No. 1 03 DE ENERO DE 2022

12
1 Damos a toda la comunidad normalista: trabajadores docentes, administrativos y de servicios, y a nuestros estudiantes de las cinco licenciaturas y escuelas anexas, la más cordial bienvenida. Deseamos a todos que el año 2022, nos dé nuevas posibilidades de crecimiento, pero, sobre todo, la salud que tanto requerimos en este momento. Estamos seguros que, con la actitud positiva y disposición de todos, podremos hacer frente a los retos que nos impone el año que apenas inicia. La incertidumbre continúa, pero juntos, brindando el mejor esfuerzo podremos entregar buenos resultados de la labor que tenemos encomendada. ¡Felicidades! Agradecemos y reconocemos la participación de los maestros de las cinco licenciaturas que pudieron participar en el trabajo de los equipos de diseño curricular el pasado 17 de diciembre, en donde el punto central de análisis fue el perfil de egreso profesional. De igual forma, agradecemos las aportaciones escritas que cada compañera representante de licenciatura recibió. Con este trabajo, se pudo contar con aportaciones valiosas que fueron los insumos que se subieron a la plataforma nacional el domingo 19 del mismo mes. En esta primera semana del año 2022, se desarrollarán reuniones de trabajo en las que participará el actual Comité Ejecutivo Estudiantil Normalista y los integrantes de la Planilla Roja que busca representar a la base estudiantil; a fin de establecer la ruta a seguir para garantizar que un porcentaje alto del estudiantado participe en la votación correspondiente. Invitamos a los estudiantes de las diferentes licenciaturas y grados a mantenerse atentos por las diversas redes sociales institucionales, de la información que se genere al respecto. Reiteramos a los profesores y profesoras integrantes de las academias que se mencionan a continuación, la invitación a participar en un trabajo de investigación en el apartado de “Inserción profesional en las escuelas de educación básica” entre México y Francia: LICENCIATURA ACADEMIAS DE GRADO PARTICIPANTES Primaria 2012 y 2018 1°, 2°, 3° y 4° año Preescolar 2012 y 2018 1°, 2°, 3° y 4° año Telesecundaria 2018 1° y 4° año Educación Inclusiva 2018 1° y 4° año Educación Física 2018 1° y 4° año No. 1 03 DE ENERO DE 2022 DIRECCIÓN

Transcript of No. 1 03 DE ENERO DE 2022

Page 1: No. 1 03 DE ENERO DE 2022

1

Damos a toda la comunidad normalista: trabajadores docentes, administrativos y

de servicios, y a nuestros estudiantes de las cinco licenciaturas y escuelas anexas, la más cordial bienvenida.

Deseamos a todos que el año 2022, nos dé nuevas posibilidades de crecimiento,

pero, sobre todo, la salud que tanto requerimos en este momento. Estamos seguros que, con la actitud positiva y disposición de todos, podremos

hacer frente a los retos que nos impone el año que apenas inicia. La incertidumbre continúa, pero juntos, brindando el mejor esfuerzo podremos

entregar buenos resultados de la labor que tenemos encomendada. ¡Felicidades! ➢ Agradecemos y reconocemos la participación de los maestros de las cinco

licenciaturas que pudieron participar en el trabajo de los equipos de diseño curricular el pasado 17 de diciembre, en donde el punto central de análisis fue el

perfil de egreso profesional. De igual forma, agradecemos las aportaciones escritas que cada compañera representante de licenciatura recibió.

Con este trabajo, se pudo contar con aportaciones valiosas que fueron los insumos que se subieron a la plataforma nacional el domingo 19 del mismo mes.

➢ En esta primera semana del año 2022, se desarrollarán reuniones de trabajo en las que participará el actual Comité Ejecutivo Estudiantil Normalista y

los integrantes de la Planilla Roja que busca representar a la base

estudiantil; a fin de establecer la ruta a seguir para garantizar que un porcentaje alto del estudiantado participe en la votación correspondiente.

