NO ROTUNDO - UGTCyL · 3.- Yo le daría mi nomina para que pase el mes (Sonia) GERARDO. VALLADOLID...

20
UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN | PUBLICACIÓN MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA | SEPTIEMBRE 2012 | NÚMERO 20 AGUSTÍN PRIETO: “LA CIUDADANÍA ESTÁ DEJANDO DE SER ESA MAYORÍA SILENCIOSA QUE TANTO LE GUSTA A RAJOYPÁGINAS 12-13 A FONDO. PÁGINAS 4-7 LA VIGILANCIA DE LA SALUD: PUNTOS CRÍTICOS SALUD LABORAL | PÁGINA 16 ACTUALIDAD | LOS PRESUPUESTOS DAN LA ESPALDA A LOS CIUDADANOS PÁGINA 14 MODELO ALEMÁN, UN SISTEMA A ADAPTAR PÁGINA 8 FORMACIÓN | ENTREVISTA | NO ROTUNDO ESPECIAL #15S

Transcript of NO ROTUNDO - UGTCyL · 3.- Yo le daría mi nomina para que pase el mes (Sonia) GERARDO. VALLADOLID...

Page 1: NO ROTUNDO - UGTCyL · 3.- Yo le daría mi nomina para que pase el mes (Sonia) GERARDO. VALLADOLID 1.- La situación del país. 2.- Bastante. En mi empresa, esos recortes se están

UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DE CASTILLA Y LEÓN | PUBLICACIÓN MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA | SEPTIEMBRE 2012 | NÚMERO 20

AGUSTÍN PRIETO:“LA CIUDADANÍA ESTÁDEJANDO DE SER ESAMAYORÍA SILENCIOSA QUE

TANTO LE GUSTAA RAJOY”

PÁGINAS 12-13

A FONDO. PÁGINAS 4-7

LA VIGILANCIA DELA SALUD:PUNTOS CRÍTICOS

SALUD LABORAL |

PÁGINA 16

ACTUALIDAD |

LOS PRESUPUESTOSDAN LA ESPALDAA LOS CIUDADANOS PÁGINA 14

MODELO ALEMÁN, UNSISTEMA A ADAPTAR

PÁGINA 8

FORMACIÓN |ENTREVISTA |

NO ROTUNDOESPECIAL #15S

Page 2: NO ROTUNDO - UGTCyL · 3.- Yo le daría mi nomina para que pase el mes (Sonia) GERARDO. VALLADOLID 1.- La situación del país. 2.- Bastante. En mi empresa, esos recortes se están

mano a mano SEPTIEMBRE DE 2012 |2

Cuando en la segunda mitad de 2008,la economía productiva de EstadosUnidos y Europa se empieza a con-

tagiar del enorme fraude iniciado en elsistema bancario norteamericano con laemisión de unos sofisticados productosfinancieros por valor de billones de dóla-res, los dirigentes políticos europeos no sepusieron de acuerdo sobre el impacto dela crisis.

Desoyeron las iniciativas de voces au-torizadas de la economía y fundamental-mente del movimiento sindical y de otrosagentes sociales, alertando sobre las con-secuencias de la burbuja inmobiliaria, exi-giendo otra política para salir de la crisis ymedidas para la reactivación económica,el empleo y la cohesión social. Tras cuatroaños de liberalismo en estado puro el re-sultado no admite dudas: más crisis, másrecesión, más desempleo, menos cohesiónsocial, menos Estado e incremento soste-nido de la injusticia y la exclusión social,incrementando las ya de por si elevadastasas de pobreza existentes en épocas debonanza.

La política y la democracia empezarona ser derrotadas por la economía especula-tiva y los mercados financieros. Las pro-pias entidades financieras causantes enbuena medida de esta situación , han nece-sitado de recursos públicos para su sanea-miento, lo que ha ocasionado la socializa-ción de sus pérdidas, mientras quienes fue-ron responsables de estas prácticas

resultan indemnes de esta situación quees catastrófica para la ciudadanía.

En España, la situación se nos antojaparadigmática. Los que gobernaron ayeracabaron asumiendo “por responsabili-dad”, los postulados del neoliberalismo.Los que lo hacen hoy ganaron las eleccio-

OPINIÓN

Las cartas no deben de exceder de 20 líneas, escritas a doble espacio.

Es imprescindible la firma del autor, el número de D.N.I., teléfono y domicilio.

Este periódico se reserva el derecho de extractar los textos.

Correo electrónico: [email protected]¡¡¡ participa !!!

Ha llegado el momentode decir basta. Así lodemuestran miles deciudadanos yciudadanas que salena la calle en distintospuntos del país paradefender sus derechos

nes con un programa y gobiernan conotro. En poco más de seis meses han aca-bado con la arquitectura del derecho la-boral que surgió de la transición demo-crática; hace más difícil la vida a las per-sonas en paro; empobrece a la inmensamayoría de personas asalariadas y pen-sionistas; se muestra hostil con la inmi-gración; niega el presente y el futuro delos jóvenes; amplia la desigualdad entrehombres y mujeres; ningunea la investi-gación y la ciencia; abandona a las perso-nas dependientes y a quienes les atien-den; arrincona la cultura; deteriora losservicios públicos y asesta un duro golpea la educación y sanidad públicas, a losservicios sociales y la atención a la de-pendencia; exhibe una voluntad enfermi-za de perseguir a los sindicatos y a todaslas organizaciones que discrepan abier-tamente de los recortes sociales; se obse-siona con el déficit; olvida la inversiónpública, la actividad económica y el em-pleo; camina inexorablemente hacia los 6millones de parados a finales de 2012. Ytodo ello para tratar de encontrar la con-fianza de los mercados financieros y dela Unión Europea, que no solo no logra,sino que recibe a cambio humillación ydesprecio.

Castilla y León no es ajena a esta rea-lidad. Aun sin obviar los avances obteni-dos en el reconocimiento de derechos yen la consolidación de algunas prestacio-nes, hay que destacar que en solo tres

años, el gasto público de la Junta ha pasadode representar el 19,29% del PIB de la Co-munidad al 16,98%; esto es, un deterioro demás de 1.300 M€, que alcanzaría casi 1.750millones de euros (casi el equivalente a to-da la economía de la provincia de Soria o atodo el presupuesto de nuestra Comunidaden Educación) si se excluye del cálculo elpago de los intereses de la deuda. Esto hallevado a un grave deterioro de la financia-ción de políticas como las infraestructuras,el empleo, el desarrollo rural, la vivienda, elmedio ambiente, la cultura y, en general, lainversión pública, con un enorme coste entérminos de empleo. También ha llevado auna notable reducción del presupuesto delos servicios públicos básicos: desde 2010,el gasto autonómico en Educación ha pasa-do del 3,90% al 3,33% del PIB; muy lejos del4,6% del PIB en el conjunto del estado y másalejado aún de la media de la OCDE situadoen el 5,4% el de Servicios Sociales ha caídodel 1,31% al 1,16%; y el de Atención Sanita-ria Primaria se ha reducido del 2,44% al2,12%. No obstante, todos estos recortes nohan hecho más que empezar, si continúanlas políticas de austeridad extrema y secumplen las previsiones macroeconómicasde los principales organismos internacio-nales para los próximos años. Descapitali-zar los servicios públicos nunca mejorarásus resultados ni su calidad.

Defendemos unos servicios públicos,eficaces y eficientes, con capacidad para lagestión de las pensiones, la prestación pordesempleo, la sanidad, la educación, los ser-vicios sociales y, en particular, la atención ala dependencia, el transporte, la vivienda, laseguridad pública, la promoción de la cultu-ra, la cooperación para el desarrollo, y losservicios de agua, gas y energía, como fun-damento de una sociedad más democrática,más igualitaria y más libre, en pueblos y ciu-dades, basada en la justicia distributiva y launiversalidad, en la que las empleadas y em-pleados públicos resultan imprescindibles.En España, según datos de la OIT, el empleopúblico representa el 8% de la poblaciónadulta, sensiblemente por debajo del restode países europeos para los que existen da-tos comparables: Alemania (8,5%), Francia(13%), Finlandia (15,1%), Dinamarca (21%)o Reino Unido (12,3%). Las medidas de ajus-te, contención del gasto público y tasas dereposición muy restrictivas están provo-cando un mayor deterioro y destrucción delempleo público. Por ello, rechazamos medi-das encaminadas a reducir la presencia yprotagonismo de los servicios públicos ennuestra sociedad y consideramos impres-cindible que se lleven a cabo reformas fis-cales que permitan obtener ingresos sufi-cientes mediante el incremento de la pro-gresividad para una mayor justicia fiscal,así como mediante la decidida persecucióndel fraude fiscal.

Ha llegado el momento de decir basta.Así lo demuestran miles de ciudadanos yciudadanas que salen a la calle en distintospuntos del país -quizás por primera vez enmucho tiempo- para defender sus derechos.

No vamos a parar. Recurriremos a todoslos instrumentos que la Constitución poneen nuestras manos y expresaremos el firmerechazo de la mayoría de la sociedad a unasmedidas que arruinan la economía, contra-en el consumo y quiebran el modelo de con-vivencia de los últimos 35 años.

Extracto de la declaración de lacumbre social de Castilla y León

Page 3: NO ROTUNDO - UGTCyL · 3.- Yo le daría mi nomina para que pase el mes (Sonia) GERARDO. VALLADOLID 1.- La situación del país. 2.- Bastante. En mi empresa, esos recortes se están

|SEPTIEMBRE DE 2012 | mano a mano 3

SUBEBAJA

Dice el refranero español que“septiembre es bueno, si delprimero al 30 pasa sereno”.

La cruda realidad nos hace supo-ner, por tanto, que Mr. Rajoy, másconocido en la prensa internacio-nal como “el Presi del Puro”, tengamarcada esta fecha en su agendacomo un “mes horribilis” ya quelos ciudadan@s le han mostradode todo menos sumisión, algo quecabría esperar a tenor de la políti-ca con la que nos agrede y sorpren-de cada semana el Gobierno del PP.

Y es que los populares no sefrenan ante nada ni ante nadie,aunque eso suponga no dejar títe-re con cabeza. Desde los más pe-queños, nuestros hij@s, a travésde la nueva Ley de Educación, car-gando sus mochilas con tuppersdomésticos, caros libros, eso sí, nobecados, hasta nuestros mayores,atentando contra el sistema de

¿Por qué tienen tantomiedo a consultaral pueblo español?

EDITA:UGT Castilla y León

DIRECCIÓNSecretaría de Formacióny Comunicación UGTCastilla y LeónC/ Gamazo 13, 147004 Valladolid

COORDINACIÓN YREDACCIÓNMarisol Calleja y CarmenFerradas983 32 90 24/[email protected]

FOTOGRAFÍAArchivo UGT Castilla yLeón, Agencia Ical

IMPRIMEDBTI Taller de Impresión

DEPÓSITO LEGAL:BU-461-2010

Todas las personas que hartas delos recortes del PP se sumaron a lajornada reivindicativa del 15-S y todas

aquellas que no pudiendo estar físicamenteen Madrid nos hicieron llegar su apoyo.

SUBEBAJA

VIÑETA por PATRICIA HERRERO

LO MEJOR DEL TWITTER@pedroblancoa:

“Europa rescata a losbancos españoles rescatadosantes por España que rescata

después a las Comunidades... Nadierescata a los españoles”.

pensiones, la Sanidad y la Depen-dencia.

Este Gobierno no se olvida denadie y parece obsesionado en ful-minar los avances sociales de losúltimos 40 años, vapulea a todoslos trabajadores y trabajadoras engeneral, y a los funcionarios enparticular. ¡Vamos!, que se puedellegar a pensar que el único propó-sito del PP es “arruinarnos” la vi-da, siempre, eso sí, bajo la discipli-na de partido y en defensa de unadoctrina de ultraderecha.

