Nerula a parto

45
2do Trabajo de Embriología 12vo Naturales

Transcript of Nerula a parto

Page 1: Nerula a parto

2do Trabajo de

Embriología12vo Naturales

Page 2: Nerula a parto
Page 3: Nerula a parto

Neurulación

Formación de la placa neural , los

pliegues neurales y cierre de estos últimos

para formar el tubo neural

Embrión = Néurula

Finales de 4ta Semana

Page 4: Nerula a parto

Somitas

El mesodermo

situado a cada lado

de la notocorda se

condensa para

formar columnas

longitudinales del

mesodermo paraxial.

Finales de 3ra

Semana.

Page 5: Nerula a parto

Celoma (Cavidad)

Nace en forma de espacios solitarios en

el mesodermo lateral y el mesodermo

cardiogeno.

Las vesículas celomicas se unen después

para formar una única cavidad en

herradura que, finalmente, origina las

cavidades corporales.

Page 6: Nerula a parto
Page 7: Nerula a parto

Sistema Cardiovascular

Abarca la vasculogenia y la angiogenia

Vasculogenia: Formación de nuevos

conductos vasculares.

Angiogenia: Formación de vasos

sanguíneos.

Page 8: Nerula a parto

Células mesenquimatosas angioblastos

Angioblastos Islotes sanguíneos

adheridos con la vesícula umbilical /

cordones endoteliales.

Dentro islotes cavidades

Anglioblastos se aplanan células

endotiales entorno cavidades del islote

endotelio.

Cavidades se fusionan Redes de

conductos endoteliales. (vasculogenia).

Vasos proliferan adyacentemente, se

fusionan con otros vasos.

Page 9: Nerula a parto
Page 10: Nerula a parto

Sistema cardiovascular

primitivo

Corazón y grandes vasos a partir de las

células mesenquimatosas del área

cardiogena.

Tubos cardiacos endocárdiacos se fusionan=

tubo cardiaco primordial

Corazón tubular + vasos sanguíneos+ tallo de

conexión+ corion+ vesícula umbilical = SCVP

Finales de 3ra semana = el SCV es el 1er

sistema orgánico en estado funcional.

Page 11: Nerula a parto
Page 12: Nerula a parto

Anormalidades

Molas Hidatídicas:

Tumefacciones

quísticas creadas por

la degeneración de

las vellosidades

coriónicas debido a

la muerte del embrión.

Pueden llegar a ser coriocarcinomas, lesiones

trofoblásticas malignas que metastatizan.

Page 13: Nerula a parto

Vellosidades Coriónicas

Vellosidades Corionicas 1rias se ramificany adquieren centros mesenquimatosos

vellosidades corionicas secundarias.

Surgen capilares en las vellosidadescorionicas 2rias V. C. 3rias.

Cubierta citotrofoblastica: extensiones

citotrofoblasticas de estas vellosidades

reunidas. Fijan el saco coriónico al

endometrio.

Page 14: Nerula a parto
Page 15: Nerula a parto

Periodo Organogenético

De la 4ta a la 8va

semana las

principales estructuras

externas e internas se

establecen.

Al igual que es el

tiempo donde el

embrión esta expuesto

mayormente a

teratógenos.

Page 16: Nerula a parto

Fases Del Desarrollo

Embrionario

Crecimiento: División celular, elaboración

de productos celulares.

Morfogenia: Dllo de la forma, tamaño o

otras características de un órgano o de

una parte o de todo el cuerpo.

Diferenciación: Maduración de los

procesos fisiológicos.

Page 17: Nerula a parto

Pliegue del Embrión

Disco EmbrionarioTrilaminar Embrión

ligeramente cilíndrico.

Ocurre en plano

medio y horizontal

debido al crecimiento

rápido.

Page 18: Nerula a parto

Pliegue Medio Cefálico

La cabeza se pliega ventralmente. Parte de

la capa endodérmica se incorpora a la

región cefálica del embrión = Dllo. Intestino

Anterior.

El pliegue cefálico desplaza ventralmente, la

membrana bucofaríngea y el corazón=

encéfalo en dllo. en la porción mas craneal.

Page 19: Nerula a parto

Pliegue Medio Caudal

Eminencia caudal se pliega ventralmente.

Parte de la capa germinal endodérmica se

incorpora al extremo caudal del embrión =

Intestino posterior.

