nom-021

download nom-021

of 21

description

noms correspondiente a las calderas

Transcript of nom-021

NOM-020-STPS-2011

NOM-020-STPS-2011Recipientes sujetos a presin y generadores de vapor o calderas.

objetivoEstablecer los requisitos de seguridad para el funcionamiento de los recipientes sujetos a presin, recipientes criognicos y generadores de vapor o calderas en los centros de trabajo, a fin de prevenir riesgos a los trabajadores y daos en las instalaciones.La presente Norma Oficial Mexicana rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo en donde funcionen recipientes sujetos a presin, recipientes criognicos y generadores de vapor o calderas.

La presente Norma Oficial Mexicana no aplica para los equipos siguientes: a) Campanas de buceo; b) Campanas o cmaras hiperbricas; c) Recipientes utilizados como extintores; d) Contenedores que trabajen a presin atmosfrica;

e) Recipientes que trabajen interconectados en una misma lnea de proceso, donde la presin de operacin del conjunto de equipos y de cada uno de los equipos, se encuentren entre 29.42 kPa y 196.14 kPa de presin manomtrica y, al final de la lnea de proceso, se encuentren abiertos a la atmsfera; f) Tuberas, cabezales de distribucin que no se utilicen como acumuladores de fluidos y sus componentes (juntas de expansin y conexiones); g) Recipientes porttiles que contengan gases comprimidos;

h) Accesorios presurizados y utilizados como componentes o mecanismos que sirven para mezclado, separacin, aspersin, distribucin, medicin, filtrado o control de fluidos que no rebasen 0.15 m de dimetro nominal, instalados en los recipientes sujetos a presin; i) Recipientes instalados en equipos mviles asociados con sus sistemas de frenado; j) Recipientes que contengan gas licuado de petrleo, regulados por disposiciones legales cuya vigilancia compete a la Secretara de Energa, y k) Carros-tanque que transportan gases comprimidos, cuya regulacin se encuentra a cargo de la Secretara de Comunicaciones y Transportes.

Obligaciones del patrnDisponer de un expediente por cada equipo que est instalado en el centro de trabajo, conforme a lo establecido en el Captulo 9 de la presente Norma. 5.4 Elaborar y aplicar programas especficos de revisin y mantenimiento para los equipos clasificados en las categoras II y III, con base en lo sealado en el Captulo 10 de esta Norma. 5.5 Elaborar y aplicar programas de revisin y calibracin a los instrumentos de control y dispositivos de relevo de presin de los equipos, segn aplique.

5.6 Contar y aplicar procedimientos de operacin, revisin y mantenimiento de los equipos, en idioma espaol, de conformidad con lo dispuesto por el Captulo 11 de la presente Norma. Los procedimientos podrn ser elaborados por equipo o por conjunto de equipos interconectados o de aplicacin comn. 5.7 Realizar el mantenimiento y reparacin de los equipos que no requieran soldadura, con personal capacitado en la materia. 5.8 Realizar las reparaciones de los equipos que requieran soldadura o alteraciones, de acuerdo con los procedimientos desarrollados para tal fin y con personal calificado.

5.9 Cumplir con las condiciones de seguridad de los equipos, segn aplique, de acuerdo con lo establecido en el Captulo 12 de esta Norma. 5.10 Determinar y practicar pruebas de presin o exmenes no destructivos a los equipos clasificados en las categoras II y III, conforme a lo sealado en el Captulo 13 de la presente Norma. 5.11 Demostrar que los dispositivos de relevo de presin de los equipos se encuentran en condiciones de funcionamiento, con base en lo dispuesto por el Captulo 14 de esta Norma.

5.12 Contar con un plan de atencin a emergencias para los equipos clasificados en las categoras II y III, de conformidad con lo que determina el Captulo 15 de la presente Norma. 5.13 Dar aviso a la Secretara de que los equipos que funcionen en su centro de trabajo, clasificados en la Categora III, cumplen con esta Norma, de acuerdo con las modalidades previstas en el Captulo 16 de la misma.

