Necesidades de Agua Para La Vid

11

Click here to load reader

Transcript of Necesidades de Agua Para La Vid

Page 1: Necesidades de Agua Para La Vid

Título: Necesidades de riego en la vid Autor: David Gutiérrez Bayón

1 INTRODUCCIÓN El riego en el cultivo de la vid se ha convertido en un tema de discusión con sus defensores y detractores. Anteriormente en España estaba prohibido el regadío en la vid; sólo se podía dar un riego de apoyo en invierno en regiones con precipitaciones inferiores a 400mm. Una vez permitido el riego en la vid son las propias denominaciones las que establecen las limitaciones. Exigencias hídricas: Las necesidades hídricas de cualquier cultivo depende de muchos factores como pueden ser la temperatura, lluvia, humedad etc. Además en la vid existen otros factores como puede ser el sistema de conducción. Se estima que las necesidades hídricas de la vid en términos generales puede llegar a unos 450mm anuales ( para una densidad de 3000 cepas por hectárea), sin tener en cuenta las pérdidas por evaporación, consumo de vegetación espontánea etc. Estas necesidades llegan a su punto máximo en la fase media del ciclo ( verano), por lo que la época de mayor necesidad hídrica coincide con la época de mayor sequía. Efectos del estrés hídrico: El déficit hídrico provoca reducciones en el crecimiento de la vid, tanto en los órganos vegetativos ( raíz, tronco...) como en los reproductivos ( bayas y racimos), lo que se traduce en una disminución de la producción. Los principales efectos que provoca el estrés hídrico en función del momento en que se producen son:

- Brotación / Floración: en este periodo no es normal que se produzca déficit debido a la escasa demanda hídrica que existe pero en caso de que se produjesen el síntoma más común es la brotación desigual.

1

Page 2: Necesidades de Agua Para La Vid

- Floración / Cuajado: el déficit hídrico en este periodo pueden reducir la cosecha potencial de la siguiente estación mediante la reducción del número de racimos.

- Cuajado / Envero: es importante que en esta fase no exista déficit hídrico, ya que si existe reducirá considerablemente la cosecha y el área foliar. Si se reduce el área foliar provoca una disminución en el desarrollo y calidad de las bayas así como en la aclimatación de la cepa lo que provoca un aumento en la susceptibilidad a las heladas otoñales y bajas temperaturas del invierno.

- Envero / Vendimia: Déficit hídrico en esta fase pueden provocar el temprano envejecimiento de las hojas inferiores seguido de su caída. Esta pérdida de masa foliar provocará quemaduras solares en las bayas. Es muy importante en este periodo no dar riegos tardíos porque producen efectos negativos como retrasos en la maduración. Además muchos autores sostienen la necesidad de que durante este periodo se produzca un ligero déficit hídrico para la correcta maduración de las bayas.

- Vendimia / Caída de hojas: es difícil que pueda producirse déficit hídrico. En caso de que aparezca puede provocar la reducción del crecimiento radicular.

Efectos del riego: El riego en general contribuye a evitar los efectos producidos por el déficit hídrico. El principal efecto del riego es el aumento de la producción ( mayor número de bayas y mayor peso), lo que afecta a la calidad de los vinos. Por esta razón hay que tener cuidado con el riego ya que siempre, no es bueno ( por ejemplo durante la fase de envero a vendimia los riegos tardíos. Además el riego es objeto de polémica ya que hay autores que defienden su uso mientras que otros se muestran muy reacios a esta posibilidad. 2 EL RIEGO EN LA VID El momento del riego: El riego debe de depender de la pluviometría registrada en el año, aunque es más importante el momento en el que se produce el riego que la cantidad aplicada. Las necesidades hídricas de la vid aumentan desde la brotación hasta el envero, disminuyendo a partir de esta fase. Un exceso de agua durante la fase de elongación vegetativa provocaría el retraso en la maduración y por tanto él tener que realizar vendimias tardías y fuera de periodo; un exceso de agua durante la floración provocaría un exceso de vigor que ocasionaría corrimientos, y por último si se produce un exceso de agua después del envero ocasionaría un aumento de las bayas lo que provocaría una disminución en los contenidos de azúcares y un aumento de los niveles de acidez que da lugar a un retraso en la vendimia.

