Niveles de Organización

download Niveles de Organización

of 5

description

planificacion estrategica

Transcript of Niveles de Organización

NIVELES DE ORGANIZACINLa organizacin tiene diversas aceptaciones en la literatura administrativa. Se puede entender organizacin como empresa, as como tambin organizacin como fase del proceso administrativo, sobre la cual nos ocuparemos. La organizacin implica una estructura de funciones o puestos intencional y formalizada. Consiste en dividir y relacionar el trabajo para alcanzar las metas fijadas: establecer la estructura organizacional, delinear las relaciones o lneas de enlace que faciliten la coordinacin, crear las descripciones de cada puesto, indicando atribuciones, relaciones, responsabilidades y autoridad, y fijar requerimientos o cualidades requeridas del personal para cada puesto. Proceso de disponer y destinar al trabajo la autoridad y los recursos entre los miembros de una organizacin, en una forma tal que pueden lograr los objetivos organizacionales de manera eficiente. Organizacin es la estructuracin tcnica de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el propsito de lograr su mxima eficiencia dentro de los planes y objetivos sealados.La organizacin tiene como propsito y naturaleza estructurar las funciones y actividades organizacionales, mediante la generacin de reas funcionales, puestos y niveles jerrquicos que faciliten la coordinacin del esfuerzo de todos los miembros de la empresa y propicien mayores nieles de eficiencia en la distribucin y manejo de los recursos, as como en el logro de los objetivos organizacionales. Define y orienta el trabajo al interior de la empresa, su principal objetivo es ayudar a que las metas de la empresa tengan significado y sean importantes para todos sus miembros. EFICIENCIA ORGANIZACIONAL.OTROS OBJETIVOS: Establecer reas funcionales especializadas de la empresa. Definir jerarquas, determinan el grado de autoridad y responsabilidades de cada nivel de la empresa. Define que labor desempea cada miembro de la organizacin mediante la elaboracin de descripciones y perfiles de puesto.El organigrama describe grficamente los puestos de la empresa y su organizacin. Muestra la estructura de mandos y las actividades que realiza cada persona. (Los ttulos muestran el trabajo desempeado (ej: finanzas, RRHH, etc.), las lneas representan la relacin superior-subordinado, los cuadros representan trabajos distintos). Los niveles de organizacin se indican en el nmero de capas horizontales del organigrama.QU SE ENTIENDE POR ORGANIZACIN FORMAL E INFORMAL? Formal es aquella que se establece de manera intencionada para lograr un objetivo especfico. Tiene una estructura claramente definida. Cuenta con polticas y reglamentos de accin claros. Informal se refiere a las relaciones sociales espontaneas entre los individuos, y cuyas actividades no siguen reglamentos ni una estructura.

