No Era Suficiente Con Denguey Chikungunya Lleg Tambinzika

download No Era Suficiente Con Denguey Chikungunya Lleg Tambinzika

of 4

Transcript of No Era Suficiente Con Denguey Chikungunya Lleg Tambinzika

  • 7/25/2019 No Era Suficiente Con Denguey Chikungunya Lleg Tambinzika

    1/4

    iMedPub Journalshttp://imedpub.com

    ARCHIVOS DE MEDICINA

    ISSN 1698-9465

    2015

    Vol. 11 No. 2:3

    doi:10.3823/1245

    1 Copyright iMedPub| Este artculo esta disponible en:www.archivosdemedicina.com

    Fecha de recepcin: May 27, 2015, Fecha de aceptacin: May

    28, 2015,

    Fecha de publicacin: June 05, 2015

    Rodriguez-Morales, A. J.

    Facultad de Ciencias de la Salud,

    Universidad Tecnolgica de Pereira,

    Pereira, Risaralda, Colombia

    Correspondencia:

    Alfonso J. Rodriguez-Morales

    [email protected]

    No era sufciente con dengue

    y chikungunya: lleg tambin

    Zika

    Dengue and chikungunya were

    not enough: now also Zika

    arrived

    Editorial

    Durante el ao 2014 la regin de las Amricas experiment la

    llegada y rpida expansin de una nueva enfermedad infecciosa,

    tropical y metaxnica, la ebre por virus chikungunya (CHIK) [1].La infeccin por CHIK, descrita hace ms de 50 aos, no haba

    afectado previamente al connente y lleg a nales de 2013 a lasislas del Caribe, de donde a parr de casos importados, gracias ala presencia de sus vectores, especies de Aedes, principalmente

    A. aegyp, se empezaron a producir casos autctonos [2].

    El transcurrir del ao 2014 mostr la capacidad de CHIK deconverrse en una nueva endemia en los pases tropicalesdel connente, incluyendo transmisin autctona desde laFlorida en Estados Unidos de Amrica hasta Brasil. Los pasesCentroamericanos y del norte de Sur Amrica, son los que hanexperimentado la mayor candad de casos y mayores tasasde incidencia, en gran relacin con la alta endemicidad previa

    del dengue (DEN) y su vector [1,2], dadas las condiciones

    ecoepidemiolgicas idneas en la regin para ello [3].Aunque CHIK ene letalidad y mortalidad menores que las que seobservan en DEN, se reportan muertes por CHIK [4] y ello eneentonces importantes implicaciones dada la gran candad decasos que se estn presentando. Infortunadamente, a juicio dealgunos autores [5] la respuesta en muchos pases no ha sido lams idnea y de hecho la invesgacin en CHIK, luego de ms deun ao de endemoepidemia, ha sido an muy poca [6], y requiereurgentemente incrementarse, pues existen muchos aspectos quean no se conocen en detalle.

    Sin an tener bajo un verdadero control la situacin con CHIK, sepresenta ahora una amenaza inminente, la llegada de un tercerarbovirus, tambin transmido por Aedes, que es el virus Zika(un avirus) descubierto en 1947, que ene a los monos porreservorios. Desde el ao 2007 se han presentado brotes de Zikaen las islas del ocano Pacco, pero parcularmente en 2013 y2014 [7]. Durante 2014 (febrero) el virus Zika se introdujo en la

    Isla de Pascua, Chile (Figura 1) [2].

    Actualmente las autoridades de salud pblica de Brasil estninvesgando la transmisin de virus Zika en el nordeste enel pas as como en So Paulo (Figura 1). El da 15 de mayode 2015 el Ministerio de Salud de Brasil y el Instuto EvandroChagas (laboratorio nacional de referencia) conrmaron 16 casosposivos, 8 en el estado de Baha y 8 en Ro Grande do Norte(Figura 1) [8]. Cuatro das ms tarde, el Instuto Adolfo Lutz

    conrm por RT-PCR un caso posivo para Zika en So Paulo [9],con lo cual hasta la fecha del presente editorial se han idencado17 casos conrmados en 3 estados de Brasil (Figura 1), ademscon la evaluacin de casos sospechosos en los mismos estados yen otros estados del pas.

