Nº03 (el que enoja pierde)

12
CORPORACIÓN MUNICIPAL DESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE GRUPO PROFESIONAL DE TRABAJO GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 03 NB5 (7ºAÑO BÁSICO) Comprensión de Lectura " El que se enoja pierde" Nombre RUN - Preparémonos para leer Escribe palabras o ideas asociadas al término (constelación de ideas) A partir de la lámina. Responde y comparte con el curso: ¿De qué se puede tratar un texto o historia que tiene este dibujo o portada? ¿Dónde vivirá este personaje? ¿Cómo lo saben? ¿Qué le pasará al personaje? ¿Qué otros personajes podrá tener esta historia? A partir del título de un texto (Formulación de hipótesis) . Responde: Título: El que se enoja pierde ¿De qué crees que se trata este texto? ¿Qué saben ustedes sobre el personaje? Escribe el tema central de este cuento (según tu hipótesis)

Transcript of Nº03 (el que enoja pierde)

Page 1: Nº03 (el que enoja pierde)

CORPORACIÓN MUNICIPALDESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE

GRUPO PROFESIONAL DE TRABAJO

GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 03NB5 (7ºAÑO BÁSICO)

Comprensión de Lectura " El que se enoja pierde"

Nombre RUN -

Preparémonos para leer Escribe palabras o ideas asociadas al término (constelación de ideas)

A partir de la lámina. Responde y comparte con el curso:

¿De qué se puede tratar un texto o historia que tiene este dibujo o portada?

¿Dónde vivirá este personaje? ¿Cómo lo saben?

¿Qué le pasará al personaje?

¿Qué otros personajes podrá tener esta historia?

A partir del título de un texto (Formulación de hipótesis) . Responde:

Título: El que se enoja pierde

¿De qué crees que se trata este texto?¿Qué saben ustedes sobre el personaje?

Escribe el tema central de este cuento (según tu hipótesis)

Escribe el tema central que creen la mayoría de tus compañeros

Lee detenidamente

El que se enoja pierde (cuento maya)

Page 2: Nº03 (el que enoja pierde)

CORPORACIÓN MUNICIPALDESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE

GRUPO PROFESIONAL DE TRABAJO

Recopilación de: Elisa Ramírez y Ma. Ángela Rodríguez

Hace tiempo, vivían tres hermanos huérfanos con su abuelita. Vivían pobres, torciendo hilo. El mayor quiso probar su suerte y salir.

—Voy a buscar trabajo, abuelita.

—Pero, ¿a dónde vas a ir, hijo? Podemos vivir bien, torciendo nuestro hilo.

El muchacho insistió y la viejita no pudo convencerlo; viendo que de cualquier manera se iría, le alistó su bolso. Y el muchacho se fue.

Caminando, caminando, llegó hasta la casa de un rey. Preguntó si acaso tenían trabajo para él.

—Cómo no, hay varios: chapear el jardín (o sea arreglarlo), trabajar en el huerto o cuidar a un chamaquito.

—Escojo cuidar al chamaquito —dijo el muchacho. Se le hizo lo más fácil—. Y ¿cuáles son las condiciones?

—El que se enoje, pierde.

—Bueno, está sencillo.

Comenzó a trabajar. En la mañana sacó al niño. A la hora del almuerzo, al chamaquito se le antojó ir al patio y le ordenaron al muchacho —para eso lo estaba cuidando— que lo sacara. Y así, se quedó en ayunas.

Se aguantó: "Al fin que al rato como", pensó. Pero a la hora de la comida, se le antojó al niño de nuevo ir a otra parte y, por acompañarlo, volvió a quedarse sin probar bocado. Tampoco en la noche lo dejó comer el dichoso chamaquito. Y así, cada vez que estaba por sentarse, se quedaba con las ganas. Puso mala cara. El rey le preguntó:

—¿Qué, estás enojado?

—¡Cómo quieres que no esté enojado si hace dos días que no como!

—Ah, pues ya perdiste.

Ordenó que lo apresaran, que le cortaran una nalga y que lo echaran a un calabozo.

En la casa de la abuelita, el segundo hermano empezó con que también él quería salir. Salió y le sucedió lo mismo que al mayor. En la cárcel se encontraron:

—¿Aquí estás?

—Sí.

—Pues ya somos dos.

El tercer hermano quiso probar fortuna.

—Tengo que ir a ganar dinero, como mis hermanos.

—Si no han regresado, menos tú, que eres más chico. ¿Vas a dejarme solita?

