Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar...

45
Tipo Otros documentos Asunto Guía para la justificación de gastos de los Programas de Información y Promoción de los Productos Agrícolas. Unidad Subdirección General de Regulación de Mercados Número Vigencia Convocatoria 2016 y siguientes Sustituye o modifica Código documento 862109111041417571 Validación en www.sede.fega.gob.es Firmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Transcript of Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar...

Page 1: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

Tipo Otros documentos

Asunto Guía para la justificación de gastos de los Programas de

Información y Promoción de los Productos Agrícolas.

Unidad Subdirección General de Regulación de Mercados

Número

Vigencia Convocatoria 2016 y siguientes

Sustituye

o modifica

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 2: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

Págs.

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 2

2. OBLIGACIONES PARA LA ENTIDAD PROPONENTE DERIVADAS DE LA

FIRMA DEL CONTRATO............................................................................................ 3

3. MODIFICACIONES DE LAS ACCIONES DE INFORMACION Y PROMOCION .... 6

3.1. Modificación de actividades y en la distribución de gastos propuesta por

las entidades proponentes .................................................................................... 6

3.2. Modificaciones del contrato ........................................................................... 6

4. PERIODO SUBVENCIONABLE ............................................................................. 7

5. GASTOS SUBVENCIONABLES Y NO SUBVENCIONABLES .............................. 7

5.1. Costes de personal directos (epígrafe a. del Estado Financiero) ............... 8

5.2. Los costes directos de la subcontratación (epígrafe b. del Estado

Financiero) ............................................................................................................ 10

5.3. Otros costes directos (epígrafe c. del Estado Financiero) ........................ 11

5.4. Costes indirectos (epígrafe d. del Estado Financiero) .............................. 12

5.5. Acreditación de las actividades ................................................................... 12

5.6. Gastos no subvencionables ......................................................................... 12

6. REQUISITOS ESPECÍFICOS DE LAS SOLICITUDES DE PAGO ....................... 13

6.1. Solicitud de Anticipo .................................................................................. 13

6.2. Solicitud de Pagos Intermedios ................................................................ 14

6.3. Solicitud de Pago del Saldo ...................................................................... 17

7. REQUISITOS GENERALES DE LAS SOLICITUDES DE PAGO ........................ 18

8. DATOS DE CONTACTO ....................................................................................... 20

ANEXO 1. VISIBILIDAD DE LA FINANCIACION DE LA UNIÓN EUROPEA .......... 22

ANEXO 2. TIPOS DE GASTOS ELEGIBLES MÁS FRECUENTES Y SU

JUSTIFICACION/ACTIVIDADES Y EVIDENCIAS ................................................... 24

ANEXO 3. MODELO DE SOLICITUD DE ANTICIPO ............................................... 29

ANEXO 4. MODELO DE AVAL COMO GARANTÍA DE ANTICIPO ........................ 30

INDICE

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 3: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

ANEXO 4.BIS. MODELO DE CERTIFICADO DE SEGURO DE CAUCIÓN COMO

GARANTÍA DE ANTICIPO ....................................................................................... 31

ANEXO 5. MODELO DE SOLICITUD DE PAGO INTERMEDIO .............................. 32

ANEXO 6. MODELO DE INFORME TECNICO PERIODICO ................................... 33

ANEXO 7. MODELO DE ESTADO FINANCIERO RECAPITULATIVO (según anexo

4 del contrato) .......................................................................................................... 34

ANEXO 8. CUADRO REPERTORIADO DE FACTURAS Y JUSTIFICANTES ........ 35

ANEXO 9. CUADRO DE GASTOS DE PERSONAL ................................................ 36

ANEXO 10. SOLICITUD DE PAGO DEL SALDO .................................................... 39

ANEXO 11. MODELO DE INFORME TECNICO FINAL ANUAL ............................. 40

ANEXO 12. MODELO DE REGISTRO DE DOCUMENTACIÓN NO ANEXADA A

LASOLICITUD DE PAGO ......................................................................................... 41

ANEXO 13. MODELO DE SUBSANACION DE INCIDENCIAS ............................... 42

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 4: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

2

1. INTRODUCCIÓN

La Unión Europea, a través del Reglamento (UE) nº 1144/2014 del Parlamento

Europeo y del Consejo, promueve la realización de programas de información y

promoción de productos agrícolas, en el mercado interior y en terceros países,

cofinanciando, junto con las organizaciones sectoriales interesadas, los gastos

derivados de dichos programas.

El desarrollo de esta normativa se completa con el Reglamento Delegado (UE)

2015/1829, y las disposiciones de aplicación mediante el Reglamento de Ejecución

(UE) 2015/1831

A nivel nacional, el Real Decreto 38/2017, establece las disposiciones de aplicación

de la normativa de la Unión Europea y ha sido recientemente modificado por el Real

Decreto 1450/2018, de 14 de diciembre.

Para la correcta gestión de los fondos europeos destinados a esta medida es

fundamental el conocimiento, por parte de los beneficiarios de esta ayuda, de toda la

normativa y las condiciones que regulan su concesión y las responsabilidades

adquiridas como perceptores de la misma.

Por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la gestión de

los programas de información y promoción de productos agrícolas es asumida de

forma compartida entre la Dirección General de la Industria Alimentaria (en adelante

DGIA) y el Fondo Español de Garantía Agraria O.A (FEGA). En líneas generales

corresponde a:

– La Dirección General de la Industria Alimentaria a través de la

Subdirección General de Promoción Alimentaria: el control de los

procedimientos de selección de los organismos de ejecución, la

coordinación en el proceso de firma de contratos, la supervisión de

materiales promocionales.

– El FEGA a través de la Subdirección General de Regulación de

Mercados: la gestión de los pagos y los controles tanto administrativos,

como sobre el terreno y visitas in situ que aseguren la correcta ejecución de

los programas.

Con la concesión de la subvención, la entidad proponente no sólo asume la

responsabilidad de llevar a cabo las actividades de promoción

subvencionadas, sino, además, la de aportar la prueba de que éstas han

sido realizadas y de que se han cumplido las condiciones impuestas. De ahí

que una insuficiente justificación de estos extremos conlleve las mismas

consecuencias que la no realización de la actividad.

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 5: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

3

La presente guía ha sido elaborada por la Subdirección General de Regulación de

Mercados del FEGA, como responsable de la gestión y control del pago de estas

ayudas, con el objetivo de orientar a los beneficiarios en el cumplimiento de sus

responsabilidades de cara a la adecuada justificación de los gastos subvencionables.

En su propio interés, se recomienda a los beneficiarios la lectura detenida de la

presente guía, que el FEGA les facilitará. Igualmente una copia estará disponible en

su página web: www.fega.es.

2. OBLIGACIONES PARA LA ENTIDAD PROPONENTE DERIVADAS DE LA

FIRMA DEL CONTRATO

La fecha de la firma del contrato determina la adquisición de la condición de

beneficiario por parte de la entidad proponente, así como de las correspondientes

obligaciones y responsabilidades conforme a lo dispuesto en la normativa europea y

en el Real Decreto 38/2017, de 27 de enero, sobre disposiciones de aplicación de la

normativa de la Unión Europea en materia de acciones de información y promoción

relativas a productos agrícolas en el mercado interior y en terceros países.

La fecha de inicio de ejecución del programa será el primer día del mes siguiente a la

fecha de firma del contrato. No obstante, la fecha de inicio se puede posponer a

petición del beneficiario hasta un máximo de seis meses, en particular para tener en

cuenta en el programa la estacionalidad del producto en cuestión o la participación en

un evento o feria específico.

Las entidades proponentes deberán presentar a la DGIA y al FEGA, copia de los

contratos que firmen con los organismos de ejecución. En el caso del FEGA, se

remitirán mediante correo electrónico al buzón: [email protected].

Con la firma del contrato con el MAPA, el beneficiario se compromete a:

1. Cumplir con la normativa nacional y comunitaria de aplicación y en particular

con los requisitos y obligaciones establecidos en el contrato.

2. La correcta ejecución del programa seleccionado de acuerdo a lo

establecido en el contrato firmado y en la normativa de la Unión Europea,

internacional y nacional aplicable. Si el beneficiario no cumpliera con esta

obligación, podrá reducirse el importe de la subvención.

3. Disponer de los recursos adecuados para la ejecución del programa.

4. Adquirir bienes, obras o servicios, garantizando la mejor relación

calidad/precio o, en su caso, el precio más bajo y evitando todo conflicto de

intereses.

5. Adjudicar subcontratos referidos a la ejecución de determinadas tareas de la

acción descritas en el contrato, garantizando la mejor relación calidad/precio o,

si procede, el precio más bajo. En este proceso, deberá evitar todo conflicto de

intereses.

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 6: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

4

6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar

servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del

Sector Público vigente (según la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, el importe

máximo para contratos de servicios y suministros es de 15.000 euros). Sobre

el beneficiario recae la justificación de la elección del proveedor, si no es la

oferta económica más ventajosa.

7. Facilitar durante la ejecución del programa o con posterioridad a la misma,

cualquier información que se le solicite a fin de comprobar la

subvencionabilidad de los costes, la adecuada ejecución del programa y el

respeto de cualquier otra obligación prevista en el contrato.

8. Mantener la información actualizada e informar inmediatamente al FEGA,

sobre cualquier evento o circunstancia que pueda afectar significativamente a

la ejecución del programa o los intereses financieros de la Unión Europea, a

efectos de los correspondientes controles.

9. Conservar, por un periodo de 3 años tras el pago del saldo, registros y otros

documentos justificativos que demuestren la correcta ejecución del programa y

los costes declarados subvencionables, en virtud del artículo 12 del

Reglamento de Ejecución (UE) nº 2015/1831 de la Comisión, de 7 de octubre

de 2015. Los subcontratistas también tendrán que cumplir con esta obligación.

10. Presentar, según el plazo que se indique en la cláusula 14.1 del contrato, ante

la DGIA, el material de información y promoción producido en el marco de

dichos programas, con el fin de verificar que los mismos se ajustan al Derecho

de la Unión Europea.

Junto con el citado material, presentarán también una declaración relativa a la

conformidad del material de información y promoción elaborada en el marco de

los programas con la normativa de la Unión Europea, o en su caso, con la

legislación del tercer país en el que se desarrolle el programa.

En el caso de verificarse la no conformidad con el Derecho de la Unión, la DGIA

comunicará este hecho al interesado y al FEGA a efectos del pago

correspondiente.

