Nº 047-GPP/2015 DOCUMENTO INFORME Página: 1 de 6 · La Directiva Nº 011-2012-GG/OSIPTEL ......

40
DOCUMENTO Nº 047-GPP/2015 Página: 1 de 6 INFORME A : Jorge Apoloni Quispe Gerente General ASUNTO : Informe de Evaluación del Plan Estratégico Institucional 2014 2017, correspondiente al año 2014. FECHA : 10 de marzo de 2015

Transcript of Nº 047-GPP/2015 DOCUMENTO INFORME Página: 1 de 6 · La Directiva Nº 011-2012-GG/OSIPTEL ......

DOCUMENTO

Nº 047-GPP/2015 Página: 1 de 6

INFORME

A :

Jorge Apoloni Quispe Gerente General

ASUNTO :

Informe de Evaluación del Plan Estratégico Institucional 2014 – 2017, correspondiente al año 2014.

FECHA : 10 de marzo de 2015

DOCUMENTO

Nº 047-GPP/2015 Página: 2 de 6

INFORME

1. OBJETIVO Poner en conocimiento de la Alta Dirección los resultados de la Evaluación del Plan Estratégico Institucional 2014 - 2017, en relación a las metas programadas para el año 2014.

2. ANTECEDENTES

Con Resolución de Presidencia Nº 039-2014-PD/OSIPTEL de fecha 09 de mayo del 2014, el OSIPTEL aprobó el Plan Estratégico Institucional para el periodo 2014 – 2017, en el cual se encuentran contemplados los Objetivos Estratégicos y los Planes de Acción para tal periodo.

La Directiva Nº 011-2012-GG/OSIPTEL – Lineamientos para la Evaluación del Plan Estratégico Institucional del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL, dispone la evaluación Semestral y Anual del Plan Estratégico Institucional – PEI.

3. ANÁLISIS

De acuerdo a la normativa señalada en los antecedentes, el Plan Estratégico Institucional es objeto de evaluación semestral y anual. El resultado obtenido permite a la Alta Dirección conocer el nivel de cumplimiento de la Institución en cuanto a sus metas programadas. Al respecto, la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, en cumplimiento a sus funciones y en el marco de lo dispuesto por la Directiva Nº 011-2012-GG/OSIPTEL; efectuó las gestiones correspondientes con todas las Unidades Orgánicas de la Institución, a fin de desarrollar la evaluación del Plan Estratégico Institucional 2014 – 2017, respecto a las metas programadas para el 20141. El PEI 2014 - 2017, contempla un total de 117 metas programadas para el 2014 a nivel de indicadores y tareas, las mismas que muestran la siguiente ejecución:

1 Es preciso señalar que para el año 2014 no se ha efectuado la evaluación al I semestre debido a que el PEI para el periodo 2014 – 2017 fue aprobado en mayo, lo cual no dio margen para que las Unidades Orgánicas organicen sus recursos para cumplir con las metas adicionales que el PEI contemplaba.

DOCUMENTO

Nº 047-GPP/2015 Página: 3 de 6

INFORME

De acuerdo a los resultados mostrados en el gráfico precedente, se tiene que el 91% de metas programadas para el 2014 fueron ejecutadas al 100%.

Total de metas programadas para el año 2014 117

Nº de metas ejecutadas al 100% o más al cierre del año 2014 107

% de metas concluidas y/o que superan lo programado 91

A nivel general, el Plan Estratégico Institucional del OSIPTEL cuenta con un cumplimiento promedio de 94%2, al cierre del 2014. A nivel de Objetivos Estratégicos Generales – OEG; se observa que el de mayor cumplimiento fue el OEG 2 “Mejorar la satisfacción del usuario con los servicios de telecomunicaciones” y el de menor cumplimiento, fue el OEG 3 “Mejorar la Gestión Institucional buscando niveles de excelencia”, lo cual se observa en el gráfico siguiente:

2 A fin de evitar distorsión en el cálculo del promedio de avance, se ha considerado como 100% de avance a

aquellos que superan este porcentaje.

DOCUMENTO

Nº 047-GPP/2015 Página: 4 de 6

INFORME

A nivel de Objetivos Estratégicos Específicos – OEE; se observa con una ejecución muy baja al OEE 7 “Consolidar la desconcentración de los servicios del OSIPTEL en las Regiones”, y al OEE 10 “Fortalecer el marco normativo y de competencia del OSIPTEL”.

DOCUMENTO

Nº 047-GPP/2015 Página: 5 de 6

INFORME

De otro lado, a nivel de Unidades Orgánicas el cumplimiento alcanzado es el siguiente:

De acuerdo al gráfico precedente la Unidad Orgánica con menos cumplimiento es la GOD, con 80% de ejecución respecto a sus metas programadas para el 2014.

Este resultado se debe a que la Unidad Orgánica no pudo reportar la meta alcanzada en relación al indicador “Opinión favorable del OSIPTEL en las regiones del interior del país, por parte de quienes sí conocen al OSIPTEL”, ya que este dato se extrae de la encuesta anual "Imagen de las Instituciones Estatales en la Opinión Pública", cuyos resultados del año 2014 se dan en el mes de abril del año 2015. De otro lado, teniendo en cuenta que las metas relacionadas a los Indicadores y tareas contempladas en el PEI fueron incorporadas en el Plan Operativo Institucional del 2014, el detalle de los logros alcanzados se encuentra contenido en el documento de evaluación de dicho documento de gestión.

4. CONCLUSIONES

El promedio de cumplimiento mostrado en la ejecución de metas programadas en el Plan Estratégico Institucional 2014 – 2017, para el 2014 asciende a 94%, lo cual puede considerarse satisfactorio, encontrándose en un calificativo de Bueno3.

3 Según el rango de calificación, el cual está estipulado en el literal b) del numeral VI de la Directiva de Lineamientos para la Evaluación del Plan Estratégico Institucional del OSIPTEL.

DOCUMENTO

Nº 047-GPP/2015 Página: 6 de 6

INFORME

Teniendo en cuenta el mes de aprobación del PEI 2014 – 2017 y que las metas derivadas de este fueron incorporadas al Plan Operativo Institucional en el III Trimestre del 2014, para el seguimiento respectivo; puede considerarse resaltante el nivel de cumplimiento de la Institución respecto a sus metas ya que las Unidades Orgánicas, en suma, contaron sólo con el segundo semestre para organizar sus recursos a efectos de ejecutar las metas que les fueran asignadas en el PEI adicionalmente a las que ya tenían programadas para el año.

5. RECOMENDACIONES Distribuir a todas las Unidades Orgánicas del OSIPTEL la información concerniente a la Evaluación del PEI al II Semestre 2014, a fin de que estén informados sobre los resultados obtenidos por la Institución y sus Dependencias. En cumplimiento al literal d) del numeral VI de la Directiva de Lineamientos para la Evaluación del Plan Estratégico Institucional del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL y en el marco del principio de Transparencia en el Sector Público, es necesario publicar la evaluación del PEI del OSIPTEL en la página web de la Institución. Se adjunta el Anexo: Evaluación del Plan Estratégico Institucional 2014 – 2017 del OSIPTEL, al II Semestre 2014.