¡Cuan lejos quedan sus prome-sas electorales de crear empleo yreflotar la economía! No estáncumpliendo su programa electo-ral y, además, actúan apropiándo-se de una mayoría absoluta y si-lenciosa, sin ningún tipo de escrú-pulo.

El pasado 15 de septiembre,otra mayoría, algo más ruidosa, la

mayoría del NO ROTUNDO y la delos principales colectivos sindica-les y sociales de nuestro país, salie-ron a la calle, en Madrid, en unagran concentración con la firme in-tención de dejarle claro al Gobier-no su oposición a los recortes, a lapolítica económica actual, y al de-terioro democrático que está expe-rimentando nuestro país.

Por eso, sería preciso conocerque opina la ciudadanía de un Go-bierno que se escuda en la crisis pa-ra actuar de una forma inmoral ydesmantelar el modelo de convi-vencia social. En palabras de Cán-dido Méndez “la única manera dereconciliar la posición del presi-dente, la política que desarrolla elGobierno y el sentimiento del pue-blo español es que se llame a con-sulta popular” Pero, ¿Por qué tie-nen tanto miedo de consultar alpueblo español?

EDITORIAL número 20

Pedro J. Ramírezque utiliza su medio de comunicación para despreciar alos trabajadores y trabajadoras que se manifiestanpacíficamente contra una política ultraliberal que“barre” sus derechos.

Page 4: NO ROTUNDO - UGTCyL · 3.- Yo le daría mi nomina para que pase el mes (Sonia) GERARDO. VALLADOLID 1.- La situación del país. 2.- Bastante. En mi empresa, esos recortes se están

mano a mano SEPTIEMBRE DE 2012 |4

A FONDO / #15deSEPTIEMBRE

Riadas humanas, pro-cedentes de toda Es-paña, entre ellos, más

de 5.000 afiliados y simpa-tizantes de UGT Castilla yLeón, marcharon el pasado25 de septiembre por las ca-lles de Madrid, participan-do en la gran concentraciónen la Plaza de Colón en pro-testa por las políticas de re-corte del Gobierno del PP,que afectan a TODO, a TO-

DAS y a TODOS, y exigien-do una nueva política eco-nómica.

La delegación castella-noleonesa estuvo encabe-zada por el Secretario Ge-neral de UGT, Agustín Prie-to, quién insistió en que lacrisis es solo la disculpa delPP para "acabar con todo"."Mintieron en su programaelectoral", aseguró, y ahora,añade, "desmantelan el Es-

tado de Bienestar y atacannuestro sistema democrá-tico".

La columna castellanoleonesa recorrió el Paseo dela Castellana desde la PlazaGregorio Marañón hasta laPlaza de Colón, donde cen-tenares de miles de perso-nas procedentes de todaEspaña se sumaron a esteacto reivindicativo y deprotesta, convocado por la

#15S: UNA PROTESTALEGÍTIMA, DEMOCRÁTICAY MULTITUDINARIACOMPROMETIDOS CON UNA SOCIEDAD CUYOS VALORESDEMOCRÁTICOS Y SOCIALES ESTÁN SIENDO SOCAVADOSPOR EL GOBIERNO DEL PP, CONSCIENTES DE QUEEXISTEN OTRAS ALTERNATIVAS A ESTA POLÍTICA DERECORTES, LEGITIMADOS MORAL YDEMOCRÁTICAMENTE Y CONVENCIDOS DE QUE ELCLAMOR SOCIAL CONDUCIRÁ EL NECESARIO CAMBIO DERUMBO DE UNA POLÍTICA ECONÓMICA QUE NOS ESTÁLLEVANDO A LA RUINA. ESTE ES EL MENSAJE UNÁNIMECOMPARTIDO POR LOS CENTENARES DE MILES DEPERSONAS QUE EL PASADO 15 DE SEPTIEMBREPARTICIPARON EN LA GRAN CONCENTRACIÓN QUE TUVOLUGAR EN MADRID, CONVOCADA POR LA CUMBRESOCIAL, EN LA QUE ESTÁ INTEGRADA UGT JUNTO A MÁSDE 150 ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL. UNAMOVILIZACIÓN MULTITUDINARIA QUE ALGUNOSVOLVIERON A INTENTAR MINIMIZAR E INCLUSORIDICULIZAR CON CALIFICATIVOS "ESCUDRIÑADOS"MALICIOSAMENTE CON UN ÚNICO FIN, VILIPENDIAR ALMUNDO SINDICAL Y A TODO AQUELLO QUE REPRESENTA.LA REALIDAD, MÁS ALLÁ DE LAS CIFRAS, ES QUE EL 15SEL DESCONTENTO SOCIAL SE REFLEJÓ, UNA VEZ MÁS, ENUNA CALLE TOMADA PACÍFICAMENTE POR EL HARTAZGOCIUDADANO QUE EXIGÍA UNA NUEVA POLÍTICA QUE DEJEDE CASTIGAR A LOS MÁS DÉBILES Y PRIORICE ELCRECIMIENTO Y EL EMPLEO

Varios momentos de la manifestación que tuvo lugar el pasado 15 de septiembre.

Las reivindicaciones de UGT Castilla y León se hicieron oír en Madrid.

Page 5: NO ROTUNDO - UGTCyL · 3.- Yo le daría mi nomina para que pase el mes (Sonia) GERARDO. VALLADOLID 1.- La situación del país. 2.- Bastante. En mi empresa, esos recortes se están

|SEPTIEMBRE DE 2012 | mano a mano 5

Cumbre Social, de la queUGT forma parte, junto amás de 150 organizacionesde la sociedad civil, que re-presentan a más de 900asociaciones y entidades.

El máximo responsableregional de UGT en Castillay León volvió a demandaral Gobierno la celebraciónde un referéndum para queel ciudadano pueda expre-sar su opinión sobre unaspolíticas regresivas queafectan a su presente y sufuturo y que no figurabanen el programa electoral delpartido del Gobierno.

Por su parte, el Secre-tario General de UGT, Cán-dido Méndez, comenzó suintervención en la Plaza deColón con un "Sobran laspalabras". Méndez afirmóque "el 15S no es el final denada", sino que esta con-centración, que tendrátrascendencia histórica,"es un paso más, un formi-dable catalizador demo-crático y social" .

A partir de aquí- dijoMéndez- vamos a llegar alúltimo confín de nuestropaís, al último pueblo paraexplicar a los trabajadoresy trabajadoras españolas ya la población, en general,que existen otras alternati-vas a esta política de recor-tes que está provocandotanto sufrimiento.

Méndez calificó el 15 deseptiembre como una jor-nada de protesta "legítima,profundamente democrá-tica y multitudinaria" ymanifestó que debe supo-ner un punto de inflexión:"quedará muy palpable quela sociedad española no es-tá dispuesta a aguantar demanera pasiva y resignadala imposición de estas po-líticas de rescate".

Los empleados públi-cos de Castilla y Leónhan vuelto a expresar

en la calle su malestar antela política de recortes quese está llevando a cabo, tan-to por parte de la Adminis-tración Central como de laAutonómica, y que estáatentando contra los dere-chos logrados a lo largo de40 años y que el Gobiernodel PP ha barrido de un plu-mazo.

Las movilizaciones con-tra los recortes de Rajoy nosolo van a continuar sinoque se intensificarán con uncalendario de protestas quecontempla concentracio-

nes por sectores, todos losdías de la semana, para de-nunciar los perjuicios quetales medidas están causan-do en nuestro Estado Social,cada vez más debilitado.

Los profesionales de laSanidad, las Fuerzas de Se-guridad del Estado, de laAdministración Local,Educación, Justicia, Admi-nistración General del Es-tado, Correos, Administra-ción Autonómica, en defi-nitiva, tod@s l@semplead@s públic@s vol-verán a reclamar otras so-luciones y alternativas pa-ra reducir el déficit públi-co que excluya la política

MÁS MOVILIZACIÓNJORNADAS DE LUCHA CONTRA LOS RECORTES EN EL SECTOR PÚBLICO

Los sanitarios acudieron en masa a la marcha.

Las reivindicaciones se escucharon a lo largo de toda la jornada de protesta.

de recortes en los serviciospúblicos, como buscar nue-vas fórmulas de financia-ción, recortar en gastos queestán sobredimensionadosy mejorar la gestión de losrecursos.

Desde la Federación deServicios Públicos de UGTy la Federación de Ense-ñanza, FETE, se insiste enlo equivocado e injusto deunas medidas que serviránpara que la recesión econó-mica se agudice y aumenteel desempleo. Unas inicia-tivas que, además, añaden,siguen castigando a lossectores más débiles de lasociedad.

El pasado mes de juliose constituyó en Castilla yLeón la Plataforma Sindi-cal y de Asociaciones Pro-fesionales de Empleadas yEmpleados Públicos deCastilla y León, en la queestá integrada UGT.

Page 6: NO ROTUNDO - UGTCyL · 3.- Yo le daría mi nomina para que pase el mes (Sonia) GERARDO. VALLADOLID 1.- La situación del país. 2.- Bastante. En mi empresa, esos recortes se están

mano a mano SEPTIEMBRE DE 2012 |6

A FONDO / #15deSEPTIEMBRE

AGUSTIN HERRERO. SALAMANCA

1.- Ejerzo un derecho constitucional contra un gobierno que solo saberecortar los derechos sociales a la gente trabajadora, a los más débiles,mientras que mantiene a los "ricos" sus contratos millonarios y blindados

2.- Estoy parado, tengo 52 años, y me han quitado el subsidio. Además,me había presentado a unas oposiciones para celador y el Gobierno las haanulado

3.- Que dimita. No necesitamos Gobiernos con sueldos millonarios,que hacen lo contrario que prometieron para ganar las elecciones.Necesitamos reducir altos cargos y coches oficiales, y que losjueces actúen contra los banqueros corruptos. Sr Rajoy;usted no vale para presidente, en una democracialo primero es el pueblo, ¡váyase ya¡.

>LAENCUESTA

1. ¿QUÉ TE HA IMPULSADO A DESPLAZARTE A MADRID?

2. ¿CÓMO TE ESTÁN AFECTANDO LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO?

3. ¿QUÉ MENSAJE TE GUSTARÍA HACER LLEGAR AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO?

MAGDALENA JIMENEZ ORTEGA. PALENCIA

1.- He venido hasta Madrid porque tenemos que movilizarnos contra los recortes sociales ylaborales que estamos padeciendo con el Gobierno del PP. Ahora más que nunca tenemosque estar todos unidos.

2.- Como madre y como trabajadora me está afectando muchísimo, con una educación paranuestros hijos más cara y de peor calidad, una sanidad con menos coberturas y pagandomás caros los medicamentos. Nuestros derechos laborales están siendo atacados, nuestrosimpuestos van en aumento…

3.- Hay que predicar con el ejemplo, que empiecen arecortar de sus sueldos, que escuchen al pueblo queestá demostrando que está muy descontento con supolítica. Para salir de una crisis lo importante es crearempleo y favorecer el movimiento del capital.

CECILIO VADILLO.VALLADOLID

1.- La lucha contra los recortes del Gobierno.

2.- Mucho, pero no sólo a mí, sino al futuro deEspaña. Como maestro creo que la Educación esel motor de un país.

3.- Que piensen en todos los ciudadanos.

ALFREDO CAMPO MARIN. PALENCIA

1.- Por la eliminación de servicios del medio rural, el tras-lado de médicos de los pueblos a la ciudad, la eliminaciónde maestros, la propuesta de desaparición de las Juntasvecinales y pequeños Ayuntamientos…

2.- Soy agricultor y estoy viendo cómo se están cargandoel sector lácteo… y lo peor de todo es que detrás irá todoel sector primario.

3.- Les diría que con la mayoría parlamentaria que tie-nen, que se eliminen tantos diputados, senadores y, porsupuesto, que se bajen el sueldo.

FAMILIA PATRICIA, SARA Y SONIAMIRANDA DE EBRO

1.- Porque nos preocupa nuestro futuro (Las tres).

