Índice Módulo 4 - Webnodefiles.proyecto-primeros-pasos.webnode.es/200000133-9c65a9d5f2/… ·...

19
Índice Módulo 4 4.1. Introducción 3 4.2. Expresión y comunicación oral 4 4.3. Expresión y comunicación escrita 8 4.4. La literatura y los cuentos en infantil 13 4.5. Introducción al bilingüismo 16 Bibliografía 19 1

Transcript of Índice Módulo 4 - Webnodefiles.proyecto-primeros-pasos.webnode.es/200000133-9c65a9d5f2/… ·...

Page 1: Índice Módulo 4 - Webnodefiles.proyecto-primeros-pasos.webnode.es/200000133-9c65a9d5f2/… · También estos dos términos tienen en el niño una cronología que detallamos a continuación

Índice Módulo 4

4.1. Introducción 3

4.2. Expresión y comunicación oral 4

4.3. Expresión y comunicación escrita 8

4.4. La literatura y los cuentos en infantil 13

4.5. Introducción al bilingüismo 16

Bibliografía 19

1

Page 2: Índice Módulo 4 - Webnodefiles.proyecto-primeros-pasos.webnode.es/200000133-9c65a9d5f2/… · También estos dos términos tienen en el niño una cronología que detallamos a continuación

2

Page 3: Índice Módulo 4 - Webnodefiles.proyecto-primeros-pasos.webnode.es/200000133-9c65a9d5f2/… · También estos dos términos tienen en el niño una cronología que detallamos a continuación

Módulo 4. Expresión y Comunicación oral y escrita (introducción al bilingüismo). 1.1. Introducción. Sin duda alguna, el aprendizaje más importante que los niños y las niñas adquieren en sus primeros años de vida es el de su lengua materna. A partir de él, se producen las primeras interacciones sociales, sentándose las bases de futuros aprendizajes. De ahí que el profesorado de Educación Infantil preste especial atención a la adquisición y desarrollo del lenguaje así como a sus posibles alteraciones.

Es ahora cuando tenemos que estar atentos a los posibles errores que comentan, ya que estos podrán influir en el desarrollo integral del niño como persona.

Por todo esto, es muy importante conocer el desarrollo de la expresión y comunicación oral de los niños a nivel

cronológico, para poder trabajar con ellos de una forma correcta, teniendo en cuenta que este aprendizaje es un tanto globalizado y que en él influyen muchos factores como pueden ser el entorno social, el nivel cultural familiar, la posición económica...

No hay que olvidar, que lo niños, en un primer momento, parte del aprendizaje lo hacen por imitación, por lo que estarán atentos a todo lo que les rodea e intentarán reproducir lo mismo que ven: a su familia, a sus amigos, a sus compañeros de juego…

El niño quiere saber, quiere conocer, quiere participar, y lo va a hace a su forma a su manera. Es labor nuestra estar al lado, escucharlo, entenderlo y corregir los posibles errores.

Es muy común encontrar a personas que, en vez de modificar ellos la expresión oral del niño para hacerla correcta, son ellos los que modifican la suya propia para adaptarla a la del niño, creando una “jerga” en este, que no permitirá el avance ni la relación, de forma correcta, con el resto de la sociedad.

3

Page 4: Índice Módulo 4 - Webnodefiles.proyecto-primeros-pasos.webnode.es/200000133-9c65a9d5f2/… · También estos dos términos tienen en el niño una cronología que detallamos a continuación

4.2. Expresión y comunicación oral

Siguiendo a Gallardo y Gallego (1993), y de manera sintética, se muestran las etapas del lenguaje, contemplando las adquisiciones significativas por edades.

EDAD EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE

1º al 2º mes

Emisión de sonidos guturales (gorjeos).

3º al 4º mes

Sonrisa social. Llanto con intención comunicativa.

5º al 6º mes

Emisión de sonidos (vocales y consonantes). Murmullos. Edad del balbuceo.

7º al 8º mes

Edad del laleo. Escucha y juega con sus propios sonidos y trata de imitar los sonidos emitidos por los otros.

