Neumología-Desiderio

6

Click here to load reader

Transcript of Neumología-Desiderio

Page 1: Neumología-Desiderio

1

Neumología-1era clase Historia Clínica

Interrogatorio

Examen Físico:

Inspección

Palpación

Percusión

Auscultación

Sexo:

Mujeres: bronquitis, fibrosis quística

Carcinoma Broncopulmonar:

Antes: 3:1(Hombres:Mujeres)

Ahora: 2:1(Hombres:Mujeres)

APP:

Tuberculosis-Jóvenes:

Bronquitis-bronquiectasias

Bronquiectasias son de tto quirúrgico cuando son a

repetición o presentan hemoptisis >1200cc

Normalmente las bronquitis d son de tratamiento

Clínico

HTA: pacientes que toman enalapril tos

Edades:

Productivas: 15-35 años (Tb)

Neumonias tíìcas:

40-65 años

Neumonias atípicas:

Jóvenes

INDICE TABAQUICO:

Años de consumo X Cantidad al día

20

4-5 paquetes al año ya es representativo

Apnea del sueño: interrupción del sueño por apne de entre 15-

20 segundos

Examen: polisomnografía

Rinitis vasomotora

Trastornos de paladar Apnea del Sueño

Trastornos de maxilar inf.

obeisdad

TTO: a veces es correctivo (Qx)

CPAP: evita que el tracto respiratorio se quede sin respirar, es el

tratamiento definitivo

Hemoptisis amenazante a repetición:

Severidad:

Cantidad:

150-300 ml en < 12 horas leve o moderada

600 ml en <12 horas grave amenazante

Patologías Hemoptizantes:

TBC:

Tuberculosis

Bronquiectasias, bronquitis

Carcinomas

En estos pacientes el primer error que suelen hacer es dar

hierro

Fitomenadiona (vit K) NO se da

Antitusivos centrales SI se debe dar: en dosis altas 2-40 mg (tto

principal)

Broncoscopio

Broncoscopio rígido : terapéutico

Broncoscopio diagnóstico

Para realizar un Dx la mayoría de las veces hay que realizar

cepillados bronquiales

Los bronquios son los que más sangran

Síntomas: (motivos de consulta)

Dolor torácico

Expectoraciones

Hemoptisis

Disnea

Ruidos respiratorios audibles para el paciente y el

medico

Trastornos respiratorios asociados al sueño

Trastornos respiratorios

Pipa produce menos daño que el cigarrillo

Disnea funcional:

Clase funcional I: de leve intensidad, en actividades no

habituales

Clase funcional II: al efectuar tareas habituales

Clase funcional III: en la marcha normal

Clase funcional IV: ante mínimos esfuerzos

Ortopnea

Disnea respiratoria: Tipo progresiva, solo en asma es aguda y no

progresiva

Dolor torácico:

Paciente acude inmediatamente y piensa que es grave la

patología

SABAS (short acting beta agonists): Agonistas Simpaticomiméticos

de corta duración

Salbutamol

Page 2: Neumología-Desiderio

2

LABAS (Long acting beta agonists): Agonistas Simpaticomiméticos

de Larga duración- Broncodilatadores agonistas de larga

duración

Salmeterol

Formeterol

SAMAS (short-acting muscarinic antagonist): Antimuscarinicos de

corta duración.

Ipratropio

LAMAS (Long-acting muscarinic antagonist): Antimuscarinicos de

corta duración.

Tiatropio

Pleura produce dolor: dolor punta de costado

- Aumenta con tos e inspiración

- Se refleja en parrilla costal

Dolor tipo Pleurítico: NIPLEN

Neumonía

Infarto Pulmonar

Pleuritis

Neumotórax

Nervios intercostales: inflamación: (herpes zoster)

Localizados en parrilla costal

Ardor en hemitorax

Huesos del tórax:

Traumas Dolor agudo aumenta con inspiración

Neoplasias y movimientos. Irradiado

Inflamatorios

Músculos

Traumatismos: elongaciones excesivas

Fibromialgias: dolores a partir de 45 años en tórax

ant o post y hay puntos de gatillo

Artralgias

Miocardio: ejercicios-coronarios

Pericardio: pericarditis dolor aumenta en posición acostado.

Coartación de aorta: Dolor referido en esternón

Esófago: Esofagitis

Estomago

Hígado

Páncreas

Neumonía no deja secuelas en el paciente

Tos

Secreción Bronoquial: 75-100 ml diarios

- Nódulo : 30-40 mm

- Masa: >40 mm

Se investiga:

Calidad

Horario

Productiva o no productiva

Cianosante o no

Coqueluche o no

Timbre

Expectorante o no

Color:

Amarillo: viral o estafilococo

Verde: estreptococo, neumonía, pseudomona

Como comienza?

