NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... ·...

35
JORGE R. PANAY-BATISTA 1

Transcript of NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... ·...

Page 1: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 1

Page 2: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 2

Page 3: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 3

NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO

ESQUEMA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL

Y HACIENDO LO MISMO; ASÍ COMO

ESPERAR RESULTADOS DIFERENTES,

EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE

VIDA DE NUESTRAS COMUNIDADES

ESPERAN ACCIONES CONCRETAS

Page 4: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 4

ESTADO DE SITUACIÓN

Necesidad de construir una visión de

desarrollo territorial.

Gestión de Administración del territorio no

científica, notoriamente ineficiente e ineficaz.

Recursos limitados para el desarrollo local.

Conflictos permanentes: entre los actores del

desarrollo local.

Page 5: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 5

SITUACIÓN ADMINISTRATIVA

Falta de recursos humanos.

Ausencia de una visión para impulsar

proyectos de Innovador carácter social.

Baja capacidad para el uso de los recursos

disponibles

Limitaciones jurídicas para promover el

desarrollo local.

Page 6: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 6

Limitantes en la capacidad de uso de los recursos disponibles (Burocracia).

Desconocimiento de metodología para la Gerencia Local.

Bajos niveles de educación de los recursos humanos municipales lo

que hace difícil los procesos de reingeniería, innovación y

modernización.

Serias limitaciones en la infraestructura administrativa de las

instituciones territoriales (Provinciales, Comarcas, Distritos,

Corregimientos, Comunidades).

Falta de herramientas de tecnología avanzada en los Municipios.

Debilidad del sistema educativo para el desarrollo local.

RESURSOS HUMANOS

Page 7: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 7

Cambio Constitucional del Artículo 233

Le corresponde prestarServicios Público y construir lasobras públicas que determineLa Ley.

Gobierno propio, democráticoy autónomo

Ordenar el desarrollo de su Territorios.

Promover la participación ciudadana

Promover el mejoramientoSocial y cultural de susHabitantes.

Page 8: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 8

Cambio Constitucional del Artículo 233

Garantizará el cumplimientode los fines dentro del

Proceso de descentralización.

Page 9: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 9

RESULTADOS

ESPERADOS.

BREVE DIAGNOSTICO

CONCEPTODIMENSIONES

OBJETIVO

ACTORES

¿Quiénes

participan?

FACTORES

DETERMINANTES

ETAPAS

Page 10: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 10

Es un proceso participativo y equitativo

Es un proceso de “CONCERTACIÓN

PUBLICO - PRIVADO

Es un concepto territorial

Abarca el desarrollo de una

región que involucra desarrollo

de las comunidades, social,

ambiental, e institucional .

Se construye desde diferentes espacios de

coordinación y concertación que:

1. Impulsan la implementación de una

estrategia DEL.

2. Formulan propuestas y proyecto.

3. Gestionan fondos.

4. Realizan el seguimiento y el monitoreo.

Page 11: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 11

Mejorar la calidad de vida de

la población

Dinamizar la economía de un

territorio definido.

Promover entre los actores principales de una región económica

la idea de emprender de manera independiente iniciativa conjuntas

orientadas al desarrollo económico de su región y a su

“POSICIONAMIENTO ESTRATEGICO” en el país e incluso en el

contexto global, apoyado por los gobiernos locales.

En el marco de políticas

nacionales y locales.

A TRAVES DEL DESARROLLO DE VENTAJAS COMPETITIVAS

Page 12: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 12

Creación y fortalecimiento de la institucionalidad local de

gestión del Desarrollo Económico.

Fortalecimiento de competencias en la población.

Creación de un ambiente favorable de negocios para la

atracción de inversiones y la creación de nuevas empresas.

Promoción de la competitividad de las empresas.

Generación de ventaja competitiva regional.

Page 13: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 13

Page 14: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 14

TERRITORIAL

AMBIENTAL

SOCIOCULTURAL

ECONOMICO

INTITUCIONAL

El DEL se produce en un espacio

geográfico delimitado por

características físicas,

socioculturales y económicas

particularesLa sostenibilidad ambiental debe

estar en armonía con las actividades

económicas para no poner en riesgo

las potencialidades y oportunidades

de largo plazo.