Estructura vertical. Autoridad y tramo de control.Se caracteriza por una lnea de mando angosta y muchos niveles jerrquicos. Muchos niveles entre administradores de mayor jerarqua y los de menor nivel.Tramo de control: es el nmero de subordinados que reportan directamente a un supervisor, se debe considerar el tamao de la organizacin, tecnologa, especializacin, actividades empresariales y polticas. Autoridad: derecho legitimo a tomar decisiones y a decir a la gente que hacer (reside en los puestos ms que en las personas).PROPIEDADES ESTRUCTURALES QUE ORIENTAN EL DISEO ORGANIZACIONAL. Divisin del trabajo: descomponer un proceso complejo en distintas tareas (alcance o rango de puesto).Departamentalizacin: creacin de departamentos con el mismo nivel jerrquico. Departamentalizacin por producto o servicios: diferenciar y agrupar actividades de acuerdo con los diferentes productos o lnea de productos que ofrece la empresa. Departamentalizacin por funcin: implica la agrupacin de unidades organizacionales, especificando actividades acorde a funciones administrativas: departamento de produccin, marketing y ventas, RRHH y finanzas, etc.). Departamentalizacin por proyecto: en base a proyectos que la empresa desarrolla, tpica en empresas de consultora. Departamentalizacin geogrfica: en relacin con la localizacin del trabajo desempeado, empresas a gran escala. Departamentalizacin por clientes: de acuerdo al tipo de cliente, trato adecuado y personalizado. Tiendas de ropa con departamentos para mujer, hombre, nios. Bancos. Departamentalizacin por procesos: empresas manufactureras donde actividades se agrupan respecto de un proceso o tipo de equipo. Departamentalizacin por nmeros simples: agrupacin de unidades organizaciones en funcin de un nmero predeterminado de miembros que pueden componen, si se sobrepasa se crea una unidad ms. Ejercito. Departamentalizacin por tiempo: agrupacin de unidades en relacin con periodos. Turnos de trabajo. TRAMO DE CONTROL es el nmero de subordinados que reportan directamente a un supervisor, se debe considerar el tamao de la organizacin, tecnologa, especializacin, actividades empresariales y polticas. Tramos amplios:Ventajas: supervisores obligados a delegar, polticas claras, subordinados cuidadosamente seleccionados.Desventajas: supervisores sobrecargados, riesgo de prdida de control para el superior.Tramos estrechos: Ventajas: estrecha supervisin, estricto control, rpida comunicacinDesventajas: supervisores involucrados en exceso. Muchos niveles.Diferencia de autoridad versus poderEl Poder es la habilidad para influir en las personas, grupos, esencial para el logro y realizacin de los objetivos individuales, organizacionales y sociales. La autoridad es el derecho conferido por el puesto para dar rdenes.Si se decide tener un tramo de control amplio o largo como consecuencia de un fuerte nivel o grado de especializacin, en donde los puestos muy especializados sean ms fciles de supervisar que los pocos especializados, debido a que hay menos actividades que observar, entonces en este caso el amplio tramo de control (debido a la especializacin) condicionar un alto nivel de centralizacin. Si por el contrario, el amplio tramo de control se produzca con bajo nivel de especializacin, lo cual slo se puede presentar sin producir caos, al estar acompaado de una excelente educacin y capacitacin del personal, aunadas a un fuerte compromiso de codos con la organizacin, est situacin no va a producir una centralizacin, sino ms bien una mayor descentralizacin.La relacin entre centralizacin y delegacin de autoridad es inversamente proporcional. Esto quiere decir, a menor delegacin de autoridad, mayor centralizacin; a mayor delegacin de autoridad, menor centralizacin.La responsabilidad es la obligacin de desempear las actividades asignadas. De la relacin de los niveles jerrquicos (estratgico, tctico y operativo), surge el concepto de cadena de mandos, esto es el flujo de autoridad de un nivel superior a uno inferior en una organizacin. La centralizacin es el grado de concentracin de la autoridad en una persona o en un grupo pequeo de personas en una empresa.Caractersticas de la centralizacin: una sola persona toma decisiones, esto da uniformidad a la operacin organizacional, ventajosa para una empresa pequea, requiere de menos personal altamente especializado, se requieren menos informes, pocos niveles jerrquicos.Descentralizacin: grado en que la autoridad y responsabilidad se delegan a niveles inferiores. Los directivos pueden ocupar su tiempo a promover la expansin de la empresa y a elaborar planeacin estratgica, todos los administradores toman decisiones, mas motivacin de los empleados ya que pueden tomar decisiones. LINEA Y STAFFLnea: muestra la relacin jefe-subordinado, por lo tanto la relacin autoridad-responsabilidad que le es inherente.Staff: trazos discontinuos a diferencia de autoridad lineal.LA ESTRUCTURA HORIZONTAL. Lnea de mando amplia y pocos niveles jerrquicos. Ms rpida para tomar decisiones, administradores con demasiada responsabilidad.ESTRUCTURA FUNCIONAL O ESTRUCTURA DIVISIONAL: los departamentos o reas funcionales representan tareas sustantivas de la empresa, agrupa a las personas que tienen una posicin similar dentro de la empresa que desarrollan funciones semejantes. La departamentalizacin se apoya en la interdependencia tecnolgica de los trabajos de los puestos y reas funcionales.Ventajas: facilita supervisin, promueve especializacin, fcil comprensin y seguimiento de operacin, lneas de comunicacin claras, simplifica toma de decisiones, capacitacin y desarrollo ms sencillos. Desventajas: conflictos de inters entre las reas, coordinacin mas difcil, limita el desarrollo gerencial, identificacin por departamento y no por la empresa.

