NO AL ACOSO ESCOLAR

22
A coso escolar es una conducta repetitiva e intencional, por cualquier medio, por la que (un alumno) pretende intimidar, someter, amedrentar y/o atemorizar, emocional o físicamente, a la víctima (otro alumno), ya sea dentro de las instalaciones de una institución educativa o fuera de ella.

Transcript of NO AL ACOSO ESCOLAR

Page 1: NO  AL  ACOSO  ESCOLAR

• Acoso escolar es una conducta repetitiva e intencional, por cualquier medio, por la que (un alumno) pretende intimidar, someter, amedrentar y/o atemorizar, emocional o físicamente, a la víctima (otro alumno), ya sea dentro de las instalaciones de una institución educativa o fuera de ella.

Page 2: NO  AL  ACOSO  ESCOLAR
Page 3: NO  AL  ACOSO  ESCOLAR

El acoso está presente en cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo; pero son los niños con mayor frecuencia las víctimas.

a) Que se trata de una acción agresiva eintencionalmente dañina;

b) Que se produce en forma repetitiva encontra de una víctima determinada;

c) Que se da una relación en la que hay undesequilibrio de poder;

d) Que se da sin provocación de la víctima; y

e) Que provoca un daño emocional.

f) Que puede involucrar violencia física.

g) Que puede ser dentro o fuera de la escuela.

Page 4: NO  AL  ACOSO  ESCOLAR

EXCLUSIÓN SOCIALacoso escolar que buscan excluir. El “tú no”, es el centro de éstas conductas.

INTIMIDACIÓNPersigue amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al niño, mediante una acción intimidatoria, casi siempre a la salida del centro escolar.

AMENAZASBuscan lograr algo mediante las amenazas contra la integridad física del niño y su familia.

CYBERBULLYINGEn las redes sociales publican textos o imágenes con el propósito de perjudicar o avergonzar.

Page 5: NO  AL  ACOSO  ESCOLAR

ACOSO FÍSICOConsiste en lastimar a una persona en su integridad física o dañe sus pertenencias.

BLOQUEO SOCIALbuscan el aislamiento social y su marginación.

HOSTIGAMIENTOConductas como el desprecio, el odio, la ridiculización, la imitación burlesca.

MANIPULACIÓN SOCIALpretenden distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él.

COACCIÓNSon conductas de acoso que pretenden que la víctima realice acciones contra su voluntad

Page 6: NO  AL  ACOSO  ESCOLAR
Page 7: NO  AL  ACOSO  ESCOLAR
Page 8: NO  AL  ACOSO  ESCOLAR

CONDUCTAS PARA DISTINGUIR EL ACOSO ESCOLAR

• Amenazas verbales (insultos, burlas, rumores,

apodos y menosprecios en público para poner en

evidencia a un alumno);

• Comportamiento encaminado a atacar la autoestima del alumno y aumentar su

malestar causando ansiedad, miedo e inseguridad escolar;

• Aislar del grupo al alumno, creando sentimientos de marginación y soledad;

• Intimidación cibernética hacia un alumno, o “ciberbullying”, a través de medios

electrónicos como páginas de internet y teléfono celular;

• Maltrato físico perpetrado en contra de un alumno;

• Destrucción de los objetos personales de un alumno;

• Abuso sexual en contra de un alumno;

• Persecución física y/o psicológica en contra de un alumno, al que se elige como

víctima de repetidos ataques.

Page 9: NO  AL  ACOSO  ESCOLAR

CONDUCTAS DEL ALUMNO AGRESOR

• Ausencia de empatía e incapacidad para percibir el dolor ajeno;• Actitud dominante;• Impulsividad;• Egocentrismo;• Bajo rendimiento escolar;• Consumo de alcohol y drogas;• Prácticas de crianza inadecuadas, autoritarias o negligentes;• Maltrato intrafamiliar;• Poco tiempo compartido en familia;• Baja autoestima; o• Pocas habilidades de relación.