Atentamente, David Villavicencio Fernández Gerente de Planeamiento y Presupuesto

EG3. Mejorar la gestión institucional buscando niveles de excelencia

fndice de competencia del mercado de telefonía móvil

t~c0~1 !índice de competencia del mercado de interne!

2014 ""3 lnc. al l fndice de competencia del mercado de POI televisión de pago

14

Nivel de satisfacción general del usuario con los servicios de telefonía móvil

Nivel de satisfacción general (21 del usuario tos servicios de telefonía fija

Nivel de sa tisfacción general (21 del usuario tos servicios de interne!

fndice de satisfacción promedio de los usuarios la entidad con los servicios del Osiptel

de satisfacción promedio del diente

Evaluación Anual PEI 2014-2017 Año 2014

Objetivos Estratégicos Generales

1.16

Valor 1.02

Porcentaje 66

63

Porcentaje (31

Porcentaje (31

>1

>1

>1

69 (Incremento de 1% anual)

66 (Incremento de 1% anual)

LB X 1.03 (incremento de 1% anual}

LB X 1.06 (incremento de 2% anual)

con las unidades orgánicas de asesoría 1 Porcentaje apoyo

(31 LB X 1.23 (Incremento

de 7% anual)

de satisfacción promedio del cliente con las áreas de linea

Porcentaje (31 LB X 1.23 (Incremento

de 7% anual)

7:

Programado 2014

>1

>1

>1

69

63.38

LB

LB

LB

LB

Ejecutado 2014

0.968

1.031

1.03

69.56

70.26

•¡ cumplimiento 2014., Responsable ' %

97% GPRC

103% GPRC

101% GPSU

113% GPSU

100 GPSU

o GPSU

---------------------1 57% 100 GPP

59% 100 GPP

- -

Objetivo Estratégico General (OEG)

OEG3. Mejorar la gestión Institucional buscando niveles de excelencia

11 lnc. al POI

2014 12

lndice de posicionamiento inslilucional

~~ ~~·llndice de Clima laboral

Porcentaje

Porcentaje

(1) Los valores con decimales >=0.5 se han redondeado al entero superior y los <0.5 al enlero onferior.

68%

(2) Se refiere a la satosfaccíón que oncluye doversas dimensiones tales como: cafodad de atención. precoos. cobertura. se~al. etc

(3) La linea base se defimrá el 20 14

85% (incremento de 5.7% anual)

Programado 2014

29%

72%

Ejecutado 2014

29% (' )

73%

100

100

·La GPP voene coordonando con GPSU. GCC y ST la metodología de cálculo, diseño y formulaCIÓn del índocador. para su postenor mediCión a cargo de la GPSU. La metodología estaría Siendo defonoda en el trascurso dell trimestre del2015.

n La GCC en el aoo 2014 encargó a la empresa IPSOS APOYO la realización de una encuesta de percepcoón a los usuanos para evaluar el nivel de conocimiento que tienen del OSIPTEL. la mosma que servorá de linea base para obtener la información sobre la sabsfaccoón de los usuarios. respecto del desempeño institucional. Cabe se~alar que el novel de satos! acción de los usuaños en la citada encuesta para el afio 2014 fue del29%

GCC

GAF

Evaluación Anual PEI 2014- 2017 Año 2014

Objetivos Estratégicos Específicos ~----------------------------------~~

lnc. al N" de Diagnósticos del mercado móvil POI publicados

-~9.1.1 __ ............... _ ... ·- ·- ~ ... 2

lnc. al N" de Diagnósticos del mercado de 1 Diaonósticos POI interne! publicados

OEE1 : Facilitar la dinámica de competencia del L .?9_1_1 __ ------

OEE3. Mejorar la calídad, accesibilidad y asequibilidad de los servicios de

lecomunicaciones 1

3 lnc. al N" de Diagnósticos del mercado de

1 DiaQnósticos , POI cable publicados 2014

4 1

Monto de ahorro anual acumulado por Millones de diferenciados urbano rural. nuevos soles

-~o 1"> -:::. lirf"!::ll'i n lnh "!!ol l"fo t .o. l.o. fnnl"!!o

Porcentaje ''-' ' I IIVY II \ 1\,;I IIJ

2014 ·--------- -

1 9

lnc. al POI

10

201 4

% de centros poblados con cobertura Porcentaje

de telefonía móvil

1% de hogares pertenecientes al estrato por los NSE C, O y E con al

1 Porcentaje menos 2 servicios de telecomunicaciones.

~ \~·:k;

---

1

1 ' 1 1

26

1

LB 1

48.60% 1

1 1 1 1 1 1 1 t 100% 1 GPRC

1 1 1 1 1 1 1 1 100% 1 GPRC

31 PD PD 26 100% GPRC

>1 >1 >1 1 100% GFS

30 1 35 1 40 J 29

PO PD 1 PD 48.60% 1 100% 1 GPRC

7~-: '?

4

" : f'· ' - - ~"-~ ~~: r-:f

Ejecutado 2014

Cumplimiento 2014 Responsable

%

lnc. al POI 1% de casos resueltos en las 00 1 Porcentaje t LB 1

EE7. Definir e implementar la política de 1 2014

concentración de OSIPTEL 21 No lnc. Opinión favorable del OSIPTEL en las En el regiones del interior del país, por parte 1 Porcentaje 1 63% 1 POI de quienes sí conocen al OSIPTEL

2014 22

EES. Mejorar la imagen y posicionamient~ lnc. "' ' Índice de posicionamiento institucional Porcentaje 29.00% institucional POI

2014 23 o¡,.. n~ rl lmnlim i~ntn ,;~ n l :::!i71"\C:: ~n 1::.

\

~

Porcentaje LB

....................................... .,...,,.;. .---~

24 EE9. Mejorar la calidad y oportunidad de las 1 No lnc. l 0/c .

1 1 1 es y planificación E 1

o de compras "ex1tosas" (alcance, Porcentaje LB n e plazo y calidad)

1 de cumplimiento de los planes de Porcentaje 55%

del plan estratégico

~ue modifica la -·--·-- X

26 1 Ley L r .>.>o aprooaoo ---··· --- ------ --------------- ----- ---- --

O. Fortalecer el marco normativo y de 1

1r;;ol' ~ ~;;~~ii~~-q~~ ·;~~-~¡~-~a-~-f·~~~i~~~;~-- 1 1 1

petencia del OSIPTEL. Porcentaje 100

PO 1 PO 1 PO L

63% 1 64% 1 65% 1

33.10% 34.70% 36.5o% r

In c. lnc. lnc. anual anual anual 1 5% 5% 5%

,._.,,. __ ....... ....................... -------·-- 1 In c. lnc. lnc.

anual anual anual 1 2% 2% 2%

-- --- ... - ........ -.... -.. ~ ....................

70% 80% 90% J

1 1 \ f

Ejecutado 2014

43

(*)

29.00%

17.00%

24%

89.66%

100

[Cumplimiento ~g: '201411/'. ·~~ i -1)>

1 100%

1 0%

1 100%

1 100%

1 GOO

1 GOO

1 GCC

1 GAF

1. . ........ -- ·- .. J. ..............