Invitamos a los estudiantes de las diferentes licenciaturas y grados a mantenerse atentos por las diversas redes sociales institucionales, de la

información que se genere al respecto. ➢ Reiteramos a los profesores y profesoras integrantes de las academias que se

mencionan a continuación, la invitación a participar en un trabajo de investigación en el apartado de “Inserción profesional en las escuelas de

educación básica” entre México y Francia:

LICENCIATURA ACADEMIAS DE GRADO

PARTICIPANTES

Primaria 2012 y 2018 1°, 2°, 3° y 4° año

Preescolar 2012 y 2018 1°, 2°, 3° y 4° año

Telesecundaria 2018 1° y 4° año

Educación Inclusiva 2018 1° y 4° año

Educación Física 2018 1° y 4° año

No. 1 03 DE ENERO DE 2022

DIRECCIÓN

Page 2: No. 1 03 DE ENERO DE 2022

2

Respondiendo el cuestionario en la siguiente liga:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd-

TV5U02SjgmUkouCl4bysxQVunC1dsZ9XnnFKeDhsLU3VxQ/viewform?usp=sf_link

Esta colaboración se encuentra enmarcada en el contexto de la vinculación y

participación activa con el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Autónoma de México, que desarrolla

este proyecto de investigación binacional México-Francia, el cual implica considerar a los actores responsables de la formación inicial en una doble

perspectiva: a) De las Instituciones en Educación Normal y b) El conjunto de formadores en sus diversas modalidades de adscripción; el análisis comparativo

se centrará en las representaciones profesionales de los formadores dentro de los

aspectos de la institución como de la profesión docente.

¡Agradecemos a todos su invaluable apoyo!

➢ Continuamos invitado a la comunidad normalista a leer el documento Orientaciones Generales de Actuación para el Desarrollo de Actividades

presenciales en la BENV en el Marco de la Pandemia de SARS-COV-2; mismo que contiene las medidas específicas para la promoción y protección de la

salud en el marco de la evolución de la pandemia de COVID-19 y que han sido

determinadas para la reanudación de actividades presenciales laborales, educativas, deportivas, sociales y culturales de forma ordenada, paulatina y

progresiva en esta Escuela. El documento podrán consultarlo en la página www.benv.edu.mx o a través de los siguientes vínculos t.ly/s34r ó

t.ly/Pl2i señalando que las indicaciones allí planteadas son de observancia para todos los integrantes de esta comunidad escolar.

Significamos el compromiso asumido por los estudiantes para seguir estas Orientaciones y, por supuesto, continuaremos invitando al personal de la Escuela

a que apoye para que estas medidas se cumplan respetando el protocolo de ingreso a las instalaciones, portando el cubrebocas a lo largo de su

jornada, permaneciendo con las puertas y ventanas abiertas para la ventilación de salones y áreas, trayendo sus alimentos y consumiéndolos

en un área ventilada, lavándose las manos de manera continua o usando el gel antibacterial que está disponible en diversos espacios de la

Institución.

¡La salud y el bienestar propio y colectivo

son responsabilidad de todos!

➢ El miércoles 15 de diciembre personal de la Subdirección Técnica y el Área de Planeación y Evaluación Institucional, fueron convocados a una reunión virtual

de capacitación sobre la EDINEN 2022-2023 impartida por la DGESuM;

en ella se informó que:

Page 3: No. 1 03 DE ENERO DE 2022

3

• El techo presupuestal de la EDINEN 2022 será el más alto en la historia del programa para las escuelas normales: $714 millones de pesos.

• La EDINEN estatal (integra los ProFEN de cada escuela normal y los CAM, en conjunto con los ProGEN de la DEN) tendrá que remitirse a la DGESuM el 31

de enero de 2022. Nos encontramos a la espera de las fechas para la entrega final del ProFEN de la BENV.

