NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

34
Trabajadores /as de la Enseñanza Treballadors/es de l’Ensenyament Traballadores/as do Ensino Irakaskuntzako Langileak Trabayadores de la Enseñanza Treballadors/as de l’Amostranza NÚMERO 232. ABRIL DE 2002 Borrador de la Ley de Calidad ¿Hacia el pleno empleo? ENTREVISTA Manuel Rodríguez www.fe.ccoo.es

Transcript of NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

Page 1: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

Trabajadores /as de la EnseñanzaTreballadors/es de l’Ensenyament

Traballadores/as do EnsinoIrakaskuntzako Langileak

Trabayadores de la EnseñanzaTreballadors/as de l’Amostranza

N Ú M E R O 2 3 2 . A B R I L D E 2 0 0 2

Borrador de la Ley de Calidad

¿Hacia el pleno empleo?ENTREVISTA

ManuelRodríguez

w w w . f e . c c o o . e s

Page 2: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

T U R I S M O S I N D I C A L

Saldremos el día 1 de julio desde Barajasy regresaremos a Madrid el día 11.

En colaboración con el S.N.T.E.C.D. de Cuba hemos elaborado unprograma de turismo sindical que ofertamos a la afiliación de

CC.OO. para hacer posible un acercamiento al sistema educativode Cuba.

El 40% del tiempo lo dedicaremos a conocer diferentes centroseducativos, en zona rural y urbana y el resto del tiempo será de

libre disposición.Residencia en la ciudad de La Habana – Hotel Habana Libre ****

en régimen de alojamiento y desayuno.Vuelo con Air Europa

Precios por persona:tasas aeropuerto + visado + billete avión + alojamiento

Habitación doble Habitación individual Habitación triple960 euros 989 euros 955 euros

Si deseas inscribirte deberás realizar las siguientes fases:

A) Ingresar 500 euros en la cuenta 2100–2119–13–0200274444 anombre de la Federación de Enseñanza de CC.OO. antes del 20de mayo.Enviar: copia del ingreso, fotocopia del pasaporte y la ficha dedatos rellena por alguna de estas vías1.- dirección de correo

Tini Andrés / Enseñanza. Plaza de Cristino Martos 4, 4ªplanta. 28015 Madrid

2.- al Fax 91.548.03.203.- al correo electrónico: [email protected]

B) Ingresar la cantidad restante (dependiendo del tipo dehabitación que hayas elegido) y remitir el comprobante por losmismos métodos anteriormente indicados antes del 15 de junio.

C) Si alguien desea hacer el ingreso completo en la primera fecha,podrá hacerlo.

Contacto : Tini Andres/ Tfno 91.540.92.04 y [email protected]

FICHA INSCRIPCIÓN VIAJE A CUBA 2002

Apellidos: Nombre

Dirección :

Teléfono Móvil

e-mail : Fax

Tipo habitación a reservar. Si deseas compartirla con persona conocida indica su nombre

En la página Web(www.fe.ccoo.es) ampliaremosesta información.

Recibirás informaciónen las señas que nos facilites

(si tienes e-mail o fax larecibirás con mayor rapidez)

Page 3: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

3

Difusión gratuita

DIRECCIÓNJosé Benito Nieto

REDACTOR JEFEJaime Fernández

CONSEJO DE REDACCIÓNFernando Lezcano, Juan Manuel González, Marisol Pardo,

Luis Acevedo, Marimar Fernández, Rafael Villanueva,Pedro Badía, Mª Jesús Caudevilla, Miguel Recio,

Bernat Asensi, Diego Justicia

CORRESPONSALES• Andalucía: Isidoro García • Aragón: César Mingueza Cristóbal

• Asturias: Antonio G. Abúlez • Baleares: Antonio Cirerol• Canarias: Paqui M. Cárdenes • Cantabria: Iñaki Piñedo

• Castilla-La Mancha: Ángel Ponce • Castilla y León: Agapito Muñiz• Catalunya: Luz H. Jabardo • Ceuta: Chico López • Extremadura:

Antonio Sanz • Euskadi: Juanma Aramendi • Galicia: Manolo Barreira• La Rioja: Vicente Martínez • Madrid: Pedro Badía • Melilla:

Caridad Navarro • Murcia: Antonio Rubio• Navarra: Javier de Miguel • País Valencià: Mª Jesús Pérez

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓNFlorentina Andrés Alvarez, Ramón Huertas

EDITAFederación de Enseñanza de CC.OO. Pza. Cristino Martos, 4.

28015 Madrid. Teléfono: 91 540 92 06. Fax: 91 548 03 20E-mail: [email protected] - Páginas web: www.fe.ccoo.es

DISEÑO: IO, Centro de diseño y animática. Telf. 91 542 65 09

MAQUETACIÓN: Graforama. Telf. 91 725 50 78

PRODUCCIÓN: Paralelo. Telf. 91 369 42 48

PUBLICIDAD: H.G. Agentes. Pza. Conde Valle Suchill, 7.Teléfono: 91 447 43 19

DEPOSITO LEGAL: M. 4406-1992

ISSN 1131-9615

CONTROL O.J.D. Impreso en papel reciclado

Los artículos de esta publicación pueden serreproducidos, total o parcialmente, citando la fuente.

Ha coordinado el Tema del MesNatalio González Responsable de Empleo de la FE CC.OO.

TEMA DEL MES

¿Hacia el plenoempleo?

Modelo educativo y calidad de empleoNatalio González ...................................................................................................................... 16

Más y mejores empleos Lola Liceras Ruiz ...................................... 18

Modelo de crecimiento, paroy exclusión social Salce Elvira..................................................................... 27

Rejuvenecimiento de las plantillas:Una reivindicación a contracorrienteJavier Nogales ............................................................................................................................ 28

El papel de las OEPs en la enseñanzaDiego F. Fernández Pascual .................................................................................................... 29

El empleo en la enseñanza privada Pepa Ramis ............ 31

Estabilidad en el empleo en la universidadFrancisco Espadas ...................................................................................................................... 32

Las mujeres y el empleo Carmen Heredero................................... 33

Jóvenes y empleo: Percepciones,valores y expectativas Belén de la Rosa .............................................. 34

sumario N Ú M E R O 2 3 2 . A B R I L D E 2 0 0 2

Cartas .........................................................................4EditorialEl gobierno cambiael modelo educativoFernando Lezcano López......................................................5Miscelánea ...........................................................6Noticias ............................................................................7InformeEl Consejo Escolar del Estadopropone mejorar la calidadeducativa a partir de la LOGSE .......11EntrevistaManuel Rodríguez“Nunca como ahora ha habidotantos profesores con tantasganas de jubilarse”Jaime Fernández ................................................................13Actualidad ProfesionalLa calidad del sistemaeducativo eres túLuis Acevedo Hita ............................................................35InternacionalForo Social de Porto Alegre:“Otro mundo es posible”Marisol Pardo .....................................................................37Salud LaboralAnte el Día Mundialde la Seguridad y Saluden el trabajo Rafael Villanueva ..........................39Consultas jurídicasCarmen Perona ..................................................................40CulturaLa teta de BibianaVíctor Pliego ......................................................................41Libros ............................................................................41Crónica bufaPura quincalla Chiño ..........................................42MujeresLa violencia contra las mujeres:Un problema socialCarmen Heredero ..............................................................42

CUADERNOS BAKEAZ

Universales del odio:Resortes intelectuales del fanatismo y la barbarie

P Á G I N A S C E N T R A L E S

Martín Alonso Zarza

Page 4: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

cartas

■ Frente a crisis en la enseñanza,libertad…

La enseñanza siempre ha estado en crisis. La prueba está enque cada veinte o veinticinco años hay que sacar una nuevaley, que parece que va a solucionar los problemas creadospor la anterior, pero que a su vez crea nuevos problemas... Esinevitable y el que quiera que lo intente: fracasará estrepito-samente. Fracasará porque todos los poderes, sean del colorque sean, tienden a reproducirse y a reproducir las mismasformas y procesos. Lastimoso, pero cierto.No analizan, ni debaten... porque ya están las conclusionessacadas y todo es circo para que muchos espectadores aplaudano critiquen (que esto da apariencia democrática). El fracaso escolar (termómetro de la crisis) existe desdehace mucho tiempo y va a seguir existiendo por lassiguientes razones: no hay ni habrá verdadera autonomíaen y de los centros para organizar sus planes de estudio; sesigue insistiendo en los contenidos conceptuales en contra delos procedimentales y del desarrollo de capacidades (Señor,¿qué es eso?), olvidándose que lo importante es “aprender aaprender”; las clases están abarrotadas de alumnos, diganlo que digan las estadísticas, porque a mí nunca me hantocado las buenas... Por tanto, necesitamos menos leyes y más libertad para ense-ñar, para organizar, para atender adecuadamente a los alum-nos y alumnas, para poder poner en marcha medidas preven-tivas tras un diagnostico certero (¿lo hacemos?) de las necesi-dades educativas sin cortapisas administrativas, para educaren la libertad y desde la participación... pero a todo esto letemen los gobiernos, porque desconfían de los docentes y lesniegan los medios necesarios. ¿Traerá, acaso, la futura Ley dedoña Pilar más profesores, menos alumnos por grupo, másautonomía para elaborar los currículos, mas medios y recur-sos...? Ya veremos. Creo que no, porque en el fondo no interesamejorar nada, sino cambiar lo que otros hicieron para quetodo siga igual o quizás peor.Ramón Barragán Reina / San José de la Rinconada (Málaga)

Los textos destinados a esta sección no excederán las 20 líneas mecanografiadas. Deberán estar firmados, constando en ellos el número del DNI yla dirección del remitente. TE se reserva el derecho de publicarlos, así como de resumirlos o extractarlos cuando lo considere oportuno. No se de-volverán los originales no solicitados. Además, TE podrá contestar a las cartas dentro de esta misma sección. Correo electrónico: te@ fe.ccoo.es

4

■ Rectificado un librode Pedagogía Social

El pasado mes de enero, el Rectorado de laUNED nombró una comisión para estu-diar los contenidos sobre homosexualidadque se incluyen en las unidades didácticasde Pedagogía Social, de las que es autorD. José María Quintana Cabana, profe-sor emérito de la universidad. El menciona-do profesor, después de entrevistarse con losmiembros de la comisión, decidió suprimirdos párrafos de las unidades didácticasque se referían a la homosexualidad.Las unidades didácticas son parte delmaterial didáctico del que disponen losalumnos de la UNED y, por tanto, vehí-culo de la libertad de expresión y de cáte-dra de su profesorado. Por este motivo nose revisan los contenidos antes de su publi-cación. Si después de ésta surgen proble-mas, se estudian con sosiego los contenidosy se arbitran soluciones con los autores.La UNED proporciona material didácti-co impreso, multimedia e informático paralos alumnos de diecisiete licenciaturas ypara más de trescientos cursos de educa-ción permanente y extensión universitaria.

Gabinete de Prensa de la UNED

■ La opiniónde los profesores

A propósito del informe de la FundaciónHogar del Empleado sobre la opinión delprofesorado y la calidad educativa, rea-lizado por Alvaro Marchesi e IsabelMonguilot , la muestra sobre-representaa los profesores de la concertada (un54,5% de la misma).Destaca la idea de que el profesoradoconsidera que la sociedad no aprecia sulabor (lo dice el 86,7% de los encuesta-dos) y que las familias delegan en laescuela el grueso de la actividad educati-va (92%). Resulta sorprendente que, si elprofesorado considera tan importante lalabor educativa de la familia y como elelemento fundamental del que depende elrendimiento educativo, no ponga especial

empeño en conseguir su colaboración.Por desgracia, no parece que en el cuestio-nario se incida sobre qué hacer paramejorar y hacer productiva la relaciónentre la familia y la escuela. Parece colegirse la idea de que el profeso-rado vive en una sociedad hostil a sulabor, a los valores que vehicula la escue-la. Es como si maestros y profesores sehubieran convertido en los últimos depo-sitarios o en los sumos sacerdotes de unossaberes y de unos valores incomprendidospor el entorno social. Todo esto alimentala posible consideración del maestro y delprofesor como un “extraño sociológico”,es decir, como una persona que vive en lasociedad, pero no forma parte realmentede ella (o más bien, dado que mayorita-riamente siempre ha vivido en una burbu-ja llamada escuela, no terminaría de ente-rarse de lo que pasa a su alrededor). Cuando se analizan los elementos intro-ducidos por la LOGSE nos encontramoscon un colectivo sumamente dividido. Elprofesorado parece ser víctima del pánicosocial que con respecto a la educaciónlanzan los medios de comunicación. Lamayoría considera un serio problema lafalta de disciplina de los alumnos, la rela-ción con las familias y con el alumnado,etc. Sin embargo, cuando se les preguntapor el grado de satisfacción con la ense-ñanza que se imparte en su centro, las tor-nas cambian por completo. Ninguna encuesta es inocente. Ésta parecepensada para allanar el camino a la difí-cilmente evitable contra-reforma de laLOGSE. Es sospechoso que uno de los cre-adores de la LOGSE, como lo esMarchesi, no haya incluido en el cuestio-nario preguntas relativas a los cambioseducativos promovidos por la LOGSEcomo pudieran ser los relativos a la modifi-cación de las relaciones pedagógicas den-tro del aula, la relación con los compañe-ros (de los cuales un porcentaje que aunqueminoritario es preocupante ha caído en laindolencia), la formación inicial o perma-nente y un largo etcétera. Lo que sí parececlaro es que en una encuesta como ésta elPP puede encontrar argumentos querefuercen su pretensión de acabar con elirrenunciable logro de la comprensividad.

Rafael Feito Alonso / Madrid

Page 5: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

5

EL PASADO 11 de Marzo el Minis-terio de Educación dio a conocer “lasbases de la Ley de Calidad”. Hacía dosaños que se venía hablando de ella y entodo ese tiempo habían aparecido filtra-ciones, en las que se nos anticipabanalgunos de sus principales contenidos yse habían aireado a bombo y platilloentrevistas, jornadas y congresos con

los que se quería dar apariencia de consulta.Conocido el documento, nadie, que no sea el propio

Ministerio, se pude sentir satisfecho. Seguramente las razo-nes de esa insatisfacción serán diferentes, pero lo cierto esque incluso para aquellos que simpatizan con los conteni-dos del proyecto surgen numerosos interrogantes que eldocumento no responde.

Para todos los que aspiramos a construir una sociedadmás justa y solidaria, y que consideramos que el sistemaeducativo es un instrumento fundamental para conseguirla,las “bases de la Ley” no solo confirman nuestros peoresaugurios sino que merecen una profunda crítica, rechazo ycontestación.

El MECD dice perseguir con el proyecto de Ley: com-batir el fracaso escolar, mejorar la convivencia en los cen-tros y salir al paso del desánimo docente, pero aún acep-tando que esos son tres de los problemas con los que nosencontramos, ha renunciado a hacer un diagnóstico de lasituación presente de nuestro sistema educativo, limitándo-se a constatar los efectos sin analizar las causas, lo quehace pensar que parte de una valoración preconcebida yque las medidas planteadas estaban predeterminadas máspor una posición ideológica que por la voluntad de resol-

ver los problemas que padecemos.El Ministerio construye sus propuestas apoyándose en

argumentos que falsean interesadamente la realidadnacional e internacional cuando se dice, ahora que estamosen plena presidencia española de la Unión Europea, quesus propuestas siguen la dirección en la que están la mayo-ría de los países de la Unión. Basta leer el documento “Lalucha contra el fracaso escolar: un desafío para la construc-ción europea” elaborado por EURYDICE para comprobarque las propuestas que se hacen en Europa van en la direc-ción contraria a las que hace el Gobierno español.

El Ministerio quiere aprovecharse de los problemas quetenemos, del estado de opinión que existe en la sociedad yentre los docentes sobre la enseñanza, para promover uncambio en el modelo educativo. Esto es evidente cuando

se afirma que el modelo comprensivo está superado y quehay que pasar a un modelo de “oportunidades”, pero lo esmás cuando rastreamos todas las propuestas que se hacen yobservamos su trasfondo ideológico.

El Ministerio desempolva medidas ya experimentadasen la Ley del 70, y antes, que arrojaron resultados catastró-ficos y que fueron objeto de crítica unánime. En estas con-diciones el fracaso escolar no se va a reducir sino que en elmejor de los casos se va a disfrazar o como venimosdiciendo se ocultará debajo de la alfombra.

El Ministerio dice querer revalidar el papel de la redpública pero regula una normativa de admisión de alumnosque aumentará la distancia entre las redes pública y privadacon la posibilidad cierta de que la primera se convierta ensubsidiaria de la segunda.

El Ministerio hace continuas alusiones al papel del pro-fesorado, pero se olvida del de infantil y primaria y para elde secundaria no tiene más propuesta que recuperar elcuerpo de catedráticos, perdiendo una excelente oportuni-dad de regular la actividad profesional dando verdaderasexpectativas, estímulos e incentivos y revalorizando conello su papel ante la sociedad.

El Ministerio se ha hartado de decir que el problemano es de financiación sino legislativo y que basta con cam-biar la norma para resolver los problemas olvidando queno hay medidas que puedan aplicarse con éxito si no vie-nen acompañadas de la financiación suficiente.

El Ministerio oculta temas de gran interés para el deba-te, como lo referente a la regulación de los centros priva-dos concertados, que prácticamente no aparece en el textolo cual arroja una sospecha fundada sobre sus verdaderasintenciones. ¿Introducirá esta regulación cuando no poda-mos opinar, en el trámite de enmiendas en el Parlamento oen reglamentos posteriores a la aprobación de la Ley?

Para CC.OO. existen problemas serios que requierende una intervención decidida, pero creemos que hay quebuscar soluciones desde un modelo educativo en el quecalidad e igualdad sean dos caras de una misma moneda ydonde el papel del profesorado, como protagonista de loscambios, ocupe el lugar que le corresponde.

Por esta razón estamos comprometidos a promover eldebate que el MECD secuestra, exigimos una negociaciónreal sobre todas las medidas propuestas y particularmentesobre las que afectan al profesorado y llamamos a la movi-lización, empezando por participar activamente en eldebate sobre el futuro de nuestro sistema educativo.

