Negociación y Protocolo en VIETNAM · vos y sobre el viaje. Es mejor que sean ellos los que...

10
POBLACIÓN 83,5 (Mill.) SUPERFICIE 329.560 (Km2) FORMA DE ESTADO República socialista (58 provincias y 3 municipalidades) PIB PER CÁPITA (PPA) 2.700 USD RATING RIESGO PAÍS (Coface 2008) (Ranking A1-A2-A3-A4-B-C-D) DIVISA Dong (VID) = 100 xu IDIOMA OFICIAL Vietnamita IDIOMA/S DE NEGOCIOS Inglés y francés RELIGIÓN Budista (55%), Taoísta (12%), Católica (7%). CAPITAL Hanoi (1,3 Mill.) PRINCIPALES CIUDADES Ho Chi Minh (4,9 Mill.), Haiphong (0,5 Mill.), Da Nang (0,4 Mill.). CÓDIGO TELEFÓNICO 84 CÓDIGO INTERNET .vt FIESTA NACIONAL 2 de Septiembre © Global Marketing Strategies, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha. Vietnam vivió bajo la domina- ción china durante diez siglos; posteriormente tuvo lugar el período colonial francés (1858- 1954) formando parte de Indo- china y luego una guerra civil que duró treinta años, inclu- yendo la guerra con Estados Unidos. Todo ello ha dejado profundas huellas en una so- ciedad asiática que presenta cierta influencia occidental. 1 VIETNAM Negociación y Protocolo en... Recuerde que.. DATOS BÁSICOS DATOS BÁSICOS 1 ENTORNO EMPRESARIAL 2 ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN 2 NORMAS DE PROTOCOLO 4 INFORMACIÓN PRÁCTICA 5 PALABRAS Y FRASES UTILES 7 PÁGINAS WEB IMPRESCINDIBLES 8 ÍNDICE

Transcript of Negociación y Protocolo en VIETNAM · vos y sobre el viaje. Es mejor que sean ellos los que...

Page 1: Negociación y Protocolo en VIETNAM · vos y sobre el viaje. Es mejor que sean ellos los que inicien la conver-sación de negocios. Es preferible hacer presentaciones generales y,

POBLACIÓN 83,5 (Mill.)

SUPERFICIE 329.560 (Km2)

FORMA DE ESTADO República socialista (58 provincias y 3 municipalidades)

PIB PER CÁPITA (PPA) 2.700 USD

RATING RIESGO PAÍS (Coface 2008)

(Ranking A1-A2-A3-A4-B-C-D)

DIVISA Dong (VID) = 100 xu

IDIOMA OFICIAL Vietnamita

IDIOMA/S DE NEGOCIOS Inglés y francés

RELIGIÓN Budista (55%), Taoísta (12%), Católica (7%).

CAPITAL Hanoi (1,3 Mill.)

PRINCIPALES CIUDADES Ho Chi Minh (4,9 Mill.), Haiphong (0,5 Mill.), Da Nang (0,4 Mill.).

CÓDIGO TELEFÓNICO 84

CÓDIGO INTERNET .vt

FIESTA NACIONAL 2 de Septiembre

© Global Marketing Strategies, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Vietnam vivió bajo la domina-

ción china durante diez siglos;

posteriormente tuvo lugar el

período colonial francés (1858-

1954) formando parte de Indo-

china y luego una guerra civil

que duró treinta años, inclu-

yendo la guerra con Estados

Unidos. Todo ello ha dejado

profundas huellas en una so-

ciedad asiática que presenta

cierta influencia occidental.

1 VIETNAM Negociación y Protocolo en...

Recuerde que..