—Como sea, tengo que buscar mi destino.

Tanto insistió que la abuelita se resignó.

—Ni remedio, si te has de ir, vete —le dijo. Y le preparó sus provisiones como a los otros dos hermanos.

Caminando, caminando, llegó hasta el palacio del rey; también a él le dijeron:

—¿Quieres chapear el jardín, arreglar el huerto, o cuidar al chiquito?

—Cuidar al chiquito —dijo rápidamente.

Page 3: Nº03 (el que enoja pierde)

CORPORACIÓN MUNICIPALDESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE

GRUPO PROFESIONAL DE TRABAJO

Y le dijeron la condición:

—El que se enoja pierde.

—¿Parejo para todos?

—Parejo.

—Bueno.

Le entregaron al niño, para que se encargara de atenderlo.

—Tienes que darle todo lo que quiera, llevarlo a donde te pida. Que esté contento —le recomendaron.

Al otro día sirvieron el desayuno. No se acababa de sentar cuando el chiquito quiso salir al patio.

—Joven, lleva al niño al patio.

—¡Cómo no!

Cargó la mesa con todo y comida, agarró al niño y lo sacó al patio, arrastrándolo. Ya en el patio, lo aventó en un rincón y se sentó, sin pena, a desayunar. Acabó, dejó tirados los platos sobre la mesa y, jalando al niño de la oreja, lo llevó de regreso a la casa.

Lo mismo sucedió a la hora de comer, y por la noche.

—Si sigue así nos va a matar al niño —protestó la reina—. Regáñalo.

Mandó llamar al muchacho. Con voz calmada le dijo:

—Mira, joven, el chiquito creció muy rápido; yo creo que mejor te vas para la hacienda, allá tenemos muchos peones.

—¿Qué, ya te enojaste, rey?

—No, no es eso. El chiquillo ya creció, te digo, y te vas a ir para la hacienda.

Al día siguiente se fue para la hacienda. Allí estaban trabajando todos los peones del rey. En la hacienda había miel, fruta, ganado.

Comenzó a preguntarles a los peones:

—Y a ustedes, ¿les dan miel para comer?

—No.

—Ah, pues traigan sus hachas y vamos a tirar los panales: de ahora en adelante todos van a comer miel.

Los peones lo obedecieron. Tiraron todas las colmenas y acabaron con toda la cosecha.

Al otro día volvió a preguntarles el muchacho:

—¿Qué comen? ¿Les dan carne?

—No.

—Pues de ahora en adelante, todos van a comer carne.

Y ordenó que mataran varias reses.

Al tercer día dijo:

—Si llegara a venir el rey, ni cuenta nos daríamos. Vamos a tumbar unos cuantos árboles para poder ver el camino.

Page 4: Nº03 (el que enoja pierde)

CORPORACIÓN MUNICIPALDESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE

GRUPO PROFESIONAL DE TRABAJO

El rey se asomó a la ventana, desde su casa, y sorprendidísimo se dio cuenta de que se podía ver el rancho.

—Ave María, mira nada más lo que hizo ese loco.

—No te enojes porque pierdes —le recordó la reina.

Fue hasta el rancho y vio los destrozos que había ordenado su capataz: ya no tenía miel, ni fruta, ni ganado.

—¿Estás enojado? —le preguntó el muchacho.

—No, eso no —dijo el rey disimulando su coraje—, pero te vas a venir para la casa, tengo otro trabajo para ti.

—Y ahora, ¿qué haremos? —le preguntó a la reina.

—Vamos a invitarlo a pasear al cenote, y cuando se duerma, lo echamos al agua para deshacernos de él.

—¿Tú crees?

—Sí, hombre.

El rey mandó traer al muchacho y le ordenó:

—Mañana temprano ensillas tres caballos: uno para la reina, otro para mí y otro para ti; vamos a ir a pasear.

—Se me hace que ya te enojaste por lo del rancho —le dijo el muchacho.

—No, no es eso.

—¡Menos mal!

Tempranito al día siguiente el muchacho tuvo listos los caballos. Hizo todo al revés, no como le dijeron: él agarró la mejor montura y el mejor animal; al rey y a la reina les dejó unos pencos flacos.

—¡Éste no es mi caballo! —protestó el rey.

—Ya lo sé, pero el tuyo me gustó para montarlo yo. ¿No te enojas, verdad?

—No. ¡Vámonos!

