Neumonía

29
NEUMONÍA Dr. Aarón J. Cruz Mérida

description

Presentación de Neumonía elaborado por el Dr. Aarón Cruz Mérida. Clases de Fisiología Pulmonar

Transcript of Neumonía

Page 1: Neumonía

NEUMONÍADr. Aarón J. Cruz Mérida

Page 2: Neumonía

Definición:

Inflamación del parénquima

pulmonar causada por agentes

biológicos, químicos y físicos

Page 3: Neumonía

Neumonía Factores determinantes

1. Del huésped Mecanismos de defensa

2. Del microorganismo R. natural: cromosómica por mutaciones (10-

20%)

R. adquirida: extracromosomica por plásmidos (80-90%)

3. Asociación con virus

Page 4: Neumonía

Clasificación:

1. ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC)

• 1.1 Típica

• 1.2 Atípica• 1.3 Por aspiración

2. DEL PACIENTE SENIL• 2.1 NAC• 2.2 NACasas hogar

3. NOSOCOMIAL

4. HUESPEDES COMPROMETIDOS

Page 5: Neumonía

Huéspedes comprometidos

INMUNODEFICIENTES DE:• Leucocitos PMN• Complemento• IgG• Linfocitos T

Ca, SIDA, trasplantados, otras deficiencias

Page 6: Neumonía

Neumonía típica: bacterias causantes

S. pneumoniae

S. aureus

H. influenzae

K. pneumoniae

M. catarralis

S. piógenos

Page 7: Neumonía

D. pneumoniae

Page 8: Neumonía

S. aureus

Page 9: Neumonía

Proteus mirabilis

Page 10: Neumonía

Neumonía típicaSinonimia

Neumocóccica

Lobar aguda

Pleuroneumonía

Crupal

Fibrinosa

Pulmonía

Page 11: Neumonía

Neumonía típicaCuadro clínico

Fiebre alta en meseta Dolor de costado Disnea Tos productiva Expectoración herrumbrosa Cianosis Sx. de condensación pulmonar

Page 12: Neumonía

Neumonía típicaFases anatomopatológicas

1. Fase de congestión o edema inflamatorio: 24-48 horas

2. Fase de hepatización roja: 3- 4 días

3. Fase de hepatización gris

o amarilla: 3- 4 días

4. Resolución: Reabsorción total

Organización

Page 13: Neumonía

Congestión

Resolución

Hepatización roja

Hepatización amarilla

Neumonía típicaFases anatomopatológicas

Page 14: Neumonía

Neumonía atípica: agentes causantes

Virus

(30%)

Micoplasmas

(25%)

Ricketcias Clamidias Bacterias Hongos

Influenza

Adenovirus

VSR

Parainfluenza

Hantavirus

Varicela-Zoster

Sarampión

V.E.B

pneumoniae Coxiella burnetii

psittaci

pneumoniae

Legionella

Francisella tularensis Francisella pestis

B. antracis

H. capsulatum

C. immitis

B. dermatitidis

Page 15: Neumonía

M. pneumoniae

Page 16: Neumonía

Neumonía Diagnóstico

NO INVASIVO INVASIVO

1. Rx P.A. del tórax

2. Ex. Citológico: Gram, Ziehl-Neelsen

3. Cultivo de esputo

4. Hemocultivo

5. PCR: M.tb, M. pneumoniae, L. pneumófila, P. carinii

1. B.A.L.

2. Fibrobroncoscopía

3. Biopsia pulmonar

Aguja percutánea

Cielo abierto

Page 17: Neumonía

Diagnóstico Clasificación anatomoradiográfica

1. LOBAR Exudado alveolar Lobular

2. BRONCONEUMONÍA Exudado alveolar Lobulillar difusa (focos múltiples)

3. NEUMONITIS Sin exudado alveolar Intersticial

Virulencia/Vulnerabilidad

Page 18: Neumonía

K.pneumoniae

Page 19: Neumonía

P. aeruginosa

Page 20: Neumonía

Neumonía atípicaSIDA

Page 21: Neumonía

PRED BASAL % POSBR %

FVC 4.71 1.10 23 1.10 23

FEV 3.85 0.90 23 0.90 23

REL 82 82 0 82 0

PEF 10.15 6.80 67 6.80 67

F25-75 6.41 4.00 62 4.00 62

F75-85 2.33 1.46 62 1.46 62

Neumonía atípicaSIDA

S=1, E=32, P=55.5, T=1.69, IMC: 19.4

Page 22: Neumonía

REPOSO EJERCICIO O2

PaO2 45

PaCO2 30

pH 7.40

HbO2 81

Neumonía atípicaSIDANeumonía atípicaSIDA

Page 23: Neumonía

Neumonía Complicaciones locales

1. Derrame pleural (empiema)

2. Neumotórax espontáneo

3. Absceso piógeno

4. Paquipleuritis

5. Diseminación bronquial ispi o contra-lateral

6. Neumatoceles

Page 24: Neumonía

Derrame pleural

Page 25: Neumonía

Empiema pleural

Page 26: Neumonía

Paquipleuritis residual

Page 27: Neumonía

Absceso pulmonar

Page 28: Neumonía

Neumonía Complicaciones sistémicas

1. Septicemia

2. Abcesos metastásicos

3. Meningitis

4. Endocarditis

5. Glomerulonefritis

Page 29: Neumonía

Neumonía Tratamiento

1. Antibióticos: 1 o combinaciones

2. Control de la fiebre Medios físicos ó antipiréticos

3. Antiinflamatorios

4. Medidas generales

5. Cirugía de resección