Pone énfasis en las personas que

actúan en una zona determinada, sus

formas de relacionarse, los patrones

culturales y los valores que

constituyen la base para impulsar las

iniciativas del DEL.Analiza las relaciones económicas

que se dan en el territorio,

valorando las oportunidades,

limitantes y fortalezas, bajo una

orientación de competitividad y

eficiencia.

Se integra por las organizaciones

privadas y públicas, las

organizaciones sociales y

comunales existentes en el

territorio, sus relaciones,

procedimientos y reglas de

actuación, así como a normativa

que tiene como función el gobierno

nacional y municipal.

Page 15: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 15

SOCIEDAD

CIVIL

ONG`s

Institucione

s del Estado

Instituciones

de

capacitación

EmpresasPublic

o

Privada

Gobierno

s locales

DESARROLLO

ECONOMICO

LOCAL

ACTORES

Relaciones de

coordinación

Distritos

Comarcas

Corregimientos

Provincias

PROMOCIÓN DEL

DESARROLLO

Page 16: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 16

El DESARROLLO

ECONOMICO LOCAL

Requiere de los

Actores

LIDERAZGO CAPACIDADES

DE GESTIÓN

NEGOCIACIÓN

LOS ACTORES DEBEN REALIZAR

INICIATIVAS CONCRETAS CON

RESULTADOS VISIBLES A CORTO

PLAZO, ASI COMO ACCIONES

ESTRATEGICAS DE MEDIANO Y

LARGO PLAZO

Page 17: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 17

Page 18: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 18

Crecimiento económico y social de un territorio.

Nivelación de los desequilibrios socioeconómico entre los territorios.

Mayores niveles de competitividad territorial de los empresarios

Locales y vinculación de las economías locales con las dinámicas

de Desarrollo económico nacional e internacional.

Generación de más y mejores oportunidades de empleo e ingresos

Hacia una mejor calidad de vida de la población.

Utilización del potencial de desarrollo existente en el territorio –

desarrollo endógeno; de los factores productivos – capital social-

cultural, ambiental

Y económico.

Page 19: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 19

Page 20: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 20

Gobernabilidad

Monitoreo y Evaluación

de Resultados

Implementación del

Proceso - DEL

Planificación Estratégica

y Operativa

Análisis regional y de

contexto

ETAPAS DEL DESARROLLO

ECONOMICO LOCAL

Analizar el potencial del territorio y

visualizar en términos generales los

objetivos del desarrollo económico

para dicha región y principales áreas

de intervención.

En esta etapa se identifica a los

promotores o indicadores del proceso de

DEL.

Se generan los primeros vínculos

institucionales y con actores claves. Se

forman acuerdos.

Debe involucrarse a un conjunto más amplio de actores y

facilitadores del proceso DEL en el Distrito.

Debe generarse un consenso sobre la Visión, Objetivos

Estratégicos de largo plazo, y Objetivos Específicos de

mediano y corto plazo.

Deben establecerse los mecanismos de participación en el

ámbito local, así como formular y acordar planes y actividades

específicas por área de acción.

Se debe determinar los tiempos, recursos, metas e indicadores

de impacto.

Se debe conformar la línea de base que servirá para el

monitoreo.

En esta etapa trabajan dos fases:

1. La Ejecución de las Iniciativas por los actores

interesados, se implementa medidas en las

instituciones de forma conjunta y que apuntan

al logro de la visión del desarrollo local

planteada o al cumplimiento de objetivos

específicos comunes.

2. Se busca el aseguramiento de las iniciativas

que marchan por su cuenta con los actores

interesados, la consolidación de redes y el

fortalecimiento de las capacidades locales.

Deben implementarse herramientas de evaluación que permitan una

análisis COSTO – BENEFICIO de las iniciativas y sus resultados.

Debe aplicarse un sistema de monitoreo de impacto, que permita medir los

cambios sustanciales a nivel de ingresos, competitividad, generación de

empleo y fuentes de empleo; así como evaluar la sostenibilidad de los

resultados.

A través de estas etapas se va

construyendo y fortaleciendo la

institucionalidad que permite a los

actores mejorar su capacidad de

gestión del proceso de DEL.

