No. 74 Ene. Feb. Mar. 2004...elevados de bebés en Cristo a siervos bajo el yugo, y de allí a ser...

24

Transcript of No. 74 Ene. Feb. Mar. 2004...elevados de bebés en Cristo a siervos bajo el yugo, y de allí a ser...

  • PAGINA DOS EL ABOGADO DE LA VERDAD

    Editor .......................................... Moisés Torres M.Asist. Editor ................................. Moisés Torres I.Asist. Editor .................................. Josué Torres M.Distribución ...................................... José López L.Distribución ...............................José Santos CastilloImpresión ....................................... Daniel Tavizón

    TODA COMUNICACION A:

    EN LA REPUBLICA MEXICANAJOSE LOPEZ

    Calle Imprenta 331Col. Janitzio, Deleg. V. Carranza

    15200 México, D. F.

    EN LOS ESTADOS UNIDOSDE NORTEAMERICA

    RICKY HERRERA2051 Corvette Dr.Dallas, Tx. 75217

    U.S.A.

    EN CENTRO AMERICAMIGUEL AVILA

    Apartado Postal 6131Tegucigalpa, D.C.

    Honduras, C.A.

    EJEMPLAR GRATUITO

    Publicado trimestralmente por laIGLESIA DE DIOS

    Apostólica del 7mo. Día, A.R.,en la República Mexicana, con sedemundial en Salem, W. Va. U.S.A.,

    desde Enero de 1989.Registro Constitutivo Secretaría de

    Gobernación SGAR/428/93R.F.C. IDA931029GK2

    EL ABOGADO DE LA VERDAD

    No. 74 Ene. Feb. Mar. 2004

    Contenido:

    Este, nuestro número 74 del "Abogado de laVerdad" en Español, es dedicado en su mayorparte a recordar a nuestro Señor Jesucristo enalgunas de sus muchas experiencias que nos dejócomo ejemplos para vida eterna.

    También publicamos reportes del trabajomisionero en Centroamérica. Y reportes sobre losfunerales de dos de nuestros amados hermanosque han partido a "dormir el sueño," y a esperarla voz del Señor Jesucristo que los despertará enel día postrero.

    "Porque él mismo Señor con aclamación,con voz de arcángel, y con trompeta de Dios,descenderá del cielo; y los muertos en Cristoresucitarán primero." (I Tesalonicenses 4:16).

    IN MEMORIAM .............................................................. 3

    "Venid, Aprended de Mí ..................................................... 5

    Palabras Claves, REMISION .............................................. 6

    7 Cosas que Puedes o No Saber .......................................... 7

    Los "Decimocuartos" Excomulgados ................................... 7

    El Emperador Constantino y ............................................. 8

    Acércate a Dios ¡A como dé lugar! .................................... 8

    La Cena del Señor y la Levadura ....................................... 9

    La Ascensión de Jesús ........................................................ 11

    La Iglesia alrededor del mundo ......................................... 12

    Preguntas y Respuestas .................................................... 14

    La Iglesia Alrededor del Mundo ........................................ 15

    Yo Soy el Camino ............................................................. 16

    Hechos y Realidades de Jesús ............................................ 18

    Arrepentimiento y Bautismo ............................................. 20

    La Página de los Niños ..................................................... 22

  • EL ABOGADO DE LA VERDAD PAGINA TRES

    IN MEMORIAM

    PABLO TOLENTINO PARAMO1931 - 2004

    ". . . Se me concedió seguir siendo sobreveedorde la Iglesia de Dios en el Estado de Guanajuato,en donde sirvo hasta el día de hoy, y si es la voluntaddel Señor lo seguiré siendo hasta que El ponga fina mis días . . . " Estas son las palabras con las que elhermano Pablo Tolentino Páramo concluía subiografía cuando aún estaba con vida, y ciertamentefue así por la voluntad de Dios.

    Nuestro hermano nació en la ciudad deSalamanca, Gto., el día 19 de Junio de 1931.Cuando él tenía 10 años de edad su familia emigróa la ciudad de Jaral del Progreso, Gto., donde élvivió hasta el último de sus días.

    En 1958, él fue evangelizado por los hermanosJosé Bernal Martínez, y Tereso Negrete. Al añosiguiente fue bautizado por el mismo hermanoBernal, y pasó a formar parte de la Iglesia de Dioscon sede mundial en Salem, W. Va.

    En 1960, fue nombrado como ayuda en elministerio, y a los pocos años fue nombrado diáconopor el hermano apóstol Aarón Martínez. De estamanera, el hermano Pablo Tolentino continuó sucarrera de evangelización en la localidad de Jaraldel Progreso, Gto. Más tarde, el apóstol ApolonioCamacho lo nombró como Ministro, y al morir elhermano José Bernal, él fue ordenado comorepresentante de la iglesia en su localidad, y como

    Sobreveedor de la iglesia en el Estado deGuanajuato.

    Al pasar el tiempo, y dada su entrega a la iglesia,fue nombrado como Sobreveedor General de laiglesia en la República Mexicana, cargo en el quetrabajó por algunos años, hasta que por causa desus enfermedades físicas, solicitó permiso para dejaresta función, y quedar a cargo de la iglesia en elEstado de Guanajuato, únicamente.

    En su carrera como predicador y sobreveedorviajó muchas veces visitando muchas localidadesde la iglesia, y llevando el mensaje del evangeliodel Señor Jesucristo.

    Como sobreveedor, consolidó y establecióorden en las iglesias de Dios en el estado deGuanajuato, y particularmente en la iglesia en Jaraldel Progreso, donde radicaba.

    Fue un hermano con visión de Dios, quienorganizó un coro de jóvenes para alabar a Dios, y aquienes también les dio oportunidad de que seprepararan para el servicio ministerial en la iglesia.Ahora, estos jóvenes que él preparó, continuaránla obra que inició nuestro hermano Pablo Tolentino.

    El día 10 de Febrero del 2004, el Ministro PabloTolentino entregó el espíritu de vida. Le sobrevivensu esposa la hermana Teresa Hernández Moreno, 8hijos, 34 nietos, y 15 bisnietos, que en su mayoríapertenecen a la iglesia de Dios.

    Nuestro hermano ha concluido su carrera enpaz, y con la fe de ver pronto a su Señor Jesucristoen Su venida.

    "Sé fiel hasta lamuerte,

    y yo te daré la coronade la vida."

    - Revelación 14:13

  • PAGINA CUATRO EL ABOGADO DE LA VERDAD

    123456789012345678901234567890121212345678901234567890123456789012121234567890123456789012345678901212123456789012345678901234567890121212345678901234567890123456789012121234567890123456789012345678901212123456789012345678901234567890121212345678901234567890123456789012121234567890123456789012345678901212123456789012345678901234567890121212345678901234567890123456789012121234567890123456789012345678901212123456789012345678901234567890121212345678901234567890123456789012121234567890123456789012345678901212123456789012345678901234567890121212345678901234567890123456789012121234567890123456789012345678901212123456789012345678901234567890121212345678901234567890123456789012121234567890123456789012345678901212123456789012345678901234567890121212345678901234567890123456789012121234567890123456789012345678901212123456789012345678901234567890121212345678901234567890123456789012121234567890123456789012345678901212123456789012345678901234567890121212345678901234567890123456789012121234567890123456789012345678901212123456789012345678901234567890121212345678901234567890123456789012121234567890123456789012345678901212123456789012345678901234567890121212345678901234567890123456789012121234567890123456789012345678901212123456789012345678901234567890121212345678901234567890123456789012121234567890123456789012345678901212123456789012345678901234567890121212345678901234567890123456789012121234567890123456789012345678901212123456789012345678901234567890121212345678901234567890123456789012121234567890123456789012345678901212

    IN MEMORIAM

    VICTORIA MARGARITA DIAZDE CALDERON

    1911-2004

    La hermana Victoria Margarita Díaz deCalderón, pasó a "dormir" en el Señor, el día 9 deFebrero del 2004. Ella nació un día 8 de Noviembrede 1911, en la ciudad de Tulancingo, Hgo.

    Conoció el evangelio en el año de 1953 pormedio del hermano Félix Ordoñez, quien en esosaños era el sobreveedor de la iglesia en el área deHidalgo-Tlaxcala. Fue bautizada por el hermanoAarón Martínez, el 21 de Marzo de 1959, en RíoHondo, Estado de México.

    La hermana Margarita, como todos la conocían,fue una diaconiza fiel de la iglesia de Dios desde subautismo. Radicó por muchos años en la ciudad deMéxico, en la calle de Peluqueros No. 54, en lacolonia Morelos, lugar donde junto con su esposoErnesto Calderón y familia, albergó a la iglesia yrecibió siempre con gozo y buena voluntad amuchos hermanos. Más adelante, se fue a radicar ala ciudad de Apam, Hidalgo, donde pasó sus últimosaños.