2.-Hay mas alumnos en clase, hay menos becas, estánmás caras las matrículas...(Patricia y Sara)Los recortes asfixian la economía familiar (Sonia)

3.- Yo le daría mi nomina para que pase el mes (Sonia)

GERARDO.VALLADOLID

1.- La situación del país.

2.- Bastante. En mi empresa,esos recortes se están tradu-ciendo ya en despidos.

3.- Que dimita pormentiroso.

JOSÉ Mª

1.- Las ganas de cambiar la política nacionaly porque estoy harto de que con 23 años merecorten los derechos por los que tantolucharon mis abuelos

2.- Doblándome las tasas universitarias ysin trabajo. En definitiva, me convierten enun ni-ni: ni beca ni trabajo

3.- Que dimita por la falta de respeto queestá demostrando hacia los ciudadanos.

MIGUEL ÁNGEL MACÍAS PERRINO.SALAMANCA

1.- Que se dé cuenta el gobierno del señor Rajoy, que los ciuda-danos afectados por sus medidas estamos hoy todos en la calle.Yo digo que con los recortes ¡BASTA YA!

2.- Creo que como todos los que nos encontramos en esta mani-festación, con más impuestos y más recortes en sanidad y edu-cación, tenemos que luchar para que se revierta esta situación,los recortes no nos harán salir de esta crisis que ellos y los ban-queros han creado

3.- Más que un mensaje hacia ellos lo mejor es que nos lo dieranellos a nosotros dimitiendo. Si en cualquier empresa no hacesbien tu trabajo, te despiden, ellos no están haciendo bien su tra-

bajo, que dimitan y se vayan

ELENA. LEÓN

1.- Para expresar mi desacuerdo ante unas medidas"antisociales" con las que "se están pasando de la raya".

2.- En todos los aspectos de mi vida. En una silla de rue-das, la vida no es precisamente fácil aunque con la Ley de laDependencia tenía la sensación de que empezábamos a dejar de serinvisibles en esta sociedad. Pero con la desaparición de esta Ley se nos está ata-cando en nuestra dignidad como personas, volvemos a ser invisibles.

3.- Que trate de respetar la dignidad de las personas. Si encircunstancias normales ya es difícil vivir en una silla deruedas, en la actualidad lo es mucho más.

JUANI GONZÁLEZ MANZANO. ÁVILA

1.- Estoy muy cansada de todos los recortes. Yquiero dejárselo claro al Gobierno.

2.- Mi empresa hizo un ERE. Tengo que pagarmás impuestos perdiendo servicios básicos

como ensanidady educa-ción.

3.- Que comolos recortesson paratodos; quecomiencenpor ellos.

RAQUEL SÁNCHEZ .VALLADOLID

1.- La defensa de los ServiciosPúblicos

2.- En las becas de investigación.Y para estudiar, la subida de

tasas.

3.- Que dimita, que seescuche a la ciudadanía.

LUIS CARRASCAL ALEJOS. PALENCIA

1.- Las ganas de decir al Gobierno que basta yade recortes.

2.- Evidentemente, de forma negativa, con lapérdida de poder adquisitivo y con menos ingre-sos a nivel familiar.

3.- Les diría que si era necesaria la reformalaboral, ¿dónde están los frutos de esta refor-ma? y que las medidas que están tomando loúnico que están consiguiendo es hacer unasociedad más injusta y menos solidaria.

ISABEL. SALAMANCA

1.- Para protestar por los recortes realizados sin consultarcon el pueblo

2.-Han echado a muchos compañeros, interinos sobre todo.Las aulas están masificadas, no hay atención individualiza-da a los alumnos porque hay mucha diversidad, no tendre-mos paga extra en diciembre, además de las medidas quesufren todos los ciudadanos, subida del IVA, entre otras.

3.- Que pida opinión a los ciudadanos ya que no ha contadocon nosotros. Si ésto se hubiera explicado, quizás ahora nosería Presidente.

JESUS. MIRANDA DE EBRO

1.- Creo que es importantísimo estar aquí hoy, de forma contun-dente. Por los derechos que vamos a perder después de muchosaños de lucha y que nos han costado sudor y sangre, en algunoscasos.

2.- Directamente. Me afectarán porque soy ferroviario y los recor-tes pueden suponer perder mi puesto de trabajo. Estoy aquí paraver de que manera podemos flexibilizar un decreto Ley que consi-deramos injusto y que persigue privatizar un servicio público vital.

3.- Que reflexione sobre quien sufre injustamente estos recortes apesar de no tener la culpa de una crisis que sí estamos pagando.

ALBA CANTERO CURTO. PALENCIA

1.- El no quedarte en casa de brazos cruzadosante los hachazos ideológicos que está dando elPP a los jóvenes de este país.

2.- Sobre todo en dos aspectos:El educativo, con la subida de tasas, recortes debecas…El laboral, por la mayor dificultad de acceso almercado laboral

3.- Les diría que han hecho todo lo contrario a suprograma electoral y que con ello han perdidotoda la legitimidad social y la confianza.

ENRIQUE LOPEZ CAMPO. PALENCIA

1.- La defensa de nuestros derechos y las denuestros hijos. Viajamos a Madrid en contra delos recortes injustos y abusivos a los ciudada-nos en general.

2.- De forma muy negativa, tanto comoempleado público, padre de familia, trabajadory ciudadano que siente en sus carnes el des-mantelamiento del estado del Bienestar.

3.- Deben escuchar al pueblo y, si no son capa-ces, deben convocar un referéndum.

Page 7: NO ROTUNDO - UGTCyL · 3.- Yo le daría mi nomina para que pase el mes (Sonia) GERARDO. VALLADOLID 1.- La situación del país. 2.- Bastante. En mi empresa, esos recortes se están

|SEPTIEMBRE DE 2012 | mano a mano 7

JAVIER LOZANO .SORIA

1.- Porque estoy "hasta elmoño" de los recortes de

Mariano.

2.- Cada vez trabajo más y puedo comprarmenos, hasta que pierda mi puesto de trabajo.

3.- Que como siga por este camino nos va a ter-minar convirtiendo en un país tercermundista.

JOSÉ LUIS FERRERAS.VALLADOLID

1.- ¡Hay que hacer algo ya!

2.- Me están quitando derechos adquiridos desde hace años, ymi dinero.

3.- Más ingenio para crear empleo y menos recortes.

ÓSCAR DE VEGA.VALLADOLID

1.- Demostrar al Gobierno que hay barreras que hatraspasado, tan injustas y antisociales, que noshacen retroceder en el tiempo, a épocas y regímenesque ya teníamos olvidados y, Al mismo tiempo,demostrar que no tenemos miedo a manifestarnos.

2.- Al igual que a todos los españoles, la subida delIVA, el céntimo sanitario, recortes en sanidad y edu-cación etc., ya que en vez de subir los impuestos alas rentas mas altas, les facilita una amnistía fiscal,legislando incluso en contra del programa con elque ganó las elecciones generales.

3.- En letras grandes un sonoro "ASÍ NO".

PEDRO GARCÍA.VALLADOLID

1.- Los distintos recortes que el Gobierno está aplicando.

2.- Más pobreza y menos trabajo.

3.- Hay otras formas de hacer política y de adoptar medi-das para todos, no para unos pocos.

PEDRO .VALLADOLID

1.- La pérdida de puestos de trabajo, de poder adquisitivo y el futuro tannegro que tenemos los jóvenes.

2.- Tengo a mi mujer en el paro, mi empresa estáen ERE y no tengo asegurada la estabilidadlaboral, con todo lo que ello conlleva.

3.- Que se acerque al PactoSocial y si no puede o noquiere hacerlo, que sevaya.

PILAR.BURGOS

1.- Nos han qui-tado de un plu-

mazo todo por loque luchamos tantos

años la gente mayor.Hay demasiado político,

demasiado engaño y dema-siado dinero en las altas esfe-

ras.

2.- Tengo cuatro hijos y algunos están sintrabajo. Mi temor personalmente, es que el

Gobierno recorte las pensiones. No les importa nada,están arruinando al pueblo llano.

3.- Que no nos machaque más, que se dirija a "los de arriba"que son los que viven bien.

QUINTÍN GARCÍA.ÁVILA

1.- La situación actual, los recortes laborales en derechos sociales, en educación y sanidad. El hambre, el paro,la mala gestión política de la crisis y mi compromiso por crear un mundo mejor y una sociedad mas justa

2.- Directamente al tener que pagar mas impuestos y de forma indirecta al ver que cada vez hay más gentea mi alrededor pasándolo mal y más familiares o amigos de mis compañeros sufriendo las medidas de lareforma laboral.

3.- Que dimita y que convoque elecciones anticipadas, por gobernar engañando a los españoles, por arruinara las clases medias y trabajadoras, por hacernos desconfiar de nuestros políticos, por la demagogia, hipocre-sía e irresponsabilidad que está demostrando, por hacernos retroceder a la época del franquismo y por car-garse el Estado de Bienestar.

RAÚL SANTA EUFEMIA.VALLADOLID

1.- Ante todo, me he desplazado a Madrid para mostrar mirepulsa y la de miles de ciudadanos ante las mentiras delGobierno y su acción de recortes contra el Estado deBienestar.

2.- Cada vez tenemos más miedo y nos sentimos más indefen-sos ante los ataques continuos.

3.- Que la Sanidad y la Educación son dos de los pilares queNUNCA se tienen que ver afectados en un Estado/Gobierno.

ROSA. VALLADOLID

1.-Reivindicar mis derechos y que todo lo que se ha con-seguido hasta ahora no se destruya.

2.- Me preocupa un descenso en la calidad de la ense-ñanza de mis hijos y, evidentemente, también lo estoynotando en un recorte salarial. ¿Qué vamos a hacerante una subida de precios y una bajada de salarios?

3.- Que dimita y esté durante unos meses con un salariode 400 euros.

ELOY JIMÉNEZAVILA

1.- Mostrar mi desacuerdo conla política de recortes del

Gobierno. Sobre todo las de sanidad y edu-cación, que afectan ,más a los colectivosmás débiles.

2.- De muchas maneras. Con los salarios ala baja, subiéndonos impuestos… Los obre-ros llegamos muy justos a fin de mes. Hayque hacer muchos números y gastar en loimprescindible. Esto afecta a toda la econo-mía, claro.

3.- Que nunca se ha salido de las crisis conrecortes. Hay que incentivar el consumo.Sólo con recortes vendrá más recesión.

SONSOLESGUTIÉRREZ. ÁVILA

1.- Apoyar a todas las personas a las que las afectan las'magníficas propuestas' del 'queridísimo presidente'; y, lo másimportante, ¡porque todos sumamos!

2.- Principalmente no me dejan presentarme a las oposiciones quepueden darme una oportunidad laboral, estable. Y también,

subiendo las tasas universitarias.

3.- Que esto tiene que cambiar; no puede seguir así.Y que no nos vamos a cansar de protestar

hasta que lo consigamos.

JOSÉ LUIS BUSTAMANTE. PALENCIA

1.- La lucha por los derechos y en defensa de la libertad.

2.- Muy negativamente.

3.- Dimisiónya y adelantoelectoral.

JACINTO RODRÍGUEZ DÍAZ. ÁVILA

1.- Manifestar el rechazo a los recortes laborales y sociales que estánrealizando.

2.- Como jubilado y pensionista están directa eindirectamente bajando nuestras pensiones.

Nuestras medicinas están ya pagadas, yrepagadas.

3.- Qué cumpla lo que prometió y nomienta. Qué persiga a los ladrones

banqueros que crearon la crisis.

MERCEDES GONZÁLEZ.ÁVILA

1.- Demostrarle al Gobierno que no puede preten-der que perdamos todos los derechos conseguidoscon mucho esfuerzo y lucha.

2.- La empresa en la que trabajo ha hecho un ERE deextinción y este año pretende hacer un ERE de suspensión.