Porción terminal del intestino posterior seexpande Cloaca.

La membrana cloacal, la alantoides y el tallo

de conexión se desplazan a la cara ventral .

Page 20: Nerula a parto

Pliegue Horizontal Incorpora parte del endodermo al embrión en

forma de intestino medio.

Vesícula umbilical insertada en el intestinomedio a través de pedículo vitelino (conductoonfalomesentérico)

Se forman los primordios de paredes laterales yventral del cuerpo.

Se expande el amnios, envuelve el tallo deconexión, pedículo vitelino, y alantoidescreando cubierta epital para el cordónumbilical.

Page 21: Nerula a parto

Estructuras Derivadas de las

Capas Germinales

Ectodermo: SNC, epidermis, epiteliossensoriales ojo, nariz y oídos, hipófisis.

Neuroectodermo células de la crestaneural, tubo neural.

Mesodermo: Tejido conjuntivo, cartílago,huesos, músculos, ovarios, testículos,membranas serosas, bazo.

Endodermo: Revestimiento epitelial de lostractos gastrointestinal y respiratorio,

Page 22: Nerula a parto

Control de Desarrollo

Embrionario

Un proceso de crecimiento y

complejidad crecientes en la estructura y

en la función.

Depende de una interacción entre los

factores genéticos y ambientales.

Inducciones: Interacciones modificadoras

del curso del desarrollo.

Page 23: Nerula a parto

4ta semana

Cambios principales de la forma corporal.

Formación de arcos faríngeos.

Embrión casi recto Curva en forma C.

Neuroporos rostral y caudal cerrados.

Prominencia cardiaca

Primordio de miembros superiores e inferiores.

Fositas oticas (primordio de oídos internos).

Placodas del cristalino (primordio ocular).

Eminencia caudal presente

Page 24: Nerula a parto
Page 25: Nerula a parto

5ta semana

Cabeza crece en comparación al resto.

Dllo. rápido de prominencia cerebral y facial.

Conexión cara-prominencia cardiaca.

2do arco faríngeo desborda 3ro y 4to y crea

depresión ectodérmica lateral a c/ lado =

seno cervical.

Crestas mesonéfricas indican lugar de riñones

mesonéfricos (órganos excretores

provisionales).

Page 26: Nerula a parto

6ta semana Respuesta refleja al tacto.

Diferenciación regional de miembros superiores.

Rayos digitales (formación de los dedos)

Movimiento espontaneo.

Prominencias auriculares (conducto auditivoexterno)

Pigmento retiniano del ojo, formación deparpados.

Cabeza, mucho mas grande que el cuerpo,flexiona sobre prominencia cardiaca (cuello)

Enderezamiento de tronco y cuello .

Intestinos entran en celoma extraembrionariopor la porción proximal del cordón umbilical.

Page 27: Nerula a parto
Page 28: Nerula a parto

7ma Semana

Entre los rayos digitales aparecen muescas (futuros dedos).

Conducto Onfalomesenterico: Comunicación entre el intestino primordial y vesícula umbilical.

Empieza la osificación de miembros superiores.

Page 29: Nerula a parto

8va Semana

Ultima semana del periodo embrionario.

Dedos de la mano se distinguen, pero siguen unidospor membranas interdigitales.

Muescas claras entre rayos digitales de los pies.

Aparición de plexo vascular del cuero cabelludo.

Toda región de los miembros esta presente y losdedos alargados y separados por completo.

Primeros movimientos voluntarios de los miembros.

Eminencia caudal desaparece.

Muestra rasgos humanos, cabeza mas redonda y ½del embrión.

Osificación del fémur.

Page 30: Nerula a parto
Page 31: Nerula a parto

Estimación de Edad Embrionaria

Edad gestacional: Embarazo a partir del primer

día de la última regla. (No fiable)

Edad embrionaria: Desde la fecundación,

aprox. 2 semanas después de la última regla.

Edad de fecundación: Se calcula cuando lapaciente fecundación in vitro o inseminación

artificial.

Se usa la medición LVC (longitud vértex-cóccix)

Page 32: Nerula a parto

Periodo Fetal

Embrión Feto

Crecimiento corporal rápido y la

diferenciación de los tejidos órganos y

sistemas.

Enlentecimiento del crecimiento de la

cabeza en comparación al cuerpo.

