Nociones sobre Ciencia Política

download Nociones sobre Ciencia Política

of 34

Transcript of Nociones sobre Ciencia Política

TEMA 1. QUE ES POLITICA. 1. Definicin de Poltica: Por poltica entenderemos solamente la direccin o la influencia sobre la direccin de una asociacin poltica, es decir, en nuestro tiempo, de un Estado. Bibliografa: Weber, Max. El Poltico y el Cientfico Ed. Libertador, B. Aires. 2005. 2. Elabora una definicin propia de poltica con reforzamiento terico. 3. Relaciona los factores que llevan a la existencia antagonismos en el seno de la sociedad. De acuerdo a un estudio que hace Norberto Bobbio: las causas que han originado los conflictos o guerras podemos sub dividirlas en cinco categoras: ideolgicas, econmicas, psicolgicas, polticas y jurdicas. El anlisis se debe investigar en tres niveles: individual, grupo y sistema de grupos. Bibliografa: Bobbio, Norberto. 4. Seala en qu medida soluciona la poltica los conflictos sociales. En la medida en que tales conflictos se puedan salir de control y poner en riesgo la estabilidad del sistema, en este sentido el gobierno debe ser consciente de las condiciones en las que dicho problema se encuentra, as como las ventajas e inconvenientes que le puede ocasionar cualquier decisin tomada, para poder determinar la estrategia adecuada de resolucin. Todo este proceso se produce derivado de la obtencin de informacin real previa sobre el suceso y sus ejecutores, pues el desconocimiento de estos puede llevar al fallo y agravar la situacin. Bibliografa: SunTzu. El arte de la guerra. 5. Seala los conflictos que son considerados materia poltica en algunas pocas o sociedades y no lo son en otras, explica las razones tericas de estos cambios. de conflictos y

6. Describe las estrategias de politizacin y sus etapas, a partir de un ejemplo de la actualidad poltica. 7. Examina la viabilidad de una sociedad sin poltica argumentando a favor y en contra. Hobbes afirma que el ser humano es malo por naturaleza el hombre es el lobo del hombre y por eso el ser humano vive en un estado de guerra: de todos contra todos. Si la poltica es entendida como una actividad de los seres humanos que a travs de la palabra y la persuasin logran acuerdos en la deliberacin en comn de lo que nos afecta, una sociedad sin poltica nos llevara a un estado de naturaleza. Bibliografa: El leviatn. Tomas Hobbes. TEMA 2 PODER POLTICO 8. Definicin de poder poltico. El poder poltico en Hannah Arendt significa, concisamente, no slo la implementacin y la actualidad de la pluralidad, o la plasmacin formal y perdurable de lo pblico, sino tambin la continuidad y la vigorizacin de la unidad ciudadana por medio, como dice ella, de la accin comn y el discurso, cuyo retiro equivaldra automticamente a la desaparicin del poder y a su sustitucin por una simple funcin protectoral, una fuerza intimidante o una violencia restrictiva que, aunque ocasionalmente pudieran buscar el bien del conjunto como fue el caso de los tiranos buenos de la Grecia antigua, nunca seran realidades poltica. La aprobacin que decide la transformacin de una simple comunidad en una comunidad poltica, y que la mantiene en el tiempo como tal, es lo que Hannah Arendt entiende exactamente por poder poltico. A contracorriente del pensamiento liberal, para ella el poder acompaa el surgimiento de lo poltico, ms an, lo funda y lo preserva, de manera que no puede entenderse como una consecuencia o un efecto de lo poltico sino, por el contrario, como su propia gnesis.

Bibliografa: Arendt, Hanna. Que es la poltica? PAIDOS Barcelona. 1997 9. Relaciona nociones de poltica y poder. Para gestionar la poltica es necesario el poder. La primera es la acepcin ms restringida y se complementa con la idea de que la poltica es slo lo que tiene que ver con el Estado y su control, como hace mencin Weber, la direccin o la influencia sobre la direccin de una asociacin poltica, es decir, el Estado. Poltica es un tipo de poder: Bibliografa: Arendt, Hanna. Que es la poltica? PAIDOS Barcelona. 1997 10. Argumenta la posibilidad de un poder que no limite la oportunidad de otros. Dada la complejidad de los sistemas polticos y su necesidad por mantener la estabilidad y el orden en el mismo, deben existir ciertos lmites en la accin del poder. El objetivo es una idea del quehacer poltico justo -por aquello de dar a cada quien lo que le corresponde-, en este sentido es preciso que tal condicin de poder no se convierta en una clase de barrera de oportunidades para quienes se hallen subordinados a este. As para ayudar a las sociedades a escapar de esas trampas de la desigualdad, es vital fortalecer la capacidad de los grupos pobres y excluidos para presionar con el objeto de obtener mecanismos ms slidos de participacin y responsabilidad poltica. Al insistir en que se impongan ms frenos y equilibrios a los abusos del poder econmico y poltico que cometen las lites, los pobres y excluidos pueden establecer alianzas con las clases medias con el fin de apoyar las estrategias encaminadas a lograr cambios para contrarrestar la dominacin oligrquica y nivelar las condiciones imperantes en el mbito poltico. Bibliografa: Bobbio, Norberto: Estado, gobierno y sociedad. 11. Distingue los componentes del poder, definirlos, ejemplifica.

Fuerza: Capacidad del actor para negarle a otro el acceso a bienes, recursos o libertades. Influencia: Para persuadir, convencer y movilizar el apoyo del mayor nmero de ciudadanos para sustentar o para oponer resistencia a determinadas propuestas. Autoridad: Capacidad de un actor para que sus indicaciones u opiniones sean aceptadas por los dems. Bibliografa: Easton, David. The Political System. Publicadopor: University of Chicago Press. 1981 12. Identifica el origen de la legitimidad en los diferentes sistemas polticos y ejemplificar. 13. Selecciona una situacin potencialmente conflictiva y seala como se manifiesta el ejercicio del poder. Por ejemplo en el caso de una crisis de estado derivada por una crisis econmica. El ejercicio del poder de acuerdo con Easton se da por: El mantenimiento del orden y de la ley. La capacidad del gobierno gestionar eficazmente la economa, promover el bienestar social y garantizar servicios sociales apropiados. El control del orden poltico y la estabilidad institucional. Bibliografa: Easton, David. The Political System. Publicadopor: University of Chicago Press. 1981 14. Distingue las nociones de legitimidad y legalidad. Ambos se refieren al poder, pero indican dos requisitos distintos de poder. Legitimidad como requisito de titularidad; legalidad como requisito del ejercicio del poder. La legitimidad es la perspectiva en la que se suele poner el titular del poder; la legalidad es la perspectiva en la que se suele poner al sbdito. Que el poder sea legtimo es inters del soberano; que sea legal es inters del sbdito. Bibliografa: Bobbio, Norberto: Estado, gobierno y sociedad.