    Esto representa un riesgo ya inminente de introduccin del virus

    Zika en otros pases en la regin, especialmente considerando que

    Mapa de Sur Amrica, destacando Brasily sus estados, y los territorios donde se

    han reportado casos conrmados de Zika(2014-2015).

    Figura 1

  • 7/25/2019 No Era Suficiente Con Denguey Chikungunya Lleg Tambinzika

    2/4

    ARCHIVOS DE MEDICINA

    ISSN 1698-9465

    2015

    Vol. 11 No. 2:3

    doi:10.3823/1245

    2 Este artculo esta disponible en:www.archivosdemedicina.com

    Sntomas Dengue Chikungunya Zika

    Fiebre ++++ +++ +++

    Mialgia/artralgia +++ ++++ ++

    Edema de extremidades 0 0 ++

    Rash maculopapular ++ ++ +++

    Dolor retro-orbital ++ + ++

    Conjunvis 0 + +++

    Linfadenopaas ++ ++ +

    Hepatomegalia 0 +++ 0

    Leucopenia/trombocitopenia +++ +++ 0

    Hemorragias + 0 0

    Tabla 1Comparacin de sntomas entre DEN, CHIK y Zika [11]

    Algoritmo para deteccin de virus Zika (ZIKV) [12].Figura 2

  • 7/25/2019 No Era Suficiente Con Denguey Chikungunya Lleg Tambinzika

    3/4

    ARCHIVOS DE MEDICINA

    ISSN 1698-9465

    2015

    Vol. 11 No. 2:3

    doi:10.3823/1245

    3 Copyright iMedPub

    Brasil es un pas con un gran intercambio poblacional, migraciny turismo, entre dicho pas y otros de la regin, especialmentevecinos, parcularmente donde DEN y CHIK, son actualmente de

    gran importancia, como es el caso de Venezuela y Colombia.Es por ello muy importante para el personal de salud estar atentos

    a la epidemiologa as como a los aspectos clnicos de la infeccinpor Zika. En los casos sintomcos, con enfermedad moderadalos sntomas se establecen de forma aguda, e incluyen: ebre,conjunvis no purulenta, cefalea, mialgia y artralgia, astenia,exantema maculopapular, edema en miembros inferiores, y,

    menos frecuentemente, dolor retro-orbitario, anorexia, vmito,diarrea, o dolor abdominal. Los sntomas duran de 4 a 7 das, y sonautolimitados. Las complicaciones (neurolgicas, autoinmunes)son poco frecuentes, y se han idencado slo en la epidemiade la Polinesia Francesa [10]. Sin embargo hay que estar atentos

    ante la posibilidad de que ocurran casos complicados.

    Ms an es importante diferenciarlo de DEN y CHIK. Por ello enadicin a sntomas comunes entre estas y Zika, la conjunvis nose observa comnmente en CHIK y mucho menos en DEN (Tabla1), el edema de extremidades no se observa en DEN y CHIK,pero s en Zika (Tabla 1); entre otras caracterscas clnicas quepermiten diferenciar (Tabla 1) [11]. Sin embargo, es importante

    incluir ahora en los algoritmos diagnscos a Zika, como ha sidopropuesto por la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS) endas pasados (Figura 2) [12]. El problema, claro est, es que en

    muchos pases an no se cuenta ni con las pruebas serolgicasni moleculares para hacer el diagnsco de laboratorio de lainfeccin por Zika.

    Debe mencionarse, que a diferencia de otras arbovirosis,

    existen evidencias de que Zika puede potencialmentetransmirse tambin sexualmente [13]. Por otra parte, al igualque se ha reportado entre DEN y CHIK [14], podran reportarsecoinfecciones, pero no existen an publicaciones al respecto enla literatura. Ya en Europa y en Estados Unidos de Amrica se hanreportado casos importados [15,16].

    Las enfermedades emergentes siguen retndonos y debe por ello

    incrementarse la capacitacin en las mismas, su preparacin en elmbito asistencial, en el campo de la salud pblica y en tambinen su invesgacin.