Salieron. Adelante iban los caballos del rey y de la reina; para que se apuraran a caminar el muchacho les pegaba con su cuarta; de paso chicoteaba a los reyes.

—¡Muchacho, ten más cuidado!

—¿Qué, te estás enojando?

—No, pero a ver si tienes más respeto.

—Se me hace que te estás empezando a enojar.

—No...

—Pues apúrense entonces —y más les pegaba.

Llegaron al cenote al atardecer. El rey y la reina estaban molidos: todo el día habían cabalgado en malas monturas y recibiendo golpes. Se acostaron. La reina se durmió inmediatamente. Cuando empezó a roncar, el muchacho la pasó a la hamaca que él ocupaba y se cambió a la de la reina. Al rato oyó al rey:

—Despiértate, ya se durmió ese tonto.

—¿Ya? —dijo el maldadoso fingiendo la voz.

—Ya.

Page 5: Nº03 (el que enoja pierde)

CORPORACIÓN MUNICIPALDESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE

GRUPO PROFESIONAL DE TRABAJO

Descolgaron la hamaca en la oscuridad y la balancearon: una, dos y tres... ¡Pram!, cayó al rio. Se asomaron.

—Señor rey, ¿por qué tiraste a tu mujer al agua?

—¡Era la reina! ¡Muchacho diablo!

—Pues sí, era ella. ¿Ya te enojaste?

—¿Y cómo no me había de enojar? Por tu culpa mi hijo casi se queda sin orejas, mi rancho se quedó sin miel, sin fruta y sin reses; me golpeaste todo el día y, para acabar, hiciste que tirara a la reina al rio. ¡Y quieres que no me enoje!

—¡Pues ya perdiste!

El rey dejó de ser rey; le dio su corona y todos sus bienes al muchacho, porque le había ganado la apuesta. Cuando regresó al palacio rescató a sus hermanos.

—Ustedes no supieron hacer bien las cosas; pero ahora, somos dueños de todo esto.

Mandaron traer a su abuelita, vivieron muy felices y nunca más volvieron a torcer hilo. Desde entonces supieron muy bien no enojarse, sobre todo los dos que nunca pudieron volver a sentarse a gusto.

Completa

Leamos activamente A partir de los tres momentos de la lectura (inicio, intermedio, final)

complete el mapa con personajes, escenarios y hechos.

Page 6: Nº03 (el que enoja pierde)

CORPORACIÓN MUNICIPALDESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE

GRUPO PROFESIONAL DE TRABAJO

. Busquemos en el diccionario Palabras que no conozco Escribe las palabras que no entiendes del texto leído, trata de encontrar

su significado leyendo la oración o párrafo donde aparecen. Puedes comprobar el significado consultando a tu profesor o buscándolas en el diccionario.

Palabras Significado

Ahora que ya sabes lo que significan, piensa en otras palabras que conozcas y que

signifiquen lo mismo o lo contrario. Palabras Sinónimo

Profundicemos nuestra comprensión Ordena la historia, a través del siguiente organizador gráfico, en determinado número de eventos o episodios principales

Page 7: Nº03 (el que enoja pierde)

CORPORACIÓN MUNICIPALDESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE

GRUPO PROFESIONAL DE TRABAJO

Responda llenando el cuadro según la siguiente instrucción.

Una acción primer hermano: En vez de esa acción yo hubiera:

Una acción del hermano menor: En vez de esa acción yo hubiera:

Considerando la actitud del rey, escribe una crítica.

Revisa tu escrito y reescríbelo en una hoja para ser leído a tus compañeros y dejarlo en

el diario mural de tu curso.Interroguemos al texto Responde según el texto La respuesta está - "Aquí mismo“ ¿Qué hizo la abuelita cuando el mayor de los hermanos decidió ir a buscar

trabajo?

Page 8: Nº03 (el que enoja pierde)

CORPORACIÓN MUNICIPALDESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE

GRUPO PROFESIONAL DE TRABAJO

¿Qué condición puso el rey para el trabajo?

¿Qué le pasó al muchacho mayor cuando se enojó?

¿A quién más le pasó lo mismo?

Para responder sólo tienes que: "Pensar y buscar“

¿Qué pretendía el rey al ponerla condición "el que se enoja pierde"?

¿Cómo logró el hermano menor cumplir con esa condición?

¿Quiénes a parte de los hermanos estaban sufriendo con la condición impuesta por el rey?

¿En qué ambiente físico se desarrolla la acción en el principio de la historia?