    Le sobreviven una hija, cinco nietos, y muchosbisnietos. Damos gracias a Dios por la vida que leconcedió a nuestra hermana Margarita. Con todaseguridad la extrañaremos siempre. La iglesia seconduele junto con sus familiares por su partida.

    "Mujer virtuosa, ¿quién lahallará? porque su estima

    sobrepuja a la de los rubíes . . .Alargó su mano al pobre, y

    extendió sus manos almenesteroso . . . Fortaleza y

    honor son su vestidura, y en eldía postrero reirá."(Proverbios 31:10,20,25).

    "Porque el mismo Señor conaclamación, con voz de árcangel, ycon trompeta de Dios, descenderádel cielo; y los muertos en Cristoresucitarán primero." -Tes. 4:16.

  • EL ABOGADO DE LA VERDAD PAGINA CINCO

    La palabra bautismo viene del griego, y quieredecir "hundir o sumergir." Esta palabra en sí mismadenuncia que la manera de bautizar en los días deJesús era por inmersión, y todavía hoy es la únicamanera bíblica para bautizar.

    La Biblia dice que en boca de dos o de trestestigos consta toda verdad. En este artículo hemostraído más de tres testigos sobre este punto.¿Acepta usted la verdad de la palabra de Dios sobre

    este punto de doctrina? La enseñanza de rociar ovaciar agua sobre la cabeza es una reliquia de lasedades obscuras.

    Cerramos este artículo citando las palabras dePablo en Romanos 6:16: "¿No sabéis que a quienos prestáis vosotros mismos por siervos paraobedecerle, sois siervos de aquel a quien obedecéis,o del pecado para muerte, o de la obediencia parajusticia?

    Venid . . .Aprended de Mí (Mateo 11:29)

    La palabra de Dios es viva, vital, dinámica ypulsante, CON VIDA. ¿Acaso nuestro Señor Jesúsno dijo, "el cielo y la tierra pasarán, mas mispalabras no pasarán?" ¿Acaso no dijo, "las palabrasque yo os he hablado, son Espíritu, y son vida?"(Mateo 24:35; Juan 6:63).

    Siendo esto así, la aceptación de Su invitación"Venid a mí . . . Llevad mi yugo sobre vosotros,y aprended de Mí," es de importancia suprema enestos días de gran apostasía cuando hay muy pocomensaje viviente de líderes de la iglesia.

    Todo el mundo está lleno de pecado,enfermedad, muerte, violencia, y destrucción,porque se ha revelado contra el yugo de Cristo. Elmundo está quejándose en tribulación bajo el yugode Satán, "el príncipe de las potestades de los aires,el espíritu que ahora obra en los hijos dedesobediencia." El mundo espera la manifestación,la revelación gloriosa de los Hijos de Dios.(Romanos 8:19; Efesios 2:2).

    ¿Quiénes son éstos hijos de Dios que seránmanifestados? Son los que aceptan esta invitación

    "Venid a mí, llevad mi yugo sobre vosotros yaprended de mí." Esta invitación es paraentrenarse para un servicio más alto, bajo lasupervisión de quien es la Sabiduría de Dios, y sercalificados para recibir dones espirituales.

    Bajo el Divino Maestro de escuela, el amor delmundo, la concupiscencia de la carne, laconcupiscencia de los ojos, y el orgullo de la vida,se quitarán. (Génesis 3:6; I Juan 2:16,17).

    Las emociones son incitadas grandemente alsaber que hemos "sido escogidos en él aún antesde la fundación del mundo para que fuésemossantos y sin mancha delante de El en amor.Habiéndonos predestinado para ser adoptados hijospor Jesucristo a sí mismo, según el puro afecto desu voluntad." (Efesios 1:4-5).

    El que Dios se haya dignado hablar desde SuTrono por medio de LA PALABRA ESCRITA vamás allá de nuestra comprensión, pero lo hizo, ylo ha hecho a través de su Hijo Amado, quien es

    Por: A.G. Mumford

  • PALABRAS CLAVES . . .

    QUE DESCUBREN LA VERDAD

    PAGINA SEIS EL ABOGADO DE LA VERDAD

    LA PALABRA VIVIENTE, nuestro Salvador, esehombre que con la obra de sus manos (obediencia)viviría, y no sólo eso, ¡sino que viviría en la gloriade una tierra nueva y un cielo nuevo! ¡Qué grandees el amor del Padre por el hombre! !Envió a supropio Hijo para mostrarnos la entrada a esagloria!

    Lo más que aprendemos, lo más que nosmaravillamos, porque está escrito, "Y a los quepredestinó, a éstos también llamó; y a los quellamó, a éstos también justificó; y a los quejustificó, a éstos también glorificó . . . Mirad (yesto es para fijar nuestra atención en esto, ponerloen nuestra mente, y apreciarlo plenamente) cuálamor nos ha dado el Padre, que seamos llamadoshijos de Dios: por esto el mundo no nos conoce,porque no le conoce a él." (Rom.8:30; Fil. 3:3).

    ¡Qué éxtasis es darnos cuenta de la intimaciónprogresiva bajo Cristo nuestro Tutor, el serelevados de bebés en Cristo a siervos bajo el yugo,y de allí a ser amigos de Cristo y finalmentehermanos, adultos, Hijos de Dios y coherederoscon Cristo en Su Reino! (Rom. 8:14-18; Fil. 3:3).

    De hecho, aquí hay un mensaje de gozo paralos que habitan en Cristo constantemente, y paraquienes aman la comunión con los que han sidoenseñados del Señor: "Entonces los que temen aJehová hablaron cada uno a su compañero; yJehová escuchó y oyó, y fue escrito libro de me-moria delante de Jehová de los ejércitos, en el díaque yo tengo de hacer: y perdonarélos como elhombre que perdona a su hijo que le sirve."

    "Entonces os tornaréis, y echaréis de ver ladiferencia entre el justo y el malo, entre el quesirve a Dios y el que no le sirve." (Mal. 3:16-17).

    No sigas llevando el yugo del diablo,Mejor acepta la invitación del Señor:

    "Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprendedde mí, que soy manso y humilde de corazón; y

    hallaréis descanso para vuestras almas.Porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga."

    Mateo 11:29-30

    REMISION:

    Jerry Womble, Morse, Tx.

    Remisión es descargar o exonerar lo que sedebe. Es alejarse de un reclamo de obligación, yen especial en el sentido de las Escrituras, es elperdón por la transgresión. En el plan deSalvación, la sangre de Cristo fue derramada pararemisión de los pecados de la humanidad.

    Cuando se instituyó la Cena del Señor, Jesúsdijo concerniente a la copa: "Porque esta es misangre del nuevo pacto (testamento), la cual esderramada por muchos para remisión de lospecados." (Mateo 26:28).

    Juan Bautista predicó el bautismo delarrepentimiento para la remisión de los pecados."Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba elbautismo del arrepentimiento para remisión depecados." (Marcos 1:4).

    Jesús dijo: "Y díjoles: Así esta escrito, y asífue necesario que el Cristo padeciese, y resucitasede los muertos al tercer día. Y que se predicaseEN SU NOMBRE el arrepentimiento y laremisión de pecados en todas las naciones,comenzando de Jerusalem." (Lucas 24:46-47).

    El día del Pentecostés, el apóstol Pedro hizouna demanda al pueblo. "Y Pedro les dice:Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros enel nombre de Jesucristo para perdón(REMISION) de los pecados; y recibiréis el dondel Espíritu Santo." (Hechos 2:38).

    Hechos 10:42-43 dice: "Y nos mandó quepredicásemos al pueblo, y testificásemos que él esel que Dios ha puesto por Juez de vivos y muertos.A éste dan testimonio todos los profetas, de quetodos los que en él creyeren, recibirán perdón depecados POR SU NOMBRE."

    El derramamiento de sangre es necesario parala remisión de pecados. "Y casi todo es purificadosegú la ley con sangre; y sin derramamiento desangre no se hace remisión." (Hebreos 9:22).

  • EL ABOGADO DE LA VERDAD PAGINA SIETE

    7 Cosas quePuedesO No Saber Acerca de

    Jesús

    Por: Warren H. Randall Jr.

    1. Jesús tuvo una existencia prehumana."Ahora pues, Padre, glorifícame tú cerca de ti

    mismo con aquella gloria que tuve cerca de ti an-tes que el mundo fuese." Juan 17:5.

    2. Jesús fue creado por Dios."El cual (Jesús) es la imagen del Dios invis-

    ible, el primogénito de toda criatura." Colosenses1:15.