.l 100% 1 GAF

1 163% 1 GPP

' 1 1 GAL

100%

---~--__,.---,-------

Objetivo Estratégico Específico (OEE) N° lnd.

.. .

OEE11 . Mejorar la efectividad de la gestión de los recursos financieros

28 lnc. al 1% de efectividad de la programación POI presupuesta!

2014

29 lnc. al 1% de empresas operadoras que POI cumplen sus obligaciones tributarias

2014

Porcentaje LB

Porcentaje 10% 13% 16% 19%

Ejecutado 2014

70%

10%

[1 J PO= metas por definir (no se cuenta con información suficiente para plantear metas): LB: Linea de base (marca el ar'lo en el que se medirá la linea de base del indicador): lnc: incremento

(")El indicador se extrae de la encuesta anual "Imagen de las Instituciones Estatales en la Opinión Pública". Los 'resultados del ar'lo 2014 se dan en el mes de marzo del ar'lo 2015.

<?,\ P T'-0 ( ... J

G.P.P. ' o e .0 ~q

< ~ 4 vt.~Y

100% GPP

100% GAF

Evaluación Anual PEI 2014 - 2017 Año 2014

Planes de Acción ~---------------------------------------------------- ------------------------

'REDUCIR COSTOS DE CAMBIO Y DE ENTRADA DE OPERADORES

Evaluar y proponer me¡oras a las normas complementarias de portabilidad. X : . en el Modificar norma complementaria a la portabilidad numénca

Norma Modificada 1 En relación al PAE 1.1 1

1MEJORAR LA APROBACION DE CONTRATOS Y EMISION DE MANDATOS DE INTERCONEXION

Elaborar una propuesta de modificación de las normas de interconexión, de acuerdo a las PAE 1.2.2 necesidades identificadas en el mercado. en los procesos de aprobación de contratos y emisión de X X

mandatos de interconexión.

Detalle de lo ejecutado en el año 2014: :

No Incorporado Se ha avanzado realizado una modificación requerida debido a los escenarios de fusión entre el POI 2014 empresas que no estaba considerado en el TUO. El mismo fue publicado para comentarios en el 2014 :

(RES 146-CD) y a la fecha ya se culmino (201 5 - RES. 055·CD)

PAG 1.3 PERFECCIONAR LAS NORMAS DE COMPARTICION DE INFRAESTRUCTURA

PAE 1.3.4 . Elaborar un diagnóstico sobre la problemática de compartición de infraestructura (para identificar a

lncorp~;ad~ en el qué empresas se debe orientar y sobre qué aspectos). X X Diagnóstico : 1

POI 2014

PAE 1.3.5 Contmuar con ta Implementación del marco normativo de proveedores importantes X X X X

~ ~ .... --- ----Detalle de to ejecutado en el año 2014:

: No Incorporado Se elaboró la priorizactón de los mercados para la implementación de proveedores importantes. en el POI 2014 priorizándose el mercado de cable por sobre el mercado de alquiler de circuitos (Propuesta elevada

med~~e N" 596-GPRC/2014)

PAG 1.4 MEJORAR LA REGULACION DE TARIFAS MAYORISTAS Y CARGOS DE INTERCONEXJON -

PAE 1.4.1

Incorporado en el Elaborar modelo estándar de costos para regular tarifas mayonstas y cargos de 1nterconex1ón X X X X Modelo elaborado 1

POI 2014

PAE 1_4.2 Elaborar un estud1o de comparactón internacional sobre tantas mayonstas y cargos de ínterconex1ón X X

Informe de 1

Investigación

~

GPSU

1 100%

GPRC

100%

1 100% GPRC

GPRC

100%

1 100% GPRC

GPRC

1 1 100%

_ __J

PAG 2.1

PAE 2. 1.1

Evaluación Anual PEI 2014 - 2017 Año 2014

Planes de Acción

FORTALECER EL MONITOREO, LA DETECCIÓN DE PRÁCTICAS ANTICOMPETITIVAS Y LA ABOGACIA DE LA COMPETENCIA

Realizar el diagnóstico de recursos (humanos y materiales) requendos para fortalecer el monitoreo. mitigar prácticas anticompetrtivas y promover competencia. X X

1 ... ....•.•.•.......... ¡ ,..,,..,,...,,._.!,.,.•••••••-1-w•••••

, Desarrollar informe de evaluacrón para estimar y gestionar los recursos (humanos, materiales) 1 requeridos para mitigar practicas anticompetitivas y promover competencia. (Gestión 2015)

Informe de Evaluación

' 100%

~~.,~ ~~

':)

Roo"'

ST

411

Evaluación Anual PEI 2014 - 2017 Año 2014

Planes de Acción

!MEJORAR LA GESTIÓN DE EXPEDIENTES Y RESOLUCIÓN DE RECLAMOS DEL TRASU

Gestionar el desarrollo e implementación del sistema de integración de expedientes d1g1tallzado (cero papeles).

Gesbonar el desarrollo del sistema de integración de expedientes digitalizados En relación al PAE 4 1.1

Completar la d1g1tahzación de expedientes históricos

Difundir interna y externamente. las resoluciones que constituyen precedentes de observanoa :obligatoria y jurisprudencia, para mejorar el conocimiento y disminuir las apelaciones

Publicar interna y externamente, a través de la web. las resoluciones que constituyen precedentes de 1observancia obligatoria y jurisprudencia, para mejorar el conocimiento y disminuir las apelaciones. 1

¡en relación al PAE 4.1.5

X )(

X X

X X

:

X X

Sistema de integrac1ón

desarrollado

Expedientes digitalizados

Resoluciones publicadas

I~P~~-b~:.~!_Re~la.~~-~~o-~~-~:~~~~~~-~:-~~~~:~~-~-- ...•................• _ ........ ...... ....... ............... .. ! ---------~------ .... :.. ............. ~ ..................... .

! Desarrollar proyecto de Reglamento de Reclamo de Usuario j En relación al PAE 4.1.6

lMEJORAR LA ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN

Implementar la nueva política de atención al usuario a nivel nacional (dentro del modelo de calidad de atención al usuario).

Reuniones de evaluación de avañce.(fe .áj¡iié~icióñ.deiniodelo de calidad de atención del servicio de onentac1ón al usuano del OSIPTEL

relación al PAE 4 2.1

PAE 4.2.2 ldenbficar mecanismos de d1fus1ón de información alternativos con alcance reg1onal

Incorporado en ldenttficar mecamsmos de difusión de Información alternativos con alcance reg1ona1 de ámb1t0

X

X

X

X X X

Proyecto Reglamento desarrollado para pre

publicación

Reuniones

-- ---- -- -- .. Mecanismo identificado ____

el POI 2014 urbano y/o rural .._ ____ _.:E;.;.;nc..;.r.:;el.::.aclón alc..;.P..:.A.:.:E::...4.:....::.2.:2 ________________________________________ _

~

ST

1 1 100%

29700 31540 106% ST

ST

12 12

ST 100%

GPSU

36 75 208%

.. , GCC

3 3 100%

-

~ ~ ~o o\'-

(PROPICIAR LA MEJORA DEL CLIMA LABORAL Y DE LAS COMPETENCIAS DEL PERSONAL QUE A TIENDE A LOS USUARIOS

~----------------------~--------------------~ Elaborar el peñll de competencias del onentador (Modelo de evaluación de desempe"o por

• competencia) X

Brindar capacitación continua al personal de los Centros de Orientación y Oficinas Desconcentradas X X X X

que atienden a los usuarios. utilizando herramientas Informáticas.

