No es Verdad

download No es Verdad

If you can't read please download the document

Transcript of No es Verdad

Diapositiva 1

Red IRES

Manifiesto Pedaggico NO ES VERDADUna premisa inicial: Nuestro sistema educativo no funciona adecuadamente

- Impresin generalizada

- Fracaso en los resultados acadmicos (30-40%) y en la calidad del aprendizaje

- Pruebas internacionales (PISA)

La explicacin comn: tpicos relacionados con la educacin

Hace ya muchos aos que en la enseanza primaria los juegos con figuras de plastilina tienen tanta o ms importancia que aprender a leer, escribir y las cuatro reglas de la aritmtica. La pretensin ha sido que los nios, envueltos en mimos y algodn, no aprendieran casi nada pero fueran felices. Los conocimientos propiamente dichos se dejaban para la enseanza secundaria. Con el tiempo, sin embargo, a la segunda enseanza le lleg tambin esta filosofa pedaggica y la Logse fue su ms clara expresin. Los adolescentes tambin deban ser, ante todo, felices en el instituto. Se parta de que los suspensos traumatizaban a las cndidas almas juveniles en una edad difcil y haba que educarlos en la no competencia con los dems compaeros, la sociedad, ms adelante, ya los obligara a ello. As, los trabajos escolares empezaron a sustituir a los exmenes, considerados pruebas represivas; los esfuerzos en recordar cosas de memoria resultaron ser mtodos anticuados, y las mquinas de clculo sustituyeron el ejercicio mental que supona sumar, restar, multiplicar y dividir () la amistad y la formacin sentimental son considerados bienes superiores a la adquisicin de conocimientos. La pedagoga de la plastilina se haba apropiado tambin de la enseanza secundaria () En estos momentos, esta pedagoga de la plastilina est llegando a la universidad y es de prever que en los prximos aos la invada por completo. Francesc de Carreras, Catedrtico de Derecho Constitucional de la Universidad Autnoma de Barcelona, en un artculo titulado Plastilina en la universidad (La Vanguardia, 29 de Mayo de 2008)

Manifiesto Pedaggico NO ES VERDAD

Sin embargo, estos tpicos NO SON VERDAD

No es verdad que en la escuela espaola actual predomine un modelo de enseanza diferente al tradicional

No es verdad que en la escuela espaola hayan bajado los niveles de exigencia

No es verdad que los alumnos y alumnas de ahora sean peores que los de antes

No es verdad que los docentes espaoles tengan un exceso de formacin pedaggica y un dficit de formacin en contenidos

Manifiesto Pedaggico NO ES VERDAD

No es verdad que en la escuela espaola actual predomine un modelo de enseanza diferente al tradicional

Un 34,4% del alumnado manifiesta que no entiende la mayora de las clases y un 67,7% dice que las clases no despiertan su inters.

Ante un conflicto las formas de actuacin ms frecuentes son: castigar a copiar y a permanecer en un determinado lugar; expulsar temporalmente del aula y avisar a la familia; enviar a la Jefatura de Estudios o a la Direccin.

Para un 60% del alumnado sus profesores o profesoras no muestran cualidades con las que se identificaran o que les gustara tener.

Todos los colectivos consideran insuficiente la participacin del alumnado en la organizacin y gestin del centro.

Un 15% del alumnado no encuentra su lugar en la escuela y cambiara de centro si pudiese; uno de cada cuatro alumnos o alumnas considera insuficiente el desarrollo personal que consigue en el centro, como adquirir confianza en s mismo o aprender a tomar decisiones.

Estudio Estatal sobre la Convivencia Escolar en la ESO. Avance de Resultados. Madrid: Observatorio Estatal de la Convivencia (301 centros; 23.100 estudiantes; 6.175 docentes)

Manifiesto Pedaggico NO ES VERDAD

No es verdad que en la escuela espaola hayan bajado los niveles de exigencia

Los libros cada vez abordan contenidos ms abstractos y a edades ms tempranas.

Los contenidos crecen de forma aditiva, sin distinguir lo sustancial de lo accesorio, hacindose cada vez ms inabarcable.