El FEGA deberá disponer de una copia de dicho material para poder realizar

las comprobaciones necesarias en los controles de cada solicitud de pago.

11. Los beneficiarios enviarán para cada anualidad al FEGA, lo antes posible, el

calendario provisional de actividades previstas. Si hubiera cambios en las

actividades inicialmente programadas, se notificarán los mismos antes de la

celebración de la actividad para que sea tenida en cuenta a efecto de los

correspondientes controles. Con objeto de proceder a la planificación de las

visitas in situ, los beneficiarios deberán enviar al FEGA, con suficiente

antelación, información detallada sobre las actividades a realizar (lugar, fecha,

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 7: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

5

descripción de la actividad, persona de contacto, etc.) mediante correo

electrónico al buzón: [email protected].

12. Asumir toda la responsabilidad técnica y financiera de las actividades del

programa y de su compatibilidad con la normativa comunitaria vigente y con la

normativa de competencia aplicables en la materia, destinando para ello el

personal necesario para el seguimiento y vigilancia de la ejecución de dichas

actividades. En particular:

Asumir todos los riesgos de un rebasamiento, cuando el coste real de las

actividades sobrepase la participación financiera de la Unión Europea.

Cumplir con las obligaciones ligadas a las actividades de información y

promoción establecidas en la cláusula 18bis del contrato, respetando tanto

las condiciones generales así como las relacionadas con las menciones de

origen, uso de marcas y declaraciones de las propiedades saludables.

Al objeto de evitar una doble financiación, el beneficiario no deberá

presentar solicitudes para obtener ayudas comunitarias u otras ayudas

públicas con el fin de realizar las mismas acciones y programas.

Indicar, de manera clara y legible, en todo el material que produzca, que la

Unión Europea ha participado en la financiación de las actividades mediante

el emblema de la UE y el lema ¡“Enjoy, it´s from Europe! (según el

modelo del Anexo 1).

Los gastos efectuados como consecuencia de la realización de las

acciones promocionales deberán pagarse por el beneficiario antes de

solicitar el reembolso de los mismos al FEGA.

Abrir o mantener y alimentar una cuenta bancaria (cuenta única) que se

utilizará exclusivamente para todas las operaciones financieras (ingresos y

gastos) que requiera la ejecución del contrato.

Llevar una contabilidad analítica que permita la identificación de los

ingresos y gastos relativos a la realización del programa aprobado,

manteniendo dicha información a disposición de las autoridades nacionales

competentes y de la Comisión Europea para posibles comprobaciones.

Tener legalizados los libros de contabilidad según lo establecido en la

normativa nacional y autonómica de aplicación.

Someterse, en cualquier momento, a la realización de controles sobre el

terreno y visitas in situ por parte de las autoridades nacionales

competentes y de la Comisión, para poder supervisar el avance y la

realización de las acciones de promoción.

Permitir el acceso, tanto a los agentes comisionados por las autoridades

nacionales competentes, como por la Comisión o el Tribunal de Cuentas, y

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 8: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

6

a cualesquiera otros documentos que tengan relación con los pagos

efectuados en virtud del contrato.

Si hubiera beneficio, se deducirá en proporción a la tasa de reembolso final

de los costes subvencionables reales aprobados, tal y como se indica en la

cláusula 5.3.3 del contrato.

Proteger los resultados que puedan ser objeto de derechos de propiedad

y hayan sido obtenidos al ejecutarse el programa durante su ejecución y

hasta 3 años después del pago del saldo, reservando a la Comisión todos

los derechos de utilización de los resultados obtenidos. Esta obligación no

afectará al deber del beneficiario a divulgar los resultados en el supuesto

que así este contemplado en el contrato.

Aceptar que la Comisión pueda utilizar la información relativa a la

acción, los documentos, en particular los resúmenes para publicación y las

prestaciones de carácter público, así como cualquier otro material, como

imágenes o material audiovisual, que reciba del beneficiario (incluso en

soporte electrónico).

3. MODIFICACIONES DE LAS ACCIONES DE INFORMACION Y PROMOCION

3.1. Modificación de actividades y en la distribución de gastos propuesta por las

entidades proponentes

Las actividades de promoción se realizarán de acuerdo al programa aprobado por la

Comisión, según consta en el anexo 1 del contrato.

Se aceptarán variaciones en la distribución de los gastos para cada partida

presupuestaria, referente a las actividades del programa indicadas en el anexo 1 del

contrato, siempre que no se superen los importes máximos previstos en dicho contrato

para la participación financiera de la Unión Europea, que no desvirtúen la ejecución

del programa o los intereses financieros de la Unión Europea y que no aumenten los

costes de subcontratación. El beneficiario informará de las mismas al FEGA y a la

DGIA.

El presupuesto en el anexo 2 del contrato es una estimación. Los beneficiarios pueden

transferir el presupuesto entre categorías presupuestarias o, si hay más de un

beneficiario, entre ellos, sin solicitar una modificación, a menos que se deba cambiar

el anexo 1 del contrato.

Si la transferencia de presupuesto se debe a un cambio significativo en el anexo 1 del

contrato, es necesaria una modificación del contrato.

3.2. Modificaciones del contrato

Las modificaciones no pueden dar lugar a cambios que hubieran tenido un impacto

en la decisión de adjudicar la subvención o vulnerar el principio de igualdad de trato

entre los solicitantes.

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 9: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

7

Las modificaciones de los términos del contrato tendrán lugar mediante acuerdo

escrito entre las partes contratantes, previa petición motivada de una de ellas. Dichas

modificaciones revestirán la forma de adenda firmada por las partes contratantes.

Toda solicitud de modificación del programa que afecte al contrato, propuesta por los

beneficiarios, se presentará a la DGIA y al FEGA para su autorización.

Una vez aprobada y firmada dicha adenda por las autoridades nacionales

competentes, la Subdirección General de Promoción Alimentaria remitirá copia

firmada a la Subdirección General de Regulación de Mercados.

4. PERIODO SUBVENCIONABLE

Los gastos deberán haberse contraído dentro del periodo indicado en la cláusula 3 del

contrato, con excepción de los costes relativos a la presentación del informe periódico

correspondiente al último período de notificación y del informe final, así como del

estudio de evaluación de los resultados de las medidas llevadas a cabo

5. GASTOS SUBVENCIONABLES Y NO SUBVENCIONABLES

Serán subvencionables los gastos sufragados por el beneficiario en la anualidad

correspondiente, que pertenezcan a actividades ya realizadas incluidas en el

programa, que estén indicados en el presupuesto estimado total del programa y que

hayan sido efectivamente pagados por el beneficiario a través de la cuenta única.

Los gastos tendrán que ser identificables y comprobables, ser razonables y estar

correctamente justificados.

En el Anexo 2 se incluye, a título orientativo, una relación de gastos subvencionables

frecuentes, junto con la documentación justificativa a presentar en cada caso.

Igualmente incluye un listado de posibles evidencias a aportar para la demostración

de la realización de las actividades previstas en cada anualidad.

Las facturas y demás documentos justificativos de gastos y pagos deberán

presentarse sin enmiendas, tachaduras o añadidos posteriores.

No se admitirán los cheques a efectos de justificación del pago, sino que deberá

aportarse además el extracto bancario que acredite el cobro de dicho cheque en fecha

dentro plazo de justificación

La justificación de gastos en metálico sólo se admitirá para facturas por importe inferior

a lo establecido en la normativa tributaria y presupuestaria por proveedor,

acompañadas del correspondiente recibo de pago con firma, fecha, NIF y sello del

proveedor, y podrá ser verificado mediante la correspondiente comprobación del libro

de caja. Si el recibo de la factura se emite en el mismo documento, deberá aparecer

el recibí o pagado con firma legible, indicando la persona que firma y sello del

proveedor.

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 10: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

8

5.1. Costes de personal directos (epígrafe a. del Estado Financiero)

Serán subvencionables los costes de personal especificados en la cláusula 6.2 del

contrato.

Para el cálculo de los gastos subvencionables de personal se utilizaran las fórmulas

indicadas en la citada cláusula. Para las personas que trabajan de forma exclusiva en

la acción se empleará la tarifa mensual y en el caso de las demás personas la tarifa

diaria. (En el anexo 9 se detallan las instrucciones para el cálculo de los costes de

personal)

Las tarifas se calculan siempre por “ejercicio financiero completo” o “último ejercicio

financiero cerrado”. Esto se refiere al ejercicio completo más reciente para el que se

dispone de toda la información necesaria para calcular las tarifas. Si el programa entra

en vigor el 1 de febrero de 2018 y su primera anualidad finaliza el 31 de enero de

2019, el último ejercicio completo será el año 2018, cuyos datos se utilizaran para

calcular la tarifa. (Tanto la mensual como la diaria).

Ejemplo 1:

Personas que trabajan de forma exclusiva. Tarifa mensual

El empleado Y trabajó exclusivamente en el programa durante el

período comprendido entre el 1.04.2017 y el 31.03.2018. Sus costes

de personal anuales reales (incluidas las cotizaciones a la seguridad

social) ascendían a 32.000 EUR para 2017 y 34.400 EUR para 2018. El

beneficiario calcula las tarifas mensuales por cada año.

Para los meses trabajados en la acción desde 01.01.2018 -

31.03.2018: debe utilizarse la tarifa mensual calculada para el último

ejercicio cerrado disponible, en este caso la del año 2017.

El coste de personal a reportar se calcularía de la siguiente manera:

Año Tarifa mensual Nº real de meses

trabajados de forma

exclusiva para la acción

Coste de

personal

2017 (32.000/12) x 9 (abr, may, jun, jul, ago,

sep, oct, nov, dic)

2.666,67 x 9 = 24.000,00

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 11: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

9

2018 El ejercicio no se

ha completado,

por lo que se

utiliza la tarifa

mensual de 2017

2.666,67 x 3 (ene, feb, mar) = 8.000,00

TOTAL = 32.000,00

Ejemplo 2:

Todas las demás personas. Tarifa diaria

El empleado Y trabajó en el programa 70 días durante el período

comprendido entre el 1.04.2017 y el 31.12.2017 y 10 días durante el

período comprendido entre 01.01.2018 y el 31.03.2018. Sus costes de

personal anuales reales (incluidas las cotizaciones a la seguridad

social) ascendían a 32.000 EUR para 2017 y 34.400 EUR para 2018. El

beneficiario calcula las tarifas diarias por cada año.

El número de días productivos anuales individuales para el 2017 son:

(245 días laborables 2017 (Comunidad de Madrid) – 22 días laborables

de vacaciones – 4 días laborables de baja por enfermedad)= 219 días

productivos individuales 2017.