• La guía para la EDINEN 2022-2023 ha sido publicada en el portal de la DGESuM y se puede acceder a través del siguiente link:

https://www.dgesum.sep.gob.mx/S300/S300 • Con el objetivo de conocer y analizar desde diversas voces, actores y

perspectivas la situación actual de la educación multigrado en el estado de Veracruz, la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”

(BENV) y la Red Temática de Investigación en Educación Rural convocan a

docentes de escuelas rurales multigrado de educación básica, investigadores educativos, formadores de profesores, estudiantes y egresados de posgrado,

estudiantes de educación básica e integrantes de la gestión y administración pública interesados en el tema, a participar en el Encuentro sobre educación

en territorios rurales: región Veracruz, que se llevará a cabo el 27 y 28 de enero de 2022, en modalidad virtual. La recepción de contribuciones estará

abierta hasta el 7 de enero 2022. Para más información consulta la convocatoria en el siguiente enlace:

http://posgradobenv.mx/encuentro-educacion-en-territorios-rurales/

➢ Se informa a la comunidad que las canchas de basquetbol ya cuentan con los

tableros correspondientes. Sin duda, aún falta concluir el remozamiento de éstas con su alineación y pintura. Reconocemos la importancia de este espacio para la

recreación y el deporte; por lo que esperamos pronto se pueda hacer uso de

ellas.

➢ En el mes de enero, habrá de convocarse al Consejo Técnico para presentar el documento Disposiciones para la Asignación de Cubículos, con la finalidad

de iniciar el análisis y conocer sus comentarios y sugerencias para mejorarlo; así como definir la fecha en la que se dará a conocer a la Respetable Junta

Académica, máximo órgano consultivo de esta Escuela.

➢ El 12 de enero, se llevará a cabo la siguiente sesión de trabajo del equipo revisor del instrumento para la Evaluación del Docente Frente a Grupo,

en la cual se revisarán los ítems correspondientes al rubro Intervención Didáctica. El link será enviado a sus correos institucionales con oportunidad.

➢ Les invitamos a conocer el Calendario de Actividades Complementarias que se han programado desde las áreas que integran esta Subdirección y se

promoverán durante este semestre. A través de Convocatorias se difundirán estas actividades, con la finalidad de invitar a la comunidad normalista a

inscribirse.

SUBDIRECCIÓN TÉCNICA

Page 4: No. 1 03 DE ENERO DE 2022

4

➢ Damos la más cordial bienvenida a las y los estudiantes y docentes de las cinco licenciaturas, que el día de hoy se reincorporan a las actividades académicas

después de haber disfrutado del periodo vacacional de invierno, esperamos que haya sido un espacio para disfrutar en familia, en el cual se cerró un ciclo y abrió

uno nuevo con muchos propósitos por cumplir. A toda la comunidad normalista le deseamos ¡Feliz Año 2022, que sea un año lleno de salud y alegría!

➢ Tal como se informó a través del oficio DIRECCIÓN/1567/2021, de fecha 27 de diciembre, las actividades académicas del 3 al 19 de enero, correspondientes al

semestre “A”, se llevarán a cabo en línea; por lo que reconocemos y agradecemos a los docentes, que ya estaban trabajando en modalidad

presencial, los ajustes correspondientes para poder concluir con éxito el semestre.

➢ El día de hoy, lunes 03 de enero, llevaremos a cabo una reunión con las y los compañeros de la Subdirección de Docencia a las 10:00 horas, el enlace será

enviado a través del grupo de Whats App.

➢ El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa y el Programa SEPA inglés modalidad Online, convocan a Docentes y Profesionales de la educación a

los cursos del periodo 2022-1. Compartimos con las y los maestros la Convocatoria SEPA INGLÉS ONLINE, la cual pueden consultar en el siguiente

enlace: https://msevgob-

my.sharepoint.com/:b:/g/personal/subdocencia_benv_msev_gob_mx/ESS5fCDRNUZEv-YbBJyfcKYB4t084E0jKUjnzXc4c7hG1g?e=Z9u7ue

ÁREA DE TITULACIÓN

➢ Se convoca a reunión ordinaria a las comisiones de titulación de las 5 licenciaturas hoy lunes 03 de enero, en punto de las 12:30 horas, el link será

enviado al grupo de whatsapp. ➢ El martes 04, en horario de las 9:30 hrs., se llevará a cabo la sesión ordinaria

con los miembros de las comisiones de las licenciaturas en primaria y preescolar.