Fernando LezcanoSecretario General FECCOO

Surgen numerosos interrogantesque el documento no responde

El fracaso escolar no se va a reducir sinoque se va a disfrazar u ocultar debajode la alfombra

EDITORIAL

El gobierno cambia el modelo educativo

Page 6: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

Atender también a los niños sin soporteacadémico familiar

Uno de los aspectos sobre los que el borrador de la Ley de Calidad pasa de puntillas es la

familia. Aunque la mayoría del profesorado se queja de la dejación que muchos padres hacen

de sus responsabilidades, no hay que olvidar los problemas de desestructuración que pade-

cen muchas familias. La Federación de APAs de Cataluña (FAPAC) ya ha expresado su preo-

cupación por que no se tenga en cuenta a “aquellos niños y niñas que no disponen de un

soporte académico por parte de la familia”. En este sentido, señala que cuando la Adminis-

tración promueve un sistema educativo “tiene que compensar las desigualdades y ofrecer las

mismas condiciones a todos los estudiantes, independientemente de que sus padres hayan

vivido en España toda la vida o de si, por el contrario, no hablan ni una palabra de español”.

Potenciar la orientación escolar En el documento de bases de la Ley de Calidad se resalta el papel de la orientación escolar

y de los orientadores en los centros, algo en lo que coincide todo el mundo, sobre todo ante

el establecimiento de los itinerarios formativos a partir de tercero de la ESO. Sin embargo,

el problema de fondo es si las administraciones dotarán a los departamentos de orientación

de suficientes recursos para hacer frente a sus nuevas responsabilidades o si los dejarán

como están. Según el Colegio de Psicólogos de Cataluña, la necesidad de orientadores en

los centros es urgente dada la confusión de los alumnos a la hora de elegir sus estudios y

que hace que en la universidad el fracaso afecte hasta a un 70% de estudiantes.

Incertidumbre en la Educación InfantilEl profesorado de Educación Infantil está visiblemente preocupado por su futuro. El borra-

dor de la Ley de Calidad ha introducido un elemento de incertidumbre al señalar que la Edu-

cación Infantil podrá tener un carácter educativo o asistencial. Esto significa que esta etapa

educativa diseñada por la LOGSE podría pasar a depender del Ministerio o de los departa-

mentos autonómicos de Trabajo en lugar de los de Educación, como ahora. El colectivo

docente que imparte en Infantil siempre consideró un avance el reconocimiento del carác-

ter educativo de la Educación Infantil.

miscelánea

?¿Por qué…

...la Ley de Calidad no va acompañada deun compromiso explícito de financiación?

...la Música y la Educación Plástica y laliteratura desaparecen del currículum de Primaria

en el borrador de la ley?

...en el documento se difumina bastante laarticulación de una verdadera formación inicial y

permanente del profesorado?

...las patronales de la enseñanza privadaconcertada rechazan la Ley de Calidad alegando

que el Ministerio se ha olvidado de ésta?

...el Ministerio no reconoce que en siete años elgasto público en educación ha descendido cerca de

3.000 millones de euros (casi medio billón depesetas), según el informe España 2002 de la

Fundación Encuentro?

…las autoridades educativas insisten tantoen la necesidad de eliminar la promoción

automática, pero luego prevén que los alumnossólo puedan repetir un curso?

...los autores del documento de bases sobre laLey de Calidad no han cuidado la puntuación

para, al menos, así dar ejemplo?

Rincón de citasEn verdad, la escuela debería ser desdeel principio, para un niño, la primerabatalla que tiene que afrontar solo, sinnosotros; desde el principio deberíaestar claro que la escuela es un campode batalla suyo, en el que nosotros nopodemos prestarle sino una ayuda total-mente ocasional e irrisoria. Y si en élsufre injusticias o es incomprendido, esnecesario darle a entender que no tienenada de extraño, pues en la vida tene-mos que esperar ser continuamenteincomprendido y mal conocidos y servíctimas de injusticias; y lo único queimporta es no cometer injusticias noso-tros mismos.

Natalia Ginzburg 1916-1991

6

Page 7: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

?7

Universidad

El abandono de estudios en los dos primeros añosde carrera es del 30% en las licenciaturas

POR LO QUE RESPECTA a las carre-

ras de ciclo corto, la tasa de abandono más

reducida se da en Ciencias de la Salud, con un

11%, y la más elevada en las Enseñanzas

Técnicas, con un 35%. En las licenciaturas, la

mayor tasa de abandono se registra en

Ciencias Experimentales (un 43%). Las tasas

de éxito académico más bajas, así como los

promedios más altos de duración de los estu-

dios, se dan en las Enseñanzas Técnicas,

donde sólo un 11% de los alumnos de ciclo

corto y un 15% del alumnado de ciclo largo

concluye sus estudios en los años previstos.

En las tres convocatorias del Plan se subraya la

indefinición de los objetivos y metas en la

mayoría de los ámbitos de las universidades

españolas así como de los de perfiles profesio-

nales de las titulaciones .

La tasa de abandono universitario en los dos primeros años presenta unamedia de un 24% en las diplomaturas y de un 30% en los estudios de licen-ciatura, según el informe de resultados de la III Convocatoria del PlanNacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades que el pasa-do día 5 de febrero se presentó en el Pleno del Consejo de Universidades. Enesta tercera edición del Plan se han evaluado 283 titulaciones

La reforma de los planes de estudios realiza-

da recibe, en general, “una valoración posi-

tiva, sobre todo por el incremento de la ofer-

ta de créditos de prácticas, aunque es preci-

so hacer un mayor esfuerzo para potenciar

estas actividades”.

Asimismo, en el informe se valora positiva-

mente la acción tutorial, aunque se recono-

ce que los alumnos utilizan poco las tuto-

rías, en parte porque coinciden con las

horas de clase, por la desmotivación de los

alumnos y por la escasa atención que pres-

tan algunos profesores.

El informe señala que, si bien en la universidad

se imparten las clases siguiendo una metodo-

logía expositiva, cada vez más profesores se

interesan por métodos didácticos más activos

y participativos.

Estados Unidos

La Ley de Reformaeducativa eliminala promociónautomáticadel alumnado

DOS son los principales objetivos de la

Ley de Reforma de la Educación Primaria

y Secundaria (ESEA) aprobada por la

Administración Bush: acabar con las

diferencias de nivel educativo que se

registran entre los 50 estados de la

Unión y con el acceso de los escolares al

curso siguiente independientemente de

su rendimiento.

Entre los grados tercero y octavo los alum-

nos de todos los estados se examinarán

una vez al año de matemáticas y lectura. La

reforma no contempla cambios en los pla-

nes de estudio ni modifica los contenidos

curriculares.

La financiación destinada a la reforma

asciende a 26.500 millones de dólares

(unos 30.000 millones de euros) para este

año, 8.000 millones de dólares más con

respecto al año anterior. También destina

otros 1.000 millones de dólares (1.130

millones de euros) adicionales para fomen-

tar la lectura.

La reforma prevé que los centros que en

un plazo de dos años no mejoren los

resultados serán sancionados y los alum-

nos podrán matricularse en otro colegio

público mejor o solicitar un tutor pagado

por el gobierno local. Si vuelven a fraca-

sar, al cabo de cuatro años las autorida-

des educativas pueden ordenar el cierre

del centro o la renovación de la plantilla.

A los maestros se los evaluará no sólo por

las notas que obtengan los alumnos sino

que además tendrán que someterse a

pruebas de capacitación. Los profesores

que no las hayan superado en el año

2005 estarán sujetos a disciplina laboral,

incluyendo el despido.

El 70% de los estudiantes norteameri-

canos de cuarto de Primaria no alcanzan el

nivel básico de lectura, y los alumnos del

último año de secundaria (de 12 años) van

detrás de los de Chipre y Sudáfrica en

matemáticas.

noticias

Page 8: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

8

noticias

ESTAS SON ALGUNAS de las prin-

cipales novedades del documento ministerial:

El primer ciclo de Educación Infantil se con-

figura con un carácter educativo y asisten-

cial. El segundo iniciará a los niños en el

aprendizaje de las técnicas de lectura y escri-

tura, y en el desarrollo de las habilidades

básicas del cálculo.

En Primaria, se adelantará el aprendizaje de

una Lengua Extranjera al primer curso.

Entre las materias a impartir destaca la desa-

parición de Música y Educación Plástica.

En la ESO, a partir de 3º se establecen dos iti-

nerarios: uno General de Orientación Técni-

co-profesional y otro, General de Orienta-

ción Científico-Humanística.

Para 4º de la ESO se establecen tres itinera-

rios: un de Orientación Tecnológica, otro de

Orientación Científica y un tercero de Orien-

tación Humanística.

Serán asignaturas específicas de los itinera-

rios Ciencias de la Naturaleza, Física y Quími-

ca, Educación Plástica, Latín, Música, Tecno-

logía, Todos los itinerarios conducen al título

de Graduado de Secundaria.

Al finalizar el segundo curso, cada alumno

recibirá un Informe de Orientación Escolar de

cara a una elección del itinerario más ade-

cuado para 3º y 4º curso.

El cuarto curso de la ESO tendrá un marcado

carácter preparatorio para estudios postobli-

gatorios o para la transición a la vida laboral, y

se denominará Curso para la Orientación Aca-

démica y Profesional Postobligatoria (COAP).

Se prevé la movilidad entre los itinerarios.

Para los alumnos de más de 15 años que no

deseen incorporarse a ninguno de los itinera-

rios ofrecidos, se establecen programas de Ini-

ciación Profesional (la actual garantía social).

La evaluación y promoción se efectuarán al

finalizar cada uno de los cuatro cursos que

componen esta etapa educativa.

La evaluación del aprendizaje de los alumnos

Reforma

El borrador de la Ley de Calidad rompe la estructura de la ESO

El borrador de la futura Ley de Calidad de la Enseñanza elaborado por el MECD rompe la estructura de laESO, establece itinerarios a partir de 3º de esta etapa y una reválida al final del Bachillerato. En la semana del22 al 27 de abril está previsto el envío del anteproyecto de la Ley al Consejo Escolar del Estado, que despuéspasará al Consejo de Estado y, ya como proyecto, será aprobado por el Gobierno y remitido al Parlamento

en la ESO será continua y diferenciada según

las distintas asignaturas.

Los alumnos que no superen todas las asig-

naturas que integran cada curso, podrán rea-

lizar una prueba extraordinaria antes de fin

de curso. Una vez realizada la prueba ante-

rior, cuando el número de asignaturas no

aprobadas sea tres o más, el alumno deberá

permanecer otro año en el mismo curso.

Cada curso podrá repetirse una sola vez. En

el caso de que el alumno, tras la repetición

del curso, no cumpliera los requisitos nece-

sarios para pasar al curso siguiente, el Equi-

po de Evaluación, con el asesoramiento del

Departamento de Orientación, podrá decidir

su incorporación a un grupo de refuerzo

educativo o a un itinerario más adaptado a

sus condiciones.

Los alumnos que no obtengan el Título de Gra-

duado en ESO recibirán un Certificado de Esco-

laridad en el que constarán los años cursados

Las modalidades del Bachillerato se redu-

cen de cuatro a tres: Artes, Ciencias y Tecno-

logía y Humanidades y Ciencias Sociales

Para obtener el título de Bachiller será nece-

sario haber aprobado todas las asignaturas y

superar una Prueba General de conocimien-

tos al finalizar el Bachillerato que será exter-

na al centro educativo. Cada alumno dispon-

drá de cuatro convocatorias para superarla.

Los alumnos extranjeros en edad escolar

que desconocen la lengua y cultura españo-

la, o presentan graves carencias en los apren-

dizajes instrumentales, deberán ser escolari-

zados por las Administraciones educativas

mediante “Programas de Lengua y Cultura”

y de “Aprendizajes Instrumentales básicos”

que faciliten su permanencia en el sistema

educativo.

Estos programas se impartirán, en la medida

de lo posible, en aulas específicas estableci-

das en centros ordinarios.

Para los alumnos de difícil adaptación a la

ESO se establecerán “Programas de Apren-

dizaje Profesional”, que les permitan la inte-

gración social y laboral. Dichos programas

conducirán a una Certificación con validez

en el ámbito laboral.

El calendario escolar que fijarán anualmen-

te las Administraciones educativas compren-

derá un mínimo de 175 días de clase por año

académico, excluyéndose los días dedicados

a pruebas finales.

Las Administraciones fomentarán la evalua-

ción periódica del profesorado y sus resul-

tados positivos se deberán tener en cuenta a

efectos de movilidad y de promoción dentro

de la carrera docente y en los complementos

de formación.

Selección de directores escolares

EL ACCESO a la función directiva en los centros públicos se regirá por los principios de

publicidad, mérito y capacidad. Las administraciones anualmente convocarán un proceso

selectivo para habilitar funcionarios docentes para el ejercicio de la función directiva. Los

seleccionados deberán superar un programa específico de formación. Se obtendrá habilita-

ción definitiva tras el desempeño de dicha función durante un mandato de tres años evalua-

do positivamente. Los directores podrán desempeñar su mandato en el mismo centro por un

máximo de cinco periodos consecutivos de tres años.

Page 9: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

9

CC.OO. anunciamovilizacionesPARA CC.OO. la propuesta no sólo

no combatirá el fracaso escolar sino que

puede enmascararlo, perjudicando a la

enseñanza pública. Además, subraya que

omite un plan de financiación y supone

una vuelta a fórmulas y planteamientos

regresivos que ya fracasaron en el pasa-

do. El sindicato anuncia movilizaciones en

abril y mayo en todas las comunidades

autónomas.

CC.OO. considera que el MECD se ha

olvidado de la Música y la Educación Plás-

tica y de los maestros y maestras de

Infantil y Primaria. En lo que se refiere a la

ESO, argumenta que el Ministerio, al

transmitir a la sociedad el mensaje de que

los alumnos que eligen los itinerarios de

FP son los que más fracasan, contribuirá a

la devaluación de este nivel formativo.

Asimismo advierte de un regreso a la

antigua división entre centros de Bachille-

rato por un lado y centros de FP por otro.

El sindicato exigirá que se arbitre un Esta-

tuto docente que regule los derechos y

deberes del profesorado y una carrera pro-

fesional y que contemple medidas destina-

das a la revalorización social de su función.

Por lo que se refiere a la dirección escolar y

a la participación, denuncia que en el docu-

mento ministerial se excluye del gobierno

de los centros a los consejos escolares y a

las familias, lo que, a juicio de CC.OO., no

sólo atenta contra la LODE sino contra el

artículo 27 de la Constitución.

La ley no combate el fracaso escolar,según la Plataforma por la Escuela Pública

La Plataforma Estatal por la Enseñanza Pública, integrada por CEAPA,Sindicato de Estudiantes, FE-CCOO, FETE-UGT, STES, CGT,MRP´s y MCEP, considera que la futura Ley de Calidad no aportará solu-ciones y agravará las dificultades a las que se enfrenta el sistema educativo

TRAS REPROCHAR al Ministerio

que, a falta de un diagnóstico riguroso del

estado de la educación, mezcle “verdades a

medias con visiones sesgadas y partidistas

para ocultar el verdadero propósito elistista

y jerárquico”, afirma que el documento con

las bases de la ley “no propone soluciones

para combatir el fracaso escolar, sino que

intenta encubrirlo, perjudicando al alumna-

do más necesitado de apoyo”.

Según la Plataforma, la configuración de

centros por especialidades, en la que se pri-

mará el expediente académico, “rompe la

igualdad de oportunidades e impide la parti-

cipación de la comunidad educativa”.

El próximo 20 de abril la Plataforma se reuni-

rá en Madrid con representantes de las dis-

tintas plataformas territoriales, para consen-

suar las actuaciones.

Por su parte, el PSOE denunció la existencia

de cinco itinerarios «segregadores» en el

documento de bases de la Ley de Calidad

“entre los que hay uno «oculto» a los doce

años”. También criticó la idea de una segun-

da segregación a los 14 años y la separación

de los niños inmigrantes. El PSOE apoyará

cualquier movilización contra la reforma .

La consejera de Enseñanza de la Generalitat de

Cataluña, Carme-Laura Gil, expresó su desa-

cuerdo con el modelo de itinerarios del que dijo

que es «retrógrado, segregador y cruel». «En el

siglo XXI, no se pueden hacer cosas que se

hicieron en los años setenta, no puede ser que

un alumno de 15 años, porque no tenga interés

en estudiar, se salga del sistema sin tener antes

las competencias básicas y los conocimientos

para poder progresar como persona».

Los parlamentarios de IU también criticaron

con dureza el anteproyecto, al que ven como

un «retroceso histórico» con el que se quiere

reinstaurar un modelo educativo «autoritario

y vertical».

Page 10: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

10

noticias

CON MOTIVO de la Cumbre de la

Unión Europea que se celebró en Barcelona,

alrededor de 100.000 personas procedentes

de diversos países europeos se manifestaron

por las calles de esta capital el día 14 de

marzo convocadas por la Confederación

Europea de Sindicatos y con el lema Más

Europa, sí, con pleno empleo y derechos

sociales. Junto a las duras críticas al llamado

“eje ultraliberal” formado por José María

Aznar, Tony Blair y Silvio Berlusconi, los

representantes de los sindicatos exigieron

Manifestación

100.000 europeos protestaron en Barcelonacontra el “eje ultraliberal” Aznar-Blair-Berlusconi

EL SINDICATO cree que los diagnósti-

cos y propuestas de cambio “tienen cabida en

otro tipo de documentos para los que no esta-

ría de más contar con la opinión de la comuni-

dad educativa”. El documento ministerial

señala, entre otras cosas, que el principio de

comprensividad “perjudica más a los que -

teóricamente- pretende beneficiar”, y que la

enseñanza comprensiva “es impositiva”, “no

admite vías alternativas” y “conduce a un sis-

tema de evaluación y de promoción injusto”.

Tras calificar estas afirmaciones de “panfleto

propagandístico”, CC.OO. acusa al Minis-

terio de “no aportar recursos y apoyos para

mejorar la enseñanza pública” y de “facilitar

el camino para un cambio legislativo estricta-

mente ideológico y no fundamentado en la

realidad”.

