Índice - Tinta frescaEn cada capítulo Apertura A partir de un objeto, se proponen preguntas o...

5
La independencia de la Banda Oriental..............28 El Congreso de Tucumán....................................... 30 La declaración de la independencia .....................30 ¿Monarquía o República? ..........................................30 Las campañas de San Martín ............................... 32 La cooperación de la sociedad ................................ 32 Las consecuencias de la guerra ............................... 32 Los ejércitos de San Martín y de Bolívar ............ 34 Las independencias de Chile y el Perú .................34 El encuentro con Simón Bolívar .............................34 Estudio de caso: Las actividades políticas de los vecinos de Buenos Aires ............................ 36 Procedimientos: Estudiar un texto de Historia . 38 Actividades finales ................................................. 39 Capítulo 3 Autonomías provinciales ..................... 40 La disolución del gobierno central...................... 42 La batalla de Cepeda .................................................... 42 Unitarios y federales..................................................... 42 El Tratado del Pilar ........................................................ 42 La formación de provincias autónomas ............ 44 Los caudillos .................................................................... 44 Los pactos interprovinciales .................................... 44 La provincia de Buenos Aires ............................... 46 Los objetivos de Rivadavia........................................ 46 La feliz experiencia ........................................................ 46 Otro intento unificador ........................................ 48 El Congreso Constituyente de 1824 .....................48 La presidencia de Rivadavia ......................................48 La Constitución de 1826 ............................................48 Las economías regionales ..................................... 50 La economía del Litoral ..............................................50 La reconstrucción de la economía de Cuyo .....50 La economía del Noroeste y el Centro ................50 El caso de Buenos Aires...............................................50 Estudio de caso: La campaña bonaerense en el siglo XIX ........................................................... 52 Procedimientos: Elaborar una descripción ........ 54 Actividades finales ................................................. 55 Capítulo 1 Las causas de la Revolución de Mayo .... 8 Las colonias españolas en América..................... 10 La creación del Virreinato del Río de la Plata ...10 El libre comercio............................................................. 10 La organización social y comercial del Virreinato........................................................... 12 Los grupos sociales........................................................ 12 Los circuitos comerciales en el Virreinato ........ 12 Las revoluciones en Europa .................................. 14 La Revolución Industrial............................................. 14 La Revolución Francesa .............................................. 14 Las Invasiones Inglesas en el Río de la Plata ...... 16 La primera invasión ...................................................... 16 La segunda invasión ..................................................... 16 La Revolución en Buenos Aires ............................ 18 La Semana de Mayo...................................................... 18 El primer gobierno patrio .......................................... 18 Estudio de caso: El Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 ......................................... 20 Procedimientos: Analizar las huellas del pasado en el presente........................................................... 22 Actividades finales ................................................. 23 Capítulo 2 Revolución y guerras de independencia ................. 24 La organización del gobierno patrio .................. 26 Distintos proyectos ......................................................26 La Asamblea del Año XIII...........................................26 Las guerras de independencia ............................. 28 La campaña al Paraguay .............................................28 La campaña al Alto Perú ............................................28 Índice

Transcript of Índice - Tinta frescaEn cada capítulo Apertura A partir de un objeto, se proponen preguntas o...

Page 1: Índice - Tinta frescaEn cada capítulo Apertura A partir de un objeto, se proponen preguntas o reflexiones para que los lectores se acerquen intuitiva y afectivamente a los contenidos

La independencia de la Banda Oriental ..............28El Congreso de Tucumán ....................................... 30

La declaración de la independencia .....................30¿Monarquía o República? ..........................................30

Las campañas de San Martín ............................... 32La cooperación de la sociedad ................................32Las consecuencias de la guerra ...............................32

Los ejércitos de San Martín y de Bolívar ............ 34Las independencias de Chile y el Perú .................34El encuentro con Simón Bolívar .............................34

Estudio de caso: Las actividades políticas de los vecinos de Buenos Aires ............................ 36Procedimientos: Estudiar un texto de Historia . 38Actividades finales ................................................. 39

Capítulo 3Autonomías provinciales ..................... 40La disolución del gobierno central...................... 42

La batalla de Cepeda ....................................................42Unitarios y federales .....................................................42El Tratado del Pilar ........................................................42

La formación de provincias autónomas ............44Los caudillos .................................................................... 44Los pactos interprovinciales .................................... 44

La provincia de Buenos Aires ...............................46Los objetivos de Rivadavia........................................ 46La feliz experiencia ........................................................ 46

Otro intento unificador ........................................ 48El Congreso Constituyente de 1824 .....................48La presidencia de Rivadavia ......................................48La Constitución de 1826 ............................................48

Las economías regionales ..................................... 50La economía del Litoral ..............................................50La reconstrucción de la economía de Cuyo .....50La economía del Noroeste y el Centro ................50El caso de Buenos Aires...............................................50