Se enviará el link al grupo de whatsapp. ➢ Recordamos a los alumnos de 3er año, de las licenciaturas en Educación

Preescolar y Educación Primaria, que el viernes 07, es la fecha límite para la entrega de la Carta de exposición de motivos a través del formulario

https://forms.gle/GH1xcPThvLGFckyu6 Recuerden que es el único día de entrega para no atrasar las actividades siguientes del proceso.

⮚ Que este año que inicia sea de proyectos tanto personales como profesionales exitosos.

SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA

SECRETARÍA

Page 5: No. 1 03 DE ENERO DE 2022

5

⮚ Agradecemos la entrega de listas de asistencia y/o calificaciones del bimestre

noviembre-diciembre a quienes lo hicieron en tiempo y forma; para quienes no lo han hecho, favor de enviarlas a la brevedad al correo

[email protected]

➢ Desde esta coordinación, les deseamos que este 2022 sea un año de gran

estabilidad y oportunidades de mejora en todos los aspectos de sus vidas, esperamos permanezcan en salud y con gran energía positiva. Les invitamos a

cerrar el semestre con mucho entusiasmo. ➢ Agradecemos de sobre manera el esfuerzo que sumaron compañeros integrantes

del Equipo de Diseño Curricular de nuestra Licenciatura, tanto a quienes entregaron insumos en el drive, como aquellos que participaron en la reunión del

17 de diciembre del año pasado, para consolidar el perfil de egreso que llevó a la

asamblea nacional nuestra representante la Mtra. María del Carmen García Pérez. A quien apreciamos también por su compromiso y dedicación ante estas tareas.

ÁREA DE DESARROLLO CURRICULAR

➢ Las academias programadas para esta semana son:

Agradecemos su asistencia y puntualidad.

➢ Les recordamos que está próximo el cierre de semestre por lo que la fecha para

la entrega del informe final será el día 12 de enero para los cursos y el 19 de

enero para la de grado, solicitamos descargar del Classroom los elementos para

su conformación, les agradecemos de ser posible incorporar algunas evidencias

fotográficas en el mismo.

ÁREA DE EVALUACIÓN

➢ A todos los docentes que faltan de entregar su lista de asistencia, les pedimos

hacerlo a la brevedad, recordándoles que deben ser enviadas al correo de la

secretaría de nuestra escuela y al área de evaluación de esta coordinación.

ACADEMIA FECHA

Iniciación al trabajo docente (3er semestre) 3 enero

Optativa: Educación ambiental para la sustentabilidad (5°

grado) Aprendizaje en el servicio (7° grado)

4 enero

Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia (3er

semestre) Atención a la diversidad (5° grado)

5 enero

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Page 6: No. 1 03 DE ENERO DE 2022

6

ÁREA DE TITULACIÓN

➢ Se les recuerda a los estudiantes de tercer grado que el día 07 de enero es

la fecha límite para remitir su Carta de Exposición de Motivos en el enlace

que se les compartió. ¡Muchas gracias!

➢ El Área de Servicios Escolares les desea que este año 2022 esté lleno de salud, bienestar y logren cumplir las metas propuestas.

➢ Agradecemos a los alumnos que respondieron y acudieron a recibir su tarjeta de la Beca Jóvenes Escribiendo el futuro los días 14 y 15 de diciembre de 2021;

asimismo, al equipo de Servicios Escolares por realizar la difusión, de forma urgente, con sus respectivos grupos de atención.