3.- Qué comience la reducción salarial por su gabinete.No necesitamos tanto asesor. Si yo con mi suel-

do tengo que costearme un coche ydesplazamientos, no entien-

do que, además, tenga que pagar coches, die-tas, pensiones vitalicias, etc. de

todos los políticos que noacuden ni a su lugar de

trabajo.

Page 8: NO ROTUNDO - UGTCyL · 3.- Yo le daría mi nomina para que pase el mes (Sonia) GERARDO. VALLADOLID 1.- La situación del país. 2.- Bastante. En mi empresa, esos recortes se están

mano a mano SEPTIEMBRE DE 2012 |8

EL MODELOALEMÁN,

FORMACIÓN

La tasa de paro juvenilen Castilla y León(menores de 25 años)

se sitúa actualmente en el50%. Además, casi el 19% delos desempleados en la re-gión carecen de cualifica-ción profesional. Unos da-tos que, junto al alto índicede fracaso escolar en Espa-ña y en la comunidad autó-noma, hacen que la Forma-ción Profesional se pongaen el punto de mira como unelemento clave, en un esce-nario de crisis, para el futu-ro de la región.

La Formación Profesio-nal del sistema educativoespañol ha experimentadonotables cambios desde laaprobación de la LOGSE de1990. La Unión General deTrabajadores ha iniciado unproceso de debate y refle-

xión en torno a este temaque el pasado día 26 de sep-tiembre se trasladó a la Jor-nada que bajo el título "LaFormación Profesional Dualen Castilla y León: Aporta-ciones de la Formación Pro-fesional a la salida de la cri-sis" organizó el Sindicato,en Valladolid.

La UGT valora positiva-mente la introducción de laFormación Profesional Dualen el sistema español de FP.No obstante, la implanta-ción de un modelo de estascaracterísticas tiene en Es-paña, y en Castilla y León,importantes dificultades, li-gadas en primer lugar al tipode empresas españolas, ma-yoritariamente PYMEs. Deun total de 3.199.617 empre-sas (2012), el 55% no cuen-tan con ningún asalariado,

el 27% solo cuentan con unoo dos, y un 16% con 3 a 19trabajadores. Solamente el2% de nuestras empresas, esdecir 67.127, tienen 20 o másempleados. Con 50 o másempleados encontramos lacifra de 24.057 empresas,que en principio son las quepodrían plantearse asumirlos compromisos que exigela implantación de la forma-ción profesional dual.

Es, por tanto, bastanteimprobable que se puedaimplantar el sistema dualpara acoger a los alumnos enedad escolar que hoy cursanFormación Profesional,578.574 en el curso 2010/11,de ellos 296.164 en Ciclos deGrado Medio y 282.410 enCiclos de Grado Superior.En el curso 2011-12 la previ-sión de alumnos matricula-

dos en FP es de 610.860, loque supone un incrementodel 5,6%.

En opinión del Sindica-to, se podría aspirar a desa-rrollar una modalidad de FPDual que conviva con el ac-tual sistema de FP, y que seacursada por alumnos que yahan abandonado el sistemaeducativo y se encuentranen el mercado de trabajo, asícomo por trabajadores de-mandantes de empleo y poruna parte significativa dealumnos en edad escolar.Para la Secretaria de For-mación de UGT Confederal,Teresa Muñoz, el modelo deFormación Dual alemán nopuede sustituir nunca a laFormación Profesional ac-tual. "Exige acuerdos seriospor parte empresarial, suimplicación y la financia-

ción de los proyectos, portanto, no va a ser la pana-cea", ha advertido.

En este sentido, UGTaboga por que la FormaciónProfesional Dual se pongaen marcha de una forma ex-perimental en España, conproyectos pilotos, -"no esel momento de dilapidar niun euro"-, y por potenciarsectores emergentes para"trabajar sobre seguro", co-mo es el caso de los servi-cios, el turismo, la hostele-ría, el comercio digital,etc…

La Secretaria Regionalde Formación de UGT, Nu-ria Pérez, mostró, por otraparte, sus dudas sobre laaplicación del modelo ale-mán en las empresas espa-ñolas y de Castilla y León,en cuanto a la modalidad

contractual y salario de losparticipantes se refiere."Mientras Alemania ha in-vertido en I+d+i, en Espa-ña se ha apostado en las úl-tima dos décadas por refor-mas laborales", apostilló.

La Formación Profesio-nal está adquiriendo cadavez mayor relevancia en laspolíticas económicas y deempleo que plantean con-ceder prioridad a la forma-ción y cualificación profe-sional como elementos pa-ra modernizar losmercados, promover la in-novación y garantizar nue-vas y mejores oportunida-des para los ciudadanos enuna economía globalizada.En estos momentos, estápendiente una nueva refor-ma prevista por el Gobier-no del Partido Popular.

Un momento de las jornadas de Formación Profesional que organizó UGT Castilla y León.

FP:UN SISTEMA A ADAPTAR

Page 9: NO ROTUNDO - UGTCyL · 3.- Yo le daría mi nomina para que pase el mes (Sonia) GERARDO. VALLADOLID 1.- La situación del país. 2.- Bastante. En mi empresa, esos recortes se están

|SEPTIEMBRE DE 2012 | mano a mano 9

FORMACIÓN/ PREVISIÓN CURSOS PARA DESEMPLEADOS 2012

Page 10: NO ROTUNDO - UGTCyL · 3.- Yo le daría mi nomina para que pase el mes (Sonia) GERARDO. VALLADOLID 1.- La situación del país. 2.- Bastante. En mi empresa, esos recortes se están

mano a mano SEPTIEMBRE DE 2012 |10

Desigualdades territoriales y sociales, desmantelamiento de empre-sas, recortes en educación, en la Ley de la Dependencia, en el campocastellano y leonés, utilización inmoral de la crisis, este es el escenarioen el que la UGT de Castilla y León está desplegando su actividad sin-dical, una actividad que engloba la defensa de los derechos de los tra-bajadores en activo, así como de aquellos que se encuentran en situa-ción de desempleo y de los que han agotado sus prestaciones. En defi-nitiva, del conjunto de los castellanos y leoneses, para que en su cali-dad de ciudadanos puedan mantener unas condiciones de vida dignas

1

EL SINDICATOENIMÁGENES

2

4

3

1 El Secretario General de UGT CyL, Agustín Prieto, en laJornada sobre Ordenación del Territorio organizada por laFundación Perspectivas de Castilla y León. En la mesa en laque participó bajo el título "Un modelo social de OrdenaciónTerritorial", se abordó la necesidad de trabajar de formaseria para conseguir la igualdad entre territorios y ciudada-nos, más importante si cabe en esta época de crisis.

2 Los trabajadores de Lauki reparten 2.500 litros de lechepara defender sus empleos y la producción de la planta deValladolid. Aportaron 1.200 euros para comprar la leche querepartieron junto a una octavilla con sus reivindicacionesque pasan por exigir a la empresa francesa un plan de viabi-lidad para recuperar la producción y los 90 empleos perdi-dos.

3 UGT edita la Guía Sindical para la Reforma Laboral. Ante lainvolución de los derechos laborales impuesta por elGobierno del PP, el Sindicato aborda en esta Guía los princi-pales temas en los que ha incidido la reforma, sus implica-ciones y las alternativas y actuaciones sindicales para afron-tarlos.

4 Abucheos y pitidos en la inauguración del curso académicouniversitario en Palencia. Al grito de "queremos becas y nohipotecas" los manifestantes protestaban contra el decreta-zo con el que el Gobierno ha subido las tasas universitariasal tiempo que ha eliminado plazas de profesores interinos.con la intención de que sólo unos pocos puedan acceder a laUniversidad.

Page 11: NO ROTUNDO - UGTCyL · 3.- Yo le daría mi nomina para que pase el mes (Sonia) GERARDO. VALLADOLID 1.- La situación del país. 2.- Bastante. En mi empresa, esos recortes se están

|SEPTIEMBRE DE 2012 | mano a mano 11

5

6

7 8

10

8 FSP-UGT Zamora denuncia que el recorte de la Ley de Dependencia pone en riesgo 150 pues-tos de trabajo en la provincia. Este recorte supone además que los 1.400 usuarios del serviciode ayuda a domicilio, gestionado por la Diputación Provincial, dejarán de recibir 10.800 horasde atención al mes.

9 Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Seres Humanos. UGT consideranecesario dotar a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de criterios técnicos y humanospara detectar situaciones de explotación laboral, una protección eficaz de las víctimas deexplotación sexual y la laboral así como la adopción de medidas para acabar con la toleranciasocial.

10 CHTJ-UGT Valladolid advierte que no firmará el convenio de hostelería. La propuesta empre-sarial recoge la desaparición del complemento de IT, congelación salarial, aumento de la jorna-da anual, modificación del salario de manutención,..., por lo que desde UGT no se firmará unconvenio que rebaje las condiciones actuales de los trabajadores a cambio de nada.

5 Presentación del libro "Cárceles y Campos de Concentraciónen Castilla y León" en Valladolid. Publicado por la Fundación27 de Marzo y coordinado por Javier Rodríguez y EnriqueBerzal, en él se realiza un repaso detallado de los macabrosescenarios en los que se hacinaron durante años decenas demiles de personas durante y después de la Guerra Civil.

6 I Jornada Escuela Rural organizada por FETE-UGT. En estaJornada, celebrada en la localidad burgalesa de Espinosa de losMonteros, se ha debatido sobre el papel de la Escuela Rural alo largo de la historia, cómo ha evolucionado y cuáles son lasrespuestas a los retos planteados ante los recortes del presu-puesto en Educación.

7 FITAG-UGT CyL denuncia el "cerrojazo" de la Junta a las ayu-das del PER. Incumplen el compromiso de aportar 1.700.000euros, adquirido en la mesa de Diálogo Social, con lo que seocasiona no solo una pérdida en el poder adquisitivo sino ladesaparición de puestos de trabajo que impide fijar poblaciónen una zonas rurales ya muy castigadas.

9

Page 12: NO ROTUNDO - UGTCyL · 3.- Yo le daría mi nomina para que pase el mes (Sonia) GERARDO. VALLADOLID 1.- La situación del país. 2.- Bastante. En mi empresa, esos recortes se están

mano a mano SEPTIEMBRE DE 2012 |12

El pasado 15 de septiembre, ciudadanosde toda España volvieron a clamar en lacalle contra la política de recortes del PPen una convocatoria de la Cumbre So-cial. ¿Le han molestado los "calificati-vos" con los que algunos medios han de-finido a los asistentes a esta protesta?Sí, profundamente. Titulares como el queun medio utilizó para definir la protesta-"Sindicalistas acarreados en 850 autobu-ses..."-son tremendamente ofensivos. Enotros casos, además, no ha habido casi co-bertura informativa o se ha tratado de mi-nimizar la masiva respuesta ciudadana, al-go que interpreto como una total deslealtadcon la sociedad. Los miles de ciudadanosque acudieron a la manifestación no son ga-nado al que se "acarrea", ni borregos, sinopersonas con criterio propio que se revelanante una política de recortes que están su-friendo en sus propias carnes y, en conse-cuencia, deciden libremente no quedarseen casa y movilizarse pacíficamente paraque las cosas cambien. Son personas quemerecen el respeto de los medios y, por su-puesto, del Gobierno. Creo, realmente, queellos mismos se descalifican. Los trabaja-dor@s deben tomar nota y decidir libre-mente si merece la pena ver, oír y leer "larealidad" que dibujan algunos medios.

Y tras el 15S, ahora, ¿qué?Igual que ayer, ahora toca seguir en la luchacontra esta nefasta política que tanto dañonos está haciendo, y que está cercenandonuestro presente y, especialmente, el futurode centenares de miles de jóvenes. Lucha-

ENTREVISTA

AGUSTÍN PRIETO GONZÁLEZSECRETARIO GENERAL UGT CASTILLA Y LEÓN

"La ciudadaníaestá dejando deser esa mayoríasilenciosa quetanto le gustaa Rajoy y se estáexpresandopacíficamenteen la calle"

remos con nuestras armas, siempre pacífi-cas, las manifestaciones, las huelgas, todocabe. Hoy por hoy son instrumentos legalesque debemos de utilizar aunque no sabe-mos por cuanto tiempo, ya que tentacionesa la hora de restringir este derecho no le fal-tan al Gobierno. La ciudadanía está dejandode ser esa mayoría silenciosa que tanto legusta a Rajoy y se está expresando pacífica-mente en la calle. Un escenario que no espatrimonio de la élite, siempre ha sido y se-rá el escenario de la lucha en pro de las li-bertades y derechos del pueblo en su senti-do más amplio. ¡Qué viva la lucha de la claseobrera!.

