Neurodesarrollo

35
Examen de las deficiencias del desarrollo neuromotor Sandra Jazmine Parra Sierra Fisioterapeuta UIS Esp en Cuidado Crítico Magister en Neurorehabilitación

Transcript of Neurodesarrollo

Page 1: Neurodesarrollo

Examen de las deficiencias

del desarrollo neuromotorSandra Jazmine Parra SierraFisioterapeuta UISEsp en Cuidado CríticoMagister en Neurorehabilitación

Page 2: Neurodesarrollo

Desarrollo

Los niños son diferentes de los adultos

El rápido crecimiento y maduración de múltiples

sistemas y órganos.

Rápida llegada a los hitos del desarrollo.

Adquisición rápida de una amplia gama de

capacidades funcionales.

Variaciones especificas relacionadas con la

edad son el mejor indicador de los desordenes

de la niñez, particularmente los desordenes neuromotores.

Page 3: Neurodesarrollo

Desarrollo Desarrollo es el proceso de cambios en el

comportamiento o capacidades relacionadas con la edad de los individuos.

Desarrollo neuromotor es el desarrollo de físico o del comportamiento motor.

Deficiencias en el desarrollo neuromotor es lo opuesto a un desarrollo típico o normal y denota problemas en con la adquisición de habilidades motoras y la ocurrencia de movimiento atípicos.

Es causas generalmente por daños o disfunciones del del SNC o SNP

Los daños neuromotores pueden afectar el desarrollo musculo esquelético, cardiopulmonar y otros sistemas.

Page 4: Neurodesarrollo

Desarrollo

El desarrollo es multidimensional

Físico (esquelético, muscular, cardiopulmonar, sistema nervioso, sensorial, manipulación agarre, visión, audición, endocrino, reproductivo.)

Cognitivo (procesos intelectuales, pensamiento, aprendizaje, memoria, resolución de problemas, lenguaje, comunicación, razonamiento)

Emocional (afectivo, creencias, seguridad, amor, emociones, sentimientos, temperamento, motivación, intereses, deseos)

Social (familiar, socialización, relaciones, compañeros, miembros de la familia, trabajo, juegos, normas sociales, normas culturales)

Page 5: Neurodesarrollo

Desarrollo

El desarrollo esta influenciado por la herencia y el medio ambiente.

El desarrollo refleja diferencias individuales

Creencias y practicas en la crianza de los niños

Factores medioambientales que afectan la

oportunidad de practicar movimientos y habilidades

y el genero.

Page 6: Neurodesarrollo

Conceptos del

neurodesarrollo

Cefálico a caudal

•Una personal desarrolla el control cefálico y de los MMSS antes que el control del tronco y los MMII.

•La adquisición de habilidades va desde la cabeza hasta los dedos del pie.

De lo grueso a lo fino

•Adquisición de movimientos de músculos largos con progresión a adquisición de habilidades en músculos pequeños

De lo masivo a lo especifico

•Movimiento simples a movimiento complejos

Proximal a distal

•El control del tronco es adquirido primero y luego el control distal (extremidades)

Giles, S (2012) ptaexam

Page 7: Neurodesarrollo
Page 8: Neurodesarrollo
Page 9: Neurodesarrollo

Reflejos del desarrollo y sus

posibles efectos si persisten

Reflejo tónico cervical asimétrico (TCA)

Estimulo: posición de la cabeza,

rotado a un lado

Respuesta: brazo y pierna del lado

facial se extienden, brazo y pierna

del lado occipital se flexionan, el

tronco se curva con convexidad

al lado facial.

Edad normal de la respuesta:

nacimiento a los 6 meses.

Interfiere con:

• Alimentación

• Rastreo visual

• Uso de las manos en línea

media.

• Uso bilateral de las manos

• Rolado

• Desarrollo del gateo

• Puede producir deformidades

esqueléticas ( escoliosis,

luxación de cadera)

Page 10: Neurodesarrollo

Tónico cervical asimétrico

Page 11: Neurodesarrollo

Reflejos del desarrollo y sus

posibles efectos si persisten

Reflejo tónico cervical simétrico (TCS)

Estimulo: posición de la cabeza,

flexión o extensión.

Respuesta: cuando la cabeza se

flexiona, los brazos se flexionan, las

piernas se extienden. Cuando la

cabeza se extiende, los brazos se

extienden y las piernas se flexión.