DATOS BÁSICOS

DATOS BÁSICOS 1

ENTORNO EMPRESARIAL 2

ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN 2

NORMAS DE PROTOCOLO 4

INFORMACIÓN PRÁCTICA 5

PALABRAS Y FRASES UTILES 7

PÁGINAS WEB IMPRESCINDIBLES 8

ÍNDICE

Page 2: Negociación y Protocolo en VIETNAM · vos y sobre el viaje. Es mejor que sean ellos los que inicien la conver-sación de negocios. Es preferible hacer presentaciones generales y,

Negociación y Protocolo en VIETNAM

Formalmente Vietnam es un país comunista con un régimen de par-

tido único. Sin embargo en los últimos años se ha producido una

política de renovación (Doi moi) hacia un socialismo de mercado que

incluye la privatización de empresas, la liberalización de las inver-

siones extranjeras y una industria turística floreciente.

Para el empresario extranjero, el mercado vietnamita ofrece distintas

oportunidades: deslocalizar la producción (en sectores como el textil

o el calzado), exportar maquinaria para industrias de tecnología

media, u orientarse hacia la venta de bienes de consumo cada vez

más demandados por una clase media pujante.

Vietnam goza de una posición geográfica muy favorable para el co-

mercio exterior ya que constituye una franja costera al Mar de China

Meridional, uno de los que tienen más tráfico comercial del mundo;

ello, unido a su participación en el ASEAN (el principal proceso de

integración económica en Asia) le confieren potencial como platafor-

ma de negocios para el sudeste asiático.

La evolución económica positiva de los últimos años y las favorables

expectativas de futuro le han hecho acreedor al nombre de “nuevo

tigre asiático”.

La población es trabajadora, seria y responsable. El sueño de un

vietnamita típico es convertirse en comerciante o empresario y pros-

perar económicamente.

La penetración en el mercado vietnamita pasa por la ciudad de Ho

Chi Minh (anteriormente Saigón) que se encuentran en el sur del

país. Representa el 60% del PIB industrial del país y triplica en renta

per cápita a la media nacional. Su puerto despacha el 70% del tráfico

internacional de mercancías.

Las dificultades idiomáticas y culturales así como las trabas admi-

nistrativas aconsejan buscar la colaboración de una empresa o inter-

mediario local. Los agentes comerciales cumplen esa función. Elegir

uno adecuado y motivarle será decisivo para el éxito del negocio.

Una buena oportunidad para visitar el país por primera vez es acu-

dir formando parte de misiones comerciales, con lo cual se puede

lograr un apoyo oficial para el establecimiento de los primeros con-

tactos.

© Global Marketing Strategies, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

2

ENTORNO EMPRESARIAL

ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN

Page 3: Negociación y Protocolo en VIETNAM · vos y sobre el viaje. Es mejor que sean ellos los que inicien la conver-sación de negocios. Es preferible hacer presentaciones generales y,

Negociación y Protocolo en VIETNAM

© Global Marketing Strategies, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

3

La paciencia es una condición indispensable para hacer negocios. El

país está muy burocratizado y los procedimientos administrativos

son lentos y requieren todo de tipo de aprobaciones, certificaciones

y legalizaciones.

Como en la mayoría de los países emergentes, las empresas vietna-

mitas reciben a gran número de empresarios extranjeros con los que

negocian al mismo tiempo. De la misma manera, el empresario ex-

tranjero deberá contactar con varios posibles socios e incluso dejar

claro con ellos que se tiene en marcha diferentes negocios en el país.

Con ello se despertará su interés y se agilizará el proceso de toma de

decisiones.

Las negociaciones se realizan siempre en grupo. Son pocas las oca-

siones que el empresario extranjero es recibido por una sola perso-

na.

Es importante identificar a la persona de mayor rango de su equipo

negociador que será, generalmente, la de mayor edad. Habrá que

dirigirse sobre todo a ella y tratarla con la máxima deferencia.

Las reuniones comienzan con una charla informal, no demasiado

larga, en la que se intercambian opiniones sobre los países respecti-

vos y sobre el viaje. Es mejor que sean ellos los que inicien la conver-

sación de negocios.

Es preferible hacer presentaciones generales y, posteriormente, en-

trar en detalles. Los temas más delicados conviene dejarlos para el

final. De esta forma se suavizará el clima de negociación.

