Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos,...

96

Transcript of Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos,...

Page 1: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si
Page 2: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si
Page 3: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Ángel Malavé

Los ríos crecen en silencioSelección poética

Page 4: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Colección Delta - No. 132© Fundación para la Cultura y las Artes, 2016

Los ríos crecen el silencio© Ángel Malavé

Imagen de cubierta:Autor: alfredo alMeida

Título: Un estero con pájaros acuáticos (detalle)Técnica: Acrílico sobre telaDimensiones: 90 x 110Año: s/f

Al cuidado de: Héctor a. gonzÁlez v.Diseño y concepto gráfico general: david J. arneaud g.

Hecho el Depósito de LeyDepósito Legal: N° lf23420168001486ISBN: 978-980-253-670-2

FUNDARTE. Av. Lecuna, Edif. Tajamar, PHZona Postal 1010, Distrito Capital, Caracas-VenezuelaTelefax: (58-212) 5778343 - 5710320Gerencia de Publicaciones y Ediciones

Page 5: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio

Page 6: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si
Page 7: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

A mis hijosJosé Ángel,

Ulises,Samuel,

Maximiliano.A mis nietos

Solangel,Santiago

Page 8: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si
Page 9: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 9

Prólogo

Palabras de Ángel, palabras parianas

Somos nuestra memoria, somos ese quimérico

museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos.

Jorge luis Borges

El ejercicio interpretativo de la poesía será siempre un desafío. Uno no sabe, a ciencia cierta, dónde acaba la expresión del poeta y dónde comienza la indagación de intruso. En cualquier caso, estamos seguros, terminamos asumiendo esa aventura tratando de hallar qué es aquello que la hace posible, de qué se nutre y a qué apela para salvarse del olvido.

Abro las páginas de este libro de Ángel Malavé y en la medida que las recorro aparece como revelación una patria común: el esplendor de oriente, ese imaginario sensible que se reconoce como ámbito originario, como fragua de donde parte y vuelve el sentido cuando roza la orfandad. Volver a la tierra de origen, en Malavé, traduce el viaje inverso hasta las costas de una inocencia intransferible, allí donde la palabra halla su epicentro fundacional, su razón de ser, su espacio sensible y su certidumbre. Paria se nos hace vientre y camino, geografía espiritual que va permeando el sentir de una voz que, como intuía Borges, trata de abrirse un espacio en el que podamos encontrarle sentido a un montón de espejos rotos.

Page 10: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

10 / Ángel Malavé

Los ríos crecen en silencio y el sentido que promueve es una lectura contraria a la que oculta el relato de la mujer de Lot, si aquella vuelve los ojos para ver por última vez la ciudad antigua y se pierde volviéndose sal; aquí Malavé tuerce su mirada para decirse a sí mismo que nada está perdido y que todo puede sobrevivir al naufragio del tiempo.

«¿Dónde estás casa / de solares amplios, con árboles, / flores de cayena, pájaros anunciando el día / y sus mecedoras donde descansa el silencio?» En esta pregunta inaugural del libro ya está el talante que le dará forma al resto. A partir de entonces advertimos la travesía de aquel que intenta hallar el saldo que aún perdura y ante el cual busca encontrarse a plenitud. Es tal el imperativo que abraza Malavé, que en él descubrimos que más que un poemario de recuerdos es una incursión verdaderamente a la memoria. Y digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si el recuerdo es el simple remanso placentero del pasado que se recupera, la memoria resulta la inquietante amenaza y la interpelación permanente, lo que emerge de ella nos delata y nos revela; podríamos decir que al recuerdo se arriba mientras que la memoria nos asalta, por eso a pesar del riesgo, Malavé nos convoca a ese espacio difícil de las revelaciones. Con plena claridad nos manifiesta su compromiso: «Permaneceré aquí a pesar / de las quemaduras».

Dicho de otra manera, este poemario busca instalarse en eso que, a falta de otro nombre, llamamos asombro, aunque dar cuenta de su registro sea una prueba de fuego. Todo el itinerario que nos propone Ángel Malavé pareciera condensarse en aquella advertencia de poética de Jack Kerouac, tan simple como luminosa:

Page 11: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 11

«Vive tu memoria y asómbrate». Y esto lo decimos porque cuando acudimos al imaginario que este libro sugiere nos encontramos con la revelación íntima y trascendente, revelación que parte de la emotividad que despierta la memoria hasta convertirse en palabra de vuelo y raíz.

