Neuroanato

9
Gaby te envío la clave, envíala a cada uno conforme te avisen que ya terminaron de resolver, la idea es que revisen sus respuestas y luego discutamos en grupo las claves en las que tengan dudas 1E, 2E, 3C, 4D, 5C, 6B, 7C, 8D, 9A, 10A, 11D, 12E, 13B, 14B, 15E, 16C, 17B, 18E, 19B, 20A, 21E, 22E, 23C, 24B, 25D, 26C, 27D, 28C, 29B, 30E 1. Es falso con respecto a los nervios: a. Tracto nervioso es el nombre dado a una fibra nerviosa en el sistema nervioso central. b. La célula de sostén en el SNC de una fibra mielinizada es el oligodendrocito. c. Un nodo de ranvier en los nervios periféricos es el sitio donde terminan dos células de Shwann y queda expuesta a la membrana plasmática del axón. d. La línea densa mayor de mielina consiste en dos capas proteicas internas de la membrana plasmática que están fusionadas e. No hay nodos de Ranvier en las fibras mielínicas del SNC. La definición de Tracto Nervioso según Snell 6ta edición: “Los tractos nerviosos son haces de fibras nerviosas hallados en el encéfalo y la médula espinal; muchos de ellos son mielínicos”. Por ende, una sola fibra no constituiría un tracto 2. Con respecto a la propagación del impulso nervioso, marcar la falsa: a. La velocidad de conducción es mayor en las fibras diámetro transversal grande. b. El potencial de acción en un nodo de Ranvier establece una corriente en el líquido tisular circundante. c. En las fibras nerviosas amielínicas el potencial de acción ocurre a lo largo de la longitud de la fibra. d. La conducción saltatoria sólo ocurre en el SNC

Transcript of Neuroanato

Page 1: Neuroanato

Gaby te envío la clave, envíala a cada uno conforme te avisen que ya terminaron de resolver, la idea es que revisen sus respuestas y luego discutamos en grupo las claves en las que tengan dudas

1E, 2E, 3C, 4D, 5C, 6B, 7C, 8D, 9A, 10A, 11D, 12E, 13B, 14B, 15E, 16C, 17B, 18E, 19B, 20A, 21E, 22E, 23C, 24B, 25D, 26C, 27D, 28C, 29B, 30E

1. Es falso con respecto a los nervios: a. Tracto nervioso es el nombre dado a una fibra nerviosa en el sistema nervioso

central.b. La célula de sostén en el SNC de una fibra mielinizada es el oligodendrocito.c. Un nodo de ranvier en los nervios periféricos es el sitio donde terminan dos

células de Shwann y queda expuesta a la membrana plasmática del axón.d. La línea densa mayor de mielina consiste en dos capas proteicas internas de la

membrana plasmática que están fusionadase. No hay nodos de Ranvier en las fibras mielínicas del SNC.

La definición de Tracto Nervioso según Snell 6ta edición: “Los tractos nerviosos son haces de fibras nerviosas hallados en el encéfalo y la médula espinal; muchos de ellos son mielínicos”. Por ende, una sola fibra no constituiría un tracto

2. Con respecto a la propagación del impulso nervioso, marcar la falsa: a. La velocidad de conducción es mayor en las fibras diámetro transversal grande.b. El potencial de acción en un nodo de Ranvier establece una corriente en el líquido

tisular circundante.c. En las fibras nerviosas amielínicas el potencial de acción ocurre a lo largo de la

longitud de la fibra.d. La conducción saltatoria sólo ocurre en el SNCe. Una fibra nerviosa mielínica sólo puede ser estimulada en los nodos de Ranvier,

donde el axón está expuesto.

Según el Snell y aceptando la premisa de que hay nodos de ranvier en el SNC y SNP, ocurriría conducción saltatoria también en el SNP.

3. Con respecto a los dermatomas, es falso:a. El dermatoma T10 incluye la piel del ombligob. Los dermatomas L3 y L5 se ubican sobre la cara lateral de la rodillac. El dermatoma L2 se ubica sobre la cara medial de la rodillad. El dermatoma L1 se ubica sobre el ligamento inguinale. El dermatoma S1 corre a lo largo de la cara lateral del pie

4. En relación con los reflejos, es cierto que: a. El reflejo tricipital involucra el segmento T1 de la médula espinal

Page 2: Neuroanato

b. El reflejo bicipital abarca los segmentos C3-C4 de la médulac. Un tumor que comprime que comprime los segmentos S3-S4 es probable que

interfiera con el reflejo aquiliano.d. Los reflejos cutáneoabdominales abarcan los segmentos T6 a T12.e. El reflejo rotuliano abarca los segmentos L5 S1.