Crítica

El MECD descalifica el sistema educativo españolen un informe internacional

El MECD acaba de publicar el Informe Nacional de España. 2001sobre el Desarrollo de la Educación para la Oficina Internacional deEducación en el que vierte opiniones descalificadoras sobre la LOGSE,lo que, en opinión de CC.OO., “sitúa al Gobierno español en una acti-tud desleal respecto de las normas vigentes”

Interinos

La propuestade CC.OO.serviráde base para el accesoa la función públicadocente

La propuesta de CC.OO. paramodificar el sistema de acceso ala función pública docente partede la base de combatir el elevadoporcentaje de temporalidad delempleo reduciendo las interini-dades a no más del 7% de lasvacantes estructurales EN ESTOS MOMENTOS la preca-

riedad laboral en el sector asciende hasta un

20%. Para hacer factible su propuesta,

CC.OO. aboga por amplias convocatorias de

empleo que conviertan la existencia de per-

sonal interino, como prevé la ley, en algo

excepcional.

Además, CC.OO. quiere que el nuevo sis-

tema de acceso contemple la antigüedad

en la docencia con el máximo que reco-

noce el Tribunal Constitucional y que la

prueba esté ligada, fundamentalmente,

a la práctica docente.

Comisiones Obreras trabajará por una pro-

puesta consensuada con comunidades

autónomas y sindicatos

El MECD considera que la propuesta de la

Federación de Enseñanza de CC.OO. es la

única coherente y que cabe en el marco jurídi-

co actual. Además, sus informes jurídicos coin-

ciden con los del sindicato al señalar la imposi-

bilidad legal de establecer una doble vía con

sistemas distintos según que los aspirantes a

funcionarios docentes sean o no interinos. La

Administración también manifestó que para

modificar la normativa vigente (R.D. 850/93) es

necesaria la opinión favorable de las comuni-

dades autónomas así como el respaldo mayori-

tario de la representación de los trabajadores.

una economía competitiva pero con empleo

de calidad y respeto a los derechos sociales.

Uno de los objetivos trazados en la Cumbre

de Barcelona fue conseguir el pleno empleo

en 2010, lo que representa un nivel de ocu-

pación del 70%de la población. El secretario

general de CC.OO., José María Fidalgo,

declaró que el sindicato no está en contra

de la liberalización de los mercados “siem-

pre y cuando vaya acompañada de una

regulación de los servicios esenciales para la

comunidad”

Page 11: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

11

informeBalance

El Consejo Escolar del Estadopropone mejorar la calidadeducativa a partir de la LOGSECUALQUIER mejora de la calidad dela enseñanza que se plantee tiene quepasar por el impulso de los siete facto-res que contempla la LOGSE en elcapítulo que esta ley orgánica dedica ala calidad educativa. Esta es una de lasconclusiones del informe del ConsejoEscolar del Estado correspondiente alcurso 1999-2000, aprobado por esteorganismo consultivo del pasado 22 dejunio. Se trata del decimocuarto infor-me de estas características que emitedesde su creación.

El Consejo estima que una mejorade la calidad “no es posible sin un incre-mento del gasto público que se dedica ala educación”. Asimismo, considera queésta tampoco será factible “si no se rela-ciona la calidad con los propios plante-amientos de una política educativa quetenga en la equidad, en la igualdad deoportunidades y en la compensación dedesigualdades los referentes fundamen-tales de su actuación”.

Una de las recomendaciones queformula a las administraciones es que secentren “en la equidad como el elemen-to definitorio de la calidad del sistemaen una quíntuple acepción: igualdad deoportunidades, igualdad en el acceso,igualdad en el tratamiento educativo,igualdad en los resultados e igualdadterritorial”.

El informe advierte de que todo elloprecisa de un incremento sustancial detodos los presupuestos educativos. “Quenadie piense que habrá más calidad si nose posibilitan más recursos o cambian-do, sin más, la normativa” apostillan losconsejeros para reafirmar sus tesis.

Ante la evaluación de los resultadosobtenidos por los alumnos que en el

año 1999 cursaban 4º de la ESO en 330centros públicos y privados de todas lascomunidades autónomas, salvoAndalucía, el Consejo Escolar instó alas administraciones educativas a adop-tar medidas oportunas para mejorar elaprendizaje en el área de Matemáticas.

De todos modos, los consejerosconcluyeron que mientras no se analicela variable de la procedencia socioeco-nómica de los alumnos –que consideranfundamental en el rendimiento escolar-, los resultados de este tipo de evalua-

ciones “estarán sesgados”. Tampococonsideran “relevante” que los resulta-dos sean mejores en los centros priva-dos que en los públicos, argumentandoque en este tipo de evaluaciones acadé-micas no se tiene en cuenta el nivelsocioeconómico de las familias.

A este respecto, el informe delConsejo precisa que “las posibilidadesde selección de los alumnos a la hora dela matriculación y a lo largo del proce-so educativo por parte de los centrosprivados y concertados, permite unalumnado más homogéneo y prove-niente de sectores sociales más favore-

Seriedad, rapidez, eficacia. Decana de las Agencias

Matrimoniales de España. ¡33 años formando nuevasparejas y nuevos hogares!

Virgen de los Peligros, 11 - 1º Dcha.28013 Madrid

91 523 32 13 - 91 531 65 58

AGENCIA MATRIMONIAL

Replantearsela comprensividadEl Consejo Escolar del Estado “haciéndo-

se eco del sentir mayoritario de la socie-

dad”, sugiere el replanteamiento de la

comprensividad en el segundo ciclo de la

ESO, el establecimiento de itinerarios y la

eliminación del principio de promoción

cuasiautomática del alumnado.

Page 12: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

12

cidos”. En cambio, subraya que los cen-tros públicos tienen que atender a todotipo de alumnado.

Cita como ejemplo la evaluaciónque se hizo en Primaria, en la que setuvo en cuenta el nivel cultural de lasfamilias, y que admitía una relacióndirecta de este factor con el rendimien-to obtenido por el alumnado.

Insiste el Consejo Escolar en que laevaluación del alumnado suele realizar-se sobre los resultados, aciertos o res-puestas adecuadas, sin que se tengan encuenta los medios de que dispone elcentro de referencia ni cómo afecta elresultado de estas pruebas tanto al tipode alumnado y su extracción social.

Uno de los aspectos en los que elConsejo no oculta su preocupación esla enseñanza de idiomas modernos.Así, sostiene que la posibilidad que tie-nen los alumnos de elegir una segundalengua “es más teórica que real”, por loque insta a las administraciones a queimpulsen un Plan de mejora de la cali-dad de la enseñanza de las lenguasextranjeras. Propone que a nivel estataltodo el alumnado domine una lengua yconozca otra al terminar la enseñanzaobligatoria.

Educación Infantil El descenso con respecto al curso

anterior que experimentó la matrículade Educación Infantil en los centrospúblicos y el ascenso que experimentade en los privados fue motivo de preo-cupación del Consejo Escolar. En estesentido, cree que deberían suprimirselas ayudas económicas para los alum-nos de tres, cuatro y cinco años matri-culados en centros de Infantil no soste-nidos con fondos públicos mientrashaya vacantes en estos niveles en cen-tros sostenidos con fondos públicos dela misma localidad.

También se muestra preocupadopor que la tasa de escolarización en elsegundo ciclo de esta etapa se sitúe enel 94,8%, lo que supuso un descensocon respecto al año anterior al menosen nueve comunidades autónomas. EnMelilla y Ceuta se registraron en elcurso 99-2000 las tasas más bajas deescolarización en esta etapa: un 77,7 yun 86,7% respectivamente. El Consejopide a al MECD que resuelva este pro-

blema y que, además, amplíe las planti-llas de profesorado y personal técnicoen la Educación Infantil.

Por otra parte, en los centros esco-lares de estas ciudades autónomas sesobrepasa la ratio del curso anterior,superando los 25 alumnos por aula, aligual que en los centros privados deAndalucía.

Educación SecundariaPor lo que respecta a la ESO, el

Consejo se hace eco de las desigualda-des territoriales que se registran en suimplantación. Señala que, indepen-dientemente de las medidas aisladasadoptadas por algunas administracio-nes, la gran mayoría no está realizandoun política efectiva de atención a ladiversidad. “El problema no está en lacomprensividad –se matiza en el infor-me- Sin una correcta atención a ladiversidad ésta deviene en imposible, yderiva en una realidad educativa dual enla que determinados centros seleccio-nan a sus alumnos en el momento de lamatriculación o a lo largo del procesoeducativo, y otros atienden a todos tipode alumnos, incluidos los provenientesde cursos anteriores.

Asimismo, insta a las administracio-nes a implantar el primer ciclo de laESO en las mismas condiciones seacual sea el centro en el que se imparta.Finalmente, señala que cuando la ESOse imparta en los colegios públicos secreen las correspondientes seccionesde ESO como garantía de coordina-ción con los IES de referencia y de una

adecuada organización y funciona-miento del ciclo.

BachilleratoEn cuanto a Bachillerato, el

Consejo recuerda que en los bachille-ratos tecnológico y artístico la oferta esinsuficiente y desequilibrada.

ReligiónEn el curso 99-2000 eligieron cursar

religión católica 3.547.668 alumnos,frente a los 1.275.065, que prefirieronlas actividades alternativas de estudioconsistentes en conocimientos de carác-ter social y cultural del pasado y actualesa través de manifestaciones literarias,plásticas y musicales. En el segundociclo de la ESO y el Bachillerato estasactividades consisten en conocimientosrelacionados con las diferentes religio-nes y su influencia en la filosofía y en lacultura en las distintas épocas. Poco másde 7.000 alumnos cursaron religiónevangélica, 3.571 religión islámica ysólo 253 la religión judía.

El Consejo insta al MECD a quetransfiera el profesorado de Religión dePrimaria a todas las comunidades autó-nomas así como la financiación necesa-ria para que puedan equiparar las retri-buciones de este profesorado a las quepor la misma jornada laboral abone cadaAdministración a los profesores queimparten en este nivel otras materias.

Por último, el Consejo insta aimplantar con carácter general come-dores tanto en los centros públicos dePrimaria como de Secundaria.

Integrar al profesorado en el Grupo AEN CUANTO al profesorado, el Consejo Escolar del Estado insta en su informe a que

todos los funcionarios docentes se integren en un único Grupo A. También aboga por ampliar

indefinidamente el plazo de jubilación anticipada que contempla la LOGSE y que se incre-

mente la cuantía por la indemnización.

Después de criticar el excesivo número de docentes en situación de provisionalidad, también

se muestra partidario de que todas las administraciones convoquen oferta de empleo docen-

te siempre que haya vacantes, y reitera la recomendación de que se modifique la normativa

de acceso para que se puedan incorporar los interinos o contratados.

Respecto al concurso de traslados, el Consejo propone que se simplifiquen; que la relación de

puesto de trabajo adecuando las plantillas a las necesidades reales; que las vacantes existentes

se ofrezcan en el concurso antes o en el momento de la convocatoria; que se valore por igual

los méritos académicos, la experiencia docente previa y el perfeccionamiento; y que se amplí-

en los plazos de petición del concurso así como el de reclamaciones y renuncias una vez publi-

cada la resolución provisional.

Page 13: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

Desde su larga experiencia como abogado especialis-ta en la problemática profesional de los docentes,Manuel Rodríguez muestra su extrañeza ante el can-sancio que manifiestan muchos de ellos y que inclusoles lleva a desear jubilarse anticipadamente. Tambiénopina que la actual legislación educativa es excesivay que se respeta poco

¿Cuáles son las cuestiones profesionales quemás preocupan ahora mismo al profesorado?

Con carácter general, la indisciplina y la presencia delos objetores escolares en las aulas –que los profesores noestán suficientemente preparados para atender–, la escasaatención que la Administración les dispensa, los efectosindeseados de la interculturalidad y la pérdida del presti-gio social del profesorado. Desde el punto de vista profe-sional, hay cierta inquietud ante la desigualdad de retribu-ciones en el Estado, cuando en realidad se trata de unasunto de normativa básica y que no debería existir; lajubilación que, partiendo también de una norma básica, seestá aplicando de forma diferente en las comunidadesautónomas; el tema de la movilidad los funcionariosdocentes y la dirección escolar. Tenemos una ley básica, laLey 30/84 de Medidas para la reforma de la Función Públi-ca, en la que se incluyen unos ejes de implicaciónnacional. Si se hubiera respetado el artículo 1 de esa ley,muchos de los problemas profesionales que padece el pro-fesorado no existirían. En esa ley se contemplaban lostemas de la movilidad, de las retribuciones, permisos,excedencias y jubilación, que se han incumplido porquecada administración los ha interpretado a su manera.

¿Qué medidas propone para motivara los docentes?

Hay una gran desmotivación docente causada pormuchos factores. En mis cuarenta y siete años dedicados a laeducación jamás he conocido a tantos profesores, inclusocon 50 años de edad, que están deseando llegar a los 60 parajubilarse. Creo que eso es preocupante en una profesión tanenriquecedora como ésta y muy negativo para el sistemaeducativo. Uno de los problemas principales de la enseñan-

ENTREVISTA

Manuel Rodríguez / Director de Escuela Española

“Nunca como ahora ha habido tantosprofesores con tantas ganas de jubilarse”por Jaime Fernández

Manuel Rodríguez es toda una institución en elsemanario educativo Escuela Española, que acaba decumplir su sesenta aniversario. Abogado administrativista,hace tres años se hizo cargo de la dirección del semana-rio, tras ser adquirido por la editorial Praxis. Hasta enton-ces ocupó los puestos de subdirector y redactor jefe. Sinembargo, Manuel Rodríguez es más conocido por variasgeneraciones de maestros por haber resuelto muchos delos problemas profesionales que le planteaban. Tambiénes autor de varios libros sobre legislación escolar. En 1985participó en la elaboración del borrador de un estatutodocente que finalmente no prosperó. Hasta el año pasadofue miembro del Consejo Escolar del Estado por el grupode personalidades de reconocido prestigio.

Foto

: Fra

n Lo

rent

e

13

Page 14: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

za pública es que el profesorado, salvo raras excepciones, seestá acostumbrando a vegetar porque la propia sociedad leinduce a caer en esa situación. Creo que los docentes tienenque estar incentivados, para lo cual lo primero que habríaque hacer es evaluar con la máxima objetividad su trabajo, através de los servicios de supervisión. Sin embargo, ocurreque la Inspección sólo se preocupa de actividades adminis-trativas en detrimento de la enseñanza.

¿Cómo evaluar el trabajo del profesorado? La evaluación puede ser externa e interna, pero es la

interna la que debe medir el rendimiento, para lo cual tendrá

que haber unas comisiones objetivas para que no haya ten-denciosidad en esa evaluación. Hay profesores que acuden acursos de formación y, sin embargo, otros que no van a cur-sos pero se preocupan día a día por perfeccionarse. Porqueahora lo que el profesor debe hacer es adaptarse a las cir-cunstancias del alumnado. El alumno de hoy es muy dife-rente del de hace unos años. Además, la ratio ha bajado, porlo que en teoría tendría que ser más fácil para el profesorhacerse con la clase. Sin embargo, en muchos casos está ocu-rriendo lo contrario. Habría que averiguar por qué. La eva-luación podría servir para corregir los posibles deficienciasdel docente y nunca con carácter sancionador.

¿A qué atribuye el abstencionismo ante el ejerciciode la función directiva?

Creo que la gente no acepta los cargos por miedo a asu-mir responsabilidades. Lo grave es que ese miedo surge de lapropia comunidad educativa. Se ha entendido mal la culturade la participación. Es evidente que hay que limitar la parti-cipación de los padres en algunos ámbitos y potenciar la delclaustro de profesores, pero también con otros controles.Para ejercer la dirección escolar, el docente ha de estar muyformado en técnicas directivas y de gestión. Y en cuanto a laacreditación para el ejercicio de la dirección, todo el mundola aprueba, por lo que está devaluada. Además de la expe-riencia docente, para ser director el aspirante tendría quehaber pasado por los órganos unipersonales. Sería una buenaidea primar a los licenciados con carreras relacionadas con lagestión, como derecho o económicas. La Administracióntiene que otorgar autonomía a los equipos directivos a lahora de tomar decisiones y proponer medidas al consejoescolar del centro que constituyan una mejora para éste y laenseñanza.

¿No cree que la formación inicial del profesoradonecesita ser reformada?

Habría que ir hacia una titulación única y potenciar lasmetodologías y las didácticas para saber enseñar lo másimportante. Uno de los fallos más graves de la LOGSE es nohaber preparado al profesorado para la atención a la diversi-dad de alumnos.

ENTREVISTA / Manuel Rodríguez

No hay que demonizar los itinerarios, al menossiempre que se estructuren de tal maneraque el título que se obtenga sea único

Foto: Fran Lorente

¿Crees que las leyes resuelvenlos problemas educativos?Pienso que cuantas menos leyes tengamos

tanto mejor. Es tal el entramado de normas

en el ámbito educativo que resulta imposi-

ble dominar el panorama legislativo. Sin

embargo, en nuestro ordenamiento jurídico

básico han existido cuatro grandes normas

- el Código Civil, la Ley de Enjuiciamiento

Criminal, la Ley de Enjuiciamiento Civil y el

Código Penal- que han perdurado más de

un siglo. A la proliferación de normas hay

que añadir otro problema: lo poco que se

respetan. Un ejemplo de ello lo tenemos en

las derogaciones de leyes orgánicas en el

marco de las leyes de Acompañamiento de

los Presupuestos del Estado. No es un pro-

blema de legislación sino de sentido

común. Las normas tienen que elaborarse

con tal claridad que todo el mundo pueda

entenderlas y que no admitan distintas

interpretaciones.

Pero las leyes educativastienen que amoldarsea los cambios sociales Es cierto que las leyes tienen que adecuarse

a los tiempos y a los cambios sociales. Pero a

la hora de elaborar las normas educativas

debemos dejar al margen los enfrentamien-

tos políticos. Creo que en educación, en

sanidad y en terrorismo, Gobierno y la opo-

sición deberían unirse para convertirlos en

asuntos de Estado.