    3. Todo lo demás fue creado por él."Porque por él fueron criadas todas las cosas

    que están en los cielos, y que están en la tierra,visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios,sean principados, sean potestades; todo fue criadopor él y para él." Colosenses 1:16.

    4. Cuando Jesús nació y vivió en la tierra,El era todo de carne y sangre.

    "Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó en-tre nosotros (y vimos su gloria, gloria como delunigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad."Juan 1:14.

    5. Jesús es la vid, NO Israel."YO soy la vid verdadera, y mi Padre es el la-

    brador. "Yo soy la vid, vosotros los pámpanos: elque está en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto;porque sin mí nada podéis hacer." Juan 15:1; 15:5.

    6. Jesús ayunó 40 días."Y habiendo ayunado cuarenta días y cuarenta

    noches, después tuvo hambre." Mateo 4:2."Y Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del

    Jordán, y fue llevado por el Espíritu Santo al de-

    sierto por cuarenta días, y era tentado del diablo.Y no comió cosa en AQUELLOS DIAS: los cualespasados, tuvo hambre." Lucas 4:2.

    7. Jesús se convirtió en nuestra Pascua."Limpiad pues la vieja levadura, para que seáis

    nueva masa, como sois sin levadura: porquenuestra pascua, que es Cristo, fue sacrificada pornosotros." I Corintios 5:7.

    Los Decimocuartos¡Excomulgados!

    Notas Interesantes:

    Tomado del Web Site, de: The Sources of the EarlyHistory of Ireland. Vol. 1, pp. 211-212. Copyright 1929de la Columbia Press. New York.

    Es probable que los primeros cristianoscelebraron siempre la Pascua el día 14 de Nisancomo es determinado por las autoridades judías enconmemoración de la muerte de Cristo. Peroalgunos también observaban el primero de cadasiete días de la semana como día santo enconmemoración de la resurrección.

    Parece ser que el énfasis en la resurrección fuecreciendo, hasta que en el siglo segundo fueaceptado generalmente que la gran solemnidad dela Pascua fuera en conmemoración de laresurrección de Cristo y no de la crucifixión. Deacuerdo con esto, la mayoría de los cristianoscelebraron la Pascua no en el 14 de Nisan, sino enel primer domingo que caía después de esta fecha.

    Sin embargo, las iglesias de las provinciasromanas de Asia siguieron la vieja costumbre,celebrando la Pascua el 14avo. día de Nisan, cayeraéste, en el día que fuera de la semana. Lacontroversia se agudizó hacia el final del segundosiglo, y los observadores del 14 de Nisan, llamadospor esto "Decimocuartos," fueron finalmente¡excomulgados! (Reimpreso a petición).

  • Así que la iglesia de Roma que estabaguardando el Domingo excomulgó (excomunicó)a los que observaban el día 14 de Nisan. Queriendoestablecer el asunto, el Concilio de Nicea en el año325 D.C., decretó que la resurreción seríaobservada, y esto se haría siempre en:

    ". . . el primer Domingo despuésde la primer luna llena que sigue alequinoccio de primavera (21 deMarzo). Esto haría que la fecha mástemprana posible fuera el 22 de Marzo,y la última el 25 de Abril."

    Esta fórmula establecida por Roma en aquellosdías está completamente ¡fuera de toda basebíblica! Siguiendo el calendario lunar bíblico, comoestá especificado en la Biblia, la fecha caería en undía diferente de la semana cada año, la cualcoincidiría precisamente con la luna llena, a la mitaddel primer mes (Nisan) del año bíblico. Sin em-bargo, la fecha que la cristiandad observa como unode los días más sagrados del año no es reconocidani por Dios, ni por las sagradas Escrituras. Estotiene su orígen en el paganismo y en los decretosde la tradición de la iglesia Romana. De hecho, paraque la Pascua Judía y el Easter (Domingo deResurrección), no coincidieran en el mismoDomingo, el Concilio de Nicea decretó que laiglesia de Roma observaría el Easter al siguienteDomingo para apartarse de la práctica de los judíoslo más posible. -De James F. Kenney. The Sources forthe Early History of Ireland. Vol. 1, pp 211, 212. Copy-right 1929 de la Columbia University Press. New York.

    Nota: En ningún lugar en las Escrituras encontramosque el Señor Jesucristo haya ordenado celebrar suresurrección. Los apóstoles y la primera iglesia siemprecelebraron su muerte como es registrado en I Corintios11:23-26.

    (Publicado nuevamente por requerimiento).

    El Emperador Constantino y laObservancia del Easter

    (Tomado del Web Site)

    Notas Interesantes . . .

    PAGINA OCHO EL ABOGADO DE LA VERDAD

    ACERCATE A DIOS,¡A Como Dé Lugar!

    La mayoría de los que estudian la Bibliaconocen la historia de aquel hombre de Jericóllamado Zaqueo, el publicano. El era el principalde los publicanos y era muy rico.

    El quería ver quién era Jesús, mas no podía acausa de la multitud pues era pequeño de estatura.Mas corriendo adelante, se subió en un árbolsicómoro para verle, porque Jesús iba a pasar porallí. "Y como vino a aquel lugar Jesús, mirando, levio, y díjole: Zaqueo, date priesa, desciende,porque hoy es necesario que pose en tu casa.Entonces él descendió apriesa, y le recibiógozoso." Lucas 19:5-6.

    ¡Qué gran lección encontramos en esta historiade Zaqueo! El nos demuestra que no debe existirningún obstáculo ni dilación para los que realmentebuscan a Jesús. Ni su estatura, ni las multitudes delmundo lo desanimaron porque su deseo era mayor.El demostró que era un hombre listo y dedecisiones claras y rápidas, por algo era el princi-pal de los publicanos. No tardó en tomar la decisiónde correr y subirse a ese árbol para lograr supropósito. El premio a su querencia lo recibiócuando el Señor le dijo que posaría ese día en sucasa. Eso fue un gran gozo y honor para Zaqueo,(verso 6).

    Hermano, que nada te detenga para recibir labendición de acercarte al Señor, ¡hazlo comopuedas, CORRE, SUBE, pero hazlo..! -Del Editor

  • EL ABOGADO DE LA VERDAD PAGINA NUEVE

    POR: BOND TENNANT

    Al acercarnos al tiempo de la observancia dela Santa Cena este año, nuestros pensamientos seasocian con la redención y con las Escriturasrelacionadas con este evento importante. Somosinstruidos cómo prepararnos para esta fiesta.

    "Limpiad pues la vieja levadura, para queseáis nueva masa, como sois sin levadura:porque nuestra pascua que es Cristo, fuesacrificada por nosotros. Así que hagamos fi-esta, no en la vieja levadura, ni en la levadurade malicia y de maldad, sino en ázimos desinceridad y de verdad." I Corintios 5:7-8.

    La pureza, la verdad y la justicia simbolizan elpan sin levadura. Estas cualidades fueroncaracterizadas por nuestro Señor Jesucristo."Porque tal pontífice nos convenía: santo, inocente,limpio, apartado de los pecadores, y hecho mássublime que los cielos." Hebreos 7:26.

    El era la VERDAD: "Jesús le dice: Yo soy elcamino, y la verdad, y la vida: nadie viene al Pa-dre, sino por mí." Juan 14:6.

    El era JUSTO: "Del trabajo de su alma veráy será saciado; con su conocimiento justificará misiervo justo a muchos, y él llevará las iniquidadesde ellos." Isaías 53:11.

    Cuando Jesús usó pan sin levadura como unemblema, es porque ese pan representaría suhumanidad perfecta, cuerpo perfecto, que seríaofrecido para nuestra redención.

    La misma noche en que Jesús y sus discípuloscomieron la cena de la Pascua: "...tomó Jesús elpan, y bendijo, y lo partió, y dio a sus discípulos,y dijo: Tomad, comed esto es mi cuerpo." Mateo26:26.

    Este tipo de perfección humana que exhibióJesús no se había visto desde que Adándesobedeció y perdió su nivel de hombre perfecto.Desde entonces, toda la humanidad quedómanchada con la condición pecadora de Adán. Esteaspecto de pecado ha sido simbolizado por lalevadura en las Escrituras. Esto es demostrado porel apóstol Pablo quien compara la levadura con lamalicia y la maldad.

    Esta ilustración se aprecia mejor cuandomiramos más de cerca el uso que se le daba a lalevadura en los tiempos bíblicos. Cuando estraducida, la palabra hebrea usada para levadurasignifica "fermentado." Es equivalente a la levadurade nuestros días. La levadura es un hongo ofungosidad crecida. El término es aplicado a unnúmero de plantas de células y bacterias que causanque ocurra la fermentación si se suplen connutrientes.