9º al 10º mes

Enriquecimiento del Lenguaje infantil. Aparición de las primeras sílabas.

11º - 12ºmes

Primeras palabras en forma de sílabas “dobles” (papá, mamá, tata).

12º - 18º mes

Conoce algunas palabras. Comprende el significado de algunas frases habituales de su entorno.

A los 2 años

Lenguaje en jerga. Acompaña su habla con gestos y ademanes. Comprende y responde a instrucciones sencillas. Su vocabulario consta de 5 a 20 palabras. Frases holofrásticas (una sola palabra).

A los 3 años

Usa sustantivos, verbos, adjetivos y pronombres. Primeras combinaciones sustantivo-adjetivo. Uso frecuente del “no”.

A los 4 años

Lenguaje comprensible para extraños. Usa oraciones. Empieza a diferenciar tiempos y modos verbales. Edad preguntona. Usa artículos y pronombres. Inicia el uso de singular y plural.

A los 5 años

Periodo floreciente del lenguaje. Mejora su construcción gramatical, conjugación verbal y articulación fonemática. Usa nexos. Juega con las palabras. Etapa del monólogo individual y colectivo.

6 años en adelante

Importante evolución neuromotriz. Comprenden términos que entrañan comparación. Comprende contrarios. Es capaz de establecer semejanzas y diferencias, nociones espaciales, etc. Desaparece la articulación infantil. Construcción gramatical correcta. Uso social del Lenguaje. Progresiva consolidación de la noción corporal, espacial y temporal. Construcción de estructuras sintácticas más complejas de forma progresiva. Mejora el uso de las preposiciones, conjunciones y adverbios. Evoluciona la conjugación verbal. Articula todos los fonemas en palabras o logotomas.

EDAD (

4

Page 5: Índice Módulo 4 - Webnodefiles.proyecto-primeros-pasos.webnode.es/200000133-9c65a9d5f2/… · También estos dos términos tienen en el niño una cronología que detallamos a continuación

Sabido esto, se nos puede plantear una duda, ¿es lo mismo expresar que comunicar? Entendemos por expresar, el acto de exponer alguna idea, sentimiento, sonidos, palabras… …de una determinada manera, no siendo esta bidireccional, es decir, no esperamos que alguien nos escuche, nos entienda y ni siquiera nos responda.; mientras que la comunicación va mas allá. Esta es una expresión oral con necesidad de intercambio de ideas, pensamientos… con la intención de llegar a un acuerdo o mantener una conversación con sentido. También estos dos términos tienen en el niño una cronología que detallamos a continuación en una tabla ilustrativa.

COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN EN LA ETAPA INFANTIL EDAD (años) A NIVEL COMPRENSIVO A NIVEL EXPRESIVO

0 – 1

Reacciones reflejas. Identifica su nombre.

Conocimiento global de su cuerpo y de algunos objetos

comunes.

Llantos, gorjeos, sílabas, balbuceo espontáneo, primeras

palabras

1 – 2

Amplia su vocabulario. Evoluciona su

comprensión. Conoce las partes de su cuerpo, animales y objetos

comunes. Comprende órdenes sencillas.

Palabra frase. Etapa de la jerga infantil acompañada de gestos. Interjecciones. Menor progreso

que en la comprensión. Generaliza el uso de

determinadas palabras.

2 – 3

Comprende órdenes con diferentes verbos. Aumento

de vocabulario comprensivo

Inicia el uso de modos y tiempos verbales en frases simples. Usa

artículos, pronombres, adverbios, verbos… Verbaliza

experiencias.

3 – 4

Inicia la comprensión de plurales. Importante

ampliación del. vocabulario Evolución de la

comprensión ¿dónde, para qué…?

Lenguaje inteligible para extraños. Usa oraciones

compuestas y complejas. Habla sin cesar.

4 – 6 Buena comprensión. Describe, establece diferencias, semejanzas… Habla similar al

adulto.

5

Page 6: Índice Módulo 4 - Webnodefiles.proyecto-primeros-pasos.webnode.es/200000133-9c65a9d5f2/… · También estos dos términos tienen en el niño una cronología que detallamos a continuación

Los primeros años de vida del niño son cruciales para detectar posibles anomalías en la expresión y comprensión oral del mismo, teniendo más posibilidad de corrección que cuando son más mayores.