Para días trabajados en la acción desde 01.01.2018 - 31.03.2018:

debe utilizarse la tarifa diaria calculada para el último ejercicio cerrado

disponible, en este caso la del año 2017.

El coste de personal a reportar se calcularía de la siguiente manera:

Año Tarifa diaria Nº real de días trabajados

para la acción

Coste de

personal

2017 (32.000/219) x 70

146,12 x 70 = 10.228,40

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 12: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

10

2018 El ejercicio no se

ha completado,

por lo que se

utiliza la tarifa

diaria de 2017

146,12 x 10 = 1.461,20

TOTAL = 11.689,60

Para el cálculo de dichas tarifas solo se podrá tener en cuenta el coste de personal

efectivo que soporte el beneficiario. En ningún caso serán subvencionables los

subsidios a cargo del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), ni los pagos

delegados en caso de incapacidad temporal, maternidad, paternidad, riesgo de

embarazo y lactancia. Tampoco se podrán imputar las compensaciones por permisos

de maternidad o paternidad.

En caso de sustitución del empleado, serán subvencionables los costes de la persona

que lo sustituya pero no del citado empleado.

Para las personas que no trabajen en exclusiva, el beneficiario deberá facilitar las

fichas horarias correspondientes y el nº de horas de la jornada laboral para la

comprobación de los días trabajados en la acción.

Los costes de las personas físicas del tipo A.2 (según el apartado 6.2 del contrato)

deben calcularse de la misma manera que los costes de los empleados del tipo A.1. y

no ser significativamente diferente de los costes para los empleados que realizan

tareas similares. La remuneración debe basarse en el tiempo de trabajo.

5.2. Los costes directos de la subcontratación (epígrafe b. del Estado

Financiero)

No podrá realizarse la subcontratación con personas o entidades en quienes

concurra algunas de las circunstancias determinadas en el artículo 29.7 de la Ley

38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

En caso de subcontratación, incluyendo al organismo de ejecución, el beneficiario

aportará las facturas de los proveedores que le haya facilitado el subcontratista.

Podrán adjudicarse subcontratos a personas o entidades vinculadas con el

beneficiario, si se cumple lo siguiente:

a) La contratación se realizará de acuerdo con las condiciones normales de

mercado (solo si el precio se limita a los costes realmente contraídos por

la entidad, es decir, sin ningún margen de beneficio).

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 13: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

11

b) Se solicitará autorización al órgano concedente, que tendrá que otorgar

autorización expresa al beneficiario.

En materia de contratación, se deberá cumplir con lo estipulado en el apartado 3 del

artículo 31 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones.

La elección entre las ofertas presentadas, que deberán aportarse en la justificación,

se realizará conforme a criterios de eficiencia y economía, debiendo justificarse

expresamente en la memoria la elección cuando no recaiga en la propuesta más

ventajosa.

5.3. Otros costes directos (epígrafe c. del Estado Financiero)

“Otros costes directos” se refiere a aquellos gastos no ligados a costes de personal

directos o subcontratación Pueden haberse presupuestado “otros costes directos en

cualquiera de las actividades del presupuesto y se refiere a:

Los gastos de viaje y de estancia, en consonancia con las prácticas habituales del

beneficiario en materia de gastos de viaje (epígrafe “otros costes de coordinación

del proyecto”).

Los costes de amortización de los equipos, las infraestructuras u otros activos

(nuevos o de segunda mano) registrados en la contabilidad del beneficiario y

adquiridos de acuerdo con el contrato (cláusula 9.1.1) y amortizados de acuerdo

con las normas internacionales de contabilidad y las prácticas contables habituales

del beneficiario.

Los costes de alquiler o de arrendamiento financiero de equipos, infraestructuras

u otros activos, siempre que no excedan de los costes de amortización de equipos,

infraestructuras o activos similares y no incluyan ningún cargo por financiación.

La única parte de los costes que se tendrá en cuenta es la que corresponde a la

duración de la acción y al porcentaje de utilización efectiva a efectos de la acción.

Los costes de otros bienes y servicios, siempre que se hayan adquirido

específicamente para la acción y de acuerdo con el contrato (cláusula 9.1.1.).

Incluyen, por ejemplo, los bienes fungibles y suministros, la difusión, la protección

de los resultados, los certificados sobre los estados financieros (si el acuerdo los

exige), las traducciones y las publicaciones.

Dentro del epígrafe, “otros costes directos” también podrán recogerse como

“otros costes subvencionables” (de las organizaciones proponentes), el IVA no

recuperable, los gastos de garantía de prefinanciación o anticipo y los gastos

del certificado de auditoria,

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) será subvencionable cuando no sea

deducible por el beneficiario y siempre que se haya previsto en el anexo 1 y 2 del

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 14: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

12

contrato. El beneficiario adjuntará en la solicitud de pago los documentos justificativos

actualizados de la exención del IVA.

Los gastos relativos a la Garantía de prefinanciación o anticipo, incluyen los

gastos de constitución y mantenimiento del aval. El beneficiario aportará las facturas

de gastos de notario y señalará los apuntes en la cuenta única del mantenimiento de

ese aval.

Los gastos relativos al certificado sobre los estados financieros (auditoria) han

de justificarse mediante la correspondiente factura y justificante de pago al auditor.

5.4. Costes indirectos (epígrafe d. del Estado Financiero)

Los costes indirectos serán subvencionables si se declaran sobre la base del

porcentaje a tanto alzado del 4% de los costes de personal subvencionables.

Si el beneficiario recibe una subvención de administración1 financiada por el

presupuesto de la UE no podrá declarar costes indirectos para el período cubierto por

dicha subvención.

5.5. Acreditación de la realización de las actividades

De cara a la justificación técnica de las acciones, el beneficiario aportará medios de

prueba (evidencias) que demuestren la realización de las actividades del programa.

Entre estos medios de prueba se encontrarán, entre otros, los siguientes: soportes

informáticos, material fotográfico, notas de prensa, fotografías, folletos promocionales,

vídeos, pantallazos de páginas web y redes sociales y, en general, cualquier soporte

publicitario en el que se recoja la campaña de promoción subvencionada. Se deberán

realizar fotografías de los eventos de promoción que muestren la presencia del

emblema y lema de la UE en los paneles, folletos, etc.

A título orientativo la documentación para evidenciar la realización de las actividades

se detalla en el anexo 2 del presente documento. Hay que tener en cuenta que no es

una lista exhaustiva de evidencias y que podrán presentarse otras adicionales a las

listadas.

5.6. Gastos no subvencionables

En particular, no serán subvencionables los siguientes gastos:

a) Los costes relacionados con el rendimiento del capital;

b) Las deudas y el servicio de la deuda;

c) Las provisiones para pérdidas o deudas futuras;

d) Las deudas de dudoso cobro;

e) Pérdidas debidas al cambio de moneda;

1 Contribución financiera directa en forma de donación, a cargo del presupuesto, para financiar el

funcionamiento de un organismo que persigue un fin de interés general para la UE o tiene un objetivo

que forma parte de una política de la UE y contribuye a ella.

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 15: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

13

f) Los gastos bancarios cargados por el banco del beneficiario por las

transferencias efectuadas por el Estado miembro;

g) Los gastos excesivos o temerarios;

h) El impuesto sobre el valor añadido (IVA) deducible por el beneficiario;

i) El IVA contraído por un organismo público que actúa como autoridad pública.

j) Los costes contraídos durante la suspensión de la ejecución de la acción.

k) Las contribuciones en especie aportadas por terceros;

l) Los costes declarados en virtud de otra subvención de la UE financiada por el

presupuesto de la UE, en particular, los costes indirectos cuando el beneficiario

esté recibiendo ya una subvención de administración financiada por el

presupuesto de la UE en el mismo período;

m) Los costes contraídos por el personal de una administración nacional (o local),

para actividades que forman parte de las actividades normales de la

administración (es decir, no realizadas únicamente a causa de la subvención);

n) Los costes (especialmente gastos de viaje y estancia) de personal o de

representantes de las instituciones, organismos o agencias de la UE;

o) Costes derivados de los certificados sobre los estados financieros, si el contrato

no los exige.

p) Costes que estén fuera del objeto del programa.

6. REQUISITOS ESPECÍFICOS DE LAS SOLICITUDES DE PAGO

6.1. Solicitud de Anticipo

El beneficiario presentará a través de la sede electrónica del FEGA, la solicitud

de anticipo que se ajustará al modelo establecido en el Anexo 3, que estará

disponible en https://www.sede.fega.gob.es/.

La solicitud cubrirá como máximo el 20% del importe correspondiente a la

financiación comunitaria máxima.

Se solicitará dentro de los 30 días naturales siguientes a la firma del contrato.

Una vez transcurrido el plazo para la presentación de la solicitud de anticipo,

ya no podrá solicitarse éste.

Junto con la solicitud se adjuntará una garantía de anticipo a favor del FEGA,

igual al importe solicitado. Esta garantía podrá depositarse en metálico,

mediante aval bancario, según modelo Anexo 4, o certificado de seguro de

caución, según modelo Anexo 4Bis, que será emitido por la entidad financiera.

El depósito de dicha garantía se realizará en la Caja General de Depósitos del

Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, cuya sede central está en

el Paseo del Prado, nº4, 28014 Madrid. Existen sucursales en todo el territorio

nacional, que se encuadran en las Delegaciones de Economía y Hacienda

(para más información: http: //www.tesoro.es/caja-general-de-depositos/caja-

general-de-depositos, teléfono 912 09 95 00, correo electrónico:

[email protected] ).

El original del resguardo de dicho depósito se presentará en el Registro General

del FEGA dirigido a la Subdirección General de Regulación de Mercados.

Se acompañara a la solicitud electrónica de los siguientes documentos:

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 16: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

14

o Copia del Resguardo de la Caja General de Depósitos.

o Copia del Aval a favor del FEGA o Certificado de Seguro de Caución por

un importe del 100% del anticipo solicitado (según modelo disponible en

la web del FEGA).

o Declaración de no ser deudor por resolución de procedencia de reintegro

de subvenciones.

o Certificados de estar al corriente las obligaciones tributarias y de la

Seguridad Social, en caso de que el beneficiario no autorice al MAPA a

recabar esta información de la Agencia Tributaria y de la Tesorería de la

Seguridad Social.

6.2. Solicitud de Pagos Intermedios

El beneficiario presentará a través de la sede electrónica del FEGA, la solicitud

de pago intermedio que se ajustará al modelo establecido el Anexo 5, que

estará disponible en https://www.sede.fega.gob.es/.