    La Cena del Señory la

    LEVADURA

  • PAGINA DIEZ EL ABOGADO DE LA VERDAD

    El método usado en los tiempos bíblicos paraproducir la levadura que se usaba para fermentar,era tomar una pequeña porción de masa o pastaaltamente fermentada, muy parecida a la queusamos actualmente, y ponerla dentro de unaporción grande de masa fresca y nueva. A estaporción más grande de masa se le permitíafermentar por un largo periodo de tiempo hasta quese convirtía en una buena cantidad de levaduraconcentrada. De esta manera cuando se necesitabapara cocer pan, se tomaba una cantidad pequeña yse insertaba en la masa para el pan. Más levaduraera hecha poniendo pequeños trozos de masa enun lugar apropiado, caliente y obscuro. Entre másvieja era la levadura, más activo era su poder paraleudar.

    El pecado puede crecer y extenderse como unpequeño bocado de "vieja levadura," cuando sepone en una porción nueva y grande. Lascondiciones de pecado que estaban creciendo enla iglesia en Corinto fueron ilustradas con lalevadura. Pero esta lección dada por el apóstolPablo es básica para todo pecado. Si no secontrola, el pecado puede afectar a todos lo quese pongan en contacto con él. A Israel le fueordenado escudriñar diligentemente y quitardefinitivamente toda levadura que hallaran antes departicipar de la Pascua. Si fallaban en algo, la penaera severa.

    "Siete días comerás panes sin levadura; y asíel primer día haréis que no haya levadura envuestras casas: porque cualquiera que comiereleudado desde el primer día hasta el séptimo,aquella alma será cortada de Israel." Exodo 12:15.

    Igual que Israel buscó y quitó la vieja levaduradurante los siete días de la fiesta de los panesázimos, así debemos hacer lo mismo entre el pueblodel Señor. Algunos en Israel pudieron haberolvidado alguna porción de levadura en sus casascuando fue almacenada y olvidada. Sin embargo,la búsqueda la revelaría y descubriría. De la mismamanera, necesitamos escudriñar todo nuestrocorazón para ver si hay en él algo de pecado ydebilidad, y ¡quitarlo!

    Un asunto importante es el descubrir pecadosy debilidades en nuestro corazón. La eliminaciónde ello, es ¡otro asunto! Sabemos que no podemosquitar todos los pecados y debilidades de nuestracarne en un sólo día, pero debemos hacer unesfuerzo todos los días para lograrlo.

    Debemos recordar que de no haber sido porel sacrificio de nuestro Cordero Pascual, no habríahoy liberación del pecado. El evento dominante ennuestras vidas es la aceptación de Jesús comonuestro Redentor y Salvador personal. Somosinspirados a dar gracias a Dios diariamente por esteacto de gracia para con nosotros. Debemos usartodas las oportunidades para expresar nuestroaprecio por el Señor Jesucristo. Esta oportunidadnos es dada cuando nos reunimos para laobservancia de la Cena del Señor. Y reconocer lanecesidad del sacrificio del Señor. Esto es mostradoen el pan sin levadura y en el fruto de la vid, delcual gustosamente participamos. Podemos mostrarnuestro aprecio por este gran sacrificio haciendoun esfuerzo continuo en contra del pecado.

    Al acercarse el tiempo para participar de estosemblemas, debemos tener en mente su significado.También, debemos participar de ellos en sinceridady en verdad. Mostremos nuestro aprecio por losdones y favores de nuestro Padre Celestial y de SuHijo, buscando levadura continuamente paraquitarla de nosotros, de manera queverdaderamente seamos sin levadura.

    La Santa Cena este año es el díaSábado 3 de Abril del 2004,

    (después de la puesta del sol).

    Que toda la iglesia tenga una bonita ybendecida Santa Cena con el Señor Jesucristo.

    La Palabra de Dios, dice:Así que hagamos fiesta, no en la vieja

    levadura, ni en la levadura de malicia y demaldad, sino en ázimos de sinceridad y de

    verdad."

  • EL ABOGADO DE LA VERDAD PAGINA ONCE

    Lucas indica en el libro de los Hechos que lasapariciones después de la resurrección duraron porcuarenta días (1:3), lo cual demuestra que laascensión no tomó lugar inmediatamente. Peroestas apariciones deberían terminar, no iban acontinuar en la iglesia. El poder del testimonio dela iglesia no iba a depender en experiencias visiblesde la presencia del Cristo resucitado, sino a travésde Su Espíritu en medio de ellos. Por eso, en estecapítulo 1 de los Hechos, Lucas relata la partidadel Señor y su ASCENSION.

    Lo asombroso, sin embargo, es que después desu partida, los discípulos retornaron a Jerusalemcon "gran gozo," y estaban continuamente"alabando y bendiciendo a Dios" Lucas 24:52-53.Esto contrasta totalmente con el dolor y ladesilusión de su primera partida al tiempo de sumuerte. Pero, ¿cómo pudo darse ésto? Debemosnotar que su partida fue, no después, sino"mientras" él los bendecía (verso 51). El acto debendición de su partida iba a ser algo continuo.Ellos iban a vivir ahora bajo Su bendiciónconstante. Además, su ascensión fue el acto que

    coronó su victoria. El fue a sentarse a la diestrade Dios:

    "Sobre todo principado, y potestad, y potencia,y señorío, y todo nombre que se nombra, no sóloen este siglo, mas aun en el venidero." Efesios 1:21.En orden de que él pudiera ser: "Señor así de losmuertos como de los que viven." Romanos 14:9.

    Los discípulos no pudieron sino regocijarse delalto trono donde se sentó su Señor, y en el hechoque ahora estaría con ellos por medio de suEspíritu, para nunca separarse de ellos otra vez.

    La historia se cierra, así como se abrió en eltemplo en Jerusalem (1:5-23). El camino espreparado para el libro de los Hechos que comienzacon la historia en Jerusalem (Lucas 24:47), seextiende por Judea y Samaria, y hasta lo último dela tierra (Hechos 1:8). El evangelio del Señorresucitado es: "Potencia de Dios para salud atodo aquel que cree; al Judío primeramente ytambién al Griego." Romanos 1:16.

    Hermano, invierte en la eternidad.

    LA ASCENSIONEl que descendió, es el mismo que también

    ascendió sobre todos los cielos, para quecumpliera todas las cosas."

    -Efesios 4:10.

    María Escogió laBuena Parte

    Marta y María eran dos hermanas que un díarecibieron al Señor Jesús en su casa. Marta, lamayor, se preocupaba y se distraía mucho en losservicios de la casa, probablemente en la comida yla limpieza. Pero María le dio más importancia alas palabras de Jesus y se sentó a sus pies aescucharlo. Cuando Marta se molestó por ello, elSeñor le dijo: "Marta, Marta, cuidadosa estás, ycon las muchas cosas estás turbada: Empero unacosa es necesaria; y María escogió la buena parte,la cual no le será quitada." Lucas 10:38-42.

    Muchas veces los quehaceresde la vida diaria nos perturban ynos alejan del Señor Jesús.Recuerda, el Señor esnuestro invitado dehonor, y debemospreferirlo en todo. El esla "buena parte" que nonos será quitada.

  • PAGINA DOCE EL ABOGADO DE LA VERDAD

    Fotografía tomada en el templo de la colonia Santa Fe en Comayagüela, Honduras, C.A.,el día Sábado 7 de Febrero del 2004. En ella aparecen ministros y obreros de Costa Rica,

    Honduras, México, Nicaragua, y Panamá.

    LA IGLESIAALREDEDOR DEL

    MUNDO

    CENTROAMERICA

    nuestros hermanos de Centroamérica.

    Los hermanos representantes de la iglesia en Nica-ragua, Claudio Palacios, y Luis Rios Torres; así comode la iglesia en Costa Rica, Juan Espinoza y JuanGalagarza, tomaron la buena y firme decisión debautizarse en el NOMBRE del Señor Jesucristo, y asípasar a formar parte del Cuerpo de Cristo -que es Suiglesia.

    El Servicio de Bautismos se llevó a cabo en el rioSan Matías en Comayaguela, Honduras, donde ochoalmas fueron bautizadas. Este servicio fue conducido

    Una gran obra se está llevando a cabo enCentroamérica. Representantes de grupos de la iglesiade Costa Rica, El Salvador, Honduras, México, Nica-ragua, y Panamá, se reunieron en el templo de la coloniaSanta Fe, en Comayaguela, Honduras, C.A., el díaSábado 7 de Febrero del 2004, para llevar juntos elServicio de Escuela Sábatica y de adoración a Dios.

    Representantes del Concilio en Salem, W. Va.,estuvieron presentes para recibir y dar la bienvenida anuestros hermanos de Centroamérica.

