Noción de la comunicación MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Tercer Trimestre Taller de Análisis...

10
Noción de la comunicación MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Tercer Trimestre Taller de Análisis de la Comunicación I Unidad 1 Actividad 2 Noción de la comunicación

Transcript of Noción de la comunicación MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Tercer Trimestre Taller de Análisis...

Page 1: Noción de la comunicación MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Tercer Trimestre Taller de Análisis de la Comunicación I Unidad 1 Actividad 2 Noción de la.

Noción de la comunicación

MAXIMILIANO ARAUJO MORALESGRUPO U

Tercer TrimestreTaller de Análisis de la Comunicación I

Unidad 1 Actividad 2Noción de la comunicación

Page 2: Noción de la comunicación MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Tercer Trimestre Taller de Análisis de la Comunicación I Unidad 1 Actividad 2 Noción de la.

InstruccionesAsignatura: Taller de Análisis de la Comunicación IUnidad: 1 presentación en power point•Actividad 2: Noción de la comunicación

Instrucción: Lee el tema ,”Noción de la comunicación” , en base al tema estudiado e investiga en Internet lo siguiente:

Contenido: 1.Que es comunicación

2.Tipos de comunicación

Elementos que conforman la comunicación.

3.Que es un canal de comunicación

4.Tipos de canales de comunicación.

5.Cita ejemplos.

Incluye una conclusión propia sobre la importancia de la comunicación.

Recuerda analizar la información, no solo copiar y pegar.

Envía la tarea por la plataforma UPAV, y a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]

Criterios de evaluación: 1. Hoja de presentación (datos del alumno). 2. Utilizar la ortografía correcta. 3. crear canal de comunicación, no copiar y pegar imagen de internet.4. Utilizar Power Point.5. Guarda el archivo con el nombre tarea2nombreapellido.ppt 6. Enviar la actividad en tiempo y forma de manera individual a la plataforma, este es el único lugar para que tus tareas queden registradas.Con copia al correo: [email protected]

Page 3: Noción de la comunicación MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Tercer Trimestre Taller de Análisis de la Comunicación I Unidad 1 Actividad 2 Noción de la.

Que es Comunicación

La comunicación es un proceso por el cual una persona en este caso el emisor transmite el mensaje o la información que quiere dar a conocer a otras personas, por lo que se puede decir que la comunicación es un proceso porque se debe llevar un orden, una idea clara, utilizar palabras que pueda entender la gente a la que se le está dando está determinada información a través de la comunicación. La comunicación es la manera de cómo se comunican todas las especies animales, se comunican a través de sonidos, movimientos, pero obviamente el ser humano es el único que se comunica a través de las palabras y también ha evolucionado con el tiempo y ha perfeccionado la manera y los procesos para comunicarse ya que de esta manera se relacionan las personas con el intercambio de información.

Page 4: Noción de la comunicación MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Tercer Trimestre Taller de Análisis de la Comunicación I Unidad 1 Actividad 2 Noción de la.

Tipos de Comunicación La sociedad humana se funda en la capacidad del ser humano para transmitir intenciones, deseos, sentimientos, conocimientos y experiencias de persona a persona; por lo que podemos decir que existen tres tipos de comunicación como son:La Comunicación Interpersonal; es aquella en donde interactuamos con otras personas,es decir, que establece un diálogo con ellas de manera personal y directa.La Comunicación Masiva; es la que se realiza a través de los medios de difusión, como el radio, la televisión, el periódico, las revistas, el internet, etc.La Comunicación Organizacional; esta se divide en dos; externa que va dirigida a los consumidores, proveedores, agencias gubernamentales y legisladores; y la interna es la que va dirigida al personal de una empresa, oficina; es el intercambio de conocimientos e información entre el área que dirige y los que obedecen.

Page 5: Noción de la comunicación MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Tercer Trimestre Taller de Análisis de la Comunicación I Unidad 1 Actividad 2 Noción de la.

Elementos que conforman la Comunicación. Emisor; Es el que transmite la información.Receptor: Es el o los que reciben la información.Código: Es un conjunto de sistemas de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.Canal: Es un elemento físico por medio del cual el emisor envía la información y el receptor recibe el mensaje por medio de roles , es decir, por medio de la telegrafía, radio, teléfono, televisión, computadora, todo esto se perciben a través de los sentidos del receptor oído, vista, tacto, olfato y gusto.Mensaje: Es la información que el emisor trasmite.Contexto: Son las circunstancias socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo que permiten entender el mensaje.

Page 6: Noción de la comunicación MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Tercer Trimestre Taller de Análisis de la Comunicación I Unidad 1 Actividad 2 Noción de la.

Que es un Canal de Comunicación

Es un elemento físico por medio del cual el emisor envía la información y el receptor recibe el mensaje mediante roles , es decir, por medio de la telegrafía, radio, teléfono, televisión, computadora, todo esto se perciben a través de los sentidos del receptor oído, vista, tacto, olfato y gusto.

Page 7: Noción de la comunicación MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Tercer Trimestre Taller de Análisis de la Comunicación I Unidad 1 Actividad 2 Noción de la.

Tipos de canales de comunicación. El canal es el medio por el cual se trasmite la información, por ejemplo el aire es el canal que lleva nuestra voz.

Page 8: Noción de la comunicación MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Tercer Trimestre Taller de Análisis de la Comunicación I Unidad 1 Actividad 2 Noción de la.

Cita Ejemplos.

LA LENGUA

LA VISTA

LA ESCRITURA

EL OLFATO

Page 9: Noción de la comunicación MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Tercer Trimestre Taller de Análisis de la Comunicación I Unidad 1 Actividad 2 Noción de la.

Incluye una conclusión propia sobre la importancia de la comunicación. Para mi la comunicación es muy importante porque sin esta, no podríamos comunicarnos e interactuar con los demás, es la manera de cómo las personas nos podemos conocer y aprender unos de otros, ya que utilizamos todos nuestros sentidos para poder comunicarnos y de esta manera podemos aprender cada día, tener una mejor calidad de vida porque vamos incrementando nuestra cultura conforme nos comunicamos con nuestra familia, con los profesores y compañeros de clase, con las personas que nos rodean, al final cada uno toma lo mejor o lo que nos sirve de la comunicación e información que recibimos y la utiliza de acuerdo a sus necesidades; también es importante considerar que existen muchas maneras de comunicarnos ya que con una mirada o un gesto podemos decir muchas cosas. Espero entender bien lo que es la comunicación y sacar el mayor provecho de esta.

Page 10: Noción de la comunicación MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Tercer Trimestre Taller de Análisis de la Comunicación I Unidad 1 Actividad 2 Noción de la.

Bibliografía http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso1/t1/teoria_1.htm

http://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/1331/5/5.pdf

Noción de Comunicaciónhttp://www.universidadupav.edu.mx/Documentos/BachilleratoVirtual/Contenidos_PE_UPAV/3Trimestre/TAAC%201/Unidad1/tema2.pdf

El proceso comunicativo http://www.universidadupav.edu.mx/Documentos/BachilleratoVirtual/Contenidos_PE_UPAV/1Trimestre/TLR%201/Unidad1/tema1.pdf