2

Page 3: Necesidades de Agua Para La Vid

Teniendo en cuenta la pluviometría anual, el riego de los viñedos jóvenes ( hasta cuatro años) es muy beneficioso para el correcto desarrollo tanto de raíces como de sus partes aéreas. Sistemas de riego: De los tres sistemas utilizados para el riego de la vid el más empleado es el sistema por goteo debido a sus grandes ventajas y pocos inconvenientes que ofrece. Los sistemas utilizados son: A pie: tiene las siguientes ventajas e inconvenientes. Ventajas:

- Ahorro de energía. - El viento no influye en la distribución. - Evita en parte la formación de costra. - Puede matar larvas por ahogo.

Inconvenientes:

- Exigen una nivelación esmerada y produce apelmazamiento. - Se favorece la aparición de enfermedades fúngicas como la eutipiosis - Despilfarro de agua y pérdidas de nitrógeno por lavado en tierras muy

permeables. Por aspersión: las ventajas e inconvenientes son: Ventajas:

- No necesita nivelación del suelo. - Lavado de las hojas que favorece la función clorofílica y apertura de

estomas. - Refresca la vegetación. - Puede controlar las heladas primaverales.

Inconvenientes:

- Gasto importante de energía y agua. - Riesgo de aparición de enfermedades como el oidio y mildiu. - No funciona con fuertes vientos. - Si el tamaño de gota es muy grande puede ocasionar daños en la

planta.

3

Page 4: Necesidades de Agua Para La Vid

Por goteo: presenta como ventajas e inconvenientes: Ventajas:

- Ahorro de agua y energía. - Eficiencia en la aplicación de fertilizantes. - Disminución de la aparición de enfermedades. - Adaptación a diferentes parcelas. - Ahorro de mano de obra.

Inconvenientes:

- Alto coste de implantación. - Proliferación de malas hierbas en la línea de las cepas.

3 NECESIDADES DE AGUA PARA LA VID En algunos cultivos, como sucede en la vid, no se aprecia una diferencia clara en las etapas de su periodo de crecimiento. Vamos a calcular las necesidades de agua para la vid en el clima que nosotros nos encontramos, es decir, zonas con heladas letales, primeras hojas a principios de mayo, recolección a mediados de septiembre o principios de octubre, cubierta sombreada: 40-50 % a mediados del periodo vegetativo y vientos de débiles a moderados. Mayo Junio Julio Agosto Septiembr

e Octubre

Eto 4.30 5.70 6.70 6.00 4.10 2.30 Kc 0.50 0.60 0.70 0.70 0,60 0,50 Etc 2.15 3.42 4.69 4.20 2.46 1.15 Etrc 2.36 3.76 5.16 4.62 2.71 1.26 Precipitac. media