Excepto en el último año de ejecución del programa, la solicitud del pago

intermedio se presentará ante el FEGA en un plazo de 60 días naturales a partir

de la fecha en la que el programa haya cumplido una anualidad de ejecución.

Solamente se podrá solicitar el reembolso de los pagos efectuados que

correspondan a actividades ya realizadas.

Junto con cada solicitud electrónica de pago se adjuntará la siguiente

documentación:

Informe periódico compuesto de:

1. Un informe técnico periódico (según Anexo 6), que contendrá:

o Descripción de las actividades que deberían haberse realizado según

el anexo 1 del contrato en el periodo correspondiente a la anualidad

X

o Descripción detallada de cómo se han realizado finalmente esas

actividades planeadas

o Modificaciones realizadas al plan previsto, motivo y consecuencias

sobre la actividad. Las modificaciones podrán ser las relacionadas

con la ejecución de la acción (cambio de lugar, de destinatario, de

unidades a elaborar…) o cambios de tipo presupuestario. Todas las

No se subvencionarán aquellos gastos realizados dentro de una

anualidad que no hayan sido pagados con anterioridad a la

presentación de la solicitud de pago.

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 17: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

15

modificaciones han de haber sido aprobadas previamente por el

MAPA (Subdirección General de Promoción Alimentaria)

o Indicadores descritos en el anexo 1 del contrato para esa actividad.

o Copias del material y de las imágenes utilizadas

o Evidencias de la realización de actividades (según se indica en el

apartado 5.5 del presente documento)

En el caso de que existan varios organismos de ejecución el beneficiario

deberá elaborar un único informe anual que englobe las actividades

realizadas por todos ellos a lo largo de la anualidad.

2. Informe financiero periódico:

a. Estado financiero individual del beneficiario (según Anexo

7) que detalle los costes subvencionables para cada categoría

presupuestaria.

El beneficiario deberá declarar todos los costes

subvencionables, aunque, sean superiores a los importes

indicados en el presupuesto estimado (anexo 2 del contrato).

Los importes que no se declaren en el estado financiero

individual no serán tenidos en cuenta.

Los estados financieros individuales del último período de

notificación deberán precisar también los ingresos de la

acción.

El beneficiario deberá certificar que:

• La información es completa, fidedigna y veraz.

• Los costes declarados son subvencionables.

• Los costes se pueden justificar mediante los registros

adecuados y documentos justificativos.

El desglose de actividades que indique el beneficiario debe

corresponderse tanto con el grado de detalle especificado en

el anexo 1 del contrato firmado (descripción de la acción-Parte

B de la solicitud), así como con el anexo 2 (Presupuesto

estimado para la acción), de modo que sea posible realizar un

adecuado seguimiento financiero de todas las actividades

realizadas y sus correspondientes subpartidas.

Así mismo se debe tener en cuenta que este seguimiento de

actividades ha de poder ser realizado de igual manera con el

Cuadro Repertoriado de facturas y justificantes (anexo 8) y con

el Informe Técnico Periódico (anexo 6).

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 18: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

16

El anexo 6, 7 y 8 han de contener la misma numeración de

actividades y esta coincidirá finalmente con la

enumeración del Presupuesto estimado para la acción.

En el caso de que exista más de un beneficiario, se tendrá que

adjuntar un estado financiero individual de cada beneficiario

para el período de notificación correspondiente y un estado

financiero recapitulativo periódico que consolide los estados

financieros individuales del período de notificación de que se

trate e incluya —excepto para el último período de

notificación— la solicitud de pago intermedio.

b. Certificado de estados financieros elaborado por un auditor

externo aprobado para el beneficiario cuando la contribución

financiera de Unión sea de 750.000 € o más y el importe de la

contribución financiera a los costes reales solicitados sea de

325.000 € o más. Deberá demostrar de acuerdo con el anexo

5 del contrato (Modelo de certificado sobre el estado

financiero), la subvencionabilidad de los costes propuestos y

el cumplimiento de las obligaciones. Junto con el certificado

ha de anexarse un informe de auditoría, tal y como establece

el citado anexo 5 del contrato.

En el caso de que exista más de un el beneficiario, cada

beneficiario tendrá que adjuntar un certificado de estados

financieros si cumple con los requisitos especificados en este

párrafo.

c. Cuadro repertoriado de facturas y justificantes según el

modelo del Anexo 8. Los gastos incluidos en dicho cuadro,

deberán coincidir con los epígrafes b. y c. del Anexo 7 del

Estado Financiero. No se incluirán aquí los costes de personal

directos del organismo contratante (epígrafe a del Estado

Financiero)

d. Cuadro de gastos de personal según el modelo del Anexo

9, en el que se desglosarán los gastos de personal (epígrafe

a.) que coincidirán en su totalidad con el epígrafe a. del Anexo

7 del Estado Financiero Recapitulativo.

e. Copia de facturas y los documentos justificativos

correspondientes que demuestren la subvencionablidad de

los costes, cuando no se requiera el certificado mencionado

en la letra b). En las facturas y los justificantes de pago

deberán figurar el proveedor, el objeto de la prestación, la

relación con la actividad prevista en el contrato, la fecha, el

importe detallado e irán acompañados siempre de una prueba

de pago efectivo. Para la correcta gestión de esta

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 19: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

17

documentación será recomendable que tanto las facturas

como los justificantes de pago (del organismo de ejecución y

de los proveedores) se numeren en el orden presentado en al

Cuadro repertoriado. Así mismo, si uno o varios justificantes

de pago, corresponden al pago de varias facturas, esto debe

ser indicado o presentar un documento aclaratorio de

justificantes y facturas pagadas.

o Extracto bancario de la cuenta única específica del contrato

correspondiente al periodo solicitado.( donde debe constar claramente

la entidad bancaria a la que pertenece la cuenta)

o Acreditación de que los beneficiarios se encuentra al corriente de sus

obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, en caso de que el

beneficiario no autorice al MAPA a recabar esta información de la

Agencia Tributaria y de la Tesorería de la Seguridad Social.

o Declaración de que no son deudores por resolución de procedencia

de reintegro de subvenciones.

o Documentación que acredite tener reconocido el derecho de exención

del IVA, en el caso de que se haya previsto en los anexos 1 y 2 del

contrato.

La suma de los pagos intermedios y el pago de anticipo no pueden sobrepasar

el 90% del total de la contribución financiera de la Unión Europea. Una vez

superado dicho porcentaje, no podrán presentarse nuevas solicitudes de pago

intermedio, de manera que el importe restante, será abonado en la

correspondiente solicitud de saldo, siempre que dichos gastos se justifiquen

adecuadamente y se determinen como subvencionables.

6.3. Solicitud de Pago del Saldo

El beneficiario presentará a través de la sede electrónica del FEGA, la solicitud

de pago de saldo que se ajustará al modelo establecido el Anexo 10, que

estará disponible en https://www.sede.fega.gob.es/.

Se solicitará en el plazo de 90 días naturales siguientes a la fecha de conclusión

de las actividades anuales previstas en el contrato.

Junto con la solicitud electrónica de pago se adjuntará:

o Informe periódico final: Contemplará el último año de ejecución del

programa. En sus estados financieros, las entidades proponentes

deberán certificar que se han declarado todos los ingresos.

Comprenderá de los mismos documentos que el informe provisional

para la solicitud de los pagos intermedios, como se indica en el apartado

7.2 de esta guía (Anexos 6, 7, 8 y 9).

o Informe final:

1. Informe técnico final, según el modelo del Anexo 11.

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 20: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

18

a. Descripción general de las actividades realizadas y del resultado

del programa utilizando, en particular, los indicadores de impacto

establecidos en el anexo 1 del contrato.

b. Resumen para su publicación.

2. Informe financiero final: resumen final del estado financiero,

elaborado por el beneficiario, en la que se consoliden los estados

financieros de todos los pagos intermedios, incluyendo la solicitud de

pago del saldo, y se muestren todos los gastos realizados.

3. Estudio de evaluación de los resultados de las acciones de

información y promoción: Realizado por un organismo externo

independiente especializado en este campo, utilizando indicadores

de impacto que figuran en el anexo 1 del contrato. Los resultados del

estudio deberán poder ser verificados en la fecha del informe y tendrá

que indicar, en particular, si se han alcanzado los objetivos para el

programa.

o Extracto bancario de la cuenta única específica del contrato

correspondiente al periodo solicitado.

o Acreditación de que los beneficiarios se encuentra al corriente de sus

obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, en caso de que el

beneficiario no autorice al MAPA a recabar esta información de la

Agencia Tributaria y de la Tesorería de la Seguridad Social.

o Declaración de que no son deudores por resolución de procedencia

de reintegro de subvenciones.

o Documentación que acredite tener reconocido el derecho de exención

del IVA, en el caso de que se haya previsto en los anexos 1 y 2 del

contrato.

7. REQUISITOS GENERALES DE LAS SOLICITUDES DE PAGO

Sólo se admitirá a trámite una única solicitud por expediente de pago de

anticipo, intermedio o de saldo.

En el caso de que el volumen de documentación a anexar por solicitud de pago

sea mayor de 100MB, se anexará la documentación a través de la opción de

la sede electrónica del FEGA “Registro de documentación no anexada a la

solicitud de pago”, según el modelo del Anexo 12.

Se recomienda presentar en la sede electrónica los documentos adjuntos en

carpetas en formato comprimido. Zip, para preservar el nombre original de los

archivos.

Las solicitudes irán dirigidas al Sr. Presidente del FEGA.

En el formulario de solicitud de pago intermedio o saldo, se deberá especificar,

según modelo indicado en el Anexo 5 o 10 respectivamente, el importe total

de los gastos realizados y justificados.

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 21: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

19

La Subdirección General de Regulación de Mercados verificará el cumplimiento

de los requisitos formales para la admisión a trámite de la solicitud. Si como

resultado de dicha verificación se dedujera que la solicitud no es admisible, se

notificará al beneficiario, con indicación de los motivos de la no admisión, para

que éste proceda a la subsanación de los mismos y, en su caso, a la

presentación de una nueva solicitud de pago corregida.

En el supuesto de que el beneficiario desee anular una solicitud, lo comunicará

por escrito indicando expresamente “queda anulada la solicitud”. En su caso,

la organización presentará una nueva solicitud debidamente cumplimentada.

