Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA....

51
Página 31306 Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 VALORES ÉTICOS Introducción El valor de la reflexión ética que ofrece la materia Valores Éticos debe centrarse en dotar a los alumnos de los instrumentos de racionalidad y objetividad necesarios para que sus juicios valorativos tengan el rigor, la coherencia y la justificación racional que requieren con el fin de que sus elecciones sean valiosas de guiar su conducta, su vida personal y sus relaciones sociales. El currículo básico se estructura en torno a tres ejes. En primer lugar, pretende cumplir con el mandato de la Constitución Española, que fija como objeto de la educación el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales, que deben interpretarse según lo establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los acuerdos internacionales ratificados por España con el fin de promover su difusión y desarrollo, garantizando su cumplimiento por toda la humanidad. En segundo lugar, contribuye a potenciar la autonomía del alumno, a prepararlo para convertirse en el principal agente de su propio desarrollo, aprendiendo a construir, mediante su propio esfuerzo y una elección libre y racionalmente fundada en valores éticos, un pensamiento y un proyecto de vida propios, asumiendo de modo consciente, crítico y reflexivo el ejercicio de la libertad y el control de su propia existencia. Finalmente, contribuye a favorecer la construcción de una sociedad libre, igualitaria, próspera y justa, mediante la participación activa de ciudadanos conscientes y respetuosos de los valores éticos en los que debe apoyarse la convivencia y la participación democrática, reconociendo los derechos humanos como referencia universal para superar los conflictos, defender la igualdad, el pluralismo político y la justicia social. La materia Valores Éticos contribuye a la consecución de las competencias del currículo. En primer término, contribuye a desarrollar la competencia lingüística y la competencia relativa al pensamiento crítico y la resolución de problemas, desde el momento en que incide en la necesidad de analizar, plantear, y dar soluciones argumentadas a los problemas éticos; la competencia social y cívica, la conciencia y expresión cultural, así como el trabajo colaborativo, se desarrollan cuando se reflexiona sobre el sustrato ético de la sociedad y se toma conciencia de la importancia de sus valores culturales; finalmente, la competencia de aprender a aprender se promueve mediante el ejercicio de los procesos cognitivos que se realizan, tales como analizar, sintetizar, relacionar, comparar, evaluar y argumentar, entre otros, y favoreciendo en los alumnos la satisfacción que produce el descubrimiento de la verdad. Bloques de contenido Los contenidos de la materia se estructuran en seis grandes bloques: NPE: A-030915-9315

Transcript of Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA....

Page 1: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31306Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

VALORES ÉTICOS Introducción

El valor de la reflexión ética que ofrece la materia Valores Éticos debe centrarse en dotar a los alumnos de los instrumentos de racionalidad y objetividad necesarios para que sus juicios valorativos tengan el rigor, la coherencia y la justificación racional que requieren con el fin de que sus elecciones sean valiosas de guiar su conducta, su vida personal y sus relaciones sociales.

El currículo básico se estructura en torno a tres ejes. En primer lugar, pretende cumplir con el mandato de la Constitución Española, que fija como objeto de la educación el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales, que deben interpretarse según lo establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los acuerdos internacionales ratificados por España con el fin de promover su difusión y desarrollo, garantizando su cumplimiento por toda la humanidad.

En segundo lugar, contribuye a potenciar la autonomía del alumno, a prepararlo para convertirse en el principal agente de su propio desarrollo, aprendiendo a construir, mediante su propio esfuerzo y una elección libre y racionalmente fundada en valores éticos, un pensamiento y un proyecto de vida propios, asumiendo de modo consciente, crítico y reflexivo el ejercicio de la libertad y el control de su propia existencia.

Finalmente, contribuye a favorecer la construcción de una sociedad libre, igualitaria, próspera y justa, mediante la participación activa de ciudadanos conscientes y respetuosos de los valores éticos en los que debe apoyarse la convivencia y la participación democrática, reconociendo los derechos humanos como referencia universal para superar los conflictos, defender la igualdad, el pluralismo político y la justicia social.

La materia Valores Éticos contribuye a la consecución de las competencias del currículo. En primer término, contribuye a desarrollar la competencia lingüística y la competencia relativa al pensamiento crítico y la resolución de problemas, desde el momento en que incide en la necesidad de analizar, plantear, y dar soluciones argumentadas a los problemas éticos; la competencia social y cívica, la conciencia y expresión cultural, así como el trabajo colaborativo, se desarrollan cuando se reflexiona sobre el sustrato ético de la sociedad y se toma conciencia de la importancia de sus valores culturales; finalmente, la competencia de aprender a aprender se promueve mediante el ejercicio de los procesos cognitivos que se realizan, tales como analizar, sintetizar, relacionar, comparar, evaluar y argumentar, entre otros, y favoreciendo en los alumnos la satisfacción que produce el descubrimiento de la verdad.

Bloques de contenido

Los contenidos de la materia se estructuran en seis grandes bloques:

NPE: A-030915-9315

Page 2: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31307Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

� Bloque 1, La dignidad de la persona: un estudio del concepto de persona, sus rasgos distintivos, como racionalidad, libertad e inteligencia emocional, y la construcción de la personalidad a nivel cognitivo, afectivo y específicamente moral.

� Bloque 2, La compresión, el respeto y la igualdad en las relaciones interpersonales: un análisis de los factores de asertividad y habilidades sociales inherentes a la apertura del individuo a la sociedad, así como de la necesidad de establecer límites jurídicos y éticos en el ámbito de las relaciones interpersonales.

� Bloque 3, La reflexión ética: una introducción al estudio de los valores morales y su relación con las normas éticas, así como del papel de ambos elementos en la configuración de la vida personal y social. Abunda en la naturaleza moral de la persona humana y, finalmente, profundiza en el conocimiento de teorías éticas fundamentales como el socratismo, el aristotelismo, el epicureismo y el utilitarismo.

� Bloque 4, La justicia y la política: un planteamiento de las relaciones entre la ética y la política y los principios éticos regulativos de las democracias contemporáneas, materializados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución; y una revisión de las organizaciones implicadas en la defensa de estos derechos y su aplicación al mundo actual.

� Bloque 5, Los valores éticos, el Derecho, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros tratados internacionales sobre derechos humanos: un análisis de las conexiones y divergencias entre ética, justicia y derecho, y un estudio de los contenidos más relevantes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Insiste en la importancia de su aportación en el contexto histórico en que surgieron y la vigencia y actualidad de los mismos.

� Bloque 6, Los valores éticos y su relación con la ética y la tecnología: un planteamiento crítico del impacto de la tecnociencia en la vida humana, que formula los dilemas y problemas éticos derivados de la misma en medicina y biotecnología y, finalmente, constata la necesidad de establecer límites éticos y jurídicos a un progreso científico que vulnere la dignidad del ser humano.

Orientaciones metodológicas

Además de los principios y orientaciones metodológicas previstos en el articulado del presente decreto, la acción docente en la materia Valores Éticos tendrá en especial consideración las siguientes recomendaciones:

� Generar un ambiente propicio en el aula y motivar hacia el objeto de aprendizaje, mostrando los objetivos, sondeando el grado de interés que suscitan y provocando la curiosidad y la iniciativa del alumno.

� Procurar dar una dimensión práctica al aprendizaje en varios sentidos: por un lado, partiendo del vocabulario y los conocimientos previos del

NPE: A-030915-9315

Page 3: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31308Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

alumno, buscando como objetivo el uso adecuado del vocabulario propio de la materia, lo que le permitirá familiarizarse con textos éticos y jurídicos clásicos (Constitución Española, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Declaración Universal de los Derechos del Niño); por otro lado, relacionando las actividades de aprendizaje con la vida del alumno, con su entorno familiar y social, mediante la observación y el análisis de problemas y dilemas morales con el fin de argumentar posibles soluciones de forma autónoma.

� Favorecer, en lo posible, el trabajo por proyectos y su exposición en público, procurando el empleo de métodos de investigación académica y el uso adecuado de las TIC.

� Potenciar el debate y la discusión documentada sobre cuestiones éticas, sostenidos en argumentos fundamentados racionalmente, de modo que se contribuya al desarrollo de la competencia lingüística y de la competencia social que favorecen actitudes democráticas.

� Facilitar una distribución del aula adecuada para el debate y los trabajos en grupo, de modo que se fomente el trabajo colaborativo, así como la existencia de espacios, físicos o virtuales, donde exponer los proyectos realizados por el alumno y noticias e informaciones relacionadas con la materia.

� Utilizar diversas manifestaciones culturales y mediáticas, que pueden ser un instrumento interesante, de modo que el análisis de noticias, la proyección de documentales, películas, series de televisión o representaciones teatrales se conviertan en aliados para un proceso de enseñanza-aprendizaje activo, significativo y motivador para la comprensión del comportamiento humano.

� Fomentar sistemas de evaluación que desarrollen la autonomía y la competencia de aprender a aprender, como la autoevaluación y la evaluación recíproca.

Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables

Los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables de esta materia se recogen en las siguientes tablas para cada uno de los cursos en que sea impartida.

NPE: A-030915-9315

Page 4: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31309Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

PRIM

ER C

UR

SO D

E ED

UC

AC

IÓN

SEC

UN

DA

RIA

OB

LIG

ATO

RIA

BLO

QU

E 1

: LA

DIG

NID

AD

DE

LA

PE

RS

ON

A.

CO

NTE

NID

OS

C

RIT

ERIO

S D

E E

VA

LUA

CIÓ

N

ES

TÁN

DA

RES

DE

AP

RE

ND

IZA

JE E

VA

LUA

BLE

S

1.1.

Señ

ala

las

dific

ulta

des

para

def

inir

el

conc

epto

de

pers

ona

anal

izan

do s

u si

gnifi

cado

etim

ológ

ico

y al

guna

s de

finic

ione

s ap

orta

das

por f

ilóso

fos.

1.2.

Des

crib

e la

s ca

ract

erís

ticas

prin

cipa

les

de

la p

erso

na: s

usta

ncia

inde

pend

ient

e,

raci

onal

y li

bre.

1.C

onst

ruir

un c

once

pto

de p

erso

na,

cons

cien

te d

e qu

e és

ta e

s in

defin

ible

, va

lora

ndo

la d

igni

dad

que

pose

e po

r el

hech

o de

ser

libr

e.

1.3.

Exp

lica

y va

lora

la d

igni

dad

de la

per

sona

qu

e, c

omo

ente

aut

ónom

o, s

e co

nvie

rte e

n un

“ser

mor

al”.

La id

entid

ad p

erso

nal:

• E

l tér

min

o pe

rson

a y

las

teor

ías

filos

ófic

as s

obre

la p

erso

na.

• Ras

gos

dist

intiv

os d

e la

pe

rson

a. P

erso

na y

Dig

nida

d.• L

a co

nstru

cció

n de

la

pers

onal

idad

: sus

trato

bio

lógi

co,

cond

icio

nam

ient

o so

cioc

ultu

ral y

au

tode

term

inac

ión;

aut

onom

ía

pers

onal

y m

oral

med

iant

e el

es

fuer

zo.

• La

iden

tidad

per

sona

l en

la

adol

esce

ncia

.

La in

telig

enci

a em

ocio

nal e

n el

de

sarro

llo m

oral

de

la p

erso

na:

• Con

cept

o de

“int

elig

enci

a em

ocio

nal”

y su

influ

enci

a en

la

cons

trucc

ión

del s

ujet

o m

oral

.

2.C

ompr

ende

r la

cris

is d

e la

iden

tidad

pe

rson

al q

ue s

urge

en

la a

dole

scen

cia

y su

s ca

usas

, des

crib

iend

o la

s ca

ract

erís

ticas

de

los

grup

os q

ue

form

an y

la in

fluen

cia

que

ejer

cen

sobr

e su

s m

iem

bros

, con

el f

in d

e to

mar

con

cien

cia

de la

nec

esid

ad q

ue

2.1.

Con

oce

info

rmac

ión,

de

fuen

tes

dive

rsas

, ac

erca

de

los

grup

os d

e ad

oles

cent

es, s

us

cara

cter

ístic

as y

la in

fluen

cia

que

ejer

cen

sobr

e su

s m

iem

bros

en

la d

eter

min

ació

n de

su

con

duct

a, re

aliz

ando

un

resu

men

con

la

info

rmac

ión

obte

nida

.

NPE: A-030915-9315

Page 5: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31310Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

tiene

, par

a se

guir

crec

iend

o m

oral

men

te y

pas

ar a

la v

ida

adul

ta,

del d

esar

rollo

de

su a

uton

omía

pe

rson

al y

del

con

trol d

e su

con

duct

a.

2.2.

Ela

bora

con

clus

ione

s, a

cerc

a de

la

impo

rtanc

ia q

ue ti

ene

para

el a

dole

scen

te

desa

rrol

lar l

a au

tono

mía

per

sona

l y te

ner e

l co

ntro

l de

su p

ropi

a co

nduc

ta c

onfo

rme

a lo

s va

lore

s ét

icos

libr

emen

te e

legi

dos.

3.D

escr

ibir

en q

ué c

onsi

ste

la

pers

onal

idad

y v

alor

ar la

impo

rtanc

ia

de e

nriq

uece

rla c

on v

alor

es y

virt

udes

ét

icas

, med

iant

e el

esf

uerz

o y

la

volu

ntad

per

sona

l.

3.1.

Iden

tific

a en

qué

con

sist

e la

per

sona

lidad

, lo

s fa

ctor

es g

enét

icos

, soc

iale

s, c

ultu

rale

s y

med

ioam

bien

tale

s qu

e in

fluye

n en

su

cons

trucc

ión

y ap

reci

a la

cap

acid

ad d

e au

tode

term

inac

ión

en e

l ser

hum

ano.

4.1.

Tom

a co

ncie

ncia

y a

prec

ia la

cap

acid

ad

que

pose

e pa

ra m

odel

ar s

u pr

opia

id

entid

ad y

hac

er d

e sí

mis

mo

una

pers

ona

just

a, s

ince

ra, t

oler

ante

, am

able

, gen

eros

a,

resp

etuo

sa, s

olid

aria

, hon

esta

, lib

re, e

tc.,

en u

na p

alab

ra, d

igna

de

ser a

prec

iada

por

el

la m

ism

a.

• Em

ocio

nes

y se

ntim

ient

os e

n la

vi

da m

oral

.• V

irtud

es é

ticas

, aut

ocon

trol

emoc

iona

l y a

utom

otiv

ació

n

4.C

ompr

ende

r y a

prec

iar l

a ca

paci

dad

del s

er h

uman

o, p

ara

influ

ir de

man

era

cons

cien

te y

vol

unta

ria e

n la

co

nstru

cció

n de

su

prop

ia id

entid

ad,

conf

orm

e a

los

valo

res

étic

os y

así

m

ejor

ar s

u au

toes

tima.

4.2.

Dis

eña

un p

roye

cto

de v

ida

pers

onal

co

nfor

me

al m

odel

o de

per

sona

que

qui

ere

ser y

los

valo

res

étic

os q

ue d

esea

adq

uirir

, ha

cien

do q

ue s

u pr

opia

vid

a te

nga

un

sent

ido.

NPE: A-030915-9315

Page 6: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31311Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

5.1.

Def

ine

la in

telig

enci

a em

ocio

nal y

sus

ca

ract

erís

ticas

, val

oran

do s

u im

porta

ncia

en

la c

onst

rucc

ión

mor

al d

el e

nte

hum

ano.

5.2.

Exp

lica

en q

ué c

onsi

sten

las

emoc

ione

s y

los

sent

imie

ntos

y c

ómo

se re

laci

onan

con

la

vid

a m

oral

.

5.A

naliz

ar e

n qu

é co

nsis

te la

inte

ligen

cia

emoc

iona

l y v

alor

ar s

u im

porta

ncia

en

el d

esar

rollo

mor

al d

el s

er h

uman

o.

5.3.

Enc

uent

ra la

rela

ción

que

exi

ste,

di

serta

ndo

en g

rupo

, ent

re a

lgun

as v

irtud

es

y va

lore

s ét

icos

y e

l des

arro

llo d

e la

s ca

paci

dade

s de

aut

ocon

trol e

moc

iona

l y

auto

mot

ivac

ión,

tale

s co

mo:

la s

ince

ridad

, el

resp

eto,

la p

rude

ncia

, la

tem

plan

za, l

a ju

stic

ia y

la p

erse

vera

ncia

, ent

re o

tros.

BLO

QU

E 2

: LA

CO

MPR

EN

SIÓ

N, E

L R

ESP

ETO

Y L

A IG

UA

LDA

D E

N L

AS

RE

LAC

ION

ES

INTE

RP

ER

SO

NA

LES

. C

ON

TEN

IDO

S

CR

ITER

IOS

DE

EV

ALU

AC

IÓN

E

STÁ

ND

AR

ES D

E A

PR

EN

DIZ

AJE

EV

ALU

AB

LES

Soc

iabi

lidad

hum

ana

y ha

bilid

ades

soc

iale

s:

• La

natu

rale

za s

ocia

l del

ser

hu

man

o. L

os v

alor

es é

ticos

en

1.C

onoc

er lo

s fu

ndam

ento

s de

la

natu

rale

za s

ocia

l del

ser

hum

ano

y la

re

laci

ón d

ialé

ctic

a qu

e se

est

able

ce

entre

ést

e y

la s

ocie

dad,

est

iman

do la

1.1.