TEMA 3. DIMENSIONES DE LA POLTICA 15. Distingue las dimensiones de la poltica como estructura, como proceso y resultado. La poltica como estructura (polity): semejante a una mquina, cuyas partes desencadenan un resultado. La poltica como sistema (politics): como una organizacin compleja que recoge y transmite informacin, genera actividades y controla resultados. La poltica como resultado (policy): como la combinacin las anteriores para solucionar un conflicto determinado. Bibliografa: Popper, Karl. Las Sociedades Abiertas. 16. Expn las ventajas e inconvenientes de las diferentes metforas utilizadas para describir la poltica. 17. Define los elementos de sistema poltico y su relacin interna. ENTORNO: Interacciones que se da en la sociedad. INPUTS: Demandas y apoyos procedentes individuales y sociales. OUTPUTS: Reacciones a las demandas y apoyos planteados mediante la autoridad. RETROALIMENTACIN DEL SISTEMA: Es resultado del impacto que la reaccin del sistema tiene sobre el entorno. Bibliografa: Easton, David. The Political System. Publicadopor: University of Chicago Press. 1981 18. Se puede explicar los cambios polticos radicales con el modelo sistemtico? S, pues estos cambios se explican a partir de las permutaciones polticosociales que generan la inestabilidad del sistema y su finalidad es superar los problemas de eficacia y eficiencia del Estado. Bibliografa: Easton, David. Enfoques sobre teora poltica. Amorrortu Editores. Buenos Aires. 1969. 19. Presenta algunos ejemplos de sistemas estables y de sistemas de transformacin y da razn (razones) de su diferente situacin.

Un sistema estable es aquel que se adapta frente a los estmulos internos o externos. Un sistema de transformacin reproduce (cambia por razn de) los efectos del estmulo interno o externo. Los sistemas polticos siempre tienden a conservarse ya sea adaptndose o transformndose pero para esto deben aprender a retroalimentarse, y la principal fuente de retroalimentacin es la aceptacin del Sistema Poltico, la legitimacin. Bibliografa: Easton, David. The Political System. Publicadopor: University of Chicago Press. 1981 TEMA 4. CMO PODEMOS ENTENDER LA POLTICA. 20. Expn qu factores han influido en el desarrollo histrico del conocimiento sobre la poltica y en su formacin cmo disciplina acadmica. Institucionalizacin y autonoma de la poltica. Bibliografa: Cesar cansino la muerte de la ciencia poltica. 21. Describe un contexto poltico en el cual un conocimiento sistemtico de la poltica es til para la toma de decisiones. En un sistema inestable con tensin poltica cuya situacin pueda generar conflictos sean potencialmente violentos o no. Tras los cuestionamientos de los comicios reformas a la constitucin poltica del pas de 1988 se emprendieron y se cre el cdigo federal de

instituciones y procedimientos electorales que dio pas al instituto federal electoral como rgano mximo rector de las elecciones en el pas que daba certeza, transparencia y legalidad. Con esto podemos demostrar que cuando existi una demanda de la ciudadana y de los partidos polticos, el sistema poltico mexicano respondi con acciones que recibieron el respaldo de la sociedad y de los actores polticos existentes. Bibliografa: Easton, David. Enfoques sobre teora poltica. Amorrortu Editores. Buenos Aires. 1969.

22. Seala en qu medida el anlisis de la poltica est libre de juicios de valor o de preferencias personales. En la medida en la que el investigador social se apegue a los principios ticos, metodolgicos, y ontolgicos. Bibliografa: Beauregad Gonzlez- El concepto de poltica pblica en la administracin pblica norteamericana. Ed. Poltica y Administracin. Ro Piedras. 1984. 23. Argumenta a favor y en contra del carcter cientfico del saber sobre la poltica. A favor: la necesidad de un lenguaje propio para la materia, una diferenciacin de los lenguajes entre la filosofa poltica; la ciencia o conocimiento emprico de la poltica; el discurso comn u ordinario de la poltica. En contra: Bibliografa: Sartori Giovanni. La Politica: Lgica y mtodo en las Ciencias Sociales. Ed. Fondo de Cultura Econmica (FCE). Mxico. 1987. 24. Describe las principales reas temticas de la ciencia poltica El poder poltico. La autoridad y su legitimidad. El Estado y sus instituciones. Las polticas pblicas. La opinin pblica y la comunicacin poltica. Bibliografa: Easton, David. The Political System. Publicadopor: University of Chicago Press. 1981 TEMA 5. LA POLTICA ANTES DEL ESTADO. 25. Seala que condiciones revelan la existencia de organizacin poltica en las comunidades humanas y que factores contribuyen a su aparicin Federico Engels

Origen de la familia, la propiedad privada y el Edo. Todo parte de la agricultura, la necesidad de la familia monogmica, y de la delegacin o separacin de funciones. De acuerdo con Joseph valles los factores para la aparicin de la organizacin poltica son: La divisin social de trabajo. Modificacin de la organizacin econmica. Cambios de los medios de dominacin. La competicin entre comunidades por el control de los recursos naturales. Bibliografa: Engels, Federico. El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. Zurich Suiza Ed. Fundamentos. 1997. Valles, Joseph La poltica antes del Estado.. Ciencia poltica-una introduccin. Editorial Ariel. 2008 26. Identifica las variables principales que expliquen el cambio de las formas histricas de organizacin poltica. Las relaciones entre la organizacin poltica y la sociedad o bien en referencia las diversas finalidades que el poder poltico persigue en las diferentes pocas histricas y en las diversas sociedades. Bibliografa: Bobbio, Norberto. El Futuro de la Democracia. Fondo de Cultura. Mxico. 2000 27. Selecciona algunos criterios que permiten catalogar estas formas histricas. Esencialmente son dos rasgos: El grado de autonoma institucional que se otorga a la poltica El modo en que la coaccin se distribuye en el seno de la comunidad. Bibliografa: Bobbio, Norberto. El Futuro de la Democracia. Fondo de Cultura. Mxico. 2000 28. Expn los rasgos principales de cada una de ellas. TEMA 6. EL ESTADO COMO ESTRUCTURA.