¿Entiende el descontento de algunos ciu-dadan@s con los Sindicatos? ¿Es necesa-ria una reconciliación con la sociedad?Sobre esta cuestión, es cierto que puede ha-ber cierto descontento sobre el papel de lossindicatos aunque, sinceramente, creo quees consecuencia del ataque sistemático queestamos sufriendo por el Gobierno y susmedios afines en esa dura y larga campañade desprestigio. Lo cierto, es que los traba-jadores no han dado la espalda al sindicatode clase sino que las dos centrales mayori-tarias seguimos teniendo bajo nuestras si-glas al 80% de los delegados elegidos en lasurnas, demostrando nuestra capacidad mo-vilizadora. Una buena muestra de ello, sonlas históricas movilizaciones y manifesta-ciones de este año y, también, nuestra capa-cidad de negociación, los miles y miles deconvenios firmados, por cierto, conveniosque son también de aplicación para quienes

RICARDO SUÁREZ

Page 13: NO ROTUNDO - UGTCyL · 3.- Yo le daría mi nomina para que pase el mes (Sonia) GERARDO. VALLADOLID 1.- La situación del país. 2.- Bastante. En mi empresa, esos recortes se están

|SEPTIEMBRE DE 2012 | mano a mano 13

Ahora toca seguir la lucha contra esta nefasta política que tanto daño nos está haciendoy que está cercenando nuestro presente y el futuro de centenares de miles de jóvenes

nos cuestionan. Sencillamente quieren aca-bar con nosotros porque somos el últimobastión a derribar, el último obstáculo quese interpone a la dura política de neolibera-lismo, pero no lo van a conseguir.

El clamor social contra los recortes esuna realidad. Incluso, se podría decir queel Gobierno del PP ha generado "alian-zas" antes inimaginables entre diversasorganizaciones de la sociedad civil. ¿Quépapel "juega" UGT en este escenario?Los ataques y los recortes son de tal en-vergadura que no sólo se ciernen a lo es-trictamente laboral, a las duras reformaslaborales o a la disminución salarial sinoque afectan a valores y derechos democrá-ticos, al Estado de Bienestar etc... Ante unataque global, la respuesta debe ser global,y la UGT lejos de cualquier afán de prota-gonismo se ha organizado en lo que se hadenominado "cumbre social", que integraa más sindicatos junto a la sociedad civil.Juntos estamos en la calle y hemos abor-dado ya en común muchas movilizacionesque han sido un éxito de participación, porlo tanto seguiremos en esta línea y, próxi-mamente, nos reuniremos para decidir lospróximos pasos

Ustedes han solicitado reiteradamentela celebración de un referéndum paraque los ciudadan@s expresen su opiniónsobre la política del PP. ¿Hasta donde es-tán dispuestos a llegar?Efectivamente, cuando un gobierno mientedescaradamente, cuando hace todo lo con-

trario de lo que dijo en su programa electo-ral, ante esta situación, en una democracia,lo deseable es que se someta a la opinión dela ciudadanía. Sin duda, la mejor manera esla convocatoria de un referéndum, una con-sulta en la que el pueblo opine sobre estostremendos recortes. La otra opción es di-mitir y convocar elecciones anticipadas.Nosotros seguimos pidiendo el referéndumy próximamente presentaremos la plata-forma promotora del mismo y el documen-to sobre tal petición.

En un momento como el actual ¿en quémomento se encuentra el proceso de Diá-logo Social en la región?La merma presupuestaria está afectandotambién a la ejecución puntual de deter-minados acuerdos del Diálogo Social. Aun-que tenemos que decir que nuestra vigi-lancia y exigencia en el cumplimiento detodos los acuerdos ha dado sus frutos y, afecha de hoy, podemos decir que, en gene-ral, el grado de cumplimiento es alto. Enesta situación de dificultades extremaspara muchos ciudadanos, hemos dirigidonuestros esfuerzos y exigencias al cumpli-miento puntual de aquellos acuerdos " mássociales" como el PIE, las ayudas a losERES suspensivos, la Renta Garantizadade Ciudadanía etc. En la actualidad, se es-tá explorando la posibilidad de un nuevoacuerdo, no estrictamente de Diálogo So-cial, sino abierto también a los partidospolíticos. El Gobierno pretende un con-senso político y social sobre un Plan deEstímulo al Crecimiento Económico y al

Empleo en Castilla y León cuyos frutos ha-brá que analizar...

Se acaban de conocer los PresupuestosGenerales del Estado para 2013. ¿Qué lec-tura hace de estos datos y cómo puedeninfluir en las cuentas regionales del próxi-mo año?Seguimos creyendo que estos Presupuestosconfirman que el Gobierno sigue dando laespalda a los ciudadanos. En el caso de Casti-lla y León, el grueso principal va dirigido a laalta velocidad. Son muy negativos, dejan delado al ciudadano, ya que se ven afectadaspartidas imprescindibles como aquellas quetienen que ver con las políticas activas deempleo, la Dependencia, las políticas socia-les, así como servicios públicos esenciales,como la Educación y la Sanidad. Vamos a es-tar muy pendientes de los Presupuestos quepresente la Junta para el año que viene, yaque mucho nos tememos que estas cuentasse van a ver afectadas por los PresupuestosGenerales del Estado y se van a traducir enmás ajustes y recortes para los más débiles.Será entonces cuando el Sindicado haga unanálisis más exhaustivo.

En lo que respecta a la patronal, ¿qué men-saje trasladaría al sustituto de Jesús Ma-ría Terciado?Sencillamente que se siente a dialogar, queexploremos la posibilidad de llegar a acuer-dos, algo que no fue posible con su antecesor.Tenemos que hablar sobre temas vitales co-mo: la reforma del SERLA, la Comisión Con-sultiva de Convenios, Salud Laboral, Igual-

dad, desbloquear la negociación colectivaetc... Hay que restablecer primero el diálogoy, ¡ojalá!, ese diálogo nos conduzca a acuer-dos bilaterales.

Juan Vicente Herrera se ha marcado co-mo uno de sus retos, la conclusión de unanueva Ordenación Territorial en Castillay León antes de que finalice el año. ¿Cómovalora UGT la propuesta de la Junta?La propuesta de la Junta de Castilla y Leónno nos gusta ya que sitúa exclusivamente elfoco en la reordenación del mapa de man-comunidades existentes, disminuyendo elpoder municipal y al tiempo potenciando elpapel de las diputaciones. Nada nuevo. Anuestro juicio no ordena nada porque noavanza en la redefinición de las Delegacio-nes Territoriales de la Junta de Castilla yLeón, consolida la existencia de estructu-ras políticas y administrativas ya existen-tes, no incide en el desarrollo y la cohesiónsocial y territorial de la región, no mejora lacalidad de vida de sus ciudadanos, e ignorael propio Estatuto de Autonomía que reco-ge la figura de la Comarca, que es la granausente.Nuestra postura es sobradamente conociday ya fue objeto de un tratamiento monográfi-co en el anterior Mano a Mano. El Sindicatoaboga por una Ordenación del Territoriocentrada en las PERSONAS. Una verdaderaordenación centrada en el desarrollo econó-mico y social y que dé respuesta y oportuni-dades a las personas, en definitiva, cambiarde verdad, no hacer una Ley para que nadacambie.

Page 14: NO ROTUNDO - UGTCyL · 3.- Yo le daría mi nomina para que pase el mes (Sonia) GERARDO. VALLADOLID 1.- La situación del país. 2.- Bastante. En mi empresa, esos recortes se están

mano a mano SEPTIEMBRE DE 2012 |14

1. NO SON CREÍBLESLas cifras no se sostie-

nen por las hipótesis deevolución más sensatas yfundadas de las variableseconómicas esenciales.

El Ministro de Hacien-da ha intentado estableceruna absurda diferencia en-tre lo que serían previsio-nes de organismos interna-cionales y analistas econó-micos y objetivos, que es loque fijaría el Gobierno enlos Presupuestos.

Pero no hay tal diferen-cia, puesto que las previsio-nes de cualquier analistafiable y riguroso tienen encuenta los mismos factoresque el Gobierno para reali-zar sus estimaciones. Síhay una diferenciapara los ciudadanos:que el Gobiernotiene una respon-sabilidad políticapara hacer que lascifras de los Pre-supuestos se al-cancen, con lasactuaciones quelleva a la práctica,algo que hastaahora el Gobiernodel PP no ha asu-mido.

Si no se cum-plen los objetivoso previsiones devariación del PIB,no se sostienenlas previsiones deingresos, y conellas las de déficit.Y este es el mensa-je que están lan-zando todos losanalistas internose internacionalesal Gobierno: queno se creen su es-tructura presu-

ACTUALIDAD

LOS PRESUPUESTOS DANLA ESPALDA A LOS CIUDADANOS

Los Presupuestos Generales del Estado 2103, presentados el pasado 29 de septiembre en el Congresode los Diputados, ratifican que no son creíbles, y, por lo tanto, tampoco lo es el cumplimiento de susobjetivos: serán inútiles para sacarnos de la crisis, porque no hay medidas para impulsar la actividad;carecen de garantía de cumplimiento, basta ver la trayectoria de un Gobierno que dice una cosa yhace la contraria; y dan la espalda a los ciudadanos, pues insisten en la senda fundamentalista deldéficit a costa de todo, incluido el Estado de Bienestar

puestaria, y por tanto, elcumplimiento de sus obje-tivos.

2. SON INÚTILES PARA SA-CARNOS DE LA CRISIS

El Gobierno sigue sinentender que la financia-ción de nuestra economíadepende sobre todo de quelos inversores externos ve-

an que nuestra econo-mía es capaz de cre-

cer. Y si no se im-pulsa la

actividad, laconfianza en

n u e s t r a

economía no repuntará. Nohabrá salida de la crisis sino hay crecimiento de laactividad. Y estos PGE na-da contienen para impul-sarla. Son unos Presupues-tos para seguir en la crisis,no para salir de ella; paramantener la asfixia de lasfamilias, no para aliviarla;para que las empresas si-gan sin ver perspectivas deaumento de sus negocios,puesto que no aumentarála demanda de sus produc-tos.

3. CARECEN DE GARANTÍA DECUMPLIMIENTO

Porque el Gobierno haperdido toda credibilidadcon sus actuaciones hasta

el momento, haciendo delos Presupuestos de es-

te año 2012 un papel

sin valor, desfigurado una yotra vez en sus políticas ycifras esenciales por la víaunilateral del Real Decreto.Nada garantiza que el Go-bierno no haga lo mismoahora con éstos que pre-senta ahora referidos a2013. Es más, hay indiciosde que está reteniendo laaprobación de algunas me-didas (como la actualiza-ción de las pensiones conla desviación del IPC en2012) hasta que pasen laselecciones gallegas, lo que,de confirmarse, constitui-ría una nueva falta de res-peto a los ciudadanos y a laobligada transparenciapresupuestaria.

4. DAN LA ESPALDA A LASNECESIDADES DE LOS CIU-DADANOS

Las políticas que contie-nen estos presupuestos ysus objetivos últimos, su-bordinados al logro del dé-ficit público, no satisfacelas necesidades que están

reclamando los ciudada-nos fehacientemente

en la calle, y que tie-nen que ver con el

impulso a la ac-

tividad y al empleo y con elmantenimiento de las pres-taciones del Estado de Bie-nestar. Es decir, el Gobier-no insiste en una estrate-gia de asfixia de nuestrascapacidades de despegue yde empobrecimiento conti-nuado, mientras los ciuda-danos reclaman otras polí-ticas alternativas que com-patibilicen el progresivoajuste de nuestro endeuda-miento con la reactivaciónde la economía y del em-pleo y sin pérdida de dere-chos.