El FEGA efectuará los pagos intermedios y del saldo en un plazo de 60 días

naturales a partir de la fecha de la solicitud de pago. Este plazo se podrá ver

interrumpido mediante notificación electrónica al beneficiario solicitando

información adicional. El plazo se reanudará a partir de la fecha de recepción

de la información solicitada, que se deberá remitir o efectuar en un plazo de 10

días hábiles a partir de la notificación.

Si es necesario llevar a cabo controles adicionales, tanto administrativos o

sobre el terreno, el FEGA podrá suspender el plazo de pago mediante

notificación al el beneficiario con indicación de las razones que lo justifican. La

suspensión surtirá efecto el día en que la notificación sea enviada por el FEGA.

Si dejan de darse las condiciones por las que se suspendió el plazo de pago,

se levantará la suspensión y volverá a correr el período restante.

Los gastos generales del beneficiario, previstos en el anexo 2 del contrato,

son costes indirectos que serán subvencionables si se declaran sobre la base

del porcentaje a tanto alzado del 4% de los costes de personal

subvencionables.

Todos los pagos deberán realizarse a través de la cuenta única.

El tipo de cambio a considerar será el aplicado por la entidad financiera el día

que se haga el cargo de la factura en la cuenta única.

Con carácter general, los tributos solo podrán considerarse gastos

subvencionables siempre que el beneficiario los abone efectivamente. En

ningún caso se considerarán gastos subvencionables los impuestos indirectos

cuando sean susceptibles de recuperación o compensación, ni los impuestos

Al objeto de respetar los plazos de pago, la presentación de

información adicional fuera del plazo señalado en la notificación

podrá dar lugar a que el FEGA resuelva el expediente sin tener en

cuenta la información aportada.

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 22: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

20

personales sobre la renta. Queda, por tanto, excluida la financiación del

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), así como el Impuesto General Indirecto

Canario (IGIC) en la medida en que sean deducibles. No obstante, si el

beneficiario no puede deducirse dichos impuestos (IVA e IGIC), podrán

solicitarse como subvencionables.

Cuando el organismo pagador tenga dificultad en interpretar las facturas y

justificantes presentados en otros idiomas se exigirá la presentación de una

traducción...

En caso de que sea requerido, el beneficiario podrá remitir las observaciones

que considere oportuno para la subsanación de incidencias según el modelo

del Anexo 13.

8. DATOS DE CONTACTO

Las organizaciones contratantes podrán dirigirse al FEGA para solicitar cualquier

aclaración que precisen en relación con la justificación de los gastos de las ayudas a

los programas de promoción. Para ello los datos de contacto son los siguientes:

FEGA

Subdirección General de Regulación de Mercados:

Teléfono 91 347 49 18 / 48 00

e-mail: [email protected]

Registro General:

C/ Beneficencia, 8. Planta Baja

28004. Madrid

Sede electrónica: https://www.sede.fega.gob.es/

Asimismo, para las cuestiones relacionadas con la Dirección General de la Industria

Alimentaria podrán dirigirse a:

DIRECCIÓN GENERAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Subdirección General de Promoción Alimentaria:

C/ Infanta Isabel, 1

28014. Madrid

Teléfono 91 347 51 20

Fax 91 347 50 86

e-mail: [email protected]

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 23: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

21

LA SUBDIRECTORA GENERAL DE

REGULACIÓN DE MERCADOS

Firmado electrónicamente por

Elena Busutil Fernández

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 24: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

22

ANEXO 1. VISIBILIDAD DE LA FINANCIACION DE LA UNIÓN EUROPEA

(Según modelo cláusula 22 del Contrato)

1. Todo el material de información y promoción utilizado debe exhibir el emblema de la UE y el siguiente texto de acompañamiento, en la(s) lengua(s) del (de los) mercado(s) destinatario(s):

Cuando se exhiba junto con otros logotipos del beneficiario, el emblema de la UE deberá destacar adecuadamente.

En los medios visuales, el emblema y el texto deberán ser claramente visibles al principio, durante o al final del mensaje. En los medios sonoros, deberá escucharse de forma clara al final del mensaje.

A efectos de sus obligaciones con arreglo a la presente cláusula, el beneficiario podrá utilizar el emblema de la UE sin necesidad de obtener la autorización previa de la Comisión.

No obstante, ello no supondrá un derecho de uso exclusivo.

Además, el beneficiario no podrá apropiarse del emblema de la UE, o de cualquier marca o logotipo semejantes, ni mediante registro ni por ningún otro medio.

2. Todo el material visual de información y promoción utilizado deberá incluir el lema « ¡Disfrútelo, es un producto europeo!»:

Que deberá figurar:

o en inglés, pero es posible traducir el texto en una nota a pie de página; o en posición vertical; o en color (naranja = 8-M74-Y90-K0) o en blanco y negro (naranja sustituido por

negro K100 y azul sustituido por gris K60); o en un tamaño proporcional al tamaño del material en el que figure.

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 25: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

23

En función del tema de la campaña, el lema podrá ir acompañado por uno de los textos siguientes:

Tema Texto

Medio ambiente La Unión Europea respalda las campañas que promueven la protección del medio ambiente.

Calidad y seguridad alimentaria

La Unión Europea respalda las campañas que promueven la calidad de los productos agrícolas.

Salud La Unión Europea respalda las campañas que promueven la vida sana.

Diversidad La Unión Europea respalda las campañas que promueven una amplia variedad de productos agrícolas.

Tradición La Unión Europea respalda las campañas que promueven las tradiciones agrícolas.

El lema no puede sustituir al emblema de la UE (o el texto que lo acompaña; véase más arriba).

3. En todo el material de información y promoción visual utilizado, excepto los pequeños artículos de promoción (por ejemplo pequeños objetos como bolígrafos), debe figurar la siguiente cláusula de exención de responsabilidad:

«El contenido de la presente [incluir descripción apropiada, por ejemplo, publicidad, publicación, artículo, etc.] representa únicamente la opinión de su autor y es responsabilidad exclusiva del mismo. La Comisión Europea no asume ninguna responsabilidad por el uso que pudiera hacerse de la información que contiene.»

En el caso de sitios web, esta cláusula de exención de responsabilidad debe figurar en el aviso legal.

4. Si el beneficiario incumple alguna de las obligaciones anteriores, se podrá reducir el importe de la subvención.

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 26: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

24

ANEXO 2. TIPOS DE GASTOS ELEGIBLES Y JUSTIFICACION // ACTIVIDADES Y

EVIDENCIAS

TIPO DE GASTO DOCUMENTACION JUSTIFICATIVA

1.Costes de personal tipo A1 Copia del contrato que acredite la relación laboral.

Nóminas

Fichas horarias en el caso de tarifa diaria o cualquier otro sistema de registro certificado por la empresa

Impresos de la Seguridad Social: Recibo de liquidación de cotizaciones y Relación nominal de trabadores (antiguos TC1 y TC2)

Impresos 111 y 190 de pago del IRPF

Justificantes de pago de las nóminas

Documentación justificativa del cálculo de la tarifa diaria/mensual.

2.Costes de personal tipo A2 Factura detallada

Copia del contrato que acredite la relación laboral.

Nóminas

Fichas horarias en el caso de tarifa diaria o cualquier otro sistema de registro certificado por la empresa

Impresos de la Seguridad Social: Recibo de liquidación de cotizaciones y Relación nominal de trabadores (antiguos TC1 y TC2)

Impresos 111 y 190 de pago del IRPF

Justificantes de pago de las nóminas

Documentación justificativa del cálculo de la tarifa diaria/mensual.

3.Gastos de coordinación del proyecto

(gastos del organismo contratante)

Se incluyen aquí los gastos de los viajes del

beneficiario relacionados con las tareas de las

actividades que figuran en el anexo 1 del contrato.

Debe haber una partida presupuestaria destinada

a estos viajes.

3.1.Gastos de viajes y estancia Factura detallada de los gastos realizados y sus justificantes de pago

Traslados: Billetes de tren, autobús o avión (tarjetas de embarque), billetes de cualquier medio de transporte interurbano debidamente justificados, tickets (o factura) de taxis o alquiler de coches con conductor (VTC) en el que se indique el itinerario concreto (origen y final) y fecha y hora exacta del trayecto.

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 27: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

25

Factura detallada de alojamiento, indicando número e identificación de las personas alojadas y fechas concretas de estancia.

Manutención: tickets de desayunos, comidas o cenas para la persona/s que viajan. Cualquier otro ticket o factura de alimentación debidamente justificada.

3.2.Comidas colectivas Factura detallada en la que conste el número de personas a las que se sirve.

Listado de asistentes

Relación de la comida con la actividad

Justificantes de pago

4. Gastos del organismo de ejecución Todos los gastos presentados por el organismo

de ejecución deben ser justificados mediante:

Factura detallada de los servicios prestados en cada actividad

o En el caso de viajes del personal del organismo de ejecución la factura debe detallar sus importes concretos de medio de transporte, dietas o manutención y alojamiento.

o Los honorarios establecidos en el contrato deben constar en la factura de forma clara.

Facturas de proveedores

Justificantes de pagos a proveedores

5. Gastos de subcontratación como los

estudios de evaluación de resultados

(aprobados por la Subdirección General

Promoción Alimentaria del MAPA),

estudios de mercados, auditorias…

siempre estén previstos en el contrato.

Factura detallada de los servicios realizados

Copia del estudio o informe realizado

Justificantes de pago.

6.Costes de equipos Informe justificando la compra del equipo.

Factura detallada de su compra

Justificante de pago.

Albarán o certificado de primera utilización

Método de cálculo de la amortización, calculada con arreglo a las normas fiscales y contables aplicables al beneficiario.

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 28: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

26

ACTIVIDADES EVIDENCIAS

(listado no exhaustivo)

1.Coordinacion Se aportarán los documentos previstos en el contrato como prueba de la coordinación realizada: informes, actas de reuniones, documentos de trabajo, etc…

2. Estrategia Se aportaran los documentos previstos en el contrato para demostrar la definición de estrategia de comunicación, identidad visual e investigación de mercado.

3. Relaciones publicas

3.1. Actividades

permanentes Notas de prensa, informes de actividad del

gabinete de prensa, newsletter, clipping de prensa…

3.2. Eventos para la

prensa Convocatoria del evento, listado de asistentes,

fotografías, prueba de uso de materiales de promoción utilizados, informe detallado del evento…

4. Sitio web, medios sociales

4.1. Creación de sitio web,

actualización y

mantenimiento

Informe de creación, mantenimiento y actualizaciones realizadas en el sitio web (se insertaran pantallazos de la inserción de nuevos contenidos)

4.2. Medios sociales Informe de actividad de publicaciones o cualquier actividad en medios sociales (Facebook, Instagram, YouTube…) con listado de contenidos insertos y sus fechas. En el caso de campañas ADS (Advertisment) en Facebook para captación de fans o de engagement, se aportara informe de su realización y resultados.

