Neutralismo

2
Definición: Establece que la gran mayoría de los cambios evolutivos a nivel molecular son causados por la deriva genética de mutantes y no mutantes neutros en cuanto a la selección natural. Con las evidencias que aporta la genética molecular se plantea el Neutralismo como una alternativa a la teoría evolutiva Cuando se ven varias variantes de un gen en una población, es probable que sus frecuencias estén, simplemente, cambiando. Los datos que apoyan y refutan la teoría neutralista son complicados, y todavía se está investigando mucho para averiguar el alcance de su aplicación. Autor: fue propuesta por Motoo Kimura y KIng & Jukes a finales de los 60 y principio de los 70 Selección neutral vs. Selección natural: La teoría neutralista asigna un papel menor a la selección natural en relación al rol jugado por la selección neutral. Los seleccionistas sostienen que para que un alelo mutante se difunda en una especie, debe poseer alguna ventaja selectiva; para los neutralistas, el azar y no la función, es la responsable de la difusión de algunos mutantes en una población: su frecuencia fluctúa porque sólo se escoge un número relativamente pequeño de gametos de entre el amplio número de gametos masculinos y femeninos. En el curso de esta deriva aleatoria, la mayoría de los alelos mutantes se pierden por azar, pero la fracción restante termina por fijarse en la población.

description

 

Transcript of Neutralismo

Page 1: Neutralismo

Definición:

Establece que la gran mayoría de los cambios evolutivos a nivel molecular son causados por la deriva genética de mutantes y no mutantes neutros en cuanto a la selección natural.

Con las evidencias que aporta la genética molecular se plantea el Neutralismo como una alternativa a la teoría evolutiva

Cuando se ven varias variantes de un gen en una población, es probable que sus frecuencias estén, simplemente, cambiando. Los datos que apoyan y refutan la teoría neutralista son complicados, y todavía se está investigando mucho para averiguar el alcance de su aplicación.

Autor: fue propuesta por Motoo Kimura y KIng & Jukes a finales de los 60 y principio de los 70

Selección neutral vs. Selección natural:

La teoría neutralista asigna un papel menor a la selección natural en relación al rol jugado por la selección neutral. Los seleccionistas sostienen que para que un alelo mutante se difunda en una especie, debe poseer alguna ventaja selectiva; para los neutralistas, el azar y no la función, es la responsable de la difusión de algunos mutantes en una población: su frecuencia fluctúa porque sólo se escoge un número relativamente pequeño de gametos de entre el amplio número de gametos masculinos y femeninos. En el curso de esta deriva aleatoria, la mayoría de los alelos mutantes se pierden por azar, pero la fracción restante termina por fijarse en la población.

Polimorfismo:

La teoría neutralista sostiene que el polimorfismo (una fase más de la evolución molecular) es selectivamente neutro y que se mantiene en una población mediante el aporte mutacional y la eliminación al azar. De hecho, se ha encontrado una fuerte correlación entre la variabilidad genética (o polimorfismo) de las proteínas y el peso de sus subunidades moleculares, lo que confirma al neutralismo: cuanto mayor sea el tamaño de una subunidad, más alta será su tasa de mutación. Es decir, para el neutralismo, las principales causas determinantes del polimorfismo son la estructura y la función molecular, mientras que para el seleccionista las causas ambientales son los factores determinantes.