Hay en la primera parte de esta reunión de poemas una confianza inaugural, un deseo de hacer común lo que fue dejando de ser una vida particular para convertirse en un acto de celebración y un incesante punto de partida. «Quiero recuperar el andar / grabar en las paredes / las consignas vigentes de antiguas esperanzas / y partir».

¿Partir hacia dónde? Quizá la voz lo ignore, pero pareciera que del espacio inaugural en el que la inocencia entona el verbo de los orígenes, se pasa a la complejidad emotiva, desordenada y desafiante de la ciudad. Aparece la ciudad entonces como la constatación irremediable en la que sólo nos resta buscar la grieta de los días hasta hallar respiro. Leído con detenimiento, da la sensación de que este segundo talante urbano es el que justamente le confiere sentido revelador a la memoria instalada en la península pariana. De ese contraste, de esa pugna de vida y palabra, de memoria e irremediable radicalidad citadina, entre encantos y molestia, vemos surgir aquello que se puede traducir en esperanza, el ámbito difícil en el que la ciudad se descuida y se encuentra el afecto, la admiración y el amor. Sin embargo, en respuesta al desasosiego que la ciudad impone siempre estará en la memoria la soberanía originaria del mar. «Ciudad / Déjame cobijarte / con la conversación del mar».

Al caer la noche de la lectura, volvemos a un mismo recono-cimiento revelador tanto por la cotidianidad que delata como por

Page 12: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

12 / Ángel Malavé

las iluminaciones que nos libran del olvido: ante el espejo roto de la realidad nace la sagrada posibilidad de la voz memoriosa en su afán por darnos cuenta de una vida vivida en procura de la unidad, de aquello que Malavé aspira entre tanto desasosiego y que sólo su palabra puede testimoniar. Allí queda su presencia como «Un solo sol / Un solo cielo / Un solo mar».

Carlos Brito

Page 13: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

La casa y otros amores

Page 14: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si
Page 15: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Mi casa me busca Me husmea

A todas partes me sigue.

Las casas Como las serpientes Mudan de piel.

elí galindo

Page 16: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si
Page 17: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 17

¿Dónde estás casa de solares amplios, con árboles,flores de cayena, pájaros anunciando el díay sus mecedoras donde descansa el silencio?

Acaso fuiste con el arco iris, a succionar el mar para lanzarlo a la montaña.

Casade techos alcanzando el solesta allíen el vientre de esa mujer en la misma calle esperando las lluviasentre sonrisas de visitantes

Casaen las noches de lunaen cuarto menguantecuentas la historiadel tirano montado a caballocon el pecho rojo y sin cabeza

Page 18: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

18 / Ángel Malavé

Casaen tu acera albergasa los muchachos que toman su ronsaludanA la negraque mueve su cintura

como un oleaje

Page 19: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 19

Mi casa no necesita paredesa través de las evitadas ventanasse pueden escuchar estrellaslas personas pueden andarcomo sonámbulossin asustar los pájarosque vienen del horizontepara que gusten y posensobre el techo que se apoya sobre nada

Mi casa no necesita paredesla libertad se deshace en las olas del mar en los bosques en la nueva lunao en el gesto ofrecidode una mujer.

Page 20: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

20 / Ángel Malavé

Mi casa habitaen las embarcacionesde los pescadores en aguas del golfo pariano

Mi casa habitaen el corazón de los solitarios de la noche

Mi casa habitaen los esperanzadosen las consignas y cantos

del puebloen la lucha diaria

en los imprescindibles

Mi casa habitaen los rostros

de los transeúntesparada llena esperando el

transporte y la mirada

acusante del reloj

6:30 de la mañana

Page 21: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 21

Sentadaen el solar de la casala abuela teje y destejesus clinejassu pelo es ritmo

steelband

África

que retumba.

Page 22: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

22 / Ángel Malavé

Noches en que había que dormir tempranoRobaba el sueño de la abuela me iba con él a conocer todos los planetasLas aves indicaban fantásticas historiasYo conocía sus censuradas aventuras En las mañanassubíamos juntosa lavar mi caracon deseos de ver su rostroSólo miraba el mío Acusado.

Page 23: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 23

El techo recibe cielosque pasan

y rozan lo visible

elí galindo

¿Hay cielo tan azuly tan alto como el cielo pariano?

Entre tantohabito una ventana oculta detrásde la luna.