4.3. Otros (app móviles,

plataformas e-learning,

webinars…)

Según la actividad indicada en el contrato

5. Publicidad

5.1. Prensa Plan de medios

Informe de la publicidad insertada en prensa, acompañado de prueba fotográfica de revista o periódico y de la inserción publicitaria (ha de verse claramente la fecha de la misma)

5.2. Televisión Plan de medios

Certificado del medio donde se realiza la campaña, detallando el número de pases y sus fechas (día y hora) y duración del pase.

5.3. Radio Plan de medios

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 29: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

27

Certificado del medio donde se realiza la campaña, detallando el número de inserciones y sus fechas(día y hora) y duración

5.4. En línea Plan de medios

Certificado del medio donde se realiza la campaña, detallando el soporte “on line” utilizado, sus fechas y el número de inserciones, visualizaciones y clics.

5.5. Exteriores, cine. Certificado del medio exterior o cine donde se haya realizado la campaña.

6.Intrumentos de comunicación

6.1. Publicaciones,

dossier de prensa,

artículos de promoción

Fotografías del material aprobado por el MAPA y de su uso en diferentes actividades, dossier de prensa, publicaciones realizadas…

6.2.Videos promocionales Videos elaborados

7.Actos

7.1. Stand en ferias

comerciales Informe con fotografías de las actividades

realizadas durante la feria

Prueba de toda actividad prevista en el contrato: registro de participantes, encuestas, degustaciones, notas de prensa derivadas…

7.2. Seminarios, talleres,

formación, reuniones

empresa a empresa…

Informe con fotografías de la actividad

Listado de participantes

Material promocional utilizado en la acción.

Certificado, en su caso, de la empresa donde se desarrolla la actividad.

7.3. Semanas de

restaurantes Informe con fotografías de la actividad

7.4.Patrocinio de eventos Informe de la actividad

Certificación de la empresa patrocinada

7.5. Viajes de estudios a

Europa Informe con fotografías de la actividad.

Listado de participantes en el viaje, itinerario, visitas realizadas, material utilizado, clipping de prensa…o cualquier otro material entregable previsto en el contrato.

7.6. Otros eventos Según la actividad indicada en el contrato

8. Promoción en puntos de venta

8.1.Dias de prueba Certificado del lugar donde se ha realizado la degustación, indicando fecha, lugar donde se ha realizado y material promocional utilizado

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 30: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

28

8.2. Otros: promoción en

publicaciones de

minoristas, publicidad en

puntos de venta,

promoción en comedores

Informe con fotografías de la actividad

Certificado del lugar donde se ha promocionado o el producto, indicando fecha, lugar y material promocional utilizado.

9.Otras actividades Según la actividad indicada en el contrato

10. Evaluación de resultados Informe/es de evaluación de resultados.

11.Otros costes

subvencionables (certificados

de auditoria, garantía de

prefinanciación, IVA no

recuperable)

Certificado de estados financieros

Documento justificativo de la exención de IVA

Nota: los certificados presentados deben de ir firmados y sellados por la empresa que ha realizado el servicio, con el logotipo de la misma o cualquier otra indicación equivalente.

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 31: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

29

ANEXO 3. MODELO DE SOLICITUD DE ANTICIPO

SOLICITUD DE ANTICIPO

PROMOCION ALIMENTARIA R (UE) 1144/2014

NOMBRE...............................................................................................DNI....................................................................... EN REPRESENTACIÓN DEL BENEFICIARIO………………………………………………………………………...

EXPONE:

Que con fecha................se firmó el contrato de programa de promoción con las autoridades nacionales competentes con el objetivo “.............................................................................”, con nº de referencia............y una duración de...........

SOLICITA:

Un anticipo por un importe de.....................€ y cuyo abono se realice en la cuenta bancaria que figura en el contrato

Domicilio de notificación:

Dirección (calle, plaza, etc.) Localidad Código Postal

Provincia País Teléfono

Nº FAX

Correo electrónico

Se acompaña PRUEBA DE LA GARANTÍA CONSTITUIDA por un importe de: …………..Euros, que se aporta de la forma siguiente:

Aval prestado por la entidad: …………………………………………. Con nº: …………………………………………

Certificado de Seguro y/o Caución prestado por: …………………………………………. Con nº: …………………………………………

Otros: …………………………………………. Con nº: …………………………………………

El interesado se compromete a garantizar la exactitud de los datos reflejados, la autenticidad de los documentos aportados y el cumplimiento de los requisitos exigidos para la concesión de la ayuda.

El/la abajo firmante autoriza al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a recabar de la Agencia Tributaria y de la Tesorería de la Seguridad Social información relativa al cumplimiento de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social:

SI

NO. El solicitante de la ayuda deberá aportar los correspondientes certificados.

DOCUMENTOS ADJUNTADOS:

Copia del Resguardo de la Caja General de Depósitos con Nª Registro General Del FEGA …………….

Copia del Aval o Certificado de Seguro de Caución

Declaración de no ser deudor por resolución de procedencia de reintegro.

Otros ………………………………………………………………………………

Asimismo, le informamos de la posibilidad que tiene de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal en la sede electrónica del FEGA, presencialmente en las oficinas principales (c/ Beneficencia, 8. 28003 Madrid), a través del correo electrónico [email protected] o mediante correo postal dirigido a: FEGA. Unidad de Apoyo. c/ Beneficencia, 8. 28003 Madrid, acompañando una copia del DNI del interesado.

SR. PRESIDENTE DEL FEGA

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 32: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

30

ANEXO 4. MODELO DE AVAL COMO GARANTÍA DE ANTICIPO

La Entidad (razón social de la Entidad de Crédito o Sociedad de Garantía Recíproca)______ ________________________________ con N.I.F___________ , con domicilio (a efectos de notificaciones y requerimientos) en la Calle/Plaza/Avda. _________________________________ CP ____________ , y en su nombre (nombre y apellidos de los Apoderados)________________________________________________________ , con poderes suficientes para obligarle en este acto, según resulta de la verificación de la representación de la parte inferior de este documento

A V A L A

A: (nombre y apellidos o razón social del avalado)__________________________ N.I.F___________, en virtud de lo dispuesto por el apartado 2 del artículo 13 del Reglamento (UE) 2015/1831 de la Comisión, para responder del anticipo de __________€ de la contribución comunitaria en el contrato del programa de promoción, aprobado en la Decisión de Comisión Nº ________ de fecha _______, ante el FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA O. A. (FEGA) con N.I.F. Q2821023E, hasta la cantidad máxima de importe: (en letra) ________________ Euros (en cifra) _______________________. Este aval se otorga solidariamente respecto al obligado principal, con renuncia expresa a los beneficios de excusión y división, y con compromiso de pago al primer requerimiento de la CAJA GENERAL DE DEPOSITOS, con sujeción a los términos previstos en el Reglamento de ejecución (UE) nº 907/2014, de la Comisión, de 11 de marzo de 2014, que completa el Reglamento (UE) nº 1306/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los organismos pagadores y otros órganos, la gestión financiera, la liquidación de cuentas, las garantías y el uso del euro. Este aval tendrá validez hasta que la Administración resuelva expresamente su cancelación, habiendo sido inscrito en el día de la fecha en el Registro Especial de Avales con el número ______________

_________________________ (lugar y fecha) _______________ (razón social de la entidad) ________________ (firma de los apoderados)

VERIFICACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN POR LA ASESORÍA JURÍDICA DE LA C.G.D. O ABOGACÍA DEL ESTADO

Provincia: Fecha: Número o Código

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 33: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

31

ANEXO 4.BIS. MODELO DE CERTIFICADO DE SEGURO DE CAUCIÓN COMO

GARANTÍA DE ANTICIPO

Certificado número……………………

La entidad (razón social completa de la entidad aseguradora) ____________________ (en adelante asegurador), con domicilio en ___________, c/ ___________________ CP ________ y N.I.F._____________, debidamente representado por D/Dª. (Nombre y apellidos del apoderado o apoderados)___________________ Con poderes, suficientes para obligarle en este acto según resulta de la verificación de la representación de la parte inferior de este documento

A S E G U R A

A: (nombre y apellidos o razón social del asegurado)_______________________ N.I.F. ________,en concepto de tomador del seguro, ante el Fondo Español de Garantía Agraria O.A. (FEGA) con N.I.F. Q2821023E, en adelante asegurado, hasta la cantidad máxima de (importe en letra)______________________ (importe en cifra) _________________en los términos y condiciones establecidos en el apartado 2 del artículo 13 del Reglamento (UE) 2015/1831 de la Comisión en concepto de garantía para responder del anticipo de ________€ de la contribución comunitaria en el contrato del programa de promoción, aprobado en la Decisión de Comisión Nº________ de fecha _________ .

La falta de pago de la prima, sea única, primera o siguientes, no dará derecho al asegurador a resolver el contrato, ni éste quedará extinguido, ni la cobertura del asegurador suspendida, ni éste liberado de su obligación, caso de que asegurador deba hacer efectiva la garantía.

El asegurador no podrá oponer al asegurado las excepciones que puedan corresponderle contra el tomador del seguro.

El asegurador asume el compromiso de indemnizar al asegurado al primer requerimiento de la Caja General de Depósitos en los términos establecidos en el Reglamento de ejecución (UE) nº 907/2014, de la Comisión, de 11 de marzo de 2014, que completa el Reglamento (UE) nº 1306/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los organismos pagadores y otros órganos, la gestión financiera, la liquidación de cuentas, las garantías y el uso del euro.

El presente seguro de caución estará en vigor hasta que el Fondo Español de Garantía Agraria O.A. (FEGA) autorice su cancelación o devolución, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.

En _____________, a ______________ de __________ ___________

Firma:

ASEGURADOR

VERIFICACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN POR LA ASESORÍA JURÍDICA DE LA C.G.D. O ABOGACÍA DEL ESTADO

Provincia:

Fecha: Número o Código:

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 34: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

32

ANEXO 5. MODELO DE SOLICITUD DE PAGO INTERMEDIO

SOLICITUD DE PAGO INTERMEDIO

PROMOCION ALIMENTARIA R (UE) 1144/2014

NOMBRE...............................................................................................DNI....................................................................... EN REPRESENTACIÓN DEL BENEFICIARIO………………………………………………………………………...