“Cuantas menos leyes, mejor”

14

Page 15: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

¿Qué balance hace de la implantación de la LOGSE? La LOGSE tiene luces y sombras, aunque no es tan trá-

gico lo que se dice de ella. Se trata de una ley que se aprobópensando que cubriría todas las expectativas y que la ense-ñanza comprensiva era el mejor modelo educativo. Ha habi-do lagunas que no se supo abordar en su día, como por ejem-plo la formación del profesorado para hacer frente a losactuales desafíos de la escuela.

Por lo que respecta a la llamada promoción automática,los artículos 15 y 22 de la ley señalan que los alumnospodrán “permanecer un curso más” en el mismo ciclo si noalcanzan los objetivos. El carácter no imperativo de estasnormas es el que ha hecho que muchos padres prefieran quesus hijos pasen a otro curso aunque no hayan alcanzado losobjetivos académicos, en su deseo de que su hijo obtenga eldiploma de Secundaria y pueda ponerse a trabajar pronto.Hay que reajustar el tema de la promoción potenciando loscontroles que el profesor hace durante el curso. Si es unbuen docente, al final podrá conocer perfectamente a losalumnos y sus posibles carencias.

¿Qué juicio le merece la política reformistadel Ministerio?

Creo que el equipo del Ministerio se ha limitado a dejarque todo el mundo opine y a partir de estas opiniones perfi-lar un boceto de ley. El Ministerio ha evitado ofrecer undiagnóstico de su propia cosecha. A lo mejor es una políticaacertada decir lo que los demás digan para, a partir de esosjuicios ajenos, elaborar una normativa.

¿Qué hacer con los alumnos menos motivados? Hay que potenciar los grupos de apoyo para los alumnos

y la educación compensatoria, lo que exige inversiones. Esnecesario fortalecer la cultura del esfuerzo y ofrecer canalespara asegurar una buena convivencia en los centros peroagotando siempre todas las posibilidades.

¿Qué opina de la reinstauración de la reválida?La que ya conocí servía para saber si la enseñanza recibida

en los centros privados y públicos había sido la correcta.Habría que hilar fino para que esos canales de evaluación serefuercen, mejorando lo que hay y motivar a los alumnos paraque se den cuenta de que el que trabaja, al día de mañana halla-rá una salida mejor que aquel que no se esfuerza.

¿En qué dirección cree que debe ir la reformadel Consejo Escolar del Estado?

En primer lugar, y si se quiere que responda a su nombre,tienen que estar representadas en él las 17 administracioneseducativas autonómicas más la Administración central. Seríauna forma de armonizar voluntades y lo que pueda ser

común a todo el Estado en materia educativa, sobre todo enlegislación básica. Además podría actuar conjuntamente conla Conferencia Sectorial de Educación. Esto es aún másnecesario en estos momentos ante la falta de funcionamien-to de la Alta Inspección.

¿Cómo fue su experiencia en la comisión creadaen 1986 por el Ministerio para redactarun borrador del Estatuto docente?

Estuvimos trabajando seis meses con la intención de ela-borar un Estatuto que sirviera de referencia para todo el Esta-do y en el que se planteaban todos las cuestiones que ahoraestán aflorando. Si no se hubieran perdido diecisiete años, enestos momentos quizá estaríamos a la cabeza de Europa enlegislación escolar, y no a remolque. En la comisión figurá-bamos personas de todas las tendencias y se procuró mante-ner la objetividad para afrontar algunos retos aún no resuel-tos, como la licenciatura para todos los docentes, las retribu-ciones básicas para todos, el perfeccionamiento continuo, laformación inicial o la articulación de metodologías didácti-cas. Lo que se pretendía es que el profesor fuera artesano yno jornalero. Es verdad que en aquella época no se había pro-ducido la descentralización escolar y sólo disponíamos de laLODE, que entonces aún se estaba desarrollando.

A la proliferación de normas educativashay que añadir otro problema:lo poco que se respetan

ENTREVISTA / Manuel Rodríguez

15

¿Servirán los itinerarios formativospara resolver los problemas de escolarización? Si se establecen los itinerarios, habrá que tener mucho cuidado para

no generar desigualdades. De todos modos, creo que no hay que

demonizarlos, al menos siempre que se estructuren de tal manera que

el título que se obtenga sea único, independientemente del itinerario

elegido por el alumno. Por cierto, en esta elección la orientación

puede desempeñar un papel muy importante. La orientación, que en

estos momentos es uno de los elementos más desatendidos del siste-

ma educativo, se está tomando con demasiada frivolidad, cuando ésta

debería ofrecerse al alumnado antes de lo que se hace ahora. Ade-

más, los orientadores deberían ver fortalecido su trabajo con equipos

que puedan diagnosticar a corto plazo las carencias del alumnado.

No hay que demonizarlos itinerarios

Page 16: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

¿Hacia elpleno empleo?ESTABLECER el pleno empleo en

el año 2010 es una de las priorida-

des de la Unión Europea y de los

Estados miembros. Por ello, quere-

mos arrancar el Tema del Mes con

la pregunta que encabeza esta pre-

sentación y que se plantea en

numerosos foros nacionales y euro-

peos: objetivo político y económico

de unos, problema o situación con

visos de fatalidad, para otros. En

cualquier caso, se trata de una pre-

misa inquietante para todos los sec-

tores de la actividad económica

que, lógicamente, afecta al empleo

en su conjunto y, por tanto, tam-

bién repercute en las condiciones de

trabajo del colectivo de las trabaja-

doras y de los trabajadores del

contexto de la enseñanza.

Natalio González

Responsable de Empleo de la FE-CC.OO.

TEMA DEL MES

Modelo educativoy calidad de empleo

DE VEZ EN CUANDO es necesa-rio dilucidar que el servicio educativo esun derecho fundamental que ha de estargarantizado y regulado por los poderespúblicos. Respecto a esta cuestión, con-viene resaltar que para construir unasociedad y un sistema educativo real-mente democráticos, la escuela públicano se entenderá si no es desde la pers-pectiva de una escuela democrática.Sólo desde los valores de igualdad, tole-rancia y solidaridad podremos afrontarla mejora de la calidad educativa. Deesta manera, hemos de complementarel debate ideológico con el meramente

técnico: la discusión de los problemasde la eficacia del sistema educativo seencuentra íntimamente ligada a la dis-cusión ética e ideológica, perspectivaindispensable para no caer en la procli-ve, sesgada y corporativa posición neo-liberal (LOU, Ley de Calidad).

Dejando a un lado esta fundamen-tal premisa del modelo educativo,analicemos algunos aspectos de lascondiciones de trabajo que afectan demanera inquietante a los diferentescolectivos de trabajadoras y de traba-jadores de la enseñanza y, obviamen-te, también a su calidad; los niveles de

NatalioGonzález

Responsable de Empleode la FE CC.OO.

Los datos sobre el paro en España confirman un aumentodel desempleo en los dos primeros meses de este año sobretodo en las mujeres y en los jóvenes. En la enseñanza, esteproblema se manifiesta en las altas cotas de precariedadlaboral en el sector público, la inestabilidad en el privado yen el establecimiento de un nuevo sistema de contratacionesen la universidad con la implantación de la LOU

temporalidad, las situaciones de irre-gularidad, los procesos de privatiza-ción de servicios, revelan que las polí-ticas neoliberales están reduciendo elgasto social y los servicios públicos ala mínima expresión.

Si partimos de la evidencia de queen los últimos años la orientación delas políticas comunitarias se ha centra-do en el marco de la problemática delempleo y los modelos de intervenciónsobre el mercado de trabajo, hemos dedestacar que los datos referidos a lasúltimas décadas apuntan hacia unaimportante dificultad para reducir la

tasa de desempleo y para crecer enempleo: mientras el nivel de la riquezaproducida en Europa aumenta desdelos años 70 en un 80%, el empleo totalcrecía por debajo del 9% (Libro Blancode la Comisión Europea sobre Crecimiento,Competitividad y Empleo, 1993).

En los últimos años el desempleo seha convertido en uno de los problemasmás graves a los que se enfrenta lasociedad. La incapacidad de las políti-cas de empleo aplicadas hasta la fechapara avanzar hacia una solución efecti-va se traduce en nefastas consecuenciasde índole social, política y económica:

16

El gasto público en educación ha descendido en 3.000millones de euros en los últimos siete años

Page 17: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

17

TEMA DEL MES / ¿Hacia el pleno empleo?

¿Quieres ser profesor de instituto o maestro?OPOSICIONES MAESTROS/SECUNDARIA/INSPECCIÓN/PLAZAS EN EL EXTRANJERO

PREPARADORES DE OPOSICIONES

PARA LA ENSEÑANZA

PREPARACIÓN PRESENCIAL Y A DISTANCIAVENTA DE TEMARIOS

Teléfono: 91 308.00.32. E-mail: [email protected]/ Fernando VI, 11, 1º. Of. 11 • 28004 Madrid. http://www.arrakis.es/~preparadores

¡ T U É X I T O E S E L N U E S T R O !

paro, pobreza y exclusión de ampliossectores de la población, precariedaden las condiciones de acceso al empleoy en las condiciones de trabajo.

Estos problemas del mercado laboralse constatan en España. A pesar de quela nueva Encuesta de Población Activaestablece nuevos requisitos para consi-derar a alguien como parado o parada(preparar unas oposiciones no significaestar parado), los datos de paro de eneroy de febrero de 2002 registran unaumento del desempleo en todos lossectores, de forma más acusada en lasmujeres y en los jóvenes. Su evoluciónha supuesto un considerable aumentodel número de parados y de paradas.

Los sectores educativos no soninmunes a esta problemática. La inver-sión en la educación para mejorar lacalidad de la enseñanza es un criterioinapelable. Por el contrario, el gastopúblico en educación ha descendidoen 3.000 millones de euros en los últi-mos siete años (Informe España 2002,Fundación Encuentro). El descenso en elgasto educativo, las desigualdadesregionales en la creación de puestosde trabajo, la precariedad en las con-diciones laborales de los colectivosque desempeñan sus funciones en elámbito de la enseñanza y la privatiza-ción de algunos servicios, nos alejande un sistema y de un modelo educati-vo igualitario y de calidad.

¿Cuáles deben ser las políticas deempleo en el ámbito educativo?Hemos de tener en cuenta que el con-texto de la enseñanza agrupa a distin-tos colectivos de trabajadoras y de tra-bajadores, con sus peculiaridadeslaborales, que requieren distintas solu-ciones a los problemas de sus condi-ciones de trabajo.

En el sector de la enseñanza públi-ca no universitaria, la transformaciónde empleo precario en trabajo fijomediante acuerdos de ofertas deempleo público, vinculados a acuerdosde plantillas, permitirá reducir la pre-cariedad, facilitará el acceso al empleodel personal interino y de los nuevostitulados e, indudablemente, mejorarála calidad de los servicios públicos; lasnecesidades sociales emergentes recla-man la creación de nuevos servicios en

Universidad:Nuevo sistemade contrataciones

EN LA UNIVERSIDAD, la en-

trada en vigor de la LOU ha supuesto la

eliminación de algunas modalidades de

contratación y ha establecido un nuevo

sistema que regula las contrataciones

del personal docente e investigador. La

laboralización de la contratación del

personal docente ha de basarse en las

modalidades contractuales que prevé la

LOU y en los artículos 11 y 15 del Esta-

tuto de los Trabajadores. Aquellos

aspectos de condiciones de empleo que

no aparecen identificados en la LOU y

en el Estatuto tendrán que ser regulados

a través de la negociación colectiva para

paliar el número de figuras temporales

que permiten largos periodos de preca-

riedad y para determinar las condiciones

laborales de los colectivos afectados.

el ámbito educativo, la mejora y laampliación de los servicios comple-mentarios ya existentes (transporteescolar, comedores, servicios de aten-ción y cuidados, etc.). Además, la pri-vatización de estos servicios, bajo elperverso objetivo de reducir el gastopúblico, revierte de forma negativa enla enseñanza: se destruyen puestos detrabajo, empeoran las condicioneslaborales de los colectivos afectados y,en definitiva, se degrada la calidad delsistema educativo.

En la enseñanza privada (concerta-da y no concertada), la inestabilidaden el empleo debe acometerse desdedos perspectivas. Por un lado, es fun-damental el control democrático delos fondos públicos y la homologa-ción en la gestión de los centros con-certados; por otro, hay que garantizara través de la negociación colectiva(negociación de convenios) los meca-nismos necesarios para evitar la inesta-bilidad de las plantillas y el abuso en lacontratación temporal. ■

Page 18: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

Los últimos seis años han sido buenos para el empleo, coincidiendo con una fase de recuperacióneconómica. Desde 1997 hay casi dos millones más de personas ocupadas, un millón menos enparo y las altas tasas de empleo temporal se han reducido ligeramente. Sin embargo, esta mejoradel empleo se ha concentrado básicamente en el sector privado, incluso en actividades como laeducación o la sanidad

18

Más y mejores empleosTEMA DEL MES / ¿Hacia el pleno empleo?

Lola LicerasRuiz

Secretaría de Empleode CC.OO.

EL DERECHO al trabajo es una rei-vindicación histórica del movimientosindical; hoy la mantenemos, aunquerenovada, en sus formulaciones. Ha-blamos de empleo, le damos nuevafuerza cuando fijamos el objetivo delpleno empleo y, además, cualificamosla reivindicación -empleo estable,seguro, con derechos. Y hemos apren-dido que es poco útil hablar del empleoy del desempleo de forma agregada,porque ni los problemas ni las solucio-nes son los mismos.

Los problemas del mercado laboralen España se concentran en tres ámbi-tos: alto desempleo de mujeres y jóve-nes, demasiado peso del empleo tem-poral y diferencias regionales muy acu-sadas. Los desequilibrios entre hom-bres y mujeres en la actividad laboral yen el desempleo son tales que solucio-narlos supondría resolver las diferen-cias que hoy nos separan del resto delos países de la Unión Europea.

Europa quiere alcanzar el plenoempleo en el año 2010 y para ello se fijael objetivo de aumentar la tasa de ocu-pación general hasta el 70%. Españatiene más difícil este objetivo general.Los poderes públicos están obligados ahacer el esfuerzo de alcanzar al menosla ocupación media europea, lo que sig-nifica crear dos millones de puestos detrabajo, que deberán ocupar básica-mente mujeres y jóvenes.

¿Cómo es posible conseguir esemayor dinamismo del empleo, más ymejores empleos?. Para CC.OO., en laEuropa actual –más envejecida- y quequiere ser la sociedad de la informacióny del conocimiento, vuelven a ser estra-tégicos tres campos de actuación, inte-rrelacionados además entre sí: mayor

inversión en educación, en investiga-ción y desarrollo y en servicios socialesy comunitarios. Éstas son las demandasque también le hacemos a los poderespúblicos en España.

Invertir en educación para mejorarla calidad de la enseñanza, para reducirlos niveles crecientes de fracaso escolar-paradójicamente elevados precisa-mente cuando aumenta la demanda de

empleo altamente cualificado. Inver-sión pública y privada en investigación,desarrollo y tecnología, porque necesi-tamos sectores y empresas que puedancompetir en calidad y formación y noen base a bajos salarios. La calidad delos bienes y servicios producidos, elempleo intensivo en conocimiento,

exigen necesariamente mayor estabili-dad laboral.

Y queremos más servicios sociales ycomunitarios, con el imprescindibleimpulso del sector público, pero tam-bién con la concurrencia en la gestiónde la iniciativa privada. Más infraes-tructuras de atención y cuidado, por-que hay que dar respuesta a una pobla-ción que vive más años, para favorecer

la incorporación de más mujeres a laactividad laboral sin que ésta seaincompatible con la opción individualde la maternidad, para crear más pues-tos de trabajo -hasta un millón más sólopara equiparar nuestra tasa de empleocon la media europea en este tipo deactividades.

Junto a lo que queremos, tambiénsabemos lo que no queremos. Con-frontamos con las políticas fiscales delGobierno actual, que reduce los ingre-sos del Estado, las posibilidades deinversión y redistribuye peor la riquezagenerada por todos; con la limitaciónférrea del gasto en empleo público, queafecta al número de puestos de trabajoen las administraciones y a su calidad;con el sesgo que se quiere dar a las polí-ticas activas de empleo, porque señala alas prestaciones sociales como un obs-táculo al empleo y porque traslada laresponsabilidad individual de salir delparo a quienes lo sufren (aceptar ymoverse detrás de cualquier empleo).

Demandamos todo esto a los pode-res públicos, pero también nos com-prometemos con el empleo a través dela negociación colectiva. ■

Posibilidadesde la negociacióncolectivaEs posible hacer muchas cosas desde los

convenios colectivos, como favorecer la

contratación de aquellos a los que discri-

mina el mercado, promover la utilización

adecuada de los distintos tipos de con-

tratos –especialmente los temporales-,

transformar empleo temporal en fijo y

hacer efectivos los derechos de igualdad

en los centros de trabajo. Precisamente

porque estamos haciendo estas cosas y

porque han contribuido a la mejora

general del empleo, seguimos exigiendo

el derecho de las trabajadoras y trabaja-

dores públicos a la negociación colectiva.

La calidad de los bienes y servicios producidos, el empleointensivo en conocimiento, exigen mayor estabilidad laboral

Page 19: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

27

Modelo de crecimiento,paro y exclusión social

TEMA DEL MES / ¿Hacia el pleno empleo?

Salce ElviraMiembro de la

Comisión EjecutivaConfederal de

CC.OO.

PARALELAMENTE se han venidoproduciendo una serie de cambios legis-lativos y de organización del trabajo:precarización, descentralización pro-ductiva, subcontratación, etc., conrepercusiones importantes en la compo-sición de los asalariados y asalariadas.

Con relación a lo primero, si en 1987más del 57% de la población ocupada eraanalfabeta o con estudios primarios, en1990 este colectivo se ha reducido amenos de la mitad: 25,29%. Merece des-tacar el aumento en el mismo periodo deun 140% de personas con enseñanzas téc-nico profesionales, concentradas en elcolectivo menor de cuarenta años, y espe-cialmente en los menores de 30 años.

Este importantísimo avance en lascualificaciones de la población activano está teniendo su reflejo en unamejora de las condiciones de trabajo engeneral y muy en particular de loscolectivos de nueva incorporación almundo laboral.