    Conictos de Inters

    Los autores declaran no tener conictos de inters con lapublicacin de este arculo.

  • 7/25/2019 No Era Suficiente Con Denguey Chikungunya Lleg Tambinzika

    4/4

    ARCHIVOS DE MEDICINA

    ISSN 1698-9465

    2015

    Vol. 11 No. 2:3

    doi:10.3823/1245

    4 Este artculo esta disponible en:www.archivosdemedicina.com

    Bibliografa1 Alfaro-Toloza, P., Clouet-Huerta, D. E., Rodrguez-Morales,

    Chikungunya, A. J. The emerging migratory rheumasm. LancetInfect Dis 2015; 15: 510-512.

    2 Clouet-Huerta, D., Alfaro-Toloza, P., Rodrguez-Morales, A. J.[Chikungunya in the Americas: preparedness, surveillance and alertin Chile]. Rev Chilena Infectol 2014; 31: 761-762.

    3 Rodriguez-Morales AJ. Chikungunya Virus Infecon:Ecoepidemiological consideraons of a new threat for Lan America.One Health Newsleer 2015; 8: 7-9.

    4 Torres, J. R., Cdova, L., Castro, J. S., Rodrguez, L., Saravia, V., etal. Chikungunya fever: Atypical and lethal cases in the Westernhemisphere: A Venezuelan experience. IDCases 2015; 2: 6-10.

    5 Villamil-Gmez, W., Alba-Silvera, L., Gmez- Arias, R., Rodriguez-

    Morales, A. J. Anlisis de polcas de salud pblica frente a lainfeccin por virus chikungunya en Colombia. Salud Uninorte 2015;31.

    6 Vera-Polania, F., Muoz-Urbano, M., Baol-Giraldo, A. M., Jimenez-Rincn, M., Granados-lvarez, S., et al. Bibliometric assessment ofscienc producon of literature on chikungunya. J Infect PublicHealth 2015

    7 Cao-Lormeau, V. M., Musso, D. Emerging arboviruses in the Pacic.Lancet 2014; 384: 1571-1572.

    8 ProMED-mail. Zika virus - Brazil: conrmed. ProMED-mail 2015; 19May: 20150519.3370768.

    9 ProMED-mail. Zika virus - Brazil: conrmed (02): (Sao Paulo).ProMED-mail 2015; 24 May: 20150524.3382529.

    10 OPS. Alerta Epidemiolgica. Infeccin por virus Zika. 7 de mayo

    de 2015.

    11 Ioos, S., Mallet, H. P., Leparc Goffart, I., Gauthier, V., Cardoso, T,et al. Current Zika virus epidemiology and recent epidemics. MedMal Infect 2014; 44: 302-307.

    12 OPS. Vigilancia de virus Zika (ZIKV) en las Amricas:Recomendaciones provisionales para la deteccin y diagnstico

    por laboratorio. 12 de mayo de 2015.

    13 Musso, D., Roche, C., Robin, E., Nhan, T., Teissier, A., et al.Potential sexual transmission of Zika virus. Emerg Infect Dis 2015;21: 359-361.

    14 Parreira, R., Centeno-Lima, S., Lopes, A., Portugal-Calisto, D.,

    Constantino, A., et al. Dengue virus serotype 4 and chikungunyavirus coinfection in a traveller returning from Luanda, Angola,January 2014. Euro Surveill 2014; 19.

    15 Zammarchi, L., Stella, G., Mantella, A., Bartolozzi, D., Tappe,D., Gnthe,r S., Oestereich, L., Cadar, D., Muoz-Fontela, C.,Bartoloni, A.,, Schmidt-Chanasit, J. Zika virus infections importedto Italy: clinical, immunological and virological findings, andpublic health implications. J Clin Virol 2015; 63: 32-35.

    16 Foy, B. D., Kobylinski, K. C., Chilson Foy, J. L., Blitvich, B. J., Travassosda Rosa, A., et al. Probable non-vector-borne transmission of Zikavirus, Colorado, USA. Emerg Infect Dis 2011; 17: 880-882.