29. Seala las diferencias entre el estado y otras formas de organizacin poltica. Un Estado por adquisicin es aquel en que el poder soberano se adquiere por la fuerza. Y por la fuerza se adquiere cuando los hombres, singularmente o unidos por la pluralidad de votos, por temor a la muerte o a la servidumbre, autorizan todas las acciones de aquel hombre o asamblea que tiene en su poder sus vidas y su libertad. Bibliografa: Hobbes, Thomas. El Leviatn. 30. Expn las condiciones sociales econmicas y tcnicas que facilitan la aparicin del estado Iusnaturalista. El Estado entendido como un ordenamiento poltico de una comunidad nace de la disolucin de la comunidad primitiva basada en vnculos de parentesco y de la formacin de comunidades ms amplias derivada de la unin de muchos grupos familiares por razn de sobrevivencia interna (la sustentacin) y externa( la defensa). De acuerdo a la interpretacin iusnaturalista voluntad del hombre el estado nace de la libre que por convenir a sus inters se unen a otros

hombres para para formar grupos polticos que de manera genrica la escuela racionalista del derecho natural denomina pacto o contrato con diferencias en sus presupuestos y y consecuencias un estado de guerra de todos contra todos del que se quiere salir Hobbes: unos derechos fundamentales pre-estatales que se quiere garantizar Locke y un estado de naturaleza, de libertad e igualdad que se quiere conservar Rousseau La teora de F. Engels seala que el estado es fruto de la oposicin de clases sociales derivada de la propiedad privada, de los medios de produccin y de la explotacin de la clase mas dbil por la mas fuerte y de ah nace el poder poltico, el estado cuya funcin esencial es la de mantener el dominio de una clase sobre otra incluso recurriendo a la fuerza. Bibliografa: Bobbio, Norberto: Estado, gobierno y sociedad. 31. Seala los fundamentos doctrinales que justifican la existencia del estado y comenta su validez

Teora solidarista. Esta teora hace descansar la justificacin en la solidaridad social, que impone cargas y beneficios a los hombres en forma equitativa, aplicando sanciones en los antagnicos y dando origen as, a la necesidad de la autoridad para la marcha satisfactoria de la convivencia humana. La doctrina planteada por A. Comte y conocida por positivismo (orden y progreso) articula una serie de temas y de categoras legitimadoras de la presencia de un estado frecuentemente centralizado, oponindose de tal modo a las pretensiones ms liberales de la etapa inmediata anterior de Rousseau y Voltaire a la que Comte atribuye los males de la anarqua y la inseguridad social que caracterizan el periodo post revolucionario. Bibliografa:Purrua, Francisco. Teora del estado. 32. Compara el modelo del estado absoluto y el modelo del estado liberal, seala sus similitudes y diferencias. El Estado Liberal: Descansa sobre dos principios, la Constitucin y las Declaraciones de derechos del individuo. Estado absolutista: que concentraba arbitrariamente los elementos del bien comn. Bibliografa: Anderson, Perry. El estado absolutista. 33. Distingue entre las diversas acepciones del trmino estado Aqu se escriben las definiciones de Hobbes, Althusser y Maquiavelo. Se consideran las tres, es decir se escriben las tres. Bibliografa: Dependiendo del o los libros que se tomen las definiciones. 34. Comenta la frase el estado soy yo. Es el pleno ejemplo del estado absolutista, un poder nico y supremo Bibliografa: Anderson, Perry. El estado absolutista. TEMA 7. ESTADO, MONOCRACIA Y DEMOCRACIA 35. Seala las dificultades que plantea la relacin entre los conceptos de estado y democracia. El Estado es un aparato y la democracia es un modo de vida (igualdad de estima como un modo de vivir y convivir).

Bibliografa: Giovannni Sartori Qu es la democracia? 36. Argumenta si es vlida y vigente la tipologa clsica de formas polticas. Bobbio:, Aristteles, Maquiavelo la reduce a monarqua(un solo cuerpo) y repblica(colectivo), Montesquieu, monarqua, repblica, despotismo, pero no es vlida ni vigente por los procesos humanos complejos y los devenires histricos 37. Expn los argumentos que justifican la visin negativa de la democracia sostenida por algunos autores clsicos PLATON, ARISTOTELES 38. Enumera los rasgos comunes que caracterizan a las dictaduras contemporneas 39. Indica s es posible distinguir entre sistemas autoritarios y totalitarios. Los sistemas autoritarios se diferencian de los totalitarios esencialmente por su menor carcter represivo e ideolgico e igualmente por el uso de los medios informativos, pues en los autoritarismo el periodismo se convierte en una cosa banal apartada de los intereses sociales, no antagnica con el gobierno, mientras, en el totalitarismo, la prensa es transformada en un arma de la Revolucin no quedan ni tintes de libertad de expresin. Bibliografa: Morlino, Leonardo Democracias y Democratizaciones. Mxico. Ediciones Cepcom. 2005. 40. Justifica en qu condiciones puede ser aceptable un rgimen dictatorial Bien en un proceso hipottico -con cierta proximidad a la realidad de algunos sistemas-, podra decirse que una dictadura es necesaria, y fielmente justificable, ms all de su sangrienta materialidad, siempre que aparezca como instancia de redencin y re-acondicionamiento de un desgastado Estado en crisis. Es decir, que a travs de esta experiencia se obtengan las enseanzas necesarias para actuar con mesura, realismo y madurez en la actualidad; confirmando la hiptesis transicin -en este imaginario intelectual-. represiva de la MOSCA,

Ejemplo el caso francs y el caso chileno. Bibliografa: Reconstruir la poltica. Transicin y consolidacin democrtica en Chile. Santiago: Andante, 1987. TEMA 8. ESTADO DEMOCRACIA Y MONOCRACIA Poliarqua 41. Describe el modelo de poliarqua o estado liberal democrtico y apunta sus semejanzas y diferencias con el estado liberal. El Estado liberal no solamente es el supuesto histrico, sino tambin jurdico del Estado democrtico. El Estado liberal y el Estado democrtico son interdependientes en dos formas: En la lnea que va del liberalismo a la democracia, en el sentido de que son necesarias ciertas libertades para el correcto ejercicio del poder democrtico; En la lnea opuesta, la que va de la democracia al liberalismo, en el sentido de que es indispensable el poder democrtico para garantizar la existencia y la persistencia de las libertades fundamentales. En otras palabras, es improbable que un Estado no liberal pueda asegurar un correcto funcionamiento de la democracia y por otra parte es poco probable que un Estado no democrtico sea capaz de garantizar las libertades fundamentales. La prueba histrica de esa interdependencia est en el hecho de que el Estado liberal y el Estado democrtico cuando caen, caen juntos. Bibliografa: Norberto Bobbio en el libro llamado El futuro de la democracia 42. Expn los fundamentos tericos del estado liberal democrtico. 43. Seala los requisitos que permite homologar a los sistemas polticos como democrtico y argumenta las selecciones de requisitos de que se parte