Exp

lica

por q

ué e

l ser

hum

ano

es s

ocia

l por

na

tura

leza

y v

alor

a la

s co

nsec

uenc

ias

que

tiene

est

e he

cho

en s

u vi

da p

erso

nal y

m

oral

.

NPE: A-030915-9315

Page 7: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31312Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

1.2.

Dis

cier

ne y

exp

resa

, en

pequ

eños

gru

pos,

ac

erca

de

la in

fluen

cia

mut

ua q

ue s

e es

tabl

ece

entre

el i

ndiv

iduo

y la

soc

ieda

d.

impo

rtanc

ia d

e un

a vi

da s

ocia

l diri

gida

po

r los

val

ores

étic

os.

1.3.

Apo

rta ra

zone

s qu

e fu

ndam

ente

n la

ne

cesi

dad

de e

stab

lece

r uno

s va

lore

s ét

icos

que

guí

en la

s re

laci

ones

in

terp

erso

nale

s y

utili

za s

u in

icia

tiva

pers

onal

par

a el

abor

ar, m

edia

nte

sopo

rtes

info

rmát

icos

, una

pre

sent

ació

n gr

áfic

a de

su

s co

nclu

sion

es, a

cerc

a de

est

e te

ma.

las

rela

cion

es in

terp

erso

nale

s. E

l ej

erci

cio

de la

s ha

bilid

ades

so

cial

es: a

gres

ivid

ad, i

nhib

ició

n y

aser

tivid

ad. T

écni

cas

de

com

unic

ació

n in

terp

erso

nal.

Virt

udes

étic

as y

rela

cion

es

inte

rper

sona

les:

• Ind

ivid

uo y

soc

ieda

d: la

ne

cesi

dad

de v

alor

es é

ticos

. Una

vi

da s

ocia

l sin

virt

udes

étic

as.

2.U

tiliz

ar la

con

duct

a as

ertiv

a y

las

habi

lidad

es s

ocia

les,

con

el f

in d

e in

corp

orar

a s

u pe

rson

alid

ad a

lgun

os

valo

res

y vi

rtude

s ét

icas

nec

esar

ias

en

el d

esar

rollo

de

una

vida

soc

ial m

ás

just

a y

enriq

uece

dora

.

2.1.

Exp

lica

en q

ué c

onsi

ste

la c

ondu

cta

aser

tiva,

hac

iend

o un

a co

mpa

raci

ón c

on e

l co

mpo

rtam

ient

o ag

resi

vo o

inhi

bido

y

adop

ta c

omo

prin

cipi

o m

oral

fund

amen

tal,

en la

s re

laci

ones

inte

rper

sona

les,

el

resp

eto

a la

dig

nida

d de

las

pers

onas

.

NPE: A-030915-9315

Page 8: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31313Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

2.2.

Mue

stra

, en

la re

laci

ones

inte

rper

sona

les,

un

a ac

titud

de

resp

eto

haci

a lo

s de

rech

os

que

todo

ser

hum

ano

tiene

a s

entir

, pen

sar

y ac

tuar

de

form

a di

fere

nte,

a e

quiv

ocar

se,

a di

sfru

tar d

el ti

empo

de

desc

anso

, a te

ner

una

vida

priv

ada,

a to

mar

sus

pro

pias

de

cisi

ones

, etc

., y

espe

cífic

amen

te a

ser

va

lora

do d

e fo

rma

espe

cial

por

el s

impl

e he

cho

de s

er p

erso

na, s

in d

iscr

imin

ar n

i m

enos

prec

iar a

nad

ie, e

tc.

2.3.

Em

plea

, en

diál

ogos

cor

tos

real

es o

in

vent

ados

, hab

ilida

des

soci

ales

, tal

es

com

o: la

em

patía

, la

escu

cha

activ

a, la

in

terr

ogac

ión

aser

tiva,

ent

re o

tros,

con

el

fin d

e qu

e ap

rend

a a

utili

zarlo

s de

form

a na

tura

l en

su re

laci

ón c

on lo

s de

más

.

2.4.

Eje

rcita

alg

unas

técn

icas

de

com

unic

ació

n in

terp

erso

nal,

med

iant

e la

real

izac

ión

de

diál

ogos

ora

les,

tale

s co

mo:

la fo

rma

adec

uada

de

deci

r no,

el d

isco

raya

do, e

l ba

nco

de n

iebl

a, e

tc.,

con

el o

bjet

o de

do

min

arla

s y

pode

r util

izar

las

en e

l m

omen

to a

decu

ado.

NPE: A-030915-9315

Page 9: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31314Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

3.1.

Iden

tific

a la

adq

uisi

ción

de

las

virtu

des

étic

as c

omo

una

cond

ició

n ne

cesa

ria p

ara

logr

ar u

nas

buen

as re

laci

ones

in

terp

erso

nale

s, e

ntre

ella

s: la

pru

denc

ia, l

a le

alta

d, la

sin

cerid

ad, l

a ge

nero

sida

d, e

tc.

3.2.

Ela

bora

una

list

a co

n al

guno

s va

lore

s ét

icos

que

deb

en e

star

pre

sent

es e

n la

s re

laci

ones

ent

re e

l ind

ivid

uo y

la s

ocie

dad,

ta

les

com

o: re

spon

sabi

lidad

, com

prom

iso,

to

lera

ncia

, pac

ifism

o, le

alta

d, s

olid

arid

ad,

prud

enci

a, re

spet

o m

utuo

y ju

stic

ia, e

ntre

ot

ros.

3.Ju

stifi

car l

a im

porta

ncia

que

tien

en lo

s va

lore

s y

virtu

des

étic

as p

ara

cons

egui

r una

s re

laci

ones

in

terp

erso

nale

s ju

stas

, res

petu

osas

y

satis

fact

oria

s.

3.3.

Des

taca

el d

eber

mor

al y

cív

ico

que

toda

pe

rson

a tie

ne d

e pr

esta

r aux

ilio

y so

corr

o a

todo

aqu

él c

uya

vida

, lib

erta

d y

segu

ridad

es

tén

en p

elig

ro d

e fo

rma

inm

inen

te,

cola

bora

ndo

en la

med

ida

de s

us

posi

bilid

ades

, a p

rest

ar p

rimer

os a

uxili

os,

en c

asos

de

emer

genc

ia.

BLO

QU

E 3

: LA

RE

FLE

XIÓ

N É

TIC

A.

CO

NTE

NID

OS

C

RIT

ERIO

S D

E E

VA

LUA

CIÓ

N

ES

TÁN

DA

RES

DE

AP

RE

ND

IZA

JE E

VA

LUA

BLE

S

NPE: A-030915-9315

Page 10: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31315Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

1.1.

Exp

lica

qué

son

los

valo

res,

sus

prin

cipa

les

cara

cter

ístic

as y

apr

ecia

su

impo

rtanc

ia e

n la

vid

a in

divi

dual

y c

olec

tiva

de la

s pe

rson

as.

1.2.

Bus

ca y

sel

ecci

ona

info

rmac

ión,

ace

rca

de

la e

xist

enci

a de

dife

rent

es c

lase

s de

va

lore

s, ta

les

com

o: re

ligio

sos,

afe

ctiv

os,

inte

lect

uale

s, v

itale

s, e

tc.

1.Ju

stifi

car y

apr

ecia

r el p

apel

de

los

valo

res

en la

vid

a pe

rson

al y

soc

ial,

resa

ltand

o su

s ca

ract

erís

ticas

, cl

asifi

caci

ón y

jera

rquí

a, c

on e

l fin

de

com

pren

der s

u na

tura

leza

y s

u im

porta

ncia

.

1.3.

Rea

liza,

en

traba

jo g

rupa

l, un

a je

rarq

uía

de

valo

res,

exp

lican

do s

u fu

ndam

enta

ción

ra

cion

al, m

edia

nte

una

expo

sici

ón c

on e

l us

o de

med

ios

info

rmát

icos

o

audi

ovis

uale

s.

2.1.

Des

crib

e la

s ca

ract

erís

ticas

dis

tintiv

as d

e lo

s va

lore

s ét

icos

, util

izan

do e

jem

plos

co

ncre

tos

de e

llos

y ap

reci

ando

su

rela

ción

es

enci

al c

on la

dig

nida

d hu

man

a y

la

conf

orm

ació

n de

una

per

sona

lidad

just

a y

satis

fact

oria

.

Los

valo

res

étic

os y

su

pape

l en

la v

ida

pers

onal

y s

ocia

l: • E

l con

cept

o de

“val

or é

tico”

y s

u re

laci

ón c

on la

dig

nida

d hu

man

a.

• Cla

sific

ació

n, p

lura

lidad

y

jera

rquí

a de

val

ores

.• L

a ne

cesi

dad

del r

espe

to a

los

valo

res

étic

os.

• La

influ

enci

a de

los

valo

res

étic

os e

n el

des

arro

llo p

erso

nal y

so

cial

2.R

esal

tar l

a im

porta

ncia

de

los

valo

res

étic

os, s

us e

spec

ifica

cion

es y

su

influ

enci

a en

la v

ida

pers

onal

y s

ocia

l de

l ser

hum

ano,

des

taca

ndo

la

nece

sida

d de

ser

reco

noci

dos

y re

spet

ados

por

todo

s.

2.2.

Util

iza

su e

spíri

tu e

mpr

ende

dor p

ara

real

izar

, en

grup

o, u

na c

ampa

ña d

estin

ada

a di

fund

ir la

impo

rtanc

ia d

e re

spet

ar lo

s va

lore

s ét

icos

tant

o en

la v

ida

pers

onal

co

mo

soci

al.

NPE: A-030915-9315

Page 11: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31316Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

3.1.

Des

taca

alg

unas

de

las

cons

ecue

ncia

s ne

gativ

as q

ue, a

niv

el in

divi

dual

y

com

unita

rio, t

iene

la a

usen

cia

de v

alor

es y

no

rmas

étic

as, t

ales

com

o: e

l ego

ísm

o, la

co

rrup

ción

, la

men

tira,

el a

buso

de

pode

r, la

into

lera

ncia

, la

inso

lidar

idad

, la

viol

ació

n de

los

dere

chos

hum

anos

, etc

.

3.To

mar

con

cien

cia

de la

impo

rtanc

ia d

e lo

s va

lore

s y

norm

as é

ticas

, com

o gu

ía d

e la

con

duct

a in

divi

dual

y s

ocia

l, as

umie

ndo

la re

spon

sabi

lidad

de

difu

ndirl

os y

pro

mov

erlo

s po

r los

be

nefic

ios

que

apor

tan

a la

per

sona

y

a la

com

unid

ad.

3.2.

Em

pren

de, u

tiliz

ando

su

inic

iativ

a pe

rson

al

y la

col

abor

ació

n en

gru

po, l

a or

gani

zaci

ón

y de

sarr

ollo

de

una

cam

paña

en

su

ento

rno,

con

el f

in d

e pr

omov

er e

l re

cono

cim

ient

o de

los

valo

res

étic

os c

omo

elem

ento

s fu

ndam

enta

les

del p

leno

de

sarro

llo p

erso

nal y

soc

ial.

BLO

QU

E 4

: LA

JU

STI

CIA

Y L

A P

OLÍ

TIC

A.

CO

NTE

NID

OS

C

RIT

ERIO

S D

E E

VA

LUA

CIÓ

N

ES

TÁN

DA

RES

DE

AP

RE

ND

IZA

JE E

VA

LUA

BLE

S

NPE: A-030915-9315

Page 12: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31317Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

1.1.

Fund

amen

ta ra

cion

al y

étic

amen

te, l

a el

ecci

ón d

e la

dem

ocra

cia

com

o un

sis

tem

a de

que

est

á po

r enc

ima

de o

tras

form

as d

e go

bier

no, p

or e

l hec

ho d

e in

corp

orar

en

sus

prin

cipi

os, l

os v

alor

es é

ticos

señ

alad

os e

n la

DU

DH

.

1.2.

Def

ine

el c

once

pto

de “E

stad

o de

Der

echo

” y

esta

blec

e su

rela

ción

con

la d

efen

sa d

e lo

s va

lore

s ét

icos

y c

ívic

os e

n la

soc

ieda

d de

moc

rátic

a.1.

3.D

escr

ibe

el s

igni

ficad

o y

rela

ción

exi

sten

te

entre

los

sigu

ient

es c

once

ptos

: de

moc

raci

a, c

iuda

dano

, sob

eran

ía,

auto

nom

ía p

erso

nal,

igua

ldad

, jus

ticia

, re

pres

enta

tivid

ad, e

tc.

Los

valo

res

étic

os y

su

pape

l en

la v

ida

pers

onal

y s

ocia

l: • E

l con

cept

o de

“val

or é

tico”

y s

u re

laci

ón c

on la

dig

nida

d hu

man

a.

• Cla

sific

ació

n, p

lura

lidad

y

jera

rquí

a de

val

ores

.• L

a ne

cesi

dad

del r

espe

to a

los

valo

res

étic

os.

• La

influ

enci

a de

los

valo

res

étic

os e

n el

des

arro

llo p

erso

nal y

so

cial

Los

prin

cipi

os d

e la

DU

DH

com

o ba

se é

tica

de la

s de

moc

raci

as

cont

empo

ráne

as:

• Con

cept

os é

tico-

polít

icos

fu

ndam

enta

les

(ciu

dada

nía,

so

bera

nía,

aut

onom

ía p

erso

nal,

igua

ldad

, jus

ticia

, re

pres

enta

tivid

ad, d

emoc

raci

a,

etc.

).• D

ivis

ión

y fu

ncio

nes

de lo

s po

dere

s de

l Est

ado

dem

ocrá

tico.

• L

os v

alor

es é

ticos

en

la D

UD

H y

la

sup

erio

ridad

del

Est

ado

dem

ocrá

tico

de d

erec

ho.

• El d

eber

étic

o de

par

ticip

ació

n po

lític

a y

el ri

esgo

de

1.Ju

stifi

car r

acio

nalm

ente

la n

eces

idad

de

los

valo

res

y pr

inci

pios

étic

os,

cont

enid

os e

n la

DU

DH

, com

o fu

ndam

ento

uni

vers

al d

e la

s de

moc

raci

as d

uran

te lo

s s.

XX

y X

XI,

dest

acan

do s

us c

arac

terís

ticas

y s

u re

laci

ón c

on lo

s co

ncep

tos

de “E

stad

o de

Der

echo

” y “d

ivis

ión

de p

oder

es”.

1.4.

Exp

lica

la d

ivis

ión

de p

oder

es p

ropu

esta

po

r Mon

tesq

uieu

y la

func

ión

que

dese

mpe

ñan

el p

oder

legi

slat

ivo,

el

ejec

utiv

o y

el ju

dici

al e

n el

Est

ado

dem

ocrá

tico,

com

o in

stru

men

to p

ara

evita

r el

mon

opol

io d

el p

oder

pol

ítico

y c

omo

med

io q

ue p

erm

ite a

los

ciud

adan

os e

l co

ntro

l del

Est

ado.

NPE: A-030915-9315

Page 13: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31318Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

2.1.

Asu

me

y ex

plic

a el

deb

er m

oral

y c

ivil,

que

tie

nen

los

ciud

adan

os, d

e pa

rtici

par

activ

amen

te e

n el

eje

rcic

io d

e la

de

moc

raci

a, c

on e

l fin

de

que

se re

spet

en

los

valo

res

étic

os y

cív

icos

en

el s

eno

del

Est

ado.

2.R

econ

ocer

la n

eces

idad

de

la

parti

cipa

ción

act

iva

de lo

s ci

udad

anos

en

la v

ida

polít

ica

del E

stad

o co

n el

fin

de e

vita

r los

ries

gos

de u

na

dem

ocra

cia

que

viol

e lo

s de

rech

os

hum

anos

.

2.2.

Def

ine

la m

agni

tud

de a

lgun

os d

e lo

s rie

sgos

que

exi

sten

en

los

gobi

erno

s de

moc

rátic

os, c

uand

o no

se

resp

etan

los

valo

res

étic

os d

e la

DU

DH

, tal

es c

omo:

la

dege

nera

ción

en

dem

agog

ia, l

a di

ctad

ura

de la

s m

ayor

ías

y la

esc

asa

parti

cipa

ción

ci

udad

ana,

ent

re o

tros,

form

ulan

do

posi

bles

med

idas

par

a ev

itarlo

s.

dege

nera

ción

de

la d

emoc

raci

a.

Los

valo

res

étic

os e

n la

C

onst

ituci

ón E

spañ

ola

de 1

978:

• E

l Pre

ámbu

lo d

e la

Con

stitu

ción

y

los

valo

res

étic

os.