Obligaciones de los trabajadoresRevisar el estado de los equipos antes de operarlos. 6.2 Operar, revisar y proporcionar el mantenimiento a los equipos, segn aplique, de conformidad con las instrucciones y/o procedimientos de seguridad. 6.3 Informar al patrn y a la comisin de seguridad e higiene sobre las anomalas y condiciones inseguras de funcionamiento de los equipos, aunque hayan sido subsanadas.

6.4 Informar al patrn y a la comisin de seguridad e higiene sobre las condiciones de riesgo inminente que detecten en el funcionamiento de los equipos. 6.5 Participar en la capacitacin y adiestramiento que proporcione el patrn.

Clasificacin de los equipos 7.1 Los equipos instalados en el centro de trabajo se debern clasificar de conformidad con lo siguiente: 7.1.1 Los recipientes sujetos a presin se clasificarn en las categoras siguientes

Categora I: Los recipientes sujetos a presin que contengan agua, aire y/o cualquier fluido no peligroso, con presin de calibracin menor o igual a 490.33kPa y un volumen menor o igual a 0.5 m3

b)Categora II: Los recipientes sujetos a presin que: 1) Contengan agua, aire y/o cualquier fluido no peligroso, con presin de calibracin menor o igual a 490.33 kPa y un volumen mayor a 0.5 m3 2) Contengan agua, aire y/o cualquier fluido no peligroso, con presin de calibracin mayor a 490.33 kPa pero menor o igual a 784.53 kPa y un volumen menor o igual a 1 m3 3) Manejen fluidos peligrosos, con presin de calibracin menor o igual a 686.47 kPa y un volumen menor o igual a 1 m3.c)Categora III: Los recipientes sujetos a presin que: 1) Contengan agua, aire y/o cualquier fluido no peligroso, con presin de calibracin mayor a 490.33 kPa pero menor o igual a 784.53 kPa, y volumen mayor a 1 m3

2) Contengan agua, aire y/o cualquier fluido no peligroso, con presin de calibracin mayor de 784.53 kPa cualquier volumen.

3) Manejen fluidos peligrosos con presin de calibracin menor o igual a 686.47 kPa y volumen mayor a 1 m3

4) Manejen fluidos peligrosos con presin de calibracin mayor a 686.47 kPa y cualquier volumen.

El listado de equipos que se encuentren en el centro de trabajo debern contener

El expediente de los equipos deber contener

Los programas especficos de revisin y mantenimiento de los equipos debern contener lo siguiente:a) Las fechas de ejecucin; b) El perodo de ejecucin; c) El tipo y la descripcin general de las actividades por realizar, d) El nombre del (de los) responsable(s) de la programacin y ejecucin de las actividades.

Condiciones de seguridad en los equiposa) Tener marcado o pintado el nmero de serie o nico de identificacin, clave o nmero de TAG; b) Contar con el manmetro y, en su caso, con los instrumentos de control; c) Mantener sus instrumentos de control en condiciones seguras de operacin; d) Contar con el dispositivo de relevo de presin, e) Disponer de espacio suficiente para su operacin, revisin y, en su caso, realizacin de las maniobras de mantenimiento, de conformidad con el manual de fabricacin o recomendaciones del instalador.

Plan de atencin de emergenciasa) La identificacin y localizacin de reas donde se encuentren los recipientes a presin.b) La identificacin de las rutas de evacuacin c) El mecanismo de alertamiento, en caso de ocurrir una emergencia; d) Las instrucciones para la evacuacin de los trabajadores, e) El mecanismo de solicitud de auxilio a cuerpos especializados f) Las instrucciones para el retorno a actividades normales de operacin, despus de la emergencia, g) Los medios de difusin del plan de atencin a emergencias para los equipos.

Unidades de verificacinEl patrn tendr la obligacin de contratar:

Los servicios de una unidad de verificacin tipo A, B o C, para que evale el cumplimiento de los equipos con la Norma y emita los dictmenes de evaluacin de la conformidad.

Las unidades de verificacin debern de emitir un dictamen con reporte de servicios, los cuales debern de contener:

Datos del centro de trabajoDatos de la unidad de verificacin.Datos del equipoDatos de pruebas de presin