Page 10: NO  AL  ACOSO  ESCOLAR

CONDUCTAS DEL ALUMNO AGREDIDO

• Baja autoestima;

• Pocas habilidades de relación;

• Discapacidad o minusvalía;

• de comunicación;

• Escasa participación en grupo;

• Relación deficiente con compañeros;

• Comportamientos diferentes a los alumnos

dominantes en el grupo;

• Incapacidad para reaccionar ante las

primeras situaciones de violencia; o

• Bajo rendimiento académico.

NOTA: El presente Catálogo constituye una guía de carácter orientativo para identificar posibles circunstancias y/o conductas constitutivas de Acoso Escolar.

Page 11: NO  AL  ACOSO  ESCOLAR

Prevención primaria:Sería responsabilidad de los padres de familia, educar con reglas, normas y límites claros, lo cual influiría de manera determinante en la autorregulación y respeto hacia los demás y su entorno.

Prevención secundaria:Tiende a promover un cambio en la sociedad, concientiza sobre la necesidad de denunciar los casos de acoso escolar, fomentando la empatía hacia los demás.

La labor de los docentes en cuanto a la formación de habilidades para la vida es básica, ya que influye de manera determinante en la prevención y resolución de conflictos escolares.

Prevención terciaria:Una vez detectadas las situaciones de acoso, es básico canalizar tanto a la víctima como al victimario, hacia una ayuda profesional, para su tratamiento, es la forma en que puede prevenirse, detectarse y apoyar para su atención.

Sólo con el apoyo de la sociedad en general podemos erradicar, prevenir y atacar el acoso entre pares, ya que de esa manera estaremos contribuyendo a la formación de ciudadanos respetuosos de sí mismos y de los más.

Page 12: NO  AL  ACOSO  ESCOLAR
Page 13: NO  AL  ACOSO  ESCOLAR

“La escuela es mi segunda casa, pero mi casa es mi primera escuela” Mtra. Genoveva Hi González

1. Es tu compromiso apoyar en la atención al acoso.

2. Los padres, al inicio de cada ciclo escolar, reafirman su compromiso conlas autoridades escolares

3. Acercarte a tu hijo, platica con él: Conoce a los amigos de tu hijo yobserva que actividades realizan Y pregúntale el por qué de su conducta.

4. Si comprobaste que tu hijo es un acosador, no ignores la situación porqueseguramente se agravará , calmadamente busca la forma de ayudarlo.

5. Jamás uses la violencia para sancionar lo sucedido.

6. Hacerle saber que no permitirás esas conductas agresivas eintimidatorias, deja muy claro las medidas que tomarás a causa de sucomportamiento.

7. Canaliza su conducta agresiva en actividades que le gusten, como unaafición, ó algún deporte, etc.

8. Crea un ambiente en tu hogar de confianza donde manifestar susinsatisfacciones y frustraciones sin agredir.

9. Practica y sé ejemplo para él de buenos modales.

10. Enseñarle a tu hijo a reconocer sus errores y a presentar disculpas aquienes haya hecho daño, elogia esa buena acción siempre.

ACCIONES DE LOS PADRES

Page 14: NO  AL  ACOSO  ESCOLAR
Page 15: NO  AL  ACOSO  ESCOLAR

1. Dígale a su hijo que merece ser tratado con respeto, anímelo a buscarayuda con las autoridades escolares.

2. Investiga lo que está ocurriendo-

3. Platica con tu hijo y hazle sentir que puede confiar en ti.

4. Hablen del tema. Escucha a tu hijo , deja que se desahogue, nointerpretes su versión para hacer "pequeña" la situación.

5. Si efectivamente comprobaste que lo están acosando, mantén lacalma, el niño tiene que ver en tu rostro la seguridad de que cuentacontigo.

6. No trates de resolver el problema diciéndole a tu hijo que sedefienda y tome venganza.

7. Debes ponerte en contacto con el maestro de tu hijo y con ladirección de la escuela, pídeles su cooperación en la resolución de loshechos.

8. Si tu hijo se encuentra muy dañado emocionalmente por todo estasituación, busca la asesoría de un Psicólogo de la escuela.

SI TU HIJO ES LA VÍCTIMA ¿QUÉ DEBES HACER?

Page 16: NO  AL  ACOSO  ESCOLAR

1. Prevenir que el acoso escolar se presente en el platel educativo donde trabaja.

2. Propiciar confianza para que el acoso escolar sea denunciado.

3. Observar constantemente el comportamiento de los alumnos dentro y fuera del salón para Identificar a la víctima y al agresor.