Gestionar el desarrollo de acciones de capacitación ding1das al personal que at1ende a usuanos, utilizando herramientas informáticas. En relación al PAE 4.4.3 !

ENTO DE RESOLUCIONES

X

DE RETROALIMENTACION Y CONTROL EN RELACION CON

PAE ! 4.6.3 :Fomentar el fortalecimiento de las asociaciones de usuarios. X X X ! X

--------'- :Gesiii:iña·r-desarrolloCié'actÍ~idades de fortalecimiéil!o de asoci1iéfciñes.de Úsuarios' (ié' acué'rCio a· '·-------- .•. --~--- -

Ya figuraba en ei ,Agenda -~~ Traba¡o Conj_unt~ -- · -· -2014 ¡Elaborar informes técnicos para la celebración de conven1os de cooperación con asociaciones (de

:acuerdo a demanda).

s'PA (~~) ~- -.c...

-~r

Perfil de competencias del 1

orientador

., Reporte de acoones

1 ~ de capacitación virtual !

--- -- ... ~ ....... .,.. .. Informe de evaluaCión 1

~-------- .. -------·--?·· Actividades 4

Informe Técnico SR

1 100%

1 100%

1 ! 100%

8 200%

~~.¡~

{-_fl ~r"" v~0 · ROO~

1 GPSU

GPSU

' ST

1 GPSU

PAG 5.1

PAE 5.1. 1

-513

2014

1 L s.2

5.2. 1

Evaluación Anual PEI 2014 - 2017 Año 2014

Planes de Acción

UNIFORMIZAR POÚTICAS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS ENTRE LAS ÁREAS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO FISCAUZADOR Y SANCIONADOR

--~~~--~-~-----

:Establecer criterios y mecanismos de coordinación interna a fin de que las acciones de supervisión X :estén alineadas con los criterios del órgano instructor.

, Evaluar permanentemente los procesos y prooedimientos que permitan la integración del proceso X X X

sancionador. X

.. --- ___ ; __ --

Revisión continua de los procesos y procedimientos que permitan la integractón del proceso sancionador. En relac1ón PAE 5 1 2

Realizar un estudio para defimr y opttmtzar los plazos de cada etapa del proceso sancionador, y que X establezca mecanismos permanentes de prevención de expedientes pasivos.

IDESARROLL.AR E IMPLEMENTAR MECANISMOS INNOVADORES QUE INCENTIVEN EL CUMPLIMIENTO POR PARTE DE LAS EMPRESAS

Evaluar e implementar mecanismos de prevención que den alertas tempranas para evitar incumplimientos. X X X X

Mecantsmos de coordinación 1 1 100% GFS establecida

.. ........ PIA -GG

Coordinación SR 11

Propuesta 1 1 100% PIA-GG

planteada

Mecanismos de 1 1 100% GFS prevenctón

6.1 1

6.1 2

PAE 6.1.4

Incorporado en el POI 2014

PAE 6.1 5

Incorporado en el POI2014

Evaluación Anual PEI 2014 - 2017 Año 2014

Planes de Acción

!EJECUTAR El PLAN DE ACCIÓN(") PAAA NUEVOS COMPROMISOS DE SUPERVISIÓN

Ejecutar plan de acc1ón para la supervisión del contrato de Renovación de Telefónica Móviles X X X X

------------------------- ·- --- -·----SuperviSión Metas Renovac1ón Contrato Telefónica Móviles S.A. En relación al PAE 6.1 1

E¡ecutar plan de acción para la supervisión de la calidad del servic1o público móvil (Cumplimiento del contrato de cobertura de 4G l TE).

X X X

Ejecular plan de acción para la supervisión del Proyecto de Red Dorsal. X X X X

·--Detalle d e lo ejecutado en el año 2014: De acuerdo a las Bases el concurso de la RDNFO publicadas por PROINVERSIÓN, el periodo de despliegue de la RDNFO se prolonga durante más de un año, periodo que será supervisado por la empresa española Magtel que en mayo de 2014 resultó adjudicada por el correspondienle concurso realizado por el MTC. La primera entrega del proyecto que corresponde al tramo Huancavelica-lima, se realiza al noveno mes de firmado el ContraJo que se cumple en abril de 2015. En consecuencia durante el 2014 OSIPTEL iodavia no supervisará la RDNFO y recién se realizará a partir de abril de 2015. En lanto, se propuso ELIMINAR LA META ANUAL PARA ESTE INDICADOR PARA El AÑO 2014.

Ejecutar plan de acción para la supervisión relacionada a nuevas normas, compromisos y acciones de emergencias derivadas de la finalización del periodo de operación y mantenimiento de los :X X X X

proyectos FITEL. ------- - ---- ---

Detalle de lo ejecutado en el año 2014: El FITEL med1an1e Resolución Secretaria! W 35-2014 del31 de marzo de 2014 ha aprobado los ·uneamienlos del procedimiento para el cierre de los Contratos" que regulan las pautas del procedimiento de cierre de los contralos de financiamiento suscrilos por FITEL: s1n embargo, a la fecha. todavía los proyectos FITEL2, 3. 4 y 5 de Gilat to Heme ; FITEL 3 de Rural Telecom no se c1erran Se espera que estos proyectos se cierren antes de finalizar el año pues esta meta f1gura en el POI de FITEL de este año En consecuencia durante el 2014 no se realizará superv1s1ón de los proyectos FITEL en el marco del Reglamento de Continuidad porque no se han cerrado los correspondientes proyectos FITEL y se realizará el año 2015.En tanto. se propuso ELIMINAR LA META ANUAL PARA ESTE INDICADOR PARA El AÑO 2014

E¡ecutar plan de acc1ón para la supervisión relacionada a la portabilidad móvil y fi¡a. X X X X

\B

GFS Supervisiones 1,554 2,132 137%

Informe de 1 1 100% GFS supervisión

GFS

GFS

Informe de 5 5 100% GFS

superv1s1ón

MEJORAR EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA FUNCIÓN SUPERVISORA Y DE LOS ¡PLANES ANUALES DE SUPERVISIÓN, BAS~N MEJORES PRÁCTICAS.

6.2 1 Realizar un diagnóstico de la demanda actual y futura de superv1s1ón en el contexto InStitucional, adoptando las mejores práct1cas 1nternac1onates para potenc1ar la lunc1ón supervisora y que X D1agnós11co 1 1 100% GFS

Incorporado en responda a los requenm1entos del mercado. el POI2014

-PAE 6.2.2

Realizar un estudio para evaluar y/o mejorar los criterios de priorización de las supervisiones X X Estudio . 1 1 100% GFS (planificadas y reactivas).