A pesar del sustancial crecimientoeconómico de los últimos años, el paro–12,96%– sigue siendo la asignaturapendiente del Gobierno del PP, afec-tando al 19% de las mujeres y el 25%de los jóvenes, con las consecuenciassociales de todos conocidas. Lo máspreocupante es que esta situación se dacon una tasa de actividad femeninamuy por debajo de la media europea, y24 puntos inferior a la de los hombres.

La precariedad en el empleo es otrade las lacras de nuestro mercado de tra-bajo. Afecta al 31,5% de las personasasalariadas, duplicando la media euro-pea, sin que las reformas sucesivas (pac-tadas o impuestas) hayan conseguido

Las características profesionales y formativas de la población en edad de trabajar en el conjuntodel Estado han sufrido profundas y positivas transformaciones en los últimos años, destacando elmayor grado de preparación técnica de la población activa, gracias a la incorporación al mer-cado de trabajo del colectivo menor de 30 años y a la masiva participación de las mujeres

disminuir esta cifra significativamente,siendo nuevamente los jóvenes y lasmujeres los que la sufren de forma másdramática. Así, el 83% de las personasmenores de 20 años y el 63% de entre 20y 24 años tienen un contrato temporal.

Las consecuencias de esta situación,además de la inseguridad en el futuro, elsometimiento casi absoluto a las deci-siones del empresario de turno o lasdificultades de sindicación, es la menorcobertura en caso de desempleo, I.T.,etc., pues difícilmente se consiguen losdoce meses de cotización mínimosnecesarios para tener derecho a percibirla prestación contributiva; de ahí quesolamente la mitad de las personas para-das registradas en el INEM percibenalgún tipo de prestación, que se reducea 30% en los menores de 25 años.

Esta deficiente protección a las per-sonas desempleadas es la causa de queen los últimos dos años el superávit enlas cotizaciones del INEM alcance elbillón de pesetas. Las cuotas están sien-do destinadas, en lugar de atender suobjetivo, a otros menesteres, para con-seguir el famoso “déficit cero”.

Recordamos que la exclusión socialrepresenta a los 502.200 hogares que, apesar del crecimiento económico, tienena todos sus miembros en paro y ello des-pués de que las estadísticas oficiales hayanendurecido los requisitos para calificar auna persona de parada. Se calcula que,con los nuevos criterios de la Encuesta dePoblación Activa, “desaparecen” 344.660parados y paradas (por ejemplo, la prepa-ración de unas oposiciones, sin tener tra-bajo, es causa de exclusión de las cifras delparo). El paro, la desregulación y segmen-

tación del mercado de trabajo y la prolife-ración los empleos precarios y descualifi-cados, ocupados en muchos casos porjóvenes con titulaciones muy superiores alas requeridas para el puesto en cuestión,han provocado un aumento de la disper-sión salarial y el consiguiente incrementode la desigualdad. En definitiva, una granparte de los cambios profundos que seestán produciendo en el modelo socio-productivo, significa una renovación enlos valores, practicas y finalidades delcapitalismo teniendo por objetivo provo-car el debilitamiento de las institucionesrepresentativas de los trabajadores, ladevaluación del factor trabajo y recortesen todo lo público, para aumentar losbeneficios empresariales y darles unpoder casi hegemónico en las relacionesde producción.

Desde el sindicalismo tenemos elimportante reto de avanzar en propuestas,elaboradas con la máxima participaciónsocial, que permitan enfrentarnos a estejuego salvaje de la competitividad e impe-dir la creación de nuevas zonas excluyen-tes para las personas más débiles.Debemos rebelarnos contra esa “desigual-dad aceptable” que se nos impone como loúnico posible y cuestionar este modelosocial insolidario, aunque haya queenfrentarse a ese coro de falsos teóricosdedicados a poner letra a la música de lospoderosos y que al final son los que hacenel trabajo sucio necesario, para, como haescrito el gran economista John Galbraith,“los disparates de los ricos pasen en estemundo por sabios proverbios”, máximecuando la injusticia y desigualdad convi-ven con unas insospechadas posibilidadesde creación de riqueza. ■

Page 20: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

28

TEMA DEL MES / ¿Hacia el pleno empleo?

Rejuvenecimiento de lasplantillas: Una reivindicacióna contracorriente

Javier NogalesSecretario de AcciónSindical y Política

Educativa FE CC.OO.de Euskadi

ES INDUDABLE que este hechoestá impidiendo un relevo generacio-nal, necesario en el sector, y alimentaun problema de muy difícil solución yaque, si no se diseña un plan de jubila-ciones escalonada, la jubilación masivadentro de 10 años dará lugar, amén dea un abandono masivo de las aulas, agraves problemas de financiación.

El sistema de jubilación LOGSE,prorrogado hasta el 2004 y desarrolla-do en el marco de la CAPV por la víadel Acuerdo Regulador de condicio-nes de trabajo de los docentes, nocontempla un tratamiento fiscal queincentive la jubilación sino que gravade manera tan onerosa las primas ygratificaciones de los docentes con 60años que, según datos del propioDepartamento de Educación, son 447los docentes de más de 60 años quesiguen activos y entre 1996 y 2000sólo se han jubilado 401 docentesacogiéndose a la jubilación anticipada.

La mayoría del actual colectivodocente es el que se incorpora a ladocencia con los cambios políticosderivados del paso de un sistemaautoritario, el franquista, a un sistemademocrático; es un colectivo que havivido los cambios desde la Ley Gene-ral de Educación de 1970, a la LOGSE,de 1990, pasando por la LODE (1986)y la LOPEGCE (1995); ha visto cómose construía a partir de las transferen-

Uno de los rasgos característicos de la plantilla docente de la ComunidadAutónoma del País Vasco (CAPV) es su progresivo envejecimiento; laedad del 6% de ésta es inferior a los 35 años y la edad media es de 47años. Este problema fue recogido en los programas electorales de los par-tidos que conforman el actual Gobierno tripartito

cias educativas todo el entramadoadministrativo y legislativo de estaCAPV desde la aprobación del Estatu-to de Gernika (1979) y se ha vistosometido no sólo a los cambios políti-cos apuntados, sino también a los verti-ginosos cambios sociales de las socie-dades postindustriales en los 80, hastala llegada de la sociedad de la informa-ción en los 90, y de la comunicación enel nuevo milenio; las nuevas tecnologí-

as de la información y la comunicacióndemandan un nuevo perfil profesionaldel docente en aprendizaje permanen-te. Añadamos a esto la variable lingüís-tica que nos es propia, el bilingüismo, yla voluntad de avanzar en el proceso denormalización- desde 1978 hasta lafecha hemos pasado de una plantillacon el 5% de profesorado bilingüe a un75% con PL2 y un 5% con PL1- y deplurilingüismo que nuestra presenciaen la UE nos demanda, y nos daremoscuenta que actualmente la red públicano sólo ha sido la red que realmenteeuskalduniza a la población de familiasno euskaldunes, sino que además es laque atiende a los sectores más desfavo-recidos ( minorías étnicas, inmigrantes,necesidades educativas especiales...), laque está llevando adelante los progra-

mas pioneros en normalización, enintroducción temprana del inglés, enprogramas de calidad... etc. El profeso-rado, que calladamente ha soportado lasmúltiples tensiones a las que se ha vistosometido y se está viendo sometido,espera medidas que aborden la situaciónespecífica del sector en su globalidad.En este contexto, y a pesar de que sea-mos conscientes de ir contracorriente delas directrices de Aznar y de la cumbrede la Unión Europea de Barcelona,demandamos un Plan estratégico derejuvenecimiento de las plantillas, quepermita un escalonamiento de las jubila-ciones anticipadas, estableciendo uncompromiso interdepartamental entrePresidencia, Hacienda y Educación delGobierno Vasco que se haga llegar a lasHaciendas Forales y al Órgano deCoordinación tributaria y que facilite un

tratamiento fiscal de las primas de jubi-lación y gratificación de la jubilaciónanticipada que la incentive.

Asimismo y, como producto de laclara voluntad de desarrollar los com-promisos adquiridos con los represen-tantes de los docentes, exigimos lapresentación de un plan de reduccio-nes de jornada para mayores de 55años, que consolide el empleo actual-mente existente.

Todo ello en un contexto de unplan de reestructuración de plantillasque acerque la plantilla orgánica a lade funcionamiento de los centros, par-tiendo de la consolidación de losactuales puestos de trabajo que yaestán funcionando en Infantil y Prima-ria y de otros que son necesarios fijaren Secundaria. ■

Exigimos un plan de reducciones de jornada para mayoresde 55 años, que consolide el empleo actualmente existente

Page 21: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

29

TEMA DEL MES / ¿Hacia el pleno empleo?

El papel de las OEPsen la enseñanzaDiego F.

FernándezPascual

FE de CC.OO.de la Región Murciana

ESTE ARGUMENTO puedeparecer, quizás, una obviedad; dehecho a mí me lo parece, pero siseguís lo que está ocurriendo este año,y no es el primero, en torno a la polé-mica sobre el acceso a la FunciónPública Docente habréis podido com-probar que, extrañamente, no se tratade un argumento pacífico.

Distintas opciones ¿sindicales?están rechazando las OEPs con todotipo de argumentos contradictorios. Yasí, no es raro encontrar que un deter-minado “sindicato” corporativo recha-ce la OEP de un territorio por consi-derarla escasa y la del territorio vecinopor considerarla ¡excesiva!. Es decir,que con una u otra excusa, ¡que másda!, se rechaza la correspondienteoferta de empleo y se vincula eserechazo a una supuesta defensa de laestabilidad del profesorado interino.¿O de que este profesorado siga sien-do interino hasta la consumación delos tiempos?.

El caso es que en la enseñanzaestatal no universitaria se han acumu-lado hasta 70.000 compañeros y com-pañeras desempeñando puestos de tra-bajo en régimen de interinidad; y queen algunos territorios esta cifra e arepresenta un porcentaje de personalinterino sobre las plantillas totales quesobrepasa el 25% de las mismas.

Ante está situación a la que se hallegado, entre otras razones, por añosde ofertas cicateras por parte de lasadministraciones educativas, hemosoptado desde hace años por impulsar,

Desde la Federación de Enseñanza de CC.OO. venimos trabajando, como siempre, por conse-guir las Ofertas de Empleo Público (OEP) más amplias posibles en cada una de las comunida-des autónomas. Partiendo de este propósito, estamos convencidos de que la mejor manera deluchar contra la precariedad en el empleo es transformarlo en empleo estable y de que las OEPsson un instrumento esencial para ello

como decíamos al principio, las ofer-tas de empleo lo más amplías posiblesy por comprometer a las administra-ciones, allí donde ha sido posible, enplanes plurianuales con objetivos eva-luables.

Sirva de ejemplo lo recogido en elAcuerdo por la Educación en laRegión de Murcia, octubre de 1998,en referencia a este asunto. En elmomento de las transferencias Murciatenía una tasa de personal interino del

Los puestos de trabajo fijos en la Administración constituyenun elemento de calidad de los servicios públicos

I n t e r c a m b i o d e c a s a sMantenemos el servicio de “Intercambio de casas en periodo de vacaciones”,

por su buena acogida entre nuestra afiliación, con una novedad que aportaráagilidad a los intercambios: quienes así lo deseen podrán, además de consultar,

introducir información propia de oferta y demanda en la base de datos quehemos abierto en la página Wed de la Federación de Enseñanza de CC.OO.:

www.fe.ccoo.es, vínculo Servicios.

Su éxito dependerá de vosotros/as. ¡Buena suerte!

Page 22: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

30

18%. En el citado Acuerdo la Admi-nistración se comprometía a reducireste porcentaje, en cuatro convocato-rias, a una cifra inferior al 10%. Esdecir que en dos convocatorias paracada uno de los cuerpos docentes elobjetivo debía cumplirse.

¿Cuál es el balance?. Durante cua-tro años hemos tenido, por primeravez, un criterio que obligaba a laAdministración a la hora de determi-

nar la cuantía de las OEPs. En esteperiodo hemos tenido las ofertas deempleo más amplias que recordamosdesde el sistema transitorio de laLOGSE. El objetivo cuantitativo se hacumplido plenamente en Secundaria.No se ha alcanzado totalmente en Pri-maria debido al elevado aumento deplantillas experimentado en estetramo educativo.

De lo ocurrido se desprende que unacuerdo de este tipo debe complemen-tarse con un Acuerdo de Plantillas, en lalínea de lo que ya venimos consiguiendoen algunos territorios, que acerque lomás posible la plantilla orgánica de loscentros al cupo final del que disponen,de tal manera que sea posible realizaruna previsión lo más exacta posible de laevolución de éstas para incluirla en loscompromisos de empleo.

Como podéis adivinar, este balan-ce nos reafirma en los criterios queexponíamos más arriba sobre cuál debeser la línea de trabajo para el futuroinmediato: negociación de un AcuerdoGlobal de Plantillas, para Primaria ySecundaria, cuya necesidad es eviden-te para consolidar la posición del sec-tor público educativo; renovación delcompromiso de reducción de la tasa deprecariedad a cifras inferiores al 8%.

En cifras, el cumplimiento de esteapartado del Acuerdo por la Educa-ción ha supuesto que 1.200 puestos detrabajo (esta cifra supone el 9% de laplantilla existente en1999) que esta-ban ocupados por personal interinohan pasado a ser desempeñados por

personal funcionario. O lo que es lomismo, 1.200 puestos de trabajo másestán vinculados a personal fijo de laAdministración del que ésta no puededesprenderse a capricho.

Este es, precisamente, el otro ele-mento determinante de la opción deCC.OO. por OEPs lo más ampliasposibles. Los puestos de trabajo fijosen la Administración constituyen unelemento de calidad de los servicios

públicos: dotan de mayor estabilidad alas plantillas, deshacen incertidumbresen los planes de trabajo de los centrosy permiten al personal disponer deexpectativas razonables sobre su deve-nir profesional.

La transformación de esas plazasen trabajo fijo se convierte en un fac-tor de protección de los puestos detrabajo frente a las fiebres ideológico-privatizadoras que con demasiada fre-cuencia aquejan a nuestros gobernan-tes o ante las premuras reductoras delgasto que suponen las políticas dedéficit cero, tan de moda en estostiempos de neoliberalismo rampante.

El gasto más fácilmente recortableen la Administración ha sido siempreel de los puestos no creados orgánica-mente, el que corresponde al empleoprecario. Además, en la enseñanza elmantenimiento de una plantilla fun-cional cubierta con personal eventualha sido siempre un procedimientosencillo para, llegado el caso, suprimirsin traumas unidades en la red públicaque más tarde aparecen concertadasen la red privada. ■

TEMA DEL MES / ¿Hacia el pleno empleo?

Acuerdos plurianuales para consolidar el empleoNOS MARCAMOS colectivamente como objetivo conseguir acuerdos plurianuales de

consolidación de empleo, cuya herramienta son las OEPs, con objetivos cuantificables y vin-

culados a acuerdos de plantillas. La intención es doble: reducir la precariedad y permitir el

acceso a la Función Pública Docente del personal interino y de los nuevos/as titulados, y pro-

teger la red pública de centros haciendo más difícil la eliminación de puestos y unidades, al

tiempo que se le dota de un elemento de calidad cual es la estabilidad de los equipos docen-

tes. Sencillamente, lo que cabe esperar de una organización progresista de defensa de los tra-

bajadores y trabajadoras.

Este es nuestro compromiso y en esta pelea nos encontraréis.

El gasto más fácilmente recortable en la Administraciónha sido siempre el de los puestos no creados orgánicamente,el que corresponde al empleo precario

Page 23: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

El empleo en la enseñanza privada

31

Pepa Ramis

Responsable de Enseñanza Privada del País Valenciano

TEMA DEL MES / ¿Hacia el pleno empleo?

EN AQUELLA época, la Adminis-tración abonaba a los centros entoncessubvencionados cantidades suficientespara contratar al profesorado durantetodo el año, pero algunos titulares des-cubrieron que si contrataban a sus pro-fesores solamente durante los diezmeses que duraba el período lectivo seahorraban cantidades importantes, quenadie les reclamaba, empezando por lospropios afectados, ya que presentar unadenuncia suponía, obviamente, la pér-dida inmediata del puesto de trabajo.

Con la llegada de los conciertos, ysobre todo con el pago delegado, losfondos destinados a salarios dejaron decircular por las manos de esos titulares,con lo que se eliminó uno de los motivosde la excesiva contratación temporalexistente en el sector (el otro motivo, elmantener a los trabajadores y trabaja-doras pendientes de un hilo, todavía seda en algunos tipos de centros, aunquehaya disminuido considerablemente).

Ya en aquella época, cuando FSIEcasi ni existía en el sector y USO teníamucha menos fuerza, desde CC.OO.elaboramos las primeras propuestaspara la negociación de los llamadosAcuerdos de Centros en crisis, queempezaron a firmarse en algún territo-rio ya en 1986.

En los demás sectores de la ense-ñanza privada hemos de reconocermuy pocos avances en la estabilidad,sobre todo avances que se deriven de lanegociación de los convenios. Laspatronales de enseñanza privada sonespecialmente insensibles a los benefi-cios que pueda reportarles una mayorestabilidad de sus plantillas, en aspec-tos tales como la calidad de la enseñan-za, y, por otra parte, la capacidad de

Una de las características que más diferencia la enseñanza privada de la pública es la escasa estabilidad en elempleo, mayor o menor, según los sectores. Antes de 1987, cuando no existían los conciertos educativos ni elpago delegado, la tasa de temporalidad era prácticamente la misma en todos los sectores

movilización en sectores como acade-mias, escuelas infantiles, autoescuelas,colegios mayores o centros no concer-tados en defensa de la negociación demejoras laborales es muy reducida.Esto hace que los niveles de temporali-dad alcancen en estos sectores cifrasescandalosas.

Si se ha producido algún avance hasido debido a la aplicación de losacuerdos interconfederales negociadospor la confederación de CC.OO. con

las organizaciones patronales CEOE yCEPYME. Fue a raíz del Acuerdo de1997 cuando vimos transformarse algu-nos contratos temporales en indefini-dos, en sectores en los que hacíamuchos años que no veíamos ningúncontrato indefinido.