44. Expn los motivos que permite hablar de una situacin de desgaste o malestar democrtico y describe las respuestas que se han formulado Desde las teoras transcicionistas, se acenta por la presencia de fuertes oposiciones desleales y confrontaciones directas e intensas entre los distintos grupos; organizaciones, partidos, y facciones e intereses organizados. L a principal razn explicativa del surgimiento de dicha oposicin, ferozmente desleal, radica en la naturaleza misma de la transicin por colapso o remplazo ya que deja a las clases dominantes (empresarios, oligarcas) y a los fuerzas armadas con muy escaza representacin en el escenario institucional del proceso de transformacin poltica. Bibliografa: Cesar Cansino, Liberalizacin y Democratizacin 45. Es siempre preferible la democracia a otras formas polticas? Bibliografa: J. Eduardo Vzquez TEMA 9. EL AGOTAMIENTO DEL ESTADO EXISTEN FORMAS POLTICAS DESPUS DEL ESTADO? 46. Expn los factores que han erosionado la posicin dominante del Estado como forma histrica de organizacin poltica. 47. Describe las propuestas para establecer una organizacin poltica a escala mundial 48. Apuntala las oportunidades y los riesgos que la mundializacin presenta para el ideal democrtico. 49. Seala alguna experiencia positiva de actuacin democrtica global y plantea nuevas formas de intervencin poltica democrtica. Un ejemplo podra se el caso de China , ya que no cuenta con en rgimen democrtico hatenido un crecimiento econmico mas grande que cualquier otro rgimen democrtico. TEMA 10. LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL EDO. POBLACIN, TERRITORIO, SOBERANA.

50. Seala diferentes criterios para identificar una comunidad humana que constituye un Edo y justifica su utilidad Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio (el "territorio" es elemento distintivo) reclama (con xito) para s el monopolio de la violencia fsica legtima.Es una corporacin territorial dotada de poder de mando originario. Estado: Aquella sociedad territorial organizada con forme al derecho y dotada de un poder calificado como soberano. En todas las definiciones de Edo. Encontraremos como notas indispensables la presencia de un poder centralizado que no depende de ningn otro y se ejerce sobre una poblacin asentada en un determinado territorio. Bibliografa: Merino Merchn, Prez UgenaCoromina y Vera Santos, lecciones de derecho constitucional. Georg Jellinek, teora general del estado. 51. Expn las diferentes concepciones sobre la nacin y argumenta a favor o en contra de cada una de ellas Se resumira en un sentido de pertenencia ideolgica la acual pertenece al estado. (falta complementar con auores) 52. Describe las posibles relaciones entre la categora de Estado y la categora de Nacin desde una perspectiva terica prctica histrica. En trminos generales, y siguiendo con el esquema de las interrelaciones entre Estado y sociedad como definidoras de la poltica que he establecido en captulos precedentes, podemos decir que Estado y gobierno se sitan en el plano de las instituciones polticas, del Estado, mientras que la nacin se sita en el plano de la sociedad, de las gentes, y de sus valores y sentimientos. La nacin se refiere a las gentes, a los ciudadanos, a la sociedad civil. La nacin es el conjunto de ciudadanos que elige, configura y controla la esfera poltica, es decir, el Estado y tambin el gobierno. La nacin es tambin el conjunto de ciudadanos que acata las rdenes de la cmo desde la

esfera poltica. Pero la nacin es tambin el sentimiento de pertenencia a una cultura, a una historia, a un pueblo particular. Bibliografa: Georg Jellinek, teora general del estado. 53. Argumenta a favor y en contra de una teora de las fronteras naturales entre Estados. Polonia, no tiene fronteras naturales, y la teora natural dota de ventajas a los Estados para respaldar la soberana. O un acuerdo entre los Estados Bibliografa: Hacer referencia con Alfredo JalifeRhm 54. Explica el origen histrico del concepto de soberana y describe su evolucin y sus relaciones con sus ideas de democracia. El poder absoluto y perpetuo de la repblica, ese poder lo describe como la autoridad sobre los sbditos no sometida a ley(Ya que este representa la lucha por el poder y la justificacin de quien es la titularidad, la concepcin de Bodino se refera originalmente a la persona del rey, en este recaa la autoridad jurdica sobre todos los dems) [Juan Bodino, Los Seis libros de la Repblica] La soberana evolucion desde concebirse como la autoridad de una sola persona hasta entenderse como una autoridad poltica dispersa que poda ser compartida por varios titulares( 2 )Soberana nacional: la soberana est radicada en la nacin y no en el pueblo, la autoridad podra obrar tomando solo en cuenta el sentimiento comunitario de un pueblo, que poda estar influenciado por pasionessino que se basara en el legado histrico y cultural de esa nacin y de los principios y valores en los cuales se haba fundado, la soberana nacional, hace recaer la soberana en una abstraccin y tiene naturalmente consecuencias electorales pues el voto pasa de ser un derecho, a ser una funcin que cumple el ciudadano con la nacin. Bibliografa: TEMA 11. LAS REGLAS DEL JUEGO: INSTITUCIONES Y CONSTITUCIONES 55. Explica por qu la poltica se desarrolla de acuerdo con pautas institucionales.

De acuerdo con el contractualismo de Rousseau la poltica se desarrolla por pautas institucionales esencialmente por la composicin organizada del poder en la sociedad sujeta a la accin normativa, social y administrativa. 56. Expn el origen histrico de la idea de Constitucin y sus principales efectos sobre la prctica poltica. Segn Ralls en su teora de justicia este principio histrico de 2 principios , el de la justicia y la igualdad para edificar una sociedad justa. 57. Seala hasta que punto y hasta que circunstancia son recomendables las reformas constitucionales. Segn Eduardo Andrade. Las reformas constitucionales son recomendables en la medida en que las sociedadesy el sistema politco vayan evolucionando. Bibliografa: 58. Valora el grado de cumplimiento de las reglas constitucionales en diferentes sistemas polticos y seala algunos ejemplos. TEMA 12. LA DISTRIBUCIN TERRITORIAL DEL PODER Estados unitarios y estados compuestos. 59. Expn que factores llevan en la prctica a una cierta distribucin territorial del poder poltico y las ventajas e inconvenientes que pueden acarrear. Factores: La necesidad de administrar el poder, y sus diferentes formas. Ventajas: En teora poltica determinada situacin el poder es unilateral. Desventajas: En la prctica (real politic) la distribucin del poder poltico se encuentra vinculada con la corrupcin. Bibliografa: 60. Seala las diferentes variantes del estado compuesto y sus respectivas caractersticas. Estado confederado. Unin de estados soberanos mediante un pacto para asegurar la paz. Es Permanente. Ej. Confederacin de EUA. Estado autonmico.