Identificar las necesidades de recursos adicionales para supervisión (personal . equipos. oficinas. X Diagnóstico 1 1 100% GFS presupuestales)

:

Evaluar y establecer un mecamsmo más eficiente para recoger los requenm1entos de supervisiones Mecamsmos de

de otras gerencias. X X requenm1entos 1 1 100% GFS

de superv1sión

~

LA EFECTIVIDAD DE LAS SUPERVISIONES REACTIVAS (AFECTACIÓN MASIVA DEL PEDIDOS DE SUPERVISION DE TERCEROS)

Definir los criterios y la priorización de la atención de los pedidos de supervisión de terceros. X Diagnóstico 1 1 ¡ 100% GFS

~

Evaluación Anual PEI 2014 - 2017 Año 2014

Planes de Acción

7,1.2

IPRIORIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS EN LOS PROCESOS LLEVADOS A CABO OFICINAS DESCONCENTRADAS.

·Definir los procedimientos para la participación de los supervisores que operan en las Oficinas Desconcentradas en el proceso de supervisión.

. Definir un mecanismo para integrar los requerimienlos de supervisión, recojo de información y olras l lnrnrnnr"rl~~~--1 sol icitudes con suficienle anlicipación.

. . Establecer mecanismos para la acluallzación constanle de preceden les y criterios de resolución de casos del TRASU al personal de las Ofic1nas Desconcentradas

llncoroorado en

Establecer el proceso de seguimiento para el cumplimiento de las recomendacio~s realizadas por la ¡ GOD a las demás gerencias. ·

X

X

X

X

Protocolos de acciones de supervisión

defimdo

Mecan1smo mejorado

Mecan1smos

Proceso eslablecido

2

100% GOD

100% GOD

2 100% ST

100% GOD

~ \0~

Evaluación Anual PEI 2014 - 2017 Año 2014

Planes de Acción

OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECIFICO 8: Mejorar la imagen y posicionamiento Institucional

·· ·;ta••: :::..-.:.l •' t~~ :•

PAG 8.1 DESARROLLAR E IMPLEMENTAR UNA NUEVA IMAGEN INSTITUCIONAL

PAE 81 1

No Incorporado en el POI2014

Aprobar. Implementar y/o ejecutar los programas y acbvldades para el pos•c•onam1en1o y reconoc1m1ento de la mst1tuc1ón ante la opimón pública.

Detalle de lo ejecutado en el año 2014: Se lanzó la nueva •magen corporativa del Os1ptel Conferenc•as de Prensa En el año 2014 se organizaron vemlidós (22) conferenc•as de prensa As1m1smo se v1s1taron qu1nce ( 15) med•os de comunicac•ón para fortalecer la relaelón 1nSt1tuc•ona1 Finalmente se realizaron tres (03) desayunos con penod1stas (Balance de Gestión 1 Encuesta de Demanda 1 AplicatiVO IMEI)

PAG 8.2 DESARROLLAR E IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN EXTERNA

PAE 8 2.1

Incorporado en el Elaborar y aprobar el Plan Estratégico de Comumcación Corporativa.

POI 2014

Desarrollar campallas de d•fusión para los diferentes grupos de 1nterés (pnorizando usuanos y PAE 8.2.2 diferenciando por regiones) a nivel de medios tradicionales (Televisión. radio, medios escntos) y no

tradicionales (BTL!Redes Sociales. etc.)

No Incorporado en el POI 2014

PAE 823

No Incorporado en el POI 2014

Detalle de lo ejecutado en el año 2014: 1 Campañas en med•os tradicionales: a) Portabilidad (en telev•sión. rad10 y med1os escritos) b) lnshtucionai"OSIPTEL. Tu regulador de las Telecomunicaciones (en televiSión. rad10 y med•os escritos) 2.Campai'las en med1os no tradiCIOnales (BTL} Se realizaron tres (03) campañas BTL (Día del Consumidor, lnaugurac•ón del Centro de Onentac•ón del Centro de Lima Campalla lnstituc•onal en centros comerc1ales "OSIPTEL. Tu regulador de las Telecomun•cac•ones")

E1ecutar los componentes de la estrategia de comumcaoón externa (estrateg•as de relac1onam•ento con med1os de comumcac•ón y lideres de opm1ón)

Detalle de lo ejecutado en el año 2014: Se v1s1taron qumce (15) mediOS de comun1caoón para el fortalecimiento de la relac1on 1nsutuc1onal As1m1smo. se realizaron tres (03) desayunos con penod1stas para dar a conocer las pnnc•pales med1das adoptadas por el Os1ptel con 1m pacto en las EO y Usuanos

X

X X X Plan aprobado

X X X

X X X X

GCC

100%

100% GCC

GCC

100%

GCC

100%

PAE 8.2.4 Desarrollar y ejecutar campañas publicitarias

Ya figuraba en el 0 1 1 C • p bl" · · · 1 1 POI 2014 esarro lo de a ampana u 1c1tana a mve nac1ona

PAE 8.2.5 Desarrollar un protocolo de gestión de crisis y un protocolo de atención de pedidos de Información de

Incorporado en el los medios de comunicación.

P012014

PAG 8.3

PAE 8.3.1

MEJORAR EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA OSIPTEL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL

1 d 1 Elaborar y aprobar el Manual de Identidad Corporativa.

ncorpora o en e POI2014

PAE 8.3.2

1 d 1 Elaborar y aprobar el Protocolo de Relaciones Públicas.

ncorpora o en e POI 2014

PAE 8.3.3

No Incorporado en el POt 2014

Fortalecer las relaciones institucionales con el sector público y privado, así como con las Asociaciones de Usuarios.

Detalle de lo ejecutado en el año 2014: ·Se realizaron reuniones de Trabajo con el Congreso de la República para promover la Ley de Fortalecimiento Institucional. así como la Ley de Telecomunicaciones. • Se desarrollaron audiencias públicas para promover el despliegue de infraestructura móvil (antenas) en convenio con el Congreso de la República, el AMPE. Ministerio de Salud. el IN EN, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. y la Asociación de Usuarios CONACUP. • Se realizó una audiencia pública en convenio con el Congreso de la República y bajo el auspicio del Colegio de Ingenieros del Perú con miras a la nueva Ley de Telecomunicaciones . Se desarrolló a cabo la Conferencia Internacional "lnstitucional idad Regulatoria y su Aporte al Desarrollo del País", con participación del sector público y privado. • Se realizó la presentación del Libro "Competencia y Regulación: 20 años de jurisprudencia", en el que participaron representantes del sector público y privado. - Se llevó a cabo reuniones con las Asociaciones de Usuanos : CONACUP y ASPEC para socializar las nuevas normas dictadas por el Osiptel.

