Niveles de Producción

download Niveles de Producción

of 4

description

rara

Transcript of Niveles de Producción

  • Niveles de Produccin, Peli Arg/Nacional, Sica, Argentores (Categoria e plata), presupuesto (tipos,

    elementos constitutivos), plan financiero, plan econmico, diagrama de produccin.

    Niveles de Produccion

    1- Nivel empresarial :

    Productor: Aqul que resulta el responsable de la empresa que produce la pelcula.En trminos

    generales el productor es el que realiza el mayor aporte de capital a la produccin y el principal

    representante de la misma. Es el titular de los derechos y los deberes que se derivan de la

    realizacin de la pelcula y, como tal, la ltima instancia de las decisiones que se toman en

    cualquiera de las etapas de produccin y comercializacin de la misma.

    Productor asociado: Empresa o persona que aporta capital a la produccin con el fin obtener

    una ganancia.

    Coproductor: Ejecutivo que representa a otras empresas que se asocian en la produccin del

    proyecto.

    2 - Nivel gerencial

    Productor Ejecutivo: Es quien aporta el capital, organiza y controla el proyecto. Puede ser tanto

    una empresa como una persona.

    Director de Produccin: Es el delegado del productor ejecutivo, cuando una produccin

    adquiere tal envergadura que lo requiere. Puede asumir la gestin administrativa.

    3-Nivel operativo

    Jefe de Produccin:Es el responsable de poner en la prctica la mayor parte de las necesidades

    diseadas por el productor ejecutivo, Es el responsable de la etapa de rodaje.

    Ayudantes de produccin: Una parte de ellos se encarga de mantener los contactos con el

    equipo para materializar los problemas y las necesidades de los diferentes departamentos de

    trabajo.

    PELICULAS NACIONALES

    Ser producidas por personas fsicas o de existencia ideal argentinas con domicilio legal en el territorio de la Repblica;

    b) Ser habladas en idioma castellano;

    c) Haber rodado en el pas en una proporcin no menor del setenta y cinco por ciento (75%),

  • Debern sus elencos artsticos y tcnicos estar integrados en un setenta y cinco por ciento (75%)

    por personas de nacionalidad argentina.

    Tener un tiempo de proyeccin no inferior a sesenta (60) minutos y formato de treinta y cinco (35)

    milmetros o mayores.

    No debern incluir publicidad.

    SICA

    Semana de trabajo, de lunes a viernes. Pago sueldo semanalmente .Hrs extras(lunes a

    viernes) 50%. Sabados,Domingo y feriados 100%. Horas de enganche (menos de 12hrs de

    descanso entre dos jornadas).

    Argentores

    1,2,3 cat 8 semanas

    Bolo mayor y menor p/dia. Menor >3 dias maior.

    Presupuestos:

    Preventivo:A priori, en la pre produccin. Estimativa de los precios, hecho por el director de

    produccin.

    Consultivo:Una vez terminada la pelcula, para comprobar las desviaciones que ha habido.

    sobre la linea de presupuesto:que determinan en gran medida nuestro costo del producto

    bajo de la linea del presupuesto: son aquellos que tiene que ver con costos del mercado

    LIBRO, ARGUMENTO, GUIN

    DIRECCIN

    PRODUCCIN

    EQUIPO TCNICO

    ELENCO

    CARGAS SOCIALES

    VESTUARIO

    MAQUILLAJE

    UTILERA

    ESCENOGRAFA

    MOVILIDAD

  • COMIDAS Y ALOJAMIENTO

    MSICA

    MATERIAL VIRGEN

    PROCESO DE LABORATORIO

    PROCESO DE SONIDO

    FUERZA MOTRIZ

    EQUIPOS DE CMARA Y LUCES

    EFECTOS ESPECIALES

    ADMINISTRACIN

    SEGUROS

    SEGURIDAD

    ANIMALES

    IMPREVISTOS 5 AL 10%

    PLAN FINANCIERO Y ECONOMICO:

    El plan financiero es una herramienta importantisima en el area de produccin y

    bsicamente tiene que ver con los tiempos de financiacion de acuerdo a los montos e

    inversiones del producto , por tanto el presupuesto se desglosa dentro de un tiempo y

    costo determinado , que devengaran del plan economico que tiene que ver

    especficamente con la inversion real del producto.

    Derechos patrimoniales

    Los derechos patrimoniales del autor, hacen referencia a los derechos de

    explotacin econmica sobre sus obras y creaciones que tiene el autor.

    Derechos morales

    Los derechos morales hacen referencia al derecho personal que reconoce y

    resguarda el vnculo entre el autor y su obra, que reconoce la autora de la obra,

    puesto que la obra es el producto y resultado de su autor, lo cual no se puede

    desconocer puesto que existe un entre los dos.