Estado supranacional. Bibliografa: 61. Describe algunas experiencias histricas de Estados Federales subrayando las diferencias que los distinguen. a. Explicar el caso de EUA y Mxico 62. Distingue el actual Estado Autonmico espaol de los modelos unitario y federal. a. La doctrina y jurisprudencia espaola reconoce y garantiza el derecho a la autonoma de la las comunidades, pero no su soberana. b. El estado autonmico se distingue del estado federal por Bibliografa: TEMA 13. DISTRIBUCIN FUNCIONAL DEL PODER. EJECUTIVOS Y ADMINISTRACIONES. 63. Identifica los motivos que sitan al ejecutivo en una posicin central en la distribucin desempea. Por la accin central para los pesos y contrapesos de la ingeniera constitucional. 64. Seala las principales instituciones que integran el ejecutivo y sus caractersticas. Desde la perspectiva de Eduardo Andrade Sanchez la principal institucin que integra al ejecutivo es la administracin pblica, la lgica con la nocin de poder y su relacin con el judicial y el legislativo, diferente a una cuestin parlamentaria. Bibliografa: 65. Describe la relacin entre Jefe de Estado y Jefe de Gobierno en las diferentes variantes del ejecutivo. La relacin es que ambos representan al estado, tanto en el mbito nacional e internacional. funcional del poder estatal y las funciones que

Sistemas presidenciales es el mismo. En sistemas parlamentarios difieren el jefe de estado esta sobre el jefe de gobierno. Bibliografa. Enciclopedia de la Poltica. Rodrigo Borja 66. Distingue entre los conceptos de admn. y burocracia. 67. Argumenta si es posible y de qu modo controlar y pedir cuentas a la admn. en un sistema democrtico. TEMA 14. LA DISTRIBUCIN FUNCIONAL DEL PODER:

PARLAMENTOS. 68. Describe de qu modo se asegura el carcter representativo del parlamento Dando cabida a la maquinaria del voto, conjuntando las relaciones de poder entre ejecutivo y legislativo. La necesidad de asegurar un principio bsico en el Estado de Derecho, el del que la ley es la expresin de la voluntad popular, manifestada a travs de los representantes libremente elegidos por el pueblo, lo que exige que la potestad de dictar normas con rango de ley quede circunscrita al rgano que ostenta la representacin popular. En consecuencia, el control parlamentario tendr entre otras funciones, la de garantizar que las normas con fuerza de ley expresen la voluntad popular4. Bibliografa: Montero, Gibert. El Control Parlamentario, Tecnos, 1984, Madrid. 69. Argumenta a favor y en contra del bicameralismo. A favor: En la produccin de leyes, se da una representatividad ms amplia; Mayor posibilidad de anlisis de proyectos de leyes y decretos; La impulsividad de la Asamblea nica es atemperada por la Cmara Alta; Se disminuye la obstaculizacin a las actividades del rgano ejecutivo. En contra: El proceso legislativo se hace ms lento;

Se presta a que un proyecto aprobado en una Cmara se neutralice en la otra; La existencia de dos Cmaras hace posible que el poder Ejecutivo aumente su poder real; La Cmara Alta suele presentar rasgos elitistas. Bibliografa: Snchez, Enrique, Derecho Constitucional, Mxico, Ed. Porra, 2003. 70. Expn cuales son en la actualidad las principales atribuciones del parlamento. En general, corresponde al Parlamento en la mayora de los pases: Legislar. Dictar normas de conducta reguladoras de la vida social. Controlar. El cumplimiento de las leyes, la accin del gobierno y la administracin pblica. Investigacin e inspeccionar. Representacin y participacin. Procuracin del inters colectivo. Mediacin y concertacin entre bloques parlamentarios. Bibliografa: Martnez, Elipe. Parlamento y direccin poltica. Editorial Aranzadi, S.A. 2007. 71. Explica que factores permiten denunciar el declive del parlamento en muchas democracias contemporneas. Su rigidez y la ineficacia en su accionar, as como la falta de aplicacin y excesivo electoralismo a sus integrantes sumado a una burocracia compleja. Bibliografa: Martnez, Elipe. Parlamento y direccin poltica. Editorial Aranzadi, S.A. 2007. Seala razones a favor y en contra de la supresin del parlamento. A favor: Extrema relacin entre el ejecutivo con el partido poltico con ms elementos dentro del Parlamento, que puede dar paso a una partidocracia. El bipartidismo es su forma ms estable.

En contra: Representatividad social mayor, las decisiones deben tener consenso entre distintas facciones polticas en el Parlamento. Mejora en la capacidad de respuesta a una crisis de gobierno. Bibliografa: Martnez, Elipe. Parlamento y direccin poltica. Editorial Aranzadi, S.A. 2007. TEMA 15. LA DISTRIBUCIN FUNCIONAL DEL PODER: TRIBUNALES Y JUECES. 72. Justifica la importancia de los tribunales en la organizacin estatal. 73. Describe los medios para asegurar la imparcialidad y la independencia de la admon de justicia. 74. Explica porque se habla en algunos pases de la judicializacin de la poltica. Se habla de una judicializacin de la poltica por la creciente participacin de jueces y tribunales en asuntos polticos, en esencia frente a cuestiones legislativas, en dnde las consideraciones del tipo legal-constitucional y la retrica adquieren importancia decisiva en la elaboracin ordinaria de polticas legislativas. Contexto: Los tribunales limitan y regulan el ejercicio de la autoridad parlamentaria. Los tribunales se vuelven el lugar donde se hacen las polticas significativas. Ejemplo: Estados Unidos con la intervencin de la Suprema Corte en polticas electorales como la de Bush vs. Gore Los jueces se han visto ms dispuestos a regular la conduccin de la actividad poltica. Como en Italia, o Francia viendo a los jueces franceses persiguiendo ministros o presidentes. Bibliografa: Ferejohn, John. Judicializacin de la Poltica, Politizacin de la ley. Revista Mexicana de Ciencias Polticas y Sociales. UNAM. 2002

TEMA 16. LAS RELACIONES ENTRE INSTITUCIONES Y FORMAS DE GOBIERNO. 75. Explica el origen de la doctrina de la separacin de los poderes estatales y su justificacin. 76. Identifica que factores influyen en las relaciones entre instituciones estatales adems de las normas constitucionales que las regulan. 77. Expn las diferencias tericas que distinguen el modelo parlamentario del modelo presidencial y argumenta a favor y en contra. 78. Describe la evolucin de dichos modelos en la actualidad. TEMA 17. LAS ACTITUDES Y LAS CULTURAS POLTICAS. 79. Describe acciones de tipo poltico y analice sus motivaciones examinando en que medida contiene elementos de clculo y de prejuicio. 80. Expn las principales explicaciones del comportamiento poltico. 81. Enumera las principales caractersticas de las actitudes polticas y los factores que contribuyen a su formacin. Caractersticas Predisposiciones adquiridas para actuar selectivamente. Operan como parte de un sistema de representacin de la realidad, una vez incorporadas regulan la conducta. Proclives a permanecer lo suficientemente estables. Siempre son encaminadas hasta un objetivo. Factores: Factores sociodemogrficos e ideolgicos. Valores y emociones. Rasgos de personalidad del lder. Experiencias personales Bibliografa: Meynaud, Jean. Las actitudes polticas. Ed. Edudeba. 1962