Existe una percepción importante del concepto de calidad que no se

corresponde con el todavía bajo nivel de desarrollo del país. Si se

tienen experiencias con los mercados más exigentes (Japón, Estados

Unidos, Alemania) conviene remarcarlo.

Suelen aportar su propio interprete a las negociaciones. Si éstas no

son favorables para ellos o no avanzan, suelen achacarlo a las difi-

cultades de comunicación con el intérprete. Contar con un intérprete

propio servirá para contrarrestar esta táctica.

La sonrisa no tiene el mismo significado de complacencia que en

Occidente. Puede denotar, más bien, que no entienden lo que se les

está trasmitiendo. En ocasiones la risa obedece a una situación de

tensión más que de alegría. Conviene asegurarse de las actitudes

que corresponden a estos comportamientos.

La estructura jerárquica de las empresas incluye responsables políti-

cos y ejecutivos, que toman decisiones de forma colegiada, con el

consiguiente retraso en el proceso negociador.

ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN

Page 4: Negociación y Protocolo en VIETNAM · vos y sobre el viaje. Es mejor que sean ellos los que inicien la conver-sación de negocios. Es preferible hacer presentaciones generales y,

Negociación y Protocolo en VIETNAM

© Global Marketing Strategies, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

4

Cuando no les interesa tratar un tema responden con evasivas o

cambiando el asunto que se negocia. En esa situación hay que dejar

claro que hasta que no se clarifiquen todos los puntos no se firmará

el acuerdo.

También es costumbre tratar de cambiar los términos de acuerdos

ya negociados. Por ello hay que poner especial cuidado en minimi-

zar los riesgos comerciales o financieros si llega el caso de que los

acuerdos no se cumplen.

La forma de saludo es el apretón de manos. En ocasiones se utilizan

las dos manos, con lo cual se quiere trasmitir un mayor respeto.

Es habitual acompañar el apretón de manos con una ligera inclina-

ción de cabeza. De hecho esta es la forma de saludo más común con

las mujeres, con las que se debe evitar el contacto físico.

No es aconsejable dar palmadas en la espalda ni coger del brazo co-

mo símbolo de amistad. Especialmente no hay que tocar la cabeza

de una persona (ni siquiera la de un niño) ya que según la religión

budista allí reside Dios.

La palabra de saludo habitual que precede al nombre es Xin Chao

(pronunciado Sin chou); sin embargo, para que el vietnamita la en-

tienda como saludo hay que pronunciarla con la debida entonación

ya que además de “Hola” esta expresión tiene otros cinco significa-

dos.

Los vietnamitas son muy puntuales. Incluso acuden a las citas diez o

quince minutos antes de la hora prevista.

Están muy orgullosos de su país, de su cultura, sus paisajes exóticos

y su gastronomía, que constituyen temas de conversación favora-

bles. Les gusta hablar más del futuro que del pasado.

Es preferible eludir conversaciones de política o sobre la guerra de

Vietnam, que se conoce como la “guerra americana”.

En las reuniones se suele servir té o café caliente, frutas y dulces. Es

habitual que el café se tome cortado con leche condensada.

El marco de las relaciones sociales son los restaurantes, aunque tam-

bién es habitual acudir a los karaokes. A diferencia de la sociedad

China, la sobremesa sí es habitual; generalmente se habla de temas

familiares.

Cuando se reserva un restaurante se debe elegir uno con aire acon-

dicionado ya que el clima es muy húmedo y caluroso, incluso en

invierno.

ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN

NORMAS DE PROTOCOLO

Page 5: Negociación y Protocolo en VIETNAM · vos y sobre el viaje. Es mejor que sean ellos los que inicien la conver-sación de negocios. Es preferible hacer presentaciones generales y,

Negociación y Protocolo en VIETNAM

© Global Marketing Strategies, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

5

El plato típico es el arroz –Vietnam es el segundo exportador de

arroz del mundo después de Tailandia-. Los mariscos tienen una

reconocida calidad. Nuoc Nam, es una salsa de pescado que se utiliza

para aderezar platos locales.

