NE_U4

13
UNIDAD 4 INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DEL PAGO ELECTRONICO ORIGEN DEL DINERO Al inicio de la historia no existían monedas ni billetes para pagar los bienes o servicios. Las personas practicaban el trueque o intercambio. Por ejemplo: un señor entregaba un pescado a cambio de una cabrita. Más tarde, conforme las sociedades se desarrollaron, las necesidades aumentaron, por lo cual se hizo necesario que existiera un medio de intercambio más práctico y cómodo que el trueque. Al principio se utilizaron granos de cacao, ostras, sal o metales preciosos, como el oro o la plata. Más adelante, surgió la necesidad de que el medio de intercambio fuera más eficiente. Por esta razón se inventó la moneda metálica y un poco más tarde, el billete o papel moneda, los cuales son: Duraderos, es decir, soportan pasar de mano en mano y se mantienen en buen estado durante un tiempo razonable. Transportables, esto es, tienen el tamaño ideal para llevarse de un lugar a otro sin dificultad. Como sabemos, se transportan en una cartera o un monedero. Divisibles, lo que significa que con ellos se paga con gran exactitud el precio de cualquier mercancía. Por ejemplo: si en una tienda se necesita pagar un dulce que cuesta $15.50, existe la forma de poder hacerlo de manera exacta. Homogéneos. Esto es, que todas las monedas o los billetes de la misma denominación valen lo mismo. Por ejemplo: un billete

description

educacion

Transcript of NE_U4

UNIDAD 4 INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DEL PAGO ELECTRONICO

ORIGEN DEL DINEROAl inicio de la historia no existan monedas ni billetes para pagar los bienes o servicios. Las personas practicaban el trueque ointercambio. Por ejemplo: un seor entregaba un pescado a cambio de una cabrita. Ms tarde, conforme las sociedades sedesarrollaron, las necesidades aumentaron, por lo cual se hizo necesario que existiera un medio de intercambio ms prctico y cmodo que el trueque. Al principio se utilizaron granos de cacao, ostras, sal o metales preciosos, como el oro o la plata. Msadelante, surgi la necesidad de que el medio de intercambio fuera ms eficiente.Por esta razn se invent la moneda metlica y un poco ms tarde, el billete o papel moneda, los cuales son: Duraderos, es decir, soportan pasar de mano en mano y se mantienen en buen estado durante un tiempo razonable. Transportables, esto es, tienen el tamao ideal para llevarse de un lugar a otro sin dificultad. Como sabemos, setransportan en una cartera o un monedero. Divisibles, lo que significa que con ellos se paga con gran exactitud el precio de cualquier mercanca. Por ejemplo: si enuna tienda se necesita pagar un dulce que cuesta $15.50, existe la forma de poder hacerlo de manera exacta. Homogneos. Esto es, que todas las monedas o los billetes de la misma denominacin valen lo mismo. Por ejemplo: unbillete de cincuenta pesos vale siempre lo mismo: cincuenta pesos son siempre cincuenta pesos!.