5. En un paciente que presenta dolor, parestesias y debilidad de la pierna izquierda la lesión se encontrará en:

a. Raíz anteriorb. Raíz posteriorc. Nerviod. Cápsula Internae. Placa mioneural

6. En un paciente que presenta debilidad proximal en ambos muslos con estudios de conducción nerviosa normales, se sospecha en una lesión de:

a. Raíz posteriorb. Placa mioneuralc. Cápsula internad. Nervioe. Asta anterior de la médula espinal

7. En un paciente que presenta debilidad simétrica de ambas piernas y sensibilidad conservada se sospecha de un tumor:

a. En la cápsula internab. En la médula espinalc. Interhemisféricod. En la raíz posteriore. En la raíz anterior

8. Se presenta un paciente con una hemisección medular usted esperaría encontrar lo siguiente excepto:

a. Parálisis ipsilateral desde el segmento lesionado hacia abajo.b. Signo de Babinski (signo de lesión de primera motoneurona) presentec. Pérdida de la sensibilidad discriminativa ipsilateral desde el segmento lesionado

hacia abajo.d. Pérdida de la sensibilidad termoalgésica contralateral desde el segmento

lesionado hacia abajo.e. Pérdida parcial de la sensibilidad táctil (presión) contralateral 2 o 3 segmentos y

hacia abajo de la lesión.f. Pérdida de los reflejos osteotendinosos ipsilaterales.

Sí habría una pérdida de la sensibilidad termoalgésica contraleteral por debajo de la lesión en el Síndrome de Brown Séquard o Hemisección medular. No habría lesión de segunda motoneurona motora ni primera motoneurona sensitiva, por lo cual no habría pérdida de reflejos osteotendinosos.

Page 3: Neuroanato

9. Las siguientes relaciones son correctas excepto:a. Tracto espinotalámico anterior: sensibilidad discriminativab. Fascículo Cuneiforme: Discriminación táctil de dos puntosc. Tracto espinocerebeloso anterior: Sensación músculo-articular inconsciented. Espinotalámico anterior: presióne. Fascículo Grácil: sensibilidad vibratoria

10. Después de una hemorragia en la cápsula interna izquierda, una persona puede presentar lo siguiente, excepto:

a. Hemianopsia homónima izquierdab. Astereognosia derechac. Hemiplejía derechad. Afasiae. Signo de Babinski positivo derecho

La porción retrolenticular de la cápsula interna contiene fibras de la vía óptica desde el núcleo geniculado lateral. SIN EMBARO SERÍA HEMIANOPSIA HOMÓNIMA DERECHA RETRASADO MENTAL.

11. ¿Cuál de las siguientes regiones de la sustancia blanca no contiene células de la vía cortico espinal?

a. Pirámide del bulbo raquídeo b. Cordón blanco lateral de la médula espinalc. Pedúnculo cerebral del mesencéfalo d. Pedúnculo Cerebeloso Medioe. Corona radiada

12. El control del equilibrio se relaciona con las siguientes estructuras cerebelosas:a. Núcleo Emboliforme-Neocerebelob. Núcleo globoso-arquicerebeloc. Núcleo fastigio-paliocerebelod. Núcleo globoloso-paliocerebeloe. Núcleo fastigio-Arquicerebelo

13. La coordinación de movimientos finos se produce por acción de las siguientes estructuras del cerebelo:

a. Núcleo Emboliforme-Neocerebelob. Núcleo Dentado-Neocerebeloc. Núcleo fastigio-arquicerebelod. Núcleo globoloso-paliocerebeloe. Núcleo Emboliforme-Paliocerebelo

14. En un infarto de la arteria vertebral a nivel de los núcleos olivares pontinos (región bulbar medial); se observarían los siguientes síntomas, excepto

a. Hemiparesia Contralateralb. Alteración ipsilateral del sentido de la posición y el movimiento

Page 4: Neuroanato

c. Parálisis ipsilateral del los músculos de la lengua con desviación al lado paralizadod. Pérdida de la sensibilidad discriminativa contralateral

15. En la pregunta anterior, ¿qué región anatómica no estaría involucrada? a. Pirámideb. Lemnisco medialc. Tracto tectoespinald. Nervio Hipoglosoe. Núcleo olivar inferior

16. Si un paciente presenta vértigo, visión doble, estrabismo interno del ojo derecho leve, aplanamiento de los surcos cutáneos del lado derecho de la frente con caída del ángulo derecho de la boca, hipoacusia derecha, pérdida de la sensibilidad derecha en los territorios de V2 y V3; la lesión se localizará en:

a. Región superior derecha del bulbob. Región del mesencéfalo derechoc. Región protuberancial derechad. Región mesencefálica izquierdae. Región superior izquierda del bulbo

17. Las siguientes estructuras forman parte del sistema límbico excepto:a. Núcleo Amigdalianob. Pulvinar del Tálamoc. Hipocampod. Circunvolución del Cínguloe. Cuerpos Mamilares

18. Son las funciones de la formación reticular excepto:a. Control del sistema nervioso autónomob. Control del sistema endocrinoc. Control sobre el ciclo circadianod. Control del sistema músculo esqueléticoe. Control sobre el sistema límbico

19. Las siguientes afirmaciones en relación con la circunvolución superior del lóbulo temporal son correctas excepto:

a. El área auditiva primaria está ubicada en la pared inferior del surco lateralb. Las principales fibras de proyección hacia el área auditiva primaria se originan el

tálamo c. El área sensitiva del lenguaje de Wernicke está ubicada en la circunvolución

temporal superior del hemisferio dominanted. Una lesión unilateral del área auditiva produce sordera parcial de ambos oídos.e. El área de Wernicke se conecta con la de Broca a través del fascículo Arcuato.

