NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

Click here to load reader

download NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

of 10

Transcript of NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

  • 1. CONTABILIDAD I TRABAJO COLABORATIVO INTEGRANTES: ELIZABETH AULES RODRGUEZ ARACELY BASTIDAS DURAN FRANCISCO BORJA MOLINA MAYRA BUENO CEVALLOS ALEXANDRA CABASCANGO QUINATOA

2. NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO Fundamentalmenteesta norma establece el tratamiento que contablemente se le da a un activo fijo para determinar sus valores en libros y los cargos por depreciacin y prdidas por deterioros; de esta forma permite homogenizar conceptos para que los usuarios de los estados financieros sepan interpretarlos. 3. CMO RECONOCEMOS A UN ACTIVO ? De acuerdo al Marco Conceptual del IASB, seentiende por activo a todos los recursos controlados por la empresa, como consecuencia de sucesos pasados, del que la empresa espera obtener, en el futuro, beneficios econmicos. Adems se consideran tambin los beneficios econmicos como contribucin de los activos a los flujos de efectivo que genera la empresa por cualquiera de las vas que estos flujos acontezcan (venta, uso, etc.). 4. CARACTERSTICAS DE LOS ACTIVOS Para que se considere a una propiedad como activo, estadebe poseer las siguientes caractersticas: Su saldo se tiene para la venta en el transcurso de un determinado ciclo Se mantiene nicamente con fines de negociacin Se espera realizar dentro del perodo contable desde la fecha del balance Se trata de efectivo o medios equivalentes, que entre otras cosas pueden ser utilizados para la liquidacin de una deuda dentro del perodo contable. Es probable que la empresa obtenga beneficios econmicos futuros derivados del mismo El costo del activo para la empresa pueda ser medido con suficiente fiabilidad o seguridad Se utilice por ms de un perodo econmico El criterio de Reconocimiento aplica a la piezas de repuestos importantes y equipo de sustitucin siempre que cumpla con las condiciones anteriores y se esperen usar por ms de un perodo. 5. LOS COSTOS El costo de los elementos de propiedades, planta y equipo comprende: Su precio de adquisicin, incluidos los aranceles de importacin y los impuestos indirectos no recuperables que recaigan sobre la adquisicin, despus de deducir cualquier descuento o rebaja del precio. Todos los costos directamente atribuibles a la ubicacin del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la gerencia. La estimacin inicial de los costos de desmantelamiento y retiro del elemento, as como la rehabilitacin del lugar sobre el que se asienta, la obligacin en que incurre una entidad cuando adquiere el elemento o como consecuencia de haber utilizado dicho elemento durante un determinado periodo, con propsitos distintos al de su compra. 6. OTROS COSTOS Adems de los descritos anteriormente se pueden considerar otros costos, as: Los costos de beneficios a los empleados (segn se definen en la NIC 19 Beneficios a los Empleados) que procedan directamente de la construccin o adquisicin de un bien del activo fijo; Los costos de preparacin del emplazamiento fsico; Los costos de entrega inicial y los de manipulacin o transporte posterior; Los costos de instalacin y montaje; Los costos de comprobacin de que el activo funciona adecuadamente, despus de deducir los importes netos de la venta de cualquiera de los elementos producidos durante el proceso de instalacin y puesta a punto del activo (tales como muestras producidas mientras se probaba el equipo); Los honorarios profesionales. 7. COSTOS POSTERIORES Costos posteriores o desembolsos realizados durante la vida del activo: Se debe diferenciar aquellos que son capitalizables de los que van a ser cargados a gasto. Los desembolsos sern capitalizables, es decir, cargados at costa del activo, si es que afectare las caractersticas originales de dicho activo, incrementando los beneficios econmicos que ofrece y, por tanto, su valor, en todo caso, si el desembolso realizado nos permite aumentar su vida con remanente. Por otro lado, si este desembolso este destinado a mantener la vida del active o su nivel estndar de funcionamiento, se carga a una cuenta de gastos. Entre los principales desembolsos: Adiciones: Consiste en una aplicacin, extensin o agrandamiento de unidades antiguas. Son capitalizables; pero lo lento, el costo de la adicin se carga a la cuenta del activo. Reparacin y mantenimiento: Los desembolsos por reparacin o mantenimiento pueden ser de dos tipos: (i) Ordinarias, quo se realizan con frecuencia y por montos pequeos para mantener las condiciones normales