51.50 35.10 19.20 17.40 30.20 42.90

Precipitac. efectiva

38.62 26.32 14.40 13.05 22.65 32.17

Necesidad neta

32.18 86.48 140.40 125.55 58.65 5.63

Necesidad total

35.75 96.08 156.00 139.50 65.16 6.25

Frecuencia

0.54 1.45 2.36 2.11 0.98 0.094

4

Page 5: Necesidades de Agua Para La Vid

Frec. real 1 2 3 2 1 0 Dosis real 35.75 48.04 52.00 69.20 65.16 0.00 Turno 30 15 10 15 30 0 Tiempo 5h 35mn 7h 30mn 8h 7mn 10h 48mn 10h 10mn 0h 0mn Los datos de la Eto y las precipitaciones medias las obtenemos de unas tablas. A partir de estos datos calculamos todos los demás. Etc = Eto x Kc Etrc = Etc x 1.1 Precipitación efectiva ( mm) = Precipitación x 75% Necesidades netas ( mm) = Etrc x 30 ( días del mes) – precipitación efectiva Necesidades totales ( mm) = Necesidades netas/ Eficiencia de aplicación Consideramos que regamos con goteo por tanto Eficiencia de aplicación = 90% Frecuencia = Necesidades totales / dosis práctica Consideramos una profundidad de 0.7 metros, una densidad aparente de 1.06 g/cc , una capacidad de campo = 27% y un punto de marchitez = 11% Dosis teórica ( mm) = 10000 x densidad aparente x profundidad x ( cap. Campo – pto marchitez) / 100 x 0.5 x 0.1 Multiplicamos por 0.5 para que la planta no llegue alcanzar su punto de marchitez y por 0.1 para pasar las unidades de metro cúbico partido por hectárea a milímetros. Dosis teórica = 10000 x 1.06 x 0.7 x (27-11) / 100 x 0.5 x 0.1 = 59.36 mm. Dosis práctica = Dosis teórica / Eficiencia de aplicación Dosis práctica = 59.36 / 0.9 = 65.95 mm. Dosis real (mm) = necesidades totales / frecuencia real Turno = días del mes / frecuencia real Tiempo ( horas) = dosis real / pluviometría = permeabilidad La pluviometría la calculamos a partir de la permeabilidad, la cual la sacamos de una tabla. En nuestro caso consideramos un terreno franco-arcilloso cuya permeabilidad es 6.4. Gráfica de la Kc para la vid

5

Page 6: Necesidades de Agua Para La Vid

Gráfico de la Eto para el cultivo de la vid

6

Page 7: Necesidades de Agua Para La Vid

Gráfico de la precipitación para la vid

Precipitación Precipitación efectiva 4 EL RIEGO EN ALGUNAS DENOMINACIONES DE ORIGEN 4.1 RIBERA DEL DUERO El 21 de julio de 1982 el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación concede a la Ribera del Duero la Denominación de Origen. Los viñedos se localizan a lo largo de la zona del Duero en las provincias de Soria, Segovia, Burgos y Valladolid; con una superficie inscrita en la Denominación de Origen de 11653 hectáreas y una producción de 32.274.580 kg de uva tinta y 2.385.399 kg de uva blanca.

7

Page 8: Necesidades de Agua Para La Vid

Presenta un relieve con una tipografía muy variado. El clima es continental con ligera influencia atlántica, con inviernos con un largo periodo de heladas ( mínimas de –15ºC) Y veranos secos ( máximas de 40ºC ). La pluviometría se sitúa entre 430 y 550 mm y el número de horas de sol anuales varía, según la zona, entre 2750 y 2500 horas. Respecto al riego esta Denominación de Origen no establece límites en cuanto al riego pero si en cuanto a producción ( no se puede superar los 7000 kg por hectárea) y graduación ( no puede ser menor de 11º ). 4.2 CIGALES La Denominación de Origen Cigales obtiene el reconocimiento como tal en 1991. Esta Denominación, a la que están inscritas 2533 hectáreas de plantación y 220 hectáreas de derechos, en el último año obtuvo una producción de 4.500.000 kg de uva ( alrededor de 3.150.000 litros) de los cuales un 87 % se comercializa embotellado. se extiende por el sector norte de la Depresión del Duero, por una superficie de 574 kilómetros cuadrados, a ambos lados del río Pisuerga

Presenta un suelo con una estructura granular débil, con escasa pedregrosidad y carente de materia orgánica ( 0.7 % - 1.6 %). Su clima es continental con influencia atlántica y fuertes oscilaciones térmicas tanto durante el día como a lo largo del año. La insolación media anual es de 2616 horas con una precipitación media anual de 407 mm que se reparten en 93 días al año, una temperatura media anual de 12.2 ºC . Esta Denominación tiene fuertes medidas contra la utilización del riego ya que sólo permite su utilización hasta mayo y en aquellas regiones donde la precipitación no halla superado los 450mm, además permite una producción

8

Page 9: Necesidades de Agua Para La Vid

máxima de 7000 kg por hectárea y una graduación mínima de 10.5º para rosados y 11º para tintos. 4.3 TORO El vino de toro obtiene su reconocimiento como Denominación de Origen en 1987. La Denominación de Origen Toro con una producción anual de 1.342.500 litros se localiza entre las provincias de Zamora y Valladolid con una extensión de 6000 hectáreas de viñedo.