➢ Hacemos del conocimiento la siguiente información sobre la atención del Servicio Médico:

• En caso de requerir validación de justificantes médicos, deben consideren los

“Lineamientos para justificar inasistencias”, que señalan lo siguiente: a) Solicitar a su médico tratante que la receta o certificado médico

particular o público contenga correctamente: fecha, nombre del

paciente, nombre y firma del médico, cédula profesional, días a justificar y diagnóstico.

b) En caso de diagnóstico confirmado por COVID-19 que requiera más tiempo de reposo, esto debe ser indicado a través de un certificado

expedido por una institución de salud pública (Y NO PRESENTARSE FISICAMENTE A LA ESCUELA).

c) Serán aceptados a partir de la fecha en que fueron expedidos y entre 5 y 7 días hábiles como máximo.

d) Los estudiantes deberán enviar la receta o certificado en formato PDF, al correo [email protected] escribiendo su nombre

completo, licenciatura, grado y grupo, diagnóstico y días a justificar. e) Dar seguimiento a su solicitud a través del área de la Secretaría para

conocer si éste fue autorizado ([email protected]). ➢ Recuerden que tenemos a su disposición el micrositio

https://serviciosescolares75.wixsite.com/sebenv ahora con un botón para enviar

mensajes por WhatsApp, el cual será utilizado únicamente para altas y bajas del IMSS, no es un número para llamadas y el lapso para dar respuesta es de

72 horas hábiles. Solicitamos, atentamente a los estudiantes, ser pacientes, ya que en ocasiones los datos no se actualizan inmediatamente, por causas ajenas

al área. Y precisamente, por este motivo, invitamos a todos aquellos alumnos que aún no hacen el trámite de alta en el IMSS, a que lo realicen a la brevedad

y, con ello, evitar emergencias. ➢ Se solicita nuevamente a los estudiantes que se enlistan a continuación, para

que envíen lo más pronto posible su carta de aceptación a la Beca de Movilidad Académica en ambientes virtuales de aprendizaje para estudiantes de

ÁREA DE SERVICIOS ESCOLARES

Page 7: No. 1 03 DE ENERO DE 2022

7

Escuelas Normales 2021. Les recordamos que es una de las obligaciones que,

como becarios, adquieren y es con la finalidad de tener completos sus expedientes. Asimismo, les informamos que esta escuela tiene la obligación de

reportar la incidencia a la Dirección General de Educación Superior para el

Magisterio (DGESuM).

NOMBRE LICENCIATURA, GRADO Y GRUPO

Israel Ventura Lagunes Preescolar 3º “A”

Ana Karen Rojas Zúñiga Preescolar 4º “B”

Marian Santamaría Trujillo Preescolar 4º “B”

Amsi Contreras Hernández Preescolar 4º “B”

Ivanna Molina Mejía Primaria 4º “A”

Ángeles Muñoz Galván Primaria 4º “C”

Jaimy Daniela Reyes Sánchez Telesecundaria 3º “B”

Hassel Atzir Ruiz Morales Telesecundaria 3º “B”

Viviana Galicia López Telesecundaria 3º “B”

Carlos de Jesús Hernández Mendoza Telesecundaria 3º “B”

Analletzin García Arguelles Especial 3º “A”

Danna Salas Cortés Especial 3º “B”

Nataly Alejandra Bravo Martínez Inclusión 4º “B”

Carlos Gustavo Espinoza Rodríguez Inclusión 4º “B”

➢ A continuación, se detallan los correos de sus enlaces de Servicios Escolares de

acuerdo con su licenciatura y grupo:

LICENCIATURA GRUPO CORREO ELECTRÓNICO

PREESCOLAR A [email protected]

PREESCOLAR B [email protected]

PREESCOLAR C [email protected]

PRIMARIA A [email protected]

PRIMARIA B [email protected]

PRIMARIA C [email protected]

FÍSICA A [email protected]

FÍSICA B [email protected]

FÍSICA C [email protected]

TELESECUNDARIA A [email protected]

TELESECUNDARIA B [email protected]

ESPECIAL A [email protected]

ESPECIAL B [email protected]

Page 8: No. 1 03 DE ENERO DE 2022

8

➢ El próximo viernes 07 de enero del año 2022, dará inicio el Módulo 3: “El proceso educativo en el aula virtual”, correspondiente al Diplomado

“Entornos Educativos Mediados por TIC”, el cual será coordinado por Mtra. Gabriela Itzel Ayala Sánchez y el Mtro. Arturo Suárez Ortigoza.