SISTEMAS DE PAGO TRADICIONALESDinero en metlico (Cash) caracterizado, sobre todo, por no ser nominativo, y por tener un valor garantizado por el emisor del dinero y no por el que lo utiliza en una transaccin. El dinero en electrnico metlico consiste en un token que es autentificado independientemente de quien lo utilice. Esto se consigue, generalmente, mediante tokens autoidentificativos o hardware anti-falsificacin.Los Chequesson instrumentos de pago que requieren ser validados por quien los pone en circulacin. En la red, el concepto es totalmente anlogo.El contra reembolsoes uno de los medios preferidos por los usuarios, ya que garantiza la entrega del producto antes del pago. Sin embargo, no es tan beneficioso para el vendedor, porque conlleva un retraso en el cobro, gastos en el intermediario y no demasiadas garantas. Se trata de un sistema de pago posterior y el nico que sigue utilizando dinero fsico. Otro modelo es el cargo en cuenta o domiciliacin. Tanto los datos necesarios para el contra reembolso y la domiciliacin se suelen recoger mediante un formulario con informacin del comprador de manera que se pueda realizar una confirmacin telefnica para prevenir rechazos o cancelaciones. Si bien, se debera utilizar un canal seguro para la transmisin de estos datos, es habitual que se realicen sin ningn sistema de seguridad adicional.Las tarjetas de crdito (Card)No existe ninguna diferencia conceptual respecto al uso de tarjetas en el mundo real, supone un cobro rpido para el vendedor a cambio de una comisin. El pago se ordena a travs de la red, mientras que la validacin y realizacin efectiva se realiza a travs de los circuitos normales que las entidades poseen para tal efecto, independientemente de si la operacin ha sido hecha desde Internet o no.Los actores que intervienen de manera ms general en este sistema son el comprador y el vendedor. Tambin forman parte activa de la transaccin el banco emisor de la tarjeta de crdito del cliente y el del vendedor que recibe la transaccin. Es en este ltimo en el que reside la cuenta donde se va a liquidar el pago.

SISTEMASELECTRNICOSDE PAGOEl comercio electrnico por Internet se ofrece como un nuevo canal de distribucin sencillo, econmico y con alcance mundial las 24 horas del da todos los das del ao, y esto sin los gastos y limitaciones de una tienda clsica: personal, local, horario, infraestructura, etc. Los principales retos que presentan los EPS (sistemas de pago electrnicos) en Internet son los siguientes:Dentro de los posibles mercados de pago se distinguen tres modalidades de compras: Encontrar clientes y negocios que se arriesguen en un producto que est todava en las primeras fases de introduccin. Se trata del mayor reto y ha provocado un efecto de "la gallina y el huevo": los Bancos/Compaas de Software no pueden obtener clientes sin vendedores, y a la inversa. Garantizar la seguridad. Este es quizs el mayor problema para la gente interesada en realizar compras electrnicas. La mayor parte de la gente teme dar su nmero de tarjeta de crdito, nmero de telfono o direccin porque no sabe si alguien ser capaz de utilizar esa informacin sin su consentimiento. Es interesante comprobar que la mayora de la gente no se lo piensa dos veces antes de comprar cosas por telfono, pero les incomoda hacerlo a travs de su PC. El estndar SET est alejando este miedo mediante una encriptacin de los datos de la tarjeta, de forma que slo el banco y el cliente puedan leerlos. Garantizar el anonimato. Este es tambin un factor importante en algunos tipos de pago, en concreto en el pago mediante dinero electrnico. Sin embargo, gran parte de la gente se ha acomodado a las tarjetas de crdito y dbito. El dinero electrnico annimo tiene un mercado potencial, pero puede no ser tan grande como se espera.Los sistemas de pago empleados en Internet pueden englobarse en cuatro categoras:

Cajeros Electrnicos:Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les proporcionan algn cdigo alfanumrico asociado a su identidad que les permita comprar en los vendedores asociados a las entidades. Sistemas de Encriptacin.Dinero Electrnico (Annimo e Identificado):El concepto de dinero electrnico es amplio, y difcil de definir en un medio tan extenso como el de los medios de pago electrnicos (EPS). A todos los efectos se definir el dinero electrnico como aquel dinero creado, cambiado y gastado de forma electrnica. Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real: la moneda. El dinero electrnico se usar para pequeos pagos (a lo sumo unos pocos miles de pesetas).El dinero electrnico puede clasificarse en dos tipos:Dinero offline:Se dispone del dinero en el propio ordenador, y puede gastarse cuando se desee, sin necesidad de contactar para ello con un banco. Estos sistemas de dinero electrnico permiten al cliente depositar dinero en una cuenta y luego usar ese dinero para comprar cosas en Internet.Dinero on-line:Exige interactuar con el banco (va mdem o red) para llevar a cabo una transaccin con una tercera parte.Cheques Electrnicos:Los mtodos para transferir cheques electrnicos a travs de Internet no estn tan desarrollados como otras formas de transferencia de fondos. Los cheques electrnicos podran consistir algo tan simple como enviar un email a un vendedor autorizndole a sacar dinero de la cuenta, con certificados y firmas digitales asociados. Un sistema de cheques puede ser considerado como un compromiso entre un sistema de tarjetas de crdito y uno de micropagos o dinero electrnico (annimo).Tarjetas de Crdito:Los sistemas de tarjetas de crdito en Internet funcionarn de forma muy similar a como lo hacen hoy en da. El cliente podr usar si lo desea su tarjeta de crdito actual para comprar productos en una tienda virtual. La principal novedad consiste en el desarrollo del estndar de encriptacin SET (Secure Electronic Transaction) por parte de las ms importantes compaas de tarjetas de crdito.