Los bajos resultados en las pruebas internacionales no indican que hayan bajado los niveles, sino que se promueve un conocimiento memorizado y poco funcional y significativo para la vida.

Manifiesto Pedaggico NO ES VERDAD

No es verdad que los alumnos y alumnas de ahora sean peores que los de antes. Diferentes s, pero no peores

Vivimos en una poca decadente, los jvenes ya no respetan a sus progenitores, son groseros e impacientes, frecuentan bares y no tienen dignidad.Inscripcin tumba egipcia. 3000 a.C.

Los jvenes se han vuelto irreverentes y holgazanes. Nunca sern como aquellos jvenes de antes. Van a ser incapaces de conservar nuestra civilizacin. Fragmento de escritura cuneiforme en un documento de Babilonia. 2000 a.C.

Nuestros jvenes ahora aman el lujo, tienen psimos modales y desdean la autoridad. Muestran poco respeto por sus superiores y prefieren la conversacin insulsa al ejercicio. Los muchachos son ahora los tiranos y no los que colaboran en sus hogares. Ya no se levantan cuando alguien entra en el hogar, no respetan a sus padres, devoran la comida y tiranizan a sus maestros.Scrates a sus discpulos. S. IV a.C.

Manifiesto Pedaggico NO ES VERDAD

No es verdad que los docentes espaoles tengan un exceso de formacin pedaggica y un dficit de formacin en contenidos

La formacin inicial de los docentes de Educacin Primaria ha sido tradicionalmente minusvalorada frente a otro tipo de titulaciones.

3 aos con 2 meses de prcticas frente a 5 aos ms la especialidad en el caso de la medicina.

Los maestros no pueden participar en la formacin inicial de otros maestros, al contrario que en la mayora de las profesiones.

La formacin inicial de los docentes de Educacin Secundaria es prcticamente inexistente y la resistencia a su cambio, alarmante.

2 meses de formacin didctica frente a 5 aos de formacin en los contenidos.

Manifiesto Pedaggico NO ES VERDAD

Hay una explicacin ms rigurosa:
El modelo tradicional no promueve aprendizajes de calidad y es resistente al cambio. En la actualidad, la evolucin social hace esto ms evidente.

Manifiesto Pedaggico NO ES VERDAD

Algunos principios orientadores de la escuela que necesitamos:

1. Centrada en los estudiantes y en su desarrollo integral (corporal, intelectual, social, prctico, emocional y tico).

2. Con contenidos bsicos vinculados a problemticas relevantes de nuestro mundo, buscando la calidad frente a la cantidad, la integracin de materias frente a la separacin.

3. Con metodologas investigativas que promuevan aprendizajes concretos y funcionales, al mismo tiempo que capacidades generales como la de aprender a aprender. Donde el esfuerzo necesario para aprender tenga sentido.

4. Con recursos didcticos y organizativos modernos y variados. Una escuela que utilice de forma inteligente y crtica los medios tecnolgicos de esta poca.

5. Con formas de evaluacin formativas y participativas que abarquen a todos los implicados (estudiantes, docentes, centros, familias y administracin), que impulsen la motivacin interna para mejorar y que contemplen a las personas en todas sus dimensiones.

Manifiesto Pedaggico NO ES VERDAD

Algunos principios orientadores de la escuela que necesitamos:

6. Con docentes formados e identificados con su profesin. Mediadores crticos del conocimiento. Dispuestos al trabajo cooperativo y en red. Estimulados para la innovacin y la investigacin.

7. Con una ratio razonable y con profesorado ayudante y en prcticas. Con momentos para disear, evaluar, formarse e investigar.

8. Con un ambiente acogedor, donde los tiempos, espacios y mobiliarios estimulen y respeten las necesidades y los ritmos de los menores.

9. Cogestionada con autonoma por toda la comunidad educativa. Que promueva la corresponsabilidad del alumnado. Comprometida con el medio local y global.

10. Autnticamente pblica y laica. Con un marco legal mnimo basado en grandes finalidades y obtenido por un amplio consenso poltico y social.

Manifiesto Pedaggico NO ES VERDAD

www.redires.net

Manifiesto Pedaggico NO ES VERDADPara difundir y firmar el manifiesto:

19/10/09