Page 24: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

24 / Ángel Malavé

Juego mi vida, cambio mi vida de todos modos la llevo perdida león de greiff

Debo estar aquípermítanme ajustar las cuentas

La casa es sólo un recuerdo

Todo cuanto nos quedaes ese barco ancladoel mismo solel mismo parnasolos mismos cuentoslas mismas cancionesaves revoloteandosobre la ciudad

Permaneceré aquí a pesarde las quemaduras.

Page 25: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 25

Hay sol ahoraEl cuerpo brillacomo un beso colgado en el solar de la casaEn mitad de la calle

el cuerpo en blanco

Su sombra.

Page 26: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

26 / Ángel Malavé

A media tardela casa entera duermelos pájaros reposanbajo los cocoteros

Las callesu resplandorson ojos que van al a b i s m o

Page 27: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 27

A las que me amaronA las que me aman

Y a las que me amaran

Hesnor rivera

Los olores se combinanEn la sabrosura de tu piel

Olor

A mazala-mabiDelicias de los juegos

Del espíritu.

El ocre de tu cuerpose mezcla con el brillo

de las piedras.

La sombra de tu cabellerarefresca mi angustia.

Mujer parianaMujer caribeñaMujer desnudaMe iluminas con los soles

de tus ojos.

Page 28: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

28 / Ángel Malavé

Estoy en el centro del río Neverí mirandola caída del sol los co lo res

me ciegan un instanteEn medio de la tormenta

Insisto

Page 29: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 29

Vengo con el compás sonoro de la mareaAbriendo camino Atravesando lugaresArdiente sol nos inundaVibradoras luces nos tiñen.

En la esquina las miro posarcomo sirena al mar.

En qué lugar habrédejado la tristezaCelebro la alegría que su puebla sobre mí.

Page 30: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

30 / Ángel Malavé

La frágil noche

que el a z a r

nos unió

Qué ley rige ese mundo desconocido

No debiste cruzar las olas de este mardonde aprendemos

a morir.

Page 31: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 31

No eres la silueta en medio del mar.

ERES

el ave que en su vuelo descifra la palabra

AM O R

Page 32: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

32 / Ángel Malavé

He sonado –los campanariosbajo la sombra –de ese vestido azulLa figura de la abuelame acompaña para bajara los poetas de sus torres, invitarlosal brindiscon el vino que oculté en los senosde mi vecina.

Page 33: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 33

A Luisa

Los recuerdos viajan en espumas de mary se insertan en las piedrasanhelan la claridadLos días de sol pasan.

Entre tantome fatigo de perseguir el sitiodonde anclarEl salitre es una torrecon tu nombre.

Page 34: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

34 / Ángel Malavé

PariaVuelvo a la pazde mis ideales

odio algunos díasque se fueron

para amar los que vendrán

enrique Barrios

Al bajar la mareacamino entre los parias en el golfo tristebuscando tus olores Me detengo

En el bar donde nos conocimosPido el mismo trago La misma canción

Media vuelta y me voy con tu ausencia

Eres como las olasSe aplacan al instante que cambia El viento.

Page 35: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 35

Te busqué en la mañanas cuando los pescadoresrepartían su pescavaciaban sus botes y tú no estabas

El golfo lentamentese ausentaba de la orilla

El sol en el centrodibujaba el díatodo era soledadvolví a la horaen que el golfo regresaba a su orilla y tú no estabassólo espumas arrastradas del Caribe.

Te busqué en los cuentosde contrabandistasy no estabas

Te encontré 100 años más tardeallí allí en el lugar mágicoen tierra de nadieen el techo del Gibus

Page 36: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

36 / Ángel Malavé

Permanecí a tu ladodescubriendo que la lluvianada puedecontra el fuego de tu cuerpopermanecí justo como lo que soy.

Page 37: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Calle real

Page 38: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si
Page 39: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

SOMARIEl inútil intento de acercarse a la verdad

Conduce a otros intentos

gustavo Pereira

Page 40: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si
Page 41: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 41

Rehúyo mi deber de centinelaretirándome al cuarto multiplico el cuerpoBusco en la arruinadamansión de deseo.Me abstengo de recogerpedazos de sueño entrehéroes anónimos.Vuelvo pasada la nochea incidir contigo

Page 42: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

42 / Ángel Malavé

Recorrió estas callesEn los pies del árbolescribió su muerte.

Han pasado cien añosNo existe una plaza conmemorativaLos vecinos dicen que lo han visto danzando en su caballocon las mismas armasde elaboración casera. De su pecho rojo brotan signosque se sumergen en los cuerposantes que haya transcurrido La noche.