DINEROELECTRNICOEldinero electrnico(tambin conocido comoe-money,efectivo electrnico,moneda electrnica,dinero digital,efectivo digitalomoneda digital) se refiere adineroque se intercambia slo de formaelectrnica. Tpicamente, esto requiere la utilizacin de unared de ordenadores,Internetysistemas de valoresdigitalmente almacenados. Las transferencias electrnicas de fondos (EFT)y losdepsitos directosson ejemplos de dinero electrnico. Asimismo, es un trmino colectivo paracriptografa financieray tecnologas que los permitan.Si bien el dinero electrnico ha sido un interesante problema decriptografa-vase por ejemplo el trabajo deDavid ChaumyMarkus Jakobsson-, hasta la fecha, el uso de dinero en efectivo digital se ha efectuado relativamente a baja escala

SISTEMAS BASADOS EN TARJETAS DE CREDITOEl comercio electrnico va cobrando da a da cada vez ms importancia en Espaa. Ya son muchas las pequeas y grandes empresas que se han decidido dar un paso adelante y montar sucursales virtuales de sus negocios. Y es que en Internet no importa lo grande que sea la empresa, ya que se necesita muy poco esfuerzo humano para mantener una tienda en Internet, lo que importa es la calidad del servicio.Una de las principales causas del xito de un comercio en Internet es el sistema de pago del que disponga, por esta raznClassicWebha sido uno de los primeros proveedores de Internet en Espaa en colaborar con Banesto para ofrecerle un sistema completamente seguro de transacciones on-line.Con una pequea inversin inicial, hasta el ms modesto negocio podr estar a la altura de las grandes compaas, expandirse hacia un comercio sin fronteras, donde los clientes no se reduzcan al entorno fsico del comercio, su tienda funcionar 24 horas al da 365 das al ao y atender a pblico proveniente de cualquier pas del mundo, convirtindose as en su ms leal empleado.Una vez que UD. se decida a ampliar sus fronteras comerciales a la red de redes,nosotrosle ayudaremos a buscar el mejor sistema, para hacerle la compra a su cliente ms fcil. Podemos aconsejarle en sistemas basados enSSLo transacciones online conBanesto, desdesistemas simple de pagohasta complejoscarritos de compraidneos para comercios con un amplio catlogo de productos.