ESTRUCTURA DIVISIONAL O ESTRUCTURA BASADA EN EL MERCADO: cuando las empresas son grandes o complejas definen su estructura por divisiones las cuales se estructuran en funcin de los objetivos que pretenden lograr con respecto al mercado al que dirigen sus productos o servicios. Se adopta este tipo de estructura cuando el crecimiento hace indispensable nombrar gerentes divisionales, con autoridad sobre las funciones de produccin ventas y servicios. Ventajas: se concentran esfuerzos en las lneas de produccin, promueve el desarrollo y diversidad de lneas de produccin y servicios, se enfoca en la satisfaccin de los clientes, acta mas rpidamente para satisfacer a los consumidores. Desventajas: mayor costo de honorarios de gerentes de divisin, lnea de mando demasiado grande y difcil de controlar, vaco de poder.ESTRUCTURA DIVISIONAL POR ZONA GEOGRAFICA: se genera cuando las empresas crecen abriendo sucursales en lugares geogrficos distintos al lugar de donde son originarias, o cuando su crecimiento las conduce a penetrar en mercados nuevos. mbito de accin territorialmente extenso.Ventajas: satisface necesidades especficas de cada regin, mayor presencia e imagen ante clientes, personal especializado, se abarca un mercado ms grande.Desventajas: supervisin muy compleja, incrementa costo por sucursales en cada regin, estructura completa en cada regin. ESTRUCTURA DIVISIONAL POR CLIENTES: cuando la empresa tiene productos tan diversificados que las necesidades de sus clientes son muy distintas entre s. El inters primordial de la empresa est en sus clientes. Se organizan en base al servicio que se desea brindar.Ventajas: proceso de toma de decisiones y resolucin de problemas directamente relacionado con las necesidades y expectativas de los clientes, habilidades y esfuerzos coordinados para producir o vender un producto o servicio, mejor nivel de desempeo de actividades debido a la especializacin.Desventajas: requiere de gran capacidad y habilidad para resolucin de problemas en el rea clientes, dificulta la definicin por los grupos de clientes, grupos de clientes pueden quedar fuera de las divisiones. ESTRUCTURA / ORGANIZACIN MATRICIAL: agrupa a las personas simultneamente por funciones y divisiones; combina la estructura funcional y divisional. Est pensada para empresas que trabajan en proyectos. Un proyecto es un conjunto de actividades nicas y especificas que tiene un lapso determinado para llevarse a cabo y al que se le asignan recursos para conseguirlo.Se utiliza cuando la empresa quiere desarrollar productos de la manera ms rpida posible, requiere un alto grado de comunicacin y cooperacin entre los miembros de los diversos grupos, innovacin y creatividad como ventaja competitiva, cada empleado reporta a un administrador funcional como a uno de proyecto.Ventajas: ahorro costo por flexibilidad del personal, orientacin hacia los resultados, mayor compenetracin en los equipos de trabajo.Desventajas: conflictos de autoridad, vaco de autoridad, competencia entre proyectos puede generar desequilibrio en el apoyo, muchas reuniones de trabajo prolongadas.

UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIOS (UEN) Y LA ORGANIZACIN VIRTUAL.Las unidades estratgicas son pequeas empresas establecidas en s mismas como unidades de una gran compaa, para la promocin y manejo de cierto producto, o lneas de productos, como si se tratar de una actividad empresarial independiente.Una organizacin virtual es un concepto ms bien amplio referente a un grupo de empresas o individuos independientes, enlazados entre s por medio de la tecnologa de la informacin.