Existen programas específicos que previenen y corrigen estas dificultades, para un desarrollo integral desde que la persona está en edad infantil.

Y en el supuesto en el que nos encontrásemos con estos casos, podríamos realizar unas determinadas actividades que promoviesen una ampliación y mejora

del vocabulario, así como hacer un lenguaje más elaborado y estructurado que le resulte más fácil al niño.

Estas actividades no deben ser aisladas, sino que entrarían dentro de la rutina, para que sea un proceso. Las posibles actividades a trabajar serán desde los siguientes ámbitos:

Estimulación de aprendizajes a través de vías sensoriales (atención auditiva, imitación de ruidos, imitación de sonidos, discriminación auditiva, memoria auditiva, memoria visual…).

6

Page 7: Índice Módulo 4 - Webnodefiles.proyecto-primeros-pasos.webnode.es/200000133-9c65a9d5f2/… · También estos dos términos tienen en el niño una cronología que detallamos a continuación

Desarrollo de las dimensiones del lenguaje (identificación y emisión de órdenes, expresión de sentimientos, descripción de personas, objetos…diálogos, normas, decisiones, completar frases, acertijos, respiración y soplo, movimientos boca y lengua, adjetivos, nombres, verbos, orden en las frases…). Y por supuesto no hay que olvidar, la labor con la familia y sobre todo con

los padres; en el centro los alumnos pasan alrededor de cinco horas diarias, pero el resto del día están fuera. Es un trabajo continuo y cooperativo colegio- familia, familia- colegio.

Las actividades a trabajar con la familia podrían ser:

Visitas a granjas, contar cuentos, ver películas de animales, hacer que ellos cuentes cuentos, hacerles expresar lo que sienten….

7

Page 8: Índice Módulo 4 - Webnodefiles.proyecto-primeros-pasos.webnode.es/200000133-9c65a9d5f2/… · También estos dos términos tienen en el niño una cronología que detallamos a continuación

4.3. Expresión y comunicación escrita Hasta ahora, hemos estado hablando de la expresión y comunicación oral, pero ¿qué papel juega la expresión y comunicación escrita en el niño?

El desarrollo de la capacidad de expresarse aceptablemente por escrito, se lleva a cabo, casi exclusivamente, en el ámbito escolar; pero hay que recordar, que el niño empieza sus primeras creaciones gráficas en casa. Piaget (1980), define el lenguaje escrito como “la representación de una representación”. El lenguaje escrito es una representación gráfica arbitraria del lenguaje hablado, el cual, a su vez, no es otra que una representación igualmente arbitraria, socialmente determinada.

En un periodo previo a las etapas de aprendizaje propiamente dicho, los niños no comprenden el simbolismo de las letras, por lo que no diferencian letras de dibujos. Realizan grafismos primitivos, o primeros intentos de escritura, y van avanzando gradualmente hacia el nivel siguiente.

Mostramos un esquema de las fases de la escritura:

En la etapa de la escritura pre-silábica, el niño es capaz de diferenciar las letras y los números de otro tipo de dibujos. También puede reproducir los rasgos imitando trazos sin linealidad, orientación ni control de cantidad, con diferentes niveles.

En la etapa de la escritura silábica, cada letra tiene el valor de una sílaba y

el niño usa letras o pseudo-letras.

8

Page 9: Índice Módulo 4 - Webnodefiles.proyecto-primeros-pasos.webnode.es/200000133-9c65a9d5f2/… · También estos dos términos tienen en el niño una cronología que detallamos a continuación

La etapa de la escritura silábica-alfabética es una etapa de transición en la que ciertas letras mantienen el valor silábico-sonoro, y otras no.

En la etapa de la escritura alfabética, cada letra se corresponde con un valor sonoro.

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que el proceso de la escritura abarca un periodo evolutivo amplio y que cada niño lleva su ritmo.

