Neolitico

20
El Neolítico en la Península Ibérica Orellana de la sierra (Badajoz)

Transcript of Neolitico

Page 1: Neolitico

El Neolítico en la Península Ibérica

Orellana de la sierra (Badajoz)

Page 2: Neolitico
Page 3: Neolitico

Hace 11.784 años se inició el Holoceno, última época geológica del período Cuaternario,

Preboreal 10700 – 8800 BPBoreal 8800 – 7500 BPAtlantico u óptimo climatico 7500 – 4300 BP –

NeolíticoSuboreal 4300 – 2800 BPSubatlantico 2800 BP – 1950

BP = Before Present.. Hasta 1950, inicio del Antropoceno

La mitad norte de la Península Ibérica se cubre de bosques caducifolios y praderas.

Las areas mediterraeas de pluviosidad cíclica y clima mas suave generan bosques perennifolios mas abiertos y sotobosque

Page 4: Neolitico

Llegada por mar de comunidades en pleno Neolítico?Evolución autóctona?

Asentamientos de grupos con cerámicaPróximos a la costaLugares con clima suave y buenas

tierrasDesde los Pirineos al centro de

PortugalRetraso en comarcas aisladas

No todas las plantas cultivadas crecen en

estado salvaje en la P.I

Las primeras cerámicas son muy elaboradas

Page 5: Neolitico

El Neolítico Antiguo en la P.I.: VII milenio BP - V milenio BP (*)

Nuevas formas de subsistencia y explotación del territorio, diferentes a las sociedades de cazadores recolectores

Pequeños cultivos variadosAnimales domésticosCeramica y nuevos útilesAsentamientos al aire libreUtilización de las cuevas como redil

Dataciones calibradas más antiguas de modos de vida neolíticos:Bauma Margineda . Andorra 6850 – 6690 BPCova l'Or . Alicante 6185 – 5200 BPCueva de Nerja. Málaga 6315 – 5625 BPGrotta do Caldeirao. Portugal 6870 -6660 BP

El límite inferior son las dataciones mas antiguas de culturas calcolíticas: Los Millares. Almería (4380-4295 BP)Sepulcros de fosa. C. de Sabassona. Barcelona (4310 BP)

BP Before present – referencia de 1950: Antropoceno

En la Península Ibérica coexisten durante un largo

período y, a veces en espacios próximos,

poblaciones indígenas cazadoras recolectoras en

medios de vida muy favorables y poblaciones

dedicadas a la agricultura y el pastoreo

Page 6: Neolitico

Nuevas necesidades, nuevas técnicas

Piedra pulida por fricción con rocas abrasivas:

Hachas, azuelas, gubias, escoplos, cinceles, adornos

Industria osea muy variada y de gran calidad: punzones, agujas, espátulas, cucharas, adornos, peines y matrices

Piedra tallada: Laminas planas

y puntiagudas de bordes rectilíneos y cortantes (cuchillos): siega, carne, piel

Geométricos para pieza de hoz y puntas de flecha

Muescas, perforadores, martillos, mazas, contrapesos de telar, molinos de mano (granos y materiales)

Page 7: Neolitico

Nuevas necesidades, nuevas técnicas

Cuenco de madera Cueva de Los Murciélagos Zuheros. Córdoba

Ccerámicas neolíticas. Píñar. Granada

Jerez. Cádiz

Zuheros. Córdoba.

Cacín. Granada

Albuñol. Granada

Page 8: Neolitico

Neolitico Antiguo. VII BPLas primeras ceramicas de la P.I.

Dos grupos neolíticos y diferente decoración

Ceramicas cardialesCeramicas impresas y almagra

Poblaciones mesolíticas con ceramica lisa

Ceramica cardial Cova de la Sarsa. Valencia

Ceramica a la almagra Cueva de los Murciélagos. Córdoba

Cerámica lisa. La Botiquería dels Moros Teruel.

Page 9: Neolitico

Decoraciones de las cerámicas neolíticas

CERÁMICA IMPRESA CARDIAL se decora con impresiones sobre la arcilla blanda de conchas de Cardium edule (berberecho) en motivos geométricos, simbólicos y figurativos

DECORACIÓN EN RELIEVE

Aplicacion de elementos: botones, cordones, lengüetas

o mamelones

Cova l'O

r. V

ale

nci

a

Cueva del Higuerón. Málaga

Page 10: Neolitico

Decoraciones de las cerámicas neolíticas

DECORACIÓN INCISO-IMPRESA sobre el vaso sin cocer con

punzones, espátulas, gradinas o conchas no dentadas

DECORACIÓN PEINADA por arrastre de un peine o similar en relieves finos y

paralelos muy superficiales

DECORACIÓN ESGRAFIADA por incisiones con un objeto punzante

sobre el barro seco o después de su

cocción

A LA ALMAGRA con un baño o engobe con

pintura roja de almagra. Se combina con

profundas incisiones geométricas

Cueva Chica de Santiago Sevilla

Page 11: Neolitico

Abrigo del Humo. Málaga

Cádiz

Portugal

Abrigo del Humo. Málaga

Granada

La cerámica con decoraciones incisas o impresas y acabado a la almagra se inicia en la costa de Andalucía y se expande por la Meseta, Extremadura y Portugal