¡Les deseamos el mayor de los éxitos en el desarrollo de todas las actividades! ➢ Para cualquier duda o aclaración respecto a las actividades de esta área, se les solicita

escribir a la siguiente dirección de correo: [email protected]

➢ La pandemia de la COVID-19 en casi todo el mundo, obligó al profesorado y

estudiantado a quedarse en confinamiento “Quédate en casa”, que no significaba “No hacer nada”, demandando del ejercicio docente la capacidad de adaptación

para afrontar las circunstancias y continuar con el compromiso social de Educar en y para la Diversidad.

La pandemia evidenció la desigualdad social, la falta de oportunidades, la

discriminación y la exclusión que muchas personas viven en su día a día; poniendo de relieve la importancia de tener salud, familia, educación, seguridad

y un trabajo formal, la necesidad de la empatía, de la comunicación, de la igualdad y la sororidad en nuestras relaciones humanas.

➢ Con mucho cariño, se comparten las reflexiones del personal que integra el equipo CEGENV-BENV, gracias comunidad normalista.

“Un año de grandes lecciones que dejaron huellas imborrables, de historias de

vida llenas de alegrías, de tristezas, pero también de grandes retos, que permitieron redescubrir el significado del abrazo, del diálogo, de las sonrisas. La

pandemia nos recordó lo frágil de la vida y lo valioso de los tiempos para decir lo siento, decir te quiero, pedir perdón y dar gracias. Nos da la pauta para

reinventarnos y avanzar. Deseo que la magia de la Navidad llene sus corazones de luz, salud, paz, amor y poder disfrutar el arte de vivir”.

Dra. María Guadalupe Ñeco Reyna

"La vida es un constante aprendizaje, cada experiencia nos permite construir

momentos que pueden determinar nuestras vivencias e impactar en las de otros, por ello la importancia de ser amables, respetuosos y empáticos. Deseo para

ustedes y sus familias, unas hermosas fiestas”. Mtra. Mónica del Rocío Arroyo De la Rosa

"Éste sin duda ha sido un año sumamente complicado para todos, el cual nos ha

dejado duros aprendizajes, por ello disfrutemos mucho y amemos aún más; seamos mejores humanos para el prójimo y el planeta. Que la dicha, salud, amor

y felicidad inunden sus días hoy y siempre”. ¡Con Cariño! Mtra. Rebeca Adriana Peñaloza Acosta

ÁREA DE ACTUALIZACIÓN Y MEJORAMIENTO PROFESIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS DE GÉNERO

Page 9: No. 1 03 DE ENERO DE 2022

9

“Este año ha tenido muchos matices, algunos llenos de alegría y emociones, otros tristes, pero sobre todo a fortalecido nuestra valentía para seguir adelante.

Adiós a esta etapa y Bienvenido el Año nuevo, un abrazo fraternal a cada una de las familias”.

Cp. Reyna Jiménez Cruz

“Un 2021 de grandes aprendizajes, a través de momentos difíciles que nos

sirvieron para valorar aún más lo que somos y a quienes están a nuestro alrededor. Vayamos al 2022 con una mirada empática y solidaria, en la búsqueda

del respeto a la dignidad para todos los seres humanos”. Con mis mejores deseos para esta época, Mtra. Acela Medina Servín

“Ahora más que nunca hemos tenido tiempo de reflexionar y sobre todo de

valorar lo realmente importante de la vida, así que retomemos esta nueva oportunidad para reconstruirnos y dar lo mejor de nosotros en pro de un mundo

mejor. Mis mejores deseos para que el año venidero esté lleno de salud, amor y prosperidad para ustedes y sus familias”.

Mtra. Celita Isabel Pinos Rodríguez

➢ Debido a que continuamos en contingencia sanitaria por el virus del SARS-COV-

2, esta área no realizará préstamo de material para uso recreativo. ➢ La dinámica para el préstamo de material, para los cursos que lo requieran, será

a través del Docente o el Coordinador de Licenciatura y Posgrado, quienes habrán de solicitarlo de manera formal con por lo menos un día de anticipación a

la fecha de uso, ya sea vía correo o whatsapp. El horario para entrega y

recepción será de 9:00 a 13:00 hrs.