Estudio de caso: La campaña bonaerense en el siglo XIX ........................................................... 52Procedimientos: Elaborar una descripción ........ 54Actividades finales ................................................. 55

Capítulo 1Las causas de la Revolución de Mayo .... 8Las colonias españolas en América ..................... 10

La creación del Virreinato del Río de la Plata ...10El libre comercio .............................................................10

La organización social y comercialdel Virreinato ........................................................... 12

Los grupos sociales ........................................................12Los circuitos comerciales en el Virreinato ........12

Las revoluciones en Europa .................................. 14La Revolución Industrial .............................................14La Revolución Francesa ..............................................14

Las Invasiones Inglesas en el Río de la Plata ...... 16 La primera invasión ......................................................16La segunda invasión .....................................................16

La Revolución en Buenos Aires ............................ 18La Semana de Mayo......................................................18El primer gobierno patrio ..........................................18

Estudio de caso: El Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 ......................................... 20Procedimientos: Analizar las huellas del pasado en el presente ........................................................... 22Actividades finales ................................................. 23

Capítulo 2Revolución y guerras de independencia ................. 24La organización del gobierno patrio .................. 26

Distintos proyectos ......................................................26La Asamblea del Año XIII ...........................................26

Las guerras de independencia ............................. 28La campaña al Paraguay .............................................28La campaña al Alto Perú ............................................28

Índice

indice 2das.indd 3 01/09/2009 02:20:13 p.m.

Page 2: Índice - Tinta frescaEn cada capítulo Apertura A partir de un objeto, se proponen preguntas o reflexiones para que los lectores se acerquen intuitiva y afectivamente a los contenidos

Integración 1La sociedad, los grupos y los líderes .... 56

Capítulo 4La época de Rosas .................................. 58 Unitarios y federales ..............................................60

El gobierno de Dorrego...............................................60Conflictos entre unitarios y federales ..................60

El primer gobierno de Rosas ................................ 62El apoyo de la sociedad ..............................................62El fin del primer gobierno ..........................................62

El segundo gobierno de Rosas ..............................64La Mazorca ...................................................................... 64Las guerras internas ..................................................... 64Las guerras externas...................................................64

La sociedad y la economía en la época de Rosas ...............................................66

La organización social ................................................ 66La estancia ........................................................................ 66El saladero ........................................................................ 66

El fin del rosismo .................................................... 68El control del puerto y la Aduana ..........................68La batalla de Caseros ....................................................68

Estudio de caso: Las pinturas de costumbres .... 70Procedimientos: Analizar imágenes .................... 72Actividades finales ................................................. 73

Capítulo 5Cómo se construyó el territorio argentino .......................... 74 La formación del territorio nacional .................. 76

Las Provincias Unidas del Río de la Plata ............76Las provincias autónomas .........................................76

La Confederación Argentinay Buenos Aires ......................................................... 78

Una Constitución sin la participación de Buenos Aires ....................................................................78La coexistencia de dos Estados ..............................78

La organización del Estado nacional ..................80El sistema de defensa nacional ............................... 80La ocupación del territorio ...................................... 80Obras y servicios ........................................................... 80

La ciudad de Buenos Aires ................................... 82La federalización de Buenos Aires ........................82

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires ...............82Estudio de caso: La fundación de la ciudad de La Plata .........................................84Procedimientos: Hacer una tabla de doble entrada ..................................................... 86Actividades finales ................................................. 87

Capítulo 6El territorio de la Argentina ................. 88 La situación geográfica de la Argentina .............90

Los límites ......................................................................... 90Las fronteras ................................................................... 90

La soberanía territorial y marítima .................... 92Los espacios marítimos ...............................................92La situación de la Antártida .....................................92

Los Estados provinciales ........................................ 94Los gobiernos provinciales ........................................94Los municipios ................................................................94

Las ciudades capitales ............................................ 96Buenos Aires, capital del país ...................................96La Plata, capital dela provincia de Buenos Aires ....................................96

Estudio de caso: ¿Cómo esla Ley de Tránsito? ...................................................... 98Procedimientos: Buscar información confiableen internet .................................................................100Actividades finales ...............................................101

Integración 2Las identidades culturales ................. 102

Capítulo 7Recursos naturales de la Argentina .. 104Condiciones naturales del territorio ................106

El relieve ..........................................................................106El clima .............................................................................106El agua ..............................................................................106La vegetación ................................................................106

Ambientes de la Argentina .................................108Elementos naturales y construidos....................108Las áreas protegidas ..................................................108

Los recursos naturales ......................................... 110Recursos renovables y no renovables ............... 110El uso responsable de los recursos ..................... 110

indice 2das.indd 4 01/09/2009 02:20:14 p.m.