82. Define el concepto de cultura poltica y su posible relacin con el concepto de capital social. La cultura poltica se refiere al as orientaciones especficamente sobre poltica, - actitudes hacia el sistema poltico y sus diferentes partes, y actitudes hacia el papel del individuo en el sistema. Relacin con capital social. El surgimiento de nuevas culturas polticas bajo el concepto de "Nueva Poltica", implica que los actores sociales y polticos adquieren nuevos smbolos y medios para dar lugar a nuevas formas de identidad ciudadana y de participacin poltica. El capital social define las normas y costumbres colectivas de una sociedad. La cultura de una sociedad determina las dimensiones y componentes del capital social, tales como la confianza, el comportamiento cvico y los niveles de asociacin de los individuos. Bibliografa: Almond y Verba, La cultura cvica, Madrid, Ed. Euroamrica, 1970. 83. Seala si existe alguna conexin entre el funcionamiento de las instituciones de un sistema poltico y el predominio de determinados tipos de cultura poltica. TEMA 18: LOS VALORES Y LAS IDEOLOGIAS. 84. Seala la diferencia existente entre los conceptos de sistemas de valores actitudes polticas e ideolgicas. 85. Explica las razones que originan cambios en los sistemas de valores dominantes de una sociedad. 86. Distingue entre valores materialistas y valores postmaterialistas y el respectivo contexto en que se desarrollan. MARX. 87. Describe los principales componentes de algunas de las principales ideologas contemporneas.

88. Expn en qu

medida puede

catalogarse

como

ideologa

el

pensamiento ecologista. TEMA 19: LA SOCIALIZACIN POLTICA. 89. Enumera los agentes de socializacin a los que se atribuyen mayor influencia y examina la propia experiencia del concepto de ciudadano en este proceso. La experiencia. Los estmulos sociales. El desarrollo moral. La comunicacin. Estos elementos forman al ciudadano efectivo, racional y lgico. Bibliografa: Berger, Peter. La construccin social de la realidad. Buenos Aires, Amorrortu, 1968. 90. Expn los contenidos que un individuo suele adquirir en el curso de la socializacin primaria y la socializacin secundaria. Primaria (estructura bsica): Complejo de Valores y emociones. Identidad coherente y digna (subjetiva). Roles y actitudes especficas. Figura del otro generalizado. Secundaria: Internalizacin institucional- divisin del trabajo y distribucin social. Internalizacin de campos semnticos- Vocabulario especfico para cada rol. Bibliografa: Berger, Peter. La construccin social de la realidad. Buenos Aires, Amorrortu, 1968. 91. Seala el papel de los principales agentes de socializacin poltica y la evolucin que han experimentado en pocas recientes.

Representan un decisivo papel e influencia en la consolidacin del sistema, pues permiten al sujeto establecer un puente entre la accin lgica y la cognitiva social, para consolidar prcticas cvicas y democrticas. La evolucin se da en la magnitud en el que se desarrollan actualmente y en el uso de la tecnologa en la comunicacin. Bibliografa: Berger, Peter. La construccin social de la realidad. Buenos Aires, Amorrortu, 1968. 92. Identifica algunos conflictos polticos desarrollados en torno al papel de los agentes de socializacin. Argumentar el caso de Egipto argumentarlo desde herramientas tericas TEMA 20: LA COMUNICACIN Y LA OPININ PUBLICA. 93. Expn que razones fundamentan la importancia de la comunicacin en el proceso poltico Formacin de la opinin pblica. Los medios son esenciales para transmitir la realidad poltica. El lenguaje como instrumento para la legitimidad de los procesos polticos y electorales. Mayor cultura poltica. Dotar de verosimilitud a los procesos polticos. Bibliografa: Habermas, J. Historia y crtica de la opinin pblica. La transformacin estructural de la vida pblica. Barcelona. 1981. 94. Expn de qu modo influye el medio de comunicacin sobre el propio contenido del mensaje que transmite. Los medios filtran la informacin, seleccionando y en ocasiones manipulando los mensajes que consideran aptos para ser emitidos de manera que el receptor solo reciba aquella informacin que el emisor considere oportuna y conveniente a sus intereses. Bibliografa: Habermas, J. Historia y crtica de la opinin pblica. La transformacin estructural de la vida pblica. Barcelona. 1981.

95. Seala los puntos de contacto y las diferencias entre la nocin de cultura poltica y la nocin de opinin pblica. Segn Parsons la cultura poltica, hace referencia a los sentimientos subjetivos, las actitudes y los objetivos que caracterizan a las orientaciones polticas individuales y colectivas, dentro de un sistema poltico. Mientras que la opinin pblica para Habermas se limita a un debate pblico en el que se delibera sobre los asuntos crticos y propuestas de diferentes personas. La cultura poltica de una nacin es una particular distribucin de los patrones de orientaciones hacia objetos entre los miembros de una nacin. Bibliografa: Almond y Verba, La cultura cvica, Madrid, Ed. Euroamrica, 1970. 96. Enumera las ventajas y los inconvenientes del uso masivo de los sondeos y las encuestas en un sistema democrtico liberal. Ventajas Permite tener certeza de la conduccin Muestran parte de las necesidades sociales ms apremiantes. Los inconvenientes Los sondeos se aprovechan del analfabetismo de la gente. No son el pensamiento poltico de la sociedad, son slo aproximaciones. Presentan realidades creadas generando trampas y engaos. Su intensidad no se evalan. En los sistemas democrticos liberales en las encuestas la gente dice que los medios quieren que esta conteste. Constituyendo una democracia falsa y resultando en una forma peligrosamente irresponsable de gobernar. Bibliografa: Sartori, Giovanni. El homo-videns La Sociedad Teledirigida. Madrid, Taurus. 1998 Revisar: Teora de caballos en el proceso poltico. TEMA 21 LA ACCIN POLTICA INDIVIDUAL: EL PERFIL DE LOS ACTORES Y LAS FORMAS DE INTERVENCIN.