Page 43: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 43

Aún queda historia para triturar me desnudan las raícessoy para la tierra pan perenneamo a las mujeres que se perdieronen la nochebeso las vírgenes perdidas por la luna recojo de mis casas

mis calles mis plazas mis bares la llave con que abro en luz la puerta del abismo.

Page 44: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

44 / Ángel Malavé

Presiento tu calorComo luz que alumbra Los requiebros de la noche

Presiento el instantede verte cara a caraalcanzar tu alientosaber que eres desconocida

Sólo por el hecho de haberte perdidoentre hojas secas

Dejas una inmensa mancha oscuradonde cuelgomi último traje antes de salir.

Page 45: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 45

Siéntate cerca de mí a tu ladoecho mis andadas al olvido a tu ladome reconstruyo.

Page 46: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

46 / Ángel Malavé

Estás allí aleteandoen mi copaTus alas cubren la desnudez sóloun fragmento de memoriay me divisodisuelto en ti.

Page 47: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 47

Vengo a pedirles un pedazo del díaa preguntarles qué debo hacertomé la decisión de construirun jardín en el mar Sólo queda un pedazo de sueñoy esa mujer que es la soñada

Quiero recuperar el andar grabar en las paredeslas consignas vigentesde antiguas esperanzas y partir.

Page 48: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

48 / Ángel Malavé

Nunca recordé un sucesoimportantedéjame abordar estoque levantas frente a míal mirarte todo lo que tengo al costadose me oscurecemi oficio es el amoroigo tu cuerpo que fluyeno sé que decirteeste encuentro marcadopor cervezahumo de cigarrillosestas callesestas habitacionesquiero volveral caminoreala ese diálogo con la nochea esa complicidad animal.

Page 49: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 49

A Ilse

Si contemplas hacia lo altouna imagen embriagadora desatarestos del espejoNo podría descenderestos dedos de soledad ocultanuna amapola brillante(toco su calor)fatigados sus gestos avanzanen lo irreal.

Page 50: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

50 / Ángel Malavé

La destrezade tus movimientosson líneas que construyen el díaEl vestido de una quinceañeraoculta debajo el mundo que nos tocadescubrir.

Page 51: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 51

A Zully

Los árboles rompieron el silencioRecordé y parafraseéal maestro Simón RodríguezNo quiero ser como los árboles que se plantan en un solo lugarQuiero ser como las hojas que el viento las lleva a todas partes EntoncesVi tu cuerpo multiplicarseen mil colores y los améLes coloqué todos los nombresCarmen – Zari – Silvia – AntoniaCarolina – Luisa...No cabían en mi mente

Entendí

Que sóloa tu lado es posible.

PARE

Page 52: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

52 / Ángel Malavé

Esta mujer nunca dirá su nombre

Como los arbustosvi caer las lluviasdetrás de mí

Tu nombrees solo una fisura de la noche

Tu cuerpo se desprendeen medio de la músicaY me confunde – con otros

Entre tanta ebriedadquien te habla soy yo

Page 53: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 53

Antes doy un paseopor los bares que conocimos juntosdiscutimos sobre políticabebimos hasta el amanecer.El reloj indicaba la horay las acciones a tomar.Una historia cualquiera.Me miraste y te miré.Ni tú ni yo, dimos la orden.En todo caso,fue tremendo sucesoque recordamos cuando damos un paseopor los bares que conocimos juntos.

Page 54: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

54 / Ángel Malavé

Todo hubiese sido distintosi no enciendes la luz.Despertarás y me preguntaráscómo te fue.Sé que he perdido mis hábitos.El vino y la cerveza brotan por mi cuerpo.Entendí que el mundoes un solo desorden. La mirada de esa muchachavale más que 20 mil excusas.Sé que dormiré.Al despertarme tomaré de nuevo mis hábitos.Lo que no podrá desprenderse de míes la mirada de esa muchacha.

Page 55: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 55

Es la hiel del concretola espina en medio del pie

la ciudaden ella instalo mi andanzade sombraen ella habito como un monje oscurocuando la muerte extiende la manovacía y recoge la nochecon que me doy al camino que hagopuedo salir y sé que voy solono me cubren los compañerosni la rama de amor que me conducehoy puedo salirsin el compromiso de la luchaciego camino entre hombresy sombrasciego doy mi mano al vacíocomo quien da todo de sí.