  • EL ABOGADO DE LA VERDAD PAGINA TRECE

    por los hermanos Esteban Tolentino y Moisés TorresM., de México. La imposición de Manos para larecepción del Espíritu Santo estuvo a cargo de losapóstoles Moisés Torres M., José Daniel Mena, y delos ministros presentes.

    Durante esta visita se tuvieron pláticas sobreasuntos de doctrina y profecía, y también se dedicarondos Santuarios para los servicios de culto y adoracióna Dios. Uno en la colonia Santa Fe, y el otro en laColonia Santa Cruz, en la república de Honduras.Grupos de jóvenes y niños presentaron y representaronbonitos números especiales para la honra de Dios y parael beneplácito de la congregación. Queremos felicitara nuestros ministros Dennis Ulloa y RolandoCastellanos por el trabajo sobresaliente de llevar elevangelio de verdad a otros países en Centroamérica.

    De igual manera, felicitamos a los hermanosClaudio Palacios, Juan Galagarza, Juan Espinoza yLuis Torres, por su firme decisión de pasar a formarparte de la iglesia de Dios con sede mundial en Salem,W. Va. Sabemos que ellos lucharán hasta el fin, yguiarán como buenos ministros y pastores a suscongregaciones por el camino de verdad hastaencontrarnos con el Señor Jesucristo en Su Venida.

    Felicitamos también a nuestros otros cuatrohermanos que bajaron a las aguas del bautismo.

    ¡Bienvenidos en el nombre del Señor JesucristoF E L I C I D A D E S !

    "Arrepentíos, y bautícese cada unode vosotros en el nombre de

    Jesucristo para perdón de lospecados; y recibiréis el don del

    Espíritu Santo."-Hechos 2:38.

    El ministro Dennis Ulloa introduciendo a loshermanos Juan Espinoza y Juan Galagarza

    de Costa Rica, C.A.

  • PAGINA CATORCE EL ABOGADO DE LA VERDAD

    Pregunta: Realmente hizo Jesús su entradatriunfal en Jerusalem en Domingo?

    Respuesta: La mayoría de la gente da por biendado que Jesús entró en Jerusalem el primer díade la semana, Domingo. La gente ha crecidooyendo que Jesús nació el 25 de Diciembre, queresucitó en el primer día de la semana, y que Suentrada triunfal fue en lo que ellos llaman Domingode Ramos o Palmas. Sin embargo, para entenderJuan 12:12-15, debemos regresar al principio delcapítulo. Juan 12:1, dice: "Y JESUS, seis días an-tes de la Pascua, vino a Bethania, donde estabaLázaro, que había sido muerto, al cual habíaresucitado de los muertos."

    Aqui nos es dicho que Jesús fue a Bethania seisdías antes de la Pascua. La mayoría de los teólogosconcuerdan que Jesús fue a Bethania en Viernes,el sexto día de la semana. Si estamos de acuerdoque Jesús fue a Bethania en Viernes, entoncesdebemos estar de acuerdo también, que el díasiguiente fue Sábado, el séptimo día de la semana,día de reposo. Ahora vamos a los versos 12 y 13:"El siguiente día, mucha gente que había venidoa la fiesta, como oyeron que Jesús venía a Jerusa-lem, tomaron ramos de palmas, y salieron arecibirle, y clamaban ¡Hosanna, Bendito el queviene en el nombre de Jesús, el Rey de Israel!" Aquívemos que la gente tomó ramos de palmas parasalir a recibir al Señor, el día después que estuvoen Bethania. Así que Jesús fue a Bethania elViernes; y al día siguiente que era Sábado, no elprimer día de la semana, entró en Jerusalem.

    Las noticias había llegado a todo alrededorque Jesús venía a Jerusalem y que no se habíaquedado en Bethania. Como Jesús estaba cerca deJerusalem halló un pollino de asna, y sentado en élentró así en Jerusalem. Debemos notar que la genteno estaba trabajando porque era Sábado, habían idoa adorar al templo, de esta manera toda la multitudpudo salir a recibir al Señor ese día. Si hubiera sido

    Domingo, primer día de la semana, la gente habríaestado trabajando en el campo.

    La gente quiere hacer parecer que la entradatriunfal fue en Domingo, para decir que Jesúsestaba mostrando el cambio de adoración delSábado al Domingo. Pero cuando alguien sabe queJesús fue a Bethania el Viernes y después ubica Suentrada en Jerusalem en Domingo, está burlándosede la conocida frase de la Palabra de Dios: "Asídice el Señor."

    Otra razón que considerar es esta: Ya queJesús fue a Bethania seis días antes de la Pascua yen Viernes, la Pascua debe entonces haber sido unJueves. Y como de acuerdo a Juan 19:14, Jesús fuecrucificado en la preparación de la Pascua, o sea,el día antes de la Pascua, la crucifixión de Jesúsdebió haber sido el Miércoles y no en Viernes,como se le ha hecho creer al mundo.

    Pregunta: Explique por favor las palabras deJesús en Mateo 6:13, "Y no nos metas ententación."

    Respuesta: Hagamos esta afirmación. Dios notienta al hombre, pero sí permite que pase porpruebas y sufrimientos para probar su amor y sufe por El.

    El apóstol Santiago, confirma esto: "Cuandoalguno es tentado, no diga que es tentado de Dios:porque Dios no puede ser tentado con el mal, niél tienta a alguno." Santiago 1:13. Nada es máserróneo que asumir que la tentación, o poner latentación en el camino de alguien con el propósitode que caiga, viene de Dios. Si esto fuera verdad,Dios sería el autor de la ruina eterna de los quecaen en el pecado por ceder ante la tentación.

    Dios permitió que Job estuviera en un tiempode tentación o prueba. También Jesús, el mismoEspíritu lo llevó al desierto para ser probado deldiablo. Eva fue tentada, pero Dios le advirtió delpeligro. Cuando Jesús nos enseña a orar: "No nosmetas en tentación," es porque es bueno pedirle aDios que no permita que pasemos por pruebas otentaciónes. Y si Dios lo determina así, seamosfuertes, que El mismo nos dará la salida. (LeerI Corintios 10:13). Las únicas fuentes de tentaciónmala son el espíritu malo, el mundo, y la carne.

    PREGUNTPREGUNTPREGUNTPREGUNTPREGUNTAS AS AS AS AS YYYYYRESPUESTRESPUESTRESPUESTRESPUESTRESPUESTASASASASAS

  • EL ABOGADO DE LA VERDAD PAGINA QUINCE

    La Iglesia Alrededor del Mundo . . .

    Los hermanos Osman Pineda y César Celaya almomento de inaugurar el nuevo lugar en el área deSanta Cruz, en Honduras, C.A.

    Un nuevo lugar fue inaugurado en el área deSanta Cruz, en Honduras, C.A., el día 8 de Febrero del2004. Es un salón con espacio suficiente para 200 per-sonas, que será utilizado para servicios multiples;comedor, salón de niños, etc.

    Este lugar se encuentra a 20 minutos del área deComayaguela, y de la ciudad de Tegucigalpa, capitalde Honduras.

    Durante la inauguración de este lugar, loshermanos Moisés Torres y Esteban Tolentino trajeronpalabras de agradecimiento y motivación a lacongregación. Grupos de jóvenes y solistas presentaroncantos especiales para la ocasión, y las hermanasofrecieron una deliciosa comida para amenizar elevento. Más adelante, se construirá un salón más grandepara los servicios de adoración a Dios en este mismoterreno de la iglesia. Felicitamos al ministerio y a todoslos miembros de la iglesia que han contribuido contrabajo físico y ayudas monetarias para la edificaciónde este lugar.

    Agradecemos en especial a los hermanos IsraelMartínez y esposa, Jaime Ventura y esposa, ClaraMaría Martínez y familia, y a todos nuestros hermanosque nos asistieron y hospedaron durante nuestraestancia en este país. Dios les multiplique enbendiciones.

    "Ahora estarán abiertos mis ojos, yatentos mis oídos, a la oración en este

    lugar. Pues que ahora he elegido ysantificado esta casa, para que esté en ella

    mi nombre para siempre . . ."II Crónicas 7:15-16.

    El Señor Jesús dijo:"...Que se predicase en

    SU NOMBREel arrepentimiento y la

    remisión de pecados en todaslas naciones, comenzando

    de Jerusalem."

    -Lucas 24:47.

  • Yo Soy el Camino . . .

    En un discurso con sus discípulos después dela comida en el Aposento Alto, el Señor Jesucristodijo: "Voy, pues, a preparar lugar para vosotros ...para que donde yo estoy vosotros también estéis."Tomás planteó un problema, y dijo: Señor, nosabemos a dónde vás, ¿cómo, pues, podemos sa-ber el camino? En respuesta, el Señor dijo: Yo soyel camino, la verdad, y la vida; nadie viene al Pa-dre, sino por mí."