del activo y, por lento, no aumentan ni su valor, ni su vida til y que por su , poca importancia son monto, deben ser cargados a gastos, y Extraordinarios, no comunes, que implican desembolsos de mayor importancia respecto de los cuales debe evaluarse si cumple o no con los requisitos pare considerarse como costa Reemplazos y mejoras: Se realizan cuando se sustituye alguna parte del activo per I otra del mismo tipo de igual o mayor capacidad, o con iguales o mejores atributos. Por ejemplo: un horno puede necesitar revisiones y cambios tras un determinado tiempo de horas de funcionamiento, y los componentes interiores de una aeronave, tales como los asientos o instalaciones de cabina, pueden necesitar ser sustituidos varias veces a lo largo de la vida de la aeronave. En este caso se debe retirar el valor del bien sustituido y su respectiva depreciacin acumulada, reconocindose cualquier importe por depreciar coma una perdida. 8. COSTOSNO RECONOCIDOS COMO PARTE DEL ACTIVO No forman parte del costo de un bien de inmuebles, maquinaria y equipos: Gastos de apertura de una nueva instalacin productiva Gastos de introduccin de un nuevo producto o servicio (publicidad o promociones). Gastos de apertura de una nueva localizacin del negocio. Gastos de administracin. Tambin se incluirn en el importe de libros de un bien del activo fijo los siguientes costos: Costos incurridos cuando un elemento, capaz de operar de la forma prevista por la gerencia, todava tiene que ser puesto en marcha o est operando por debajo de su capacidad plena; Prdidas operativas iniciales, tales como las incurridas mientras se desarrolla la demanda de los productos que se elaboran con el elementos; y Costos de reubicacin o reorganizacin de parte 0 de la totalidad de las explotaciones de la entidad. 9. LA PERMUTA En las operaciones de permuta de carcter comercial, elinmovilizado material recibido se valorar por el valor razonable del activo entregado ms, en su caso, las contrapartidas monetarias que se hubieran entregado a cambio, salvo que se tenga una evidencia ms clara del valor razonable del activo recibido y con el lmite de este ltimo. Las diferencias de valoracin que pudieran surgir al dar de baja el elemento entregado a cambio se reconocer en la cuenta de prdidas y ganancias. Algunos elementos de propiedades, planta y equipo pueden haber sido adquiridos a cambio de uno o varios activos no monetarios, o de una combinacin de activos monetarios y no monetarios. El costo de dicho elemento de propiedades, planta y equipo se medir por su valor razonable, a menos que: La transaccin de intercambio no tenga carcter comercial, No pueda medirse con fiabilidad el valor razonable del activorecibido ni el del activo entregado. 10. CONCLUSIONES La NIC 16 no establece la unidad de medicin para propsitos de reconocimiento, por ejemplo no dice en qu consiste una partida de propiedades, planta y equipo. Por ello, se requiere la realizacin de juicios para aplicar los criterios de reconocimiento a las circunstancias especficas de la entidad. Podra ser apropiado agregar partidas que individualmente son poco significativas, tales como moldes, herramientas y troqueles, y aplicar los criterios pertinentes a los valores totales de las mismas. La disposicin de la propiedad del bien a favor de la transferencia de los riesgos y ventajas asociados al disfrute y, por ende, al control del mismo. Adems, exige para que un activo tenga tal consideracin que sea capaz de generar flujos de efectivo para la empresa bajo cuyo control se encuentra. Lo que equivale a asumir que el valor de la empresa descansa, precisamente, en la capacidad para utilizar y aprovechar las ventajas derivadas del uso de esos elementos, por encima de la Consideracin de los sujetos econmicos como meros tenedores de bienes o derechos. Los activos fijos son aquellos que no varan durante el ciclo de explotacin de la empresa (o el ao fiscal). Adems son poco lquidos, dado que se tardara mucho en venderlos para conseguir dinero. Los Activos fijos para ser reconocidos como activos se sujetan a normas las cuales establecen condiciones que son de mucha importancia para su aprendizaje. Los elementos de propiedades, planta y equipo cumplen las condiciones para su reconocimiento como activos porque permiten a la entidad obtener beneficios econmicos adicionales del resto de sus activos, respecto a los que hubiera obtenido si no los hubiera adquirido. Todo elemento de propiedades, planta y equipo, que cumpla las condiciones para ser reconocido como un activo, se valorar por su costo. La permuta permite el cambiar activos que no funcionan al cien por ciento por otro