SISTEMASELECTRNICOSDEDBITOYPRE PAGOEl diseo de nuevos mecanismos de pago exige un marcoregula torioadecuado que proteja a losusuarios de estos instrumentos (vendedores y compradores); en el caso de los micropagos y las tarjetas en general, la regulacin la encontramos en el marco del contrato que permite su utilizacin; los sistemas que emplean el cheque electrnico, basan su funcionamiento en la firma electrnica y la sustitucin del papel por un documento electrnico al cual son de aplicacin las normas jurdicas que rigen este instrumento en el sistema jurdico tradicional, igual como sucede con el crditodocumentado; en la actualidad, el dineroelectrnico es objeto de una regulacin especial como veremos ms adelante.Los sistemas electrnicos de pago se clasifican en distintas categoras, si atendemos a la magnitud del pago, nos encontramos con dos grandes grupos: los empleados para efectuarmacro pagosy los utilizados para pagos de escasa cuanta, comnmente denominadosmicro pagos.Otra clasificacin que resulta de especial utilidad, se refiere a la funcionalidad del mtodo empleado, en este sentido hablamos de sistemas depre pago, postpago y pago simultneo; estadiferenciacin adquiere importancia prctica y jurdica ya que nos sirve para determinar el momento en que el pago ha tenido lugar y el deudor queda liberado de su obligacin. Dentro de los medios de prepago ubicamos el dinero electrnico y algunos sistemas de micropago que exigen el almacenamiento previo del dinero en el soporte respectivo (la tarjeta, el disco duro del ordenador, la cuenta de correo, etc); en el mbito de los sistemas de pago simultneo, las tarjetas de dbito, cuyo funcionamiento se basa en una transferencia electrnica de fondos que tiene lugar simultneamente a la presentacin del instrumento; dentro de los sistemas de postpago, los cheques electrnicos y las tarjetas de crdito, en estos casos, habr que esperar que el pago se haga efectivo o que el dinero sea ingresado en la cuenta del vendedor para que se produzcan de manera plena los efectos solutorios del pago.SISTEMAS DE MICRO PAGOSe definen losmicropagoscomo sistemas diversos para realizar pagos depequeas cantidades de dinero (generalmente no llegan a los 10 euros) de formaelectrnica, usualmente para comprar productos digitales como msica, pelculas,juegos u otro tipo de contenido.Los sistemas demicro pagoshan cobrado importancia desde la popularizacinde Internet y de sistemas de comercio electrnico, ya que muchos modelos denegocio en la Web requieren el cobro de pequeas cantidades de dinero.Dado este crecimiento tan veloz, y con el objeto deofrecer mayores garantas al comprador, las compaas estnterminando por idear sus propias estrategias de micropagos.Por ejemplo, una importante tienda de internet, permite a los usuariosregistrados comprar cualquier producto de la tienda con solo pulsar un botn, esdecir, con un solo clic. Con ello el usuario ya no tiene que molestarse ms paraadquirir el producto que desea, en tanto que el pedido se factura directamente en latarjeta asociada al usuario.

CONDICIONES PARA EL MICRO PAGOLosmicropagoscomo su nombre lo indica, son pagos pequeos que se realizan a travs de medioselectrnicos. Si bien el modelo de negocio no ha tenido mucho auge (o por lo menos no el esperado), hay escenarios en los cuales sta opcin de pago puede funcionar muy bien.HistoriaEn los aos 1980 en los primeros servicios en lnea como el Btx alemn se introdujo el sistema pay-per-click (pago por clic). Pero el auge de los sistemas comenz a mediados de los aos 1990 con empresas como DigiCash o FirstVirtual. Hubo modelos exitosos como PayPal (de eBay, a partir de 1998) y Moneybookers, pero muchas de las compaas fracasaron con sus modelos, y hasta ahora no existe un sistema que domine el mercado Sistemas prepago. Al utilizar sistemas prepago la transaccin real se realiza antes de los pagos. El cliente adquiere un medio (tarjeta de prepago, cuenta virtual) que le da el derecho a realizar compras. As queda garantizado que posee realmente el dinero necesario, y no es necesario realizar controles de liquidez a la hora de la compra, lo que abarata los costos de las transacciones de micropago realizadas a travs de ste sistema. Sistemas basados en acumulacin de pagos (billing)En el caso de los sistemas billing, son realizados varios pagos, los cuales se acumulan y despus de un perodo de tiempo se cobran a travs de un modo de transferencia tradicional, por ejemplo, a travs de una factura o de dbito automtico. Las ventajas de los micropagos son: la velocidad y rapidez en que se procesa el pago, un bajo costo en transacciones y la privacidad. Cuentas virtuales: En este caso el cliente adquiere un monto de dinero virtual, que puede utilizar para pagos de distintos servicios, muchas veces limitados a una sola empresa.Dinero electrnico (eCash):La mayora de los sistemas trabaja con tarjetas recargables (smart cards) y pueden ser utilizados tambin en el comercio comn (no electrnico), mientras que otros estn basados en software. Sistemas de puntos y descuentos: Aqu, los comerciantes pagan al proveedor del sistema una cierta cantidad de dinero que equivale a puntos que son transferidos a los clientes en sus compras, los cuales pueden utilizarlos para realizar pagos de manera completa o conseguir descuentos, dependiendo de la cantidad de puntos.