    -El Camino, Hebreos 10:20-La Verdad, Jn. 1:17;-La Vida, Jn. 11:25-Nadie entra, Jn. 10:9.

    Hermanos: Los hombres religiosos de laantigüedad, hablaban frecuentemente de el camino,y este concepto lo vemos muy a menudo en varioslibros de las Sagradas Escrituras, sobre todo, en elAntiguo Testamento y en los Salmos. Ejem: -Salmo27:11, que dice: "Enséñame, oh Jehová tú camino,y guíame por senda de rectitud, a causa de misenemigos -Salmo 24:4-5, que dice: Muéstrame oh,Jehová tus caminos, enséñame tus sendas,encamíname en tu verdad, y enséñame, porque túeres el Dios de mi salud."

    POR: MOISÉS TORRES ISLAS

    PAGINA DIECISEIS EL ABOGADO DE LA VERDAD

    Hay un pensamiento que dice: Que la vida onuestra vida es pintada como un viaje, y el hombrecomo peregrino andando en el camino del destinoeterno. Fijémonos, que de esta manera el SeñorJesucristo se identificó como el camino al lugareterno de Dios.

    Hermanos: El Señor Jesucristo no es una señal,mucho menos es un indicador en el camino, sinoque EL ES el camino y nuestro guía.

    Nuestro Señor Jesucristo no señala meramenteel camino, pues EL ES EL CAMINO nuevo y vivoa la presencia de Dios. Hebreos 10:20. Que por él,los unos y los otros tenemos entrada por un mismoespíritu al Padre. Efesios 2:18.

    El Señor Jesucristo a nadie nos dice sólo cómoir, sino que él mismo nos muestra por dóndedebemos caminar. El Señor Jesús nunca manda aotros ni a nadie a caminar por sendas prohibidaspor él. Y ni una vez se pone a un lado sólo paraindicar direcciones, sino que él nos invita a todosy cada uno de nosotros a seguir sus pisadas.

    El Señor Jesucristo conoce cada paso quedamos, conoce cada dificultad que tenemos, élconoce cada peligro que está latente en la sendade nuestra vida. El Señor Jesús es una presenciamuy necesaria para todos nosotros, y sin élnuestros pies vacilarían y caminarían por lugaresprohibidos. Sin él, todos y cada uno de nosotrosnos apartaríamos por nuestros propios caminos.Isaías 53:6.

    Recordemos que Tomás había pensado ypreguntado acerca del camino. En él había en esemomento mucha preocupación cuando el SeñorJesús dijo: "Sabéis a donde voy, y sabéis elcamino." Y por la respuesta del Señor Jesús, Tomássintió y supo que todo iba a salir bien y que todoiba a estar bien. ¿Por qué? Porque Jesús era, y esno sólo un camino, sino el camino vivo que noslleva al hogar eterno de Dios.

  • EL ABOGADO DE LA VERDAD PAGINA DIECISIETE

    Palabras de Vida Eterna . . .El Angel dijo:

    ¡Adora a Dios!

    "Yo Juan soy el que ha oído y visto estas cosas.Y después que hube oído y visto, me postré paraadorar delante de los pies del ángel que memostraba estas cosas. Y él me dijo: mira que no lohagas: porque yo soy siervo contigo, y con tushermanos los profetas, y con los que guardanlas palabras de este libro. Adora a Dios."Rev. 22:8-9.

    Adorar a Dios es parte delmensaje del primer ángel. "...yadorad a aquél que ha hecho elcielo y la tierra y el mar y lasfuentes de las aguas." Rev. 14:7.

    El deseo de Dios es este: Quetodos los pueblos y naciones lo adoren;este deseo lo conocen todos los ángeles, porello, el ángel le dijo a Juan, adora a Dios.

    Cuando los apóstoles le pidieron a Cristo quelos enseñara a orar, él les dijo: "Vosotros puesoraréis así: Padre nuestro que estás en los cielos,santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Seahecha tu voluntad, como en el cielo, así tambiénen la tierra . . ." De esto deducimos que los ángelesen los cielos adoran a Dios haciendo su voluntad.Ellos saben que Dios es antes que todas las cosas,el dueño de todo, y que es inmortal.

    Pablo, dice de Dios: "Quien solo tieneinmortalidad, que habita en luz inaccesible; a quienninguno de los hombres ha visto ni puede ver: alcual sea la honra y el imperio sempiterno. Amén.(I Tim. 6:16).

    También Isaías, testifica: "...antes de mí no fueformado Dios, ni lo será después de mí." (43:10).

    Y Job aclara que todo es de él. "¿Quién me haanticipado, para que yo restituya? Todo lo que haydebajo del cielo es mío." (41:11).

    El hombre no se da cuenta de esto porquenunca se ha preocupado por conocer a Dios. Paraque el hombre pueda adorar a Dios, primero tieneque aceptarlo como el único Dios; en segundotérmino, tiene que entender que Dios es el único

    SER que puede darnos y quitarnos la vida. Ytercero, el hombre tiene que asimilar que

    Dios es Espíritu, y por ello, se le tiene queadorar también en Espíritu.

    El evangelio de Juan registraesta declaración de Jesús, el Hijode Dios: "Dios es Espíritu; ylos que le adoran, en espírituy en verdad es necesario queadoren." Jn. 4:24. Pero elhombre carnal o material noentiende esto, porque se tiene

    que analizar a través de la Palabra de Dios que esEspíritu y es Vida. La tendencia del hombre siempreha sido adorar sólo lo que ve. Y el profeta Habacuc2:19, nos dice: "¡Ay del que dice al palo:Despiértate; y a la piedra muda, Levántate! ¿Podráél enseñar? He aquí él está cubierto de oro y plata,y no hay dentro de él espíritu."

    El Señor Jesucristo reveló que los adoradoresde Dios deben venir a un verdadero conocimientoy aceptación de El. Juan 17:3, dice: "Esta esempero la vida eterna: que te conozcan el sóloDios verdadero, y a Jesucristo al cual has enviado."

    Adorar a Dios es: NO adorar otros dioses. ElSeñor Jesucristo, el Hijo de Dios, dijo: "Vete,Satanás, que escrito está: Al Señor tu Diosadorarás y al él sólo servirás." Mat. 4:10.

    POR: JOSUÉ TORRES M.

  • PAGINA DIECIOCHO EL ABOGADO DE LA VERDAD

    Hechos Y Realidadesde JESUS

    Yo Soy el Alfa y Omega, principio y fin,

    el primero y el postrero.Rev. 22:13.

    Alguien dijo que Jesús es el centro de lahistoria. Nosotros sabemos que él es el centro delplan divino de Su Padre que se halla escrito en laPalabra de Dios, la Biblia.

    Jesús le dijo a los judíos: "... De cierto, decierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy."Juan 8:58. Aún antes de que Abraham fueracreado, Jesús estaba ya participando con el PadreCelestial en las obras de la creación. El fue elprincipio de la creación de Dios. "Y escribe al ángelde la iglesia en LAODICEA: He aquí dice elAmén, el testigo fiel y verdadero, el principio dela creación de Dios." Rev. 3:14. Juan testifica:"Todas las cosas por él fueron hechas; y sin él nadade lo que es hecho, fue hecho." Jn. 1:3.

    Jesús no escribió personalmente algo de laBiblia. Sin embargo, el libro de Revelación espresentado como la revelación de Jesucristo.

    "La revelación de Jesucristo, que Dios le dio,para manifestar a sus siervos las cosas que debensuceder presto; y la declaró, enviándola por suángel a Juan su siervo." Rev. 1:1. Desde este versohasta el último verso de la Biblia, Jesús habla pormedio de Juan, diciendo: "El que da testimonio deestas cosas, dice: Ciertamente, vengo en breve,Amén." Sabiendo que esta declaración era cierta,

    Juan responde: "Sea así. Ven, Señor Jesús." Rev.22:20.

    El nombre de Jesús significa Salvador. Es laforma griega de Jehoshua (hebreo) o Joshua enInglés. Esto es muy apropiado cuando nos damoscuenta que Jesús vino a ser el Salvador de lahumanidad. El es el quien nos salva del pecado yde la muerte. La palabra, Cristo, como enJesucristo, significa "ungido." Aplicada a Jesús,denota que El es único enviado y autorizado porSu Padre para cumplir todas las promesasmaravillosas registradas por los profetas en elAntiguo testamento concernientes a la restauracióndel mundo del pecado y de la muerte.