EL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL , ES UNA

DINÁMICA TERRITORIAL PLANIFICADA Y

CONCERTADA ENTRE LOS ACTORES CLAVES DE

UNA REGIÓN ESPECIFICA, PARA FOMENTAR LA

VOCACIÓN DEL TERRITORIO Y EL POTENCIAL DE

SUS RECURSOS; CON EL FIN DE QUE SUS

CIUDADANOS TENGAN MEJORES Y MAYORES

OPORTUNIDADES DE INGRESOS.

DE LO ANTERIORMENTE SEÑALADO, ES

IMPORTANTE ESTABLECER LAS ETAPAS DEL

PROCESO DE DEL.

Page 21: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 21

DESARROLLO HUMANO PARTICIPACIÓN CIUDADANA

GOBERNABILIDAD RENDICIÓN DE CUENTA

TRANSPARENCIA

Page 22: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 22

Page 23: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 23

DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE

Nuevo tipo de relación

entre los seres humanos

Nuevo tipo de relación del

ser humano con la naturaleza

Equidad en la

convivencia

social

Conservación de

la biodiversidad

Mejoramiento

de la calidad de

la vida humana

Uso sostenible de

los recursos

naturales

Sostenibilidad de la

vida en el planeta

GARANTÍA PARA

LAS GENERACIONES

FUTURAS

Page 24: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 24

Page 25: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 25

DA LEGITIMIDAD A LA

ACCIÓN PÚBLICA

JUSTIFICACIÓN Y

FUNDAMENTACIÓN

LA PARTICIPACIÓN

ES UN DERECHO

CONSTITUCIONAL

MENTE

RECONOCIDA

LA CONSTRUCCIÓN DE

UN ESTADO

DEMOCRÁTICO

DA RESULTADOS LAS POSIBLES SOLUCIONES

A LOS PROBLEMAS DE LAS

COMUNIDADES, REQUIEREN

SU INCORPORACIÓN.

LA PARTICIPACIÓN

ES EL NÚCLEO DE

LA NUEVA

GERENCIA

PÚBLICA

Page 26: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 26

Page 27: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 27

La Gobernabilidad esta determinada por el

reconocimiento de la autoridad

La Gobernabilidad se fortalece con la participación.

LA INCIDENCIA DE LOS PROGRAMA Y PROYECTOS

DE DESARROLLO MUNICIPAL debe reflejarse en un

mayor grado de gobernabilidad:

“UN MEJOR SISTEMA DEMOCRÁTICO PARTICIPATIVO.”

Page 28: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 28

Page 29: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 29

4. INFORMES PERIODICOS(que los gobernantes debenRendir a los ciudadanos)

3. TRANSPARENCIA

2. FISCALIZACIÓN

1. CONTROL

RENDICIÓNDE CUENTAS

Supervisalos actos de Gobierno.

Abre la informaciónde las institucionesdel Estado alEscrutinio Público.

Debe ser la práctica paracolocar la información en la“VITRINA PÚBLICA”:

Page 30: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 30

Page 31: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 31

Ley N° 6de 22 de enero de 2002(Gaceta Oficial N° 24,476 de 23 de enero de 2002)Que dicta normas para la transparencia en la gestión pública,establece la acción de Hábeas Data y dicta otras disposiciones.

Page 32: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 32

PLANIFICACIÓN ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PLANES OPERATIVOS PLANES ESTRATEGICO

PLANES AMBIENTALES TERRITORIALES

Page 33: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 33

Page 34: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 34

REFLEXIÓN FINAL

“La sociedad actual no hallará una solución al

problema ecológico si no revisa seriamente su estilo

de vida. Esta misma sociedad se inclina al hedonismo

y al consumismo pero permanece indiferente a los

daños que estos causan. La gravedad de la situación

ecológica demuestra cuan profunda es la crisis moral

del hombre”

PAPA JUAN PABLO II

ENCICLICA EL HOMBRE Y LA NATURALEZA

Page 35: NO PODEMOS SEGUIR CON EL MISMO ESQUEMA DE …dickypanay.com/wp-content/uploads/2016/07/... · culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas del DEL.

JORGE R. PANAY-BATISTA 35