• Los

artí

culo

s 1-

9 de

la

Con

stitu

ción

: dim

ensi

ón é

tica

de

la n

ació

n es

paño

la, d

el p

lura

lism

o id

eoló

gico

y d

e la

s fu

erza

s ar

mad

as.

3.C

onoc

er y

val

orar

los

fund

amen

tos

de

la C

onst

ituci

ón E

spañ

ola

de 1

978,

id

entif

ican

do lo

s va

lore

s ét

icos

de

los

que

parte

y lo

s co

ncep

tos

prel

imin

ares

qu

e es

tabl

ece.

3.1.

Iden

tific

a y

apre

cia

los

valo

res

étic

os m

ás

dest

acad

os e

n lo

s qu

e se

fund

amen

ta la

C

onst

ituci

ón E

spañ

ola,

señ

alan

do e

l orig

en

de s

u le

gitim

idad

y la

fina

lidad

que

pe

rsig

ue, m

edia

nte

la le

ctur

a co

mpr

ensi

va

y co

men

tada

de

su p

reám

bulo

.

NPE: A-030915-9315

Page 14: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31319Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

3.2.

Des

crib

e lo

s co

ncep

tos

prel

imin

ares

de

limita

dos

en la

Con

stitu

ción

Esp

añol

a y

su d

imen

sión

étic

a, ta

les

com

o: la

nac

ión

espa

ñola

, la

plur

alid

ad id

eoló

gica

, así

com

o el

pap

el y

las

func

ione

s at

ribui

das

a la

s fu

erza

s ar

mad

as, a

trav

és d

e la

lect

ura

com

pren

siva

y c

omen

tada

de

los

artíc

ulos

1

al 9

.

BLO

QU

E 5

: LO

S V

ALO

RE

S É

TIC

OS

, EL

DE

RE

CH

O Y

LA

DE

CLA

RA

CIÓ

N U

NIV

ER

SA

L D

E L

OS

DE

RE

CH

OS

HU

MA

NO

S.

CO

NTE

NID

OS

C

RIT

ERIO

S D

E E

VA

LUA

CIÓ

N

ES

TÁN

DA

RES

DE

AP

RE

ND

IZA

JE E

VA

LUA

BLE

S

La D

ecla

raci

ón U

nive

rsal

de

los

Der

echo

s H

uman

os y

el r

espe

to

a la

dig

nida

d de

las

pers

onas

:E

l con

cept

o de

“dig

nida

d hu

man

a” e

n el

Pre

ámbu

lo d

e la

D

UD

H.

1.Id

entif

icar

, en

el P

reám

bulo

de

la

DU

DH

, el r

espe

to a

la d

igni

dad

de la

s pe

rson

as y

sus

atri

buto

s es

enci

ales

, co

mo

el fu

ndam

ento

del

que

der

ivan

to

dos

los

dere

chos

hum

anos

.

1.1.

Exp

lica

y ap

reci

a en

qué

con

sist

e la

di

gnid

ad q

ue e

sta

Dec

lara

ción

reco

noce

al

ser h

uman

o co

mo

pers

ona,

pos

eedo

ra d

e un

os d

erec

hos

univ

ersa

les,

inal

iena

bles

e

inna

tos,

med

iant

e la

lect

ura

de s

u P

reám

bulo

.

BLO

QU

E 6

: LO

S V

ALO

RE

S É

TIC

OS

Y S

U R

ELA

CIÓ

N C

ON

LA

CIE

NC

IA Y

LA

TE

CN

OLO

GÍA

S.

NPE: A-030915-9315

Page 15: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31320Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

CO

NTE

NID

OS

C

RIT

ERIO

S D

E E

VA

LUA

CIÓ

N

ES

TÁN

DA

RES

DE

AP

RE

ND

IZA

JE E

VA

LUA

BLE

S

Tecn

odep

ende

ncia

y a

liena

ción

hu

man

a:S

ínto

mas

, cau

sas

y co

nsec

uenc

ias

de la

te

cnod

epen

denc

ia

1.E

nten

der y

val

orar

el p

robl

ema

de la

te

cnod

epen

denc

ia y

la a

liena

ción

hu

man

a a

la q

ue é

sta

cond

uce.

1.1.

Des

taca

el p

robl

ema

y el

pel

igro

que

re

pres

enta

par

a el

ser

hum

ano

la

tecn

odep

ende

ncia

, señ

alan

do s

us

sínt

omas

, cau

sas

y es

timan

do s

us

cons

ecue

ncia

s ne

gativ

as, c

omo

una

adic

ción

inco

ntro

lada

a lo

s di

spos

itivo

s el

ectró

nico

s, lo

s vi

deoj

uego

s y

las

rede

s so

cial

es, c

ondu

cien

do a

las

pers

onas

hac

ia

una

prog

resi

va d

eshu

man

izac

ión.

SEG

UN

DO

CU

RSO

DE

EDU

CA

CIÒ

N S

ECU

ND

AR

IA O

BLI

GA

TOR

IA

BLO

QU

E 1

: LA

DIG

NID

AD

DE

LA

PE

RS

ON

A

CO

NTE

NID

OS

C

RIT

ERIO

S D

E E

VA

LUA

CIÓ

N

ES

TÁN

DA

RES

DE

AP

RE

ND

IZA

JE E

VA

LUA

BLE

S

1.1.

Des

crib

e y

estim

a el

pap

el re

leva

nte

de la

ra

zón

y la

libe

rtad

para

con

figur

ar c

on s

us

prop

ios

acto

s la

est

ruct

ura

de s

u pe

rson

alid

ad.

Rac

iona

lidad

y li

berta

d en

la

conf

igur

ació

n de

la p

erso

nalid

ad:

• Acc

ión

raci

onal

e in

tegr

ació

n de

lo

s va

lore

s ét

icos

en

la

pers

onal

idad

.

La in

telig

enci

a em

ocio

nal e

n el

de

sarr

ollo

mor

al:

• Las

hab

ilida

des

emoc

iona

les

segú

n D

. Gol

eman

.

1.Ju

stifi

car l

a im

porta

ncia

que

tien

e el

us

o de

la ra

zón

y la

libe

rtad

en e

l ser

hu

man

o pa

ra d

eter

min

ar “c

ómo

quie

re

ser”

, elig

iend

o lo

s va

lore

s ét

icos

que

de

sea

inco

rpor

ar a

su

pers

onal

idad

.

1.2.

Rea

liza

una

lista

de

aque

llos

valo

res

étic

os

que

estim

a co

mo

dese

able

s pa

ra

inte

grar

los

en s

u pe

rson

alid

ad, e

xplic

ando

la

s ra

zone

s de

su

elec

ción

.

NPE: A-030915-9315

Page 16: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31321Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

2.1.

Com

pren

de e

n qu

é co

nsis

ten

las

habi

lidad

es e

moc

iona

les

que,

seg

ún

Gol

eman

, deb

e de

sarr

olla

r el s

er h

uman

o y

elab

ora,

en

cola

bora

ción

gru

pal,

un

esqu

ema

expl

icat

ivo

acer

ca d

el te

ma.

2.2.

Rel

acio

na e

l des

arro

llo d

e la

s ha

bilid

ades

em

ocio

nale

s co

n la

adq

uisi

ción

de

las

virtu

des

étic

as, t

ales

com

o: la

pe

rsev

eran

cia,

la p

rude

ncia

, la

auto

nom

ía

pers

onal

, la

tem

plan

za, l

a fo

rtale

za d

e la

vo

lunt

ad, l

a ho

nest

idad

con

sigo

mis

mo,

el

resp

eto

a la

just

icia

y la

fide

lidad

a s

us

prop

ios

prin

cipi

os é

ticos

, ent

re o

tros.

• Las

hab

ilida

des

emoc

iona

les

y el

des

arro

llo d

e la

s vi

rtude

s ét

icas

.

2.E

stim

ar la

impo

rtanc

ia d

el d

esar

rollo

de

la in

telig

enci

a em

ocio

nal y

su

influ

enci

a en

la c

onst

rucc

ión

de la

pe

rson

alid

ad y

su

cará

cter

mor

al,

sien

do c

apaz

de

utiliz

ar la

in

trosp

ecci

ón p

ara

reco

noce

r em

ocio

nes

y se

ntim

ient

os e

n su

in

terio

r, co

n el

fin

de m

ejor

ar s

us

habi

lidad

es e

moc

iona

les.

2.3.

Util

iza

la in

trosp

ecci

ón c

omo

med

io p

ara

reco

noce

r sus

pro

pias

em

ocio

nes,

se

ntim

ient

os y

est

ados

de

ánim

o, c

on e

l fin

de

tene

r un

may

or a

utoc

ontro

l de

ello

s y

ser c

apaz

de

auto

mot

ivar

se, c

onvi

rtién

dose

en

el d

ueño

de

su p

ropi

a co

nduc

ta.

BLO

QU

E 2

: LA

CO

MPR

EN

SIÓ

N, E

L R

ESP

ETO

Y L

A IG

UA

LDA

D E

N L

AS

RE

LAC

ION

ES

INTE

RP

ER

SO

NA

LES

.

NPE: A-030915-9315

Page 17: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31322Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

CO

NTE

NID

OS

C

RIT

ERIO

S D

E E

VA

LUA

CIÓ

N

ES

TÁN

DA

RES

DE

AP

RE

ND

IZA

JE E

VA

LUA

BLE

S

1.1.

Des

crib

e el

pro

ceso

de

soci

aliz

ació

n y

valo

ra s

u im

porta

ncia

en

la in

terio

rizac

ión

indi

vidu

al d

e lo

s va

lore

s y

norm

as m

oral

es

que

rigen

la c

ondu

cta

de la

soc

ieda

d en

la

que

vive

.

1.2.

Eje

mpl

ifica

, en

cola

bora

ción

gru

pal,

la

influ

enci

a qu

e tie

nen

en la

con

figur

ació

n de

la

per

sona

lidad

hum

ana

los

valo

res

mor

ales

incu

lcad

os p

or lo

s ag

ente

s so

cial

es, e

ntre

ello

s: la

fam

ilia,

la e

scue

la,

los

amig

os y

los

med

ios

de c

omun

icac

ión

mas

iva,

ela

bora

ndo

un e

sque

ma

y co

nclu

sion

es, u

tiliz

ando

sop

orte

s in

form

átic

os.

El p

roce

so d

e so

cial

izac

ión,

el

desa

rrollo

mor

al y

la in

telig

enci

a em

ocio

nal e

n la

vid

a in

terp

erso

nal:

• La

soci

aliz

ació

n co

mo

inte

rioriz

ació

n de

val

ores

y

norm

as m

oral

es.

• La

univ

ersa

lidad

de

los

valo

res

étic

os d

e la

DU

DH

y la

crít

ica

de

los

valo

res

soci

ales

que

los

conc

ulca

n.• H

abili

dade

s em

ocio

nale

s y

vida

so

cial

.

1.D

escr

ibir

y va

lora

r la

impo

rtanc

ia d

e la

in

fluen

cia

del e

ntor

no s

ocia

l y c

ultu

ral

en e

l des

arro

llo m

oral

de

la p

erso

na,

med

iant

e el

aná

lisis

del

pap

el q

ue

dese

mpe

ñan

los

agen

tes

soci

ales

.

1.3.

Just

ifica

y a

prec

ia la

nec

esid

ad d

e la

crít

ica

raci

onal

, com

o m

edio

indi

spen

sabl

e pa

ra

adec

uar l

as c

ostu

mbr

es, n

orm

as, v

alor

es,

etc.

, de

su e

ntor

no, a

los

valo

res

étic

os

univ

ersa

les

esta

blec

idos

en

la D

UD

H,

rech

azan

do to

do a

quel

lo q

ue a

tent

e co

ntra

la

dig

nida

d hu

man

a y

sus

dere

chos

fu

ndam

enta

les.

NPE: A-030915-9315

Page 18: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31323Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

2.R

elac

iona

r y v

alor

ar la

impo

rtanc

ia d

e la

s ha

bilid

ades

de

la in

telig

enci

a em

ocio

nal,

seña

lada

s po

r Gol

eman

, en

rela

ción

con

la v

ida

inte

rper

sona

l y

esta

blec

er s

u ví

ncul

o co

n aq

uello

s va

lore

s ét

icos

que

enr

ique

cen

las

rela

cion

es h

uman

as

2.1.

Com

pren

de la

impo

rtanc

ia q

ue, p

ara

Gol

eman

, tie

nen

la c

apac

idad

de

reco

noce

r la

s em

ocio

nes

ajen

as y

la d

e co

ntro

lar l

as

rela

cion

es in

terp

erso

nale

s, e

labo

rand

o un

re

sum

en e

sque

mát

ico

acer

ca d

el te

ma.

BLO

QU

E 3

: LA

RE

FLE

XIÓ

N É

TIC

A.

CO

NTE

NID

OS

C

RIT

ERIO

S D

E E

VA

LUA

CIÓ

N

ES

TÁN

DA

RES

DE

AP

RE

ND

IZA

JE E

VA

LUA

BLE

S

La n

atur

alez

a m

oral

del

ser

hu

man

o y

su li

berta

d:

• Con

duct

a an

imal

no

hum

ana

y co

nduc

ta h

uman

a.• R

acio

nalid

ad y

libe

rtad:

la

estru

ctur

a m

oral

de

la p

erso

na.

• Int

elig

enci

a y

volu

ntad

en

el

1.D

esta

car e

l sig

nific

ado

e im

porta

ncia

de

la n

atur

alez

a m

oral

del

ser

hu

man

o, a

naliz

ando

sus

eta

pas

de

desa

rrollo

y to

man

do c

onci

enci

a de

la

nece

sida

d qu

e tie

ne d

e no

rmas

étic

as,

libre

y ra

cion

alm

ente

asu

mid

as, c

omo

guía

de

su c

ompo

rtam

ient

o.

1.1.

Dis

tingu

e en

tre la

con

duct

a in

stin

tiva

del

anim

al y

el c

ompo

rtam

ient

o ra

cion

al y

libr

e de

l ser

hum

ano,

des

taca

ndo

la m

agni

tud

de s

us d

ifere

ncia

s y

apre

cian

do la

s co

nsec

uenc

ias

que

ésta

s tie

nen

en la

vid

a de

las

pers

onas

.

NPE: A-030915-9315

Page 19: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31324Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

1.2.

Señ

ala

en q

ué c

onsi

ste

la e

stru

ctur

a m

oral

de

la p

erso

na c

omo

ser r

acio

nal y

libr

e,

razó

n po

r la

cual

ést

a es

resp

onsa

ble

de s

u co

nduc

ta y

de

las

cons

ecue

ncia

s qu

e és

ta

teng

a.

1.3.

Exp

lica

las

tres

etap

as d

el d

esar

rollo

mor

al

en e

l hom

bre,

seg

ún la

teor

ía d

e P

iage

t o la

de

Köh

lber

g y

las

cara

cter

ístic

as p

ropi

as d

e ca

da u

na d

e el

las,

des

taca

ndo

cóm

o se

pa

sa d

e la

het

eron

omía

a la

aut

onom

ía.

2.1.

Des

crib

e la

rela

ción

exi

sten

te e

ntre

la

liber

tad

y lo

s co

ncep

tos

de p

erso

na y

es

truct

ura

mor

al.

ejer

cici

o de

la li

berta

d: e

l sus

trato

ps

ico-

biol

ógic

o y

el

cond

icio

nam

ient

o am

bien

tal.

• D

e la

het

eron

omía

a la

au

tono

mía

mor

al.

Étic

a y

Mor

al:

• Orig

en y

fina

lidad

de

la é

tica

y la

m

oral

.• L

a fu

ndam

enta

ción

de

la

refle

xión

étic

a.

2.R

econ

ocer

que

la li

berta

d co

nstit

uye

la

raíz

de

la e

stru

ctur

a m

oral

en

la

pers

ona

y ap

reci

ar e

l pap

el q

ue la

in

telig

enci

a y

la v

olun

tad

tiene

n co

mo

fact

ores

que

incr

emen

tan

la c

apac

idad

de

aut

odet

erm

inac

ión.

2.2.

Ana

liza

y va

lora

la in

fluen

cia

que

tiene

n en

la

libe

rtad

pers

onal

la in

telig

enci

a, q

ue n

os

perm

ite c

onoc

er p

osib

les

opci

ones

par

a el

egir,

y la

vol

unta

d, q

ue n

os d

a la

forta

leza

su

ficie

nte

para

hac

er lo

que

hem

os

deci

dido

hac

er.

NPE: A-030915-9315

Page 20: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31325Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

2.3.

Ana

liza

algu

nos

fact

ores

bio

lógi

cos,

ps

icol

ógic

os, s

ocia

les,

cul

tura

les

y am

bien

tale

s, q

ue in

fluye

n en

el d

esar

rollo

de

la in

telig

enci

a y

la v

olun

tad,

es

peci

alm

ente

el p

apel

de

la e

duca

ción

, ex

poni

endo

sus

con

clus

ione

s de

form

a cl

ara,

med

iant

e un

a pr

esen

taci

ón re

aliz

ada

con

sopo

rtes

info

rmát

icos

y a

udio

visu

ales

.

