Nicoll_El Mundo Externo y El Mundo Interno

4
Great Amwell House, 18 de junio de 1949 EL MUNDO EXTERNO Y EL MUNDO INTERNO Todas las gentes piensan que el mundo está fuera. Pero el mundo está dentro de nosotros. El mundo es nuestra manera de tomarlo. Hasta este momento ¿cómo ha tomado usted el mundo? Las gentes no saben hacer la distinción entre el mundo externo y el mundo interno. Tiene usted dos mundos que experimenta —uno es el mundo externo dado por los sentido», y el otro es el mundo interno que es su manera de tomar ese mundo externo. En filosofía el mundo externo es llamado el mundo fenoménico, el mundo de los fenómenos —esto es, de las apariencias. El mundo fenoménico es lo que es manifestado por sus sentidos, pero la manera en que usted toma el mundo fenoménico de apariencias pertenece a su mundo interno. Ahora bien, todo este Trabajo se refiere a cómo usted toma internamente en su propio mundo este mundo fenoménico externo. Demos un ejemplo trivial. El otro día se dijo en los diarios que tres grandes cangrejos escaparon de un bar en la vecindad de Curzon Street. Fueron a la calle y uno fue aplastado por un auto, otro se escabulló por una alcantarilla y el tercero fue capturado por el dueño a quien le mordió un dedo. Supongamos que usted está muy identificado con el mundo fenoménico: "Qué, espanto", dirá, "ese pobre cangrejo fue aplastado por un auto". Entonces rompe a llorar pensando en el desdichado cangrejo. Si lo hace usted es en verdad un estúpido. ¿Por qué? Porque está identificado con el mundo de apariencias. Recuerdo que O. se refirió una vez en los primeros días a algunas personas que habían emprendido el ascenso de? Monte Blanco y se desbarrancaron y perdieron la vida. Muchas personas preguntaron por qué había sucedido esto. Dijo: "Yo no conocía a dichas personas y no veo por qué he de gastar tanta energía en una forma negativa por gente