Harris y Coltheart (1986) y Vellutino y Scanlon (1987) señalan la conveniencia de iniciar el aprendizaje del lenguaje escrito mediante asociación palabra-palabra, imagen-palabra, puesto que el acceso posible a los nombres y significados de las palabras escritas como unidades integrantes, facilita la adquisición de la lectura y escritura, y posibilita la formación de un léxico logográfico. Así pues, el trabajo con este material marca unas fases progresivas dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje del acceso a la lectura, siguiendo para ello en las orientaciones dadas por Rius (1986), perfiladas en tres fases:

Fase 1: Unión de la palabra con imagen icónica: se le presenta al niño una

tarjeta con una imagen y justo debajo el nombre de esa imagen para que relacione la grafía con lo que el dibujo. Así, aunque no sepa leer, va relacionando y aprendiendo.

Fase 2: Apoyo parcial en la imagen icónica: en una misma tarjeta,

escribimos por el anverso y reverso. En este caso, por delante podemos poner el nombre de lo que va a aparecer detrás en minúscula y mayúsculas y por detrás el dibujo. De esta forma, conoce más grafismos y se le complica un poco el proceso de asimilación. (También podemos probar a hacer lo mismo en dos tarjetas diferentes, una para el dibujo y otra para la grafía).

Fase 3: Discriminación del significante lingüístico que represente el

nombre sin apoyo del signo icónico. Para ello hay que elaborar tarjetas sin necesidad de signo icónico que lo acompañe.

9

Page 10: Índice Módulo 4 - Webnodefiles.proyecto-primeros-pasos.webnode.es/200000133-9c65a9d5f2/… · También estos dos términos tienen en el niño una cronología que detallamos a continuación

Lenguaje oral Lenguaje escrito

El mensaje es captado por medio del oído.

Existe interacción entre el emisor y el receptor.

Comúnmente, el contenido del mensaje, se

refiere a temas generales.

Es momentáneo, dura sólo el instante en que es

emitido.

Es espontáneo e inmediato y no puede ser

borrado.

El lenguaje es informal.

Se crea a partir del contexto y la situación en

que se desarrolla el acto comunicativo.

Presencia de recursos no verbales: intensidad

de la voz, ritmo, tono.

Utilización de vocabulario impreciso.

Es redundante, es decir el mensaje puede ser

reiterativo y superfluo.

Se repiten continuamente las palabras

utilizadas (léxico).

La información no está bien estructurada y es

poco rigurosa.

Uso de oraciones simples y cortas.

Varía el orden de los elementos de la oración.

Hay omisiones de palabras y frases

inacabadas.

Hay utilización de interjecciones, modismos,

muletillas, etc.

Conlleva marcas dialectales (geográficas,

sociales).

Entrega información emotiva de parte del

emisor.

El mensaje es captado por medio de la vista.

No hay retroalimentación del receptor del mensaje.

En general, el contenido del mensaje, se refiere a

temas específicos.

Es duradero, se mantiene en un formato (libro,

revista, etc.).

Puede ser corregido las veces que sea necesario.

El lenguaje es formal.

Es creado independiente del contexto.

Presencia de recursos verbales: tipografía, títulos y

subtítulos, signos de puntuación, organización de

párrafos.

Utilización de vocabulario específico.

No es redundante, se entrega la información de una

sola vez.

No hay repetición léxica muy evidente.

La información está bien estructurada y tiene un

orden lógico.

Uso de oraciones más complejas y largas.

El orden de las oraciones es más rígido.

No hay omisiones. Las frases están

completas.

Reticencia a la utilización de modismos,

interjecciones, muletillas, etc.

Neutralizar las marcas dialectales.

Entrega información referencial de parte del emisor.