Edad normal de la respuesta: de

los 6 a los 8 meses.

Interfiere con:

• Habilidad para apoyar los

brazos en posición prona.

• Adquirir y mantener el

cuadrúpedo.

• Gateo reciproco

• Balance en sedente cuando

mira alrededor.

• Utilizar las manos cuando mira

un objeto en las manos estando

en posición sedente.

Page 12: Neurodesarrollo
Page 13: Neurodesarrollo

Reflejos del desarrollo y sus

posibles efectos si persisten

Reflejo tónico laberintico

Estimulo: posición del laberinto en

el oído interno reflejado en la

posición de la cabeza.

Respuesta: en posición supina, el

cuerpo y las extremidades

permanecen en extensión, en

posición prona el cuerpo y las

extremidades permanecen en

flexión.

Edad normal de la respuesta:

nacimiento a los 6 meses.

Interfiere con:

• Habilidad para iniciar el rolado

• Habilidad para apoyar los

codos con las caderas

extendidas cuando se esta en

prono.

• La habilidad para flexionar el

tronco y las caderas y pasar al

sedente desde supino

• A menudo causa la extensión

corporal completa, interfiriendo

con el balance en sedente y

bípedo.

Page 14: Neurodesarrollo

Reflejo tónico laberintico

Page 15: Neurodesarrollo

Reflejos del desarrollo y sus

posibles efectos si persisten

Reflejo de Galant

Estimulo: tocar la piel a un lado del

tronco desde el hombro hasta la

cadera.

Respuesta: flexión lateral del

tronco del lado del estimulo.

Edad normal de la respuesta:30

semanas de gestación hasta los 2

meses.

Interfiere con:

• Desarrollo del balance en

sedente

• Puede desarrollar escoliosis

Page 16: Neurodesarrollo

Reflejos del desarrollo y sus

posibles efectos si persisten

Reflejo de prensión palmar

Estimulo: presión en la palma dela

mano o el lado ulnar de la mano

Respuesta: flexión de los dedos

causando un fuerte apretón

Edad normal de la respuesta:

nacimiento hasta los 4 meses.

Interfiere con:

• Habilidad para agarrar y soltar

objetos en forma voluntaria

• Descargar peso con la mano

abierta para apoyar, gatear, o

respuesta protectivas.

Page 17: Neurodesarrollo

Reflejos del desarrollo y sus

posibles efectos si persisten

Reflejo de prensión plantar

Estimulo: presión en la base de los

dedos del pie

Respuesta: flexión de los dedos

Edad normal de la respuesta: 28

semanas de gestación hasta los 9

meses.

Interfiere con:

• Habilidad para mantenerse de

pie con los pies planos en la

superficie.

• Reacciones de balance y el

soporte de peso en bípedo.

Page 18: Neurodesarrollo

Reflejos del desarrollo y sus

posibles efectos si persisten

Reflejo de búsqueda

Estimulo: toque en la mejilla

Respuesta: giro de la cabeza al

lado estimulado con apertura de

la boca.

Edad normal de la respuesta: 28

semanas de gestación a los 3

meses.

Interfiere con:

• desarrollo motor oral

• Desarrollo de control de la

cabeza en línea media.

• Aderezamiento óptico, rastreo

visual, y la interacción social.

Page 19: Neurodesarrollo

Reflejos del desarrollo y sus

posibles efectos si persisten

Reflejo de Moro

Estimulo: la cabeza se deja caer

en extensión inesperadamente

unos cm.

Respuesta: los brazos se abducen

con los dedos abiertos, luego los

brazos y el tronco se cierran; hay

llanto.

Edad normal de la respuesta:28

semanas de gestación hasta los 5

meses.

Interfiere con:

• Reacciones de balance en

sedente.

• Respuestas protectivas en

sedente.

• Coordinación ojo mano,

seguimiento visual.

Page 20: Neurodesarrollo

Reflejos del desarrollo y sus

posibles efectos si persisten

Reflejo positivo de soporte

Estimulo: descarga de peso en la

planta del pie en posición vertical

Respuesta: rigidez de las piernas y

el tronco en extensión.

Edad normal de la respuesta: 35

semanas de gestación hasta los 2

meses.

