Niveles de análisis del texto

4
Niveles de análisis del texto Nivel 1: ANÁLISIS PRAGMÁTICO Estudia las condiciones que determinan la comunicación: el emisor (o autor del texto), su grado de compromiso con el tema de que trata, su propósito (informar, explicar, opinar, persuadir, criticar, parodiar...), el destinatario (a quien va dirigido el texto), la situación (lugar y tiempo donde ocurre el discurso) y el dominio (información que comparten emisor y receptor). Nivel 2: ANÁLISIS SEMÁNTICO Se examina los contenidos del texto: la identificación del tema general (o de los subtemas), de la idea principal y su relación con sus ideas secundarias; la comprobación de los principios de coherencia (relación temática y no contradicción); y el reconocimiento del tipo de texto (narrativos, descriptivos, explicativos, argumentativos...). Nivel 3: ANÁLISIS ESTRUCTURAL Identifica las partes del texto (párrafos de introducción, de cuerpo y de cierre), y el reconocimiento de las relaciones que existen entre las distintas partes del texto. Nivel 4: ANÁLISIS LINGÜÍSTICO Reconoce el modo en que el texto usa el lenguaje en diferentes niveles: fonético, gráfico, morfológico, sintáctico y semántico. También se toman en cuenta la variedad geográfica, social o histórica; el registro empleado (formal o espontáneo) y el estilo (en especial en los textos literarios). Preguntas guía para el análisis de textos ANÁLISIS PRAGMÁTICO ¿Quién es el emisor? ¿Con qué propósito escribe? ¿A quién se dirige? ANÁLISIS SEMÁNTICO ¿Cuál es el contenido global del texto? ¿De qué temas trata? ¿Qué relación existe entre esos temas? ¿A qué tipo de texto pertenece? ANÁLISIS ESTRUCTURAL ¿Se aprecian diferentes partes en el texto? ¿Qué relación existe entre ellas? ¿En qué orden están? ¿Se respeta la disposición del género? ANÁLISIS LINGÜÍSTICO ¿Qué características presenta el léxico? ¿Y la pronunciación o la escritura? ¿Están relacionados con el carácter espontáneo o planificado del texto? ¿Se manifiestan rasgos del lenguaje oral?

Transcript of Niveles de análisis del texto

Page 1: Niveles de análisis del texto

Niveles de análisis del textoNivel 1: ANÁLISIS PRAGMÁTICOEstudia las condiciones que determinan la comunicación: el emisor (o autor del texto), su grado de compromiso con el tema de que trata, su propósito (informar, explicar, opinar, persuadir, criticar, parodiar...), el destinatario (a quien va dirigido el texto), la situación (lugar y tiempo donde ocurre el discurso) y el dominio (información que comparten emisor y receptor).

Nivel 2: ANÁLISIS SEMÁNTICOSe examina los contenidos del texto: la identificación del tema general (o de los subtemas), de la idea principal y su relación con sus ideas secundarias; la comprobación de los principios de coherencia (relación temática y no contradicción); y el reconocimiento del tipo de texto (narrativos, descriptivos, explicativos, argumentativos...).

Nivel 3: ANÁLISIS ESTRUCTURALIdentifica las partes del texto (párrafos de introducción, de cuerpo y de cierre), y el reconocimiento de las relaciones que existen entre las distintas partes del texto.

Nivel 4: ANÁLISIS LINGÜÍSTICOReconoce el modo en que el texto usa el lenguaje en diferentes niveles: fonético, gráfico, morfológico, sintáctico y semántico. También se toman en cuenta la variedad geográfica, social o histórica; el registro empleado (formal o espontáneo) y el estilo (en especial en los textos literarios).