Page 33: Nerula a parto

Viabilidad de los Fetos

Capacidad de los fetos para sobrevivir en el

entorno extrauterino.

= ó > 500gr no suelen sobrevivir (bebés con un

peso extremadamente bajo al nacer)

1500gr – 2500gr bebés prematuros.

= ó > 2500gr normal

Prematuridad es una de las causas más

frecuentes de morbilidad y de muerte

perinatales.

Page 34: Nerula a parto

Estimación de Edad Fetal

Periodo intrauterino divido en días, semanas,

meses, trimestres.

2do trimestre detalle anatómico en la

ecografía. Se reconoce la mayoría de

anomalías

3er trimestre puede sobrevivir si nace en

forma prematura.

Page 35: Nerula a parto

Mediciones

Medición LVC (usual del 1er trimestre)

Mediciones del 2do y 3er trimestre:

Diámetro biparietal

Perímetro cefálico

Perímetro abdominal.

Longitud de fémur

Longitud del pie

Page 36: Nerula a parto

9na Semana a la 12ma Semana

Cabeza casi ½ del LVC

Cara ancha

Ojos muy separados,

Implantación baja deorejas,

Parpados fusionados

Piernas cortas

Hígado: principal asiendode la eritropoyesis

Intestinos en el extremoproximal del cordónumbilical

LVC x + del doble

Centros primarios deosificación

Miembros superiores casilong. Final

Miembros inferiores todavíano desarrollados.

Sexo establecido

Intestinos en abdomen

Actividad hepática en elbazo

Orina se empieza a formar

Page 37: Nerula a parto
Page 38: Nerula a parto

13ra a la 16ta semana Crecimiento rápido.

Cabeza más pequeña.

Miembros inferiores alargados.

Movimientos coordinados de los miembros.

Osificación del esqueleto fetal.

Movimiento ocular.

Patrón del cuero cabelludo.

Diferenciación de ovarios que contienenfolículos ováricos primordiales con ovogonias.

Ojos miran hacia delante.

Oídos externos casi en su posición definitiva.

Page 39: Nerula a parto
Page 40: Nerula a parto

17ma a 20ma semana

Crecimiento frena, pero LVC aumenta en unos

50mm.

Piel cubierta por un material caseoso y graso, la

vérnix caseosa ( mezcla de células muertas y de

una sust. Grasa de las glándulas sebáceas fetales.

Cejas y pelo de la cabeza.

Lanugo: pelo fino y suave que cubre al feto para

mantener la vérnix caseosa adherida.

Grasa parda: producción de calor.

Avance de aparatos reproductores

Page 41: Nerula a parto
Page 42: Nerula a parto

21ma semana a 25ta semana

Aumento sustancial del peso.

Piel arrugada y más traslucida.

Color rosado, se ve la sangre en los capilares.

Movimiento rápido de los ojos.

Parpadeo y sobresalto.

Neumocitos tipo II ,de las paredes interalveolares,

secretan un lípido tensioactivo que mantiene

permeabilidad de los alvéolos pulmonares en dllo.

Uñas de las manos.

Puede sobrevivir a través de cuidados intensivos.

Page 43: Nerula a parto

26ta a la 29na semana

Vasos pulmonares suficientemente desarrollados

para intercambio gaseoso adecuado.

SNC ha madura hasta el punto de dirigir

movimientos respiratorios y temperatura corporal.

Parpados abiertos.

Uñas de los pies.

Grasa subcutánea alisa la piel.

Grasa blanca aumenta peso aprox. 3,5%

Bazo deja de ser principal en la eritropoyesis,

ahora la medula ósea se encarga de dicho

proceso.

Page 44: Nerula a parto

30va a la 34ta semana

Reflejo fotomotor pupilar.

Piel rosada y lisa.

Miembros superiores e inferiores de aspecto

rechoncho.

Grasa blanca es aprox. 8% del peso.

Peso normal para el nacimiento.

Page 45: Nerula a parto

35ta a la 38va semana Aprehensión y orientación espontánea hacia la

luz.

SNC suficientemente maduro para ejecutar

algunas funciones integrados.

Perímetro cefálico y abdominal casi iguales.

LVC aprox. 360 mm y peso aprox. 3400gr.

Grasa blanca aprox. 16% del peso.

Aumento de 14gr de grasa por día.

Tórax prominente y mamas protruyen ligeramente.

Testículos en el escroto