X

X

X

X

X

X X X

X X X

Campaña

Protocolo aprobado

Manual aprobado

Protocolo aprobado

2

GCC 100%

50% GCC

100% GCC

o 0% GCC

GCC

100%

OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECIFICO 8: Mejorar la Imagen y posicionamiento Institucional

Implementar los programas y/o actividades contenidas en el Plan Estratégtco de Comunicaciones en PAE 8.34 materia de tmagen tnstltuctonal (organización de eventos. foros, charlas. conferencias, talleres. X X X X

nacionales e tnternactonales)

Detalle de lo ejecutado en el año 2014: Seminanos Internacionales· • REGULATEL ·XXIV Reun1ón del CCP1 • CITEL GCC

No Incorporado Talleres con Oticmas Desconcentradas

en el POI 2014 Paseo. Madre De D1os. lea, Huancayo. Huancavehca y Piura 100% Aud1engas Publicas Establec1m1ento de Tantas Tope del Serv1cio de Acceso a Internet en Chtmbote Tru¡1llo y Huancayo Establec1m1ento de Tantas Tope del Serv1c1o de Llamadas desde teléfonos pubhcos de Telefómca del Peru en P1ura L1ma y Huancayo. Ley General de Telecomumcaetones

PAE 835 Fortalecer los canales de comunicación eX1erna (Web. redes soc1ales. call center. atenc1on al usuano) X X X X

Detalle de lo ejecutado en el a1'o 2014: • Se organ1zó una charla para consolidar la presencia del OSIPTEL en redes soc1ales (TWttter.

GCC Facebook. YouTube, Flicker, Linkedin) con personas influyentes en la comun1dad onhne No Incorporado

• Se desarrolló una alianza con los lideres en las redes sociales para que part1c1pen la promoc1ón y el 100% en el POI2014 lanzam1ento del aphcaltvo TEVEO . . Se red1señó la pág1na web del Osiptel. . Os1ptel amplió su presencia On Lineen canales como "Wikipedta", "Linked1n" y "Google +"

PAE 8.3 6 Desarrollar publicaciones especializadas (tnvestigaciones. estudios. documentos de traba¡o) y de

X X X X geshón instituc1onal (memorias)

Detalle de lo ejecutado en el año 2014: En el año 2014 la GCC publicó la Memoria lnstituclonal2013, asi como los s1gu1entes libros • Tomo 111nvest1gaciones en Telecomunicaciones • Informe de d1agnósttco sobre Roaming internacional (Inglés & Español)

GCC No Incorporado • El Boom de las TelecomunicaCIOnes

en el POI 2014 . CompetenCia y Regu1ac1ón 20 años de Jurisprudencia 100% • Se publicó de manera tnmestral el Boletín Institucional . "Os1ptel com" . Se publicó de manera tnmestral el Reporte Estadist1co del Os1ptel . Se publico la Guia de Usuanos de los servtcios de telecomumcaoones • Se publicó el Manual del Administrador de Redes Soc1ales y el Manual de Uso de Redes Soc1ales para los colaboradores del Os1ptel

OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECiFICO 8: Mejorar la Imagen y posicionamiento Institucional

PAG 8.4 CONSOLIDAR LA PRESENCIA DEL OSIPTEL EN EL ENTORNO INTERNACIONAL

PAE 841 Gesuonar la part1c1pac1ón del OSIPTEL con orgamsmos y entidades 1nternaoonales. X X X X

Incorporado en el Coord1nar la part1c1pac1ón mstttuc1onal en eventos de representación a n1vel1ntemacional GPP

POI2014 En relación al PAE 8 4 1 Part1c1pac1ón 6 22 367%

PAE 8.4 2 Consolidar al OSIPTEL como referente de buenas práct1cas regulatonas del sector

X X X X telecomumcaC1ones a mvel mternac1onal

Incorporado en el Gestionar ta ocupac1ón de pos1c1ones estratégicaS en orgamsmos mternac1onales. a través de los GPP

POI 2014 cuales se perm1ta rene,ar el liderazgo del OSIPTEL Part1c1pac1ón 2 8 400% En relación al PAE 8.4.2

PAE 8.4.3 Lograr la colaboración de organismos internacionales y colaborar con ellos en el desarrollo del sector X X X X

GPP Incorporado en el Gestionar las contribuciones del OSIPTEL a otros agentes del sector. a nivel internacional.

Contribución 4 5 125% POI 2014 En relación al PAE 8.4.3

Evaluación Anual PEI 2014-2017 Año 2014

Planes de Acción

PAG 9.1 MEJORAR LA CALIDAD Y OPORTUNIDAD DE LAS CONTRATACIONES

PAE 9.1.1

Analizar y simplificar procesos internos de contrataciones en el marco de la Ley

¡Capacitar a las áreas usuarias en la planificación de los procesos de contrataciones desde la ·elaboración de los TDR.

Capacitar a las áreas usuanas en la planificación de los procesos de contrataciones desde la elaboración de los TOR. En relación al PAE 9.1.2

- . ------· Desarrollar la metodología para el cálculo del indicador de cumphm1ento de plazos en la ejecución de procesos de selecc1ón. meclldos desde la recepción de TDR En relación al PAE 9.1.2 Reaiizar.re~·niÓn.de trabajo con las.áreas us~arias·a·ii~- de .planificar los procesos de contraiaciÓnes y obtener mejores resultados en los procesos de contrataciones. En relación al PAE 9.1.2

Establecer mecanismos de coordinación con los usuarios desde la elaboración de los TDR. para llncoroorado en • prevenir errores en el marco de la Ley de Contrataciones.

llncoroorado en

PAE 9 1.7

Evaluar y proponer mejoras al proceso y la organización de compras. evaluando la tercerización de algunas etapas de procesos de contrataciones.

Desarrollar la metodología para calcular un indicador de compra exitosa

Definir mecanismos de estímulos e incentivos para la participación de colaboradores en los procesos . de Contrataciones y Adquisiciones de Bienes y Servicios • Comités de Selección

X

X

X

X

X

X

Incorporado en el POI 2014

Elaborar Plan de estímulos e incent1vos para la participación de colaboradores en los procesos de Contrataciones y Adquisiciones de Bienes y Servicios· Comités de Selección PAE 9.1.6

w ,.._ '

X

X

X

~ !

X

X

X

X

Procedimiento simplificado

Eventos de capac1tac1ón

Metodología desarrollada

Reunión de trabajo

-Mecanismo

definido

---Informe sobre organización del área de

contrataciones

Metodología desarrollada

Plan

..

~ (o~.F~·<)

100% GAF

100%

GAF

100%

100%

100% GAF

100% GAF

100% GAF

GAF

100%

9.2 1

Incorporado en el POI2014

-------Alinear la programación de actividades de las gerencias (provenientes del PEI, POI, PIA y PAC). con la asignación y dispomblhdad de recursos financieros y el abastec1m1ento de insumos.

PAE 9.2.2 Gestionar el desarrollo e Implementación del software de momtoreo del PEI y el POL

Ya figuraba en el Gestionar el desarrollo de un software para la formulación. momtoreo y evaluación del POI. POI 2014 En relación al PAE 9.2.2

X X X

X X

Mecanismo de X ahneac1ón 100% GPP

Implementado

Sistema desarrollado

GPP o 0%

Evaluación Anual PEI 2014- 2017 Año 2014

Planes de Acción

EL MARCO NORMATIVO PARA LA FUNCIÓN SUPERVISORA Y FISCALIZADORA.