La cultura de la propina no está muy extendida, aunque en restau-

rantes y taxis será apreciada.

La forma de vestir es informal. A las reuniones con la Administra-

ción Pública debe acudirse con traje y corbata. En las empresas es

frecuente que los ejecutivos lleven camisa de manga larga y cuello

abierto.

La principal fiesta local es el Tet (el Año Nuevo Lunar) que se cele-

bra a finales de enero o primeros de febrero, según los años. Convie-

ne prever esta fiesta cuando se realiza un viaje comercial ya que la

actividad empresarial se paraliza durante tres días.

REQUISITOS DE ENTRADA

Todos los visitantes deben llevar el pasaporte. Quienes visiten el

país para hacer negocios deben asegurarse que la validez del pasa-

porte sea superior a la fecha estancia antes de solicitar el visado.

Todos los visitantes necesitan un visado para entrar en el país. Los

visados de turismo sólo se emiten para visitas inferiores a un mes.

Para obtener un visado de negocios es necesario que las autoridades

vietnamitas hayan esponsorizado a una compañía u organización

local. En caso contrario, el visitante debe solicitar ayuda a la embaja-

da. Los visitantes deben conservar la parte amarilla de la tarjeta de

inmigración de entrada- salida, que debe ser entregada en el mo-

mento de abandonar el país.

CÓDIGO DE TELÉFONO (PAÍS)

84

CÓDIGO DE TELÉFONO (CIUDADES)

Hanoi (4), Ho Chi Minh (8)

DÍAS LABORABLES

De lunes a viernes

NORMAS DE PROTOCOLO

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Page 6: Negociación y Protocolo en VIETNAM · vos y sobre el viaje. Es mejor que sean ellos los que inicien la conver-sación de negocios. Es preferible hacer presentaciones generales y,

Negociación y Protocolo en VIETNAM

© Global Marketing Strategies, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

6

HORAS LABORABLES

Lun-Sab: 7.30–11.30 y 12.30–16.30 (administración pública)

7.30–11.30 y 12.30–16.30 (negocios)

8.00–16.30 (bancos)

DÍAS FESTIVOS

1 de Enero – Año Nuevo 30 de Abril – Día de la Liberación de Ho Chi Minh 1 de Mayo – Fiesta del Trabajo 2 de Septiembre – Día Nacional El año nuevo vietnamita es variable AEROPUERTO

Aeropuerto de Hanoi

Distancia al centro: 40 kilómetros

La forma más recomendable de ir a la ciudad es en taxi. En taxi con li-

cencia gubernamental se tardan 45 minutos.

Aeropuerto de Ho Chi Minh

Distancia al centro: 7 kilómetros

Los taxis del aeropuerto con dirección a District tardan entre 30 y 40

minutos. Es recomendable llevar la moneda local, pues si se paga el

dólares se pagará más por el mismo trayecto.

TRANSPORTE EN LA CIUDAD

Hanoi

Cruzar la calle es el aspecto más arriesgado al visitar Vietnam. No exis-

ten los pasos de cebra y apenas existen los semáforos y, cuando los hay,

los vehículos ignoran la luz roja. Parece imposible cruzar las calles, por

lo que lo que hay que hacer es continuar caminando a un paso firme,

ignorando las bicicletas y ciclomotores que circulan en dirección con-

traria y mirando al frente. Los distintos vehículos se las arreglan para

esquivar a los peatones. Para los extranjeros es bastante arriesgado al-

quilar una bicicleta o una moto pues muchos de los que lo han hecho

han sufrido accidentes. De esta forma, lo más recomendable es mover-

se en taxis o en los tradicionales cyclos. Se debe insistir en que los taxis-

tas utilicen el taxímetro. Los taxistas intentan cobrar en dólares.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Page 7: Negociación y Protocolo en VIETNAM · vos y sobre el viaje. Es mejor que sean ellos los que inicien la conver-sación de negocios. Es preferible hacer presentaciones generales y,

Negociación y Protocolo en VIETNAM

© GMS (Global Marketing Strategies, S.L.) Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

7

FRASES

¿Cómo estás? ¿Qué pasa?= Anh (chi.) có kho?e không ?