EN MATERIA DE PENSIONES,el Gobierno no asegura quese vayan a actualizar en elmes de noviembre con ladesviación del IPC, tal y co-mo mandata la ley. Estásiendo deliberadamenteopaco en sus declaraciones,generando confusión sobresus verdaderas intencio-nes. Debe decir ya sin am-bages si va a actualizar laspensiones en el mes de no-viembre o no. Con sus de-claraciones, en las que tansólo afirma que “la actualley asegura esa actualiza-ción”, parece dejar abiertala puerta a una próximamodificación de esa normapara permitir la no recupe-ración de esa desviación.

De ser así, los pensionis-tas perderán poder adqui-sitivo. La subida del 1 porciento en 2013, aunque

muy moderada, es positi-va. Pero sólo si antes se

ha producido la recupera-ción de la desviación de losprecios en 2012, que previ-siblemente rondará los dospuntos (se subieron un 1% acomienzos de año y las pre-visiones sitúan el IPC ennoviembre en torno al 3 porciento). Puesto que cadapunto de desviación suponeunos 1.000 millones de eu-ros, la no actualización ennoviembre supondría unapérdida directa de 2.000 mi-llones de euros para los pen-sionistas, más otros 2.000millones por la consolida-ción de ese importe en laspensiones de 2013. En total,supondría una merma deunos 4.000 millones de eu-ros para los pensionistas denuestro país.

EN MATERIA DE DESEM-PLEO, se va a producir unrecorte de gasto del -6,3%respecto de lo presupues-tado para 2012, lo que su-pone 1.800 millones me-nos, que se derivan en bue-na parte de las medidasadoptadas en el RDL20/2012. Es el reconoci-miento de que se están re-cortando las prestacionessociales, que en esta fase demáximas dificultades paralos trabajadores, y en espe-cial para los cerca de seismillones que no puedentrabajar. ¿Aún sigue man-teniendo el Gobierno queno está realizando recortesde derechos y de prestacio-nes sociales?.

Page 15: NO ROTUNDO - UGTCyL · 3.- Yo le daría mi nomina para que pase el mes (Sonia) GERARDO. VALLADOLID 1.- La situación del país. 2.- Bastante. En mi empresa, esos recortes se están

|SEPTIEMBRE DE 2012 | mano a mano 15

La reforma persigue reducir lo público en favor de lo privado.

El curso 2012-13 se hainiciado con la supre-sión, por parte de la

Junta de Castilla y León, delservicio de Centros Abiertosy el establecimiento del co-pago en los programas deMadrugadores y Tardes enel Cole, cuyas matrículas as-cienden a 25 euros cada unode ellos.

Con esta nueva situa-ción, una familia con dos hi-jos, unos salarios ya reduci-dos y necesitando de madru-gadores y tardes en el cole,debe detraer de sus ingresoslíquidos la cantidad de 100euros mensuales, con lo quemuchas familias no podránutilizar estos programas da-da la actual situación econó-mica.

Esta situación es la quedesde UGT Castilla y Leónha denunciado la Secretariapara la Igualdad, PatriciaGarcía de Paz, definiéndolacomo una ataque frontal a laEducación Pública por partede la Administración auto-nómica.

La Junta de Castilla y Le-ón no sólo está incumplien-do el Estatuto de Autonomía,donde se establece que lospoderes públicos promove-rán y adoptarán las medidas

ACTUALIDAD

Varios alumnos entran en un colegio de la región.

UGT Castilla y León acusa a la Junta regional de incumplir el Estatutode Autonomía y la Ley de Medidas de Apoyo a las Famililas

necesarias para garantizar laplena eficacia de la concilia-ción de la vida personal, fa-miliar y laboral sino que tam-

poco cumple la Ley de Medi-das de Apoyo a las Familias.Esta ley dispone que la Ad-ministración de la Comuni-

dad promoverá en el ámbitoeducativo actuaciones dirigi-das a facilitar la conciliaciónde la vida familiar, escolar y

laboral con actividades comola apertura de centros duran-te los días laborales no lecti-vos y vacaciones así como

LA REFORMA EDUCATIVA APROBADAPOR EL GOBIERNO ES CONTRARIA ALA EDUCACIÓN PLURAL Y UNIVERSAL

UGT critica la refor-ma educativa que elConsejo de Minis-

tros aprobó el pasado 21 deseptiembre al considerarque denota el escaso com-promiso del Gobierno poruna educación plural y uni-versal. Esta reforma plas-ma el cambio de modelo so-cial por el que apuesta elpartido del Gobierno: redu-cir lo público en favor de losprivado, incrementando asílas desigualdades sociales.

El Sindicato alerta so-bre el peligro de incorpo-rar programas de Cualifi-

cación Profesional Inicialantes de acabar la ense-ñanza obligatoria y recuer-da que nuestra Constitu-ción defiende una educa-ción obligatoria hasta los16 años y que los organis-mos internacionales, comola OCDE, advierten tam-bién sobre que la segrega-ción temprana de alumnoseleva el fracaso escolar.

UGT considera perju-dicial, además, que se rea-licen evaluaciones exter-nas al final de cada etapa,diseñadas por el Gobiernoen la parte de enseñanzasmínimas y por las Comu-nidades Autónomas en laparte restante, y se minus-valore el esfuerzo realiza-do por el alumno a lo largode todo el curso. Esta revá-lida, al final de cada etapa,supondrá que muchos

alumnos no sigan estu-diando y aumente así elabandono escolar tempra-no, al mismo tiempo que seincrementarán las repeti-ciones.

La OCDE fija como ob-jetivo reducir la tasa deabandono escolar tempra-no en un 10% en 2020 y se-ñala que España es uno delos países con más tasa derepetidores, el 35% de losalumnos ha repetido, unamedida inútil y cara, segúnreconoce el propio orga-nismo internacional.

Por otro lado, el Sindi-cato defiende promover laespecialización de los cen-tros así como una mayorautonomía de éstos paraimpulsar y desarrollar ac-ciones orientadas a la me-jora de la calidad de la edu-cación.

mediante la ampliación delhorario de apertura de loscentros durante los días lec-tivos.

Desde UGT Castilla yLeón se considera que conestas actuaciones se está po-niendo en entredicho el va-lor que el gobierno regionalda a los acuerdos adoptadosen el marco del Diálogo So-cial, alterándolos unilateral-mente cuando los compro-misos políticos varían. Y pa-ra el Sindicato, que siguecreyendo en la importanciaque ha tenido y tiene el Diá-logo Social en nuestra Co-munidad, este no es el cami-no acertado.

Durante el curso 2011-12los datos relativos a los tresprogramas son contunden-tes tanto en lo relativo ausuarios como a trabajado-res contratados: "CentrosAbiertos" han dado cobertu-ra a 9.900 alumnos y emplea-do a 600 personas en 82 co-legios repartidos en 45 mu-nicipios; "Madrugadores"llegó a los 12.000 alumnos,empleando a 900 trabajado-res en 322 centros y, por úl-timo "Tardes en el Cole" lle-gó a casi 800 alumnos de 37colegios con 60 monitorescontratados.

LA ELIMINACIÓN DE CENTROSABIERTOS Y EL COPAGO DE OTROSSERVICIOS SON UN ATAQUE FRONTALA LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Page 16: NO ROTUNDO - UGTCyL · 3.- Yo le daría mi nomina para que pase el mes (Sonia) GERARDO. VALLADOLID 1.- La situación del país. 2.- Bastante. En mi empresa, esos recortes se están

mano a mano SEPTIEMBRE DE 2012 |16

"La crisis está rele-gando la Salud La-boral a un segun-

do término". Así lo mani-festó la SecretariaConfederal de Salud Labo-ral de UGT, Marisa Rufino,coincidiendo con la cele-bración de la Jornada quebajo el título "La Vigilanciade la Salud. Puntos Críti-cos" organizaba el Sindica-to, el pasado 20 de septiem-bre, en Valladolid.

Rufino alertó sobre elrelajamiento actual de lasempresas en el cumpli-miento de la normativa enprevención y riesgos labo-rales. Según datos de la En-cuesta de Condiciones La-borales de 2010, el 35 % delas empresas, un 28% enCastilla y León, no ofrecenreconocimientos médicosa sus trabajador@s, una ci-fra que aumenta hasta el40% en el caso de las quetampoco les informan enmateria de salud laboral.

Un "relajamiento" queunido a los efectos de la re-forma laboral, es decir, ba-jada de salarios, cambios deturno, movilidad, está oca-sionando, según UGT, uncambio de actitud en aque-llos sectores que intervie-nen donde pueden produ-cirse los accidentes, ade-más del temor por parte delos trabajador@s a perdersu puesto de trabajo.

En este sentido, el Se-cretario General de UGTen Castilla y León, AgustínPrieto, destacó que el Sin-dicato considera esta ma-teria una prioridad y, portanto, va a mantener unaactitud reivindicativa.Prieto volvió a reclamar lacreación de un Instituto deSalud Laboral en la región,un modelo similar al queexiste en Navarra, con elobjetivo de que afloren lasenfermedades profesiona-les. El Sindicato persigueasí acabar con la infrade-claración actual. En lo queva de año, tan solo se handeclarado 9.102 enferme-dades profesionales, un14% menos que las decla-radas en el mismo periododel año anterior y un 62%menos que hace seis años.

No es que existan "po-

ACTUALIDAD

UGTCYL RECLAMA LA CREACIÓN DE UNINSTITUTO DE SALUD LABORAL EN LAREGIÓN CON EL FIN DE QUE "AFLOREN"LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES

Un momento de la Jornada “La Vigilancia de la Salud. Puntos Críticos”, que tuvo lugar el 20 de septiembre en Valladolid.

cas" enfermedades profe-sionales lo que ocurre, enopinión de UGT, es que de-bido a un conjunto de inte-reses entrelazados, se estádificultando su reconoci-miento debido, fundamen-talmente, a los costes queello genera tanto para losservicios de prevención co-

mo para las mutuas y paralas empresas. El sistema deactuación vigente tiende aderivar a otros ámbitos, so-bretodo a la Seguridad So-cial, el tratamiento y recu-peración de los trabajado-res afectados porenfermedades profesiona-les.

Desde la Organizaciónse ha denunciado insisten-temente esta irregularidady se ha exigido a las autori-dades laborales y, también alas sanitarias, que tomenmedidas dirigidas funda-mentalmente a reforzar lossistemas de control a las ac-tuaciones de las Mutuas (

hoy inexistente) y a "ponercada cosa en su sitio".

ACCIÓN PREVENTIVA La Jor-nada de UGT, a la que asis-tieron 160 cuadros del Sin-dicato y que contó, entreotros, con la presencia delSecretario Regional de Sa-lud Laboral y Medio Am-

biente, Fernando, Fernán-dez y del Director Generalde Trabajo y Prevención deRiesgos Laborales de laJunta, Carlos Díez, analizóla Vigilancia de la Salud co-mo instrumento de la ac-ción preventiva y su papelen la detección de las enfer-medades profesionales.

Numerosas personas asistieron a las conferencias.

Page 17: NO ROTUNDO - UGTCyL · 3.- Yo le daría mi nomina para que pase el mes (Sonia) GERARDO. VALLADOLID 1.- La situación del país. 2.- Bastante. En mi empresa, esos recortes se están

|SEPTIEMBRE DE 2012 | mano a mano 17SERVICIO TECNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA UGT CASTILLA Y LEÓN

LA VIGILANCIA DE LA SALUD:PUNTOS CRÍTICOS

INSS en la calificación. Y lamutua en la declaración.