Page 3: Índice - Tinta frescaEn cada capítulo Apertura A partir de un objeto, se proponen preguntas o reflexiones para que los lectores se acerquen intuitiva y afectivamente a los contenidos

El aprovechamiento de los recursos naturales ..................................... 112

El uso de los recursos hídricos ...............................112La extracción de recursos del subsuelo ............112El aprovechamiento del paisaje ............................112

Estudio de caso: ¿Cómo se aprovechan los bosques del chaco húmedo? ........................ 114Procedimientos: Leer mapas .............................. 116Actividades finales ............................................... 117

Capítulo 8Problemas ambientalesde la Argentina .................................... 118Los problemas ambientales ................................ 120

Causas de los problemas ambientales .............. 120Consecuencias para la sociedad .......................... 120

Problemas ambientales en las áreas rurales ... 122El agotamiento del suelo ......................................... 122La pérdida de los bosques naturales ................ 122

Problemas ambientales en las áreas urbanas ... 124La acumulación de residuos .................................. 124La contaminación del agua .................................... 124La contaminación del aire ...................................... 124

Los actores sociales y el cuidado del ambiente ...................................126

El Estado .......................................................................... 126Las empresas ................................................................. 126Los organismos de la sociedad civil ................... 126

Estudio de caso: Consecuencias del desmonte en las yungas ...............................128Procedimientos: Analizar un artículo periodístico .......................................130Actividades finales ............................................... 131

Capítulo 9Las actividades económicas del campo............................................. 132La organización del territorio rural ..................134

Las actividades primarias ........................................ 134Las poblaciones rurales ............................................ 134

Las principales producciones argentinas .......136La producción agrícola ............................................ 136La producción ganadera ......................................... 136

Los circuitos productivos ....................................138

El sector primario ....................................................... 138El sector secundario .................................................. 138 El sector terciario ........................................................ 138

El circuito productivo de la agroindustria ......140El aceite de oliva ..........................................................140Los derivados del tomate ........................................140

Estudio de caso: El circuito productivo del arroz en Entre Ríos ......................................... 142Procedimientos: Hacer un cuadro sinóptico ....144Actividades finales ............................................... 145

Capítulo 10La vida en las ciudades ........................ 146 La distribución de la población .........................148

Las localidades ............................................................. 148Las ciudades .................................................................. 148

Las actividades económicas en la ciudad ........150La industria .................................................................... 150Los servicios ................................................................... 150

Las áreas metropolitanas .................................... 152El Gran Buenos Aires ................................................. 152El Aglomerado Gran Buenos Aires ..................... 152

La calidad de vida en las ciudades .....................154Los servicios públicos ............................................... 154Las viviendas ................................................................154

Estudio de caso: ¿Cómo se construyen las noticias? ............................................................156Procedimientos: Elaborar un texto argumentativo ......................................158Actividades finales ............................................... 159

Integración 3El trabajo como actividad social ........ 160

Proyecto 1 ............................................ 162

Proyecto 2 ............................................ 168

Autoevaluación. Respuestas .............. 174

indice 2das.indd 5 01/09/2009 02:20:31 p.m.

Page 4: Índice - Tinta frescaEn cada capítulo Apertura A partir de un objeto, se proponen preguntas o reflexiones para que los lectores se acerquen intuitiva y afectivamente a los contenidos

En cada capítulo

Apertura

A partir de un objeto, se proponen preguntas o reflexiones para que los lectores se acerquen intuitiva y afectivamente a los contenidos de estudio.

Desarrollo de los contenidos

Contenidos curriculares

Un objeto concreto

Estudio de caso

Estrategias para estudiar, con recursos para interpretar o comunicar información oralmente y por escrito.

Procedimientos

Recuadros

Un caso problemático para poner en contexto lo aprendido en cada capítulo.

Columna de texto expositivo- explicativo, que contextualiza el contenido de estudio.

Texto central

Mapas, pinturas, citas textuales y actividades.

¿Cómo es este libro?

como_es 4tas.indd 6 28/08/2009 03:55:09 p.m.

Page 5: Índice - Tinta frescaEn cada capítulo Apertura A partir de un objeto, se proponen preguntas o reflexiones para que los lectores se acerquen intuitiva y afectivamente a los contenidos

Secciones

Glosario

Enlaces

Efemérides

Tecnología

Relaciones con las efemérides patrias

Relaciones con la tecnología

Actividades finales

Favorece la progresiva autonomía de los alumnos. Respuestas al final del libro.

Secuencia de actividades para repasar lo aprendido.

Y además

Una secuencia de actividades en cada doble página

Contextos cotidianos de los contenidos

A partir de una categoría de las Ciencias Sociales, se promueve el diálogo con los adultos para que aprendan juntos y vinculen el libro a su vida cotidiana.

Autoevaluacíon

Integraciones

Proyectos

Explicación del proyecto ED

UCA

CIÓN EN VALORES

En relación con los contenidos

Etapas de desarrollo

Sugerencias para obtener más información

Palabras marcadas en los textos para ampliar el vocabulario

como_es 4tas.indd 7 28/08/2009 03:56:20 p.m.