Preguntas guía para el análisis de textosANÁLISIS PRAGMÁTICO¿Quién es el emisor? ¿Con qué propósito escribe? ¿A quién se dirige? ANÁLISIS SEMÁNTICO ¿Cuál es el contenido global del texto? ¿De qué temas trata? ¿Qué relación existe entre esos temas? ¿A qué tipo de texto pertenece?ANÁLISIS ESTRUCTURAL ¿Se aprecian diferentes partes en el texto? ¿Qué relación existe entre ellas? ¿En qué orden están? ¿Se respeta la disposición del género?ANÁLISIS LINGÜÍSTICO

¿Qué características presenta el léxico? ¿Y la pronunciación o la escritura? ¿Están relacionados con el carácter espontáneo o planificado del texto? ¿Se manifiestan rasgos del lenguaje oral?

Page 2: Niveles de análisis del texto

Niveles de análisis del textoNivel 1: ANÁLISIS PRAGMÁTICOEstudia las condiciones que determinan la comunicación: el emisor (o autor del texto), su grado de compromiso con el tema de que trata, su propósito (informar, explicar, opinar, persuadir, criticar, parodiar...), el destinatario (a quien va dirigido el texto), la situación (lugar y tiempo donde ocurre el discurso) y el dominio (información que comparten emisor y receptor).

Nivel 2: ANÁLISIS SEMÁNTICOSe examina los contenidos del texto: la identificación del tema general (o de los subtemas), de la idea principal y su relación con sus ideas secundarias; la comprobación de los principios de coherencia (relación temática y no contradicción); y el reconocimiento del tipo de texto (narrativos, descriptivos, explicativos, argumentativos...).

Nivel 3: ANÁLISIS ESTRUCTURALIdentifica las partes del texto (párrafos de introducción, de cuerpo y de cierre), y el reconocimiento de las relaciones que existen entre las distintas partes del texto.

Nivel 4: ANÁLISIS LINGÜÍSTICOReconoce el modo en que el texto usa el lenguaje en diferentes niveles: fonético, gráfico, morfológico, sintáctico y semántico. También se toman en cuenta la variedad geográfica, social o histórica; el registro empleado (formal o espontáneo) y el estilo (en especial en los textos literarios).

Preguntas guía para el análisis de textosANÁLISIS PRAGMÁTICO¿Quién es el emisor? ¿Con qué propósito escribe? ¿A quién se dirige? ANÁLISIS SEMÁNTICO ¿Cuál es el contenido global del texto? ¿De qué temas trata? ¿Qué relación existe entre esos temas? ¿A qué tipo de texto pertenece?ANÁLISIS ESTRUCTURAL ¿Se aprecian diferentes partes en el texto? ¿Qué relación existe entre ellas? ¿En qué orden están? ¿Se respeta la disposición del género?ANÁLISIS LINGÜÍSTICO

¿Qué características presenta el léxico? ¿Y la pronunciación o la escritura? ¿Están relacionados con el carácter espontáneo o planificado del texto? ¿Se manifiestan rasgos del lenguaje oral?

ACTIVIDADES EN CLASE1) Completa:

Niveles de análisis del texto

1.

2.

3.

4.

Page 3: Niveles de análisis del texto

NOTA AL ESTUDIANTE:Conserva esta hoja. Utilízala cuando el profesor proponga analizar un texto.

GUÍA DE ANÁLISIS DE TEXTOS

Análisis de textos

1) ANÁLISIS PRAGMÁTICO1.1. ¿Quién es el emisor? 1.2. ¿Con qué propósito escribe? 1.3. ¿A quién se dirige?

2) ANÁLISIS SEMÁNTICO 1.1. ¿Cuál es el contenido global del texto? Tema general.1.2. ¿De qué temas trata? Subtemas.1.3. ¿Qué relación existe entre esos temas? 1.4. ¿A qué tipo de texto pertenece?

3) ANÁLISIS ESTRUCTURAL 1.1. ¿Se aprecian diferentes partes en el texto1.2. ¿En qué orden están? 1.3. ¿Se respeta la disposición del género?

4) ANÁLISIS LINGÜÍSTICO 1.1. ¿Qué características presenta el léxico?1.2. ¿Se construyeron oraciones fáciles de leer o enunciados complejos?1.3. ¿El texto muestra un carácter espontáneo o planificado? 1.4. ¿Se utiliza un lenguaje formal o coloquial?1.5. ¿Representa alguna variedad lingüística?