description

Comentario de Nicoll sobre enseñanzas del Cuarto Camino

Transcript of Nicoll_El Mundo Externo y El Mundo Interno

Great Amwell House, 18 de junio de 1949EL MUNDO EXTERNO Y EL MUNDO INTERNOTodas las gentes piensan que el mundo est fuera. Pero el mundo est dentro de nosotros. El mundo es nuestra manera de tomarlo. Hasta este momento cmo ha tomado usted el mundo? Las gentes no saben hacer la distincin entre el mundo externo y el mundo interno. Tiene usted dos mundos que experimenta uno es el mundo externo dado por los sentido, y el otro es el mundo interno que es su manera de tomar ese mundo externo. En filosofa el mundo externo es llamado el mundo fenomnico, el mundo de los fenmenos esto es, de las apariencias. El mundo fenomnico es lo que es manifestado por sus sentidos, pero la manera en que usted toma el mundo fenomnico de apariencias pertenece a su mundo interno. Ahora bien, todo este Trabajo se refiere a cmo usted toma internamente en su propio mundo este mundo fenomnico externo. Demos un ejemplo trivial. El otro da se dijo en los diarios que tres grandes cangrejos escaparon de un bar en la vecindad de Curzon Street. Fueron a la calle y uno fue aplastado por un auto, otro se escabull por una alcantarilla y el tercero fue capturado por el dueo a quien le mordi un dedo. Supongamos que usted est muy identificado con el mundo fenomnico: "Qu, espanto", dir, "ese pobre cangrejo fue aplastado por un auto". Entonces rompe a llorar pensando en el desdichado cangrejo. Si lo hace usted es en verdad un estpido. Por qu? Porque est identificado con el mundo de apariencias. Recuerdo que O. se refiri una vez en los primeros das a algunas personas que haban emprendido el ascenso de? Monte Blanco y se desbarrancaron y perdieron la vida. Muchas personas preguntaron por qu haba sucedido esto. Dijo: "Yo no conoca a dichas personas y no veo por qu he de gastar tanta energa en una forma negativa por gente desconocida". Agreg: "En este mismo momento millones de chinos se estn muriendo de hambre y de enfermedades".Ahora bien, supongamos que usted se va a identificar con cuanto sucede en su pequeo mundo fenomnico o externo, y cada instante permite que estos sucesos lo depriman no es usted entonces arrastrado por la vida externa, por el mundo fenomnico, el mundo de los aconteceres tal como aparece a sus sentidos? En este caso, no se produjo desarrollo alguno en su mundo interno. Usted es funcin de la vida, del mundo externo, del mundo fenomnico. As no ha desarrollado su mundo interior. Ahora bien, qu significa este desarrollo del mundo interior? Significa el Primer Choque Consciente. No entiende que hace poco me sent muy enfermo pensando en el pobre cangrejo de Curzon Street que fue aplastado? Pues bien, en este caso no soy acaso una mera funcin de las impresiones externas? Es mi mquina impulsada por el mundo externo, fenomnico, o he desarrollado dentro de m un mundo interno que no depende enteramente del mundo externo fenomnico? Todo esto nos lo seala la recepcin de las impresiones del mundo externo y la manera en que las recibimos. No entienden que no hay necesidad alguna de sentirse tan trastornado por el desconocido cangrejo de Curzon Street? Acaso tiene algo que ver conmigo? O voy a identificarme con ese infortunado molusco y sentirme deprimido a causa de su destino? Ahora bien, si la mquina de una persona es impulsada por el mundo externo, fenomnico, dicha persona es mecnica, pero cuando empieza a seleccionar sus impresiones y responder tan slo a unas pocas, entonces su mundo interno comienza a crecer y se convierte en individuo que se distingue de la vida y sus aconteceres. Esto es lo que significa el psico-transformismo. Pero si una persona es impulsada por la vida, por todo cuanto acontece en la vida, si permite que la lectura de los peridicos la depriman, si se siente deprimida o enojada por todo lo que sucede externamente en el mundo fenomnico, entonces dicha persona es una mquina.Ahora bien, el Trabajo dice, que las impresiones externas provenientes del mundo externo fenomnico se pueden tomar mecnicamente o conscientemente. Dice asimismo que a no ser que se empiece a tomarlas conscientemente, se sigue siendo una mquina impulsada por la vida. Cada vez que se presenta un evento tpico proveniente del mundo externo si usted se identifica y llega someterse a l, usted es un esclavo de dicho evento. Una vez que comienza a separarse de una impresin externa, si sta es desagradable, comienza a crecer en su mundo interno. Esta es la primera idea del psicotransformismo.Cuando los sucesos de la vida se toman mecnicamente, entonces surge en usted lo que se llama "problemas" esto es, los problemas habituales. Pero esto sucede a todos los hombres y mujeres en todo momento. Si usted toma la vida ms conscientemente no tendr tantos "problemas". Esto slo es posible si toma la vida y sus aagazas mecnicamente. Lo que tiene que hacer con un "problema" es descartarlo, no identificarse con l. Entonces tiene un mundo interno que es diferente del mundo externo.Pero es preciso que aprenda a no tomar el mundo fenomnico, el mundo proveniente de los sentidos, de la manera mecnica en que lo toma. Es menester que se aferr a l antes que l se apodere de usted es decir, antes que lo deprima. La vida no le dar cosa alguna, salvo inquietudes y desengaos. El Trabajo, que se interpone entre usted y la vida, puede darle todo. La primera idea del Recuerdo de S es llevar el Trabajo y lo que ensea entre la vida y nuestras reacciones mecnicas a ella. Ponga el Trabajo entre usted y la vida. Entonces tomar las impresiones de una manera muy diferente. As como vivimos en una fbrica de dolor, as tenemos una psicologa de dolor. Es por eso por lo cual hemos de practicar el psicotransformismo.