10

Page 11: Índice Módulo 4 - Webnodefiles.proyecto-primeros-pasos.webnode.es/200000133-9c65a9d5f2/… · También estos dos términos tienen en el niño una cronología que detallamos a continuación

El desarrollo de las primeras habilidades de la escritura es un aspecto importante en el desarrollo de la alfabetización del niño. Estas etapas representan una forma de considerar el desarrollo de la escritura en los niños. Todas las etapas se entrelazan y los niños avanzan y alcanzan las etapas de la escritura a diferentes edades. Sin importar en que etapa del desarrollo se encuentra su hijo, el desarrollo de la escritura puede ser mejorado proporcionando a los niños los materiales para escribir y alentándolos a escribir con frecuencia. Los niños nunca deben de ser desanimados por explorar cualquier medio que les sea posible, aun que sean garabatos, letras, o alguna ortografía inventada u ortografía convencional. Según DIRAE, “La escritura es una forma de expresión del lenguaje que supone la comunicación simbólica con la ayuda de signos, los cuales varían según las civilizaciones”.

Su aprendizaje es complejo y en el mismo influyen factores psicofísicos, ambientales, entre otros. Escribir, es formar signos gráficos. Para la elaboración de estos signos exigen una habilidad manual, es decir, percibir primero la mayor o menor complejidad de ellos y luego un dominio de gestos. Es importante que las posibilidades de

coordinar los movimientos estén lo suficientemente desarrollados para responder a las exigencias de precisión y rapidez. A través de la historia, la escritura es la forma de lenguaje que produce una comunicación y una expresión a utilizar a través de unos signos grabados en materia más o menos perdurable inventados por el hombre. Los diferentes aspectos de la didáctica de la escritura son: Aspecto estético: la caligrafía, hace años la escritura se entendía como un

arte, próximo a las artes plásticas. Aspecto funcional: hoy día se busca que la letra sea bonita, legible, con

trazo seguro, con rasgos características de cada niño o niña.

11

Page 12: Índice Módulo 4 - Webnodefiles.proyecto-primeros-pasos.webnode.es/200000133-9c65a9d5f2/… · También estos dos términos tienen en el niño una cronología que detallamos a continuación

Aspecto de éxito: el niño o la niña tiene que poseer una adecuación perfecta entre la palabra oral y la escritura, que sea capaz de expresar un pensamiento bien elaborado, haciendo uso de unas palabras adecuadas.

Aspecto de automatización: le permite al niño o la niña realizar un texto escrito, sin preocuparle del tipo de signo que está utilizando.

Aspecto de velocidad: no debe producir un perjuicio a su posterior lectura.

Aspecto creativo: el niño o la niña tiene que sentir gusto y placer por la escritura. En la actualidad, la competencia que ejercen los medios mecánicos y técnicos son cada vez más fuertes y los niños empiezan a utilizarlos cada vez en edades más tempranas.

Hasta que el niño o la niña consigue escribir por si sólo de forma simultánea, necesita pasar por una serie de etapas: Comienza por el control de los movimientos

amplios, es decir, la motricidad gruesa. Como la coordinación general y vasomotora, el tono muscular, el equilibrio… Por ejemplo a los tres años sube y baja escaleras sin ayuda, puede ponerse de puntillas, a los 6 años la maduración está prácticamente completada, por lo que a partir de ahora y hasta los 12 años es el momento idóneo para realizar actividades que favorezca el equilibrio y la coordinación de movimientos.

Termina con el dominio de movimientos finos, precisos con destreza, es

decir, la motricidad fina. De esta forma permite la reproducción de los fonemas y grafemas.

Según GARCIA, el proceso de escritura lo divide en tres etapas, estas son:

Etapa de garabateo: esta etapa se incluye en el primer año de Educación

Infantil, los movimientos se realizan con una doble finalidad:

Lúdico: los niños y niñas hacia los dos años realizan dibujos, una especie de rayones, círculos y unas líneas sobre otras.

Representativa: hacia los 3 años los niños y niñas quieren representar y reproducir cosas, personas…

12

Page 13: Índice Módulo 4 - Webnodefiles.proyecto-primeros-pasos.webnode.es/200000133-9c65a9d5f2/… · También estos dos términos tienen en el niño una cronología que detallamos a continuación

Etapa de la Preescritura: esta etapa también se incluye en Educación

Infantil, algunos de los objetivos que nos marcamos son:

Estimular al niño o la niña por aprender a escribir correctamente. Prepararlo para que adquiera los mecanismos necesarios para el

desarrollo de las actividades motoras, de discriminación visual, auditiva… Seleccionar actividades según el nivel de los alumnos y alumnas.