Para que el sistema fun-cionase correctamente hacefalta una coordinación y cola-boración constante entre to-dos ellos, además de canalesdecomunicaciónformalesquefacilitaran el necesario inter-cambio de información.

En este sentido en Castillay León no existe procedimien-to de comunicación algunoque permita que cualquier fa-cultativo, bien del servicio deprevención, bien del SistemaPúblico de salud, que con oca-sión de su actuación profesio-nal detecte una enfermedadprofesional (o indicios de suexistencia) pueda comunicar-lo al INSS (que es quien final-mente califica).

Esto implica que si en elmejor de los casos, un servi-cio médico de un Servicio dePrevención detecta una en-fermedad profesional o indi-cios de la misma, y tiene vo-luntad de reconocerlo comotal, usará un sistema de co-municación informal, y portanto, "no oficial", para comu-nicárselo a la autoridad sani-taria, que a su vez, utilizará uncanal de comunicación infor-mal, y por tanto, "no oficial"para comunicárselo al INSS.Es decir, se hace depender underecho del trabajador de lavoluntad de un tercero, en es-tecaso,unfacultativo,menos-cabando así los derechos delos trabajadores a que les re-conozcan que las lesiones quepadece son profesionales.

Pero aún hay más. La faltade procedimiento de comuni-cación afecta también a la de-tección de las enfermedadesprofesionales, desde el siste-ma público de salud, pues losmédicos de atención primaria,en nuestro caso del SACYL, notienen tampoco a quien acudir"formalmente" en caso de de-tección de sospecha, aconse-jando en muchas ocasiones altrabajador que acuda a su mu-tua, a ver si esta voluntaria-mente, quiere hacerse cargode la lesión. Circunstancia quecasi nunca se da, por lo que alfinal el trabajador debe acudiralINSSysolicitardeestelade-terminación de contingencias.

De nuevo se menoscaba elderecho del trabajador a que lereconozcan de oficio, y sin ne-cesidad de pelear con nadie, suenfermedad profesional. Yademás, cuestión importanteen una situación como la ac-tual: se sobrecarga la presiónasistencial sobre el sistema desalud, y se impone una cargaeconómica a la Seguridad So-cial, que debiera ser asumidapor la mutua.

Por lo tanto, es absoluta-mente necesario que la Con-sejería de Sanidad de la Jun-ta de Castilla y León, articuleun procedimiento reglado decomunicación que ponga acada uno en su sitio, queofrezca garantías a todos los

El pasado 20 de septiem-bre, la Secretaria de Sa-lud Laboral de UGT

Castilla y Léon organizó unasjornadas sobre la Vigilancia dela salud. El interés que suscitaeste tema está sobradamentejustificado, tanto por la rele-vancia que otorga la legisla-ción sobre prevención de ries-gos laborales a la materia, co-mo por las carencias en laimplementación de la mismaque venimos observando des-de nuestra Organización.

En este sentido, cualquie-ra puede darse cuenta de queen gran medida los incumpli-mientos de la Ley de Preven-ción de Riesgos Laborales sedeben a la existencia de un"desfase" entre el modelo deempresa sobre el que se sus-tenta y la realidad empresarialque se encontró allá por 1995.

La Directiva marco de laque dimana la LPRL apuntacomo elementos básicos desu modelo de gestión preven-tiva: la prevención frente a lareparación, la integraciónfrente a la separación/segre-gación, y la participaciónfrente a la unilateralidad en latoma de decisiones.

Esto exige un modelo deempresa y de relaciones labo-rales moderno, democrático yplural, que equilibre y satisfa-ga los objetivos de todos losgrupos de interés, internos yexternos, afectados por sus ac-tividades (desde los accionis-tas hasta los consumidores,pasando lógicamente por lospropios trabajadores). Si éstafunción de empresa no existeo no ha sido plenamente inte-riorizada como cultura orga-nizacional (como sucede engran número de organizacio-nes empresariales que man-tienen su estructura jerárqui-ca y piramidal), difícilmentepodrán circular por los resqui-cios de la organización los cri-terios en los que se sustenta lalegislación de prevención deriesgos laborales, con lo que suimplementación será máscomplicada.

Nuestra experiencia nosha permitido acotar las trabasque han impedido transitar demanera serena hacia el mode-lo de vigilancia de la saludplanteado por nuestra legisla-ción, alguna de las cuales fue-ron abordadas en las jornadasy que reproducimos aquí.

Como punto de partida ca-be decir que la vigilancia de lasalud es una actividad preven-tiva finalista, es decir, sirve pa-ra detectar de forma precozcualquier alteración a la saludrelacionada con las condicio-nes de trabajo, revelar por tan-to si la protección y preven-

cio médico y el resto del servi-cio de prevención, provocandodescoordinaciones que impac-tan de lleno sobre la vigilanciade la salud. Esta falta de comu-nicación, y por tanto descoor-dinación, se acentúa en aque-llas empresas que tienen cu-bierta la prevención técnicacon medios propios y tienencontratada la especialidad demedicina del trabajo con unservicio de prevención ajeno.O bien empresas que tienen laparte técnica de la prevencióncon un Servicio de prevencióndistinto, del que desarrolla lavigilancia de la salud.

La legislación estableceque para realizar una vigilan-cia de la salud de calidad, se re-quiere un trabajo previo pluri einterdisciplinario que permitala identificación de los trabaja-doresexpuestosariesgo.Esde-cir: trabajo en equipo entre dis-ciplinas. Aunque la norma dejaclara la necesidad de ello parauna acción orientada a preve-nir el riesgo, en realidad preva-lecen lo que en ocasiones sontemores, inseguridades o celosentre profesionales que impi-den aportar a las evaluacionesde riesgo visiones enriquece-doras y, como consecuencia,actúan como barreras para la

implantación de una adecuadavigilancia.

Además de la falta de coor-dinación, la calidad de las eva-luaciones de riesgos en ocasio-nes, dejan bastante que desear.Es frecuente encontrar evalua-ciones que no identifican to-dos los riesgos a los que el tra-bajador está expuesto, y tam-bién evaluaciones en las queno se identifican a los trabaja-dores expuestos. Esto impide(entre otras cosas) que el tra-bajador pueda utilizar la eva-luación de riesgos como mediode prueba para determinar quela patología que padece es con-secuencia directa de los ries-gos a los que está expuesto. Porlo que crea indefensión.

Por otra parte, la vigilanciade la salud como medio de de-tección precoz de patologíaslaborales, en concreto, de lasenfermedades profesionalestampoco está dando los resul-tados esperados.

En nuestra opinión, elprincipal problema deriva delactual sistema de declaraciónde enfermedades profesiona-les, en el que intervienen: losservicios médicos de las mu-tuas,delosserviciosdepreven-ción y del Sistema Público deSalud en el diagnóstico. El

afectados, principalmente alos trabajadores, y que ahorrerecursos a todos los implica-dos. Además de ser necesa-rio, es obligatorio.

Tampoco las mutuas es-tánalaaltura.Lasmutuaspue-den conocer la existencia deuna enfermedad profesionalen el momento en que el tra-bajador acude a sus serviciosmédicos afectado por algunadolencia, que inicialmente laempresa debe asumir comoprofesional (de lo contrario nisiquiera accedería a los servi-cios médicos. Por lo tanto pri-mera obstáculo que superar).Perodespués,tienenqueacep-tar que la misma sea una alte-ración derivada del trabajo,bien en forma de Accidente deTrabajo o enfermedad profe-sional. Segundo obstáculo asuperar.

La práctica, cada vez másextendida de derivar proce-sos profesionales al sistemapúblico de la seguridad social,lo avalan no sólo el exiguo nú-mero de enfermedades profe-sionales notificadas desde es-tas entidades colaboradoras,también la cantidad de liti-gios que se instruyen en elINSS de determinación decontingencias y las propiascomunidades médicas y cien-tíficas, que llevan tiempo rei-vindicando este asunto.

La no aceptación de la en-fermedad profesional por par-te de las mutuas, sitúa al tra-bajador en una posición de in-defensión, que le obliga aacudir a su médico de aten-ción primaria, que de consi-derar que la patología es inca-pacitante le dará la baja porcontingencias comunes, quedespués habrá que recurrir alINSS. Esto provoca una ciertarivalidad latente, reconocidapero no pública, entre los mé-dicos de las mutuas y los delSacyl, cuyas consecuencias alfinal caen sobre las espaldasdel trabajador. Nosotros he-mos llegado a conocer casosen los que la mutua insiste enque es el SACYL el que debehacerse cargo del proceso, y elmédico de atención primarialo mismo respecto a la mutua.Yenelepicentrodelatormen-ta: el trabajador.

Debemos considerartambién, que en este momen-to de miedo e incertidumbre,muchos trabajadores se re-traen de luchar estos proce-sos, por el temor a perder elpuesto de trabajo, por lo quese están endosando al siste-ma público de salud procesosque deberían ser asumidospor las mutuas.

En definitiva, lo que estápasando es que debido a unconjunto de intereses entre-lazados, se está dificultandoel reconocimiento de las en-fermedades profesionales porlos costes que éstas tienentanto para los servicios deprevención, como para lasmutuas y para las empresas.

ción que se está adoptando esla correcta, y en caso contra-rio, reconducir o reorientar lasmedidas preventivas adopta-dasconelfindelograrunapro-tección integral. Pero ademásla vigilancia de la salud debeservir para valorar si el puestode trabajo se adapta al trabaja-dor, en términos de capacidady exigencias, y en caso contra-rio realizar las adaptacionesoportunas.

Es decir, la vigilancia de lasalud sirve para prevenir alte-raciones a la salud relaciona-das con el puesto de trabajo ydetectarlas precozmente en elcaso de que se presenten.

Parapodercumplirsufun-ción preventiva, la Evaluaciónde riesgos se convierte en pie-draangulardelsistemadepro-tección y prevención.

Si la evaluación de riesgosrepresenta el conjunto de ries-gos a los que está expuesto eltrabajador, atendiendo siem-pre a las propias característi-cas del mismo (hay que rela-cionar siempre puesto de tra-bajo-riesgos-y trabajadorexpuesto) es de suponer que lavigilancia de la salud se ajusta-rá a ella, y cumplirá la funciónreferida anteriormente.

Para que así sea, los profe-sionales sanitarios de los ser-vicios de prevención son quie-nes deben pedir información(sobre riesgos, puestos de tra-bajo, entorno laboral, etc.) a lostécnicos que desarrollan laparte técnica de la prevenciónen la empresa, cosa que nosiempre resulta fácil.

En el acontecer cotidianose establecen unas barrerasque dificultan la coordinacióny la cooperación entre el servi-

Foto: Luis López Araico

Page 18: NO ROTUNDO - UGTCyL · 3.- Yo le daría mi nomina para que pase el mes (Sonia) GERARDO. VALLADOLID 1.- La situación del país. 2.- Bastante. En mi empresa, esos recortes se están

mano a mano SEPTIEMBRE DE 2012 |18

Miles de personas sedieron cita en laXXXIII Fiesta Mi-

nera Asturleonesa, celebra-da el 2 de septiembre en lalocalidad leonesa de Rodiez-mo. El encuentro de este añoha sido más reivindicativo,sicabe,traselprocesodecie-rre de las cuencas minerasque el Gobierno de Rajoy es-tá llevando a cabo.

El Secretario General deFitag-UGT Castilla y León,Manuel López, manifestóque el Gobierno del PP estáarruinando el presente delos mayores y el futuro de loshijos con el desmantela-miento de sectores tradicio-nes como el de la minería,que está viviendo un conflic-to como no se conocía desdela década de los 70.

En este sentido, Lópezincidió en que la lucha mine-ra no ha concluido y seguiráadelante para conseguirunos resultados que sean sa-tisfactorios para todas laspartes implicada, mante-niendo el sector como motoreconómico imprescindible.

Tras las intervencionesde los diferentes represen-tantes sindicales y políticosque participaron en la fiestaminera, como la del Presi-dente de la Fundación PabloIglesias, Alfonso Guerra, queacusó a Rajoy de convertir elEstado del Bienestar en elestado del malestar; cerró el

FEDERACIONES

El encuentro de Rodiezmo de este año ha sido uno de los más reivindicativos.