    Fue declarado proféticamente que el nombredel ungido de Dios sería "Emmanuel," quesignifica "Dios con nosotros." Esto es apropiadoporque Jesús continuaría siendo el representante deDios ante la humanidad. Juan expresa estepensamiento cuando escribe: "A Dios nadie le viojamás: el unigénito Hijo, que está en el seno delPadre, él le declaró." Jn. 1:18. Concerniente a SuPadre Celestial, Jesús dijo: "Y el que me envió, elPadre, él ha dado testimonio de mí. Ni nunca habéisoído su voz, ni habéis visto su parecer." Jn. 5:37.Esto prueba que la única manera en que la gente

  • PAGINA DIECINUEVE EL ABOGADO DE LA VERDAD

    oyó y vio a Dios el Padre fue a través del ejemploy enseñanzas de Jesús. El hizo las obras y hablólas palabras de Su Padre Celestial de manera tanapropiada que el título Emmanuel le pertenecía aél. "Porque yo no he hablado de mí mismo: mas elPadre que me envió, él me dio mandamiento de loque he de decir, y de lo que he de hablar." Jn 12:49.

    Jesús nació de la virgen María, Dios fue SuPadre, en el sentido de que fue por el poder di-vino que el principio de vida del Logos (Palabra,uno de los títulos de Jesús), particularmente du-rante su existencia pre-humana fue transferido alvientre de María, y a su debido tiempo, Jesús naciócomo un bebé humano, y se convirtió en hombre.Pablo escribió concerniente a esto, de que Jesús fue"hecho semejante a los hombres . . . y hallado enla condición como hombre." Fil. 2:7-8.

    El nacimiento de Jesús marcó una divisiónen el reconocimiento del tiempo. Ahora tenemosfechas A.D., y D.C. Esto significa antes y despuésde Cristo. Esta división en el tiempo no fue usadahasta muchos años después de Cristo. Hombresestudiados creen que, visto ahora, este giro en eltiempo, no es del todo correcto. De acuerdo a unseguro reconocimiento, el nacimiento de Jesúsocurrió cerca de un año y tres meses antes de lafecha generalmente aceptada.

    Jesús nació en cumplimiento de lasprofecías del Antiguo Testamento. Una de lasmás importantes dice: "Porque un niño nos esnacido, hijo nos es dado; y el principado sobre suhombro: y llamaráse su nombre Admirable,Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe depaz. Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrántérmino, sobre el trono de David, y sobre su reino,disponiéndolo y confirmándolo en juicio y enjusticia desde ahora para siempre. El celo de Jehováde los ejércitos hará esto." Isa. 9:6-7.

    Otra profecía que identifica el lugar denacimiento de Jesús dice: "Mas tú, Beth-lehemEphrata, pequeña para ser en los millares de Judá,de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sussalidas son desde el principio, desde los días delsiglo." Miq. 5:2.

    Estas profecías revelan claramente que el queiba a nacer estaba destinado a ser un rey, ungobernante, y que establecería un gobierno que alfinal sería mundial en su control sobre lahumanidad. Cuando su presencia fue anunciada,Juan Bautista dijo, ". . . El reino de los cielos seha acercado." Mat. 3:2. Traducido este verso deuna manera más apropiada, dice: "La MajestadReal de los Cielos se ha acercado." (Traducción delEmphatic Diaglott).

    Muchas de las enseñanzas de Jesús estuvieronasociadas con la esperanza del reino. Muchas desus parábolas fueron introducidas con ladeclaración: "... El reino de los cielos es semejantea ...." Sus discípulos creyeron completamente queél establecería un reino y que ellos gobernarían conél en ese Reino. Al final de su ministerio, susdiscípulos se turbaron sobre el hecho de que Jesúsintentaba rendirse a sus enemigos y dejar que lopusieran a la muerte. Jesús les relató una parábolaconcerniente a un hombre noble que se fue a unpaís lejano para recibir un reino y regresar. Estaparábola fue dicha para ayudar a sus discípulos aentender que ese reino debía esperar hasta Su re-torno en Su segunda venida.

    Se ha dicho que ninguna otra vida hainfluenciado tan profundamente el curso delmundo. Esto es muy cierto. A través de los siglos,mucho se ha dicho y hecho en el nombre de Jesús.Muchas de esas cosas han sido un descredito paraél y contrarias a los principios de justicia que élenseñó y ejemplificó. Las enseñanzas de Jesús hansido más mal representadas y distorsionadas que lasde cualquier otra persona.

    El hecho de que Jesús vino para ser un rey hasido usado por hombres ambiciosos para adquirirpoder en Su nombre, y enseñorearse de las gentesde la tierra. En contraste con las crueldadespracticadas en el nombre de Jesús durante lasEdades Oscuras, hallamos al mismo Señor siendoun hombre de tierna simpatía y de un amor quealcanza el sacrificio. ¡El Señor Jesucristo es elUNICO HECHO REAL, el Alfa y Omega,principio y fin, el primero y el postrero, queviene a establecer su reino milenial muy pronto!

  • PAGINA VEINTE EL ABOGADO DE LA VERDAD

    ARREPENTIMIENTOY

    BAUTISMO

    "Y Pedro les dice: Arrepentíos, y bautícesecada uno de vosotros en el nombre de Jesucristopara perdón de los pecados; y recibiréis el dondel Espíritu Santo." Hechos 2:38.

    Este texto de la Escritura establece plenamenteque el arrepentimiento y el bautismo son losprimeros pasos en el comienzo de la jornada haciala vida eterna. Y estos dos pasos son tan esencialesque tienen que ser dados. Si alguien se arrepientede todos sus pecados pasados y se entregacompletamente en las manos de Dios llenandotodas las condiciones, y pide el don del EspírituSanto, el Señor se lo dará a su debido tiempo. Diosnunca falla.

    Arrepentimiento:¿Qué dice Dios en su palabra acerca del

    arrepentimiento? En Lucas 13:3, Jesús dijo: "Noos digo; antes si no os arrepintiereis, todospereceréis igualmente." Querido lector, si ustedes pecador y está fuera del arca de salvación, estaspalabras del Salvador pronunciadas hace más dedos mil años fueron para usted, y para la gente desus días. Podemos ver la espada de destrucción queviene sobre toda la tierra. Arrepentíos mientras estodavía de día y mientras todavía es tiempo.

    "Diles: Vivo yo, dice el Señor Jehová, que noquiero la muerte del impío, sino que se torne elimpío de su camino, y que viva. Volveos, volveosde vuestros malos caminos: ¿y por qué moriréis,oh casa de Israel? (Ezequiel 33:11).

    ¡Hoy es el tiempo aceptable, queridos lectores.Hoy es el día de salvación!

    El profeta Ezequiel declara también: "Si elimpío restituyere la prenda, devolviere lo quehubiere robado, caminare en las ordenanzas de lavida, no haciendo iniquidad, vivirá ciertamente yno morirá. No se le recordará ninguno de suspecados que había cometido: hizo juicio y justicia;vivirá ciertamente. (Ezequiel 33:15-16). Si nosarrepentimos somos perdonados y no debemostemer que nuestros pecados pasados sean de nuevosacados a la luz. El texto anterior dice claramente:"No se le recordará ninguno de sus pecados."Dios perdona a todos los que vienen a élarrepentidos y con un corazón contrito y humillado.Escuchemos las palabras de David: "Cuanto estálejos el oriente del occidente, hizo alejar denosotros nuestras rebeliones." (Salmo 103:12).

    "Empero Dios, habiendo disimulado lostiempos de esta ignorancia, ahora denuncia atodos los hombres en todos los lugares que searrepientan." (Hechos 17:30). Usted podría habertenido en el pasado una razón para no arrepentirse,pero cuando la luz de Dios ha brillado sobre usted,ya no queda entonces pretexto para aceptar laverdad. Vivimos en un tiempo cuando casi todaslas personas pueden leer y escribir, y las Biblias sepueden conseguir regaladas o a un costo muyaccesible. Así que no hay razón o excusa para noservir hoy al Señor. Pedro exhortó a los pecadoresa arrepentirse con el verso siguiente:

    Del "Advocate of Truth."

  • EL ABOGADO DE LA VERDAD PAGINA VEINTIUNO

    "Así que, arrepentíos y convertíos, para quesean borrados vuestros pecados; pues que vendránlos tiempos del refrigerio de la presencia delSeñor." (Hechos 3:19).

    ¿Quién será salvo?Esta pregunta es hecha con frecuencia. ¿Puede

    una persona impía ser salva? Sólo hay un pecadoque no puede ser perdonado, y es el pecar con-tra el Espíritu Santo. "Por tanto os digo: Todopecado y blasfemia será perdonado a los hombres:mas la blasfemia contra el Espíritu no seráperdonada a los hombres." (Mateo 12:31).

    Veamos que dice de esto el apóstol Pablo enHebreos 6:4-6: "Porque es imposible que los queuna vez fueron iluminados y gustaron el don ce-lestial, y fueron hechos partícipes del EspírituSanto, y asimismo gustaron la buena palabra deDios, y las virtudes del siglo venidero, y recayeron,sean otra vez renovados para arrepentimiento,crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo deDios, y exponiéndole a vituperio."