Etapa de la Escritura: se incluye en Educación Primaria y en ella se

perfecciona la escritura. Algunos de los objetivos que nos marcamos son:

Aumentar el interés del niño o la niña por el aprendizaje de la escritura.

Fomentar actitudes. Completar la lectura con la escritura y viceversa. Preparar al niño o la niña para utilizar la escritura en fases

más avanzadas como en el copiado, el dictado y la redacción o composición.

4.4. La Literatura y los cuentos en infantil

Existe una visión en alza de la literatura infantil que se caracteriza por su afán de globalización. Según esta concepción, bajo el nombre de literatura infantil deben acogerse todas las producciones que tienen como vehículo la palabra con un toque artístico o creativo y como receptor al niño. Esta definición, que hacemos nuestra, coincide

sensiblemente con la de Marisa BORTOLUSSI, (1985, p. 16) que reconoce como literatura infantil "la obra estética destinada a un público infantil". Desde que nace, el niño/a recibe formas poéticas y de ficción –contenidas fundamentalmente en canciones y narraciones- a través de los adultos, los libros infantiles y los medios audiovisuales. Este contacto, continuo y prolongado, le permite –gradualmente- formar expectativas sobre qué es el texto escrito,

13

Page 14: Índice Módulo 4 - Webnodefiles.proyecto-primeros-pasos.webnode.es/200000133-9c65a9d5f2/… · También estos dos términos tienen en el niño una cronología que detallamos a continuación

dominar las convenciones literarias y aprender a interrelacionar su experiencia vital propia con la cultural transmitida por la palabra. Evidentemente, familia y escuela tienen un papel importante como intermediarias en este proceso. Por lo tanto, deben conocer cuál es la literatura recomendada, de calidad y asequible a las primeras edades y cómo ponerla al alcance de los niños/as. La recepción de literatura desde la primera infancia es la actividad más beneficiosa para conseguir el éxito de los niños/as en su acceso a la comunicación escrita, y un instrumento privilegiado para ayudarles a construir su identidad y la del entorno que les rodea. Por ello, las aulas de Educación Infantil y Primaria deben ser lugares que aseguren el contacto vivo y placentero entre niños/as y libros. En la literatura infantil encontramos una gran variedad de temáticas muy variopintas. Uno de los grandes valores de las obras literarias infantiles es el presentar al pequeño lector conceptos o temas de gran importancia que ayudan a formar su pensamiento crítico y su capacidad reflexiva: la muerte, el tiempo, la religión, la amistad, la autoestima, el valor de las cosas sencillas… de manera amena y cercana, permitiendo una primera aproximación a estas nociones básicas. Los objetivos que pretendemos con este acercamiento de la lectura al niño son:

Familiarizar al niño con la literatura para fomentar su disfrute. Esto es lo principal de la literatura infantil, que debe tener un carácter lúdico y divertido para el niño.

Favorecer la creatividad. Lograr que el niño sea creador de sus propios cuentos, relatos, poemas...

Ya que creemos que con ello podemos conseguir:

El desarrollo de las habilidades lingüísticas del niño (hablar, leer y escribir) El espíritu crítico: la lectura de diferentes formas de pensar sobre una cosa. La lectura educa el sentido estético Desarrolla la imaginación y la fantasía Cultiva el sentimiento Ayuda a la asimilación crítica de la información

14

Page 15: Índice Módulo 4 - Webnodefiles.proyecto-primeros-pasos.webnode.es/200000133-9c65a9d5f2/… · También estos dos términos tienen en el niño una cronología que detallamos a continuación

Una forma de trabajarla es con los cuentos.

El cuento tiene una gran relevancia en el desarrollo psicológico infantil, así como en la transmisión de la herencia cultural.

Su valor educativo ha sido reconocido en el ámbito familiar y escolar. Es por ello que el cuento debe estar presente tanto en el hogar como en la escuela como un recurso pedagógico fundamental.