20 DÍAS DE ERE EN CARROCERÍAS/MONTAJEDE VALLADOLID HASTA EL X-87

acto el Secretario Generalde UGT, Cándido Méndez.

Méndez solicitó al Go-bierno un referéndum, si tanseguro está del apoyo de loque desde el ejecutivo deno-minan mayoría silenciosa,para que sea el pueblo espa-ñol el que tenga la oportuni-dad de luchar por el Estadodel Bienestar votando a fa-vor o en contra de los recor-tes que se están aplicandopor el Ejecutivo central.

Al mismo tiempo asegu-ró que UGT no va a permitirque se emplee ningún argu-mento económico para pre-tender otro tipo de ajustes.En este sentido, criticó lautilización inmoral que elGobierno está realizando de

UGT DENUNCIA EN RODIEZMO LARUINA SOCIAL Y DEMOCRÁTICAA LA QUE NOS LLEVA EL GOBIERNO

la crisis en la que nos encon-tramos inmersos para im-poner lo que calificó como laparte más negra de su ideo-logía, resaltando la claraoposición del sindicato anteesta actitud.

El máximo responsabledel Sindicato lamentó que elpresidente Rajoy no sea ca-paz de salvar al carbón me-diante una nacionalizacióncuando, por otra parte, se hanacionalizado transitoria-mente a Bankia para taparlos graves errores de su ges-tión. Al mismo tiempo des-tacó que el Gobierno estátransformando el Estado so-cial y democrático de dere-cho en un estado de benefi-cencia con la privatización

de los servicios públicos. Eneste sentido, Méndez expli-có que la estrategia sindicales la de defender los intere-ses de los ciudadanos y evi-tar que los populares arrui-nen el país tanto desde elpunto de vista democráticocomo social.

También estuvieron pre-sentes en la XXXIII FiestaMinera el Secretario Gene-ral de UGT Castilla y León,Agustín Prieto, representan-tes de Fitag-UGT, de SOMA-Fitag-UGT Asturias, el Se-cretario de Organización delPSOE, Óscar López, el Se-cretario General del PSOE-CyL, así como el Presidentedel Principado de Asturias,Javier Fernández.

En la última reunión delComitéIntercentrosdeRenaultEspaña,delpa-

sado 18 de septiembre, y trassolicitar algunas aclaracionesa la Memoria del ERE, desdeUGT se ha pedido a la Direc-ción de la Empresa el com-promiso de que realice todaslas gestiones necesarias paratraer toda la carga de trabajoquepuedadelClíoIIIalaFac-toría de Carrocerías/Monta-je. De este modo se compen-saría en parte los Modus quese dejarán de fabricar a partirdel31dediciembre,reducién-dose al mismo tiempo el im-pacto del ERE en los trabaja-dores de la Factoría. Se ha in-sistido, además, en que aprimeros de año se tiene quegastar la bolsa de 2013 y losdías de competitividad que se

SE ESTÁ TRANSFORMANDO EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO EN UN ESTADODE BENEFICENCIA CON LA PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

recuperen de este año. Al mis-mo tiempo se han planteadouna serie de propuestas a laEmpresa como son la de acor-tar, en la medida de lo posible,los plazos de lanzamiento delX-87; que la dirección de Re-nault España sea sensible conlos trabajadores de mayoredad, ya que se desconoce sien el futuro van a verse inmer-sos en planes de bajas.

UGT ha insistido en que,siendoconscientesdelasitua-ción actual, para la Organiza-ción es vital a la hora de acor-dar el expediente que la Em-presa se comprometa aadelantarlaprestaciónporde-sempleo, como mínimos, enlas condiciones del anteriorERE así como a complemen-tar a todos los trabajadores,incluidos los que no tengan

derecho a prestaciones (tra-bajadores eventuales), paraque cobren igual que el resto,es decir, el 85% del salario.

Enestesentido,laEmpre-sa se ha comprometido a se-guir trabajando para obtenerla mayor carga de trabajo po-sible del Clío III para la facto-ría vallisoletana; en cuanto alos plazos de lanzamiento delX-87 están intentando ajus-tarlos al máximo, al mismotiempo que se ha comprome-tido a que en el caso de haberplanes de bajas en un futuro,será sensible con los posiblesafectados.

Por otro lado, tratando defacilitar un acuerdo con la re-presentación de los trabajado-res, la empresa se ha compro-metido a seguir anticipando eldinero de las prestaciones a

los trabajadores durante unperíodo de tres meses, así co-mo a complementar las pres-taciones hasta el 85% del sala-rio, tal y como se acordó en elpasado Convenio Colectivofirmado por UGT.

Tras analizar la MemoriaExplicativa de este ERE sus-pensivo, UGT ha emitido uninforme favorable al mismo.Por coherencia con lo que seacordó en el pasado ConvenioColectivo y porque, con la le-gislación actual, no firmarlohabría supuesto que los traba-jadores no cobrarían ni antici-pos ni prestación por desem-pleo, ni el complemento hastael 85%, lo que supondría unamerma salarial aún más im-portante , en unos tiempos yade por si complicados para lostrabajadores.

HUELGA DE 24 HORASEN RENFE OPERADORA,ADIF Y FEVEJORNADA DE NORMALIDAD, CON MÁS DEUN 90 POR CIENTO DE SEGUIMIENTO

Los sindicatos repre-sentados en el Comi-té de Empresa de

Renfe Operadora, Adif yFeve, entre los que se en-cuentra UGT, cifraron elseguimiento de la huelgadel lunes 17 de septiembreen más de un 90% de laplantilla, señalando la nor-malidad con la que trans-currió la jornada de paro.

Los motivos de estaconvocatoria son los mis-mos que motivaron la delpasado 3 de agosto, las me-didas aprobadas en Conse-jo de Ministros como la se-gregación de Renfe Opera-dora en cuatro sociedadesmercantiles, la liberaliza-ción del transporte ferro-viario de viajeros a partirde julio de 2013, la supre-sión de la empresa FEVE el31 de diciembre de 2012junto a la eliminación de lapaga extra de navidad, lasupresión de cinco días devacaciones y tres de asun-tos propios desde el 1 deenero de 2013. Y, una vezmás, los responsables de lasempresas afectadas y el Mi-nisterio de Fomento hanimpuesto unos serviciosmínimos abusivos que, enopinión del Sindicato, vul-

neran el derecho de huelgade los trabajadores.

La política de liberali-zación, privatización, conla que se pretende desman-telar el modelo de ferroca-rril público en España, noes nueva y en los países enlos que se ha llevado a lapráctica, como el ReinoUnido, ha puesto de mani-fiesto que no sólo no haabaratado costes a la ciu-dadanía sino que ha su-puesto el incremento en elprecio de los billetes, la su-presión de líneas, el empeo-ramiento en la calidad delservicio y la disminuciónde la seguridad, además delos recortes en el empleo yen las condiciones labora-les del personal ferroviario.

En todo caso, UGT si-gue confiando en la vía deldiálogo como la mejor paraacercar posturas y alcanzarun acuerdo que satisfaga alas partes y salvaguarde unservicio público estratégi-co para los ciudadanos, yestá dispuesto a acudir acuantas reuniones sean ne-cesarias para abrir ámbitosde acuerdo sobre los queconstruir el futuro, defen-diendo un ferrocarril quees de todos y para todos.

El Gobierno quiere desmantelar el modelo de ferrocarril público.

Page 19: NO ROTUNDO - UGTCyL · 3.- Yo le daría mi nomina para que pase el mes (Sonia) GERARDO. VALLADOLID 1.- La situación del país. 2.- Bastante. En mi empresa, esos recortes se están

|SEPTIEMBRE DE 2012 | mano a mano 19

ELIGIENDO A LOS MEJORES,VOTANDO A UGT

ELECCIONES SINDICALES

COMO TRABAJADORES TENEMOS ELDERECHO A ELEGIR A NUESTROSREPRESENTANTES Y POR LO TANTO DEBEMOS EJERCERLO PORQUE ESTÁDEMOSTRADO QUE LAS EMPRESAS EN LAS QUE LOS TRABAJADORES CUENTANCON REPRESENTANTES SINDICALES LAS CONDICIONES LABORALES SONMEJORES, SE CONSIGUEN MEJORES CONVENIOS Y LA SEGURIDAD ES MAYOR.

SÓLO CON ORGANIZACIONES SINDICALES FUERTES COMO LA UNIÓN GENERALDE TRABAJADORES ES POSIBLE ENCARAR LOS RETOS A LOS QUE NOS ESTAMOSENFRENTANDO, PORQUE, A PESAR DE LO QUE SE DICE DESDE DETERMINADASTRIBUNAS, LOS SINDICATOS SOMOS NECESARIOS PARA QUE LA CLASETRABAJADORA LO SIGA SIENDO Y NO SE CONVIERTA EN MANO DE OBRAESCLAVA, SIN DERECHOS LABORALES Y SIN DERECHO A REIVINDICARLOS.SI REALMENTE EL SINDICATO NO VALIERA PARA NADA, COMO DICEN, NO SE

PREOCUPARÍAN DE ATACARNOS TANTO, NO INTENTARÍANDESACREDITARNOS COMO LO HACEN. SI LA DERECHA Y EL CAPITALLLEVAN AÑOS INMERSOS EN ESA CAMPAÑA ES PORQUE SABEN QUECON UNA REPRESENTACIÓN Y UNA AFILIACIÓN DÉBILES PUEDENVOLVER A IMPLANTAR UN MERCADO LABORAL EN EL QUE LA ÚLTIMAPALABRA LA TENGAN ELLOS, UN MERCADO LABORAL SIN DERECHOSPARA LOS TRABAJADORES. DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE UNAREPRESENTACIÓN SINDICAL FUERTE EN LAS EMPRESAS Y DE UNOSSINDICATOS FUERTES CON UNA ALTA AFILIACIÓN PARA SERVIR DEMURO DE CONTENCIÓN ANTE LAS ARBITRARIEDADES DE LOSEMPRESARIOS Y LAS SUCESIVAS REFORMAS LABORALES DE LOSGOBIERNOS DE TURNO.

POR QUÉ TIENES QUE VOTAR A UGT

PORQUE ES UN SINDICATO COMPROMETIDO con las ideas en las que cree, con las propuestas

que realiza, y sobre todo con lo que es y representa, trabajadores y trabajadoras

PORQUE ES UN SINDICATO REIVINDICATIVO que denuncia los problemas que afectan a los trabajadores,

propone soluciones y las hace avanzar con negociación, y si es necesario con presión

PORQUE ES UN SINDICATO PROGRESISTA que cree que cada avance cuenta

y cada solución o cada nuevo derecho es el punto de partida para el siguiente

POR QUÉ TIENES QUE AFILIARTE A UGT

Gabinetes Jurídicos Especializados en Derecho Laboral

Contratación, salarios, vacaciones, nóminas, jornadas, convenios colectivos,

liquidaciones, finiquitos, jubilaciones, pensiones, Seguridad Social, despidos, etc

Expedientes de regulación

Protección por desempleo e Itinerarios completos de Orientación, Formación e

Inserción Laboral

Prevención de riesgos laborales

Formación sindical específica a los delegados/as de personal, miembros de

comités y delegados/as de Salud Laboral

Igualdad, Inmigración, Servicios Sociales

LAS VENTAJAS DE ESTAR AFILIAD@ A UNSINDICATO ORGANIZADO Y ESTRUCTURADOCOMO UGT SON IMPORTANTES AL PODERCONTAR CON INFORMACIÓN YASESORAMIENTO PERMANENTES

Page 20: NO ROTUNDO - UGTCyL · 3.- Yo le daría mi nomina para que pase el mes (Sonia) GERARDO. VALLADOLID 1.- La situación del país. 2.- Bastante. En mi empresa, esos recortes se están