Nivelacion A

6
8/19/2019 Nivelacion A http://slidepdf.com/reader/full/nivelacion-a 1/6 Sixto Murcia NAvarro | 60 5.1.4. Nivelación.  ALINEACIÓN Y NIVELACIÓN DE MÁQUINAS Uno de los factores más importantes !e infl!"en en el mecani#ado es la alineaci$n%ni&elaci$n de la má!ina' En al(!nas ocasiones) parte de los errores !e s!r(en en la prod!cci$n se de*en solamente a ello' Ni&elaci$n+ es el procedimiento mediante el c!al se determina+ a, el desni&el e-istente entre dos .o más,) /ec/os f0sicos e-istentes entre s0' *, la relaci$n entre !no .o más,) /ec/os f0sicos " !n plano de referencia en la correcta alineaci$n de en(rana1es) e1es) poleas) acoplamientos) *om*as) transmisiones " en (eneral) todo tipo de má!inas " e!ipos ind!striales tiene m!c/os " (randes *eneficios'  LA ALINEACI2N+ Es !n proceso m!" inportante en los e!ipos "a !e si no e-iste esta lle(a a ocasionar al (!nos da3os en el e!ipo de !na correcta a lineaci$n+ caracter0sticas+ Menor temperat!ra de tra*a1o en en(rana1es) poleas " correas) acoplamientos) transmisiones) etc' ma"or d!raci$n de en(rana1es) correas) rodamientos) retenes) 1!ntas) co1inetes) etc' ' Menores &i*raciones de má!inas " e!ipos) lo !e si(nifica menores a&er0as " rot!ras' 4 a/orro de ener(0a' Ma"or tiempo entre a&er0as4fallas) es decir) menor mt*f' Ma"or prod!cti&idad) por menor n5mero de paradas en los procesos ind!striales o de fa*ricaci$n' tipos de errores de alineaci$n' en (eneral /a" dos tipos principales de desa1!stes 6' paralelo .tam*i7n conocido como offset,

Transcript of Nivelacion A

Page 1: Nivelacion A

8/19/2019 Nivelacion A

http://slidepdf.com/reader/full/nivelacion-a 1/6

Sixto Murcia NAvarro | 60

5.1.4. Nivelación.

 ALINEACIÓN Y NIVELACIÓN DE MÁQUINAS

Uno de los factores más importantes !e infl!"en en el mecani#ado es la

alineaci$n%ni&elaci$n de la má!ina' En al(!nas ocasiones) parte de los errores

!e s!r(en en la prod!cci$n se de*en solamente a ello'

Ni&elaci$n+ es el procedimiento mediante el c!al se determina+

a, el desni&el e-istente entre dos .o más,) /ec/os f0sicos e-istentes entre s0'

*, la relaci$n entre !no .o más,) /ec/os f0sicos " !n plano de referencia en la

correcta alineaci$n de en(rana1es) e1es) poleas) acoplamientos) *om*as)

transmisiones " en (eneral) todo tipo de má!inas " e!ipos ind!striales tiene

m!c/os " (randes *eneficios' 

LA ALINEACI2N+

Es !n proceso m!" inportante en los e!ipos "a !e si no e-iste esta lle(a a

ocasionar al (!nos da3os en el e!ipo de !na correcta a lineaci$n+

caracter0sticas+

• Menor temperat!ra de tra*a1o en en(rana1es) poleas " correas)

acoplamientos) transmisiones) etc' ma"or d!raci$n de en(rana1es) correas)

rodamientos) retenes) 1!ntas) co1inetes) etc' '• Menores &i*raciones de má!inas " e!ipos) lo !e si(nifica menores

a&er0as " rot!ras' 4 a/orro de ener(0a'• Ma"or tiempo entre a&er0as4fallas) es decir) menor mt*f'• Ma"or prod!cti&idad) por menor n5mero de paradas en los procesos

ind!striales o de fa*ricaci$n' tipos de errores de alineaci$n' en (eneral /a"

dos tipos principales de desa1!stes

6' paralelo .tam*i7n conocido como offset,

Page 2: Nivelacion A

8/19/2019 Nivelacion A

http://slidepdf.com/reader/full/nivelacion-a 2/6

Sixto Murcia NAvarro | 60

8' an(!lar .tam*i7n conocida como *rec/a, en desalineaci$n paralela) los

dos e1es !e se /an alineado centrales !e son paralelas entre s0) pero

están en condici$n de despla#amiento' en el despla#amiento an(!lar del

e1e de los dos e1es están sit!ados en !n án(!lo entre s0' am*os tipos de

desa1!stes se m!estra en el di*!1o al lado !e le dará !na idea &is!al

para el lector de lo !e se está /a*lando

El primer caso constit!"e la forma más com5n de ni&elaci$n) se comparan &arios

p!ntos .o planos, entre s0 " se determina s! desni&el en metros o cent0metros' En

el se(!ndo caso esta*lecemos !n n!e&o 9&alor9 llamado cota !e relaciona

indi&id!almente a cada !no de los /ec/os f0sicos !e forman parte de la ni&elaci$n

con otro !e se toma como referencia por e1emplo el ni&el del mar'