Además, la lectura de un cuento permite la realización de un amplio abanico de actividades diferentes para el desarrollo integral del niño y la niña, algo que, como docentes, debemos saber aprovechar.

El cuento es un relato breve de hechos imaginarios, de carácter sencillo, con finalidad moral o recreativa, que estimula la imaginación y despierta la curiosidad.

Los cuentos infantiles son producto de una necesidad universal, ya que conectan con la esencia de la persona y contribuyen a su crecimiento interior. Es un tesoro de la infancia al que deben acceder y disfrutar los niños para su enriquecimiento personal.

Algunas de las ventajas que ofrece el cuento, a nivel pedagógico son:

- Personajes fácilmente reconocibles e identificables con el oyente, por lo que la motivación hacia el cuento, es mayor.

- Su estructura secuencial lineal, que ayuda al niño y la niña a vivenciar conceptos temporales.

- Estructura abierta, flexible, que permite la memorización y la transmisión, dando lugar a la comunicación y expresión de forma oral por parte de los pequeños y pequeñas.

- Formas lingüísticas que se aprenden sin demasiados obstáculos, favoreciendo de este modo el desarrollo de la memoria en los niños y niñas.

Veamos algunos de los contenidos a trabajar en los cuentos:

1. La adquisición de valores a través de la discriminación del papel de cada personaje del cuento: los buenos y los malos de la historia y el porqué son así.

15

Page 16: Índice Módulo 4 - Webnodefiles.proyecto-primeros-pasos.webnode.es/200000133-9c65a9d5f2/… · También estos dos términos tienen en el niño una cronología que detallamos a continuación

2. Los contenidos trabajados en las diferentes unidades didácticas de las programaciones de aula.

3. Normas elementales de relación y convivencia con los demás niños y con el adulto; así como las normas básicas para cuidar, ordenar y clasificar los libros, esperando su turno para leer y compartiendo un libro con los otros compañeros.

4. La expresión libre sus emociones y sentimientos, tales como: miedo, felicidad, angustia, enfado...

Antes de la lectura, podemos hacer una serie de actividades, así como tras la misma, como por ejemplo: presentación de la biblioteca y de los libros que en ella se encuentran; investigación de los libros fijándonos en tamaños, colores…; buscar personajes, palabras, imágenes…; dibujar lo leído o representarlo mediante teatro; crear otros cuentos a partir del mismo.

“La vida de cada hombre es un cuento de hadas escrita por la mano del señor”. Hans Christian Andersen

4.5. Introducción al bilingüismo

El inglés se ha convertido en la principal lengua de comunicación para los ciudadanos de la Unión Europea aunque todavía existen importantes diferencias en el conocimiento y la utilización del inglés entre los países del Norte y el Sur de Europa. Es interesante tener en cuenta que, desde una perspectiva europea continental, el inglés no puede ser considerado una lengua extranjera ni tampoco una lengua que es propiedad exclusiva de sus hablantes nativos sino una segunda lengua que es la lengua más importante de comunicación intraeuropea.

Según algunos investigadores, los niños expuestos desde muy temprano a dos lenguas, crecen como se tuviesen dos seres monolingües alojados dentro de su cerebro. Cuando dos idiomas están bien equilibrados, los niños bilingües tienen ventaja de pensamiento sobre niños monolingües, lo que quiere decir que el

16

Page 17: Índice Módulo 4 - Webnodefiles.proyecto-primeros-pasos.webnode.es/200000133-9c65a9d5f2/… · También estos dos términos tienen en el niño una cronología que detallamos a continuación

bilingüismo tiene efectos positivos en la inteligencia y en otros aspectos de la vida del niño.

El aprendizaje de dos lenguas a la vez no representa ningún tipo de contaminación lingüística ni retraso en el aprendizaje. Los expertos coinciden al afirmar que es mucho mejor el aprendizaje precoz, es decir, hablar a los niños ambos idiomas desde su nacimiento, pues permite el dominio completo de ambas lenguas, al contrario de lo que sucede si se enseña la segunda lengua a partir de los tres años de edad.