Page 12: Neolitico

La cerámica con decoración

cardial aparece en la costa levantina

asociada al habitat en

cuevas y abrigos

Islas Chafarinas AlmeríaCova del'Or. Valencia

Page 13: Neolitico

V milenio a.C

Cerámicas neolíticas en el valle del Ebro

Arenero de los Vascos. Madrid

Vigo

Y los cambios se suceden

los modos de vida Neolíticos se han generalizado en la Península Ibérica

Page 14: Neolitico

Neolítico AvanzadoR

eco

nst

rucc

ión

del p

ob

lad

o lacu

stre

de L

a D

rag

ga. B

ola

s.

Gero

na

Expansión del neolítico:* Implicación de comunidades indígenas de amplios

territorios:sociedad heterogéneaprocesos de intensa aculturación

* Intensificación de los intercambios* Aumento de la complejidad social* Intensas interrelaciones entre grupos con elementos

comunes

Evolución en el ámbito ideológico:* Asentamientos y organización social* Ámbito espiritual

Arte y adornosRitual funerario

Evolución económica* Especialización en los intercambios* Pluralidad de modos de explotación del medio

Page 15: Neolitico

Neolítico AvanzadoCambios en los asentamientos y organización

social

Se generalizan los poblados al aire libre y las cuevas se usan como redil o para

enterramientosLas más cómodas se siguen utilizando: Monserrat, Cendres, La Carigüela, Nerja

Cambian las formas cerámicas y aparecen los platos y fuentes para servir

Implica la preparación y consumo de alimentos a nivel familiar, no de grupo amplio

Gavá. Barcelona

Recreación Marroquíes bajos. Jaén

Desciende el consumo de carne de caza y a los ovicápridos se suman

especies autóctonasBóvidos y suideos recién domesticados a juzgar por su tamaño

Évora. Portugal Cova d'Or. Alicante

Page 16: Neolitico

Neolítico AvanzadoCambios en el ámbito espiritual

Peña de los Gitanos. Granada

Cambios en el ritual funerario:* Necrópolis separadas del poblado

* Inhumación individual en cistas* Inhumaciones colectivas

- en cuevas naturales o artificiales

- en sepulturas megalíticas Enterramiento colectivo Santiago do Escoural. Portugal

Expresiones naturalistas

y simbólicas en cuevas y abrigos

Objetos de adorno con

valor de prestigio y

apotropaicoPulsera de calaíta. Gavá

Arte mueble

asociado a la vida de

ultratumbaVenus de Gavá

Page 17: Neolitico

Neolítico AvanzadoCambios en el ámbito económico

La práctica agrícola reduce los productos a

los de mayor rendimiento y trilla más

fácilTrigos desnudos, cebada, lino, adormidera

Jerez. Cádiz

Pico minero.. Gavá

Pluralidad de actividades: agricultura, ganadería, minería, manufacturas,

intercambios.....

Distribución de materias por circuitos

de intercambio: calaítas, sílex....

Collar de Calaíta . Can Tintorer. Barcelona

Minas de sílex Casa Montero. Madrid

Variedad y selección de materias primas: sílex, cuarzo, duras,

abrasivas.....

Page 18: Neolitico

Neolítico Avanzado en la P.I. Cataluña: Cultura de los sepulcros de fosa (4300 -

3100 a.C.) Inhumaciones individuales en

fosas a gran profundidad con

ofrendas funerarias (Gavá)

Cultura de AlmeríaPoblados en llanura a lo largo del IV milenio con viviendas y sepulturas circulares, en el Alto

Almanzora (Cerro Virtud))

Purchena.Almería

Bóvila Madurell

Antequera.

Cultura de los SilosYacimientos neolíticos en campiña con fosas cubetas y zanjas (fondos de cabaña) y actividad ganadera bovina

Cueva del ToroMálaga

Page 19: Neolitico

La implantación del Neolítico en la Península Ibérica:* un territorio que en gran parte estaba habitado* de geografía muy variada y compleja* con áreas separadas y relacionadas geográficamente

No supuso un cambio generalizado y rápido,sino un lento proceso de adaptación que refleja diferentes

situaciones y mecanismos

Page 20: Neolitico

Recreación de la construcción de una cabaña neolítica

Teoría sobre la difusión de la cerámica cardial

Yacimiento neolítico en la sierra de l'Eremita

Collar de conchas de La Safor. Alicante

El Neolítico en la Península IbéricaSeminario Municipal de Arqueología

Rincón de la Victoria. MálagaOctubre 2008