DIS:IN:2S :I;2S DE NIVELACIÓN

E-isten tres m7todos de ni&elaci$n !tili#ados en los tra*a1os topo(ráficos+

ni&elaci$n (eom7trica) ni&elaci$n tri(onom7trica " ni&elaci$n satelital< este 5ltimo

!tili#a el sistema de posicionamiento (lo*al " reali#a !na &ariante de la ni&elaci$n

tri(onom7trica'

La (eodesia !tili#a estos tres m7todos) " a(re(a dos m7todos más+ el m7todo

(ra&im7trico " el *arom7trico' ;or s! parte) la carto(raf0a !tili#a tam*i7n la

restit!ci$n foto(ram7trica'

NIVELACIÓN =E2M>:?ICA

Es el más preciso " !tili#ado de todos) se lle&a a ca*o mediante la !tili#aci$n de

!n ni&el $ptico o electr$nico) e-isten c!atro tipos de ni&elaci$n (eom7trica

definidos se(5n s! precisi$n+ 6@ " 8@ orden .!tili#ados en (eodesia,) @ " B@ orden

.!tili#ados en topo(raf0a,) el procedimiento es i(!al en todos ellos) solo cam*ian

los elementos !tili#ados para medir< " tam*i7n podr0amos diferenciar dos tipos

más se(5n el tra*a1o a reali#ar+ ni&elaci$n (eom7trica lineal .si se ni&ela desde !n

p!nto /asta otro si(!iendo !na tra"ectoria !e !na am*os, o ni&elaci$n

Page 3: Nivelacion A

8/19/2019 Nivelacion A

http://slidepdf.com/reader/full/nivelacion-a 3/6

Sixto Murcia NAvarro | 60

(eom7trica de s!perficie .c!ando ni&elamos !n sector o !na l0nea desde !na

misma estaci$n referida a !n mismo plano de referencia,'

El procedimiento para ni&elaciones lineales sean estas topo(ráficas o (eod7sicas

es i(!al) solo cam*ia la precisi$n a alcan#ar " los instr!mentos a !tili#ar' Se

reali#a mediante lect!ras efect!adas con el ilo Medio del ret0c!lo del ni&el) so*re

!na mira (rad!ada !e se coloca a !na distancia no ma"or de o F m) estas

lect!ras se restan con&enientemente entre s0 o*teni7ndose de esta manera el

desni&el e-istente entre los dos p!ntos donde est!&o apo"ada la mira'

Este es el procedimiento en el caso de !e solo !eramos o*tener el desni&el

e-istente entre dos p!ntos) pero en el caso en !e es necesario el replanteo o la

o*tenci$n de !na o más cotas) el cálc!lo se complica "a !e de*emos a(re(ar dos n!e&os elementos al cálc!lo+ la cota " el plano Vis!al .;V, o cota del e1e

$ptico del anteo1o del ni&el) paso intermedio !e de*emos calc!lar antes de

calc!lar la cota de los demás p!ntos'

;ara el tra*a1o con cotas de*emos tener al menos !no de los p!ntos) o*1etos del

tra*a1o) con cota conocida o !n ;G en s!s inmediaciones) a los efectos de tomarlo

como plano de referencia) de no ser as0 se de*erá /acer !na ni&elaci$n) llamada

de 9enlace9 a los efectos de darle cota a !no de los p!ntos dentro del tra*a1o) de

no ser posi*le o econ$micamente con&eniente siempre !eda la opci$n de ni&elar 

!no de los p!ntos mediante la colocaci$n so*re 7l de !n *aroalt0metro

.instr!mento !e a tra&7s de la medici$n de la presi$n *arom7trica nos da !na

Page 4: Nivelacion A

8/19/2019 Nivelacion A

http://slidepdf.com/reader/full/nivelacion-a 4/6

Sixto Murcia NAvarro | 60

alt!ra so*re el ni&el del mar *astante apro-imada, o simplemente darle !na cota

ar*itraria'