3.1.

Rec

onoc

e la

s di

fere

ncia

s qu

e ha

y en

tre la

ét

ica

y la

mor

al, e

n cu

anto

a s

u or

igen

y s

u fin

alid

ad.

3.D

istin

guir

entre

étic

a y

mor

al,

seña

land

o la

s se

mej

anza

s y

dife

renc

ias

exis

tent

es e

ntre

ella

s y

estim

ando

la im

porta

ncia

de

la

refle

xión

étic

a, c

omo

un s

aber

prá

ctic

o ne

cesa

rio p

ara

guia

r de

form

a ra

cion

al

la c

ondu

cta

del s

er h

uman

o ha

cia

su

plen

a re

aliz

ació

n.

3.2.

Apo

rta ra

zone

s qu

e ju

stifi

quen

la

impo

rtanc

ia d

e la

refle

xión

étic

a, c

omo

una

guía

raci

onal

de

cond

ucta

nec

esar

ia e

n la

vi

da d

el s

er h

uman

o, e

xpre

sand

o de

form

a ap

ropi

ada

los

argu

men

tos

en lo

s qu

e se

fu

ndam

enta

.

BLO

QU

E 4

: LA

JU

STI

CIA

Y L

A P

OLÍ

TIC

A.

CO

NTE

NID

OS

C

RIT

ERIO

S D

E E

VA

LUA

CIÓ

N

ES

TÁN

DA

RES

DE

AP

RE

ND

IZA

JE E

VA

LUA

BLE

S

NPE: A-030915-9315

Page 21: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31326Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

1.M

ostra

r res

peto

por

la C

onst

ituci

ón

Esp

añol

a id

entif

ican

do e

n el

la,

med

iant

e un

a le

ctur

a ex

plic

ativ

a y

com

enta

da, l

os d

erec

hos

y de

bere

s qu

e tie

ne e

l ind

ivid

uo c

omo

pers

ona

y ci

udad

ano,

apr

ecia

ndo

su a

decu

ació

n a

la D

UD

H, c

on e

l fin

de

asum

ir de

fo

rma

cons

cien

te y

resp

onsa

ble

los

prin

cipi

os d

e co

nviv

enci

a qu

e de

ben

regi

r en

el E

stad

o E

spañ

ol.

1.1.

Señ

ala

y co

men

ta la

impo

rtanc

ia d

e “lo

s de

rech

os y

libe

rtade

s pú

blic

as

fund

amen

tale

s de

la p

erso

na” e

stab

leci

dos

en la

Con

stitu

ción

, tal

es c

omo:

la li

berta

d id

eoló

gica

, rel

igio

sa y

de

culto

; el c

arác

ter

acon

fesi

onal

del

Est

ado

Esp

añol

; el

dere

cho

a la

libr

e ex

pres

ión

de id

eas

y pe

nsam

ient

os; e

l der

echo

a la

reun

ión

públ

ica

y a

la li

bre

asoc

iaci

ón y

sus

lím

ites.

2.1.

Con

oce

y ap

reci

a, e

n la

Con

stitu

ción

E

spañ

ola

su a

decu

ació

n a

la D

UD

H,

seña

land

o lo

s va

lore

s ét

icos

en

los

que

se

fund

amen

tan

los

dere

chos

y d

eber

es d

e lo

s ci

udad

anos

, así

com

o lo

s pr

inci

pios

re

ctor

es d

e la

pol

ítica

soc

ial y

eco

nóm

ica.

La C

onst

ituci

ón E

spañ

ola,

los

dere

chos

y d

eber

es d

e lo

s ci

udad

anos

y la

DU

DH

: • D

erec

hos

fund

amen

tale

s y

liber

tade

s pú

blic

as.

• Los

der

echo

s y

debe

res

de lo

s ci

udad

anos

(Arts

. 30-

38).

• L

os p

rinci

pios

rect

ores

de

la

polít

ica

soci

al y

ec

onóm

ica(

Arts

.39-

52).

• La

jera

rquí

a de

los

debe

res

ciud

adan

os.

• La

conc

ienc

ia d

e lo

s de

rech

os y

de

bere

s: la

resp

onsa

bilid

ad fi

scal

.

La U

nión

Eur

opea

: • L

a in

tegr

ació

n ec

onóm

ica

y po

lític

a en

la U

E: s

u de

sarr

ollo

hi

stór

ico,

obj

etiv

os y

val

ores

ét

icos

.• L

os lo

gros

de

la U

E: b

enef

icio

s y

oblig

acio

nes.

2.S

eñal

ar y

apr

ecia

r la

adec

uaci

ón d

e la

C

onst

ituci

ón E

spañ

ola

a lo

s pr

inci

pios

ét

icos

def

endi

dos

por l

a D

UD

H,

med

iant

e la

lect

ura

com

enta

da y

re

flexi

va d

e “lo

s de

rech

os y

deb

eres

de

los

ciud

adan

os” (

Artí

culo

s de

l 30

al

38) y

“los

prin

cipi

os re

ctor

es d

e la

po

lític

a so

cial

y e

conó

mic

a” (A

rtícu

los

del 3

9 al

52)

. 2.

2.E

xplic

a y

asum

e lo

s de

bere

s ci

udad

anos

qu

e es

tabl

ece

la C

onst

ituci

ón y

los

orde

na

segú

n su

impo

rtanc

ia, e

xpre

sand

o la

ju

stifi

caci

ón d

el o

rden

ele

gido

.

NPE: A-030915-9315

Page 22: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31327Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

2.3.

Apo

rta ra

zone

s pa

ra ju

stifi

car l

a im

porta

ncia

que

tien

e, p

ara

el b

uen

func

iona

mie

nto

de la

dem

ocra

cia,

el h

echo

de

que

los

ciud

adan

os s

ean

cons

cien

tes

no

sólo

de

sus

dere

chos

, sin

o ta

mbi

én d

e su

s ob

ligac

ione

s co

mo

un d

eber

cív

ico,

juríd

ico

y ét

ico.

2.4.

Rec

onoc

e la

resp

onsa

bilid

ad fi

scal

de

los

ciud

adan

os y

su

rela

ción

con

los

pres

upue

stos

gen

eral

es d

el E

stad

o co

mo

un d

eber

étic

o qu

e co

ntrib

uye

al d

esar

rollo

de

l bie

n co

mún

.

3.1.

Des

crib

e, a

cerc

a de

la

UE

, la

int

egra

ción

ec

onóm

ica

y po

lític

a, s

u de

sarr

ollo

his

tóric

o de

sde

1951

, su

s ob

jetiv

os y

los

val

ores

ét

icos

en

lo

s qu

e se

fu

ndam

enta

de

ac

uerd

o co

n la

DU

DH

.

3.C

onoc

er lo

s el

emen

tos

esen

cial

es d

e la

UE

, ana

lizan

do lo

s be

nefic

ios

reci

bido

s y

las

resp

onsa

bilid

ades

ad

quiri

das

por l

os E

stad

os m

iem

bros

y

sus

ciud

adan

os, c

on e

l fin

de

reco

noce

r su

utili

dad

y lo

s lo

gros

que

és

ta h

a al

canz

ado.

3.

2.Id

entif

ica

y ap

reci

a la

impo

rtanc

ia d

e lo

s lo

gros

alc

anza

dos

por l

a U

E y

el b

enef

icio

qu

e és

tos

han

apor

tado

par

a la

vid

a de

los

ciud

adan

os, t

ales

com

o, la

anu

laci

ón d

e fro

nter

as y

rest

ricci

ones

adu

aner

as, l

a lib

re

circ

ulac

ión

de p

erso

nas

y ca

pita

les,

etc

., as

í com

o la

s ob

ligac

ione

s ad

quiri

das

en lo

s di

fere

ntes

ám

bito

s: e

conó

mic

o, p

olíti

co, d

e la

seg

urid

ad y

paz

, etc

.

NPE: A-030915-9315

Page 23: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31328Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

BLO

QU

E 5

: LO

S V

ALO

RE

S É

TIC

OS

, EL

DE

RE

CH

O Y

LA

DE

CLA

RA

CIÓ

N U

NIV

ER

SA

L D

E L

OS

DE

RE

CH

OS

HU

MA

NO

S.

CO

NTE

NID

OS

C

RIT

ERIO

S D

E E

VA

LUA

CIÓ

N

ES

TÁN

DA

RES

DE

AP

RE

ND

IZA

JE E

VA

LUA

BLE

S

1.S

eñal

ar la

vin

cula

ción

que

exi

ste

entre

la

Étic

a, e

l Der

echo

y la

Jus

ticia

, a

travé

s de

l con

ocim

ient

o de

sus

se

mej

anza

s, d

ifere

ncia

s y

rela

cion

es,

anal

izan

do e

l sig

nific

ado

de lo

s té

rmin

os d

e le

galid

ad y

legi

timid

ad.

1.1.

Bus

ca y

sel

ecci

ona

info

rmac

ión

en p

ágin

as

web

, par

a id

entif

icar

las

dife

renc

ias,

se

mej

anza

s y

vínc

ulos

exi

sten

tes

entre

la

Étic

a y

el D

erec

ho, y

ent

re la

lega

lidad

y la

le

gitim

idad

, ela

bora

ndo

y pr

esen

tand

o co

nclu

sion

es fu

ndam

enta

das.

Étic

a, D

erec

ho y

Jus

ticia

:• L

egal

idad

y le

gitim

idad

La O

NU

y la

DU

DH

: • L

a cr

eaci

ón d

e la

ON

U y

su

luga

r en

la h

isto

ria d

e la

hu

man

idad

.• L

a D

UD

H: c

onte

xto

hist

óric

o,

obje

tivos

y fu

ncio

nes.

• Est

ruct

ura

inte

rna

y co

nten

ido

de la

DU

DH

: der

echo

s fu

ndam

enta

les

(Arts

.1-2

); de

rech

os in

divi

dual

es (A

rts.3

-11)

; de

rech

os d

el in

divi

duo

en

rela

ción

con

la c

omun

idad

2.A

naliz

ar e

l mom

ento

his

tóric

o y

polít

ico

que

impu

lsó

la e

labo

raci

ón d

e la

DU

DH

y la

cre

ació

n de

la O

NU

, con

el

fin

de e

nten

derla

com

o un

a ne

cesi

dad

de s

u tie

mpo

, cuy

o va

lor

2.1.

Exp

lica

la fu

nció

n de

la D

UD

H c

omo

un

“cód

igo

étic

o” re

cono

cido

por

los

país

es

inte

gran

tes

de la

ON

U, c

on e

l fin

pro

mov

er

la ju

stic

ia, l

a ig

uald

ad y

la p

az, e

n to

do e

l m

undo

.

NPE: A-030915-9315

Page 24: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31329Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

2.2.

Con

trast

a in

form

ació

n de

los

acon

teci

mie

ntos

his

tóric

os y

pol

ítico

s qu

e di

eron

orig

en a

la D

UD

H, e

ntre

ello

s, e

l uso

de

las

ideo

logí

as n

acio

nalis

tas

y ra

cist

as

que

defe

ndía

n la

sup

erio

ridad

de

unos

ho

mbr

es s

obre

otro

s, ll

egan

do a

l ext

rem

o de

l Hol

ocau

sto

judí

o, a

sí c

omo

a la

di

scrim

inac

ión

y ex

term

inio

de

todo

s aq

uéllo

s qu

e no

per

tene

cier

an a

una

de

term

inad

a et

nia,

mod

elo

físic

o, re

ligió

n,

idea

s po

lític

as, e

tc.

(Arts

.12-

17),

dere

chos

y

liber

tade

s po

lític

as(A

rts.1

8-21

); de

rech

os e

conó

mic

os, s

ocia

les

y cu

ltura

les(

Arts

.22-

27);

inte

rpre

taci

ón, c

ondi

cion

es d

e su

ej

erci

cio

y lím

ites

de lo

s de

rech

os

(Arts

.28-

30).

El d

esar

rollo

his

tóric

o de

los

dere

chos

hum

anos

y s

u de

fens

a:• L

as tr

es g

ener

acio

nes

de lo

s de

rech

os h

uman

os.

• Los

der

echo

s de

la m

ujer

(orig

en

hist

óric

o, ra

zone

s de

la

disc

rimin

ació

n y

viol

enci

a de

nero

).• L

os d

erec

hos

de la

infa

ncia

.• A

plic

ació

n de

los

dere

chos

hu

man

os e

n la

act

ualid

ad:

cont

inúa

vig

ente

com

o fu

ndam

ento

ét

ico

univ

ersa

l de

la le

gitim

idad

del

D

erec

ho y

los

Est

ados

.

2.3.

Señ

ala

los

obje

tivos

que

tuvo

la c

reac

ión

de la

ON

U y

la fe

cha

en la

que

se

firm

ó la

D

UD

H, v

alor

ando

la im

porta

ncia

de

este

he

cho

para

la h

isto

ria d

e la

hum

anid

ad.

NPE: A-030915-9315

Page 25: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31330Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

dere

chos

civ

iles

y po

lític

os.

• El t

raba

jo d

e la

s in

stitu

cion

es y

la

s O

NG

s.

3. In

terp

reta

r y a

prec

iar e

l con

teni

do y

es

truct

ura

inte

rna

de la

DU

DH

, con

el

fin d

e co

noce

rla y

pro

pici

ar s

u ap

reci

o y

resp

eto.

3.1.

Con

stru

ye u

n es

quem

a ac

erca

de

la

estru

ctur

a de

la D

UD

H, l

a cu

al s

e co

mpo

ne

de u

n pr

eám

bulo

y 3

0 ar

tícul

os q

ue p

uede

n cl

asifi

cars

e de

la s

igui

ente

man

era:

- L

os a

rtícu

los

1 y

2 se

refie

ren

a lo

s de

rech

os in

here

ntes

a to

da p

erso

na: l

a lib

erta

d, la

igua

ldad

, la

frate

rnid

ad y

la n

o di

scrim

inac

ión.

- L

os a

rtícu

los

del 3

al 1

1 se

refie

ren

a lo

s de

rech

os in

divi

dual

es.

- Los

artí

culo

s de

l 12

al 1

7 es

tabl

ecen

a lo

s de

rech

os d

el in

divi

duo

en re

laci

ón c

on la

co

mun

idad

.- L

os a

rtícu

los

del 1

8 al

21

seña

lan

los

dere

chos

y li

berta

des

polít

icas

. - L

os a

rtícu

los

del 2

2 al

27

se c

entra

n en

lo

s de

rech

os e

conó

mic

os, s

ocia

les

y cu

ltura

les.

- Fin

alm

ente

los

artíc

ulos

del

28

al 3

0 se

re

fiere

n a

la in

terp

reta

ción

de

todo

s el

los,

a

las

cond

icio

nes

nece

saria

s pa

ra s

u ej

erci

cio

y lo

s lím

ites

que

tiene

n.

NPE: A-030915-9315

Page 26: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31331Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

3.2.

Ela

bora

una

cam

paña

, en

cola

bora

ción

gr

upal

, con

el f

in d

e di

fund

ir la

DU

DH

com

o fu

ndam

ento

del

Der

echo

y la

dem

ocra

cia,

en

su

ento

rno

esco

lar,

fam

iliar

y s

ocia

l.

4.1.

Des

crib

e lo

s he

chos

más

influ

yent

es e

n el

de

sarr

ollo

his

tóric

o de

los

dere

chos

hu

man

os, p

artie

ndo

de la

Prim

era

gene

raci

ón: l

os d

erec

hos

civi

les

y po

lític

os;

los

de la

Seg

unda

gen

erac

ión:

eco

nóm

icos

, so

cial

es y

cul

tura

les

y lo

s de

la T

erce

ra: l

os

dere

chos

de

los

pueb

los

a la

sol

idar

idad

, el

desa

rrol

lo y

la p

az.

4.2.

Da

razo

nes

acer

ca d

el o

rigen

his

tóric

o de

l pr

oble

ma

de lo

s de

rech

os d

e la

muj

er,

reco

noci

endo

los

patro

nes

econ

ómic

os y

so

cioc

ultu

rale

s qu

e ha

n fo

men

tado

la

viol

enci

a y

la d

esig

uald

ad d

e gé

nero

.

4.C

ompr

ende

r el d

esar

rollo

his

tóric

o de

lo

s de

rech

os h

uman

os, c

omo

una

conq

uist

a de

la h

uman

idad

y e

stim

ar

la im

porta

ncia

del

pro

blem

a qu

e pl

ante

a en

la a

ctua

lidad

el e

jerc

icio

de

los

dere

chos

de

la m

ujer

y d

el n

iño

en

gran

par

te d

el m

undo

, con

ocie

ndo

sus

caus

as y

tom

ando

con

cien

cia

de e

llos

con

el fi

n de

pro

mov

er s

u so

luci

ón.

4.3.

Just

ifica

la n

eces

idad

de

actu

ar e

n de

fens

a de

los

dere

chos

de

la in

fanc

ia, l

ucha

ndo

cont

ra la

vio

lenc

ia y

el a

buso

del

que

niñ

os

y ni

ñas

son

víct

imas

en

el s

iglo

XX

I, ta

les

com

o el

abu

so s

exua

l, el

trab

ajo

infa

ntil,

o

su u

tiliz

ació

n co

mo

sold

ados

, etc

.

