Niños e internet (EPs Calasparra)

1

Click here to load reader

Transcript of Niños e internet (EPs Calasparra)

Page 1: Niños e internet (EPs Calasparra)

NIÑOS E INTERNET: 10 CONSEJOS PARA PADRES

1) Tiempos limitados El tiempo de conexión es clave para evitar problemas derivados del exceso de conexión. Cada familia debería establecer tiempos máximos de conexión a internet, de uso de videojuegos y uso de móviles. Evitemos que nuestros hijos pierdan valiosos momentos de sus vidas por estar conectados a un ordenador. 2) Ser padres conectados Participar, en la medida de lo posible, en las redes sociales de sus hijos/as como observador y protector, no como “amigo”. Si no deseas ser usuario, al menos debes conocerlas. 3) Fomentar el respeto Ayuda a tus hijos/as a reconocer cuando les faltan el respeto a un tercero, y fomenta el análisis de situaciones en las que se puedan plantear ambas posturas, de manera que los niños/as vayan aprendiendo a reconocer lo correcto y lo incorrecto. 4) Cuidado de la identidad Es necesario enseñarles a los niños/as a no publicar datos personales. No dar a conocer donde vive, ni proveer información que permita inferir situaciones de la vida privada familiar o personal. 5) Comunicación con padres y comunidad escolar En la medida de lo posible, establece lazos de amistad y confianza con los padres y madres de los amigos de tus hijos/as, de manera que entre todos puedan detectar situaciones de riesgo y apoyarse mutuamente. 6) Respetar la legalidad Es muy importante educar a los hijos/as en el respeto a los derechos de autor. Por esto, es recomendable insistir en el uso de software original (no siempre debe ser pagado) y no promover la piratería. 7) Control parental Ser vigilantes permanentes y no dejarse estar en la actualización continua de los temas relacionados con las tecnologías que usan nuestros hijos es, a esta altura, una obligación. No es necesario que uses las mismas herramientas que tu hijo, basta con que las conozcas. 8) Seguridad y mantenimiento en los equipos Procura que los equipos que usan tus hijos tengan antivirus actualizados y filtros personalizados según las necesidades de tu familia. Opta por servicios de internet que te ofrezcan opciones de control paternal. 9) Si tu niño quiere tener correo electrónico Recomiendo que se cree un correo electrónico único para ese tipo de espacios públicos y se conserve uno en el ámbito privado para aquellos emails que solo deben conocer los allegados. Prevenir a tu hijo que dentro de su email –si lo hizo público– le van a llegar mensajes de Spam y explícale cómo debe tratar ese tipo de mensajes. También que puede recibir Spam con contenido inadecuado y hasta ilegal. Aunque trates de jugar a respetar la privacidad de tu hijo, encuentra la manera de revisar su correo electrónico hasta que llegue a la edad de la “responsabilidad”. Frente a la eventualidad de que el niño reciba mensajes obscenos, hay que explicarle que si los recibe INMEDIATAMENTE debe informarte a ti o a un mayor responsable. 10) En video-chats Los niños no tienen por qué exhibirse frente a personas extrañas. Si una persona extraña insiste, el niño debe informar a sus padres y si estos consideran que es seguro, debe hacerlo en presencia de sus padres. ¿Usted permitiría que su niño fuera a verse con un extraño en el parque?