> 15 días se piensa en TB

Tos de asma por ejercicios

Hemoptisis

TBC:

Tuberculosis

Bronquiectasias, bronquitis

Carcinomas

Page 3: Neumología-Desiderio

3

Neumología 2da clase

TBMDR: MultiDrogoResistente

Solo si es resistente a Isoniazida + Rifampicina

Si solo es resistente a una de ellas ya no toma este

término

TBPolimultiresistente:

Isoniazida+Rifampicina+Etambutol

>15 días con tos y expectoración: investigar Tb Pulmonar

- Rx: PApaciente de pie

- Normalmente el bacilo no está en líquido pleural porque está

adosado a pleura y pulmón

- Rinitis suele presentar dolor torácico

- TTo de Tb:

- 6 meses 2 primeros meses agresivos los demás son

de consolidación

-Las drogas son hepatotóxicas

-si hay problemas hepáticos se suprime la medicación

hasta que cure la hepatitis. Y luego se va iniciando de

poco a poco

DECUBITO LATERAL CON RAYO HRIZONTAL PARA VER DERRAME

PLEURAL

TB:

2barr en esputo-baciloscopía

Se reporta:

+ 100/campo

++ 50/campo

+++ 20/campo

1-9 colonias

1Barr: si sale (-) se espera una semana y se realiza otro

Caso Clínico:

Paciente con rinitis investigar siempre ASMA y viceversa

Paciente con ASMA tiene más probabilidades de desarrollar

rinitis no siendo así al revés.

Tto de Tb:

1era Fase: intensiva 4 fármacos 2meses

- De lunes a viernes

2da fase: consolidativa 2 Fármacos (que contengan 1 de

primera línea) 4 meses

- 3 veces por semana: lunes, miércoles y viernes

Isoniacida: tabs. 100mg-300mg 1

Etambutol: tabs. 400mg 3

Rifampicina: tabs. 300 mg 2

Pirazinamida: tabs. 500 mg 3

TOTAL: 9 cápsulas al Día

Tb: DOT Tratamiento de Observación Estrictamente

Supervisado

- Evita deserciones

- Evita TBMDR

Caso Clínico:

NBZ: combivent :

3mg Salbutamol / 9 mg (900 microgramos)

05 mg Ipatropio / 1500 mg

Aerosol: 100 mg / puff

- 4 puff = 400 mg

NBZ: cada 20 minutos / 1 hora (3 veces)

Aerosol: 4-6 puff cada 10 min / 1 hora (6 veces)

Tuberculosis

Mycobacterium Tuberculosis

Periodo de infección: meses años

Puede presentarse con granulomas

si hay inmunosupresión

ataca

Sintomas

Principasles

Tos, expectoración y dolor torácico

Secundarios

Diaforesis, astenia, perdida de peso,

hemoptisis

2 barr: si sale (-)

Broncoscopia diagnóstica

Lavado Bronquial

Cepillado bronquial

Lavado Broncoalveolar

BAL

CC, RX, PPD si continúa (-)

Test Terapéutico

Page 4: Neumología-Desiderio

4

Neumología 3era clase

Casos Clínicos:

Adenitis Tuberculosa

Paciente vomita sangre, tos y nauseas

Se realiza una broncoscopia y biopsia en ganglio :

No siempre hay que esperar que salga la

broncoscopia(+) sino que viendo la clínica, se realiza

una Rx de toráx para ver lesiones, y se empieza con un

TEST TERAPEUTICO

Lordótica: los hombros hacia atrás y los homoplatos se

abren para ver apices

EL periodo de infección de Tb puede pasar muchos años

Mal de Pott tratamiento puede ser hasta 12-18 meses

ASMA:

1cucharadita de Salbutamol: 2 mg * 5 ml

Spray: 100 mg / puff

Cuando el paciente se ahoga y no se escucha nada a la

auscultación es un cuadro clínico grave porque es

SILENTE

Cuando es bibasal y universal es un cuadro clínico

moderado

Cuando solo ese bibasal es un cuadro clínico leve

Corticoides de depósito se PUEDE pero NO se lo DEBE utilizar.

Solo se los utiliza en patologías crónicas: lupus, etc

Corticoides de acción corta:

Prednisona

Hidrocortisona

Se los usa en las crisis

Rinitis

Flixonase: corticoide de acción prolongada (12 horas)

Propionato de Fluticasona

2 Puff en cada fosa nasal c/12horas

Fibrosis Pulmonar por Aspergillus Fumigatus

Aspergillus: hongo oportunista

Se asienta normalmente en lesiones anteriores de Tb

Micetomapelota fúngica (semiluna)

ABPA

Necrotizante

Hemorrágico

Tratamiento: quirúrgico: micetoma solo si hay hemoptisis

amenazante

ABPA: Aspergilosis BroncoPulmonar Alergica

Hace crisis de alergia rebelde a medicamentos

Test de inmuprecipitación

TTO:

Anfotericina B 2-3 días 8es muy complicada la administración y

tiene que estar internado)

Itraconazol 200 mg diarios 8-10/meses

El test sale negativo

Alergias (posible Tb)

Pérdida de peso y tos persistente

Roncus solo en baseizquierda

Flema amarilla solo en mañanas

Manejo: Rx de torax senos paranasales y espirometría.