Interfiere con:

• Bípedo y la marcha

• Reacciones de balance y

soporte de peso en bípedo

• Puede generar contracturas del

tobillo en plantiflexión.

Page 21: Neurodesarrollo

Reflejos del desarrollo y sus

posibles efectos si persisten

Reflejo de marcha automática

Estimulo: soporte en posición

bípedo en la planta de los pies en

una superficie dura.

Respuesta: flexo extensión

reciproca de las piernas

Edad normal de la respuesta: 38

semanas de gestación a 2 meses.

Interfiere con:

• Bípedo y la marcha

• Reacciones de balance y

soporte de peso en bípedo

• Desarrollo de movimientos

coordinados y recíprocos de las

extremidades inferiores.

Page 22: Neurodesarrollo

Calculo de la edad

ajustada para niños

pretérmino

Pediatric Physical Therapy,

4ed, Escrito por Jan S. Tecklin

Page 23: Neurodesarrollo

Pediatric Physical Therapy, 4ed, Escrito

por Jan S. Tecklin

Page 24: Neurodesarrollo

Milani – Comparetti test

Examen del comportamiento motor y la evocación de respuestas.

Contiene 27 items aplicado a

Examina la integración de los reflejos primitivos y como emergen los movimientos voluntarios a través de vencer la gravedad.

1. Identifica las disfunciones motora en infantes hasta los 2 años

2. Establece las bases para una intervención temprana

3. Ayuda en investigaciones sobre el desarrollo motor

Page 25: Neurodesarrollo
Page 26: Neurodesarrollo

Pediatric Physical Therapy, 4e

Escrito por Jan S. Tecklin

Page 27: Neurodesarrollo

Reacciones neuromotrices

Aptitudes motrices innatas

Uso y adaptación de cambios posturales

impuestos por evaluador (Le Métayer 1989-

1994).

Información sensorial

Posición en el espacio

Relación de segmentos corporales

Page 28: Neurodesarrollo

Escala Abreviada del

desarrollo

investigación realizada para la obtención de parámetros normativos en una muestra de

16.180 niños de las diversas regiones del país.

dotando a los Programas del Ministerio de Salud

de un instrumento confiable para monitorear el desarrollo psicosocial de los niños y disponer de

una base de datos que permita emprender

estudios descriptivos a nivel nacional y regional

sobre los patrones de desarrollo de los niños

menores de cinco años.

Page 29: Neurodesarrollo

Escala Abreviada del

desarrollo Área motricidad gruesa: maduración neurológica, control de tono y

postura, coordinación motriz de cabeza, miembros, tronco.

Área motriz fino-adaptativa: capacidad de coordinación de movimientos específicos, coordinación intersensorial : ojo-mano, control y precisión para la solución de problemas que involucran prehensión fina, cálculo de distancias y seguimiento visual.

Área audición-lenguaje: evolución y perfeccionamiento del habla y el lenguaje: orientación auditiva, intención comunicativa, vocalización y articulación de fonemas, formación de palabras, comprensión de vocabulario, uso de frases simples y complejas, nominación, comprensión de instrucciones, expresión espontánea.

Área personal-social: procesos de iniciación y respuesta a la interacción social, dependencia-independencia, expresión de sentimientos y emociones, aprendizaje de pautas de comportamiento relacionadas con el autocuidado.

Page 30: Neurodesarrollo
Page 31: Neurodesarrollo

Referencias Shumway- Cook, A. (2012). Motor control, translationg

research into clinical parctice. Fourth edition. Wolters Kluwer.

Cameron, M (2007) physical rehabilitation, evidence- basedesmaination, evaluation, and intervention. Saunders Elsevier

Levitt, S. (2010) Tratamiento de la parálisis cerebral y del retraso motor. Quinta edición. Editorial Panamericana. Buenos Aires, Argentina.

Tecklin, J. (2008) Pediatric physical therapy. Fourth edition. Wolters Kluwer Health. Lippincott Williams and Wilkins. Philadelphia. USA.

Macias, L. Fagoaga, J. (2002). Fisioterapia en Pediatría. Mc Graw Hill. Interamericana.

Scott, G. (2012). Pta exam: the complete study guide.

Page 32: Neurodesarrollo
Page 33: Neurodesarrollo

The Functional Mobility

Scale

Page 34: Neurodesarrollo

Niños con PC de 4 a 18

años

Page 35: Neurodesarrollo