20. A un paciente se le solicita cerrar los ojos y se le coloca en la mano derecha un cubo de hielo, luego de examinarlo no logra determinar que es, pero sabe que está frio; al abrir los ojos lo reconoce fácilmente. ¿Qué área cortical está probablemente lesionada?

a. Área 4 de Brodmann (asociación sensitiva) izquierda

Page 5: Neuroanato

b. Corteza sensitiva primaria izquierdac. Corteza frontal derechad. Corteza prefrontal izquierdae. Lóbulo temporal

21. Un paciente con una lesión en el área de Broca de su hemisferio dominante probablemente presentará:

a. Dificultad para pronunciar adecuadamente las palabrasb. Responderá sin relación con las preguntas que se le hacenc. Se mostrará agresivo y desconfiadod. No pronunciará ninguna palabra pero podrá escribir lo que piensa sin dificultade. No podrá expresar lo que piensa de ninguna forma

22. Se presenta en su consultorio un paciente traído por sus familiares quienes refieren que el paciente se ha vuelto agresivo y desinhibido en los últimos meses progresivamente; además se ha estado quejando de dolores de cabeza y camina como “borracho”. Mientras se encuentra allí el paciente se quita la camisa refiriendo que hace mucho calor. La causa de esta sintomatología posiblemente sea:

a. Alcoholismob. Un infarto cerebelosoc. Tumor cerebelosod. Tumor en la región temporale. Tumor en el lóbulo frontal

23. Con respecto a los ganglios basales es falso:a. El núcleo amigdalino está conectado con el núcleo caudadob. Los núcleos basales están formados por sustancia grisc. El núcleo lenticular está dividido por la cápsula interna en globo pálido y putamend. El cuerpo estriado se ubica lateral al tálamoe. La cabeza del núcleo caudado está conectada con el putamen

24. Los siguientes nervios son sensitivos para la duramadre excepto: a. Trigéminob. Hipoglosoc. Primer y segundo cervicalesd. Tercer nervio espinal cervicale. Nervio Vago

25. Señalar la relación de irrigación incorrecta:a. Circunvolución precentral (área del rostro) está irrigada por la arteria cerebral

media.b. La circunvolución postcentral (área del pie) está irrigada por la arteria cerebral

anteriorc. La cuña está irrigada por la arteria cerebral posteriord. La circunvolución temporal inferior está irrigada por la arteria cerebral mediae. El área de Wernicke está irrigada por la arteria cerebral media.

26. La arteria………………es rama de la arteria…………. EXCEPTO:

Page 6: Neuroanato

a. Oftálmica-Cerebral mediab. Pontinas-Basilarc. Comunicante Posterior-Carótida Internad. PICA-Vertebrale. Espinal posterior-Vertebral

27. El polígono de Willis está formado por:a. Arteria Cerebral Anterior, Arteria Cerebral Media, Arteria Cerebral Posterior,

Arteria Comunicante Anterior, Arteria Comunicante Mediab. Arteria Cerebral Anterior, Arteria Cerebral Media, Arteria Cerebral Posterior,

Arteria Comunicante Media, Arteria Comunicante Posteriorc. Arteria Cerebral Anterior, Arteria Cerebral Posterior, Arteria Comunicante

Anterior, Arteria Comunicante Media, Arteria Comunicante Posteriord. Arteria Cerebral Anterior, Arteria Cerebral Media, Arteria Cerebral Posterior,

Arteria Comunicante Anterior, Arteria Comunicante Posteriore. Arteria Carótida Interna, Arteria Cerebral Posterior, Arteria Comunicante Anterior,

Arteria Comunicante Media28. Acude a su consulta un bebé de un mes con movimientos anormales e hipotonía axial.

Usted le pide una resonancia en la que se observan lesiones de la sustancia blanca alrededor de los ventrículos; la madre le refiere que el bebé nació a las 28 semanas. Usted entendería que la lesión se produjo por:

a. Lesión de las células piramidales en el cerebrob. Pérdida de la mielina al nacerc. Pérdida de los oligodendrocitos al nacerd. Lesión de la corteza motora pre rolándicae. Mala nutrición del recién nacido durante el primer mes de vida

29. Marque la asociación incorrecta: a. Telencéfalo: hemisferios cerebralesb. Mielencéfalo: médula espinalc. Metencéfalo: cerebelo y protuberanciad. Prosencéfalo: Telencéfalo y Diencéfaloe. Romboencéfalo: Metencéfalo y mielencéfalo

30. Las raíces anteriores y posteriores provienen de:a. La notocordab. El tubo neuralc. La neurulación secundariad. El endodermoe. La cresta neural