EXPONE:

Que con fecha................se firmó el contrato de programa de promoción con las autoridades nacionales competentes con el objetivo “.............................................................................”, con nº de referencia............y una duración de...........

SOLICITA:

El pago intermedio correspondiente a la.............anualidad, ascendiendo los gastos realizados y justificados a…………………..€.

El abono se realice en la cuenta que figura en el Contrato.

Domicilio de notificación:

Dirección (calle, plaza, etc.) Localidad Código Postal

Provincia País Teléfono

Nº FAX

Correo electrónico

El interesado se compromete a garantizar la exactitud de los datos reflejados, la autenticidad de los documentos aportados y el cumplimiento de los requisitos exigidos para la concesión de la ayuda.

El/la abajo firmante autoriza al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación a recabar de la Agencia Tributaria y de la Tesorería de la Seguridad Social información relativa al cumplimiento de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social:

SI

NO. El solicitante de la ayuda deberá aportar los correspondientes certificados.

DOCUMENTOS ADJUNTADOS:

Estado financiero recapitulativo del beneficiario.

Certificado de los estados financieros.

Cuadro repertoriado de las facturas y justificantes.

Copias de las facturas y los documentos justificativos correspondientes, si procede.

Informe técnico periódico: Descripción de las actividades realizadas y resultados obtenidos y justificación de las diferencias

Entre las actividades planificadas y realmente realizadas u obtenidas.

Copias del material y de las imágenes utilizadas.

Extracto de la cuenta corriente bancaria del contrato.

Declaración de no ser deudor por resolución de procedencia de reintegro.

Otros………………………………………………………………………………

Asimismo, le informamos de la posibilidad que tiene de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal en la sede electrónica del FEGA, presencialmente en las oficinas principales (c/ Beneficencia, 8. 28003 Madrid), a través del correo electrónico [email protected] o mediante correo postal dirigido a: FEGA. Unidad de Apoyo. c/ Beneficencia, 8. 28003 Madrid, acompañando una copia del DNI del interesado.

SR. PRESIDENTE DEL FEGA

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 35: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

33

ANEXO 6. MODELO DE INFORME TECNICO PERIODICO (Según modelo Anexo 6 del Contrato)

Deberá ser completado por el beneficiario para la solicitud de los pagos intermedios. (Artículo 14 del Reglamento (UE) nº 2015/1831) [Primer] [Segundo] [Tercer] informe técnico periódico de la acción [indicar acrónimo]

N.º de acuerdo de subvención: [Indicar número de acuerdo de subvención]

Título de la acción: [indicar título de la acción]

Fecha de comienzo de la acción: [indicar dd/mm/aaaa]

Duración de la acción: [indicar duración en meses]

Período cubierto por el informe: del [indicar dd/mm/aaaa] al [indicar dd/mm/aaaa] 1) Descripción de las actividades realizadas con justificaciones de eventuales

desviaciones respecto a las actividades previstas (máximo 1500 caracteres por actividad)2

Descripción de las

actividades previstas en

el proyecto 3 incluida una

indicación de los

indicadores de

rendimiento y de

resultados estimados4

Descripción de las

actividades

realizadas, con los

indicadores de

rendimiento y de

resultados

Explicaciones que

justifican las

diferencias entre las

actividades previstas

y las efectivamente

realizadas

Actividad 1

[título]

Actividad 2

[título]

Actividad 3

[título]

Actividad n

[título

Anexar y listar todo el material aprobado por la Subdirección General Promoción Alimentaria del MAPA Incluir un listado de evidencias por actividades (según lo detallado en el anexo 2.)

2 El informe deberá tener una extensión razonable para facilitar la información necesaria sobre las

actividades realizadas en la anualidad correspondiente, más los estados financieros recapitulativos 3 Anexo 1 del acuerdo de subvención. 4 Véase el artículo 22 del Reglamento de Ejecución (UE) 2015/1831 de la Comisión.

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 36: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

34

ANEXO 7. MODELO DE ESTADO FINANCIERO RECAPITULATIVO (según anexo 4 del contrato)

1.1.Costes directos de personal1.2.Otros costes de la coordinación del proyecto

2.1.Definición de la estrategia de comunicación

2.2.Definición de la identidad visual de la campaña

2.3.Investigación de mercado

2.4.Otros

3.1.Actividades permanentes de relaciones

3.2.Eventos para la prensa

4.1.Creación de sitios web, actualización y mantenimiento

4.2.Medios sociales (creación de cuentas, publicación periódica)4.3.Otros (aplicaciones para móviles, plataformas de aprendizaje en línea, webinarios, etc.)

5.1.Prensa

5.2.Televisión

5.3.Radio

5.4.En línea

5.5.Exteriores, cine

6.1.Publicaciones, dossier de prensa, artículos de promoción

6.2.Videos promocionales

7.1.Stands en ferias comerciales

7.2.Seminarios, talleres, reuniones empresa a empresa, formación para el comercio o para cocineros, actividades en escuelas

7.3.Semanas de restaurantes

7.4.Patrocinio de eventos

7.5.Viajes de estudio a Europa

7.6.Otros eventos

8.1.Días de prueba8.2.Otros: promoción en publicaciones de los minoristas, publicidad de puntos de venta, promoción en los comedores

A tanto alzado8

4%

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

1 Véanse las condiciones de subvencionabilidad en la cláusula 6.2 Los costes indirectos solicitados deben excluir cualquier importe cubierto por una subvención de administración (recibida en virtud de cualquier programa de financiación de la UE o de Euratom ). Un beneficiario que reciba una subvención de operación durante el período de vigencia de la acción no puede solicitar costes indirectos para el (los) año(s) cubierto(s) por la subvención de operación (véase la cláusula 6.2.D).3 Para las subvenciones PROMO AGRI SIMPLE únicamente se autorizan las contribuciones financieras efectuadas por los miembros beneficiarios. NO están autorizadas las contribuciones financieras aportadas por terceros distintos de los miembros.4 Véase la cláusula 5.2 para los porcentajes de reembolso.5 Este es el importe teórico de la contribución de la UE calculado multiplicando el porcentaje de reembolso por los costes totales declarados. 6 Puede solicitar hasta el importe de la 'contribución máxima de la UE', no obstante dicho importe puede ser menor.7 Véase la cláusula 5 para los tipos de costes.8 A tanto alzado: 4 % de los costes de personal directos subvencionables (véase la cláusula 6.2.D).

ESTADO FINANCIERO DE [BENEFICIARIO] [nombre] CORRESPONDIENTE AL PERÍODO DE NOTIFICACIÓN [período de notificación]

ke=

a+ b + c + d f g

Costes subvencionables1 (por categoría presupuestaria)

A. Costes de personal

directos

B. Costes directos de la

subcontrataciónC. Otros costes directos D. Costes indirectos2 Costes totales

Ingresos generados por la acción Contribución UE

Ingresos generados por

la acción

Contribuciones financieras

concedidas a los beneficiarios

por sus miembros3

Ingresos totalesPorcentaje de

reembolso %4

Contribución máxima

de la UE5

Contribución de la UE

solicitada6

1 j

1. Coordinación del proyecto

2. Estrategia

3. Relaciones publicas

4. Sitio web, medios sociales

5. Publicidad

Reales Reales

a b c d =

0,04 * ah= f + g

Actividades

Los costes declarados son subvencionables (véase la cláusula 6).

Los costes pueden acreditarse mediante los registros adecuados y la documentación justificativa que se presentarán si así se solicita o en el contexto de los controles, revisiones, auditorías e investigaciones (véanse las cláusulas 12, 13 y 17).

En relación con el último período de notificación: que todos los ingresos han sido declarados (véase la cláusula 5.3.3).

i Declárense todos los costes subvencionables, aunque sean superiores a los importes indicados en el presupuesto estimado (véase el anexo 2). Solo los importes declarados en los estados financieros individuales podrán ser tenidos en cuenta más tarde, si otros costes pasan a ser considerados no subvencionables.

Otros costes subvencionables de las organizaciones proponentes (certificados de auditoria, garantía de prefinanciación, IVA no recuperable)

Tipo de coste7

[denominación abreviada beneficiario]

El beneficiario confirma por la presente que:

La información facilitada es completa, fidedigna y veraz.

6. Instrumentos de comunicación

7. Actos

8. Promoción en puntos de venta

9. Otras actividades

10. Evaluación de los resultados

Reales

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 37: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

35

ANEXO 8. CUADRO REPERTORIADO DE FACTURAS Y JUSTIFICANTES

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 38: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

36

ANEXO 9. CUADRO DE GASTOS DE PERSONAL

Las tablas para el cálculo de los costes de personal con tarifa diaria y con tarifa mensual se enviarán en formato Excel para su sencilla cumplimentación.

Estas tablas han de ser remitidas a esta unidad junto con el resto de la documentación justificativa de los gastos de la anualidad, tanto en formato PDF

como en Excel.

Las instrucciones para su cumplimentación son las siguientes:

La tabla ha de rellenarse entera desde enero a diciembre del último ejercicio completo, aunque en alguno de esos meses no se haya trabajado

en el programa.

Las formulas están ya incluidas en la tabla, por lo que solo será necesario cumplimentar los datos indicados en la misma (sueldo bruto del

trabajador e importe total pagado por la empresa a la SS por ese trabajador), los meses trabajados del año completo en cuestión y los meses

trabajados en el programa en esa anualidad (estos últimos datos pueden ser los mismos, aunque hay casos en los que no coincidirán)

Solo se podrán consignar meses o días completos. No se aceptaran fracciones de meses o días. Por ello se indica en la tabla que hay de rellenar

estos datos con “números enteros”

En el caso de la tarifa diaria, han de calcularse los días reales laborables de cada trabajador. Para ello deben restarse a los días laborables

oficiales, las vacaciones y las ausencias por enfermedad o baja. (Por días laborables oficiales se entiende el resultado de restar a los 365 del año,

los días festivos oficiales establecidos por BOE. Por ejemplo en el año 2018, la Resolución de 9 de octubre de 2017 establece 12 fiestas laborables

para 2018. Si a esto le sumamos los fines de semana como no hábiles, el total de días laborables de 2018 sería de 251.