10 1 1 Monitorear la aprobación de la modificación de la Ley 27336 (Funciones y facultades del OSIPTEL) y

· · la emisión de normas que resulten necesarias para su implementación

llncoroorado en el Participar en reuniones para monitorear las modificaciones del marco normativo que regula las funciones y facultades del OSIPTEL y sus normas complementanas. PAE 10.1.1

Realizar estudio de comparación internac1onal de mejores prácticas de marco normativo de l ln<'nrnnr,nn en el:supervisión y sanción.

1 · Elaborar y aprobar lineamientos para la graduación de las multas Impuestas

lncoroorado en el

Aprobar el nuevo régimen de calidad de los servicios de telecomumcac1ones.

l lncoroorado en el Desarrollo del Reglamento General de Calidad de los servicios de telecomunicaciones. PAE 10.1.4

1 PAG 10 3 !PROPONER NORMATIVIDAD VINCULADA A LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

• ' INSTITUCIONAL

PAE 10_3_1

Proponer med1das vinculadas a la sosten1b1lldad financiera del OSIPTEL. para el cumpllm1ento de sus func1ones

Detalle de lo ejecutado en el ano 2014: No Incorporado en el POI 2014 Se remitió el Memorando W 1632·GAF/2014 a Gerencia General (con copia a GFS, GPRC y GAL)

___ qu_e_contenia un ppt con medidas vinculadas a la sostenibilídad financiera del OSIPTEL.

~ ~')'? ' . 1 (- ' )

·:·:~AA: ~

X X

X X

X X

X : X '·

X X

/

X

GAL

Reumones SR 4

Estud10 de mejores 100% GFS prácticas

-Lineamientos aprobados

o 0% GFS

Reglamenlo General 100% GFS

Desarrollado

GAF

100%

- ---

~ o . -..¡

"~

PAE 11.1 2

Incorporado en el P01 2014

PAE f 11 .2

PAE 11.2.2

Incorporado en el P01 2014

PAG 1 11 .3

PAE 11.3.2

Incorporado en el POI 2014

Evaluación Anual PEI 2014- 2017 Año 2014

Planes de Acción -------------------------------- -------------------------------------------------~

Desarrollar e implementar mejoras en el proceso de gest.1ón de cobranza. e Identificar oportunidades Proceso 1 1 100% GAF ·Tesorería

de automatización . X X

me¡orado

)MEJORAR LA PROGRAMACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS

---Evaluar permanentemente el cumplim1ento del PAC. con base en las proyecciones de presupuesto. X X

Informe de evaluación

3 3 100% GAF · Contratac1ones

~MEJORAR LA CALIDAD DEL GASTO

Moni1orear la gestión de las unidades orgámcas para mejorar la calidad del gasto. en base al Informes de 3 2 67% GPP • Presupuesto

seguimiento presupuesta! y la programación financiera. X X X X

evaluación ~ :

Evaluación Anual PEI 201 4 - 2017 Año 201 4

Planes de Acción

Implementar modelo de evaluac1ón de desempeño basado en alcance de metas individuales y por X X X competencia (Bajo lineam1entos de SERVIR)

~ ...... -.. ... ..... ... .. . ..... .. . . .... . .. . .. ... .. .. ········--------- -- ------------· ------- ..... * ....... ···-

en el DiseM de modelo de evaluación por resultados ¡ En relación al PAE 12.1.1

PAE ; 12.1.2 ' Desarrollar e implementar plan de capacitación y desarrollo basado en competencias. X :

X X X .... -...................................... .. ·· ·--------------·- -- ----------------······ .. - ................... .. -

Incorporado en el . Evaluación por competencias P012014 PAE 12.1.2

PAE 121.3 Crear e implementar políticas de reconocimiento e incentivos al personal con metor desempeño (Bajo

X X X modelo meritocrático) ........... --------------· - ---------------- ------- ......... ~ ....... - ' ................... ~ ..

Incorporado en el Implementación de política de reconocimiento e incentivos al personal con mejor desempeño. PAE 2014 12.1.3

PAG 12.2 jlMPLEMENTAR MEJORAS EN LOS MECANISMOS DE TRABAJO INTEGRADO Y ,FORTALECIMEINTO DE LA CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL

PAE : 12.2.2 , Desarrollar programas anuales de reforza miento de la comunicación interna y del trabajo en equipo. X 1 X X X

......................................... ···- .... .... ... ------·-···· ... --------·-···• - ... . ...............

Incorporado en el Desarrollo de Plan de comunicación interna : POI2014 En relación al PAE 12.2.1

PAE 12 2 3 Evaluar e implementar las recomendaciones del estudio para 1nstaurar la nueva cultura y valores

X X X X institucionales.

----- --- - .. -Incorporado en el Implementación de las recomendaCiones para instaurar nueva cultura orgamzacional y valores POI2014 Institucionales. PAE 12.2.2

PAE 12.2.4 Diseñar y ejecutar plan de meJora del clima laboral, bajo las recomendaciones del GPTW. X X X X

-- ~--- -- ··--·- . - · · en el Encuesta de Clima laboral y elaboración de plan de mejora.

PAE 12.2.3

.. --· ··---------- ••'":· • ' GAF - RR.HH.

Informe 1 1 100%

.............................. . ··~ · . . ; GAF- RR.HH .

Informe 1 1 100%

......... .... ........ ........ .... - .......... ___ ,. GAF -RR.HH.

Polinca 1 1 100%

1 GAF- RR.HH . . .... ..

1

Plan 1 1 100%

; ... - GAF ·RR.HH . Evento de

2 2 100% difUSIÓn

GAF • RR.HH . Encuesta y

2 2 100% Plan

Desarrollar mecanismos que permitan difundir y compartir entre áreas. la información relevante de Mecanismo 1 1 100% GPP - Racionalización en el manera oportuna.

X X X X desarrollado

PAE 12.3.2 Gestionar et rediseM de los procesos institucionales comprendidos en el MAPRO. X X X

~ .... ~ ... - -~ ................................. - ..... ~ ... Detalle de lo ejecutado en el ano 2014: Se han clasificado las aclivtdades del OSIPTEL en Macroprocesos (M). Procesos (Pe) y Procedtmtentos (Pd) y organtzados en los siguientes niveles: Estratégico (M=3. Pc=tS. Pd=47). Operativo (M=5. Pc=t8. Pd=68) y de Apoyo (M=8, Pc=34. Pd=125).