97. Enumera actividades relacionadas con la poltica y clasifcalas. Actividades de persuasin: Negociacin, Marketing Poltico y Campaas de difusin informativa. Actividades econmicas: Creacin de asociaciones o grupos empresariales y de comerciantes, financiamiento de grupos. Actividades sociales: Asociacin, protestas y movilizacin. Formacin de organizaciones civiles. Actividades jurdicas: Cabildeo y sindicalismo. Bibliografa: Melucci, Alberto. Accin colectiva, vida cotidiana y democracia. Mxico. El Colegio de Mxico. 1999. 98. Elabora una lista de personas con caractersticas de actividades polticas. Candidatos a puestos de eleccin popular. Lderes. Empresarios Lobista-Coyotes a travs . Ciudadanos. Ver a los actores que se desarrollan en los diferentes escenarios y sus posiciones en las instituciones sociales. Bibliografa: Visiones tericas de Parsons. 99. Identifica factores personales y de entorno, que puedan influir en el comportamiento electoral de un sujeto y seala en qu sentido. Factores personales: Valores y orientacin afectiva Socioculturales: edad, sexo, la formacin. Prioridades y preferencias. Costes o beneficios por votar o no. Factores de entorno: Variables sociodemogrficas Oferta poltica El rol de los medios de comunicacin.

La comunicacin interpersonal Ambas categoras forman parte de un sistema de creencias muy arraigado en la personalidad del sujeto, pues son consistentes e impactan directamente en la orientacin, el comportamiento electoral y sus preferencias polticas. Bibliografa: Melucci, Alberto. Accin colectiva, vida cotidiana y democracia. Mxico. El Colegio de Mxico. 1999. 100. Seala en qu medida aumenta o disminuye la participacin poltica en las sociedades contemporneas. El incremento a disminucin de la participacin poltica puede explicarse con base en diferentes variables sociales, econmicas, psicolgicas y polticas, dependiendo a su vez de los factores particulares existentes dentro de cada pas, como tradiciones, historia, acceso a las instituciones de gobierno, apertura de canales e implementacin de mecanismos que posibilitan y apoyan la participacin poltica por parte del sistema poltico. Bibliografa: Melucci, Alberto. Teora de la accin colectiva. 101. Analiza puntos que respalden o critiquen las nuevas tecnologas

informativas que suponen nuevas formas de accin poltica y seala cuales son esas formas a la par de las ventajas e inconvenientes que generan.

TEMA 22 LA ACCIN COLECTIVA, LOS GRUPOS DE INTERS Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES. 102. Compara los principales tipos de actores poltico colectivos y

enumera sus semejanzas y diferencias: Partidos polticos. Grupos de presin y de inters. Movimientos sociales. Semejanzas: Ser una asociacin voluntaria, su estabilidad relativa, y la existencia de una comunidad de intereses y objetivos.

Diferencias: los objetivos perseguidos, la forma de operar, la composicin que tienen, su posicin en el mbito poltico. 103. Identifica algunos ejemplos de diferentes grupos de inters que

aparecen en la prensa del da, clasifcalos segn el mbito en el que actan y enumera los recursos principales de que disponen. Sindicatos 104. 105. Describe que es un lobby o empresa de servicios de influencia Valora la influencia poltica que han tenido y tienen los

y presenta argumentos a favor y en contra de sus actividades. diferentes movimientos Sociales para orientar o resistir alguna decisin del gobierno y seala las pales razones de la misma. En opinin de Melucci la sociedad compleja da lugar a una autonoma de los distintos campos de actividad social, este rasgo a su vez da lugar a una creciente politizacin de lo social y a una multiplicacin de los conflictos sociales. As los movimientos sociales se orientan a la accin poltica para modificar el poder poltico desde el terreno cultural, buscando cambiar la mentalidad y el comportamiento de los individuos. En los actuales movimientos sociales los actores no se identifican en funcin de las convencionales divisiones poltico-ideolgicas o con trminos socioeconmicos sino por los intereses concretos del movimiento, surgiendo como respuesta a las formas complejas de control social y procesamiento de la informacin. Bibliografa: Melucci, Alberto. Teora de la accin colectiva. 106. Argumenta a favor y en contra de los beneficios de una

sociedad pluralista (poliarqua) que obtiene de la competencia entre grupos y movimientos.

Favor

Grupos

ms

efectivos

polticamente,

lo

que

incentiva

la

participacin poltica. La pluralidad y la competicin poltica necesaria para una esfera pblica democrtica El proceso de negociacin entre grupos dificulta la aparicin del extremismo y genera un clima propicio a las alianzas La participacin superpuesta de los ciudadanos en varios grupos desincentiva la accin unilateral Una red extensa de grupos asegura la difusin de la informacin y los canales de comunicacin necesarios para la democracia Contra: La desconsideracin en sentido estricto del Estado y la eficacia de su complejo institucional en la seleccin estructural de decisiones; La problemtica tesis pluralista de la accesibilidad del poder para todos los grupos, cuya competencia, adems, impedira el corporativismo y la concentracin de poder. Bibliografa: Dahl, Robert. Democracia y Poliarqua TEMA 23 LA ACCION COLECTIVA: PARTIDOS POLTICOS. 107. Expn en qu medida se han alterado las funciones de los partidos a lo largo de su historia y seala si esta evolucin puede juzgarse como positiva o negativa. 108. Enumera los factores sociales, que aconsejaran una reforma de los partidos en las actuales sociedades avanzadas y que objetivos debera proponerse dicha reforma. 109. Define un sistema poltico que prescinda de los partidos para evitar los inconvenientes que acarrean y seala las ventajas que tal sistema puede reportar a la sociedad. 110. De entre los sistemas de partidos conocidos, selecciona al que segn tu opinin presenta mayores ventajas y razones porque motivos.

111.

Examina el sistema de partidos que se da en la comunidad

poltica en donde vives y considera la conveniencia de sustituirlo por otro sopesando beneficios e inconvenientes. TEMA 24 LA ACCIN COLECTIVA: LOS MEDIOS DE COMUNICACIN. 112. Describe la evolucin de los medios de comunicacin de masas en los dos ltimos siglos y seala su forma de relacionarse con lo poltico. La introduccin de nuevas tecnologas en los sistemas polticos modific el modo de vivir y de entender la realidad y la intervencin sobre ella, su rpida utilizacin masiva en un corto espacio de tiempo, es motivo suficiente para transformar las pautas de la relacin social. Esencialmente el uso de los medios masivos como la televisin y la radio ampliaron los alcances de los procesos polticos, posteriormente con la introduccin del internet, las tecnologas mviles e informticas ampliaron fronteras y generaron nuevas formas de acercarse a las masas. El conocimiento sobre estas nuevas tecnologas creci en forma espectacular y lleg a ser ms divulgado. Bibliografa: Kuhn, Thomas. La estructura de las revoluciones cientficas. Mxico. FCE. 2004 113. Examina la propia experiencia en la relacin con los medios de la comunicacin de masas y considera en que aspectos ejercen alguna influencia sobre la percepcin personal de la poltica. El contenido y forma de los mensajes emitidos. El contexto socio-poltico presente. Su incidencia en la composicin de la agenda pblica. La generalizacin de realidades. La fuerza de la imagen, la cual suplanta el acto de discurrir. Bibliografa: Sartori, Giovanni. El homo-videns La Sociedad Teledirigida. Madrid, Taurus. 1998.