¿Cómo se llama usted? ¿Cuál es su nombre?= Tên anh (chi.) là gì ?

Encantado de conocerle.= Râ't hân ha.nh

Habla usted ...= Anh (m) / Chi. (f) có nói tiê'ng ... không ?

No entiendo= Tôi không hiê?u

¿Cómo se dice esto en [Español]?= Cái này tiê'ng [Anh] nói thê'

nào ?

Dónde está ...? = ... o*? -dâu

¿Cuánto cuesta?= Cái này giá bao nhiêu?

PÁGINAS WEB IMPRESCINDIBLES

PRENSA LOCAL

www.saigontimesweekly.saigonnet.vn

www.vneconomy.com.vn (Noticias económicas)

ORGANISMOS

www.mofa.gov.vn (Ministerio de Asuntos Exteriores)

www.mof.gov.vn (Ministerio de Finanzas)

www.vietrade.gov.vn (Agencia de Promoción del Comercio Exte-

rior)

www.customs.gov.vn (Aduanas)

DÍAS Y NÚMEROS

Días

Día= Ngày

Semana= Tuâ`n

Mes= Tháng

Año= Na(m

Lunes= Thú* Hai

Martes= Thú* Ba

Miércoles= Thú* Tu*

Jueves= Thú* Na(m

Viernes= Thú* Sáu

Sábado= Thú* Ba?y

Domingo= Chu? Nhâ.t

Ayer=Hôm qua

Hoy=Hôm nay

Mañana=Ngày mai

Números

Cero= không

Uno= mô.t

Dos= hai

Tres= ba

Cuatro= bô'n

Cinco= na(m

Seis= sáu

Siete = ba?y

Ocho= tám

Nueve= chín

Diez= mu*ò*i

Cien= mô.t tra(m

Mil= mô.t ngàn

Un millón= mô.t triê.u

PALABRAS Y FRASES ÚTILES

Page 8: Negociación y Protocolo en VIETNAM · vos y sobre el viaje. Es mejor que sean ellos los que inicien la conver-sación de negocios. Es preferible hacer presentaciones generales y,

Negociación y Protocolo en VIETNAM

© Global Marketing Strategies, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

8

Ho Chi Minh

Hay un perímetro en el District One donde los taxis tienen una tarifa

fija. Fuera del mismo, es recomendable acordar el precio antes de en-

trar en el taxi, pues los taxistas al ver una cara occidental tratan de co-

brar más. Los taxistas del District One hablan inglés. La conducción es

muy imprevisible, algo que se debe tener en cuenta cuando se camina.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

PALABRAS

Sí= Có, Vâng, Da.

No= Không

Gracias = Cám o*n

Muchas gracias =

De nada = Không có chi

Por favor= Xin vui lòng

Discúlpeme= , Xin lo^~i

Hola = Xin chào

Adiós = , Ta.m bie^.t

Hasta luego= Dinhé

Buenos días = Xin chào

Buenas tardes= Xin chào

Buenas noches= Xin chào,

Poco= ít

Mucho= nhiê`u

Todo= tâ't ca?, hê't

Más o menos= Ta.m ta.m

Salida= Di, kho*? hành

Llegada= Dê'n

Pasaporte= Hô. chiê'u

Aeropuerto= Sân bay

Tren= Xe lu*?a

Autobús = Xe bus

Metro= Tàu ddiê.n ngâ`m

Calle= Du*ò*ng, phô'