Algunos expertos sostienen que los niños expuestos a varios idiomas son más creativos y desarrollan mejor las habilidades de resolución de problemas. Hablar un segundo idioma, aunque sólo sea durante los primeros años de vida del niño, le ayudará a programar los circuitos cerebrales para que le sea más fácil aprender nuevos idiomas en un futuro. La introducción del bilingüismo en la educación de los niños debe hacerse de forma natural.

Nunca se debe obligar al niño a hablarlo. Lo importante, al principio, es que el niño lo escuche siempre y se familiarice con él poco a poco, sin prisas ni obligaciones. No obstante, existen algunos científicos que recomiendan que el niño aprenda una segunda lengua solo cuando tenga suficiente conocimiento de la materna.

Algunas ventajas de ser bilingüe son:

1. Comunicación. La capacidad de comunicación con personas de distintas nacionalidades cuando viajan o conviven con personas extranjeras. Los niños bilingües tienen doble capacidad para leer y escribir en dos idiomas distintos y, por tanto, su conocimiento puede ser más amplio por su mayor acceso a la información global.

2. Cultural. El acceso a dos culturas diferentes enriquece la educación del niño (literatura, historia, comportamientos, tradiciones, conversaciones, medios de comunicación, etc.).

3. Conocimiento. El acceso a la diversidad estimula la capacidad de desarrollo intelectual de un niño bilingüe. Por ello, pueden ser más creativos, más flexibles, y adquirir una mente más abierta al mundo y a los demás.

4. Oportunidades de trabajo. Las puertas del mercado de trabajo se abrirán y ofrecerán más oportunidades a las personas bilingües.

17

Page 18: Índice Módulo 4 - Webnodefiles.proyecto-primeros-pasos.webnode.es/200000133-9c65a9d5f2/… · También estos dos términos tienen en el niño una cronología que detallamos a continuación

Las etapas que sigue la introducción del bilingüismo son las siguientes:

• 1ª etapa: El niño bilingüe construye una lista de palabras igual que hace el niño monolingüe, con elementos de ambas lenguas. Existe una confusión inicial de las dos lenguas.

• 2ª etapa: Las oraciones comienzan a incluir dos o tres elementos, usando léxico de ambas lenguas dentro de la misma oración. Esta cantidad de oraciones mixtas se sitúa alrededor de un 30% al principio del tercer año y van disminuyendo rápidamente hasta llegar a un 5% a finales de ese año.

• 3ª etapa: A pesar del crecimiento del vocabulario en cada lengua se utilizan las mismas reglas gramaticales para ambas y dichas reglas divergen al inicio del cuarto año, en el cual el niño sabe que las dos lenguas no son la misma.

En determinados colegios, considerados ya bilingües, el aprendizaje de la segunda lengua se lleva a cabo, de una forma parecida a la adquisición de la lengua materna; es decir, empiezan a aprender palabras y frases ya hechas en inglés que se utilizan en su vida diaria. Por ejemplo, frases para pedir permiso para ir al baño, o nombres de colores o números que aparecen en cualquier parte y momento del día….

A medida que avanzan y llegan a Primaria, ya se introduce la gramática, que en infantil no se ha trabajado.

La realización de juegos en inglés o el cantar algunas canciones en esta lengua, es uno de los métodos más utilizados en Educación Infantil, así como la lectura o escucha de cuentos en inglés, o el visionado de dibujos animados en lengua extranjera.

18

Page 19: Índice Módulo 4 - Webnodefiles.proyecto-primeros-pasos.webnode.es/200000133-9c65a9d5f2/… · También estos dos términos tienen en el niño una cronología que detallamos a continuación

Bibliografía

- García del Toro, Antonio. “Comunicación y expresión oral y escrita”. GRAO 1995.

- Barranco Quintas, Julia. “La importancia de la expresión oral en Educación Infantil”. Aldadis.

- Martínez E., Castañeda y Lomas. (1993). “Guía de lecturas infantiles” Pamplona: Ed. EUNSA.

- Apuntes Psicología evolutiva - Milian, Marta. “Didáctica de la segunda Lengua en Infantil y Primaria”.

Revista Aula de Innovación Educativa 2001. - Apuntes Maestro Educación Infantil.

19