Page 56: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

56 / Ángel Malavé

Sólo porque escogí vivir de alguna manera, habito esta ciudad.

raMón querales

Vine a esta ciudadCon una luz encendidaun puñado de arena en los bolsillosy toneladas de amorque se difuminaronen lo sombrío de sus calles.Pueblo vasto como la nochecabías en mis manos me repliego.Allá el sol es durosólo veo esa raya azuldonde soñé de niñoel fin del mundo.

Page 57: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 57

La calle recoge las esperanzasde un atardecer que se hundeen la vigilia del dormidoqueda atrás la memoria donde lanzolo que salvé del juicio finalEl tiempo nos acosay al viento le pregunto por ticorriente ausenteguardo aún los tatuajesde travesuras infantiles.

Page 58: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

58 / Ángel Malavé

EspectroVen esta noche

VenOtra vez

Ven siempreNo me dejes solo

Frente a esta multitud de soledades

ludovico silva

Esta habitación me irritaReposando en un colchón viejoUn televisor en blanco y negro encendidoSólo veo rayasEl sonido difusoLa sombra en la pared

se agiganta se mueve

Interpretando varios personajesUn hombre cuyos zapatos toman aguaOtro colgado riéndoseen el pequeño espejo de la otra paredLos diálogos son difusosLa obra no ha comenzado

En la ventana los espectadores esperando

El inicio de la función

Page 59: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 59

Soledad

–El cuarto frío–Las sábanas recién hechasLas almohadas frescasLa ventana en posición norteLos rastros de tus pies borrados por el vientoMirando el paisaje

¿En qué momento te deje huir?

Page 60: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

60 / Ángel Malavé

A Edmundo Ramos

Nunca nos dejen afuera

Es mucho mejor volver a estas callesEs mucho mejor quedarse en este callejónLleno de cervezas y saludos cordialesOlvidar los sucesos del fin de semana

Aquí está el violinistaAquí estamos todosPasando el sombreroPara pagar nuestra pensión de sueños

Page 61: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 61

El Río Guaire es mi amigo. Yo le pido la bendición. El es como

un burrito indómito que atraviesa la

ciudad cargado de botellasvacías

WilliaM osuna

Bajo las frágiles ramasde los árboles y el BLEDOA la orilla del río de los CARACASdonde el azar nos unió Guaire eres como la mujer de la noche

Llevas cantos esculpidos en tu cauce divides la ciudad

Tu cuerpo danzacon armonía de un lado a otro

Del lado derecholos carros vuelan como buitres mirando al norte

Del lado izquierdo vuelas mirando al sur

Para unir la luz y el sonido.

Page 62: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

62 / Ángel Malavé

Caracas

Atiende los altos muros de tu ciudadNo dejes pasar al ciego al verdugo

Y al que todo lo disponeWilliaM osuna

Tiendo la ciudadSobre ella duermo

Entono fuertes canciones

No soy vigilante ni filósofo

Mi ciudad es diferenteMe reúno con ellaHablo con ella en cada esquinaDeshojo sus códigosLa desnudo en medio de sus avenidas CaminoCon los vientos del Warairarepano

Espero en la estación Dirección OesteSiento la mirada de transeúntes CelososDe ver La ciudad toda abrazada

Page 63: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 63

Dejaste en mi existencia lanostalgia del mundo

vicente gerBasi

La noche envejeciendoLas calles no tienen nombreEl amor ronda solitarioLa luz de la semana

es clara

En mí el ocio galopaTodo te lo diMe quedé con la n a d a

Page 64: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

64 / Ángel Malavé

De que me ha salvado el altarsi entras como espiga en la mañana sin llavesdonde huye la muerteAsisto a las iglesiaspara sólo ver a Diosme aterra pensarque he de morirentre esta gente en este paísEn estos días tormentososbusco a esa mujerque caída la noche Sonríe solapor las avenidasde la gran ciudad.

Page 65: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 65

De rostro caído fui cementandoel contacto con el cobre No era lo soñadoen ella se ocultaban miles de soles(La reja se sobresalta momentáneamente)VuelvanDespezadas huellasdisponen un simulacro.

Page 66: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

66 / Ángel Malavé

Después de la última líneasuena el menor de los pasos Se inicia el conteoanunciando la hora los mismos de antes el mismo escenarioimagino un gran público ¿A dónde podré huir?La noche se oculta comoun animal.

Page 67: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 67

En la sombrade este baile de figurashe encontrado gritosen los caminos el mendigojunto a Dios elaborala figura del mundo.