Ahora bien, también hemos de re-conocer que, aunque las últimas refor-mas han ido encaminadas a definir concarácter cada vez más restrictivo las cir-cunstancias en las que se pueden cele-brar determinados contratos con elobjeto de evitar la temporalidad capri-chosa, las empresas siempre hanencontrado el modo de burlar la nor-mativa, encadenando contratos tempo-rales de forma fraudulenta, ante la inde-fensión de los aspirantes a trabajadores.A esto hay que añadir que el tamaño deestos centros dificulta todo control, yaque, al ser tan pequeños, en la mayoríade ellos no ha sido posible celebrarelecciones sindicales, por lo que nisiquiera cuentan con la posibilidad deque el representante de los trabajado-res reciba la copia básica del contrato.

En estas circunstancias, los trabaja-dores y trabajadoras se ven obligados afirmar un contrato tras otro, mientrasbuscan otras salidas. Y sólo en casosextremos –cuando ya no les hacen máscontratos, o cuando la situación se leshace insostenible por otros motivos- seplantean presentar demandas con laesperanza de que se demuestre que elencadenamiento de contratos ha sidofraudulento desde un principio. Con-siguen con ello que se declare la rela-ción laboral como indefinida desde elprimer contrato firmado o, en el peorde los casos, una indemnización.

La solución a estos abusos tendrá quepasar por el establecimiento de observa-torios de la contratación o de planes espe-cíficos de la Inspección de Trabajo. ■

Eficaciade los acuerdosde centros en crisisActualmente, casi todas las comunida-

des autónomas cuentan con acuerdos

de Centros en crisis que han funcionado

con mayor o menor fortuna, dependien-

do de factores como el número de per-

sonas afectadas, el índice de natalidad

de la zona, la voluntad de recolocar de

los titulares y también un cierto grado de

presión / incentivo, tales como condicio-

nar la anticipación de la ampliación de

plantillas a la recolocación de personas

de la bolsa de centros en crisis, o el

hecho de permitir contratar a un profe-

sor a gusto del centro a cambio de reco-

locar a una persona de la bolsa. Otro

efecto de estos acuerdos, al ir ligados a

la negociación de plantillas, es que han

permitido no sólo la recolocación sino el

mantenimiento de los puestos de traba-

jo, evitando despidos.

El resultado es que en los centros concer-

tados existe una cierta estabilidad, y ante

el cierre de un colegio o una reducción de

unidades, los profesores pueden encon-

trar alguna solución, paliando en parte las

dramáticas consecuencias que tiene la

pérdida de trabajo en otros sectores.

Page 24: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

32

TEMA DEL MES / ¿Hacia el pleno empleo?

Estabilidaden el empleoen la universidad

FranciscoEspadasResponsable

de UniversidadFE CC.OO.

Después de la aprobación de la LOU en contra de toda la comunidaduniversitaria se esta confirmando lo que ya preveíamos: que, al care-cer de una carrera docente, las universidades y los trabajadores pue-den tener grandes problemas con las anteriores figuras que contem-plaba la LRU

CON LAS NUEVAS figuras concontratos laborales que se contemplanen al actual LOU se puede condenar alos actuales PNN a una eterna even-tualidad y a una mayor precariedad,pues en la LOU no se prevé ordena-ción ni coordinación alguna. En laaplicación de la nueva normativa, seremite a las competencias de lascomunidades autónomas y de las uni-versidades todo lo que afecta a retri-buciones y a la contratación del profe-sorado no-funcionario. El MEC notiene competencias en este apartado,salvo en la UNED y UIMP.

La preocupación es cómo estructu-ramos la contratación, los salarios, lanegociación y la representación sindi-cal para asegurar una mayor estabili-dad en el puesto de trabajo.

El punto de partida debe ser el quehabía antes de aprobarse la LOU,cuando la precariedad en las universi-dades rondaba en torno a una mediadel 45%, llegando incluso en algunasuniversidades a superar estas cifras queafectaban directamente a unos 25.000mil trabajadores

Una vez analizada esta situación,desde la F.E.CC.OO elaboramos unapropuesta encaminada a solucionareste problema con una iniciativa que, através del Mesa Sectorial de Universi-dad, hicimos llegar al Ministerio deEducación. Se trata de una propuesta

de estabilidad y promoción del PDImediante el acceso a profesor laboralde Universidad. Después de una cam-paña de información mediante asam-bleas, ruedas de prensa y presión, conparos y convocatoria de huelga, conse-guimos llegar a un acuerdo con elMEC en la etapa de Mariano Rajoy fir-mando el plan de promoción y estabi-lidad del PDI con una financiación a

tres años de 27.000 millones de pese-tas. El Ministerio no ha previsto cómova a finalizar el plan. La LOU no con-templa ninguna financiación adicionalen este sentido. A todo esto hay queañadir que en la LRU se contemplabanunas figuras que en la actualidad sonincompatibles con las que ocupanestos trabajadores, (asociados, ayudan-tes, becarios) y que el régimen estatu-tario es otro, así como la filosofía conla que fueron contratados en su día.

En su disposición transitoria, laLOU obliga a cambiar otras figurascontractuales, de modo que los traba-jadores se pueden ver con problemasno sólo de acceso y de promociónsino quedarse sin plaza en la universi-dad donde lleva años prestando sus

servicios y adquiriendo una formacióntanto en la docencia como por suexperiencia como miembros de unequipo de investigación.

Desde CC.OO proponemos paralos aproximadamente 12.500 trabaja-dores que aún siguen en condicionesprecarias en las universidades, que enlas próximas ofertas publicas deempleo, en las comisiones de evalua-

ción y en las habilitaciones, ya sean deámbito estatal, de comunidades autó-nomas o de universidad, se tenga encuenta la antigüedad, pues la mayoríade los trabajadores que cuentan concinco años en la misma universidad yun amplio currículum en investigacióny docencia, ahora pueden verse en unasituación difícil al tener que optar poruna plaza en otra universidad, comoobliga la LOU (al menos dos años enotra universidad).

Estos trabajadores ya terminaronsu etapa de formación y deben deacceder a la universidad en igualdadde condiciones que los que accedie-ron en la misma fase del plan de pro-moción y estabilidad acordado conel MEC. ■

Proponemos para los 12.500 trabajadores que aún siguenen condiciones precarias en las universidades que en laspróximas ofertas de empleo se tenga en cuenta la antigüedad

Page 25: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

33

TEMA DEL MES / ¿Hacia el pleno empleo?

Las mujeres y el empleoCarmen

HerederoSecretaría de la Muejer

LA TASA DE actividad femenina esde un 39,7 %, aún muy por debajo de lamasculina, un 63,8 %. Pero, además,ello no significa ocupación real, sinomanifestación del deseo de incorpora-ción al mercado laboral. Es necesarioque veamos las tasas de empleo, 32,2%, frente a un 58,1 % de los hombres;las de paro, 18,9 %, frente al 9,0 % mas-culino; los índices de temporalidad,34,0 %, frente al 29,9 % para los hom-bres; las mujeres ocupan la mayoría delos contratos a tiempo parcial... todo locual conduce a que las mujeres recibanmenores retribuciones que los hombres,un 75,4 %. Así nos daremos perfectacuenta de por qué hablamos de discri-minación de las mujeres ante el empleo.

Tampoco dejemos que la feminiza-ción del sector de la enseñanza noshaga crear una imagen errónea de lasituación general. Por un lado, esto sig-nifica otro elemento más de discrimina-ción para las mujeres: la existencia deuna segregación horizontal, que impidesu acceso a determinados sectores de laproducción y que las relega a unos

La creciente incorporación de las mujeres al mercado laboral puede mostrar una imagen equivoca-da de una situación que sigue siendo discriminatoria. Si bien es cierto que ha habido una mejora conrespecto a épocas pasadas, cuando el trabajo doméstico era casi la única ocupación de las mujeres,las estadísticas ofrecen datos muy diferentes según el sexo de la población en edad laboral

pocos, generalmente menos valorados.Por otro, porque, además, en nuestrosector, solamente podemos hablar deun mayor índice de mujeres en los nive-les más bajos: en las categorías más infe-riores del personal de servicios comple-mentarios –fundamentalmente en lalimpieza- y, en el caso del personal

docente, en la Educación Infantil y Pri-maria. La Universidad sigue siendo unámbito masculinizado en el ámbitodocente. Si tenemos en cuenta, además,que, hay más mujeres que hombresestudiando carreras universitarias, nonos queda más remedio que concluirque en el acceso al empleo las mujeresencuentran verdaderos obstáculos.

El origen de estos obstáculos estáen que, en la práctica, las mujeressiguen siendo las responsables del tra-bajo doméstico y, aún más, se mantie-ne la consideración de que el ámbitodoméstico es propio de ellas. Las

medidas políticas y legislativas queaplican, o que dejan de aplicar, des-mienten las declaraciones de los polí-ticos sobre este asunto.

No podemos hablar del empleo delas mujeres si no consideramos almismo tiempo la vinculación de éstascon el trabajo doméstico.

Por ello, hablar de mejorar su situa-ción en relación con el empleo nosconduce inevitablemente a reclamar elreparto de todo el trabajo realmenteexistente, el empleo y también el traba-jo doméstico. Las mujeres deben poderincorporarse al trabajo productivo enigualdad de condiciones que los hom-bres, con las mismas cargas familiaresunas y otros. Si no es así, tendrán unamenor disponibilidad para ser contrata-das, más dificultades para la promocióno para el mero mantenimiento en elempleo, tendrán la obligación de reali-zar una doble jornada de trabajo... ■

Las mujeres deben poder incorporarse al trabajo productivoen igualdad de condiciones que los hombres

Hacia una reorganización socialMIENTRAS NO HAYA una profunda reorganización social, tanto

del mercado laboral como del trabajo doméstico, que facilite el acceso de

las mujeres al ámbito productivo en igualdad de condiciones que los hom-

bres, no se producirá un cambio cualitativo en la situación. Y no es, preci-

samente, con leyes como la de conciliación de la vida laboral y familiar de

las personas trabajadoras como se logra este propósito, sino con otras cuyo

objetivo sea la incorporación de los hombres a las exigencias diarias del tra-

bajo reproductivo, y no el mantenimiento de las mujeres en estas tareas.

Esta reorganización supone que nos planteemos los cambios sociales desde

la perspectiva del conjunto de las personas, teniendo en cuenta que el tra-

bajo familiar, hoy responsabilidad de las mujeres, debe compartirse, ya que,

si no es así, hombres y mujeres seguiremos partiendo de situaciones desi-

guales y ellos seguirán gozando de privilegios sociales gracias a la posición

subordinada de las mujeres.

Page 26: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

34

Jóvenes y empleo:Percepciones, valoresy expectativas

Belén de la Rosa

Responsable de Empleo de la Federación Regional de Enseñanza de CC.OO. de Madrid

TEMA DEL MES / ¿Hacia el pleno empleo?

El pasado 29 de enero se presentó en Madrid el estudio “Jóvenes y empleo.Percepciones, valores y expectativas”, promovido por CC.OO. en cola-boración entre la Federación Regional de Enseñanza Madrid, laFundación Sindical de Estudios y el Departamento de Juventud de laUnión Regional de Madrid

EL ESTUDIO fue elaborado por elequipo de investigación del Magísteren Investigación, Gestión y Desarro-llo Local de la Universidad Complu-tense de Madrid.

El documento está dividido en tresgrandes bloques de contenido. En laprimera parte se ofrece un análisis delmercado laboral en la Comunidad deMadrid; en la segunda se profundizaen la relación existente entre el empleo(relación de empleo, paro, inactivi-dad...) y la valoración del tiempo detrabajo y ocio, resaltando el valor dadoal tiempo formativo, la adecuación ono de la actividad formativa y el tipode empleo. El tercer bloque viene defi-nido por el propio pensar y sentir delos jóvenes, cómo se identifican res-pecto a la cultura de trabajo, qué valortiene el trabajo para los más jóvenes ysu conciencia de pertenencia al mundolaboral, incidiendo en cómo condicio-na el trabajo actual en su identidad,cuáles son sus referencias culturales ysimbólicas y qué tiene que ver con lamentalidad obrera.

Es importante resaltar el objetivofundamental de este estudio comoherramienta útil para el profesoradode Orientación laboral, sobre todoante la escisión entre el discurso delos organismos oficiales y la realidadlaboral de los jóvenes. Estamos cansa-dos de escuchar cómo las organiza-

ciones proclaman políticas de estabi-lidad en el empleo, pleno y con dere-chos, en un marco ampliamente teóri-co, mientras la realidad está teñida detemporalidad, descualificación, rota-ción, jornadas abusivas y siniestrali-dad laboral, que afecta fundamen-talmente a los más jóvenes. La utili-dad práctica de este estudio es acer-carnos a un análisis que nos propor-cione recursos suficientes y herra-mientas nuevas que nos sirvan paramejorar nuestras propuestas.

Por otra parte, nos enmarca en unaauténtica realidad sobre cuál es la opi-nión de los implicados, qué piensanlos jóvenes sobre el nuevo mercadolaboral cambiante, y cómo podemosorientar y preparar a nuestro alumna-do partiendo de su propia experiencia.Esto no es más que el principio de unasegunda investigación en la que seprofundiza sobre la Formación yOrientación laboral en los centroseducativos que se está desarrollandoen estos momentos. ■

Page 27: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

35

LA PROPUESTA de Ley de Cali-dad de la Enseñanza presentada elpasado día 11 de marzo por el Ministe-rio de Educación omite un plan definanciación y supone una vuelta a fór-mulas y planteamientos regresivos yque ya fracasaron en el pasado. Ade-más, no compromete más a las familiasen la educación de sus hijos ni refuerzasu vinculación con los centros.

Pero, en relación con el profesora-do, la propuesta no sólo se olvida delos maestros y maestras de Infantil yPrimaria, ni ofrece soluciones a losproblemas sino que, a lo sumo, se limi-ta a suscitar algunas expectativas. Porello, la Federación de Enseñanza deCC.OO. exige negociar un Estatutodocente que regule los derechos ydeberes del profesorado y una carreraprofesional y que contemple medidasdestinadas a la revalorización social desu función.

Es evidente que para ComisionesObreras “la calidad y la igualdaddeben ser las dos caras de la mismamoneda”. Y que estas dos aspectosdeben descansar, en primer lugar, en elprofesorado.

Ante esta situación, la Federaciónde Enseñanza de CC.OO. apuesta porcomprometer a la Administración paraque aborde la implantación de unnuevo sistema retributivo que conlleveel incremento de las retribucionesequivalente a la subida de niveles 24para maestros, 26 para Secundaria, 27para catedráticos. Exigimos que laspagas extras sean de la misma cuantíaque el total de las retribuciones men-suales, duplicándose la nómina en losmeses de junio y diciembre.

ACTUALIDAD PROFESIONAL

La calidad del sistemaeducativo eres túAnte el documento de bases sobre la Ley de Calidad de la Enseñanza presentado por el Ministeriode Educación, la Federación de Enseñanza de CC.OO. exige negociar un Estatuto docente queregule los derechos y deberes del profesorado y una carrera profesional y que contemple medidasdestinadas a la revalorización social de su función

Por otro lado, creemos que laAdministración debe hacer posible laretribución de las nuevas exigenciasque la sociedad demanda al profesora-do y establecer tanto un complemen-to de “calidad” que, por compromisosconcretos en centros, aplicación de

nuevas tecnologías,... cuantificamosen un mínimo mensual de 200 euros.Por último, pedimos que se considereel futurible (ya que lo lleva la propues-ta de Estatuto Básico de la FunciónPública) complemento de categoríacomo retribución básica.

Nuestra propuesta sobre jornadalaboral contempla las demandasampliamente sentidas por la inmensamayoría del profesorado y que pasanpor reducir el computo total de la jor-nada a un máximo de 35 horas sema-nales, siendo la jornada lectiva máxi-ma de 21 horas en Infantil y Primariay entre 16 y 18 horas en Secundaria.Además, proponemos que se poten-cien determinadas funciones, y porello apostamos por una reducción detres horas lectivas para tutoría.

La situación personal de cada unode los docentes nos lleva a plantear lareducción, hasta un tercio, de la jorna-da a los mayores de 55 años, así comola regulación no restrictiva del permi-so de lactancia, posibilitándose deacumulación de estas horas.

Por lo que respecta a la jubilación,nos proponemos avanzar en la jubila-ción anticipada voluntaria con incenti-vación económica (jubilación LOGSE)con 60 años o 30 de servicio, así comouna propuesta nueva para acceder a lajubilación voluntaria. Se trata de unasimple suma: para cobrar el 100%, añosde servicio más edad, igual a 85. Porotro lado, exigimos la regulación de lajubilación forzosa a los 65 años, sinposibilidad de prórroga hasta los 70.

En cuanto a responsabilidad civil,exigimos la clarificación total de esteaspecto, obligatoriedad de la Adminis-

Luis AcevedoHita

Acción SindicalPública FE CC.OO.

Empleo precarioe interinosSobre la situación de empleo precario y

el acceso a la función pública de forma

interina, la primera apuesta pasa por la

convocatoria de todas las plazas no ocu-

padas por funcionarios de carrera en

cada Oferta de Empleo Público, para

transformar el empleo precario en fijo.

Para las personas que queden en situa-

ción de interinidad debemos desvincular

su contratación del acceso a la función

pública docente y avanzar en derechos

con el resto de los funcionarios, como el

reconocimiento como servicios presta-

dos de la baja por maternidad en las

interinas, contratos por curso completo

para vacantes y cobro de la parte pro-

porcional de vacaciones anuales respec-

to al periodo trabajado.

Dado el actual volumen de profesorado

interino, y la apuesta por la introducción

de nuevas responsabilidades, tecnolo-

gías,... debería estudiarse la posibilidad de

declarar al sector en fase de “reordena-

ción” y realizarse una oferta de rejuvene-

cimiento de las plantillas a la que pudie-

ran acogerse todas aquellas personas que

acrediten más de 25 años de docencia, o

30 de trabajo, que pasarían a una situa-

ción de “reserva activa” hasta cumplir los

60 años de edad, en que serían jubiladas.