NPE: A-030915-9315

Page 27: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31332Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

4.4.

Em

pren

de, e

n co

labo

raci

ón g

rupa

l, la

el

abor

ació

n de

una

cam

paña

con

tra la

di

scrim

inac

ión

de la

muj

er y

la v

iole

ncia

de

géne

ro e

n su

ent

orno

fam

iliar

, esc

olar

y

soci

al, e

valu

ando

los

resu

ltado

s ob

teni

dos.

5.E

valu

ar, u

tiliz

ando

el j

uici

o cr

ítico

, la

mag

nitu

d de

los

prob

lem

as a

los

que

se e

nfre

nta

la a

plic

ació

n de

la D

UD

H,

en la

act

ualid

ad, a

prec

iand

o la

labo

r qu

e re

aliz

an in

stitu

cion

es y

ON

Gs

que

traba

jan

por l

a de

fens

a de

los

dere

chos

hum

anos

, aux

ilian

do a

aq

uéllo

s qu

e po

r nat

ural

eza

los

pose

en, p

ero

que

no ti

enen

la

opor

tuni

dad

de e

jerc

erlo

s.

5.1.

Inve

stig

a m

edia

nte

info

rmac

ión

obte

nida

en

dist

inta

s fu

ente

s, a

cerc

a de

los

prob

lem

as

y re

tos

que

tiene

la a

plic

ació

n de

la D

UD

H

en c

uant

o al

eje

rcic

io d

e:

- Los

Der

echo

s ci

vile

s, d

esta

cand

o lo

s pr

oble

mas

rela

tivos

a la

into

lera

ncia

, la

excl

usió

n so

cial

, la

disc

rimin

ació

n de

la

muj

er, l

a vi

olen

cia

de g

éner

o y

la e

xist

enci

a de

act

itude

s co

mo:

la h

omof

obia

, el

raci

smo,

la x

enof

obia

, el a

coso

labo

ral y

es

cola

r, et

c.

- Los

Der

echo

s po

lític

os: g

uerr

as,

terr

oris

mo,

dic

tadu

ras,

gen

ocid

io,

refu

giad

os p

olíti

cos,

etc

.

NPE: A-030915-9315

Page 28: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31333Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

5.2.

Inda

ga, e

n tra

bajo

col

abor

ativ

o, a

cerc

a de

l tra

bajo

de

inst

ituci

ones

y v

olun

tario

s qu

e,

en to

do e

l mun

do, t

raba

jan

por e

l cu

mpl

imie

nto

de lo

s D

erec

hos

Hum

anos

, ta

les

com

o: A

mni

stía

Inte

rnac

iona

l y O

NG

s co

mo

Man

os U

nida

s, M

édic

os s

in F

ront

era

y C

arita

s, e

ntre

otro

s, e

labo

rand

o y

expr

esan

do s

us c

oncl

usio

nes.

BLO

QU

E 6

: LO

S V

ALO

RE

S É

TIC

OS

Y S

U R

ELA

CIÓ

N C

ON

LA

CIE

NC

IA Y

LA

TE

CN

OLO

GÍA

S.

CO

NTE

NID

OS

C

RIT

ERIO

S D

E E

VA

LUA

CIÓ

N

ES

TÁN

DA

RES

DE

AP

RE

ND

IZA

JE E

VA

LUA

BLE

S

La d

imen

sión

mor

al y

los

límite

s ét

icos

y ju

rídic

os d

e la

cie

ncia

y la

te

cnol

ogía

:• E

l im

pact

o de

la te

cnoc

ienc

ia

sobr

e la

vid

a hu

man

a y

su

dim

ensi

ón m

oral

.• L

os lí

mite

s ét

ico-

juríd

icos

: la

dign

idad

hum

ana.

1.R

econ

ocer

la im

porta

ncia

que

tien

e la

di

men

sión

mor

al d

e la

cie

ncia

y la

te

cnol

ogía

, así

com

o la

nec

esid

ad d

e es

tabl

ecer

lím

ites

étic

os y

juríd

icos

co

n el

fin

de o

rient

ar s

u ac

tivid

ad

conf

orm

e a

los

valo

res

defe

ndid

os p

or

la D

UD

H.

1.1.

Util

iza

info

rmac

ión

de d

istin

tas

fuen

tes

para

an

aliz

ar la

dim

ensi

ón m

oral

de

la c

ienc

ia y

la

tecn

olog

ía, e

valu

ando

el i

mpa

cto

posi

tivo

y ne

gativ

o qu

e és

tas

pued

en te

ner e

n to

dos

los

ámbi

tos

de la

vid

a hu

man

a, p

or

ejem

plo:

soc

ial,

econ

ómic

a, p

olíti

ca, é

tica

y ec

ológ

ica,

ent

re o

tros.

NPE: A-030915-9315

Page 29: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31334Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

1.2.

Apo

rta a

rgum

ento

s qu

e fu

ndam

ente

n la

ne

cesi

dad

de p

oner

lím

ites

étic

os y

ju

rídic

os a

la in

vest

igac

ión

y pr

áctic

a ta

nto

cien

tífic

a co

mo

tecn

ológ

ica,

tom

ando

la

dign

idad

hum

ana

y lo

s va

lore

s ét

icos

re

cono

cido

s en

la D

UD

H c

omo

crite

rio

norm

ativ

o.

1.3.

Rec

urre

a s

u in

icia

tiva

pers

onal

par

a ex

pone

r sus

con

clus

ione

s ac

erca

del

tem

a tra

tado

, util

izan

do m

edio

s in

form

átic

os y

au

diov

isua

les,

de

form

a ar

gum

enta

da y

or

dena

da ra

cion

alm

ente

.

TER

CER

CU

RSO

DE

EDU

CA

CIÓ

N S

ECU

ND

AR

IA O

BLI

GA

TOR

IA

BLO

QU

E 1

: LA

DIG

NID

AD

DE

LA

PE

RS

ON

A.

CO

NTE

NID

OS

C

RIT

ERIO

S D

E E

VA

LUA

CIÓ

N

ES

TÁN

DA

RES

DE

AP

RE

ND

IZA

JE E

VA

LUA

BLE

S

Dos

con

cept

os fi

losó

ficos

de

“per

sona

”:• L

a te

oría

aris

toté

lica

de la

virt

ud:

conc

epto

de

virtu

d y

tipos

.

1.Id

entif

icar

los

conc

epto

s de

he

tero

nom

ía y

aut

onom

ía, m

edia

nte

la

conc

epci

ón k

antia

na d

e la

“per

sona

” co

n el

fin

de v

alor

ar s

u im

porta

ncia

y

1.1.

Exp

lica

la c

once

pció

n ka

ntia

na d

el

conc

epto

de

“per

sona

”, co

mo

suje

to

autó

nom

o ca

paz

de d

icta

r sus

pro

pias

no

rmas

mor

ales

.

NPE: A-030915-9315

Page 30: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31335Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

aplic

arla

en

la re

aliz

ació

n de

la v

ida

mor

al.

1.2.

Com

enta

y v

alor

a la

idea

de

Kan

t al

conc

ebir

a la

per

sona

com

o un

fin

en s

í m

ism

a, re

chaz

ando

la p

osib

ilida

d de

ser

tra

tada

por

otro

s co

mo

inst

rum

ento

par

a al

canz

ar fi

nes

ajen

os a

ella

.

2.1.

Señ

ala

en q

ué c

onsi

ste

la v

irtud

y s

us

cara

cter

ístic

as e

n A

ristó

tele

s, in

dica

ndo

la

rela

ción

que

tien

e co

n lo

s ac

tos,

los

hábi

tos

y el

car

ácte

r.

• Act

os, h

ábito

s y

cará

cter

: las

vi

rtude

s ét

icas

.• A

uton

omía

y h

eter

onom

ía e

n la

vi

da m

oral

: la

conc

epci

ón

kant

iana

de

la p

erso

na c

omo

fin

en s

í mis

ma

2.E

nten

der l

a re

laci

ón q

ue e

xist

e en

tre

los

acto

s, lo

s há

bito

s y

el d

esar

rollo

de

l car

ácte

r, m

edia

nte

la c

ompr

ensi

ón

del c

once

pto

de v

irtud

en

Aris

tóte

les

y,

en e

spec

ial,

el re

lativ

o a

las

virtu

des

étic

as p

or la

impo

rtanc

ia q

ue ti

enen

en

el d

esar

rollo

de

la p

erso

nalid

ad.

2.2.

Enu

mer

a al

guno

s de

los

bene

ficio

s qu

e,

segú

n A

ristó

tele

s, a

porta

n la

s vi

rtude

s ét

icas

al s

er h

uman

o id

entif

ican

do a

lgun

as

de é

stas

y o

rden

ándo

las,

de

acue

rdo

con

un c

riter

io ra

cion

al.

BLO

QU

E 2

: LA

CO

MPR

EN

SIÓ

N, E

L R

ESP

ETO

Y L

A IG

UA

LDA

D E

N L

AS

RE

LAC

ION

ES

INTE

RP

ER

SO

NA

LES

.

NPE: A-030915-9315

Page 31: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31336Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

CO

NTE

NID

OS

C

RIT

ERIO

S D

E E

VA

LUA

CIÓ

N

ES

TÁN

DA

RES

DE

AP

RE

ND

IZA

JE E

VA

LUA

BLE

S

1.1.

Def

ine

los

ámbi

tos

de la

vid

a pr

ivad

a y

la

públ

ica,

así

com

o el

lím

ite d

e la

libe

rtad

hum

ana,

en

ambo

s ca

sos.

1.

2.D

istin

gue

entre

los

ámbi

tos

de a

cció

n qu

e co

rres

pond

en a

la É

tica

y al

Der

echo

, ex

poni

endo

sus

con

clus

ione

s m

edia

nte

una

pres

enta

ción

ela

bora

da c

on m

edio

s in

form

átic

os.

Étic

a y

Der

echo

: los

lím

ites

de la

lib

erta

d:• L

a vi

da s

ocia

l com

o lu

gar d

e co

nflic

to.

• Vid

a pr

ivad

a y

vida

púb

lica:

ám

bito

s de

libe

rtad

limita

da.

• Étic

a y

Der

echo

: nor

mas

étic

as

y no

rmas

juríd

icas

.

1.D

istin

guir,

en

la p

erso

na, l

os á

mbi

tos

de la

vid

a pr

ivad

a y

de la

vid

a pú

blic

a,

la p

rimer

a re

gula

da p

or la

Étic

a y

la

segu

nda

por e

l Der

echo

, con

el f

in d

e id

entif

icar

los

límite

s de

la li

berta

d pe

rson

al y

soc

ial.

1.3.

Ref

lexi

ona

acer

ca d

el p

robl

ema

de la

re

laci

ón e

ntre

est

os d

os c

ampo

s, e

l priv

ado

y el

púb

lico

y la

pos

ibilid

ad d

e qu

e ex

ista

un

con

flict

o de

val

ores

étic

os e

ntre

am

bos,

as

í com

o la

form

a de

enc

ontra

r una

so

luci

ón b

asad

a en

los

valo

res

étic

os,

ejem

plifi

cand

o de

man

era

conc

reta

tale

s ca

sos

y ex

poni

endo

sus

pos

ible

s so

luci

ones

fund

amen

tada

s ét

icam

ente

.

BLO

QU

E 3

: LA

RE

FLE

XIÓ

N É

TIC

A.

CO

NTE

NID

OS

C

RIT

ERIO

S D

E E

VA

LUA

CIÓ

N

ES

TÁN

DA

RES

DE

AP

RE

ND

IZA

JE E

VA

LUA

BLE

S

NPE: A-030915-9315

Page 32: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31337Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

1.1

Enu

ncia

los

elem

ento

s di

stin

tivos

de

las

“teor

ías

étic

as” y

arg

umen

ta s

u cl

asifi

caci

ón c

omo

una

étic

a de

fine

s,

elab

oran

do u

n es

quem

a co

n su

s ca

ract

erís

ticas

más

des

taca

das.

1.

2.E

nunc

ia lo

s as

pect

os fu

ndam

enta

les

de la

te

oría

hed

onis

ta d

e E

picu

ro y

los

valo

res

étic

os q

ue d

efie

nde,

des

taca

ndo

las

cara

cter

ístic

as q

ue la

iden

tific

an c

omo

una

étic

a de

fine

s.

1.E

xplic

ar la

s ca

ract

erís

ticas

y o

bjet

ivos

de

las

teor

ías

étic

as, a

sí c

omo

su

clas

ifica

ción

en

étic

as d

e fin

es y

pr

oced

imen

tale

s, s

eñal

ando

los

prin

cipi

os m

ás d

esta

cado

s de

l H

edon

ism

o de

Epi

curo

.

1.3.

Ela

bora

, en

cola

bora

ción

gru

pal,

argu

men

tos

a fa

vor y

/o e

n co

ntra

del

ep

icur

eísm

o, e

xpon

iend

o su

s co

nclu

sion

es

con

los

argu

men

tos

raci

onal

es

corr

espo

ndie

ntes

.

2.1.

Def

ine

el c

once

pto

de n

orm

a y

de n

orm

a ét

ica

dist

ingu

iénd

ola

de la

s no

rmas

m

oral

es, j

uríd

icas

, rel

igio

sas,

etc

.

Las

teor

ías

étic

as:

• Qué

es

una

teor

ía é

tica,

tipo

s de

te

oría

s ét

icas

y c

riter

ios

de

clas

ifica

ción

.

Nat

ural

eza,

orig

en y

val

idez

de

las

norm

as é

ticas

: Sóc

rate

s y

los

sofis

tas:

• Con

cept

o y

tipol

ogía

de

las

norm

as: l

as n

orm

as é

ticas

. • L

os s

ofis

tas

y el

rela

tivis

mo

mor

al.

• El i

ntel

ectu

alis

mo

mor

al:

Sóc

rate

s y

Pla

tón.

Deb

ate

actu

al

rela

tivis

mo/

obje

tivis

mo.

El e

picu

reis

mo

y el

eud

emon

ism

o ar

isto

télic

o:• E

l hed

onis

mo

de E

picu

ro.

• El c

once

pto

de e

udem

onis

mo

y la

con

cepc

ión

aris

toté

lica

de la

fe

licid

ad.

El u

tilita

rism

o:

• Con

cept

os fu

ndam

enta

les

de la

ét

ica

utilit

aris

ta: p

rinci

pio

de

utili

dad,

pla

cer,

egoí

smo

y al

truis

mo,

y c

onse

cuen

cial

ism

o.• U

tilita

rism

o y

hedo

nism

o.

2.E

stab

lece

r el c

once

pto

de n

orm

as

étic

as y

apr

ecia

r su

impo

rtanc

ia,

iden

tific

ando

sus

car

acte

rístic

as y

la

natu

rale

za d

e su

orig

en y

val

idez

, m

edia

nte

el c

onoc

imie

nto

del d

ebat

e ét

ico

que

exis

tió e

ntre

Sóc

rate

s y

los

sofis

tas.

2.2.

Señ

ala

quié

nes

fuer

on lo

s so

fista

s y

algu

nos

de lo

s he

chos

y ra

zone

s en

los

que

se fu

ndam

enta

ba s

u te

oría

rela

tivis

ta

de la

mor

al, s

eñal

ando

las

cons

ecue

ncia

s qu

e és

ta ti

ene

en la

vid

a de

las

pers

onas

.

NPE: A-030915-9315

Page 33: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31338Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

2.3.

Con

oce

los

mot

ivos

que

llev

aron

a

Sóc

rate

s a

afirm

ar e

l “in

tele

ctua

lism

o m

oral

”, ex

plic

ando

en

qué

cons

iste

y la

cr

ítica

que

le h

ace

Pla

tón.

2.4.

Com

para

el r

elat

ivis

mo

y el

obj

etiv

ism

o m

oral

, apr

ecia

ndo

la v

igen

cia

de é

stas

te

oría

s ét

icas

en

la a

ctua

lidad

y

expr

esan

do s

us o

pini

ones

de

form

a ar

gum

enta

da.

3.1.

Exp

lica

el s

igni

ficad

o de

l tér

min

o “e

udem

onis

mo”

y lo

que

par

a A

ristó

tele

s si

gnifi

ca la

felic

idad

com

o bi

en s

upre

mo,

el

abor

ando

y e

xpre

sand

o co

nclu

sion

es.

3.2.

Dis

tingu

e lo

s tre

s tip

os d

e te

nden

cias

que

ha

y en

el s

er h

uman

o, s

egún

Aris

tóte

les,

y

su re

laci

ón c

on lo

que

él c

onsi

dera

com

o bi

en s

upre

mo

de la

per

sona

.

3.E

nten

der l

os p

rinci

pale

s as

pect

os d

el

eude

mon

ism

o ar

isto

télic

o,

iden

tific

ándo

lo c

omo

una

étic

a de

fine

s y

valo

rand

o su

impo

rtanc

ia y

vig

enci

a ac

tual

.