Plaza= Qua?ng tru*ò*ng

Hotel= Khách sa.n, Hotel

Aparcamiento= Cho^~ -dâ.u xe

Tienda= Cu*?a hàng

Restaurante= Nhà hàng, quán

an

Abierto= Mo*? cu*?a

Cerrado= Dóng cu*?a

Desayuno= A(n sáng

Almuerzo= A(n tru*a

Cena= A(n tô'i

PALABRAS Y FRASES ÚTILES

Page 9: Negociación y Protocolo en VIETNAM · vos y sobre el viaje. Es mejor que sean ellos los que inicien la conver-sación de negocios. Es preferible hacer presentaciones generales y,

Negociación y Protocolo en VIETNAM

© Global Marketing Strategies, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

9

OTROS

www.vcci.com.vn (Cámara de Comercio de Vietnam)

www.business-in-vietnam.com (Guía de negocios)

www.vietnamtradedirectory.com (Directorio de empresas de co-

mercio exterior)

www.vietnamonline.com/vnypg/ (Páginas amarillas)

www.vietnamtourism.gov.vn (Información turística)

PÁGINAS WEB IMPRESCINDIBLES

Page 10: Negociación y Protocolo en VIETNAM · vos y sobre el viaje. Es mejor que sean ellos los que inicien la conver-sación de negocios. Es preferible hacer presentaciones generales y,

© Global Marketing Strategies, S.L. Prohibida la reproducción total o parcial de esta ficha.

Información sobre GMS 10

“Le ayudamos a hacer negocios en todo el mundo a través de

nuestras publicaciones”

Global Marketing Strategies es una consultora especializada en el ámbito de

la negociación y el marketing internacional. Nuestra trayectoria de más de 12

años va dirigida al apoyo y mejora de resultados de la actividad internacional

de la empresa y de sus ejecutivos. A través de nuestra web

www.globalnegotiator.com ofrecemos publicaciones prácticas para el ejecuti-

vo internacional.

© INFOTRADE: herramienta desarrollada por nuestro equipo de consultores para

la búsqueda de información sobre mercados exteriores como apoyo a cualquier

plan de internacionalización. Disponible en español e inglés.

© WORLDTRADE: diccionario inglés-español con 1000 términos de negocios inter-

nacionales.

70 GUÍAS PAÍS: estrategias de negociación y cultura de negocios en más de 70

países. Disponible en español y en inglés.

12 MODELOS DE CONTRATOS: modelos de contratos internacionales. Disponi-

bles en español ,inglés, francés y alemán.

30 CARTAS COMERCIALES: cartas comerciales para importadores y exportado-

res. Disponible s en español y en inglés.

30 DOCUMENTOS EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN: documentos comercia-

les, de transporte, de pago y seguro y certificados.

GUÍAS DE COMERCIO EXTERIOR: guías completas sobre los temas más impor-

tantes del comercio exterior.

PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN: (Plan de Negocio Exterior): guía comple-

ta para el plan de internacionalización de su empresa. Disponible en español e

inglés.

LIBROS: publicaciones útiles, prácticas y completos con numerosos casos, ejem-

plos o documentos reales sobre diversos temas de comercio exterior.

Alemania, Angola, Arabia Saudita, Argelia, Argentina, Australia, Bélgica, Bielorrusia,

Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba,

Dinamarca, Ecuador, Egipto, Emiratos, Eslovaquia, España, Estonia, Estados Unidos,

Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, India, Indonesia, Irán, Irlanda, Israel,

Italia, Japón, Kenia, Letonia, Libia, Lituania, Malasia, Marruecos, México, Nigeria, No-

ruega, Países Bajos, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa,

República Dominicana, Rumania, Rusia, Senegal, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza,

Tailandia, Taiwán, Túnez, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela y Vietnam.

GMS

OTRAS FICHAS DISPONIBLES

C/ Castelló 46. - 28001 Madrid - España

Teléfono: 34-91-578 26 67-Fax: 34-91-575 90 09-

CONTENIDOS DE ACCESO GRATUITO

CONTENIDOS DE ACCESO INSTANTEO MEDIANTE PAGO