía y

    Letras. 1950. Discurso del Doctor Nabor carrillo en la Sección Inaugural de la III

    Conferencia Internacional de Universidades. 1960. El programa del Homenaje del

    doctor Nabor Carrillo. 1968. Discurso titulado: “Responsabilidad de las

    universidades”. 1956

    (Mecanuscritos, impresos y hemerografía)

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Nabor Carrillo Flores

    Caja: 4

    Expediente: 26

    Fs. 250

    27

    1962, 1963, 1965, 1979

    México D.F.

    Documentos referentes a Ignacio Chávez Sánchez: Fichas bibliográficas de la

    obra Ignacio Chávez. Fotocopias de las Gacetas de la UNAM donde se publicaron

    sus discursos. Informe de Ignacio Chávez. 1962. Fotocopias de sus discursos.

    1965. Fotocopias del discurso de su investidura académica. 1965. Noticias de su

    fallecimiento. 1979.

  • 45

    (Mecanuscritos, impresos y hemerografía)

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Ignacio Chávez Sánchez

    Caja: 4

    Expediente: 27

    Fs. 252

    28

    1961, 1962, 1964, 1965, 1969, 1970.

    México D.F.

    Documentos referentes a Ignacio Chávez Sánchez: Diecisiete folletos. Son

    discursos del Doctor Ignacio Chávez, publicados por la UNAM, por el Colegio

    Nacional y por el Instituto de Cardiología.

    (Mecanuscritos, impresos y hemerografía)

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Ignacio Chávez Sánchez

    Caja: 4

    Expediente: 28

    Fs. 300

  • 46

    29

    1962

    México D.F.

    Documentos referentes a Ignacio Chávez Sánchez: Fotocopias de conferencias y

    discursos. Recortes de prensa: esquelas y noticias referentes al fallecimiento del

    doctor Ignacio Chávez. Discurso en la inauguración del año académico de 1962.

    Semblanza del doctor Ignacio Chávez .

    (Mecanuscitos, impresos, y hemerografía)

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie. Ignacio Chávez Sánchez

    Caja: 4

    Expediente: 29

    Fs. 350

    30

    1930, 1959, 1964, 1965.

    México D.F.

    Documentos referentes a Ignacio Chávez: Dieciséis folletos publicados por la

    UNAM y por Archivo Latinoamericano de Cardiología. Son discursos del Doctor

    Ignacio Chávez.

    (Mecanuscritos, impresos y hemerografía)

    CR

  • 47

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Ignacio Chávez

    Caja: 4

    Expediente: 30

    Fs. 250

    31

    1915, 1957, 1966 – 1969, 1971, 1984.

    México D.F.

    Documentos referentes a Javier Barros Sierra: Biografía, semblanza y fichas

    bibliográficas del Doctor Javier barros sierra. Su discurso cuando tomo posesión

    como rector de la UNAM. Currículo Vitae. Discurso en el 50º Aniversario de la

    Facultad de Química. Noticias referentes a Barros Sierra publicadas en la gaceta y

    en el Excelsior. Mensajes y discursos del Doctor Barrios Sierra, publicados en la

    Gaceta de la UNAM. Nuevos reglamentos de exámenes e inscripciones.

    (Mecansucritos, impresos y hemerografía)

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Javier Barros Sierra

    Caja: 4

    Expediente. 31

    Fs. 270

  • 48

    32

    1970, 1972, 1982

    México D.F.

    Documentos referentes a Pablo González Casanova: Recortes de prensa :

    Noticias referentes al Rector de la UNAM Pablo González Casanova y del Rector

    Manuel Madrazo. Noticias publicadas en el Excelsior, en el año de 1970. Como

    ejemplo la siguiente: “Que ningún joven se sienta solo. Dialogo permanente.

    Madrazo”. Currículo del Dr. Pablo González Casanova. Artículos del Doctor Pablo

    González Casanova y discursos, publicados en la Gaceta de la UNAM. Revista

    Por qué? Con fecha de mayo 28 de 1970. Noticias de la Gaceta de la UNAM del

    año de 1972. Entrevistas al Doctor Pablo González Casanova en el periódico Uno

    más uno. 1982.

    (Mecanuscitos, impresos y hemerografía)

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Pablo González Casanova

    Caja: 4

    Expediente: 32

    Fs. 152

    33

    1967, 1971, 1976, 1979, 1980.

    México D.F.

  • 49

    Documentos referentes a Guillermo Soberon Acevedo: Discurso del Doctor

    Guillermo Soberon el 16 de Agosto de 1967. Otros discursos con fechas de 12 de

    febrero de 1979 y 26 de septiembre de 1976. Entrega al Centro de Estudios

    Sobre la Universidad. Noticias referentes a Soberon, publicadas en la Gaceta de la

    Universidad. Revista Razones. Con fecha del 30 de Noviembre de 1980.

    ( Mecanuscritos, impresos y hemerografía).

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Guillermo Soberon Acevedo

    Caja: 5

    Expediente: 33

    Fs. 180

    34

    1966, 1967, 1973

    México D.F.

    Documentos referentes a Guillermo Soberon Acevedo: Discursos del año de 1967

    y 1973 por inauguraciones y por jornadas médicas. Artículo de Antonio Luna: “La

    obra del Rector Guillermo Soberon”. Los cincuenta años de la UNAM.

    (Mecanuscritos, y hemerografía).

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

  • 50

    Serie: Guillermo Soberon Acevedo

    Caja: 5

    Expediente: 34

    Fs. 70

    35

    1977, 1978

    México D.F.

    Documentos referentes a Guillermo Soberon Acevedo: Fichas bibliográficas de

    Guillermo Soberon. Noticias de la Gaceta referentes a Guillermo Soberon.

    Informes de la coordinación. Fotocopias de un informe donde se da cuenta de las

    actividades desarrolladas por la comunidad universitaria durante 1978. Informes

    de la UNAM de 1977.

    (Mecanuscritos, impresos y hemerografía)

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Guillermo Soberon Acevedo

    Caja: 5

    Expediente: 35

    Fs. 85

    36

    1981-1984

    México D.F.

  • 51

    Documentos referentes a Octavio Rivero Serrano: Boletines publicados por la

    UNAM: Plan Rector de Desarrollo Institucional. 1984 “Universidad y sociedad del

    sistema universitario” por Octavio Rivero Serrano. Directorio de funcionarios de la

    UNAM. Gacetas de la UNAM del año de 1981. Gacetas de la ENEP de enero de

    1981. Toma de posesión de Octavio Rivero Serrano.

    (Mecanuscritos, impresos y hemerografía)

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Octavio Rivero Serrano

    Caja: 5

    Expediente: 36

    Fs. 109

    37

    1985 - 1988

    México D.F.

    Documentos referentes a Jorge Carpizo: Catorce boletines de informes del Rector

    Jorge Carpizo, entre los que se encuentran los siguientes: “Fortaleza y debilidad

    de la Universidad Nacional Autónoma de México”. “Discurso en la Asamblea de

    Derechos Humanos”. “Discurso pronunciado en el abanderamiento del grupo que

    representará a México en la Universiada”. “Intervención en las mesas redondas

    paz, desarme y desarrollo”. Discurso pronunciado en los veinte años del siglo XXI.

    ““Informe final 1985 – 1988”.

    (Impresos )

  • 52

    CR

    Colección: Rectores

    Sección: Rectores

    Serie: Jorge Carpizo

    Caja: 5

    Expediente: 37

    Fs, 97

    ÍndiceIntroducciónCuadro de clasificaciónCatálogo por expediente