NEUROCIENCIA

21
NEUROCIENCIAS Mg. Lourdes Rosell De Almeida

description

NEUROCIENCIA

Transcript of NEUROCIENCIA

NEUROCIENCIAS

Mg. Lourdes Rosell De Almeida

NEUROCIENCIA

• Estudio del SN en todo nivel (molecular, celular, químico, biológico) y de sus estructuras micro y macroscópicas.

• Estudia las funciones del SN que nos explica cómo se producen los procesos cognitivos, emocionales, conductuales y sociales.

REPRESENTASTES• SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL: Identificó

las neuronas y las sinapsis.• CAMILO GOLGI: Desarrolló el método

de tinción en plata. Junto con Santiago Ramón y Cajal fue reconocido con el Premio Nobel de Medicina en 1906.

• PAUL BROCA: Descubrió el área del lenguaje expresivo en el lóbulo frontal izquierdo.

• KARL WERNICKE: Descubrió el área del lenguaje comprensivo en el lóbulo temporal izquierdo.

• KORBINIAN BRODMANN: Máximo localizacionista.

TÉCNICAS DE NEUROIMAGEN

TÉCNICAS DE NEUROIMAGEN

ESTRUCTURAL FUNCIONAL

RMN PET

TAC SPECT

Rx EEG

RMf

Rx

EEG

RMN

RMf

TAC

PET

SPECT

PRINCIPALES DISCIPLINAS DE LA NC

• NEUROPSICOLOGÍA: Estudia la degeneración del sistema nervioso, sus causas y su diagnóstico.

• PSICOLOBIOLOGÍA: Estudio de la biología del comportamiento.

• NEUROQUÍMICA: Estudia las bases químicas de la actividad neuronal, los neurotransmisores, las hormonas y la sinapsis.

• NEUROFISIOLOGÍA: Estudia la relación entre la actividad fisiológica y los procesos psicológicos.

• NEUROENDOCRINOLOGÍA: Estudia las interacciones entre el SN y sistema endocrino.

• NEUROPATOLOGÍA: Estudia los Tx del sistema nervioso.• NEUROFARMACOLOGÍA: Estudia los efectos de los fármacos

sobre la actividad neural.

NEU

RO

CIE

NC

IA

ESTRUCTURALEstudia las

estructuras del SN.

FUNCIONAL o FISIOLÓGICA

Estudia las funciones y la

actividad del SN.

SISTEMA NERVIOSO

SNC SNP

Encéfalo Médula espinal SN Somático SN Autónomo

Simpático

Parasimpático

Cerebro

Cerebelo

Tronco encefálico

Nervios craneales

Nervios espinales

LA SINÁPSIS

• Las neuronas se comunican entre si mediante conexiones especiales llamadas sinapsis.

• Es la zona de contacto entre una ramificación terminal del axón de una neurona y otra célula nerviosa.

• Contacto que se establece entre dos neuronas y a través del cual se transmiten las señales nerviosas de unas células nerviosas a otras.

TIPOS DE SINAPSIS

Existen dos clases de sinapsis: eléctricas y químicas.

En las sinapsis eléctricas la transmisión de los impulsos eléctricos se lleva a cabo directamente, desde la célula presináptica a la célula postsináptica, a través de uniones entre sus membranas plasmáticas. El flujo de iones desde dentro de una célula a la siguiente permite la transmisión de los impulsos eléctricos. Existen canales directos que transmiten iones de célula a célula. Son las sinapsis menos frecuentes.

En las sinapsis químicas, las membranas plasmáticas de ambas células están separadas por una hendidura sináptica. Por lo tanto, es necesaria la liberación de un neurotransmisor químico por parte de la célula presináptica para que se produzca la transmisión de los impulsos eléctricos. Al contrario de lo que sucede con la transmisión eléctrica directa, la transmisión química es más lenta.

LOS NEUROTRANSMISORES

• Son sustancias químicas:– Sintetizadas por la neurona presináptica y

almacenadas en las vesículas sinápticas.– Liberadas por las neuronas.– Pueden generar corrientes eléctricas

excitatorias o inhibitorias.

NEUROTRANSMISOR ENFERMEDAD y PROCESOS PSICOLÓGICOS

Acetilcolina AlzheimerAtención y concentraciónMemoria

Serotonina DepresiónBipolarAnsiedad – AngustiaEsquizofreniaEstados de ánimoMotivación

Dopamina EsquizofreniaParkinsonControl emocional y conductual

Noradrenalina AnorexiaBulimiaDepresiónAnsiedad – AngustiaEstado de ánimoMotivación

Glutamato Funciones excitatorias

GABA Funciones inhibitorias

NEUROCIENCIA COGNITIVA

– Disciplina de la neurociencia vinculada a los procesos psicológicos: intelecto, percepción, etc.

– Estudia los mecanismos neuronales de la cognición humana.

PERCEPCIÓN: Forma de contactarnos con el medio ambiente, lo hacemos mediante los sentidos.

MUCHAS GRACIAS