Toracocentesis:

1er tubo:

Características sitoquimicas

Bacilo de Koch

ADA > 70 es Tb

Rivalta

2do Tubo:

Cultivo

3er Tubo:

Papa Nicolau

4to tubo:

Estudio de micosis

Prednisona

1 Tab día / 5 días

1/2 Tab día /10 días

Page 5: Neumología-Desiderio

5

Rinitis Complicaciones

ASMA

SINUSITIS

Neumología 4ta clase Casos Clínicos:

Tuberculosis

Tos todo el día

Expectoración escasa

Perdida de peso

Fiebre por la tarde

Astenia

Sudoración por las noches

2 baciloscopias reactivas (BAAR) en esputo

Rinofaringitis alérgica

Gripe constante

“Garraspera” (goteo nasal posterior)

Solo en frio

ASMA

Sibilancias en campos medios de ambos lados

Cuando se maneja mas SABAS es vez de corticoides

inhalados nunca se van a mejorar

LABAS + SAMAS + Montelukast + antihistamínicos +

costicoides inhalatorios nasal

o Poco a poco se van quitando LABAS y se

mantienen corticoides y montelukast

o Al año se termina de quitar todo

Montelukaste mejor en Rinitis que en ASMA pero

también se lo usa.

Sospecha de EPOC

68 años

Tos con flema

Diabetes insulino-dependiente

Cuadro clínico hace 3 mese con atención ambulatoria

Indice tabáquico: 70 paquetes al año

Disnea de medianos esfuerzos GRADO III

Roncus Basales

Rx Standard de torax

Espirometria

Tomografia Computarizada de Alta resolución

TTO:

o Spiriva® Handihaler® 18 microgr (por las

noches)

o Artrovent 1 puff/3Horas

o Respimat es mejor que Spiriva porque tiene

menos pérdida de sustancia activa (10microgr)

Handihaler:

RESPIMAT:

Page 6: Neumología-Desiderio

6

Neumología 5ta clase Nebulizaciones

Inhaloterapia

Administración de soluciones, suspensiones, polvos

secos a través de vía respiratoria

Soluciones: agua

Suspensiones: spray

Polvos secos: capsulas

El pulmón tiene 20-30 m2soporta hasta 20-30 ml de

agua (se reabsorbe rápidamente)

Tanque de Oxigeno

Generalmente se usan Soluciones:

o Mucoliticos

o Broncodilatadores

o Solución salina

o Antimicrobianos

o Corticoides

Bronquitis aguda + HipeRactividad Bonquial:

Mucoliticos

Ancianos y niños

Mucoliticos:

o Bromexina (doga madre)

o Ambroxol (metabolito de bromexina)

o Acetilcisteina --< 300 mg en ampolla

Bonquitis aguda y Crónica

Relacionada con bronco espasmos por HRB

o 6-8 gotas de ambroxol

Asmáticos e hiper-reactivos

o 150 mg de acetilcisteina

o 8-10 gotas en adultos

o 4-5 gotas en niños

o Se combina con SS 2-3cc

o Efectos paradójicos broncoespasmos

o El tiempo depende de la cantidad de SS 2-3cc

terminan en 5-7 min

Broncodilatadores

Salbutamol 3mg para nebulizaciones

Terbutalina

Ventolin Gotas: Fco.10ml 0.5%

Adulto:

500mg 100ml

0.6 ml

3mg ?

Dosis de Salbutamol

1 ml 20 gotas

12 gotas

0.6ml ?

Niño:

0.01 MG/KG (SALBUTAMOL. TERBUTALINA)

En la práctica es 5-6 gotas max.

Combivent:

Salbutamol 3 mg/Ipratropio 500 microgr

Artrovent: 20 gotas tienen 250 microgr

o Si quisiera 500 microgr serian 40 gotas

Técnica del Dr:

o SABAS (Salbutamol) 8 gotas

o SAMAS (ipratropio) 40 gotas

o Solucion Salina 3 cc

El Ipatropio solo se lo emplea únicamente en RINITIS

o 30-40 gotas +2-3 cc/ 2 veces al día

+

o Ampolla de dexametasona (4mg/ml)

2 mg = 0.5-1 ml

2 broncodilatadores

Solo Salbutamol

Solo ipratropio (no sirve de mucho)

Salbutamol + corticoides

El Ipratropio SOLO no es tratamiento sino solo coadyuvante.

Si el paciente es resistente dentro de las 3 primeras horas:

2 ampollas de teofilina en lactato o Dx 5%/80ml/1

hora/4-5 gotas por minuto

+

Metilprednisona (solumedrol) 125 mg / 6-8 horas

O

Hidrocortizona 100 mg amp

Se comprobó que no

hay mayores

resultados al juntar

broncodilatadores +

cortioides