ESQUEMAS DEMICRO PAGOCaractersticas del servicio: Captura en pantalla Cargas masiva Generacin de factura a partir de PO, notas de cargo, avisos de pago solo servicio de generacin de facturas. Puede ser con sello digital o con RFC y entrega en papel. Validacin de certificados digitales de forma manual como parte del servicio. Generacin y validacin de folios. Resguardo de facturas de forma electrnica. Distribucin por mail o a travs de un sitio WEB en donde adems podr realizar descargas masivas o consultar histricos. Facturas impresas por nuestro servicio con entrega a domicilio. Reportes mensual del SAT. Generacin de cadena original y sello digital o recepcin de CFDs creados desde su sistema. No requiere de sistemas de informacin.

FACTURA Y FIRMA ELECTRNICALa Factura Electrnica en Mxico es la representacin digital de un tipo de Comprobante Fiscal Digital (CFD).Las facturas electrnicas pueden ser enviadas y guardadas utilizando medios electrnicos y tienen la misma validez que las facturas tradicionales. Para emitir una factura electrnica con firma digital (firma electrnica avanzada) se debe contar con: Un Certificado de Firma Electrnica Avanzada vigente Uno o ms certificados de sello digital Un determinado rango de folios asignados por el SAT y una contabilidad simultnea Envo de reporte mensualCuando se cuenta con Estados Financieros Dictaminados podr realizar 2 sistemas de facturacin: con Cdula Fiscal y con FEAEmisin, recepcin y aprobacin de: Facturas Cotizaciones Notas de Remisin Notas de Recepcin Notas de Crdito Programacin de Pagos Notas de Cargo Reportes Reportes de Transacciones por perodos Impresin de Facturas con FEA Impresin de Facturas con Cdula Fiscal Reporte Mensual al SAT Procesos Validacin de Orden de Compra Descuento Electrnico Cotejo de Factura Integracin a Banca Electrnica

CERTIFICACINDE DOCUMENTOSELECTRNICOSSon documentos digitales de identidad emitidos a un individuo. La emisin est bajo la responsabilidad por una entidad de certificacin debidamente autorizada.Esta entidad garantiza los datos contenidos en el citado documento relativos a una persona, ya sea natural o jurdica (empresas).Como estos documentos son muy confiables requieren los siguientes elementospara que los certificados puedan surtir sus efectos: Datos que identifiquen al suscriptor. Datos que identifiquen a la Entidad de Certificacin. La clave pblica. La metodologa para verificar la firma digital del suscriptor impuesta a un mensaje de datos. Nmero de serie del certificado. Vigencia del certificado. Firma digital de la Entidad de CertificacinSITUACION ACTUAL DE LA FACTURA Y FIRMAR ELECTRNICAS EN MXICOEs en el Gobierno del Distrito Federal en donde la legislacin en esta materia es ya una realidad, ya que el gobierno local cuenta ya con una Ley en materia de firma electrnica la cual fue aprobada en el ao 2009.BIBLIOGRAFIA http://www.banxico.org.mx/mibanxico/pdf/zona2imprimible.pdf http://magsastre.eresmas.com/3-5comer.html http://pyme.net.uy/documentos/sistemas_pago.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Dinero_electr%C3%B3nico http://www.dominios.net/comercio/