Nombre artístico de ramón melendi

3

Click here to load reader

Transcript of Nombre artístico de ramón melendi

Page 1: Nombre artístico de ramón melendi

MELENDI

Nombre artístico de Ramón Melendi Cantante y compositor

español. Ramón Melendi es un asturiano nacido en la ciudad

de Oviedo en el año 1980 que gracias a las canciones de su

primer disco ha conseguido ser conocido rápidamente en todo

el país.

El niño Ramón Melendi no era un apasionado por la música.

De pequeño su principal afición era el fútbol y demostraba

tener calidad suficiente como para tener un cierto futuro en

la práctica de este deporte. Después de hacer las pruebas

necesarias para entrar en el equipo jugó durante varios años

en todas las categorías inferiores del histórico club de su

ciudad, el Real Oviedo. No dejó el fútbol más o menos

profesional hasta el 2001. Fue ese año cuando decidió

encaminar sus pasos al mundo de la música y creó junto a

algunos de sus amigos su primer grupo, El Bosque de

Sherwood.

Page 2: Nombre artístico de ramón melendi

Con esta banda Ramón y sus amigos realizaron a lo largo de

un año una docena de actuaciones por diversos locales de la

zona de Oviedo que no obtuvieron un éxito demasiado

importante. En el 2002 el cantante decidió dejar El Bosque

de Sherwood y empezar a construir su carrera en solitario

grabando una maqueta con tres temas: Sin noticias de

Holanda, Vuelvo a traficar y El Informe del Forense. Es el

inicio profesional de Melendi.

En el mes de abril del mismo año 2002 Melendi firma su

primer contrato profesional con la compañía discográfica

Carlito Records. Esto implica que se traslade a vivir a Madrid y

que en los estudios Oasis de la capital española empiece a

grabar a lo largo de agosto y septiembre el que será su primer

disco, Sin noticias de Holanda. La música y las letras de todos

los temas de este álbum son del propio Melendi, que cuenta

con la colaboración de prestigiosos músicos como José Losada,

Ovidio López y Kike Eizaguirre, quien además es el productor

musical de este trabajo.

Sin noticias de Holanda consigue calar profundamente entre el

público español y se convierte en un verdadero éxito de ventas

que le reporta a Melendi un Doble Disco de Platino. Este álbum

obtiene tan buenos resultados que en diciembre del 2003 se lanza

al mercado una edición especial para coleccionistas con dos

canciones nuevas, Asturias yMoratala, y dos vídeos grabados por el

propio cantante: Mi rumbita pa tus pies y Desde mi ventana.

Una de las canciones que forma parte de Sin noticias de

Holanda es Con la luna llena. Este tema fue escogido para ser la

Page 3: Nombre artístico de ramón melendi

sintonía oficial de la Vuelta Ciclista a España 2004. Media España

lo conoció gracias al video promocional que se grabó con la

participación del cantante y del campeón ciclista Abraham Olano y

se enganchó a su ritmo contagioso convirtiéndolo en la canción

del verano. Esto significa el lanzamiento definitivo a la fama de

Melendi, que es incluso escogido cantante revelación del 2004.

Los conciertos multitudinarios se suceden y el cantante consigue

llenar escenarios tan importantes como el Palau Sant Jordi de

Barcelona y el de Vistalegre de Madrid.

Los fans de Melendi han pasado meses esperando nuevas canciones.

El segundo trabajo discográfico del cantante aparece en el

mercado musical español en el mes de abril del año 2005. Que el

cielo espere sentao es una colección de 12 temas con ritmos

variados que van de la rumba al pop y el rock más actuales y cuyas

letras contienen un inteligente punto de ironía. Igual que su

primer disco, está producido por Kike Eizaguirre y el mismo

Melendi es el autor de la letra y música de todas las canciones.

El primer single que se extrae de Que el cielo espere

sentao es Caminando por la vida, una rumba pegadiza que se

convierte en un verdadero himno a la alegría de vivir.