Page 28: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

36

tración de hacer frente siempre a loscasos que se planteen; la asistenciajurídica a todo el profesorado porparte de la misma; pero sobre todo laagilidad en la asunción de responsabi-lidades por parte de la Administración.

La acción social debe ser impulsa-da decididamente. Para ello, debeexistir el compromiso inmediato dedestinar el 0’8 de la masa salarial paraacción social, fundamentalmente paramatrícula gratuita en cualquier univer-sidad del funcionario o laboral y susfamiliares en primer grado de consan-guinidad o afinidad.

Otra línea de trabajo es la exigen-cia para que se instituya un “fondo depensiones” de promoción conjunta quetienda a garantizar un complementoequivalente a la ecuación: x = salarioen activo – haber regulador percibido.

Los derechos personales de cadaprofesor o profesora deben ser amplia-dos, así como facilitar su conciliaciónde la vida laboral con la personal. Eneste sentido, nos proponemos ampliarlas licencias, por lo que planteamos:por cuidado de hijo menor tres añoscon reserva de plaza, y ampliación acinco años del límite; incremento delicencias en caso de maternidad,adopción,… posibilidad de licenciapor estudios cada siete años. reduc-ción de jornada a petición de los tra-bajadores; posibilidad de licencia (añosabático); durante cinco años secobraría el X% del salario bruto, y elsexto año se podría descansar, y porúltimo la posibilidad de licencia noretribuida, pero con reserva de plazade un año, cada tres.

En formación y promoción profe-sional creemos indispensable reformarla formación inicial del profesorado,exigiendo la licenciatura para todo elcolectivo docente y que el año en prác-ticas incluya tiempo para formación enel centro así como una amplia oferta deplanes de formación permanente.

Debemos exigir la promoción pro-fesional ligada a la tarea docente; queesta promoción profesional permita atodo el profesorado acceder a ladocencia universitaria. También pedi-mos la implantación inmediata de unsistema promoción del profesorado

del Cuerpo de Maestros en la ESO alCuerpo de Secundaria.

Las posibilidades del profesoradoen su movilidad territorial pasan por elmantenimiento del carácter estatal enconcurso general de traslados y ade-más regular de la situación de despla-zados y suprimidos con garantías paralos trabajadores.

La salud laboral del profesorado nopuede ser olvidada. Aunque exigimosya la catalogación de enfermedadesprofesionales, no debemos dejar dereivindicar el cumplimiento de la Leyde Prevención de riesgos Laborales en

el ámbito docente. Es por ello urgentela constitución de los comités de saludlaboral y de los servicios de preven-ción con especialistas, como mínimode medicina y ergonomía psicología.

La adaptación del puesto de traba-jo al docente por enfermedad sobreve-nida a causa de su responsabilidadesdocentes, es una necesidad de urgentede regulación.

Por último, en este capitulo debe-mos comprometer un incremento delas prestaciones sanitarias, así como laposibilidad de reconocimientos médi-cos periódicos de forma voluntaria.

ACTUALIDAD PROFESIONAL

Propuesta de acceso a la función pública docente

PARA TERMINAR, recuerdo nuestra

propuesta de acceso a la Función Pública

Docente en la que nos hemos trazado los

siguientes objetivos:

■ Reconocer las limitaciones que nos

marca la actual legislación. Debe ser con-

curso oposición, no es una prueba adap-

table en cada comunidad autónoma y la

valoración de la experiencia no podría

superar el 45% del total.

■ Regular de forma imperativa que fuera

realmente un concurso-oposición, es

decir, que la fase de concurso sirva real-

mente para seleccionar a los aspirantes

(futuros funcionarios) y no sólo para

ordenar a los seleccionados, como por

desgracia ocurre ahora en la mayoría de

los casos.

■ Modificar la prueba de acceso

(fase de oposición). Debería

ser una prueba ligada a

la práctica docente y

a los aspectos didác-

ticos de la misma,

alejándose lo más

posible de los

planteamientos

memorísticos,

ya que de lo que se trata no es de una

validación de los conocimientos adquiri-

dos a lo largo de sus estudios sino de su

adaptación a las necesidades del sistema

educativo.

■ Reducción de los temarios, máximo 25/

30 y con la orientación contemplada

anteriormente.

■ Reducir el número de pruebas de esta

fase, proponiendo que fuera una única

prueba en los casos que no se necesita

fase práctica. En casos de la necesidad

de la misma, ésta debería servir para

garantizar que el aspirante sabe llevar

adelante la práctica propuesta con cierto

dominio de la didáctica. En este caso la

nota sería el resultado de la media de las

dos fases, existiendo en rigor, una única

prueba.

■ La fase de concurso valoraría tanto la

formación, académica y permanente, así

como la experiencia docente, en el

máximo de las posibilidades

que permitan las senten-

cias del Tribunal Cons-

titucional.

Page 29: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

37

INTERNACIONAL

Foro Social de Porto Alegre:“Otro mundo es posible”

ENTRE LOS CERCA de setecien-tos foros de debate, las grandes con-ferencias abordaron las cuestioneseconómicas, los derechos del trabajo,la educación, medio ambiente, sexis-mo o minorías culturales. Aportaronsus reflexiones intelectuales derenombre, como Noam Chomski,ONGs, como ATTAC (representadapor B. Cassen y S. George), y los sin-dicatos con su practica en el terreno ysus experiencias.

Porto Alegre rechazó las políticasimpulsadas por el Foro Económico deDavos-Nueva York y los organismoseconómicos internacionales que hanacentuado el desequilibrio entre paí-ses y han fracasado en la solución deproblemas generados por una globali-zación económica que ha incrementa-do la pobreza, el desempleo, el dete-rioro ambiental y deudas externasimpagables. Argentina, azotada porun caos económico y social y discípu-la aventajada del ajuste estructuralimpuesto por el FMI, y el derrumba-miento de la Enron Corporation, sonlos últimos ejemplos de los abusos delmodelo de globalización neoliberal yde unas instituciones que han perdidosu rumbo.

Los centenares de sindicalistas queparticiparon en el Foro, además dedenunciar las onerosas obligacionesde la deuda externa que detrae recur-sos para programas sociales, reclama-ron la globalización de los derechos ymundializar la justicia social y princi-pios y reglas para que la globalizaciónconlleve un desarrollo económico ysocial sostenible y equitativo.

Marisol PardoResponsable de

Política Internacional.Delegada

por la FE-CC.OO.en Porto Alegre

El Foro Social de Porto Alegre ha vuelto a ser un acontecimiento internacional de gran repercusiónmediática. Más de 50.000 militantes de movimientos sociales, educadores y educadoras, sindicatos,y partidos de izquierda, representantes de gobiernos democráticos, intelectuales, premios Nobel, estu-diantes y gentes combativas y plurales se dieron cita para pensar y soñar que “otro mundo es posible”

El Foro Sindical manifestó laimportancia de que el sindicalismointernacional tenga su espacio eneventos que, como el Foro SocialMundial, aglutinan a ONGs y movi-mientos sociales, conservando sucapacidad de expresión autónomasobre los problemas de la globaliza-ción económica y como uno de loscomponentes más representativos dela sociedad civil.

La vulneración de los derechoslaborales y sindicales en muchasregiones del mundo, la necesidad dehacer cumplir las normas interna-cionales del trabajo de la OIT, la críti-ca a las políticas del FMI y la crisisargentina, suscitaron el mayor número

de intervenciones en la asamblea sin-dical, que aprobó una resolución en laque se señala que “el movimiento sin-dical mundial se plantea colaborar conlas ONGs y movimientos socialespara construir una alternativa a la glo-balización neoliberal, que cree unmundo sin pobreza y sin desempleo,sin discriminación y sin injusticia, sinninguna forma de terrorismo, basadoen la democracia, el respeto a los dere-chos humanos y la igualdad de hom-bres y mujeres, un mundo en dondelas grandes y pequeñas empresas res-peten los derechos de los trabajadoresy los sindicatos, existan serviciospúblicos y se regule el poder privadopor gobiernos e instituciones interna-cionales fiables y democráticas”.

La Federación de Enseñanza formóparte de la delegación de la C. S. deCC.OO., compuesta por 20 represen-tantes que participaron activamenteen diferentes conferencias y semina-rios. La FE-CC.OO. lo hizo pre-ferentemente en el Seminario de Edu-cación y en la comisión que consen-suó la Declaración final del Seminario

Contra la educacióncomo mercancíaPORTO ALEGRE mantiene su

oposición enérgica a considerar la edu-

cación como mercancía y a los intentos

de la OMC de liberalizar la educación y

los servicios a través del AGCS. Afirma

la convicción de que otra educación es

necesaria y posible y de que es un dere-

cho social universal que debe ser ase-

gurado por un servicio público y en

consecuencia demanda una educación

pública, gratuita y de calidad para

todos y todas, junto a políticas sociales

y educativas financiadas adecuadamen-

te. Es unánime el reclamo del cese de

políticas de ajuste estructural, impuesto

por las organizaciones financieras inter-

nacionales (BM).

“Cómo conseguiruna plaza docente

en el Exterior”,de F. Palazón.

L I B R O

Pídelo a: [email protected] llamando al: 91 540 92 03

Page 30: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

38

Mundial de la Educación, a propuestade sindicalistas europeos y lationoa-mericanos presentes en Porto Alegre.

Delegados y delegadas al Semina-rio Mundial, representando a organi-zaciones educativas, sindicales ysociales de diversas regiones delmundo, además de denunciar lasinjusticias e inhumanas consecuenciasde las políticas neoliberales sobre eldesarrollo de las personas y las nacio-nes, mostraron su convicción de queotro mundo y otra educación sonposibles y necesarios. La presencia

sindical en el seminario y en la impor-tante Conferencia de Educación quetuvo lugar en el marco del II ForoSocial Mundial fue significativa, tantopor la participación de sindicalistasde la Confederación de EducadoresAmericanos como de la Internacionalde la Educación.

La Declaración reclama el accesouniversal a la educación y exige que larepartición del intercambio del sabersea reconocido como un bien comúnde la humanidad. Denuncia las escan-dalosas desigualdades y pide medidasconcretas para eliminar la pobreza, lamiseria y el trabajo infantil al que seven abocados para sobrevivir 250millones de niños y niñas, de los que100 millones no tienen acceso a edu-cación alguna.

La contribución del Seminario deEducación en la construcción de unmodelo alternativo al neoliberal deglobalización se puso también demanifiesto en propuestas tales como lademanda de adoptar un impuestosobre las transacciones financieras ysu utilización preferente en salud yeducación. El Seminario de Educaciónexige a los gobiernos planes de acciónque incluyan objetivos y plazos preci-sos en cuanto a la mejora del acceso alos diversos niveles de educación y lareducción de las desigualdades, a lavez que considera que las políticaseducativas deben ser ampliamente

debatidas y acordadas con partici-pación de las organizaciones sindica-les. La Declaración hace una exigenciaexplícita del respeto a los derechoshumanos y sindicales, entre ellos elderecho a la negociación colectiva y ala huelga, la profesionalización delpersonal educativo por una sólida for-mación inicial y continua de altonivel, un salario justo y la mejora delas condiciones de trabajo, de acuerdoa las recomendaciones de la OIT y dela UNESCO referentes al personaleducativo.

Al igual que el Foro Sindical, elsectorial de Educación afirma lavoluntad de colaborar entre las dife-rentes organizaciones bajo compromi-sos concretos enfocados a reforzar lossindicatos de la educación e incre-mentar los lazos entre sindicatos ymovimiento asociativo, y facilitar unaamplia participación de todos losactores en la definición y aplicaciónde las políticas educativas.

Con respecto a las campañas queya están en marchas, en Porto Alegrese decidió proseguirlas, con formasapropiadas a cada país. Se destacaronentre otras la abolición del trabajoinfantil, la de educación para todos ytodas, la movilización contra el Acuer-do General del Comercio de los Servi-cios de la OMC, y la prevención yatención a los afectados por el SIDA.

Con vistas al futuro habrá que arti-cular mejor la celebración de forossectoriales y generales, así como delos mundiales y continentales. Si del IForo Social Mundial surge la iniciativade realizar el Foro Mundial de la Edu-cación, la más efectiva estrategia demovilización sectorial promovida, noes menos importante la inclusión en elmarco del FSM de seminarios específi-cos de educación y realizarlo justounos días antes del Foro Social Mun-dial, lo que facilitaría la participaciónen ambos foros de compañeros y com-pañeras del mundo.

Al margen de iniciativas sobreForos continentales aún por definir,parece que Porto Alegre continuarásiendo un lugar de expresión demo-crática, pacífica y plural de la sociedadcivil, donde los sindicatos, guardandonuestra autonomía, podamos partici-par y debatir con otras ONGs y aso-ciaciones con las que seguramentecoincidiremos en la denuncia de lasdesigualdades pero con las que proba-blemente no siempre coincidamos enpropuestas alternativas.

El Foro de Porto Alegre ha apare-cido como una “cita antiglobalizado-ra”, pero diferente de otras moviliza-ciones más radicales, a lo que segura-mente no son ajenos factores como elpatrocinio de la izquierda parlamenta-ria, la fórmula de encuentro más pare-cida a un macrocongreso que a unamanifestación o la mayor presencia deorganizaciones representativas, espe-cialmente sindicatos que probable-mente hacen más difícil la apariciónde violencia.

INTERNACIONAL

Defensa de los servicios públicosADEMÁS DE GENERAR entusiasmo y hacer converger sinergias, en Porto Alegre se

ha establecido un consenso mayoritario: el mundo globalizado debe tener contenidos socia-

les y estructuras democráticas que lo dirija, lo que hace necesario reglamentar los mercados

financieros y reformar las instituciones multilaterales como el Fondo Monetario Internacional

y el Banco Mundial.

Hay que eliminar los paraísos fiscales y luchar efectivamente contra la corrupción y crear un

fondo mundial contra la pobreza a través de una tasa sobre las transacciones financieras. No

pueden ser fruto de la comercialización, y por tanto no pueden caer en la Organización

Mundical del Comercio, derechos básicos como la educación, la sanidad, el agua o los recur-

sos no renovables.

Sólo desde los servicios públicos pueden ser garantizados a todos.

El Foro de Porto Alegre ha aparecido como una“cita antiglobalizadora”, pero diferente de otrasmovilizaciones más radicales

Page 31: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

39

SALUD LABORAL

Ante el Día Mundial de laSeguridad y Salud en el Trabajo

RafaelVillanueva

Responsablede Salud Laboral de la

FE CC.OO.

DESDE HACE ya siete años vatomando cuerpo la celebración el 28 deabril del Día Mundial de la Seguridad yla Salud en el Trabajo. En esta ediciónel lema en toda Europa será “La saludpública: El sida en el medio laboral”. LaFederación de Enseñanza de CC.OO.celebrará la jornada bajo el lema “Lacalidad de la enseñanza comienza conla calidad de las condiciones de tu tra-bajo”, a la vista de la Ley de Calidadanunciada por el Ministerio.

Se trata de un nuevo paso en la consi-deración de las implicaciones que la pre-servación de la salud en las actividadeslaborales tiene para toda la sociedad y lanueva manera de entender las relacionesexistentes entre el medio laboral y la saludintegral de los trabajadores y las trabaja-doras. El camino emprendido no es fácilpor las múltiples implicaciones que estanueva cultura supone en los espacios jurí-dicos, laborales, sociales y, sobre todo,económicos, pero es un camino necesariopara hacer posible que las injusticias, quedurante muchos años se han padecido enel mundo del trabajo, no sigan condu-ciendo a sufrimientos injustos.

Hoy sabemos más sobre las impli-caciones que unas condiciones de tra-bajo inadecuadas tienen para la salud ycómo los empresarios y las administra-ciones tienen la obligación de implicar-se para cumplir la Ley de Prevención deRiesgos Laborales.

En el mundo de la enseñanza conoce-mos los daños que pueden producirse ycómo frente a ellos, por primera vez, lostrabajadores y trabajadoras de los centrostiene garantizados sus derechos en saludlaboral. De ahí que desde CC.OO., y a lavista de la Ley de Calidad, planteemosesta celebración bajo el lema: “La calidadde la enseñanza comienza con la calidadde las condiciones de tu trabajo”

Y es que a la hora de plantear unnuevo modo de organizar la educación

nunca se ha tenido en cuenta el costeque iba a suponer para la salud de los tra-bajadores tal “innovación”, olvidándoseasí, por parte de los gobiernos, que lossistemas educativos funcionan conmayor o menor calidad dependiendofundamentalmente de la organizacióndel trabajo y de las condiciones en lasque se realiza.

Las consecuencias son obvias,máxime en un mundo cambiante comoel nuestro y con unas connotacionesnuevas en el modo de ser la familia, los

adolescentes, los valores y la mismacultura. Estas consecuencias las ponede manifiesto el profesorado y el perso-nal no docente al expresar sus vivenciasy sentimientos en torno a: la necesidadde recuperar la ilusión frente a la des-motivación de muchos alumnos yalumnas; el esfuerzo emocional cons-tante que tienen que llevar a cabo; lasexigencias de funciones múltiples queimplícitamente tienen que cumplir dia-riamente; el poco reconocimiento sociala su labor por parte de las propias admi-nistraciones educativas y la sociedad,junto con la sensación de vulnerabilidady soledad frente a las familias; la escasezde medios para abordar los retos actua-les que plantea la educación; el déficiten la formación inicial y permanentefrente a las situaciones actuales; y lainestabilidad y eventualidad laboral.

Estas situaciones no se solucionansólo con nuevos marcos teóricos deintenciones, sino abordando en quécondiciones se trabaja en los centros.

Esto es imprescindible porque lasleyes de educación no cambian el filiarca-do que se abre paso en las estructuras fami-liares españolas, la maternidad social quepoco a poco se consolida en la sociedad,los derechos que todos los niños y lasniñas tienen a ser educados, las diferentesmotivaciones, intereses y capacidadespara aprender de los alumnos, los conflic-tos que pueden darse entre las personas dela comunidad escolar, la influencia de losmedios de comunicación, las necesidadesafectivas y emocionales de los niños yadolescentes, la forma de entender laautoridad en una sociedad como la nues-tra, las familias desestructuradas y condesempleo de larga duración, la ausenciade figuras paternas por la dinámica laboralexistente. Estas y otras cosas más son lasque se derivan de la Ley de Prevencióncuando obliga a establecer unos planespreventivos en los centros de trabajo.

