Neoclasicismo

7
NEOCLASICISMO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN- VALENCIA ALUMNA: OSCARINA FLORES

Transcript of Neoclasicismo

NEOCLASICISMO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN- VALENCIA

ALUMNA: OSCARINA FLORES

La puerta de Brandeburgo es una construcción de estilo neoclasicista, realizada en piedra arenisca con enormes dimensiones (66m x 26m x 11m). Inicialmente La Puerta solo contaba con un espacio rectangular concebido a modo de pórtico, hoy podemos encontrar otros dos espacios más de menos altura que fueron añadidos en torno a 1868.

Puerta de Brandeburgo, Berlín (arq. Carl Gotthard Langhans )

El espacio central se configura como

un pórtico hexástilo de

columnas dóricas, estriadas y de orden

gigante

entablamento formado por una platabanda sin decoración y un friso de

triglifos y metopas siguiendo la tradición

clasicistaestructura retranqueada a modo de podio que se coronaba por medio

de una escultura

el intercolumnio que se forma en

cada paño ha sido tapiado a modo de muro

con relieves decorativos que refuerzan la idea de acceso en la construcción.

Panteón de los Hombres Ilustres(Arq. Jacques Gabriel Soufflot )

Se trata de un templo con planta de cruz griega, aunque esa estructura básica no se manifiesta al exterior debido a la presencia de una cúpula de desarrollo muy prolongado en altura, sensación conseguida gracias al empleo reiterado de varios tambores así como a la existencia de una esbelta linterna en su cúspide.

Pórtico coronado por un frontón

triangular repleto esculturas

seis columnas en el frente, evoca bien

a las claras la arquitectura

grecolatina

La puerta de Alcalá, Madrid( Francesco Sabatini)

el piso inferior está formado por cinco aperturas

o vanos

En los extremos las aberturas son

adinteladas

las tres centrales se estructuran en arcos de medio punto

El segundo piso sólo está desarrollado en la zona

central y se compone de un cuerpo

macizo ligeramente

retranqueado y rematado

por un frontón curvo partido

con gran decoración.

elementos de soporte como columnas jónicas con guirnaldas apoyadas en

retropilastras también jónicas en el piso inferior

pequeñas pilastras dóricas acanaladas en

el superior

MUSEO DEL PRADO, MADRID(Arq. Juan de Villanueva)

Grandes columnasdóricas (por contraste

dan ligereza a columnata de 2 piso

Adelantado, rompeplano de los cuerpos

centrales

Remate: Espacio rectangular (con

relieve)que refuerza

horizontalidad

Columnata de orden jónico bajo estructura

arquitrabada

Alternancia vanosCon arcos de medio punto

y hornacinas rectangulares(estatuas son posteriores)

tendencia neogótica más ornamental con formas de curva y contra curva que remiten a

las decoraciones del estilo flamígero.

Pese a la utilización del estilo neogótico la construcción está marcada por un componente constructivo más horizontal que vertical esto se debe a la intención de los arquitectos de armonizar el palacio con su entorno, no debemos obviar que el palacio se extendía por la orilla del Támesis sirviéndole éste como límite natural. 

Gran vano con un arco de

medio punto, sobre el cual se

ha puesto un gablete con tres torres una en el centro y otras

dos a cada lado

Palacio de Westminster

La iglesia de Santa Bárbara. Catedral de

Rubio. Patrimonio arquitectónico del

estado Táchira desde 1972. La primera

iglesia; concluida en 1911, fue construida

con ladrillos elaborados con arcilla

de los alrededores. Para pegarlos usaron

como mezcla la combinación de

arcilla, paja y sangre de animal. 

posee planta cruciforme (forma de cruz latina) y

dos torres que se elevan a 50 metros de altura; la cúpula tiene

una imagen del Sagrado Corazón de Jesús.

Tres entradas frontales una

principal y dos laterales con arcos

apuntados

La iglesia de Santa Barbara de Rubio (Venezuela) estado Táchira.