    Alguna gente dirá, "bien, yo soy un apóstata".Pero la verdad del asunto es que la mayoría de lagente que se fue de la iglesia nunca tuvo algunacausa que lo hiciera apostatar. En lugar de unirseal Señor se unieron al ministro, como si el ministropudiera salvarlos. Estos no son la clase decristianos que Dios quiere. El profeta Isaías testificaasí: "Venid luego, dirá Jehová, y estemos a cuenta:si vuestros pecados fueren como la grana, comola nieve serán emblanquecidos: si fueren rojoscomo el carmesí, vendrán a ser como blanca lana."(Isaías 1:18).

    El Señor es tierno en misericordia y tardo parala ira. Dios no quiere que alguien se pierda, sinoque todos procedan al arrepentimiento. Hay gozoen el cielo entre los ángeles por un pecador que searrepiente. (Lucas 15:7). Dios envió a su Hijo paraque hombres y mujeres, jóvenes y jovencitas, searrepientan. Viene el tiempo cuando la misericor-dia de Dios será quitada de este mundo. La puertade misericordia y perdón será cerrada, y la ira deDios descenderá sobre los que no obedecen alllamado del evangelio en este tiempo.

    Leemos en Juan 1:4: "En él estaba la vida; yla vida era la luz de los hombres."

    ¿Fué Jesús bautizado? ¿Cómo, cuándo, ydónde fué Jesús bautizado? Recuerde que elverso anterior nos dice que en Jesús estaba la vida,y que Su vida era la luz de los hombres. ¿No creeusted que él es a quien debemos seguir?Escudriñando las Escrituras encontraremosfácilmente la respuesta a estas preguntas. En Mateoencontramos el registro del bautismo del Señor.

    "Entonces Jesús vino de Galilea a Juan alJordán, para ser bautizado de él. Mas Juan loresistía mucho, diciendo: Yo he menester serbautizado de ti, ¿y tú vienes a mí? Empero Jesúsle dijo: Deja ahora; porque así nos convienecumplir toda justicia. Entonces le dejó. Y Jesús,después que fue bautizado, subió luego del agua;y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio alEspíritu de Dios que descendía como paloma, yvenía sobre él. Y he aquí una voz de los cielos quedecía: Este es mi Hijo amado, en el cual tengocontentamiento." (Mateo 3:13-17).

    Aquí la palabra dice claramente, que Jesús"subió luego del agua" él no fue rociado con aguaen su bautismo o solamente derramaron agua sobresu cabeza. El fue sumergido dentro del agua, quees realmente lo que la palabra bautismo significa,"sumergir."

    La Biblia no enseña tres o cuatro bautismos,sino UN bautismo. Efesios 4:4-5, dice: "Un cuerpo,y un Espíritu; como sois también llamados a unamisma esperanza de vuestra vocación: Un Señor,una fe, un bautismo . . ." En el registro en Hechos8:36,38, Felipe no bautizó al eunuco hasta quellegaron a un lugar donde había agua, y cuando eleunuco vio el agua, como ya había entendido quéera el bautismo, él dijo: "He aquí agua; ¿qué impideque yo sea bautizado? . . . Y descendieron am-bos al agua, Felipe y el eunuco; y bautizóle."

    Tenemos que ser sumergidos en agua. Pablodice que somos "sepultados" a semejanza de lamuerte de Cristo, y que salimos del agua de lamisma manera que Cristo fue resucitado a la vida,y de allí en adelante debemos caminar en novedadde vida. (Leer Romanos capítulo 6).

    ¿Cómo puede alguien ser sepultado asemejanza de la muerte de Cristo si sólo fuerociado con agua o le echaron agua en la cabeza?

  • PAGINA VEINTIDOS EL ABOGADO DE LA VERDAD

    La Página de los Niños . . .

    Cuatro hombres llamados Pedro y Jacobo yJuan y Andrés fueron a pescar. Ellos tenían quetrabajar duro para ganar dinero suficiente paracomprar pan y zapatos para sus familias. Su trabajoera pescar y vender los peces. Ellos podían pescarmás en la noche, así que un atardecer salieron allago en sus dos botes. Echaron sus redes al ladode sus barcos y barrieron las aguas con ellas, unay otra vez, pero ningún pez era atrapado en la red.Trataron una y otra vez, haciendo lo mismo, perono lograron pescar ni un solo pez.

    Entonces dijeron: "Este no es un buen lugarpara pescar," y luego remaron y llevaron sus botesa donde el agua era más profunda. Una vez más,dejaron caer sus redes, y cuidadosamente lassacaban esperando hallar algo en ellas. ¡Pero ni unsolo pez estaba allí! Y así trataron, una y otra vez,hasta que sus brazos se cansaron de echar la red yde sacarla tantas veces.

    Después, el que se llamaba Andrés, dijo:"Vayamos al lugar donde tuvimos buena pesca lasemana pasada," y así remaron hasta ese lugar, yvolvieron a lanzar sus redes en el agua. Una yotra vez lo hicieron, pero nuevamente, ¡nolograron pescar nada! La noche se habíaido, y el sol comenzaba a asomarse en elcielo. Los cuatro pescadores estabancansados, hambrientos, y muy tristesporque no pescaron nada. No tenían niun sólo pez para vender. Lentamenteregresaron a la orilla para limpiar susredes.

    Cuando llegaron a la orilla vieron a una granmultitud de gente que escuchaba a Jesús. Y la genteoprimía a Jesús porque querían estar más cerca deél, y casí no le dejaban lugar donde estar. CuandoJesús vio a sus amigos los pescadores, le pidió aPedro le dejara entrar en su barco para predicarlea la gente desde allí. Y Pedro gozoso, empujó subote cerca de la orilla para que Jesús subiera ydesde allí le predicara a la gente.

    Cuando Jesús terminó de hablar, le dijo aPedro: "Tira a alta mar, y echad vuestras redes parapescar." Y respondiendo Pedro le dijo: "Maestro,habiendo trabajado toda la noche, nada hemostomado; mas en tu palabra echaré la red."

    Y habiéndolo hecho, encerraron multitud depescado en la red, tanto que la red se rompía.Tuvieron que pedir ayuda al otro barco, que viniesea ayudarles con la pesada red llena de pescado. Loscuatro pescadores llenaron sus dos botes, y Pedrocayó de rodillas ante Jesús, porque sabía quesolamente el Hijo de Dios podía ayudarlos de estamanera.

    Los pescadores nunca más se apuraron pordinero, porque ese día tuvieron más pescado quenunca en un solo día. Esta historia de la Biblia estáen Lucas 5:1-11. Así como Pedro, nosotrostambién debemos creer ¡lo que Jesús nos dice!

  • Mateo 28:20

    Romanos 10:9

    Salmo 23:1

    Juan 3:16

    I Corintios 13:4

    Romanos 8:28

    I Juan 3:16

    Santiago 4:8

    Hebreos 11:1

    Proverbios 3:5

    EL ABOGADO DE LA VERDAD PAGINA VEINTITRES

    CUESTIONARIO BIBLICODebajo hay un grupo de versos y las citas de la Biblia donde se encuentran escritos. Tu

    trabajo es anotar en la raya el número del verso que checa con cada cita.

    1. "Porque de tal manera amó Dios al mundoque ha dado a su Hijo unigénito, paraque todo aquel que en él cree, no sepierda, mas tenga vida eterna."

    2. "La caridad es sufrida, es benigna; lacaridad no tiene envidia, la caridad nohace sinrazón, no se ensancha."

    3. "Y sabemos que a los que a Dios aman,todas las cosas les ayudan a bien, es asaber, a los que conforme al propósitoson llamados."

    4. "En esto hemos conocido el amor, porqueél puso su vida por nosotros: tambiénnosotros debemos poner nuestras vidaspor los hermanos."

    5. "Allegaos a Dios, y él se allegará a voso-tros. Pecadores, limpiad las manos; yvosotros de doblado ánimo, purificad loscorazones."

    6. "Es pues la fe la sustancia de las cosasque se esperan, la demostración de lascosas que no se ven."

    7. "Fíate de Jehová de todo tu corazón, y noestribes en tu propio entendimiento."

    8. "El Señor es mi pastor, nada me faltará."

    9. "Que si confesares con tu boca al SeñorJesús, y creyeres en tu corazón que Diosle levantó de los muertos, serás salvo."

    10. "Enseñándoles que guarden todas lascosas que os he mandado: y he aquí,yo estoy con vosotros todos los días,hasta el fin del mundo. Amén."

    LOCALIZACION

    ¡MEMORIZALOS!

  • PORTADA