¿En qué ambiente psicológico se desarrolla la acción en el principio de la historia?

Page 9: Nº03 (el que enoja pierde)

CORPORACIÓN MUNICIPALDESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE

GRUPO PROFESIONAL DE TRABAJO

¿En qué ambiente social se desarrolla la acción en el principio de la historia?

La respuesta está con tus propios conocimientos "Basada en sí mismo“ ¿La condición que pone el rey a sus trabajadores puede observarse en la

vida real? Explica alguna situación que tú conozcas.

¿Por qué crees que el hermano menor no sufrió lo mismo que sus hermanos?

Hace tiempo, vivían tres hermanos huérfanos con su abuelita. Vivían pobres, torciendo hilo. El mayor quiso probar su suerte y salir.

La expresión "torciendo el hilo" se refiere a:

La respuesta está en tu propio conocimiento de los valores o apreciación que tengas de las actitudes.

La actitud del rey con sus trabajadores era justa o injusta. ¿Por qué?

¿Qué tipo de actitud demostró el hermano menor al aceptar la condición del rey?

¿El rey demuestra en algún momento de la historia respetar los acuerdos?, ¿Cuándo?

La respuesta está en la creatividad que tú desarrolles.

Escribe un resumen con sólo los detalles importantes de esta historia

Page 10: Nº03 (el que enoja pierde)

CORPORACIÓN MUNICIPALDESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE

GRUPO PROFESIONAL DE TRABAJO

GUIÓN METODOLÓGICO

Comprensión de Lectura " El que se enoja pierde" 03Aprendizajes Esperados Indicadores

Comunicación Oral• Participan en conversaciones organizadas distinguiendo hechos de opiniones.

Comunicación OralOpinan sobre hechos referidos a la lectura

Comunicación Escrita (Lectura)• Captan en los textos leídos sus características y estructura.

Comunicación Escrita (Lectura)Leen e identifican tipo de texto (estructura y características)

Producción de Textos escritos• Producción de textos relacionados con necesidades de estudio y aprendizaje.

Producción de Textos escritosResumenIdentifican características de personajes y ambientes de la lectura.Parafrasean

Conocimiento del Lenguaje• Reflexión sobre el lenguaje y manejo consciente del mismo.

Conocimiento del LenguajeManejan la técnica del "Parafraseo"Utilizan diccionarioIdentifican sinónimos y antónimos

Sugerencias Metodológicas Orientar al estudiante, realizando algunas actividades previas a la lectura.• Permitir la ‘Lluvia de ideas’ sobre el tema del texto. Motivarlos hacia las asociaciones entre los conceptos del texto. Motivarlos a que formulen hipótesis sobre el texto a través de la lluvia de ideas,

título e imagen del texto.• Permitir la confirmación o rechazo de las predicciones. Para facilitar este proceso conviene que el lector:• Puede responder a preguntas como: ¿Qué causó eso? ¿Qué consecuencias tuvo? ¿Qué pasóantes? ¿Qué podrá pasar después?• Permitir el uso y manejo un vocabulario específico a través del diccionario o respuestas del docente.

Page 11: Nº03 (el que enoja pierde)

CORPORACIÓN MUNICIPALDESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE

GRUPO PROFESIONAL DE TRABAJO

Permitir que parafraseen cada etapa de la lectura (Expliquen o escriban con sus propias palabras)

Para el parafraseo es necesario que los alumnos encuentren sinónimos o antónimos de las palabras que no entienden. (Esto les permite mejor comprensión de lo que lee y escriben)

Permitir el desarrollo de opiniones y críticas respetuosas sobre el tema. Trabajar paso a paso la guía de aprendizaje. Esta guía puede ser para dos clases según el curso.La siguiente actividad se recomienda para ser trabajada con los estudiantes.Dramatizaciones.Actividad que permite retomar un texto, transformarlo y representarlo a través de un formato diferente, en este caso dramatizaciones. Se asigna un trozo de texto para ser transformado en diálogos. Los estudiantes dramatizan el diálogo.

Tipos de preguntas para abordar la comprensión de un textoNivel de las preguntas Estrategias para responderExplícito Buscar la respuesta que se encuentra literalmente en el

textoImplícito Inferir o deducir la respuesta a partir de lo leídoValorativo Evaluar el texto dando un juicio o una opinión sobre lo leído.Creativo Formular respuestas que contengan elementos imaginariosPersonal Formular respuestas que pertenecen al saber previo del

lector.