114.

Expn razones favorables y contrarias a la titularidad pblica de

algunos medios de comunicacin de masas. Favorables. Control sobre la informacin que pueda generar tensiones sociales o polticas fuertes. Contrarias Lmites en el derecho a la informacin y falta de trasparencia. Se convierten en herramientas propias del poder poltico y econmico. Uso excesivo de la publicidad e informacin basura. La funcin informativa se convierte en entretenimiento y mantenimiento de ideologas e intereses de los grupos de poder. Bibliografa: 115. Sartori, Giovanni. El homo-videns La Sociedad Teledirigida. Madrid, Taurus. 1998. Seala que influencia pueden tener las nuevas TICs sobre la comunicacin poltica y si esta influencia puede reforzar o debilitar los principios de la democracia. Su influencia radica principalmente en el apoyo que proveen a las instituciones y actores polticos para estar ms cerca de la sociedad, facilitando el intercambio de roles entre estos agentes en el proceso de comunicacin, brindando nuevos espacios de debate pblico al margen de los mecanismos clsicos de participacin. Las TICs aparecen como mecanismos participacin provisores ms de canales alternativos vinculados con a los una modos de tradicionales, democracia

representativa con bajos niveles de participacin. Refuerzan en gran medida los principios de la democracia, presentndose como complemento a las formas tradicionales de democracia representativa y como generadoras de nuevas formas de participacin virtual, ms directa conlas instituciones. Bibliografa: Kuhn, Thomas. La estructura de las revoluciones cientficas. Mxico. FCE. 2004

TEMA 25 LAS POLTICAS PBLICAS. 116. 117. 118. 119. 120. Describe las etapas de elaboracin de una poltica pblica y los Expn los modelos tericos que pretenden explicar esta Seala que relaciones mantienen entre si los actores que Indica el grado de influencia que las ideologas polticas y los Compara los estilos de pp. Y seala los factores que pueden problemas que cada una de dichas etapas plantea. elaboracin y argumenta a favor de que parezca ms convincente. participan en el proceso de elaboracin e implantacin de las pp. partidos que las sustentan tienen sobre la elaboracin de las pp. explicarlos. TEMA 26 LA DINMICA POLTICA: CONTINUIDADES Y CAMBIOS. 121. 122. 123. 124. Distingue los diferentes planos o niveles en que pueden Expn las principales explicaciones de las dinmicas de cambio Diferencia los conceptos de revolucin y reforma como proceso Seala que argumentos pueden justificar una visin optimista producirse los cambios polticos. poltico. de cambio poltico. de la evolucin poltica del cambio poltico. TEMA 27 GOBERNABILIDAD, GOBERNACIN Y POLTICA. 125. Identifica que sntomas permiten detectar la ingobernabilidad de una comunidad poltica. El trmino ingobernabilidad se identifica con la incapacidad del Gobierno para responder a las demandas de bienestar y, ms en lo general, la nocin se mueve dentro de esquemas conservadores y sugiere la existencia de enfermedades incurables y males congnitos, que se atribuyen al Estado(1). Existen tres versiones disfuncionales de la ingobernabilidad: La primera visualiza a la ingobernabilidad como el resultado de una sobrecarga de exigencias sociales.

El segundo enfoque, la observa como un problema derivado de la insuficiencia de ingresos fiscales provenientes de la actividad meramente tributaria del Estado, ante el aumento incesante del gasto pblico. Finalmente, la ingobernabilidad es concebida como el producto de la crisis de gestin del Gobierno y de la degradacin del apoyo poltico que le ofrecen los ciudadanos. Bibliografa: Publicado en la Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 3 (Ene. 1995). Caracas. 126. Enumera indicadores que expresan la gobernabilidad o ingobernabilidad de una sociedad determinada. 127. Voz y rendicin de cuentas. Estabilidad poltica y ausencia de violencia. Efectividad del gobierno. Calidad regulatoria. Imperio de la ley. Control de corrupcin. Seala las diferencias entre gobernacin y gobierno.

Bibliografa: Banco mundial. Metodologa. La gobernacin significa la idea de coordinacin poltica en la toma de decisiones colectivas pero libres del componente jerrquico del gobierno. Las propuestas de coordinacin poltica buscan complementar a las instituciones polticas de gobierno pero sin sustituirlas totalmente. Bibliografa: Rivero, ngel, Del gobierno local a la gobernacin municipal? La participacin y la deliberacin democrticas en perspectiva histrica., (Artculo en prensa del libro: Citizens and Democracy: Participatory and DeliberativeExperiences in Mexico, editedby Andrew Selee y Leticia Santn). Gobierno: se refiere al ejercicio de la autoridad en una entidad poltica, o, como lo define JanKooiman, a la totalidad de interacciones en las cuales participan tanto los actores pblicos como los privados, con el objetivo de resolver problemas sociales o crear oportunidades sociales, en el marco de

una estructura institucional y una fundacin normativa que regula estas interacciones. Bibliografa: Jan Kooiman, Governing as Governance, SAGE, California, 2003, 4. As, por Gobernacin/Gobernanza podemos entender el proceso mediante el cual los actores de una sociedad deciden sus objetivos de convivencia bsicos y coyunturales- y las formas de coordinarse para realizarlos. Bibliografa: Luis. F. Aguilar Villanueva, Gobernanza y gestin pblica, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 2006, 500 pp. 128. Expn los factores que han llevado a la elaboracin de la idea de

gobernacin. Como explica Manuel Gonzlez Oropeza, el aspecto central en la concepcin de gobernacin ha sido la seguridad nacional, entendida como la estabilidad y permanencia del propio Estado. Dentro de este marco, la definicin especfica de la forma en la que deben conducirse las relaciones de gobierno se ha visto influida tanto por el debate acadmico y la agenda pblica como por las prcticas administrativas y polticas en otros pases del mundo: la descentralizacin de la administracin pblica, en los aos setenta, la reforma administrativa de los aos setenta y ochenta y la llamada Nueva Gestin Pblica, el nuevo federalismo y la gobernabilidad democrtica de los noventa. Bibliografa: Manuel Gonzlez Oropeza, Funciones y facultades del Secretario de Gobernacin, en Anuario Mexicano de Historia del Derecho, vol. XIV, 2002. 129. Relaciona la idea de gobernacin con las exigencias de una poltica democrtica.