Presenta un relieve suave y ondulado con suelos de color pardo o pardo – amarillento y textura arenosa. Su clima es continental con temperaturas máximas que pueden alcanzar los 37ºC en julio y mínimas que pueden alcanzar los –11ºC en enero. Las horas anuales de sol llegan a 3000 y la pluviometría no supera los 500 litros al año. Sus producciones destacan por su calidad pero no por su cantidad. En esta denominación no esta permitido el riego, no pudiendo superar los 6000 kg por hectárea y con una graduación mínima de 12.5º lo que nos demuestra el enorme control de calidad exigible. 4.4 RUEDA La Denominación de Origen Rueda es la más antigua de cuantas existen en Castilla y León. Aunque se encuentra reglamentada desde 1980 sus antecedentes se remontan a la época de los reyes Católicos. Esta Denominación cuya zona de producción se localiza a lo largo de la provincia de Valladolid y en pequeñas zonas de Ávila y Segovia tiene una extensión de viñedos de 5845 hectáreas y una producción de 12.900.000 botellas.

9

Page 10: Necesidades de Agua Para La Vid

Presenta un clima continental extremado, seco y frío, y cuyas precipitaciones apenas alcanzan los 400mm. Tiene unos inviernos largos y fríos mientras que los veranos son secos, cortos y bastante cálidos donde la oscilación térmica puede alcanzar más de 25ºC. Respecto del riego esta Denominación lo permite hasta el 31 de julio en Valladolid y Ávila mientras que en Segovia esta permitido hasta el 15 de agosto. Permite una graduación mínima de 12º para tintos y de 11º para verdejos, mientras que en lo referido a la producción no está permitido sobrepasar los 8000 kg por hectárea en vaso y los 10000 kg por hectárea en espaldera para el verdejo mientras que para el tinto no se puede superar los 7000 kg por hectárea. 4.5 BIERZO Obtiene la categoría de Denominación de Origen en 1989. Se extiende a lo largo de 2954.28 kilómetros cuadrados por el noroeste de León haciendo frontera con Galicia y presenta una zona de producción de 5500 hectáreas de las cuales 3400 están inscritas en los Registros de la Denominación de Origen.

Los viñedos se sitúan en las laderas formadas por las montañas que rodean la comarca, laderas con un microclima templado y húmedo de difícil clasificación ya que no llega a ser gallego ( templado y húmedo) pero tampoco continental ( frío y seco ). Su temperatura madia es de 13ºC, con precipitaciones anuales en torno a los 800mm y un número de horas de sol que alcanza las 2700.

10

Page 11: Necesidades de Agua Para La Vid

En esta denominación el riego no esta prohibido ya que son muy pocos por no decir todos los que no lo utilizan debido a la alta cantidad de agua que se recoge. Respecto a la producción no se puede superar los 11.000 kg por hectárea para las variedades de Mencía, Doña Blanca, Malvasia y Godello ni los 12000 kg por hectárea para las variedades de Palomino y Garnacha Tintorera mientras que en la graduación el mínimo está fijado en 9.5º para la uva blanca y en 11.5º para la tinta. PAGINAS WEB DE INTERÉS

- www.Terralia.com/rebista15/página22.htm - www.Jcyl.es/jcyl/cag/dgiadr/svca/ - www.nortecastilla.es/vino/pagina30.html - www.do-ribera-duero.es - www.reservaycata.com/espanol/áreas-producción/arp45.htm - www.nortecastilla.es/vino/pagina37.html - www.do-cigales.es - www.crdo-bierzo.es

11