S!pon(amos como en el caso anterior tener !n ;G como inicio del tra*a1o) esto

facilita la tarea) se de*e colocar la mira so*re este " se toma la lect!ra) en (eneral

solo se !tili#a el /ilo medio) a!n!e al(!nos prefieren tomar lect!ras so*re los tres

/ilos " /acer l!e(o la compro*aci$n si(!ientes

.ilo s!p' H ilo inf' , % 8 ilo medio

Lo c!al no es necesario) " en la práctica s!ele tornarse en(orroso< !na &e#

tomada la lect!ra se s!ma este &alor a la cota del ;G " /emos o*tenido la cota del;V' Ya o*tenida esta cota se colocará la mira so*re la estaca a la !e se !iere

dar cota " se tomará !na n!e&a lect!ra) notemos a/ora !e a simple &ista se /ace

o*&io !e esta lect!ra es la diferencia entre la cota del ;V " la cota de la estaca)

de manera !e restamos la lect!ra o*tenida a la cota del ;V " el res!ltado es la

de la estaca'

2tro caso partic!lar del !so de las cotas) es c!ando necesitamos replantear !na

cota !e aparece en !n plano de pro"ecto de o*ra " no esta materiali#ada en el

terreno' S!pon(amos &ol&er al caso anterior) pero esta &e# la cota a !e de*erá

!edar la estaca es conocida pre&iamente por!e aparece en el pro"ecto !eestamos replanteando' En este caso cla&amos la estaca apenas en el terreno "

de1amos la masa a mano) esta &e# "a conocemos la cota del ;V !e "a /a*0a sido

calc!lada " la cota a la !e de*erá !edar la estaca) nos falta la diferencia entre

am*as) !e /allaremos restando am*os &alores) as0 !e /acemos la resta " el

Page 5: Nivelacion A

8/19/2019 Nivelacion A

http://slidepdf.com/reader/full/nivelacion-a 5/6

Sixto Murcia NAvarro | 60

res!ltado será la lect!ra !e de*eremos &er en el ret0c!lo) retomamos entonces la

masa " alternati&amente (olpearemos la estaca " /aremos lect!ras /asta !e

o*ten(amos el &alor calc!lado .En el caso del e1emplo )8J6,'

NIVELACIÓN =E2M>:?ICA C2M;UES:A 2 LINEAL

Es el más !sado "a !e (eneralmente los p!ntos a ni&elar se enc!entran a más

de la distancia má-ima en !e se p!ede colocar la mira) " por lo tanto se de*en

reali#ar tantas ni&elaciones simples como sean necesarias para !nirlos) para

reali#ar !na ni&elaci$n se de*e tener en c!enta !na distancia para cada tramo de

entre 68 a 6J m " l!e(o di&idir la lon(it!d total por esta distancia para /allar la

cantidad de tramos a reali#ar< los p!ntos intermedios entre los dos .o más, p!ntos

o*1etos del tra*a1o) se llamarán p!ntos de paso o ;;'

Page 6: Nivelacion A

8/19/2019 Nivelacion A

http://slidepdf.com/reader/full/nivelacion-a 6/6

Sixto Murcia NAvarro | 60

BIBLIOGRAFIA

/ttp+%%KKK'(eotenia'com%normas%cte%C:ESECB8Cimentaciones

8Directas'pdf 

/ttp+%%dearitect!ra'*lo(spot'm-%868%B%la4cimentacion4tipos4de4cimientos'/tml

/ttp+%%KKK'dele(acion'caminos'!pm'es%ap!ntes%ICC;%se-to%Cimentaciones%AN

CLAOES886'pdf 

/ttps+%%es'Kiipedia'or(%Kii%Ni&elaciCPn

/ttps+%%KKK'itescam'ed!'m-%portal%asi(nat!ra'p/pcla&easi(M:G4

66JRcarreraIMC:486488RiddBT/ttp+%%KKK'science'oas'or(%oea(t#%li*ros%mantenmedida%c/Tma'/tm

/ttp+%%*i*lioteca'!sac'ed!'(t%tesis%J%J8JMI'pdf 

/ttp+%%KKK'lase(!ridad'Ks%conse1o%conse1o%/tml%memorias%MemoriasComplement

ariasCon(reso%arc/i&os%tra*a1os%(estion%=estionde?esid!os:i*itoc'pdf 

/ttp+%%mantenimientoind!strial6F'*lo(spot'm-%8J%6%man!al4de4

mantenimiento'/tml