El pasado lunes 13 de diciembre, se realizó la Reunión Ordinaria del Comité

Académico de la UEP. Contamos con la participación de dos nuevos miembros externos: la Dra. Claudia Beatriz Pontón Ramos del IISUE-UNAM y de la Dra.

Teresa Rojas Rangel de la UPN Ajusco. En la reunión se analizó el Informe Anual de Actividades y los proyectos prioritarios del Plan Anual de Trabajo de la UEP.

MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

➢ El próximo sábado 08 de enero, da inicio el Taller I Problematización de la práctica educativa; agradecemos la participación de los maestros a cargo: Luz

Adriana González Hernández, Alejandro Edder Verdejo Servín, Román Castro

Miranda, Leticia Reyes Hernández y Karla Yadira Núñez Balderas. Auguramos mucho éxito.

PROMOTORÍA DEPORTIVA

UNIDAD DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Page 10: No. 1 03 DE ENERO DE 2022

10

➢ Deseamos que la comunidad MIEB tenga un 2022 con muchos éxitos, excelente inicio de año.

ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICA EDUCATIVA

➢ El pasado 18 de diciembre, se llevó a cabo el cierre de las actividades académicas del Seminario Construcción Social del Conocimiento Matemático a

cargo de los docentes: Rodolfo Fallas Soto, Myrna Esther Martínez Morales y Pedro Cortés y Miguel. Esperando que este inicio de año sea de éxitos.

Page 11: No. 1 03 DE ENERO DE 2022

11

E F E M É R I D E S

Del 03 al 09 de enero de 2022

03

1782. Nace Juan José de los Reyes García, “El Pípila”, minero que apoyó

la causa de la Independencia durante la toma de la Alhóndiga de Granaditas.

1924. Felipe Carrillo Puerto, revolucionario y gobernador de Yucatán, es asesinado. Trascendió por sus obras en favor de los obreros, campesinos e indígenas.

04

1811. El general José María Morelos triunfa ante las fuerzas realistas en Tres Palos, Acapulco.

1846. Mariano Paredes y Arrillaga, militar y político conservador, asume la presidencia interina de México.

Día del Periodista.

05

1883. Muere Ezequiel Montes, político y diplomático liberal, que colaboró en el gobierno del presidente Benito Juárez.

1934. Abelardo L. Rodríguez, presidente interino de México, instaura el salario mínimo en el país.

06

1814. Nace Melchor Ocampo, político liberal, diputado al Congreso

Constituyente de 1856 colaborador cercano del Presidente Juárez, considerado el ideólogo de la Reforma Liberal.

1915. Venustiano Carranza, encargado del Poder Ejecutivo, expide la Ley Agraria, redactada por Luis Cabrera. Día de la Enfermera.

07

1907. Inicia la huelga en la fábrica de textiles de Río Blanco, Veracruz. Movimiento obrero considerado antecedente de la Revolución.

1986. Muere Juan Rulfo, escritor jalisciense y uno de los más influyentes escritores mexicanos del siglo XX, autor de El Llano en llamas y Pedro

Páramo.

08

1824. Nace Francisco González Bocanegra, poeta, autor de la letra del

Himno Nacional Mexicano. 1862. Desembarcan en Veracruz escuadras francesas e inglesas para reclamar a México el pago de la deuda contraída con esos gobiernos.

09

1900. Muere el general Felipe Berriozábal, liberal que luchó en la Guerra de Reforma y contra la Intervención Francesa. 1937. Llega como refugiado a México León Trotsky uno de los principales

líderes revolucionarios soviéticos.

Page 12: No. 1 03 DE ENERO DE 2022

12

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ

Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior

Dirección de Educación Normal

Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”

Aula de medios “Profr. Ángel J. Hermida Ruíz”

www.benv.edu.mx

[email protected]