3.3.

Apo

rta ra

zone

s pa

ra c

lasi

ficar

el

eude

mon

ism

o de

Aris

tóte

les

dent

ro d

e la

ca

tego

ría d

e la

étic

a de

fine

s.

NPE: A-030915-9315

Page 34: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31339Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

4.1.

Res

eña

las

idea

s fu

ndam

enta

les

de la

étic

a ut

ilita

rista

: el p

rinci

pio

de u

tilid

ad, e

l co

ncep

to d

e pl

acer

, la

com

patib

ilida

d de

l eg

oísm

o in

divi

dual

con

el a

ltrui

smo

univ

ersa

l y la

ubi

caci

ón d

el v

alor

mor

al e

n la

s co

nsec

uenc

ias

de la

acc

ión,

ent

re o

tras.

4.2.

Enu

mer

a la

s ca

ract

erís

ticas

que

hac

en d

el

utili

taris

mo

y de

l epi

cure

ísm

o un

as é

ticas

de

fine

s.

4.C

ompr

ende

r los

ele

men

tos

más

si

gnifi

cativ

os d

e la

étic

a ut

ilitar

ista

y s

u re

laci

ón c

on e

l Hed

onis

mo

de E

picu

ro,

clas

ificá

ndol

a co

mo

una

étic

a de

fine

s y

elab

oran

do a

rgum

ento

s qu

e ap

oyen

su

val

orac

ión

pers

onal

ace

rca

de e

ste

plan

eam

ient

o ét

ico.

4.3.

Arg

umen

ta ra

cion

alm

ente

sus

opi

nion

es

acer

ca d

e la

étic

a ut

ilita

rista

.

BLO

QU

E 4

: LA

JU

STI

CIA

Y L

A P

OLÍ

TIC

A.

CO

NTE

NID

OS

C

RIT

ERIO

S D

E E

VA

LUA

CIÓ

N

ES

TÁN

DA

RES

DE

AP

RE

ND

IZA

JE E

VA

LUA

BLE

S

1.1.

Exp

lica

y ap

reci

a la

s ra

zone

s qu

e da

A

ristó

tele

s pa

ra e

stab

lece

r un

vínc

ulo

nece

sario

ent

re É

tica,

Pol

ítica

y J

ustic

ia.

El p

ensa

mie

nto

étic

o-po

lític

o de

Aris

tóte

les:

• Jus

ticia

, bie

n co

mún

y fe

licid

ad:

valo

res

étic

os y

val

ores

cív

icos

.• O

rgan

icis

mo,

fina

lidad

étic

a y

func

ión

educ

ativ

a de

l Est

ado.

• L

a ju

stic

ia c

omo

virtu

d ét

ica

y la

le

gitim

idad

del

Est

ado.

1.C

ompr

ende

r y v

alor

ar la

impo

rtanc

ia

de la

rela

ción

que

exi

ste

entre

los

conc

epto

s de

Étic

a, P

olíti

ca y

“J

ustic

ia”,

med

iant

e el

aná

lisis

y

defin

ició

n de

est

os té

rmin

os,

dest

acan

do e

l vín

culo

exi

sten

te e

ntre

el

los,

en

el p

ensa

mie

nto

de

Aris

tóte

les.

1.2.

Util

iza

y se

lecc

iona

info

rmac

ión

acer

ca d

e lo

s va

lore

s ét

icos

y c

ívic

os, i

dent

ifica

ndo

y ap

reci

ando

las

sem

ejan

zas,

dife

renc

ias

y re

laci

ones

que

hay

ent

re e

llos.

NPE: A-030915-9315

Page 35: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31340Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

2.1.

Ela

bora

, rec

urrie

ndo

a su

inic

iativ

a pe

rson

al, u

na p

rese

ntac

ión

con

sopo

rte

info

rmát

ico,

ace

rca

de la

pol

ítica

aris

toté

lica

com

o un

a te

oría

org

anic

ista

, con

una

fin

alid

ad é

tica

y qu

e at

ribuy

e la

func

ión

educ

ativ

a de

l Est

ado.

2.C

onoc

er y

apr

ecia

r la

polít

ica

de

Aris

tóte

les

y su

s ca

ract

erís

ticas

es

enci

ales

, así

com

o en

tend

er s

u co

ncep

to a

cerc

a de

la ju

stic

ia y

su

rela

ción

con

el b

ien

com

ún y

la

felic

idad

, ela

bora

ndo

un ju

icio

crít

ico

acer

ca d

e la

per

spec

tiva

de e

ste

filós

ofo.

2.2.

Sel

ecci

ona

y us

a in

form

ació

n, e

n co

labo

raci

ón g

rupa

l, pa

ra e

nten

der y

ap

reci

ar la

impo

rtanc

ia q

ue A

ristó

tele

s le

da

a la

“Jus

ticia

” com

o el

val

or é

tico

en e

l qu

e se

fund

amen

ta la

legi

timid

ad d

el

Est

ado

y su

rela

ción

con

la fe

licid

ad y

el

bien

com

ún, e

xpon

iend

o su

s co

nclu

sion

es

pers

onal

es d

ebid

amen

te fu

ndam

enta

das.

BLO

QU

E 5

: LO

S V

ALO

RE

S É

TIC

OS

, EL

DE

RE

CH

O Y

LA

DE

CLA

RA

CIÓ

N U

NIV

ER

SA

L D

E L

OS

DE

RE

CH

OS

HU

MA

NO

S.

CO

NTE

NID

OS

C

RIT

ERIO

S D

E E

VA

LUA

CIÓ

N

ES

TÁN

DA

RES

DE

AP

RE

ND

IZA

JE E

VA

LUA

BLE

S

NPE: A-030915-9315

Page 36: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31341Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

1.1.

Ela

bora

en

grup

o, u

na p

rese

ntac

ión

con

sopo

rte d

igita

l, ac

erca

de

la te

oría

“iu

snat

ural

ista

”, su

obj

etiv

o y

cara

cter

ístic

as, i

dent

ifica

ndo

en la

teor

ía d

e Lo

cke

un e

jem

plo

de é

sta

en c

uant

o al

or

igen

de

las

leye

s ju

rídic

as, s

u va

lidez

y

las

func

ione

s qu

e le

atri

buye

al E

stad

o.

1.2.

Des

taca

y v

alor

a, e

n el

pen

sam

ient

o so

fista

, la

dist

inci

ón e

ntre

phy

sis

y no

mos

, de

scrib

iend

o su

apo

rtaci

ón a

l co

nven

cion

alis

mo

juríd

ico

y el

abor

ando

co

nclu

sion

es a

rgum

enta

das

acer

ca d

e es

te

tem

a.

La ju

stifi

caci

ón d

e la

s no

rmas

ju

rídic

as: t

eoría

s de

Der

echo

: • H

acia

una

cla

sific

ació

n de

las

teor

ías

del D

erec

ho.

• El i

usna

tura

lism

o: J

. Loc

ke.

• El c

onve

ncio

nalis

mo:

el d

ebat

e so

bre

“Phy

sis”

y “n

omos

” en

los

sofis

tas.

• El p

ositi

vism

o ju

rídic

o: H

. K

else

n

1.E

xplic

ar e

l pro

blem

a de

la ju

stifi

caci

ón

de la

s no

rmas

juríd

icas

, med

iant

e el

an

ális

is d

e la

s te

oría

s de

l der

echo

na

tura

l o iu

snat

ural

ism

o, e

l co

nven

cion

alis

mo

y el

pos

itivi

smo

juríd

ico,

iden

tific

ando

su

aplic

ació

n en

el

pen

sam

ient

o ju

rídic

o de

alg

unos

fil

ósof

os, c

on e

l fin

de

ir co

nfor

man

do

una

opin

ión

argu

men

tada

ace

rca

de la

fu

ndam

enta

ción

étic

a de

las

leye

s.

1.3.

Ana

liza

info

rmac

ión

acer

ca d

el p

ositi

vism

o ju

rídic

o de

Kel

sen,

prin

cipa

lmen

te lo

re

lativ

o a

la v

alid

ez d

e la

s no

rmas

y lo

s cr

iterio

s qu

e ut

iliza

, esp

ecia

lmen

te e

l de

efic

acia

, y la

rela

ción

que

est

able

ce e

ntre

la

Étic

a y

el D

erec

ho.

NPE: A-030915-9315

Page 37: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31342Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

1.4.

Rec

urre

a s

u es

pírit

u em

pren

dedo

r e

inic

iativ

a pe

rson

al p

ara

elab

orar

una

pr

esen

taci

ón c

on m

edio

s in

form

átic

os, e

n co

labo

raci

ón g

rupa

l, co

mpa

rand

o la

s tre

s te

oría

s de

l Der

echo

y e

xplic

ando

sus

co

nclu

sion

es.

BLO

QU

E 6

: LO

S V

ALO

RE

S É

TIC

OS

Y S

U R

ELA

CIÓ

N C

ON

LA

CIE

NC

IA Y

LA

TE

CN

OLO

GÍA

S.

CO

NTE

NID

OS

C

RIT

ERIO

S D

E E

VA

LUA

CIÓ

N

ES

TÁN

DA

RES

DE

AP

RE

ND

IZA

JE E

VA

LUA

BLE

S

Val

ores

Étic

os: d

ilem

as é

ticos

en

med

icin

a y

biot

ecno

logí

a:

• El p

rogr

eso

méd

ico

y bi

otec

noló

gico

de

los

s. X

IX-X

XI.

• El d

ebat

e so

bre

los

dile

mas

bi

oétic

os.

• Con

ocim

ient

o ci

entíf

ico

e in

teré

s: c

once

pto

de “p

rogr

eso”

te

cnoc

ient

ífico

:• L

a id

ea d

e “p

rogr

eso”

te

cnoc

ient

ífico

y s

u re

laci

ón c

on

los

valo

res

étic

os.

• Con

secu

enci

as n

egat

ivas

de

la

1.U

tiliz

ar lo

s va

lore

s ét

icos

con

teni

dos

en la

DU

DH

en

el c

ampo

cie

ntífi

co y

te

cnol

ógic

o, c

on e

l fin

de

evita

r su

aplic

ació

n in

adec

uada

y s

oluc

iona

r los

di

lem

as m

oral

es q

ue a

vec

es s

e pr

esen

tan,

esp

ecia

lmen

te e

n el

te

rreno

de

la m

edic

ina

y la

bi

otec

nolo

gía.

1.1.

Ana

liza

info

rmac

ión

sele

ccio

nada

de

dive

rsas

fuen

tes,

con

el f

in d

e co

noce

r en

qué

cons

iste

n al

guno

s de

los

avan

ces

en

med

icin

a y

biot

ecno

logí

a, q

ue p

lant

ean

dile

mas

mor

ales

, tal

es c

omo:

la u

tiliz

ació

n de

cél

ulas

mad

re, l

a cl

onac

ión

y la

eu

gene

sia,

ent

re o

tros,

señ

alan

do a

lgun

os

pelig

ros

que

ésto

s en

cier

ran

si s

e pr

esci

nde

del r

espe

to a

la d

igni

dad

hum

ana

y su

s va

lore

s fu

ndam

enta

les.

NPE: A-030915-9315

Page 38: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31343Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

1.2.

3.2.

Pre

sent

a un

a ac

titud

de

tole

ranc

ia y

re

spet

o an

te la

s di

fere

ntes

opi

nion

es q

ue

se e

xpre

san

en la

con

front

ació

n de

idea

s,

con

el fi

n de

sol

ucio

nar l

os d

ilem

as é

ticos

, si

n ol

vida

r la

nece

sida

d de

util

izar

el r

igor

en

la fu

ndam

enta

ción

raci

onal

y é

tica

de

toda

s la

s al

tern

ativ

as d

e so

luci

ón

plan

tead

as.

inve

stig

ació

n: lo

s rie

sgos

m

edio

ambi

enta

les.

2R

econ

ocer

que

, en

la a

ctua

lidad

, ex

iste

n ca

sos

en lo

s qu

e la

in

vest

igac

ión

cien

tífic

a no

es

neut

ral,

sino

que

est

á de

term

inad

a po

r in

tere

ses

polít

icos

, eco

nóm

icos

, etc

. m

edia

nte

el a

nális

is d

e la

idea

de

prog

reso

y s

u in

terp

reta

ción

eq

uivo

cada

, cua

ndo

los

obje

tivos

que

se

pre

tend

en n

o re

spet

an u

n có

digo

ét

ico

fund

amen

tado

en

la D

UD

H.

2.1.

Obt

iene

y s

elec

cion

a in

form

ació

n, e

n tra

bajo

col

abor

ativ

o, d

e al

guno

s ca

sos

en

los

que

la in

vest

igac

ión

cien

tífic

a y

tecn

ológ

ica

no h

a si

do g

uiad

a ni

es

com

patib

le c

on lo

s va

lore

s ét

icos

de

la

DU

DH

, gen

eran

do im

pact

os n

egat

ivos

en

el á

mbi

to h

uman

o y

med

ioam

bien

tal,

seña

land

o la

s ca

usas

.

NPE: A-030915-9315

Page 39: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31344Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

2.2.

Dis

erta

, en

cola

bora

ción

gru

pal,

acer

ca d

e la

idea

de

“pro

gres

o” e

n la

cie

ncia

y s

u re

laci

ón c

on lo

s va

lore

s ét

icos

, el r

espe

to a

la

dig

nida

d hu

man

a y

su e

ntor

no,

elab

oran

do y

exp

onie

ndo

conc

lusi

ones

.

2.3.

Sel

ecci

ona

y co

ntra

sta

info

rmac

ión,

en

cola

bora

ción

gru

pal,

acer

ca d

e al

guna

s de

la

s am

enaz

as q

ue, p

ara

el m

edio

am

bien

te

y la

vid

a, e

stá

teni

endo

la a

plic

ació

n in

disc

rimin

ada

de la

cie

ncia

y la

tecn

olog

ía,

tale

s co

mo:

la e

xplo

taci

ón d

esco

ntro

lada

de

los

recu

rsos

nat

ural

es, l

a de

stru

cció

n de

bita

ts, l

a co

ntam

inac

ión

quím

ica

e in

dust

rial,

la ll

uvia

áci

da, e

l cam

bio

clim

átic

o, la

des

ertif

icac

ión,

etc

.

NPE: A-030915-9315

Page 40: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31345Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

CU

AR

TO C

UR

SO D

E ED

UC

AC

IÓN

SEC

UN

DA

RIA

OB

LIG

ATO

RIA

BLO

QU

E 1

: LA

DIG

NID

AD

DE

LA

PE

RS

ON

A.

CO

NTE

NID

OS

C

RIT

ERIO

S D

E E

VA

LUA

CIÓ

N

ES

TÁN

DA

RES

DE

AP

RE

ND

IZA

JE E

VA

LUA

BLE

S

1.1.

Iden

tific

a en

la d

igni

dad

del s

er h

uman

o, e

n ta

nto

que

pers

ona

y lo

s at

ribut

os

inhe

rent

es a

su

natu

rale

za, e

l orig

en d

e lo

s de

rech

os in

alie

nabl

es y

uni

vers

ales

que

es

tabl

ece

la D

UD

H.

1.2.

Iden

tific

a, e

n la

DU

DH

, los

atri

buto

s es

enci

ales

del

ser

hum

ano:

la ra

zón,

la

conc

ienc

ia y

la li

berta

d.

La d

igni

dad

hum

ana:

• Q

ué e

s se

r per

sona

.• L

os a

tribu

tos

inhe

rent

es a

la

natu

rale

za h

uman

a.• L

os D

erec

hos

Hum

anos

re

cono

cen

los

atrib

utos

es

enci

ales

del

ser

hum

ano

com

o co

ndic

ione

s bá

sica

s y

fund

amen

to d

e la

s re

laci

ones

a

nive

l per

sona

l, so

cial

, est

atal

y

univ

ersa

l.

1.In

terp

reta

r y v

alor

ar la

impo

rtanc

ia d

e la

dig

nida

d de

la p

erso

na, c

omo

el

valo

r del

que

par

te y

en

el q

ue s

e fu

ndam

enta

la D

UD

H, s

ubra

yand

o lo

s at

ribut

os in

here

ntes

a la

nat

ural

eza

hum

ana

y lo

s de

rech

os in

alie

nabl

es y

un

iver

sale

s qu

e de

rivan

de

ella

, com

o el

pun

to d

e pa

rtida

sob

re e

l que

deb

en

gira

r los

val

ores

étic

os e

n la

s re

laci

ones

hum

anas

a n

ivel

per

sona

l, so

cial

, est

atal

y u

nive

rsal

.

1.3.

Rel

acio

na d

e fo

rma

adec

uada

los

sigu

ient

es té

rmin

os y

exp

resi

ones

, ut

iliza

dos

en la

DU

DH

: dig

nida

d de

la

pers

ona,

frat

erni

dad,

libe

rtad

hum

ana,

trat

o di

gno,

juic

io ju

sto,

trat

o in

hum

ano

o de

grad

ante

, arb

itrar

iam

ente

det

enid

o,

pres

unci

ón d

e in

ocen

cia,

dis

crim

inac

ión,

vi

olac

ión

de d

erec

hos,

etc

.