Page 68: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

68 / Ángel Malavé

Hoy pesa esta mañanahuyes con el rostro tapadopor el silencio traficante de sueñossi pudiera borrar esta plazaconstruir un río transparentedonde mirartey caminar en su orillacantando canciones de niñobuscar tu rostro entre peces y piedras realidad maravillosatodo... todo ha sido alteradoen esta plaza sólo hay olores del tiempo humo y palomas revoloteandosobre la estatua de un no recordado héroe.

Page 69: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 69

Cuadro del pintor Pancho BourneContrabajo rojo

Me enseñaste a serenarel cuerpo colmándolo de melodíaReposas en el lienzo azulIluminas con reflejo recíprococomo un rastro de fuegosobre una pantalla – virtualLanzas –frases– entusiastasposeídas de frescurareemplazas a la respiracióneres una chispa ardientealojada en el corazónreproduces las frecuenciasmás graves del espectro sonoro Tu bellezasolo se compara –con la mujer–con la cual bailo.

Page 70: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

70 / Ángel Malavé

No es esta la calle que huellan nuestros pasosalfredo silva estrada

Un cuerpo que es tensión, acorde música diseñadopara que uno lo tiendao atente contra lo circundantePropuesto para comerciar con el sudor Incitandoa desarrollar las fierasde todos los zoológicosUntado de antañohasta un circodonde madre y padre esperanPor uno que no ha nacido.

Page 71: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 71

Entre tú y yohay un territorio indecisono es luz ni sombra

es tiempo

Hora pausa precariapágina que se oscurecepágina en la que escribodespacio estas palabras te amo

El día gira y se deshojalima los confines de las cosasla realidad se aleja escribohablo conmigo hablo contigo.

Quisiera hablartecomo lo hacen el árbol y el airecon palabras visibles y palpablescon peso, sabor y aromasmientras lo digolas cosas imperceptiblementese desprenden de sí mismasy se fugan hacia otras formas hacia otros nombres.

Page 72: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

72 / Ángel Malavé

Quedan estas palabras porque eres túlo hicimos tú y yo

el destinola mujer que ereses a la que habloy al hacerlome vuelvo murmullo aire soploun fantasma que nace de esas letrasdéjate llevar por ellashacia ti misma.

Como amanteoí música de amanecer historiasse desprenden de una pared y ella surgecon un mapa de Américagrabado en el centro al Sur los trasnochadosde alguna edad lejanacubren las pisadas de los transeúntes cuyo caminose extravía en los confinesde la inquietud.

Page 73: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 73

A la negra Iris

Giro a mi alrededordurante días y noches confiesoson los rostros desenterradosde un viejo cementerio

Vuelve camarada

Ve y busca a la negrapara que organice la discusiónVe al fondo de la casano olvides el rosario

A ese librole quedan páginas por escribir Volvamosa la batida a la escapaditaa la mentira esaque estabas en casa de una amiga Recuerdatenemos 50Un trueno no significa tempestad y si lloviera aún nos quedaese paraguas made in China

Page 74: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

74 / Ángel Malavé

En la plaza

Estando con ellainsisto en esa manía del socialismo

El socialismo es de siempre –para siempre

¿Qué voy hacercon tanta palabra encerrada?¿Discutir con ella –o–invitarla a la playaEl golfo está tranquilocontarle del color marrónde sus aguas decirleque a través de sus ojoslas veo azules –transparentesEste alborotado amores como el resplandorde las calles del golfo de Paria

Tantos errores son mis errores esperoel cambio del sol

para que entre la brisa

Page 75: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 75

Toque de queda

Cuando vuelvan a las calles iluminadascomo escenario

Y las luces de neónanuncien «pepsi es sabrosísima»En las vallas de la autopista y del metroella sigue fumando su cigarrillocon «suavidad y sabor»

La gente toma su cervezacuenta con alegría y tristeza los sucesos

Los otros acuden a la salade maquillaje de los canales de televisióncon la sonrisa de siempre dicen Todo está en calma

Mientras las noticias de sucesosreseñancuarenta y cinco muertes en la ciudaddurante el fin de semana Entoncessabré que hacerme sentaré frente al mara ver el devenir de las olas.

Page 76: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

76 / Ángel Malavé

Homenaje al poeta margariteñoJesús Rosas Marcano en su soneto

«Por el heladero atracado»

A José Ángel, Ulises, Samuel y Maximiliano

Cuando hablo de revolución miroa los niñosal salir de la escuelalos niños compran heladosUn vendedor de heladosno es un vendedor de heladoses un repartidor de p a p a g a y o s

Page 77: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 77

Sobre esta tierraha vueltoa ponerseuna sombratodo se confunde en la faz

Hugo – Luis – JoséSuenan sus clarinetes La noche continúacon su fresco diálogomarcha inexorablementehacia el día Estás ahí Voy a tu ladorespirando el aroma de un cafecitoNo hay palabras –sólo gestos

En la ciudad se oyen sonidos –vocesfuera –abajoContinúo mi viaje contigonos invade la tristeza

CiudadDéjame cobijartecon la conversación del mar.

