Negro como el carbón

4
NEGRO COMO EL CARBÓN

Transcript of Negro como el carbón

Page 1: Negro como el carbón

NEGRO COMO EL CARBÓN

Page 2: Negro como el carbón

Vamos a reflexionar sobre los estereotipos (contra los prejuicios y discriminaciones, por tanto) partiendo del lenguaje, concretamente a partir de expresiones idiomáticas lexicalizadas, es decir, fijadas como si fueran palabras; que utilizamos cada día sin tener en cuenta las connotaciones negativas que a veces suscitan. Por ejemplo, ¿qué connotación tiene la expresión ladrón de guante blanco? ¿y dinero negro? Claro está que las utilizamos sin voluntad de herir a nadie y ni siquiera hay por qué dejar de usarlas. Pero vamos a partir de esas fórmulas hechas para descubrir nuestros prejuicios y valorar críticamente los estereotipos y actitudes racistas que se transmiten a través del lenguaje

La propuesta que sigue está extractada del libro de Mª Paz Sandín, Identidad e Interculturalidad. Materiales para la acción tutorial. Primer ciclo de ESO, Barcelona, Laertes, 1998.

Page 3: Negro como el carbón

2- Hay que escribir expresiones que contengan los adjetivos negro/a, blanco/a, chino/a, indio/a, gitano/a, moro/a. Por ejemplo: negro como el carbón, hacer el indio, etc.

3- Después de confeccionar la lista, debéis poner junto a cada expresión los siguientes signos: “+” cuando la connotación de la frase podría considerarse positiva; “-“, cuando sea negativa; y “0” cuando sea neutra.

4- Por fin, se reúnen los grupos y se elabora una lista común en la pizarra con sus correspondientes signos.

1- La clase se divide en grupos de cinco.

Actividad

Page 4: Negro como el carbón

Para acabar:

¿Cómo os sentís al ver la lista?

• ¿Cuántas expresiones con blanco/a tenían connotaciones negativas?, ¿y cuántas con negro/a, blanco/a, chino/a, indio/a, gitano/a, moro/a, positivas?

• ¿Qué denota nuestro lenguaje de nuestra visión de las demás culturas y de la nuestra?