Medidas para mejorarla calidad docenteLAS REALIDADES sociales y

educativas que impactan en la salud del

personal de los centros escolares requie-

ren entre otras medidas:

■ Establecer las ratios en términos

razonables para poder atender ade-

cuadamente al alumnado diverso.

■ Un mayor número de profesores y

profesoras para que puedan abordar

adecuadamente todo lo que implica

un centro escolar hoy.

■ Una mayor formación de todo el

personal de los centros educativos

en función de las circunstancias de

cada uno de ellos.

■ Una evaluación sobre el contenido de

la tarea a realizar por cada uno de los

que posibilitan el funcionamiento del

centro y las repercusiones que tienen

para la salud.

■ Un horario que permita poder con-

sensuar, reflexionar y llevar a la prác-

tica lo que se considera básico para

poder aprender y poder enseñar.

■ La generación de un mejor clima de

convivencia entre toda la comunidad

escolar, estableciendo los medios, las

reglas de juego y los modos adecuados

para posibilitarlo.

Page 32: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

40

consultas jurídicasCarmenPeronaAbogada

de CC.OO.

■ Inspección de las instalacionesdel centro escolar

¿Puede ser el inspector responsable del mal estado de lasinstalaciones en el centro escolar?

(Claustro del C.P.… Castellón)

Como funcionarios públicos, los inspectores estánsujetos al régimen general de la responsabilidad disci-plinaria y patrimonial de éstos (por ejemplo, por acti-vidades discriminatorias y por falta de veracidad en losinformes y actas).

Sin embargo, el alcance de la responsabilidad pordaños de la Inspección educativa (por su actividad y porsu inactividad) no está clara en el derecho positivo por-que, como es lógico, todo depende de la determinacióndel objeto de la inspección. Por ejemplo, ¿se extiende alestado o seguridad de las instalaciones? Ciertamente nosiempre es fácil saber hasta dónde debe llegar la inspec-ción en su función y qué actuaciones debe adoptar antesituaciones poco claras. De la jurisprudencia existente sededuce una tendencia favorable a exigir una mayor res-ponsabilidad “por culpa in vigilando”. Así, tenemos la sen-tencia de la Sala de lo penal del Tribunal Supremo queseñala que “... pero es más, en el caso presente aparececomo hecho probado, que el aquí procesado, ya habíasido objeto de problemas de tipo pedagógico y por cier-tos hechos de significado lúbrico que no llegaron adenunciarse pero que fueron comunicados al Servicio deInspección, sin que conste que se incoara ningún expe-diente por la Inspección. Es decir, hubo desidia por partede los funcionarios de la Administración del Estado quetenían el deber de controlar al procesado respecto de sucomportamiento con sus alumnos. La inspección tuvoconocimiento de unos hechos, y una adecuada actuación,al menos en el ámbito disciplinario propio de esta clasede empleados públicos, habría servido para evitar que conposterioridad pudieran ocurrir los hechos sancionados”.

La sentencia, pues, impulsa a adoptar medidas preven-tivas en caso de duda, siempre que la inspección hayaobtenido la información que evite que la medida sin fun-damento suficiente cause un daño a quien la sufre. Portanto, y en cuanto a la pregunta formulada por el claustrodel colegio, en el supuesto de accidente por el mal estadode las instalaciones, respondería patrimonialmente laAdministración educativa, pero podría utilizar la vía deregreso o expediente disciplinario a la Inspección, queteniendo conocimiento del estado de las mismas no adop-tó las medias adecuadas para prevenir cualquier daño.

■ Reconocimientode los añostrabajadosen la concertada

Me gustaría saber si el tiempotrabajado como profesor en uncentro concertado en pago dele-gado computa a los efectos desolicitar reconocimiento de servi-cios previos tras ser nombradofuncionario de carrera.

(J.P.B Toledo)

La Ley 70/1978, de 26 dediciembre, de reconocimientode servicios previos en laAdministración Pública señala:“Se reconocen a los funciona-rios de carrera de la Adminis-tración del Estado, de la Local,de la Institucional, de la de Jus-ticia, de la Jurisdicción del Tra-bajo y de la Seguridad Social latotalidad de los servicios indis-tintamente prestados por ellosen dichas Administraciones,previos a la constitución de loscorrespondientes Cuerpos,Escalas o plazas o a su ingresoen ellos, así como el períodode prácticas de los funciona-rios que hayan superado laspruebas de ingreso en la Admi-nistración Pública.

Se considerarán serviciosefectivos todos los indistinta-mente prestados a las esferasde la Administración públicatanto en calidad de funcionariode empleo (eventual o interi-no) como los prestados enrégimen de contratación admi-nistrativa o laboral.”

De lo anterior, vemos queel trabajo prestado en un cen-tro concertado con pago dele-gado, que no es Administra-ción Pública, no son computa-bles a efectos de reconoci-miento de servicios previos enla Administración, por lo tantono es computable a efectos detrienios.

■ Minusválidosy oposiciones

¿Es necesario que las convocato-rias de acceso a la función públi-ca tengan un cupo de reservapara minusválidos?

(H.J.C. Universidad deCantabria)

La Ley 30/84, modificadapor la Ley 23/88, ha incorporadoa través de la DisposiciónAdicional decimonovena, laanterior normativa que señalaque “en las ofertas de empleopúblico se reservará un cupo noinferior al 3 por 100 de las vacan-tes para ser cubiertas por perso-nas con discapacidad de gradoigual o superior al 33 por 100, demodo que progresivamente sealcance el 2 por 100 de los efecti-vos totales de la Administracióndel Estado, siempre que superenlas pruebas selectivas y que, en sumomento acrediten el indicadogrado de discapacidad y la com-patibilidad con el desempeño delas tareas y funciones correspon-dientes, según se determinereglamentariamente”.

El artículo 1 de dicho preceptolegal establece la aplicación, concarácter general, de la Ley a todo elpersonal de la AdministraciónCivil del Estado, así como de susorganismos autónomos, a laAdministración militar y sus orga-nismos autónomos, y a los funcio-narios de la Seguridad Social.

Al establecer la DisposiciónAdicional decimonovena de laLey 30/84 en su actual redacción,que establece la reserva del cupo–no inferior al 3%- luego a “sensucontrario”, debe entenderse quedicho porcentaje tiene carácterde mínimo, pudiendo ser sobre-pasado en las convocatorias,hasta tanto se alcance “el límite”que en la Disposición se establecey que no es otro que “el dos porciento” de los efectivos totales.

Page 33: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

41

culturaLa teta de Bibiana

SANTA Águeda es la pa-trona de nodrizas, enfermeras,pastoras, campaneros, tejedoresy vulcanólogos. En la icono-grafía cristiana, aparece por-tando sus dos pechos cortados enuna bandeja de plata. Quinti-

liano, el cónsul de Sicilia, ordenó lacerar a lavirgen que osó rechazar sus deshonestos requeri-mientos. La intercesión de San Pedro ayudó areparar el cruel destrozo y el Etna rugió furiosoen honor de aquella mártir que afrontó el acoso delas diez rameras. Bibiana Fernández ha provo-cado cierta conmoción, no tan telúrica como laque causaron los irresistibles pechos de la santa.Bibiana se sacó una teta en la tele. Fue un acto deelocuencia que no sabría juzgar de acuerdo a losprincipios retóricos de aquel otro conocidoQuintiliano, Arístides: ¿Qué era acaso? ¿Unexordio? ¿Una refutación? ¿Una digresión?¿Una perorata? En cualquier caso fue un argu-mento evidente y rotundo. Definitivo.

Bibiana ejecutó finamente y sin rebozo elsabio consejo recibido de su amigo PedroAlmodóvar: “Cuando no sepas qué hacer, bonita,sácate una teta”. Podría haber sacado la lenguao un zapato, pero eso ya está muy visto. Máschocante hubiera sido sacarse un libro. Hubierasido una provocación grandísima leerlo en silen-cio, si bien no habría tenido tanto éxito. Además,Bibiana se hubiera arriesgado a ser desterrada aperpetuidad y con deshonor de la pequeña panta-lla. Pero su genial aportación a la controversiaha conquistado los corazones de su audiencia,consumando el sueño de todo gran orador.

Enseñar un libro es más absurdo que ense-ñar una teta porque España es uno de los paíseseuropeos con más analfabetos funcionales, yvan en aumento. Nos podemos reconfortarconstatando que somos el segundo país europeoen número de video-jugadores. Todo un estímu-lo para Bill Gates. La verdad, explica Félix deAzúa, reside en la resistencia al dolor de vivir, enla poesía nacida del coraje, no en la alineación.En abril se celebra el Día del Libro para alboro-zo de mercaderes, porque el libro merece respetosolo en proporción a los beneficios que genera.Por eso, lo mejor que podemos hacer el Día delLibro es enseñar la teta, sobre todo si es tan gene-rosa y especial como la de Bibiana. Sacar dostetas sería tan vulgar como enseñar el culo.

Víctor Pliego

libros

Memoria del mal, tentacióndel bien. Indagación sobreel siglo XX

Tzvetan TodorovTraducción: Manuel Serrat CrespoEditorial Península / HCS. Barcelona 2002

Precio: 19,23 euros

El filósofo e historiador nacido en Bulgaria y

afincado en París desde 1963, Tzvetan Todorov

se adentra en los grandes conflictos ideológicos

y morales, con sus trágicas secuelas, que hicie-

ron del siglo XX uno de los más sangrientos de

la historia. El título del ensayo no deja lugar a

dudas: recordar el mal y sus aterradoras conse-

cuencias, pero sin olvidar que las raíces de éste

se hunden en la recurrente tentación humana

de “hacer el bien”, de salvar a la humanidad en

nombre de alguna abstracción ideológica o de

“embellecerla”, exterminando para ello a los

“infrahombres” y demás “material humano”.

Tomando como referencia las biografías-testi-

monios de cuatro personajes que, contra vien-

to y marea, -es decir, contra Hitler y Stalin-, se

atrevieron a separarse de la corriente con grave

riesgo para sus vidas: David Rousset, el ex reclu-

so de Buchenwald que denunció los campos de

concentración stalinistas cuando eso no era lo

políticamente correcto en el boulevard Saint-

Germain; Margaret Buber-Neumann, la amiga

de Milena que saltó de un campo de extermi-

nio nazi a otro stalinista; Primo Levi, el supervi-

viente de Auschwitz; Romain Gary, el cosmo-

polita que sólo se sentía libre en las “zonas gri-

ses” de la vida; y Germaine Tillion, la resistente

contra los turbios manejos del Estado francés

en la guerra de Argelia.

Todorov advierte contra las simplificaciones,

contra los reduccionismos y maximalismos

que se olvidan de los individuos, de las perso-

nas, y sólo atienden a objetivos más o menos

abstractos pero de consecuencias siempre

demasiado reales.

En la última parte del libro ofrece un exhausti-

vo análisis de las guerras balcánicas y de la

intervención de la OTAN tras la ocupación de

Kosovo por el ejército serbio.

Educar en los tiemposinciertos

Mariano Fernández EnguitaEdiciones Morata. Madrid, 2001

Precio: 6,50 euros

El sociólogo de la Educación,

Fernández Enguita aborda en

este libro lo que define como

“derrumbe de las viejas certe-

zas en torno a la educación”.

Así, el desmoronamiento de

la creencia en la asociación

entre educación y empleo, de la confianza en la

sintonía entre los valores escolares y los valores

sociales, de la fe en la capacidad de la escuela

para modelar a los estudiantes, de la supuesta

aquiescencia de la familia o la idea de que

autoridades, instituciones y agentes educativos

persiguen objetivos similares. Fernández

Enguita estudia también el papel de la infor-

mación y las transformaciones en la organiza-

ción del trabajo, las sociedades multiculturales

y la globalización, los cambios en la familia o

la relación entre educación e igualdad.

ShakespeareLa invención de lo humano

Harold Bloom.Traducción: Tomás SegoviaAnagrama. Barcelona, 2002

Precio: 30 euros

Del célebre autor del Canon

occidental, se publica ahora

en España su última obra:

una recopilación de los estu-

dios esbozados a lo largo de

su fecunda carrera como lec-

tor, profesor de Literatura,

erudito e intérprete en torno a todas y cada

una de las obras teatrales de Shakespeare. Se

trata de un completo, ambicioso, apasionado

y convincente análisis. Su tesis central es que

antes de Shakespeare había arquetipos en la

literatura y que después de él hay individuos,

hombres y mujeres con personalidad propia.

Así, Bloom destaca el ingenio de Falstaff, la

inteligencia de Hamlet, la perturbada imagi-

nación de Macbeth, la capacidad afectiva del

rey Lear y el genio manipulador de Yago.

Page 34: NÚMERO 232. ABRIL DE 2002

42

Pura quincallaHACÍA tiempo que no me costa-ba tanto escribir la colaboración ennuestra lustrosa revista de enseñan-za, pues las pocas ideas que teníapara plasmar se me han desencajadocon el Documento de bases de laLey de Calidad. Ahuyentados por

esta nueva, los duendes se han escapado y me hequedado como Serrat, mirando afuera sin ocurrírse-me nada. Con el faro de las islas Cíes iluminando alfondo de la ría en esta suave noche de marzo, sólome sale escribir sobre la calidad, vomitar la malaleche acumulada en estos primeros días tras la inges-tión del documento, una vez que células y tejidoshan asimilado el nuevo estado del organismo.

Y es que la cosa tiene narices, pues sólo lanecedad de un Gobierno prepotente y vanidosopuede llevar a tales desvaríos. Calidad sin finan-ciación; calidad sólo con guiños vacuos al profe-sorado, recordándole lo mal que se encuentra; cali-dad vapuleando nuestro sistema de gestión de lasescuelas; calidad renunciando al primer ciclo deEducación Infantil; calidad haciendo desapareceráreas del currículo; calidad volviendo a fórmulaspretéritas de dirección de centros; calidad obvian-do el parecer de las comunidades autónomas; cali-dad rompiendo el equilibrio de las enseñanzas delos institutos; calidad introduciendo las notasescolares para rechazar alumnos; calidad paradejar las escuelas públicas más secundarizadas;calidad para dificultar aún más la participaciónde padres y madres. Calidad, pues, para nada.

Es ciertamente difícil saber cómo acabará estaley, pues todavía quedan plazos en la discusión ytiempo para el desarrollo de las normativas. En esteperíodo pondremos a prueba la entereza de nuestrasociedad, comprobaremos sus posibilidades dedebate, contraste y elaboración en torno a este rele-vante asunto. Se trata, en definitiva, de desmontarla palabrería oficial, de desactivar los mensajes delos buhoneros mediáticos en su arreón contra laenseñanza actual, de demostrar que no tienen solu-ciones razonables porque no se han preocupado porla educación más allá de los cónclaves ad hoc y delejercicio de los lugares comunes.

Discúlpenme los sufridos lectores de la TE por estaCrónica bufa sin pizca de gracia. En la siguiente serecuperará el tono, pero es que siempre me ha fastidia-do que se resalte el agujero más que el propio donuts.

crónicabufa

Chiño

MUJERES

La violencia contralas mujeres:Un problema socialLA CONFERENCIA de Minis-tras y Ministros de la Unión Euro-pea celebrada los días 18 y 19 defebrero en Santiago para evaluar laaplicación de la Plataforma deAcción de Beijing, en relación conla eliminación de la violencia contralas mujeres, analizó un documentode debate sobre líneas de actuaciónfuturas. También se presentó unavance del Estudio sobre medidaspuestas en marcha en los estadosmiembros y el proyecto de Guía deBuenas Prácticas, que son sendasiniciativas de la Presidencia españo-la de la UE.

Según anunció el ministro deTrabajo y Asuntos Sociales está pre-visto abrir un periodo de consulta alos interlocutores sociales para que

puedan presentar observaciones aldocumento de debate, al Estudio y ala Guía de Buenas Prácticas.

Comisiones Obreras tiene inten-ción de participar activamente endichas consultas, por lo que recla-mamos a la Presidencia españolaque arbitre los mecanismos adecua-dos para que las consultas sean sufi-cientemente formalizadas, amplias ycon voluntad de integrar las obser-vaciones y propuestas que puedanser aportadas tanto por las organiza-ciones especializadas en el trata-miento de la violencia sexista comopor los agentes sociales.

En el ámbito del Estado, la expe-riencia en torno a la elaboración delos Planes de Actuación contra laviolencia doméstica, adoptados porel Gobierno, ha sido reiteradamente

objeto de crítica social debido engran medida a la escasa partici-pación permitida a las organizacio-nes especializadas.

Desde hace más de una décadaComisiones Obreras viene desarro-llando un intenso trabajo en torno auna de las formas de violencia sexis-ta, el acoso sexual en el trabajo, connumerosas iniciativas en el campode la investigación, la divulgación,la formación sindical, el asesora-miento, la denuncia, la negociacióncolectiva y siempre que ha sido pre-ciso la movilización.

Además, por decisión de la Comi-sión Ejecutiva Confederal, reciente-mente ha adoptado un primer Plan deactuación contra la violencia de géne-ro, con el que pretende abordar de

una forma más integral el papel que elSindicato puede desempeñar en lalucha contra la erradicación de todaforma de violencia ejercida sobre lasmujeres. Al mismo tiempo, nuestrasorganizaciones sectoriales de los ser-vicios públicos integran y represen-tan a los profesionales que, en elámbito de su trabajo cotidiano, sontestigos directos de los efectos de laviolencia sexista, y por tanto, susconocimientos y experiencias debenser tenidos también en cuenta a lahora de conformar actuaciones másefectivas para combatir esta violenciay paliar sus consecuencias sobre lasvíctimas y su entorno familiar, laboraly social más cercano.

Carmen Heredero

Secretaría de la Mujer de la FE CC.OO.

Recientemente la Comisión Ejecutiva Confederalha adoptado un primer Plan de actuación contrala violencia de género