Page 78: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

78 / Ángel Malavé

Parque Los Caobos, 2002Al Catire Hernández D’ Jesús

Encuentro

Regreso a los espaciosdonde la naturaleza cobijalas múltiples sonrisas.Hombres y árbolesse confundenen un solo rostro.Voces del universo pidiendo por la

el sol penetra

a través de las ramas de los árbolesprolongando las esculturas de Narváez

que las cubre...

Page 79: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 79

Los ríos crecen en silencio

Tenemos que cambiar nuestro país

Con solo nuestras manos

otto rené castillo

He viajado 950 kilómetrosen un día lluviosoHay sueños acuáticosen la Av. Lecunay los barcos naufragan

En el paísel río crece llevando en su caucepeces transparentescomo pupilasDe

Les entregamos el amora los que vivenen cada punto del horizontePara que los guarden en su pecho

NORTE

OESTE ESTE

SUR

Page 80: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si
Page 81: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Caribe sonoro

Page 82: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si
Page 83: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 83

A Guillermo BustamantePoeta guerrillero colombiano

A la mujer heroica de Colombia

Las bayonetas han rotoMi tambor

Y cambiado mi cantoPor zozobra

G.B.

Esta noche no tengoRumba para ti.

Ellos han roto la guitarraY el bongó

Negra de De senos firmesY caderas hirvientesNo tengo rumba para ti Esta noche

Hablo con el silencioRecojo la soledad de otroY olvido la mía.

Esta nocheNo hay rumba para tiNi para nadie en este Pueblo.

Page 84: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

84 / Ángel Malavé

Hoy vendrá Sus pasos seguiré

Con el oído puesto en la tierraHasta que amanezca

alvaro Montero

Al pueblo de Honduras

Han disparado sus dardos cual flecha de fuegoentre las composiciones de las noches del Sur.

La paz única estrofaLa noche no es un lugar para la oscuridades un espacio de luz.Los ojos de este continenteson una flor en el rostro.

Música recorrelos puntos cardinales Sus transparentes pasosbuscan en las arenas y montañasla inacabable lucha.

No se ha perdido Perder es pasarse al otro bandoComo el murmurarde ese oscuro mar.

Page 85: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 85

Lo que ayer dije aquí yo

Mi pueblo una sola calleUn solo cantoUn solo silencioUn solo sueñoUn solo solUn solo cielo Un solo mar

¡No!

Mi pueblo es el CaribeMúltiples cantosMúltiples etniasMúltiples calles

Pero

Un solo sol Un solo cieloUn solo mar.

Page 86: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

86 / Ángel Malavé

El mar me llama con su amistosa manoMi prado –un continente–

se desenrosca suave e indeleblecomo una campanada en el crepúsculo

ernesto cHe guevara

¿Caribe Sonoro?

Vuelven a asomarselos soldados de la guerraEstán alistadosparten del Norte

¡No son los marinerosque se pierden en la mary regresanen el canto de los caracoles!

Page 87: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 87

La Revolución es un caballoQue galopa sin que lo detengan

Buen caballo probadoGalopas por la orillaVestido por la lluviaOleajes de coloresVuelan en el curso del ríoBajo la sombra del arcoíris

–Se asoma–

Un rumor de flechas Contra el cambio

–no hablemos–En aquel período pasado

–Quieto–

Galopas hacia claros rumbos

–Existes–

En las coloridas y afiladas lanzasQue habitan en los ojos de los jinetes

Page 88: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

88 / Ángel Malavé

Mujer desnuda, mujer negraCanto a tu belleza efímera, forma que fijo en lo eterno

antes que el destino celoso te reduzca a cenizas paraNutrir las raíces de la vida

léoPold sédar sengHor

Andando en tu jornada

Mujer negramiro el calor de tu caraLa arena pinta flores en tu cuerpo

Son las mañanas de sol Las olas van y vienenPasa una nube tan ligera

Tu sonrisa no venNi tus líneas perfectasBella mujer negra

Caminas –danzasal ritmo de las cancionesque al amanecer musitas

cansada

La ciudad con sus balcones oscuros te miran

de sa pa re ces

Page 89: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Los ríos crecen en silencio / 89

La trayectoria de un pájaro data de muy lejos

El pájaro alzó el vuelorecogió los versos de un marineroLos dejó caer al río –cantó con el agua–Su canto era el cantode los caribes que se negaron a la esclavitudSe lanzaron al marcon sus ancianos –mujeres–niños–animales.