BLO

QU

E 2

: LA

CO

MPR

EN

SIÓ

N, E

L R

ESP

ETO

Y L

A IG

UA

LDA

D E

N L

AS

RE

LAC

ION

ES

INTE

RP

ER

SO

NA

LES

. C

ON

TEN

IDO

S

CR

ITER

IOS

DE

EV

ALU

AC

IÓN

E

STÁ

ND

AR

ES D

E A

PR

EN

DIZ

AJE

EV

ALU

AB

LES

La

s re

laci

ones

ent

re lo

s ci

udad

anos

y e

l Est

ado:

• L

as re

laci

ones

ent

re in

divi

duo

y E

stad

o.• L

a pr

otec

ción

de

los

ciud

adan

os

1.E

xplic

ar, b

asán

dose

en

la D

UD

H, l

os

prin

cipi

os q

ue d

eben

regi

r las

re

laci

ones

ent

re lo

s ci

udad

anos

y e

l E

stad

o, c

on e

l fin

de

favo

rece

r su

cum

plim

ient

o en

la s

ocie

dad

en la

que

1.1.

Com

enta

, seg

ún lo

est

able

cido

por

la

DU

DH

en

los

artíc

ulos

del

12

al 1

7, lo

s de

rech

os d

el in

divi

duo

que

el E

stad

o de

be

resp

etar

y fo

men

tar,

en la

s re

laci

ones

ex

iste

ntes

ent

re a

mbo

s.

NPE: A-030915-9315

Page 41: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31346Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

1.2.

Exp

lica

los

límite

s de

l Est

ado

que

esta

blec

e la

DU

DH

en

los

artíc

ulos

del

18

al 2

1, a

l det

erm

inar

las

liber

tade

s de

los

ciud

adan

os q

ue é

ste

debe

pro

tege

r y

resp

etar

.

vive

n.

1.3.

Ela

bora

una

pre

sent

ació

n co

n so

porte

in

form

átic

o y

audi

ovis

ual,

ilust

rand

o lo

s co

nten

idos

más

sob

resa

lient

es tr

atad

os e

n el

tem

a y

expo

nien

do s

us c

oncl

usio

nes

de

form

a ar

gum

enta

da.

2.1.

Des

crib

e y

eval

úa e

l pro

ceso

de

soci

aliz

ació

n gl

obal

, med

iant

e el

cua

l se

prod

uce

la in

terio

rizac

ión

de v

alor

es,

norm

as, c

ostu

mbr

es, e

tc.

2.2.

Señ

ala

los

pelig

ros

que

enci

erra

el

fenó

men

o de

la s

ocia

lizac

ión

glob

al s

i se

desa

rrol

la a

l mar

gen

de lo

s va

lore

s ét

icos

un

iver

sale

s, d

ebat

iend

o ac

erca

de

la

nece

sida

d de

est

able

cer l

ímite

s ét

icos

y

juríd

icos

en

este

tem

a.

esta

blec

idos

por

la D

ecla

raci

ón

de D

erec

hos

Hum

anos

fren

te a

l po

der d

el E

stad

o.

La s

ocia

lizac

ión

glob

al:

• La

soci

aliz

ació

n co

mo

inte

rioriz

ació

n de

val

ores

, nor

mas

y

cost

umbr

es.

• Los

pro

blem

as d

e la

so

cial

izac

ión

al m

arge

n de

los

valo

res

étic

os u

nive

rsal

es.

• Los

lím

ites

étic

o-ju

rídic

os d

e la

so

cial

izac

ión

glob

al.

• El i

mpa

cto

de lo

s m

edio

s de

co

mun

icac

ión

de m

asas

en

la

mor

alid

ad d

e la

s pe

rson

as.

• El c

ontro

l sob

re lo

s m

ism

os: e

l re

spet

o al

der

echo

a la

in

form

ació

n y

a la

libe

rtad

de

expr

esió

n co

nciliá

ndol

os c

on la

pr

otec

ción

de

los

ciud

adan

os.

2.E

xplic

ar e

n qu

é co

nsis

te la

so

cial

izac

ión

glob

al y

su

rela

ción

con

lo

s m

edio

s de

com

unic

ació

n m

asiv

a,

valo

rand

o su

s ef

ecto

s en

la v

ida

y el

de

sarro

llo m

oral

de

las

pers

onas

y d

e la

soc

ieda

d, re

flexi

onan

do a

cerc

a de

l pa

pel q

ue d

eben

tene

r la

Étic

a y

el

Est

ado

en re

laci

ón c

on e

ste

tem

a.

2.3.

Dis

erta

, ace

rca

del i

mpa

cto

que

tiene

n lo

s m

edio

s de

com

unic

ació

n m

asiv

a en

la v

ida

mor

al d

e la

s pe

rson

as y

de

la s

ocie

dad,

ex

pres

ando

sus

opi

nion

es c

on ri

gor

inte

lect

ual.

NPE: A-030915-9315

Page 42: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31347Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

2.4.

Val

ora

la n

eces

idad

de

una

regu

laci

ón é

tica

y ju

rídic

a en

rela

ción

con

el u

so d

e m

edio

s de

com

unic

ació

n m

asiv

a, re

spet

ando

el

dere

cho

a la

info

rmac

ión

y a

la li

berta

d de

ex

pres

ión

que

pose

en lo

s ci

udad

anos

BLO

QU

E 3

: LA

RE

FLE

XIÓ

N É

TIC

A.

CO

NTE

NID

OS

C

RIT

ERIO

S D

E E

VA

LUA

CIÓ

N

ES

TÁN

DA

RES

DE

AP

RE

ND

IZA

JE E

VA

LUA

BLE

S

1.1.

Just

ifica

raci

onal

men

te y

est

ima

la

impo

rtanc

ia d

e la

refle

xión

étic

a en

el s

. X

XI,

com

o in

stru

men

to d

e pr

otec

ción

de

los

dere

chos

hum

anos

ant

e el

pel

igro

que

pu

eden

repr

esen

tar e

ntes

pos

eedo

res

de

gran

des

inte

rese

s po

lític

os y

eco

nóm

icos

y

grup

os v

iole

ntos

, que

tien

en a

su

alca

nce

arm

amen

to d

e gr

an a

lcan

ce c

ient

ífico

y

tecn

ológ

ico,

cap

aces

de

pone

r en

gran

rie

sgo

los

dere

chos

fund

amen

tale

s de

la

pers

ona.

La re

flexi

ón é

tica

en e

l s. X

XI,

gara

ntía

de

los

Der

echo

s H

uman

os:

• La

aplic

ació

n de

la re

flexi

ón

filos

ófic

a a

los

prob

lem

as

actu

ales

.• A

plic

acio

nes

de la

étic

a a

las

nuev

as s

ituac

ione

s: á

mbi

to

prof

esio

nal,

bioé

tica,

m

edio

ambi

ente

, em

pres

a,

cien

cia,

tecn

olog

ía, e

tc.

El s

er h

uman

o de

l s. X

XI:

su

proy

ecto

de

vida

: • E

l pro

yect

o de

vid

a.• L

os v

alor

es é

ticos

que

ayu

dan

a co

nfor

mar

el p

roye

cto

vita

l.

1.R

econ

ocer

que

, en

el m

undo

act

ual d

e gr

ande

s y

rápi

dos

cam

bios

, la

nece

sida

d de

una

regu

laci

ón é

tica

es

fund

amen

tal,

debi

do a

la m

agni

tud

de

los

pelig

ros

a lo

s qu

e se

enf

rent

a el

se

r hum

ano,

resu

ltand

o ne

cesa

ria s

u ac

tual

izac

ión

y am

plia

ción

a lo

s nu

evos

cam

pos

de a

cció

n de

la

pers

ona,

con

el f

in d

e ga

rant

izar

el

cum

plim

ient

o de

los

dere

chos

hu

man

os.

1.2.

Señ

ala

algu

nos

de lo

s nu

evos

cam

pos

a lo

s qu

e se

apl

ica

la é

tica,

tale

s co

mo,

el

prof

esio

nal,

la b

ioét

ica,

el m

edio

ambi

ente

, la

eco

nom

ía, l

a em

pres

a, la

cie

ncia

y la

te

cnol

ogía

, ent

re o

tras.

NPE: A-030915-9315

Page 43: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31348Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

2.C

ompr

ende

r y a

prec

iar l

a im

porta

ncia

qu

e tie

nen

para

el s

er h

uman

o de

l s.

XX

I, la

s ci

rcun

stan

cias

que

le ro

dean

, de

stac

ando

los

límite

s qu

e le

impo

nen

y la

s op

ortu

nida

des

que

le o

frece

n pa

ra la

ela

bora

ción

de

su p

roye

cto

de

vida

, con

form

e a

los

valo

res

étic

os

que

libre

men

te e

lige

y qu

e da

n se

ntid

o a

su e

xist

enci

a.

2.1.

Des

crib

e y

eval

úa la

s ci

rcun

stan

cias

que

en

el m

omen

to a

ctua

l le

rode

an,

iden

tific

ando

las

limita

cion

es y

op

ortu

nida

des

que

se le

pla

ntea

n, d

esde

la

s pe

rspe

ctiv

as s

ocia

les,

labo

rale

s,

educ

ativ

as, e

conó

mic

as, f

amili

ares

, af

ectiv

as, e

tc.,

con

el o

bjet

o de

dis

eñar

, a

parti

r de

ella

s, s

u pr

oyec

to d

e vi

da

pers

onal

, det

erm

inan

do li

brem

ente

los

valo

res

étic

os q

ue h

an d

e gu

iarlo

.

3.1.

Def

ine

los

elem

ento

s di

stin

tivos

de

las

étic

as fo

rmal

es y

los

com

para

con

los

rela

tivos

a la

s ét

icas

mat

eria

les.

3.

2.E

xplic

a la

s ca

ract

erís

ticas

de

la é

tica

kant

iana

: for

mal

, uni

vers

al y

raci

onal

, así

co

mo

la im

porta

ncia

de

su a

porta

ción

a la

É

tica

univ

ersa

l.

Étic

as fo

rmal

es:

• Qué

son

las

étic

as fo

rmal

es y

la

s ét

icas

mat

eria

les.

Ele

men

tos

dife

renc

iado

res.

• La

étic

a ka

ntia

na: a

uton

omía

y

debe

r. E

l im

pera

tivo

cate

góric

o y

sus

form

ulac

ione

s.

• La

étic

a de

l dis

curs

o de

H

aber

mas

y A

pel:

el d

iálo

go y

el

cons

enso

.

3.D

istin

guir

los

prin

cipa

les

valo

res

étic

os

en lo

s qu

e se

fund

amen

tan

las

étic

as

form

ales

, est

able

cien

do s

u re

laci

ón

con

la é

tica

kant

iana

y s

eñal

ando

la

impo

rtanc

ia q

ue e

ste

filós

ofo

le

atrib

uye

a la

aut

onom

ía d

e la

per

sona

co

mo

valo

r étic

o fu

ndam

enta

l.3.

3.A

prec

ia, e

n la

étic

a ka

ntia

na, s

u fu

ndam

ento

en

la a

uton

omía

de

la p

erso

na

com

o va

lor é

tico

esen

cial

y s

u m

anife

stac

ión

en e

l im

pera

tivo

cate

góric

o y

sus

form

ulac

ione

s.

NPE: A-030915-9315

Page 44: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31349Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

4.1.

Iden

tific

a la

Étic

a de

l Dis

curs

o co

mo

una

étic

a fo

rmal

y d

escr

ibe

en q

ué c

onsi

ste

el

impe

rativ

o ca

tegó

rico

que

form

ula,

se

ñala

ndo

las

sim

ilitu

des

y di

fere

ncia

s qu

e po

see

con

el im

pera

tivo

de la

étic

a de

Kan

t.

4.Id

entif

icar

la É

tica

del D

iscu

rso,

de

Hab

erm

as y

Ape

l, co

mo

una

étic

a fo

rmal

, que

des

taca

el v

alor

del

di

álog

o y

el c

onse

nso

en la

co

mun

idad

, com

o pr

oced

imie

nto

para

en

cont

rar n

orm

as é

ticas

just

as.

4.2.

Util

iza

su in

icia

tiva

pers

onal

y

empr

ende

dora

par

a el

abor

ar u

na

pres

enta

ción

con

sop

orte

info

rmát

ico

acer

ca d

e la

s ét

icas

form

ales

, exp

resa

ndo

y el

abor

ando

con

clus

ione

s fu

ndam

enta

das.

BLO

QU

E 4

: LA

JU

STI

CIA

Y L

A P

OLÍ

TIC

A.

CO

NTE

NID

OS

C

RIT

ERIO

S D

E E

VA

LUA

CIÓ

N

ES

TÁN

DA

RES

DE

AP

RE

ND

IZA

JE E

VA

LUA

BLE

S

Dem

ocra

cia

y ju

stic

ia:

• Qué

es

dem

ocra

cia.

• La

defe

nsa

de lo

s va

lore

s ét

icos

y

cívi

cos

com

o ba

se d

e la

de

moc

raci

a.• L

os id

eale

s de

resp

eto,

just

icia

, to

lera

ncia

y p

lura

lism

o co

mo

fund

amen

to d

e es

te s

iste

ma

de

gobi

erno

.

Las

rela

cion

es e

ntre

Est

ados

: • L

as re

laci

ones

ent

re é

tica

y po

lític

a.

1.C

once

bir l

a de

moc

raci

a, n

o só

lo c

omo

una

form

a de

gob

iern

o, s

ino

com

o un

es

tilo

de v

ida

ciud

adan

a, c

onsc

ient

e de

su

debe

r com

o el

emen

to a

ctiv

o de

la

vid

a po

lític

a, c

olab

oran

do e

n la

de

fens

a y

difu

sión

de

los

dere

chos

hu

man

os ta

nto

en s

u vi

da p

erso

nal

com

o so

cial

.

1.1.

Com

pren

de la

impo

rtanc

ia q

ue ti

ene

para

la

dem

ocra

cia

y la

just

icia

, que

los

ciud

adan

os c

onoz

can

y cu

mpl

an c

on s

us

debe

res,

ent

re e

llos,

la d

efen

sa d

e lo

s va

lore

s ét

icos

y c

ívic

os, e

l cui

dado

y

cons

erva

ción

de

todo

s lo

s bi

enes

y

serv

icio

s pú

blic

os, l

a pa

rtici

paci

ón e

n la

el

ecci

ón d

e lo

s re

pres

enta

ntes

pol

ítico

s, e

l re

spet

o y

la to

lera

ncia

a la

plu

ralid

ad d

e id

eas

y de

cre

enci

as, e

l aca

tam

ient

o de

las

leye

s y

de la

s se

nten

cias

de

los

tribu

nale

s de

just

icia

, así

com

o, e

l pag

o de

los

impu

esto

s es

tabl

ecid

os, e

ntre

otro

s.

NPE: A-030915-9315

Page 45: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31350Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

• Los

pro

blem

as d

e la

gl

obal

izac

ión

y la

nec

esid

ad d

e su

regu

laci

ón é

tico-

polít

ica:

co

nsum

ism

o, im

posi

ción

de

mod

elos

cul

tura

les,

des

igua

ldad

, et

c.• L

a pr

otec

ción

de

la d

igni

dad

y la

de

fens

a de

los

Der

echo

s H

uman

os p

ara

cont

ribui

r a u

na

soci

edad

just

a y

solid

aria

.

2.R

efle

xion

ar a

cerc

a de

l deb

er q

ue

tiene

n lo

s ci

udad

anos

y lo

s E

stad

os

de p

rom

over

la e

nseñ

anza

y la

di

fusi

ón d

e lo

s va

lore

s ét

icos

, com

o in

stru

men

tos

indi

spen

sabl

es p

ara

la

defe

nsa

de la

dig

nida

d y

los

dere

chos

hu

man

os, a

nte

el p

elig

ro q

ue e

l fe

nóm

eno

de la

glo

baliz

ació

n pu

ede

repr

esen

tar p

ara

la d

estru

cció

n de

l pl

anet

a y

la d

eshu

man

izac

ión

de la

pe

rson

a.

2.1.

Dis

erta

y e

labo

ra c

oncl

usio

nes,

en

grup

o,

acer

ca d

e la

s te

rrib

les

cons

ecue

ncia

s qu

e pu

ede

tene

r par

a el

ser

hum

ano,

el

fenó

men

o de

la g

loba

lizac

ión,

si n

o se

es

tabl

ece

una

regu

laci

ón é

tica

y po

lític

a,

tale

s co

mo:

el e

goís

mo,

la d

esig

uald

ad, l

a in

terd

epen

denc

ia, l

a in

tern

acio

naliz

ació

n de

los

conf

licto

s ar

mad

os, l

a im

posi

ción

de

mod

elos

cul

tura

les

dete

rmin

ados

por

in

tere

ses

econ

ómic

os q

ue p

rom

ueve

n el

co

nsum

ism

o y

la p

érdi

da d

e lib

erta

d hu

man

a, e

ntre

otro

s.