4. Si has detectado a la víctima verifica preguntando a sus padres si el niño presenta dificultad para conciliar el sueño, dolores en el estómago, el pecho, la cabeza, náuseas y vómitos, llanto constante, etc. Si es necesario investigue y observe más al niño.

5. Siga al niño a una distancia prudente a los lugares donde comúnmente está sin vigilancia, seguramente se encontrará con la persona que lo está acosando.

6. Revise si en las paredes de los baños o las puertas de éstos, los niños estan escribiendo burlas y agresiones hacia alguien y platique con los compañeros más cercanos de los niños, pueden darle información valiosa.

7. Tenga consciencia de que tanto el agresor como la víctima sufren, y por lo tanto necesitan ser atendidos y tratados, por un profesional, Psicólogo o terapeuta familiar.

8. Cuando tenga conocimiento de conductas o circunstancias que se consideren acoso escolar el protocolo a seguir es el siguiente:

¿Qué deben hacer los Maestros?

Page 17: NO  AL  ACOSO  ESCOLAR

COMPORTAMIENTO DE LAS VÍCTIMAS

- Son comúnmente niños tímidos y poco sociables.

- Se sienten angustiados, tensos y con mucho miedo.

- En algunos casos puede llevarlo a consecuenciasdevastadoras que ponen en riesgo la vida (suicidio).

- El niño o adolescente se muestra agresivo con suspadres o maestros.

- Ponen pretextos y diversos argumentos para noasistir a clases, ni participar en actividades de laescuela.

- Presentan un bajo rendimiento escolar o altibajos ensu desempeño.

- La víctima comienza a perder bienes materiales y/odinero sin justificación alguna.

- Piden más dinero para cubrir chantajes del agresor.

- En casos más severos presentan moretones oagresiones evidentes en la cara y el cuerpo.

Page 18: NO  AL  ACOSO  ESCOLAR
Page 19: NO  AL  ACOSO  ESCOLAR

No demuestres miedo.

Si comienza a molestarte no te quedes ahí, sigue caminando y no lo mires, ni lo escuches.

Si te insulta o ridiculiza, responde al agresor con tranquilidad y firmeza, por ejemplo: “No, eso essólo lo que tú piensas”.

Aléjate si crees que puede haber peligro. Ve con un adulto e infórmale lo que te pasa.

Platícale lo que te sucede a tus padres, hermanos , compañeros, amigos o con un adulto a quiénle tengas confianza.

Debes saber que NO estás solo(a), tienes amigos y adultos que te quieren y te cuidan, acércate aellos seguramente te ayudarán.

Piensa que el niño que te agrede tiene problemas, tal vez en su casa, por eso actúa de esamanera.

Trata a los demás como quieres que te traten a Tí y ayuda al que lo necesite.

Page 20: NO  AL  ACOSO  ESCOLAR
Page 21: NO  AL  ACOSO  ESCOLAR

APOYOS

Page 22: NO  AL  ACOSO  ESCOLAR

TIPOS DE ACOSO

CONTACTO:

EXCLUSIÓN SOCIALacoso escolar que buscan excluir. El “tú no”, es el centro de éstas conductas.

INTIMIDACIÓNPersigue amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al niño, medianteuna acción intimidatoria, casi siempre a la salida del centro escolar.

AMENAZASBuscan lograr algo mediante las amenazas contra la integridad física del niñoy su familia.

CYBERBULLYINGEn las redes sociales publican textos o imágenes con el propósito deperjudicar o avergonzar.

ACOSO FÍSICOConsiste en lastimar a una persona en su integridad física o dañe suspertenencias.

BLOQUEO SOCIALbuscan el aislamiento social y su marginación.

HOSTIGAMIENTOConductas como el desprecio, el odio, la ridiculización, la imitación burlesca.

MANIPULACIÓN SOCIALpretenden distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a otros contraél.

COACCIÓNSon conductas de acoso que pretenden que la víctima realice acciones contrasu voluntad.

www.seducoahuila.gob.mx/yabasta/