En las tardes se ven en los cristalesde los ríos de América y el CaribeSus corrientes embravecidasGolpea en las pupilas de los invasores

Su legado se hace eco

–Volverán–Como las aves que emigran pero regresan a su nido.

Page 90: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si
Page 91: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Índice

Dedicatoria ……………………………………………7Prólogo …………………………………………………9

La casa y otros amores¿Dónde estás casa…/ ………………………………… 17Mi casa no necesita paredes…/ ……………………… 19Mi casa habita…/ ……………………………………… 20Sentada ………………………………………………… 21Noches en que había…/ ……………………………… 22Hay cielo tan azul…/ ………………………………… 23Debo estar aquí…/ …………………………………… 24Hay sol ahora…/ ……………………………………… 25A media tarde…/ ……………………………………… 26Los olores se combinan…/ …………………………… 27Estoy en el centro del río Neverí…/ …………………… 28Vengo con el compás sonoro de la marea…/ ………… 29La frágil noche…/ ……………………………………… 30No eres la silueta en medio del mar…/ ………………… 31He sonado –los campanarios…/ ……………………… 32Los recuerdos…/ ……………………………………… 33Paria …………………………………………………… 34Te busqué…/ …………………………………………… 35

Page 92: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Calle RealRehúyo mi deber de centinela…/ ……………………… 41Recorrió estas calles…/ ……………………………… 42Aún queda historia para triturar…/ …………………… 43Presiento tu calor…/ …………………………………… 44Siéntate cerca de mí…/ ………………………………… 45Estás allí aleteando…/ ………………………………… 46Vengo a pedirles un pedazo del día…/ ………………… 47Nunca recordé un suceso…/ …………………………… 48Si contemplas hacia lo alto…/ ………………………… 49La destreza…/ ………………………………………… 50Los árboles rompieron el silencio…/ ………………… 51Esta mujer nunca dirá su nombre ……………………… 52Antes doy un paseo…/ ………………………………… 53Todo hubiese sido distinto…/ ………………………… 54Es la hiel de concreto…/ ……………………………… 55Vine a esta ciudad…/ ………………………………… 56La calle recoge las esperanzas…/ …………………… 57Esta habitación me irrita…/ …………………………… 58Soledad…/ ……………………………………………… 59Nunca nos dejen afuera…/ …………………………… 60Bajo las frágiles ramas…/ …………………………… 61Caracas ………………………………………………… 62La noche envejeciendo…/ ……………………… 63De que me ha salvado el altar…/ ……………………… 64

Page 93: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

De rostro caído fui cementado…/ ……………………… 65Después de la última línea…/ ………………………… 66En la sombra…/ ……………………………………… 67Hoy pesa esta mañana…/ ……………………………… 68Cuadro del pintor Pancho BourneContrabajo rojo ………………………………………… 69Un cuerpo que es tensión…/ …………………………… 70Entre tú y yo…/ ………………………………………… 71Como amante…/ ……………………………………… 72Giro alrededor…/ ……………………………………… 73En la plaza …………………………………………… 74Toque de queda ………………………………………… 75Cuando hablo de revolución…/ ……………………… 76Sobre esta tierra…/ …………………………………… 77Regreso a los espacios…/ ……………………………… 78Los ríos crecen en silencio …………………………… 79

Caribe SonoroEsta noche no tengo…/ ………………………………… 83 Al pueblo de Honduras…/ …………………………… 84Lo que ayer dije aquí yo…/ …………………………… 85¿Caribe Sonoro?…/ …………………………………… 86Buen caballo probado…/ ……………………………… 87Andando en tu jornada…/ ……………………………… 88La trayectoria de un pájaro data de muy lejos…/ …… 89

Page 94: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si
Page 95: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si

Este libro se terminó de imprimir en los talleres litográficos del

Instituto Municipal de Publicacionesdurante el mes de julio de 2016

Caracas-Venezuela

Page 96: Ángel Malavé - fundarte.gob.ve · digo memoria y no recuerdo, en este caso, porque entre ambos, cuando la palabra se hace poética, hay una diferencia existencial inevitable; si