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 39: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

37

9.1. Calculo de los costes de personal con tarifa mensual

AÑO 20__

IMPORTE NOMINA

BRUTA DEL

TRABAJADOR (A1)

IMPORTE

TOTAL SS

PAGADO POR

LA EMPRESA

(B1) SUMA A1+B1 ( C1 )

enero - €

febrero - €

marzo - €

abril - €

mayo - €

junio - €

julio - €

agosto - €

septiembre - €

octubre - €

noviembre - €

diciembre - €

TOTAL

ANUAL - € - € - €

#¡DIV/0!

#¡DIV/0!

Meses dedicados al programa en todo el periodo

de notificación (E1)

TARIFA MENSUAL DEL TRABAJADOR EN 20__

(total anual /meses trabajados) (F1= C1/D1)

COSTE DE PERSONAL DEL TRABAJADOR EN EL

PERIODO de NOTIFICACION (tarifa mensual x

meses dedicados al programa) ( G1 = F1 x E1)

Meses trabajados en 20__ (D1)

NOMBRE, APELLIDOS DEL TRABAJADOR 1 XXXX

AÑO 20__

IMPORTE NOMINA

BRUTA DEL

TRABAJADOR (A2)

IMPORTE

TOTAL SS

PAGADO POR

LA EMPRESA

(B2) SUMA A2+B2 ( C2 )

enero - €

febrero - €

marzo - €

abril - €

mayo - €

junio - €

julio - €

agosto - €

septiembre - €

octubre - €

noviembre - €

diciembre - €

TOTAL

ANUAL - € - € - €

#¡DIV/0!

#¡DIV/0!

Meses dedicados al programa en todo el periodo

de notificación (E2)

TARIFA MENSUAL DEL TRABAJADOR EN 20__ (total

anual /meses trabajados) (F1= C2/D2)

COSTE DE PERSONAL DEL TRABAJADOR EN EL

PERIODO de NOTIFICACION (tarifa mensual x

meses dedicados al programa) ( G2 = F2 x E2)

Meses trabajados en 20__ (D2)

NOMBRE, APELLIDOS DEL TRABAJADOR 2 XXXX

#¡DIV/0!

SUMA DEL COSTE DE PERSONAL TOTAL DE

TRABAJADORES ( G1 )+( G2 )

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 40: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

38

9.2. Calculo de los costes de personal con tarifa diaria

AÑO 201_

IMPORTE

NOMINA BRUTA

DEL TRABAJADOR

(A1)

IMPORTE TOTAL

SS PAGADO POR

LA EMPRESA (B1)

SUMA A1+B1 (

C1 )

enero - €

febrero - €

marzo - €

abril - €

mayo - €

junio - €

julio - €

agosto - €

septiembre - €

octubre - €

noviembre - €

diciembre - €

TOTAL

ANUAL - € - € - €

#¡DIV/0!

#¡DIV/0!

TARIFA DIARIA (total anual/dias trabajados) (F1 =

C1/D1 )

Dias dedicados al programa en todo el periodo de

notificacion ( E1 )

COSTE DE PERSONAL DEL TRABAJADOR EN EL

PERIODO de NOTIFICACION (tarifa diaria x dias

dedicados al programa) ( G1 = F1 x E1)

Dias trabajados en 20__. D1 (Laborables -

vacaciones-bajas)

NOMBRE, APELLIDOS DEL TRABAJADOR 1 XXXX

AÑO 201_

IMPORTE NOMINA

BRUTA DEL

TRABAJADOR (A2)

IMPORTE TOTAL

SS PAGADO POR

LA EMPRESA (B2)

SUMA A2+B2 ( C

2)

enero - €

febrero - €

marzo - €

abril - €

mayo - €

junio - €

julio - €

agosto - €

septiembre - €

octubre - €

noviembre - €

diciembre - €

TOTAL

ANUAL - € - € - €

#¡DIV/0!

#¡DIV/0!

Dias trabajados en 20__. D2 (Laborables - vacaciones-

bajas)

Dias dedicados al programa en todo el periodo de

notificacion ( E2 )

TARIFA DIARIA (total anual/dias trabajados) (F2 =

C2/D2 )

COSTE DE PERSONAL DEL TRABAJADOR EN EL

PERIODO de NOTIFICACION (tarifa diaria x dias

dedicados al programa) ( G2 = F2 x E2 )

NOMBRE, APELLIDOS DEL TRABAJADOR 2 XXXX

#¡DIV/0!

SUMA DEL COSTE DE PERSONAL TOTAL DE TRABAJADORES

( G1 )+( G2 )

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 41: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

39

ANEXO 10. SOLICITUD DE PAGO DEL SALDO SOLICITUD DE PAGO DE SALDO

PROMOCION ALIMENTARIA R(UE) 1144/2014

NOMBRE...............................................................................................DNI....................................................................... EN REPRESENTACIÓN DEL BENEFICIARIO………………………………………………………………………...

EXPONE:

Que con fecha................se firmó el contrato de programa de promoción con las autoridades nacionales competentes con el objetivo “.............................................................................”, con nº de referencia............y una duración de...........

SOLICITA:

El pago del saldo correspondiente ascendiendo los gastos realizados y justificados a …………………..€.

El abono se realice en la cuenta que figura en el Contrato.

Domicilio de notificación:

Dirección (calle, plaza, etc.) Localidad Código Postal

Provincia País Teléfono

Nº FAX

Correo electrónico

El interesado se compromete a garantizar la exactitud de los datos reflejados, la autenticidad de los documentos aportados y el cumplimiento de los requisitos exigidos para la concesión de la ayuda.

El/la abajo firmante autoriza al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a recabar de la Agencia Tributaria y de la Tesorería de la Seguridad Social información relativa al cumplimiento de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social:

SI

NO. El solicitante de la ayuda deberá aportar los correspondientes certificados.

DOCUMENTOS ADJUNTADOS:

Estado financiero periódico del último año.

Certificado de los estados financieros.

Cuadro repertoriado de las facturas y justificantes.

Copias de las facturas y los documentos justificativos correspondientes, si procede.

Informe técnico periódico: Descripción de las actividades realizadas y resultados obtenidos y justificación de las diferencias

entre las actividades planificadas y realmente realizadas u obtenidas.

Copias del material y de las imágenes utilizadas.

Extracto de la cuenta corriente bancaria del contrato.

Informe financiero final: Estado financiero recapitulativo final (resumen pagos intermedios).

Informe técnico final: Descripción general de las actividades realizadas y la productividad y los resultados del programa y

un resumen para su publicación.

Estudio de evaluación de los resultados de las acciones de información y de promoción

Declaración de no ser deudor por resolución de procedencia de reintegro.

Otros ………………………………………………………………………………

Asimismo, le informamos de la posibilidad que tiene de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal en la sede electrónica del FEGA, presencialmente en las oficinas principales (c/ Beneficencia, 8. 28003 Madrid), a través del correo electrónico [email protected] o mediante correo postal dirigido a: FEGA. Unidad de Apoyo. c/ Beneficencia, 8. 28003 Madrid, acompañando una copia del DNI del interesado.

SR. PRESIDENTE DEL FEGA

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 42: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

40

ANEXO 11. MODELO DE INFORME TECNICO FINAL ANUAL

(Según modelo Anexo 7 del Contrato)

Deberá ser completado por el beneficiario.

Informe técnico final de la acción [indicar acrónimo]

N.º de acuerdo de subvención: [Indicar número de acuerdo de subvención]

Título de la acción: [indicar título de la acción]

Fecha de comienzo de la acción: [indicar dd/mm/aaaa]

Duración de la acción: [indicar duración en meses]

1) Visión general de las actividades realizadas y del resultado obtenido de la acción utilizando, en particular, los indicadores de impacto contemplados en el artículo 22 del Reglamento de Ejecución (UE) 2015/1831 de la Comisión (máximo 6.000 caracteres)

2) Resumen para publicación (máximo 3 000 caracteres)

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 43: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

41

ANEXO 12. MODELO DE REGISTRO DE DOCUMENTACIÓN NO ANEXADA A LA

SOLICITUD DE PAGO

REGISTRO DE DOCUMENTACIÓN NO ANEXADA A LA SOLICITUD DE PAGO

Don …………………………………………………………………………..…., con DNI/NIF, pasaporte o documento equivalente en caso de extranjeros, NIE ………………… en su calidad de …………………………………………….... de (la entidad solicitante) ……………………………..…… con NIF………………. y domicilio en …………………………………………………………………………. . Adjunto la documentación que se relaciona para completar la solicitud presentada electrónicamente de fecha (DD/MM/AAAA) ……..…………… y nº de registro …………………..,correspondiente a la medida de:

PROMOCIÓN ALIMENTARIA Solicitud Reglamento (CE) 1144/2014

DOCUMENTACIÓN APORTADA:

En , a de 201__.

(Firma) Sr. Presidente del Fondo Español de Garantía Agraria O.A. C/. Beneficencia, 8. 28071 Madrid.

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 44: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

42

ANEXO 13. MODELO DE SUBSANACION DE INCIDENCIAS

SUBSANACION DE INCIDENCIAS PROMOCION ALIMENTARIA

R (UE) 1144/2014

NOMBRE...............................................................................................DNI.................................................EN REPRESENTACIÓN DEL BENEFICIARIO:

……………………………………………………………………….....................................................................

EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE PROMOCION E INFORMACION:

…………………………………………………………………………………………………………………………

En relación con la comunicación de incidencias relativas a la solicitud de pago……………….……………de fecha………………...correspondiente a la …………anualidad del programa…………………………………………., con número de registro de entrada en el FEGA……………………….,se adjunta la siguiente información:

EXPONE:

Fecha y firma del interesado

El interesado se compromete a garantizar la exactitud de los datos reflejados, la autenticidad de los documentos aportados y el cumplimiento de los requisitos exigidos para la concesión de la ayuda.

Asimismo, le informamos de la posibilidad que tiene de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal en la sede electrónica del FEGA, presencialmente en las oficinas principales (c/ Beneficencia, 8. 28003 Madrid), a través del correo electrónico [email protected] o mediante correo postal dirigido a: FEGA. Unidad de Apoyo. c/ Beneficencia, 8. 28003 Madrid, acompañando una copia del DNI del interesado.

SR. PRESIDENTE DEL FEGA

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública

Page 45: Número · 4 6. Solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores para contratar servicios de importes superiores a lo que establezca la Ley de Contratos del Sector

1

www.fega.es

C/ Beneficencia, 8 - 28004 - Madrid

Tel: 91 347 65 00

Código documento 862109111041417571Validación en www.sede.fega.gob.esFirmado por: BUSUTIL FERNANDEZ ELENA Fecha: 28/02/2019 12:04:15 Emitido por: AC Administración Pública