Se han selecctonado siete (07). en base a una priorización con el Plan Estratégico tnstltuetonal. tenténdose como resultado los siguientes procesos a rediseñar: Supervisión. Solución de Reclamos de Usuarios. Atenetón de Requerimientos de Mantenimiento y Desarrollo de Sistemas. Emtstón de Normas y Lineamientos. Onentación y Atención a Usuarios. Fiscalizactón y Sanción y Mantenimtento e . 1 GPP - Racionalización

Incorporado Infraestructura. ; 100% el POI2014 De acuerdo a los requerimientos de SERVIR. se ha gestionado el dimensionamiento del personal requendo para ejecutar los procesos y procedimientos a cargo del OSIPTEL. Se ha elaborado una metodologla para fortalecer el trabajo colaborativo de modo que apoye la dtfusión de la información relevante entre las Gerencias. Con respecto a una herramienta de gestión de seguimiento de procesos. se ha elaborado los térmtnos de referencia. la misma que se ha presupuestado para el siguiente año. Se remitió a la GAF los Términos de Referencia a fin que se contrate la consultoría para el desarrollo de herramienta de explotación del SIAF para el área de Presupuesto de GPP y Contabilidad de modo

rar reportes sistematizados del SIAF.

PAE ¡ 12.3.3 Gestionar la adecuación de los documentos de gestión para la transición a la ley SERVIR (Mapeo y

X ¡ X valorización de puestos)

·-·-·---------------- -- ---- ---·- .. --- --- . - ' GAF- RR.HH. Incorporado en el Adecuar los documentos de gestión a la nueva ley del servicio civil (Mapeo de puestos. nuevos perfiles

Documentos 2 2 100% !

POI2014 de puestos. valorización de puestos y cuadro de puestos de la Entidad). PAE 12.3 3

PAE 12.3.4 l Estudto de Gest1onar la estimación de la carga laboral bajo lineamientos de SERVIR. X X medición de 1 : t 100% GPP - Racionalización

Incorporado en el carga laboral POI2014

PAE 12.4.1

Incorporado en el P012014

DESARROLLAR E IMPLEMENTAR PLAN DE MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIE.NTO

Ejecutar la remodelación y acondic1onam1ento de las oficinas del local de Gálvez Barrenechea.

PAE 12.4.2 Ejecutar la remodelación y acondicionamiento de los pisos 1 y 5 de la Sede Central

No Incorporado en el POI2014

Detalle de lo ejecutado en el ano 2014: Se contrató la elaboración del proyecto 1ntegral de remodelac1ón de la Sede Central Se contrató la adquis1oón e Instalación de paneles móviles para tas salas del quinto p1so. los cuales serán Instalados en el mes de febrero de 2015.

la Sede Central ha s1do observados. El contratista levantará e 2015.

X

X

' :

Local acondiCionado

100% GAF · SS.GG.

GAF ·SS.GG 100%

Evaluación Anual PEI 2014- 2017 Año 2014

Planes de Acción

PAG 13.1 REALIZAR UN DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES Y PRIORIDADES INSTITUCIONALES INFORMATICAS (ACTUALES Y FUTURAS), INCLUYE.NDO TERCERIZACION -

PAE 13.1.1 Gestionar Diagnóstico de las necesidades y demandas internas en matena de TICs. a corto y largo X X

plazo. -- ............................... ~----·--- --- ~--.---- -- ... --- -----------···· ..... :,. ·-· ----------··-Desarrollar el Plan de Acción para en frentar los problemas más críticos en materia de TIC en la: Institución. En relación al PAE 13.1. 1

IPLEMENTAR APLICACIONES QUE SOPORTEN Y MEJOREN LA GESTIÓN DE LAS UNIDADES ..... u J.). l.

!oRGÁNICAS

PAE 13.2 2 Gestionar el desarrollo de SIStemas para integrar los procesos de orientación y atención de reclamos X X X

.... ....................... ...... ---- ·-------------··· - ----------------- . ---- __ .._ ______

Desarrollar sistemas para Integrar los procesos de orientación al usuario y atención de reclamos. PAE 13.2.2

13 2.3 Gestionar el rediseño del sistema de gestión documentaría electrómca. X X

Planificación del sistema de gestión documentaría. PAE 13.2.3

Gestionar el proceso de digitalización con valor legal de documentos institucionales. X X X X

-----------------··· - -------··· .... - ---------- . . - -· __ .. ___ ---figuraba en el Implementación de soluciones mformáticas para el acceso a los expedientes digitalizados del TRASU ' 2014 En relación al PAE 13.2.4

13.2 9 Gestionar el proyecto de implementación del ERP. X X

-- ----- " . ---- -----figuraba en el Actualización del Sistema Administrativo Integrado · ERP 2014 PAE 13.2.9

. -- -

' IMPLEMENTAR APLICACIONES EXTERNAS PAG , 13.3 --PAE 13.3.1

Gestionar el desarrollo e implementación del Sistema de Servicios al Ciudadano (visualización de: X X X X

documentos en linea. estado de trámites, señal móvil, medición velocidad de interne! fijo).

Ya figuraba en el Gestionar la implementación del sistema de medición de la señal del servicio publico móvil POI 2014 En relación al PAE 13.3.1

............... -- ~-. --- --- ---- ... - ......... ! GTICE :

Plan de acción : 1 : 1 100%

·¡···---.- -··:· ..... ! GTICE Apllcac1ones

1 1 100% desarrolladas

Informe de GTICE

Planificación 1 1 100% del

·r···- -·- .. - r ..•.. ! GTICE

ApllcaClón 1 1 100%

desarrollada

--. : GTICE Informe de

Planificación 1 1 100% del sistema

GTICE Aplicación

1 1 100% desarrollada

PAE 13_4

_1

Ge~tionar el convenio con RENIEC para dotar a los funcionarios del OSIPTEL de certificados d1g1tales.

Incorporado en el POI 2014

Dotar a los funcionarios del OSIPTEL de certificados digitales emitidos por RENIEC. En relac1ón al PAE 13.4.1

PAG 13.5 IIMPLEMENTAR LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA

PAE 13_5

_1

Mantener actualizada la provisión de hardv·1are. Licencias de SW. Equipos de Comumcac1ones y Enlaces

Incorporado el POI2014

Detalle de lo ejecutado en el ano 2014: En el ar'lo 2014 se realizaron las SigUientes actividades: · Se adquirieron 39 computadoras de escritorio (20 computadoras adqu1ndas el14 julio 2014 y 19 el 10 de diciembre 2014) • Se realizó la interconexión mediante enlace dedicado con las 29 oficinas del OSIPTEL El serviCIO de interconexión se inició el 23 de octubre y finalizó el 30 de diciembre con la sede VRAEM. • Se llevó a cabo el procesoADS-1-2014-0SIPTEL Adquisición de piezas y partes de soporte , mformático. :. Se adquirieron licencias de: Google maps API. EXT.Net, ABCpdf.Net, Toad for Oracle. Onbase. !AutoCad. renovación de Enterprise Agreement, Google Earth Pro, Oracle. Flippinbook, VMWare, :Microstrategy, Adobe Premier Pro, Mathematica, Software SPIJ, etc. ¡• Mantenimiento de equipos informáticos y Central Telefónica.

PAE ¡ 13.5.2 iEiaborar informe de evaluación para recomendar oportunidades de tercerización.

:Evaluación de oportunidades para la tercerización. 'En relación al PAE 13.5.2

X

X X X X

Certificados digitales remitidos

Informe

50

GTICE

30 60%

GTICE

100%

GTICE

100%