NPE: A-030915-9315

Page 46: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31351Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

2.2.

Com

enta

el d

eber

étic

o y

polít

ico

que

tiene

n to

dos

los

Est

ados

, ant

e lo

s rie

sgos

de

la g

loba

lizac

ión,

de

tom

ar m

edid

as d

e pr

otec

ción

de

los

Der

echo

s H

uman

os,

espe

cial

men

te la

obl

igac

ión

de fo

men

tar l

a en

seña

nza

de lo

s va

lore

s ét

icos

, su

vige

ncia

y la

nec

esid

ad d

e re

spet

arlo

s en

to

do e

l mun

do, t

ales

com

o, e

l deb

er d

e co

ntrib

uir e

n la

con

stru

cció

n de

una

so

cied

ad ju

sta

y so

lidar

ia ,

fom

enta

ndo

la

tole

ranc

ia, e

l res

peto

a lo

s de

rech

os d

e lo

s de

más

, la

hone

stid

ad, l

a le

alta

d, e

l pa

cifis

mo,

la p

rude

ncia

y la

mut

ua

com

pren

sión

med

iant

e el

diá

logo

, la

defe

nsa

y pr

otec

ción

de

la n

atur

alez

a,

entre

otro

s.

BLO

QU

E 5

: LO

S V

ALO

RE

S É

TIC

OS

, EL

DE

RE

CH

O Y

LA

DE

CLA

RA

CIÓ

N U

NIV

ER

SA

L D

E L

OS

DE

RE

CH

OS

HU

MA

NO

S.

CO

NTE

NID

OS

C

RIT

ERIO

S D

E E

VA

LUA

CIÓ

N

ES

TÁN

DA

RES

DE

AP

RE

ND

IZA

JE E

VA

LUA

BLE

S

Las

leye

s ju

rídic

as:

• Las

leye

s ju

rídic

as:

cara

cter

ístic

as y

fina

lidad

. • L

as le

yes

y la

s no

rmas

mor

ales

. • L

os c

onfli

ctos

ent

re d

eber

es

1.A

prec

iar l

a ne

cesi

dad

de la

s le

yes

juríd

icas

en

el E

stad

o, p

ara

gara

ntiz

ar

el re

spet

o a

los

dere

chos

hum

anos

y

dise

rtar a

cerc

a de

alg

unos

dile

mas

m

oral

es e

n lo

s qu

e ex

iste

un

conf

licto

1.1.

Exp

lica

la fi

nalid

ad y

car

acte

rístic

as d

e la

s le

yes

juríd

icas

den

tro d

el E

stad

o y

su

just

ifica

ción

étic

a, c

omo

fund

amen

to d

e su

le

gitim

idad

y d

e su

obe

dien

cia.

NPE: A-030915-9315

Page 47: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31352Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

entre

los

debe

res

étic

os, r

elat

ivos

a la

co

ncie

ncia

de

la p

erso

na y

los

debe

res

cívi

cos

que

le im

pone

n la

s le

yes

juríd

icas

.

1.2.

Deb

ate

acer

ca d

e la

sol

ució

n de

pro

blem

as

en lo

s qu

e ha

y un

con

flict

o en

tre lo

s va

lore

s y

prin

cipi

os é

ticos

del

indi

vidu

o y

los

del o

rden

civ

il, p

lant

eand

o so

luci

ones

ra

zona

das,

en

caso

s co

mo

los

de

deso

bedi

enci

a ci

vil y

obj

eció

n de

co

ncie

ncia

. 2.

1.B

usca

info

rmac

ión

en in

tern

et c

on e

l fin

de

defin

ir lo

s pr

inci

pale

s co

ncep

tos

utili

zado

s en

la te

oría

de

Raw

ls y

est

able

ce u

na

rela

ción

ent

re e

llos,

tale

s co

mo:

la p

osic

ión

orig

inal

y e

l vel

o de

igno

ranc

ia, e

l crit

erio

de

impa

rcia

lidad

y la

func

ión

de lo

s do

s pr

inci

pios

de

just

icia

que

pro

pone

.

2.D

iser

tar a

cerc

a de

la te

oría

de

Raw

ls

basa

da e

n la

just

icia

com

o eq

uida

d y

com

o fu

ndam

ento

étic

o de

l Der

echo

, em

itien

do u

n ju

icio

crít

ico

acer

ca d

e el

la.

2.2.

Rea

liza

un ju

icio

crít

ico

acer

ca d

e la

teor

ía

de R

awls

y e

xplic

a su

con

clus

ión

argu

men

tada

ace

rca

de e

lla.

3.1.

Just

ifica

raci

onal

men

te la

impo

rtanc

ia d

e lo

s de

rech

os h

uman

os c

omo

idea

les

a al

canz

ar p

or la

s so

cied

ades

y lo

s E

stad

os y

re

cono

ce lo

s re

tos

que

aún

tiene

n qu

e su

pera

r.

cívi

cos

y de

bere

s de

con

cien

cia:

de

sobe

dien

cia

civi

l y o

bjec

ión

deco

ncie

ncia

.

La te

oría

de

la ju

stic

ia d

e J.

Raw

ls:

• La

just

icia

com

o im

parc

ialid

ad.

Los

dere

chos

hum

anos

com

o un

id

eal p

ara

las

soci

edad

es y

los

Est

ados

:• L

os p

robl

emas

y d

efic

ienc

ias

a qu

e se

enf

rent

an la

s so

cied

ades

: po

brez

a, d

ificu

ltade

s en

el a

cces

o a

la e

duca

ción

, la

salu

d, e

l em

pleo

, la

vivi

enda

, etc

.• L

as in

stitu

cion

es y

el

volu

ntar

iado

que

trab

ajan

por

la

defe

nsa

de lo

s de

rech

os

hum

anos

.• L

os tr

ibun

ales

de

just

icia

in

tern

acio

nale

s.

La s

egur

idad

y la

paz

, der

echo

s de

las

pers

onas

: • L

a se

gurid

ad y

la p

az c

omo

fund

amen

to d

el d

erec

ho a

la v

ida

y a

la li

berta

d.• L

a de

fens

a de

la p

az y

el r

esto

3.V

alor

ar la

DU

DH

com

o co

njun

to d

e id

eale

s irr

enun

ciab

les,

teni

endo

pr

esen

te lo

s pr

oble

mas

y d

efic

ienc

ias

que

exis

ten

en s

u ap

licac

ión,

es

peci

alm

ente

en

lo re

lativ

o al

ám

bito

ec

onóm

ico

y so

cial

, ind

ican

do la

im

porta

ncia

de

las

inst

ituci

ones

y lo

s vo

lunt

ario

s qu

e tra

baja

n po

r la

defe

nsa

de lo

s de

rech

os h

uman

os.

3.2.

Señ

ala

algu

na d

e la

s de

ficie

ncia

s ex

iste

ntes

en

el e

jerc

icio

de

los

dere

chos

ec

onóm

icos

y s

ocia

les

tale

s co

mo:

la

pobr

eza,

la fa

lta d

e ac

ceso

a la

edu

caci

ón,

a la

sal

ud, a

l em

pleo

, a la

viv

iend

a, e

tc.

NPE: A-030915-9315

Page 48: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31353Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

3.3.

Em

pren

de la

ela

bora

ción

de

una

pres

enta

ción

, con

sop

orte

info

rmát

ico

y au

diov

isua

l, ac

erca

de

algu

nas

inst

ituci

ones

y v

olun

tario

s qu

e, e

n to

do e

l m

undo

, tra

baja

n po

r la

defe

nsa

y re

spet

o de

los

Der

echo

s H

uman

os, t

ales

com

o la

O

NU

y s

us o

rgan

ism

os, F

AO

, OIE

A

(Org

anis

mo

Inte

rnac

iona

l de

Ene

rgía

A

tóm

ica)

, OM

S (O

rgan

izac

ión

Mun

dial

de

la S

alud

), U

NE

SC

O (O

rgan

izac

ión

de la

s N

acio

nes

Uni

das

para

la E

duca

ción

, la

Cie

ncia

y la

Cul

tura

), en

tre o

tros

y O

NG

s co

mo

Gre

enpe

ace,

UN

ICE

F, la

Cru

z R

oja,

la

Med

ia L

una

Roj

a, e

tc. a

sí c

omo

El

Trib

unal

Inte

rnac

iona

l de

Just

icia

y e

l Tr

ibun

al d

e Ju

stic

ia d

e la

Uni

ón E

urop

ea,

entre

otro

s.

de lo

s de

rech

os h

uman

os e

n la

C

onst

ituci

ón e

spañ

ola.

• Las

am

enaz

as a

ctua

les

cont

ra

la p

az y

la s

egur

idad

: ter

roris

mo,

de

sast

res

med

ioam

bien

tale

s,

maf

ias,

tráf

ico

de a

rmas

, etc

.

Los

com

prom

isos

del

ciu

dada

no:

• Los

com

prom

isos

in

tern

acio

nale

s de

Esp

aña

en

defe

nsa

de la

paz

.• S

u pa

rtici

paci

ón e

n or

gani

smos

in

tern

acio

nale

s: O

NU

, OTA

N, e

tc.

• La

mis

ión

de la

s fu

erza

s ar

mad

as e

n m

ater

ia d

e D

erec

hos

Hum

anos

.• L

as o

rgan

izac

ione

s in

tern

acio

nale

s qu

e pr

omue

ven

y vi

gila

n el

der

echo

inte

rnac

iona

l. 4.

Ent

ende

r la

segu

ridad

y la

paz

com

o un

der

echo

reco

noci

do e

n la

DU

DH

(a

rt. 3

) y c

omo

un c

ompr

omis

o de

los

espa

ñole

s a

nive

l nac

iona

l e

inte

rnac

iona

l (C

onst

ituci

ón E

spañ

ola,

pr

eám

bulo

), id

entif

ican

do y

eva

luan

do

el p

elig

ro d

e la

s nu

evas

am

enaz

as,

4.1.

Dis

erta

, en

pequ

eños

gru

pos,

ace

rca

de la

se

gurid

ad y

la p

az c

omo

un d

erec

ho

fund

amen

tal d

e la

s pe

rson

as y

apr

ecia

su

impo

rtanc

ia p

ara

el e

jerc

icio

del

der

echo

a

la v

ida

y a

la li

berta

d, e

labo

rand

o y

expr

esan

do s

us c

oncl

usio

nes

(art.

3º d

e la

D

UD

H).

NPE: A-030915-9315

Page 49: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31354Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

4.2.

Tom

a co

ncie

ncia

del

com

prom

iso

de lo

s es

paño

les

con

la p

az, c

omo

una

aspi

raci

ón

cole

ctiv

a e

inte

rnac

iona

l, re

cono

cida

en

la

Con

stitu

ción

Esp

añol

a y

rech

aza

la

viol

ació

n de

los

dere

chos

hum

anos

, m

ostra

ndo

solid

arid

ad c

on la

s ví

ctim

as d

e la

vio

lenc

ia.

que

cont

ra e

llas,

han

sur

gido

en

los

últim

os ti

empo

s.

4.3.

Em

pren

de la

ela

bora

ción

de

una

pres

enta

ción

, con

sop

orte

aud

iovi

sual

, so

bre

algu

nas

de la

s nu

evas

am

enaz

as

para

la p

az y

la s

egur

idad

en

el m

undo

ac

tual

, tal

es c

omo:

el t

erro

rism

o, lo

s de

sast

res

med

ioam

bien

tale

s, la

s ca

tást

rofe

s na

tura

les,

las

maf

ias

inte

rnac

iona

les,

las

pand

emia

s, lo

s at

aque

s ci

bern

étic

os, e

l trá

fico

de a

rmas

de

dest

rucc

ión

mas

iva,

de

pers

onas

y d

e ór

gano

s, e

ntre

otro

s.

5.

Con

ocer

la m

isió

n at

ribui

da, e

n la

C

onst

ituci

ón E

spañ

ola,

a la

s fu

erza

s ar

mad

as y

su

rela

ción

con

los

com

prom

isos

que

Esp

aña

tiene

con

lo

s or

gani

smos

inte

rnac

iona

les

a fa

vor

de la

seg

urid

ad y

la p

az, r

efle

xion

ando

ac

erca

de

la im

porta

ncia

del

der

echo

5.1.

Con

oce,

ana

liza

y as

ume

com

o ci

udad

ano,

lo

s co

mpr

omis

os in

tern

acio

nale

s re

aliz

ados

po

r Esp

aña

en d

efen

sa d

e la

paz

y la

pr

otec

ción

de

los

dere

chos

hum

anos

, com

o m

iem

bro

de o

rgan

ism

os in

tern

acio

nale

s:

ON

U, O

TAN

, UE

, etc

.

NPE: A-030915-9315

Page 50: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31355Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

5.2.

Exp

lica

la im

porta

ncia

de

la m

isió

n de

las

fuer

zas

arm

adas

, (en

el a

rt. 1

5 de

la le

y de

D

efen

sa N

acio

nal)

en m

ater

ia d

e de

fens

a y

segu

ridad

nac

iona

l, de

der

echo

s hu

man

os,

de p

rom

oció

n de

la p

az y

su

cont

ribuc

ión

en s

ituac

ione

s de

em

erge

ncia

y a

yuda

hu

man

itaria

, tan

to n

acio

nale

s co

mo

inte

rnac

iona

les.

inte

rnac

iona

l par

a re

gula

r y li

mita

r el

uso

y ap

licac

ión

de la

fuer

za y

el

pode

r.

5.3.

Ana

liza

las

cons

ecue

ncia

s de

los

conf

licto

s ar

mad

os a

niv

el in

tern

acio

nal,

apre

cian

do

la im

porta

ncia

de

las

orga

niza

cion

es

inte

rnac

iona

les

que

prom

ueve

n y

vigi

lan

el

cum

plim

ient

o de

un

dere

cho

inte

rnac

iona

l, fu

ndam

enta

do e

n la

DU

DH

.

BLO

QU

E 6

: LO

S V

ALO

RE

S É

TIC

OS

Y S

U R

ELA

CIÓ

N C

ON

LA

CIE

NC

IA Y

LA

TE

CN

OLO

GÍA

. C

ON

TEN

IDO

S

CR

ITER

IOS

DE

EV

ALU

AC

IÓN

E

STÁ

ND

AR

ES D

E A

PR

EN

DIZ

AJE

EV

ALU

AB

LES

É

tica,

cie

ncia

y te

cnol

ogía

: • R

elac

ión

entre

étic

a y

cien

cia.

• Rel

ació

n en

tre é

tica

y te

cnol

ogía

.• E

l im

pact

o y

las

cons

ecue

ncia

s de

los

proy

ecto

s ci

entíf

icos

y

tecn

ológ

icos

en

las

pers

onas

, la

soci

edad

y e

l med

io a

mbi

ente

.• L

a de

onto

logí

a pr

ofes

iona

l.

1.Id

entif

icar

crit

erio

s qu

e pe

rmita

n ev

alua

r, de

form

a cr

ítica

y re

flexi

va,

los

proy

ecto

s ci

entíf

icos

y

tecn

ológ

icos

, con

el f

in d

e va

lora

r su

idon

eida

d en

rela

ción

con

el r

espe

to a

lo

s de

rech

os y

val

ores

étic

os d

e la

hu

man

idad

.

1.1.

Util

iza

info

rmac

ión

de fo

rma

sele

ctiv

a pa

ra

enco

ntra

r alg

unos

crit

erio

s a

tene

r en

cuen

ta p

ara

estim

ar la

via

bilid

ad d

e pr

oyec

tos

cien

tífic

os y

tecn

ológ

icos

, co

nsid

eran

do la

idon

eida

d ét

ica

de lo

s ob

jetiv

os q

ue p

rete

nden

y la

eva

luac

ión

de

los

riesg

os y

con

secu

enci

as p

erso

nale

s,

soci

ales

y m

edio

ambi

enta

les

que

su

aplic

ació

n pu

eda

tene

r.

NPE: A-030915-9315

Page 51: Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31306 · BLOQUE 4: LA JUSTICIA Y LA POLÍTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES NPE: A-030915-9315.

Página 31356Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015

2.E

stim

ar la

nec

esid

ad d

e ha

cer c

umpl

ir un

a ét

ica

deon

toló

gica

a lo

s ci

entíf

icos

, los

tecn

ólog

os y

otro

s pr

ofes

iona

les.

2.1

Com

pren

de y

exp

lica

la n

eces

idad

de

apoy

ar la

cre

ació

n y

uso

de m

étod

os d

e co

ntro

l y la

apl

icac

ión

de u

na é

tica

deon

toló

gica

par

a lo

s ci

entíf

icos

y

tecn

ólog

os y

, en

gene

ral,

para

toda

s la

s pr

ofes

ione

s, fo

men

tand

o la

apl

icac

ión

de

los

valo

res

étic

os e

n el

mun

do la

bora

l, fin

anci

ero

y em

pres

aria

l.

NPE: A-030915-9315